proyecto de investigación presentado como requisito previo …€¦ ·  · 2016-12-08restaurados...

123
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CARRERA DE ODONTOLOGÍA DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN PREMOLARES INFERIORES UNIRRADICULARES TRATADOS ENDODÓNTICAMENTE Y RESTAURADOS CON POSTES DE FIBRA DE VIDRIO Y CUARZO, MEDIANTE LA TÉCNICA DE ELEMENTOS FINITOS Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Odontóloga Autora: Pazmiño Regalado Estefanía Carolina Tutor: Dr. Roberto Steve Zurita Robalino. Quito, Octubre 2016

Upload: doanthuy

Post on 19-May-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN PREMOLARES INFERIORES

UNIRRADICULARES TRATADOS ENDODÓNTICAMENTE Y

RESTAURADOS CON POSTES DE FIBRA DE VIDRIO Y CUARZO,

MEDIANTE LA TÉCNICA DE ELEMENTOS FINITOS

Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención

del Título de Odontóloga

Autora: Pazmiño Regalado Estefanía Carolina

Tutor: Dr. Roberto Steve Zurita Robalino.

Quito, Octubre 2016

ii

AUTORIZACIÓN DEL AUTOR

Yo, Estefanía Carolina Pazmiño Regalado en calidad de autora del trabajo de

Investigación de tesis realizada: “DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN

PREMOLARES INFERIORES UNIRRADICULARES TRATADOS

ENDODÓNTICAMENTE Y RESTAURADOS CON POSTES DE FIBRA DE

VIDRIO Y CUARZO, MEDIANTE LA TÉCNICA DE ELEMENTOS FINITOS ”,

autorizo a la Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total o parcial

que me pertenecen, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como auto me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

También, autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador realizar la

digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Firma:

-----------------------------------------------------

Estefanía Carolina Pazmiño Regalado

C.C. N° 1719309542

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, Roberto zurita , en mi calidad de tutor del trabajo de titulación, modalidad Proyecto

de Investigación, elaborado por ESTEFANÍA CAROLINA PAZMIÑO

REGALADO: cuyo título es: DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN

PREMOLARES INFERIORES UNIRRADICULARES TRATADOS

ENDODÓNTICAMENTE Y RESTAURADOS CON POSTES DE FIBRA DE

VIDRIO Y CUARZO, MEDIANTE LA TÉCNICA DE ELEMENTOS FINITOS,

previo a la obtención de Grado de Odontóloga: considero que el mismo reúne los

requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

sometido a la evaluación por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que lo

APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de

titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito a los 29 días del mes de Julio del 2016.

_______________________________

Dr. Roberto Steve Zurita Robalino.

DOCENTE - TUTOR

C.I. 170897666-5

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El Tribunal constituido por: Dra. Karina Farfán, Dra. Monserrath Moreno, Dr.

Guillermo Lanas

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del

título de odontóloga, presentado por la señorita Tapia Oñate María Sol.

Con el título:

DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN PREMOLARES INFERIORES

UNIRRADICULARES TRATADOS ENDODÓNTICAMENTE Y

RESTAURADOS CON POSTES DE FIBRA DE VIDRIO Y CUARZO,

MEDIANTE LA TÉCNICA DE ELEMENTOS FINITOS

Emite el siguiente veredicto APROBADO

Fecha: 04 de Octubre del 2016

Para la constancia de lo actuado firman:

Nombre Apellido Calificación Firma

Presidente Dra. Karina Farfán 18 …………...………

Vocal 1 Dra. Monserrath Moreno 18 .….…..……..….....

Vocal 2 Dr. Guillermo Lanas 18 .……….…….…….

v

DEDICATORIA

A la maravillosa madre que Dios me dio. Su infinita paciencia, perseverancia y

amor incondicional han forjado la mujer que ahora soy. Fuiste el principal cimiento

para la construcción de mi vida profesional, sentaste en mí las bases de

responsabilidad y deseos de superación, en ti tengo el espejo en el cual me quiero

reflejar, pues tus virtudes infinitas y tú gran corazón me llevan a admirarte más.

A mi padre Ricardo, quien siempre ha sido ejemplo de virtud y fuente de sabiduría,

por consentirme, apoyarme, enseñarme y amarme cada día.

A mi hermana Johanna, gracias por tu apoyo, amor y por estar en los momentos

más importantes de mi vida. Este logro también es tuyo.

Carolina Pazmiño R.

vi

AGRADECIMIENTOS

A Dios, su amor y su bondad no tienen fin, por estar en cada momento y en cada

paso que doy; por levantarme tantas veces que he caído, y por seguir siendo mi fuente

de fe y esperanza para luchar por mis metas y sueños.

Agradezco la confianza y el apoyo brindado por parte de mi madre, que sin duda

alguna en el trayecto de mi vida me ha demostrado su amor, corrigiendo mis faltas y

celebrando mis triunfos.

De manera muy especial agradezco a mi director de tesis, Dr. Roberto Zurita, por

por su buen criterio, su mente prodigiosa y su gran paciencia.

Al Dr. Daniel Delgado, por las enseñanzas que me proporcionó, por su sabiduría,

su sentido del humor y buen corazón, además de haberme inspirado en todos los

sentidos.

Agradezco la desinteresada colaboración del Ing. Mauricio Pérez, su dedicación,

sus buenas ideas y gran esmero.

Agradezco inmensamente a las personas que de una manera u otra han sido la red

de soporte y los ejes fundamentales de mi vida profesional, y por extensión de la

personal: A mi familia por su paciencia y apoyo durante todos estos años; a mis amigos

y compañeros de este viaje porque con ellos he podido comprobar que los amigos son

la familia que uno elige, y en especial deseo agradecer de todo corazón a mis amigos:

Anabel, Sofy y Darío por los cientos de charlas, risas, confidencias, y porque lograron

que la vida universitaria fuera más llevadera.

Carolina Pazmiño R.

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

AUTORIZACIÓN DEL AUTOR .................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ............................. iii

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL ...................................iv

DEDICATORIA ................................................................................................................ v

AGRADECIMIENTOS ....................................................................................................vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS .......................................................................................... vii

ÍNDICE DE TABLAS ......................................................................................................xi

ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................................. xii

ÍNDICE DE ANEXOS .................................................................................................... xv

RESUMEN .....................................................................................................................xvi

ABSTRACT ................................................................................................................. xvii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1

CAPÍTULO I ..................................................................................................................... 4

1. EL PROBLEMA ........................................................................................ 4

1.1. Planteamiento del problema ....................................................................... 4

1.2. Justificación e Importancia ......................................................................... 7

1.3. Objetivos ..................................................................................................... 9

1.3.1. Objetivo General......................................................................................... 9

1.3.2. Objetivos Específicos ................................................................................. 9

1.4. Hipótesis ................................................................................................... 10

1.4.1. H.i. ............................................................................................................ 10

CAPÍTULO II .................................................................................................................. 11

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................. 11

2.1. Antecedentes ............................................................................................. 11

2.2. Fundamentación Teórica .......................................................................... 13

2.2.1. Dientes Tratados Endodónticamente ........................................................ 13

2.2.1.1. Características de los dientes endodonciados ........................................... 13

2.2.1.2. Pérdida de estructura dentaria .................................................................. 13

2.2.1.3. Pérdida de Elasticidad de Dentina ............................................................ 14

viii

2.2.1.4. Disminución de la sensibilidad a la presión ............................................. 14

2.2.2. Alteraciones Estéticas ............................................................................... 15

2.2.3. Factores a considerar para colocar un poste ............................................. 15

2.2.3.1. Estructura dental remanente ..................................................................... 15

2.2.3.2. Soporte Periodontal .................................................................................. 17

2.2.4. Componentes Protésicos ........................................................................... 17

2.2.4.1. Poste ......................................................................................................... 18

2.2.4.2. Muñón ....................................................................................................... 19

2.2.5. Clasificación ............................................................................................. 20

2.2.6. Aspectos a Considerar para la elección del poste ..................................... 22

2.2.6.1. Longitud del perno o Profundidad de inserción ....................................... 24

2.2.6.2. Diámetro del poste .................................................................................... 24

2.2.6.3. Número ..................................................................................................... 25

2.2.6.4. En que raíz debe ponerse el poste ............................................................. 25

2.2.6.5. Estética ..................................................................................................... 25

2.2.7. Propiedades Físicas de los Postes. ............................................................ 26

2.2.7.1. Módulo de elasticidad ............................................................................... 26

2.2.7.2. Resistencia a la fatiga ............................................................................... 27

2.2.7.3. Flexibilidad del poste ............................................................................... 27

2.2.7.4. Resistencia a la fractura ............................................................................ 28

2.2.8. Consideraciones para la conservación de la estructura dental .................. 28

2.2.8.1. Conducto radicular ................................................................................... 28

2.2.8.2. Remanente coronal ................................................................................... 29

2.2.8.3. Efecto Férula............................................................................................. 29

2.2.8.4. Monobloque .............................................................................................. 30

2.2.9. Sistema de Postes No Rígidos .................................................................. 31

2.2.9.1. Postes no rígidos y resistencia a la Fractura radicular .............................. 32

2.2.10. Postes de Fibra de vidrio ......................................................................... 33

2.2.10.1. Composición: ............................................................................................ 33

2.2.10.2. Comportamiento Biomecánico ................................................................. 33

2.2.11. Postes de base orgánica reforzados con fibra de cuarzo ........................... 34

2.2.11.1. Composición ............................................................................................. 34

2.2.11.2. Comportamiento biomecánico .................................................................. 35

2.2.12. Cementación ............................................................................................. 36

ix

2.2.12.1. Propiedades de los cementos .................................................................... 37

2.2.12.1.1. Propiedades biológicas ............................................................................. 37

2.2.12.1.2. Propiedades mecánicas ............................................................................. 37

2.2.13. Cemento RelyX Unicem ........................................................................... 40

2.3. Definiciones de los términos que se aplican al modelo ............................ 41

2.3.1. Fuerza ....................................................................................................... 41

2.3.2. Esfuerzos .................................................................................................. 41

2.3.3. Esfuerzos Von Mises ................................................................................ 43

2.3.4. Deformación ............................................................................................. 43

2.3.5. Elasticidad lineal....................................................................................... 44

2.3.6. Módulo de elasticidad ............................................................................... 44

2.3.7. Relación de Poisson .................................................................................. 45

2.3.8. Resistencia ................................................................................................ 45

2.3.9. Fatiga ........................................................................................................ 45

2.4. Biomecánica dental................................................................................... 46

2.5. Modelos Matemáticos .............................................................................. 48

2.5.1. Definición ................................................................................................. 48

2.5.2. Software para análisis de elementos finitos .............................................. 50

2.5.3. Mecanobiología computacional ................................................................ 52

2.6. Mecanismo del MEF ................................................................................ 54

2.6.1. Elemento Finito ........................................................................................ 55

2.6.1.1. Nodos ........................................................................................................ 55

2.6.2. Tipos de elementos en MEF ..................................................................... 58

2.6.3. Malla ......................................................................................................... 58

2.6.4. Proceso de análisis de MEF ...................................................................... 59

2.6.4.1. Modelado Geométrico .............................................................................. 59

2.6.4.2. Modelado de elementos finitos ................................................................. 59

2.6.4.3. Mallado ..................................................................................................... 60

2.6.5. Definición del ambiente............................................................................ 61

2.6.6. Análisis y corroboración de resultados ..................................................... 61

2.6.7. Solución del problema .............................................................................. 61

2.7. Software Solidworks ................................................................................ 62

2.8. Aplicaciones generales de MEF en odontología ...................................... 63

2.9. Ventajas y limitaciones del MEF ............................................................. 64

x

CAPITULO III ................................................................................................................ 65

3. METODOLOGÍA ..................................................................................... 65

3.1. Tipo de estudio ......................................................................................... 65

3.2. Variables ................................................................................................... 65

3.2.1. Variable Dependiente: .............................................................................. 65

3.2.2. Variable Independiente: ............................................................................ 65

3.3. Operacionalización de variables ............................................................... 66

3.4. Universo y Muestra de Estudio ................................................................ 66

3.5. Criterios .................................................................................................... 67

3.5.1. Criterios de Inclusión ............................................................................... 67

3.5.2. Criterios de Exclusión .............................................................................. 67

3.6. Estandarización ......................................................................................... 67

3.7. Aspectos Éticos ........................................................................................ 69

3.8. Manejo de Datos ....................................................................................... 70

3.9. Materiales y Métodos ............................................................................... 70

CAPITULO IV ................................................................................................................ 83

4. RESULTADOS ........................................................................................ 83

4.1. Presentación y Análisis de Resultados ..................................................... 83

4.2. Resultados ................................................................................................. 87

4.3. Discusión .................................................................................................. 91

CAPÍTULO V ................................................................................................................. 94

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................... 94

5.1. Conclusiones ............................................................................................. 94

5.2. Recomendaciones ..................................................................................... 95

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 96

ANEXOS ....................................................................................................................... 104

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No. 1. Operacionalización de variables ............................................................ 66

Tabla No. 2. Medidas promedio del premolar inferior ............................................... 68

Tabla No. 3. Formas de las caras de la corona dental ................................................. 68

Tabla No. 4. Propiedades físicas de los componentes que fueron utilizados en

el modelo mecánico ............................................................................... 79

xii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura No. 1. Mecano receptores.............................................................................. 15

Figura No. 2. Efecto Férula. Fuente: ........................................................................ 16

Figura No. 3. Proporción corona raíz Fuente ........................................................... 17

Figura No. 4. Configuración final de diente restaurado con poste

intrarradicular. .................................................................................... 18

Figura No. 5. Componentes protésicos de un diente tratado

endondónticamente muy destruido..................................................... 20

Figura No. 6. Parámetros clínicos para determinar la longitud del poste. ................ 24

Figura No. 7. Parámetros clínicos para determinar el diámetro del poste. Ley

de los tres tercios y distancia mínima de 1mm en la parte apical. ..... 25

Figura No. 8. Efecto de férula causado por el completo abrazamiento de la

circunferencia del remanente coronario por la restauración. ............. 30

Figura No. 9. Esfuerzos normales ............................................................................ 42

Figura No. 10. Esfuerzos cortantes ............................................................................. 43

Figura No. 11. Discretización ..................................................................................... 54

Figura No. 12. Estructura de un avión conformada por millones de elementos

cúbicos. ............................................................................................... 55

Figura No. 13. Elemento Finito con 12 nodos ............................................................ 55

Figura No. 14. A. Dibujo de un elemento finito con forma de triángulo

tetragonal con 4 nodos; ...................................................................... 56

Figura No. 15. B. Dibujo de un elemento finito con forma de triángulo

tetragonal con 10 nodos...................................................................... 56

Figura No. 16. Un nodo de los elementos finitos equivale a un átomo de cada

molécula ............................................................................................. 56

Figura No. 17. Mallado de un diente premolar incrustado en el hueso alveolar ........ 59

Figura No. 18. Ejemplo de un mallado de la corona de un diente premolar .............. 60

Figura No. 19. Representación del desplazamiento hacia debajo de los nodos

ante una fuerza. .................................................................................. 61

Figura No. 20. Anatomía del Conducto Radicular del primer premolar inferior

según (Figún & Gariño, 2009). .......................................................... 68

xiii

Figura No. 21. Diferentes vistas del Premolar Inferior, a) Vista Frontal, b)

Vista Superior, c) Vista inferior, d) Vista Isométrica en 3D e)

Vista Dimétrica en 3D. ....................................................................... 71

Figura No. 22. Detalle de efecto férula ...................................................................... 72

Figura No. 23. Vista frontal en corte por la mitad en la cual se aprecia la

cavidad de la gutapercha .................................................................... 73

Figura No. 24. Vista superior de la raíz con la cavidad que se genera por el

cemento .............................................................................................. 73

Figura No. 25. Vista frontal de la raíz con la cavidad que se genera para el

cemento .............................................................................................. 74

Figura No. 26. Diferentes partes que conforman el Premolar Inferior. ...................... 75

Figura No. 27. Diferentes vistas con transparencia del Premolar; a) Vista

Frontal, b) Vista Superior, c) Vista inferior, d) Vista Isométrica

en 3D e) Vista Dimétrica en 3D. ........................................................ 76

Figura No. 28. Poste de Fibra de Vidrio ..................................................................... 76

Figura No. 29. Poste de fibra de Cuarzo..................................................................... 76

Figura No. 30. Las propiedades mecánicas definidas en la librería del

Software. ............................................................................................ 80

Figura No. 31. Realizado del Mallado con sus parámetros correspondientes. ........... 80

Figura No. 32. Definición de Cargas y Restricciones. ............................................... 81

Figura No. 33. a) Vista Frontal. Poste de Fibra de Cuarzo........................................ 84

Figura No. 34. b) Vista Frontal. Poste de Fibra de Vidrio ......................................... 84

Figura No. 35. a) Vista Lateral Izquierda. Poste de Fibra de Cuarzo ......................... 85

Figura No. 36. b) Vista Lateral Izquierda. Poste de Fibra de Vidrio.......................... 85

Figura No. 37. a) Vista Lateral Derecha. Poste de Fibra de Cuarzo .......................... 85

Figura No. 38. b) Vista Lateral Derecha. Poste de Fibra de Vidrio ........................... 85

Figura No. 39. a) Vista Superior. Poste de Fibra de Cuarzo ...................................... 86

Figura No. 40. b) Vista Superior. Poste de Fibra de Vidrio ....................................... 86

Figura No. 41. a) Vista Frontal. Poste de Fibra de Cuarzo......................................... 88

Figura No. 42. b) Vista Frontal. Poste de Fibra de Vidrio ......................................... 88

Figura No. 43. a) Vista Lateral Izquierda. Poste de Fibra de Cuarzo ......................... 88

Figura No. 44. b) Vista Lateral Izquierda. Poste de Fibra de Vidrio.......................... 88

Figura No. 45. a) Vista Lateral Derecha. Poste de Fibra de Cuarzo .......................... 89

Figura No. 46. b) Vista Lateral Derecha. Poste de Fibra de Cuarzo .......................... 89

xiv

Figura No. 47. a) Vista Superior. Poste de Fibra de Cuarzo ...................................... 89

Figura No. 48. b) Vista Superior. Poste de Fibra de Vidrio ....................................... 90

xv

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo No. 1. Informe de Aprobación del Subcomité de Ética de Investigación

en Seres Humanos de la Universidad Central del Ecuador SEISH-

UCE ..................................................................................................... 104

Anexo No. 2. Oficio Ingeniero Mecánico Mauricio Pérez ........................................ 105

Anexo No. 3. Certificado en el cual se prueba estar apto para el uso del Softwar

Solidworks ........................................................................................... 106

Anexo No. 4. Presupuesto .......................................................................................... 107

Anexo No. 5. URKUND ............................................................................................ 108

xvi

TEMA: Distribución de esfuerzos en premolares inferiores unirradiculares tratados

endodónticamente y restaurados con postes de fibra de vidrio y cuarzo, mediante la

técnica de elementos finitos

Autor: Estefanía Carolina Pazmiño Regalado

Tutor: Roberto Zurita R.

RESUMEN

La rehabilitación del diente endodonciado con sistemas intrarradicular directo depende

de la cantidad de corona clínica remanente, longitud radicular, soporte óseo, oclusión, y

además de las características biomecánicas del sistema del poste a utilizar. Por lo tanto,

el objetivo de este estudio fue reproducir un modelo virtual del diente (premolar

inferior unirradicular) en 3D, utilizando el Software de Elementos Finitos

(Solidworks), que permitió analizar la biomecánica de las estructuras como la

distribución de fuerzas que se generaron cuando estuvo restaurado con un poste de fibra

de cuarzo y uno de vidrio. Se realizó un estudio experimental, el cual se llevó a cabo a

través de la construcción de un modelo matemático que simula la geometría de los

premolares, quienes recibieron un vector (fuerza o carga estática) recreando las

condiciones en boca. Como resultado del análisis comparativo, observamos que el poste

de fibra de vidrio y el de cuarzo se comportan de forma similar cuando la dirección de

la fuerza es vertical (150N), con el valor de 21 N/mm2 en dentina. A diferencia de el

esfuerzo máximo en el poste de fibra de vidrio de 15,7344 N/mm2 y en el de cuarzo de

13,1120 N/mm2 en el núcleo.

Cuando la fuerza se aplicó en sentido transversal (150N), el esfuerzo máximo que se

generó en dentina es 48,1196 N/mm2 y 56N/mm2 en el cuerpo del poste de fibra de

vidrio y 51,1120 N/mm2 en dentina y 59 N/mm2 en el cuerpo del poste de fibra de

cuarzo, concluyendo de esta manera que los postes con módulos de elasticidad bajos

presentan mayor distribución de esfuerzos en dentina.

PALABRAS CLAVE: BIOMECÁNICA / ENDOPOSTE PREFABRICADO /

PREMOLAR INFERIOR / (SOLIDWORKS)

xvii

TITLE: Distribution of efforts in single-rooted lower premolars endodontically treated

and restored with fiber glass and quartz posts, through finite element technique

Autor: Estefanía Carolina Pazmiño Regalado

Tutor: Roberto Zurita R.

ABSTRACT

Endodontic tooth rehabilitation with direct intraradicular systems depends on the

amount of remaining clinical crown, root length, bone support, occlusion, and in

addition to the biomechanical characteristics of post system to use. Therefore, the

objective of this study was to reproduce a virtual model of the tooth (lower premolar

unirradicular) 3D, using the finite element software (Solidworks ), which allowed

analyzing the biomechanics of the structures as the distribution of forces They were

generated when restored post and one quartz fiber glass. An experimental study, which

was carried out through the construction of a mathematical model that simulates the

geometry of the premolars, who received a vector (force or static load) recreating the

conditions in the mouth was made. As a result of comparative analysis, we note that the

fiberglass post and quartz behave similarly when the direction of the force is vertical

(150N), with the value of 21 N / mm2 in dentin. Unlike the maximum effort in the

fiberglass post 15.7344 N / mm2 and the quartz 13.1120 N / mm2 in the nucleus.

When force is applied transversely (150N), the maximum effort that was generated in

dentin is 48.1196 N / mm2 and 56N / mm2 in the body of fiberglass post and 51.1120

N / mm2 and dentin 59 N / mm2 in the body of quartz fiber post, thus concluding that

posts with low elasticity modules have higher stress distribution in dentin.

KEYWORDS: BIOMECHANICS / ENDOPOST PREFABRICATED / LOWER

PREMOLAR / (SOLIDWORKS)

1

INTRODUCCIÓN

Las piezas dentales tratadas endodónticamente constituyen un reto al momento de su

rehabilitación, ya que son varios los factores que se deben considerar para evitar el

fracaso, y aunque la experiencia subjetiva no puede transmitir la imagen contraria, estos

no son más quebradizos que los dientes vitales, en estos dientes el componente acuoso

ligado al colágeno se reduce hasta en un 10% pero esto no implica modificaciones de

las propiedades físicas, más bien son las modificaciones de la arquitectura del complejo

coronoradicular asociada a la destrucción causada por la caries, la pérdida de tejidos

duros dentarios por la apertura del techo de la cámara pulpar, la preparación del

conducto, la cavidad y el muñón los que suponen la debilitación decisiva (Scotti &

Ferrari, 2004).

De ahí la importancia de que el material que se use para su reconstrucción cuando la

pieza dental no tiene suficiente estructura dentaria remanente para la retención de la

obturación sea el poste intraradicular (Mallat, 2006), esta estructura es la que pasa a

asumir un papel fundamental para contener y reducir el riesgo de fractura (Preti, et al.,

2008), de tal forma que permite la restitución de las características arquitectónicas de

soporte de cargas del diente (Garaicoa, 2008).

Al momento de seleccionar un poste hay varios criterios que se deben tomar en cuenta y

que son fundamentales para el éxito o fracaso de la rehabilitación de un diente

endodonciado, criterios que se relacionan con las características de la pieza dental y del

poste y en este en particular una de las que se debe considerar son sus propiedades

mecánicas, las cuales deben ser similares a las de la dentina, para poder disminuir el

riesgo de fracturas radiculares (Boksman, Hepburn, Kogan, Friedman, & De Rijk,

2011).

Ho, Less, Chen, & Lee, (1994) mencionan que los postes de fibras se caracterizan

principalmente por poseer un módulo de elasticidad bajo, similar al de la dentina, que

les permite absorber y disipar las cargas, que se transfieren a la dentina sin producir

fracturas radiculares, lo que podría proporcionar una distribución de los esfuerzos

semejantes a la de un diente sano (Anusavice, 2012). Es por ello que la mayoría de

estudios recientes demuestran que la resistencia a la compresión que presentan estos

2

postes se traduce en una mayor resistencia a la fractura de los elementos dentarios

restaurados, a diferencia de lo que sucede con los endopostes metálicos.

Caputo & Standlee (1987), señalan que para que una restauración sea exitosa las

propiedades mecánicas de los materiales dentales deben resistir las presiones y

tensiones causadas por las fuerzas repetitivas de la masticación. Junto con esto el diseño

de restauraciones dentales es particularmente importante si la mejor ventaja de un

material es para ser tomado. Los diseños necesarios son aquellos que no dan lugar a

tensiones o las mismas que excedan las propiedades de resistencia de un material en

condiciones clínicas.

Se han valorado varios métodos para estudiar los dientes tratados endodónticamente y

que han alojado postes tanto en estudios in vivo como in vitro, creándose controversias

con los resultados debido a que no se pueden controlar las diferentes variables que se

presentan clínicamente (Bessone & Fernández, 2010).

Boshian (2006), expone que aunque el análisis foto-elástico aplicado en el

comportamiento biomecánico de elementos intrarradiculares proporciona información

visual sobre distribución de la tensión también describe como se producen las fracturas

radiculares y la fuerza requerida para que ocurran; está limitado por el hecho de que no

proporciona información sobre el estado de los componentes individuales de la muestra

(poste, el cemento, la raíz, etc.), y no considera la distribución de los esfuerzos en el

sistema diente-poste-periodonto (Gómez Mira, Chica Arrieta, & Latorre Correa, 2008).

El Análisis de Elementos Finitos es el más adecuado para evaluar la distribución de

tensiones, debido a su capacidad para analizar cuantitativamente el estrés (Venturini,

Bastos, Poiate, & Hostiliio, 2009), a su vez tiene el potencial de simular mediante un

modelo matemático el comportamiento biomecánico a través de la simulación de un

objeto real, compuesto por diferentes materiales sometidos a diversas cargas, por tanto

es útil para modelar el sistema que comprende un diente restaurado protésicamente

(Geng, Tan, & Liu, 2001).

Da Silva (2009), menciona tras una revisión sistémica del MEF (Método de Elementos

Finitos) en Odontología: como un rápido avance de la tecnología, que se ha convertido

3

en una herramienta muy importante en la investigación odontológica tales como

experimentos de indagación de materiales dentales, simulación de implantes dentales,

en operatoria dental clínica, en cirugía, ortodoncia, esta producción científica va en

crecimiento con la utilización de herramientas tecnológicas y del trabajo

interdisciplinario.

El Análisis de Elementos Finitos se realiza mediante el uso de un software que incluye

módulos para crear la malla de elementos, analizar el problema definido, y para revisar

los resultados del análisis (Basmadjian, 2003).

Cailleteau, (1992) enuncia que este método se ha introducido como una técnica eficaz

en la biomecánica dental porque permite el cálculo de la distribución de tensiones

dentro de estructuras complejas, siendo más aplicable para el estudio de las estructuras

biológicas, utilizando las constantes E (módulo de elasticidad de Young) y V

(coeficiente de Poisson) como lo mencionaron (Holmes, Diaz-Arnold, & JM, 1996)

para los materiales modelados especificadas para cada elemento. Se genera un sistema

de ecuaciones algebraicas simultáneas para encontrar la solución del problema que

viene a ser la distribución de tensiones previsibles en cada elemento a lo largo de una

estructura, puede parecer complicado pero es resuelto por las computadoras (Cano,

Campo, Palacios, & Bascones, 2007).

En el ámbito odontológico como lo notó Baino (2007), la gran variabilidad de

resultados obtenidos con experimentaciones in vitro llevó a distintos investigadores a

utilizar este método como medio de estudio en elementos dentarios restaurados con

sistemas de postes.

Con el fin de comparar el comportamiento biomecánico de elementos dentarios

restaurados con sistemas de postes prefabricados bajo la aplicación de diferentes cargas,

se utilizó el análisis tridimensional de Elementos Finitos.

4

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

La rehabilitación con postes en dientes endodónticamente tratados con poca cantidad de

remanente dentario, es muy común dentro de la práctica odontológica, las

consideraciones de un material ideal para rehabilitar estos dientes han provocado varios

estudios, ya que existen diversos tipos de postes. Actualmente existen nuevas

alternativas en elementos de retención intrarradicular que ofrecen más versatilidad en

las restauraciones, menor tiempo en el consultorio y a su vez predecibilidad en los

resultados estéticos. Por este motivo, se han desarrollado nuevos materiales en

odontología, que han repercutido en el uso de elementos prefabricados de diferentes

compuestos (Sorensen & Engelman, 1990), entre los más utilizados se encuentran los

postes de fibra de vidrio y los de cuarzo, cuyo ingreso es pasivo dentro del conducto

radicular (no se generan tensiones al momento de la colocación). El uso de postes de

fibra en la actualidad por sus características son de primera elección en la rehabilitación

del diente endodónticamente tratado por su módulo de elasticidad, por sus

características poco invasivas de preparación y su estética (Delgado, 2014)

Por su parte, Smith & Schuman (1998), mencionan que existe gran variedad de

sistemas de elementos intrarradiculares prefabricados y demostraron que no existe un

sistema único que llene todas las exigencias de un elemento intrarradicular ideal. De lo

anterior se puede decir que el Odontólogo se ve enfrentado a una disyuntiva para

seleccionar el elemento de retención intrarradicular más apropiado al no tener una base

científica clara acerca del comportamiento biomecánico.

Ariño (2013), señala la importancia del material restaurador el mismo que debe

mimetizar las estructuras dentales perdidas, además el módulo de elasticidad del mismo

debe ser semejante a la estructura a rehabilitar, para que de esta forma se pueda dar

longevidad en el proceso restaurador ya que presentará una mejor distribución de las

tensiones.

5

Los estudios que evalúan el comportamiento de los dientes, se pueden clasificar en

estudios de laboratorio (in vitro), los cuales muestran resultados confiables por utilizar

dientes reales, pero con la gran limitante de que, en sus pruebas se están eliminando una

cantidad de variables que siempre están presentes en el medio oral como la saliva del

paciente, el periodonto, el hueso, el PH, la flora microbiologica y la acción del sistema

muscular, adicionalmente los estudios mecánicos (laboratorio), solo nos muestran

cuando la estructura falla y con qué magnitud de fuerza, pero no nos permite observar

que sucede antes de que falle durante la aplicación de la fuerza (Reinhardt, Krejci, &

Pao, 1983). Un ejemplo de estos es el método de Elemento Finitos (MEF) que permite

simular bi o tridimensionalmente y de mejor manera cuerpos complejos bajo

condiciones de carga mediante la observación del comportamiento del modelo ante los

esfuerzos ejercidos. (Mantilla, 2008)

La evaluación del comportamiento biomecánico de estos elementos intrarradiculares se

realizó inicialmente en estudios que utilizaban instrumentos (galgas) de deformación y

métodos fotoelásticos (Fernandes, Shetty, & Coutinho, 2003); sin embargo, estos

métodos tienen limitaciones, ya que solo permiten describir cómo se producen las

fracturas radiculares y la fuerza requerida para que ocurran, sin considerar la

distribución de los esfuerzos en el sistema diente-poste. (Gómez Mira, Chica Arrieta, &

Latorre Correa, 2008)

La fotoelasticidad fue utilizada como un método cualitativo pero presenta demasiadas

dificultades en el análisis cuantitativo de estrés, y tampoco define qué tipo de estrés es

generado (Cohen, Condos, Musikant, & Deutsch, 1996).

El método de Elementos Finitos (MEF) es el más adecuado para evaluar la distribución

de tensiones debido a su capacidad para analizar cuantitativamente el estrés y ejecutar

estudios paramétricos donde cada factor que se representa matemáticamente, tales como

las condiciones físicas y mecánicas, pueden ser modificadas rápidamente y la

distribución del estrés puede ser investigada. (Bathe, 1996)

El presente estudio pretende a través de un análisis virtual, mediante un software de

elementos finitos “Solidworks 2015”, evaluar la distribucion de fuerzas que se

presentan en un premolar inferior unirradicular virtual endodonciado rehabilitado con

6

un poste de fibra de vidrio y otro con un poste de fibra de cuarzo. Serán estos dientes

virtuales, sometidos a una fuerza o carga vertical y transversal estática (simulando las

condiciones en boca), para ello serán reproducidos en el programa computarizado

dichas condiciones de forma virtual.

Por lo tanto surgen las siguientes preguntas de la investigación:

¿Hacia dónde se distribuye la intensidad de fuerza generada en el premolar inferior

unirradicular virtual restaurado con poste de fibra de vidrio y poste de fibra de cuarzo

ante la aplicación de una fuerza o carga estática transversal de 150N (Newton)?

¿Existen diferencias entre el uso de postes de fibra de vidrio y postes de fibras de cuarzo

al distribuir fuerzas en el premolar inferior unirradicular virtual?

7

1.2. Justificación e Importancia

El presente estudio a realizar tiene aplicación concreta ya que el Método de Elementos

Finitos ofrece el potencial de simular mediante un modelo matemático 3D equivalente a

un objeto real que simula la geometría y condiciones de carga de las estructuras bajo

análisis, por tanto, es útil para modelar el sistema que comprende un diente restaurado

protésicamente. (Bessone & Fernández, 2010)

(Nocchi, 2008), sostiene que una de las principales funciones de un poste es actuar

como un agente distribuidor de esfuerzos a lo largo del diente, principalmente en su

tercio medio, ayudando a que exista menor concentración de cargas en esta zona,

disminuyendo de esta manera el riesgo de lesiones dentales, sin embargo de estas

afirmaciones un gran porcentaje de autores sostienen que la colocación de este tipo de

dispositivos restauradores (postes) no cumplen ningún tipo de función en cuanto a

distribución de fuerzas limitando su acción a la mera restitución del segmento

coronario.

Estas afirmaciones plantean la duda del verdadero beneficio que un poste proporciona

en la distribución de esfuerzos a nivel de tejido dental de un diente. La base científica de

estas inquietudes no parece estar sustentada por la investigación, limitándose al

resultado práctico y de la propia experiencia de cada profesional. (Baino, 2007)

Por lo antes mencionado el análisis de esfuerzos de las estructuras dentales ha sido un

tema de interés en los últimos años con el objetivo de determinar las tensiones en las

estructuras dentarias y mejorar la resistencia de estas estructuras. Como sabemos, la

cavidad oral es un sistema complejo biomecánico con acceso limitado. Debido a esto,

investigaciones dirigidas a comportamientos biomecánicos del medio oral como en

ortodoncia, implantología, endodoncia, prostodoncia, etc se han realizado in vitro. Para

lo cual el Método de Elementos Finitos viene a ser una herramienta moderna numérica

de análisis de tensión (Geng, Tan, & Liu, 2001), tales técnicas numéricas pueden dar

una mejor comprensión de las reacciones e interacciones de los tejidos individuales

(Tanne, Sakuda, & Burstone, 1987). La ciencia del método de elementos finitos es

puramente una forma matemática de la solución a problemas complejos en el universo,

8

brindándonos una solución matemática a los diferentes problemas biológicos. (Mantilla,

2008)

La tecnología actualmente está cada vez más al alcance de todos y la existencia de

ciertos programas computarizados nos permite simular acciones proporcionando

resultados que hace poco tiempo solo podían obtenerse luego de años de

observación clínica. Estos programas nos acercan a una realidad virtual que reproduce

condiciones clínicas diarias, de ahí la finalidad de ejecutar este estudio donde se

pretende empleando la tecnología computarizada actual, simular condiciones bucales y

proyectarnos a encontrar resultados antes difícilmente imaginados. (Pezzoti, 2008)

Por esta razón es importante el estudio de la distribución de esfuerzos en premolares

inferiores unirradiculares tratados endodónticamente y restaurados con postes de fibra

de vidrio y cuarzo, mediante la técnica de Elementos Finitos, ya que la simulación es

una herramienta útil y versátil para el diseño y evaluación de técnicas innovadoras que

pueden predecir el comportamiento del sistema biológico real con aproximación,

facilitando la evaluación de la deformación y comportamientos de tensión en algún

punto del modelo, además puede determinar las áreas de alta concentración de estrés lo

cual lo convierte en una alternativa importante para el profesional, que se ve enfrentado

a una disyuntiva al momento de seleccionar el material ideal para rehabilitar un diente

tratado endodónticamente.

9

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

Determinar la distribución de esfuerzos en modelos virtuales de premolares inferiores

unirradiculares tratados endodónticamente cuando son restaurados con postes de fibra

de vidrio versus postes de fibra de cuarzo, mediante la técnica de Elementos Finitos; a

través de un simulacro virtual de la zona radicular que soporta más estrés cuando es

sometido a fuerzas masticatorias verticales y transversales (150N).

1.3.2. Objetivos Específicos

Analizar a través de una simulación, la capacidad que tiene un poste de fibra de

vidrio para distribuir las fuerzas masticatorias verticales y transversales (150N) a

nivel de los tres tercios radiculares (cervical, medio y apical) en un premolar

inferior unirradicular virtual.

Analizar a través de una simulación, la capacidad que tiene un poste de fibra de

cuarzo para distribuir las fuerzas masticatorias verticales y transversales (150N)

a nivel de los tres tercios radiculares (cervical, medio y apical) en un premolar

inferior unirradicular virtual.

Comparar si el uso de un endoposte de fibra de vidrio, distribuye mejor las

fuerzas masticatorias verticales y transversales (150N) que un endoposte de

cuarzo en un modelo geométrico de un diente premolar inferior unirradicular

endodonciado.

10

1.4. Hipótesis

1.4.1. H.i.

Un poste de fibra de vidrio actúa mejor en la distribución de esfuerzos masticatorios

verticales y transversales que un poste de fibra de cuarzo.

1.4.2 H.n.

Un poste de fibra de vidrio distribuye igual los esfuerzos masticatorios verticales y

transversales que un poste de fibra de cuarzo.

11

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

Es importante tener en cuenta el principio por el cual un órgano dentario tratado

endodónticamente es más resistente cuanto mayor cantidad de tejido dental se conserva

(Tjan & Whang, 1985), por lo tanto, su resistencia dependerá del manejo correcto por

parte del odontólogo restaurador de los diferentes procedimientos y técnicas disponibles

(Hunter, Feiglin, & Williams, 1989).

Es decir que, al momento de realizar la rehabilitación protética, se debe evaluar la

cantidad de estructura dental remanente. Cuando la pérdida es mínima se podrá utilizar

una técnica conservadora con materiales adhesivos no siendo necesaria la colocación de

un sistema de poste-muñón y corona. En caso contrario, cuando la pérdida de tejido es

mayor y la cantidad de estructura remanente escasa, se optará por colocar un sistema de

poste-muñón cuyo objetivo principal será proveer retención a la futura restauración

coronaria (Suarez J. , 2006).

En un elemento dentario restaurado con sistema de endoposte, cuando la parte coronal

es sometida a una fuerza, los diversos materiales de los cuales está compuesto el poste

van a soportar diferentes tensiones de acuerdo con las distintas propiedades mecánicas

de los mismos (Scotti & Ferrari, 2004).

Creugers y Mentinka (1998), enuncian que el comportamiento mecánico del poste, al

estar ubicado en el centro de la raíz, donde ocupa un volumen que contiene el eje neutro

y las fuerzas se igualan a cero, nunca podrá reforzar la raíz dentaria, por el contrario, se

comportará de forma neutra.

Se puede afirmar que cuanto más bajo es el módulo de elasticidad del poste, existe

mayor probabilidad de la restauración por ceder y de la raíz por sobrevivir, mientras que

12

si el poste tiene una resistencia y módulo elástico elevado, ocurre lo contrario (Sirimai,

1999).

Cuando el poste es más rígido que los materiales circundantes, tales como cemento

adhesivo, reconstrucción coronaria y dentina, tenderá a no deformarse aunque la

estructura de dichos materiales esté próxima a su límite elástico o resistencia máxima

(Asmussen, Peutzfeldt, & Heitmann, 1999).

El módulo de elasticidad ideal de un poste debe ser similar al de la dentina radicular

para distribuir las fuerzas aplicadas coronalmente a lo largo de su longitud (King PA,

1990 & Assif D, 1993).

Habría que calcular el módulo elástico ideal del poste teniendo en cuenta las

necesidades de un poste delgado, de un muñón con un sostén suficiente y de un

comportamiento mecánico parecido al de los tejidos dentarios. El diámetro pequeño y la

adecuada estabilización del muñón presuponen una rigidez superior a la de la dentina,

pero en este caso el comportamiento bajo carga del complejo poste-raíz dentaria podría

no resultar homogéneo (Scotti & Ferrari, 2004). Por lo tanto, una rigidez excesiva del

poste no permite efectuar restauraciones estructuralmente homogéneas, aumentando el

riesgo de incidencia de fracturas radiculares.

Es decir que un endoposte va a ser más eficiente para la prevención de las fracturas

radiculares cuanto más se iguale su deformación a la de la raíz y el cemento (Duret,

Duret, & Reynaud, 1996).

El comportamiento que presenta el poste de fibra es muy parecido al de la estructura

dentaria, por lo tanto reduce la transmisión de tensiones sobre las paredes radiculares,

con lo cual se evita la posibilidad de fractura longitudinal (Asmussen, Peutzfeldt, &

Heitmann, 1999).

13

2.2. Fundamentación Teórica

2.2.1. Dientes Tratados Endodónticamente

El éxito de la terapia endodóntica y la necesidad de mantener las piezas en boca ha

llevado a la odontología a restaurar piezas que antes se consideraban perdidas a través

del uso de coronas y postes. Sin embargo la selección inadecuada de la técnica

restauradora puede llevar a un fracaso. Por estas razones el conocimiento de las

características de los dientes tratados endodónticamente es la mejor forma de encontrar

el verdadero tipo de restauración o reconstrucción que el diente va a necesitar (Bravo,

2011).

Características de los dientes endodonciados

Hoy se sabe que los dientes tratados endodónticamente pierden la vitalidad y la

resistencia intrínseca del diente natural y por tanto se vuelven más frágiles. Aunque

algunos estudios in vitro (Huang y cols., 1992) no han encontrado diferencias

significativas en cuanto a fracturas aplicando fuerzas de compresión. La mayoría de

estudios y autores aceptan que los dientes endodonciados se fracturan mucho más que

los dientes vitales (Casanellas, 2005). Los dientes endodonciados no solo pierden la

vitalidad pulpar; tras la eliminación de la lesión cariosa, fracturas sufridas o

restauraciones anteriores de la pieza dental, el tejido remanente queda socavado y

debilitado estructuralmente (Suarez, 2006). Los cambios que experimenta un diente tras

un tratamiento endodóntico son la pérdida de estructura dentaria, la pérdida de

elasticidad de la dentina, disminución de la sensibilidad a la presión y alteraciones

estéticas.

Pérdida de estructura dentaria

El diente endodónticamente tratado es un diente con una gran pérdida de estructura

dentaria especialmente de dentina; este hecho a su vez puede deberse a caries extensas y

mutilantes, o la pérdida de estructura durante la preparación biomecánica del

tratamiento endodóntico (Casanellas Bassols, 2005).

14

El diente vital se comporta como un cuerpo de estructura hueca, laminada y pretensada.

Cuando este recibe una carga funcional la morfología de cúspides y fosas permite

distribuir las fuerzas sin ocasionar daño a las estructuras. Este comportamiento se pierde

drásticamente cuando se eliminan rebordes marginales, vertientes internas de las

cúspides y el techo de la cámara pulpar, lo cual hace que aumenten las probabilidades

de fractura (Bóveda, 2007).

Por lo tanto se puede decir que la disminución de la resistencia de los dientes

endodonciados se debe sobre todo a la pérdida de la estructura coronal y no a la

endodoncia propiamente dicha (Mezzomo, et al. 2010).

Pérdida de Elasticidad de Dentina

Las fibras colágenas de la dentina tienen como función otorgar resistencia y flexibilidad

ante las cargas que el diente recibe, al perder su metabolismo se produce una

degradación, volviéndose más rígidas y menos flexibles, pero no se llega a manifestar

una diferencia clínica con los demás dientes. A pesar de que se le atribuye a la técnica

endodóntica la mayor destrucción del diente, estudios como el descrito por Santana,

demuestran que el tratamiento endodóntico reduce la rigidez del diente en un 5%, sin

embargo, las preparaciones cavitarias mesio-ocluso-distales la reducen en un 60%

(Casanellas Bassols, 2005).

Disminución de la sensibilidad a la presión

Los dientes y el periodonto tienen un eficaz mecanismo de defensa frente a las fuerzas

excesivas, gracias a la existencia de unos mecanorreceptores a nivel pulpar y

periodontal. La eliminación de los mecanorreceptores pulpares supone una disminución

en la eficacia de este mecanismo de defensa (Segura, 2001).

Como consecuencia, se debe someter al diente a cargas de hasta dos veces más que a un

diente vital para que responda por igual, con el riesgo que esto conlleva a la aparición

de fracturas (Bóveda, 2007).

15

Figura No. 1. Mecano receptores Fuente: J.J. Segura Egea. Reconstrucción del diente endodonciado: Propuesta de un protocolo

restaurador basado en la evidencia. Universidad de Sevilla. ENDODONCIA Volumen 19 Número 3

Julio-Septiembre 2001

2.2.2. Alteraciones Estéticas

El tratamiento endodóntico hace que los dientes también experimenten cambios

estéticos. Al sufrir la dentina alteraciones bioquímicas hace que la refracción de la luz a

través de los dientes y el aspecto de los mismos, esté alterado. Otros cambios

cromáticos que experimentan los dientes son consecuencia de una inadecuada remoción

y limpieza de la zona coronal de restos de tejido pulpar (Bóveda, 2007). Los cambios de

coloración debidos a la gutapercha se pueden apreciar en la porción coronal de la raíz,

por lo que se debe eliminar al menos 2mm de gutapercha del conducto para minimizar

esta coloración (Garaicoa, 2008).

2.2.3. Factores a considerar para colocar un poste

Estructura dental remanente

El diseño de una restauración para un diente endodonciado depende primordialmente de

la cantidad de estructura dental remanente, aunque también son factores importantes el

tipo de diente, su morfología y ubicación en la arcada, el patrón de oclusión y las

posibles fuerzas protésicas y oclusales que se aplicarán sobre él y su periodonto. Entre

todos ellos, el grado de destrucción de la corona y la intensidad de las fuerzas oclusales

soportadas son los factores determinantes del nivel de compromiso coronario existente,

y son las claves de la decisión sobre qué materiales y técnicas restaurativas se

emplearán para devolver al diente su forma y función normales (Bravo, 2011).

16

Ya se ha insistido anteriormente en que, contra la creencia popular, los postes no

refuerzan al diente. La función primaria del poste es obtener retención para el muñón.

Por el contrario, la preparación para poste puede debilitar adicionalmente al diente.

Resultados de numerosas investigaciones subrayan la necesidad de conservar tanta

dentina como sea posible durante el tratamiento de endodoncia y los procedimientos

restaurativos subsecuentes (Segura J. , 2001). Para poder restaurar una pieza dentaria

debemos tener un mínimo de 1 a 2 milímetros de estructura coronal remanente; esta

parte de tejido dentario es denominada ¨efecto férula¨, con ello se evalúa si la estructura

dentaria remanente es capaz de recibir cargas funcionales sin sufrir traumas (Casanellas,

2005). Si no se tiene suficiente estructura coronal se debe someter al diente a

tratamiento ortodóncico o periodontal (alargamiento coronario) si fuera posible, y si no

deberíamos optar por la extracción (Suarez J. , 2006).

Figura No. 2. Efecto Férula. Fuente: Fuente: Dr. Garrick Morales Wer. Efecto férula en endodoncia. Guatemala. 2005

Este collarete alrededor de la superficie de la corona (también llamado “ferrule”) es el

que realmente protege el resto de estructura del diente de las fracturas aumentando su

resistencia tal como han demostrado diversos autores (Sorensen & Engelman, 1990.,

1990; Flemming I y cols., 1999; Pierrisnard L y cols., 2002; Lu Zhi-Yue y Zhang Yu-

Xing, 2003).

La necesidad de colocar un poste intraradicular y una corona debe estudiarse en cada

caso clínico concreto. Algunos de los criterios más importantes a seguir son los

siguientes: Un criterio es el que tiene en cuenta la estructura coronal restante; cuando

queda menos de la mitad de la corona, estará indicada la colocación del poste. Por otra

parte hay diferencias entre los dientes anteriores y posteriores. Mientras que los dientes

17

anteriores están sometidos a cargas oclusales de flexión, los dientes posteriores están

sometidos preferentemente a cargas de compresión (Bravo, 2011).

Soporte Periodontal

El pronóstico final de un diente va a depender también de su estado periodontal, que se

debe valorar antes de colocar la restauración. De por si además de un sondeo obligado

se debe asistir con examen radiográfico. Si existiera algún tipo de patología

endoperiodontal se debe tratarla siempre antes de realizar la restauración; Shillimburg y

col, enumeran tres factores que se deben valorar en las raíces ya las estructuras que los

soportan: -Proporción corona-raíz -Área de la superficie periodontal Se van a considerar

aceptables solo aquellos dientes, comprometidos periodontalmente, en los que el nivel

óseo permite la colocación de un poste por debajo de la cresta alveolar (Segura J. ,

2001).

Figura No. 3. Proporción corona raíz Fuente Fuente: Alberto Quiroga Carriel. Restauración de dientes tratados endodonticamente. Formula

Odontológica. Pag. 24-29. 2004

2.2.4. Componentes Protésicos

Un sistema de retención intrarradicular consta de varios componentes: el poste

intrarradicular, el material de reconstrucción para el muñón artificial y la corona de

cobertura (figura No. 4) (Casanellas, 2005; Leles et al. 2005).

18

Figura No. 4. Configuración final de diente restaurado con poste intrarradicular.

A.- Endodoncia de 3-4mm, B.- Poste intrarradicular, C.- Espacio Biológico D.-

Muñón, Corona Fuente: Cohen et al., 2007

La decisión clínica de tratamiento con postes fundidos se fundamenta en la cantidad de

remanente coronario, es decir en dientes con mínima o sin ninguna estructura coronaria

remanente, y cuando exista cantidad sustancial coronaria la elección será postes

prefabricados, el pronóstico del diente estará relacionado con la cantidad de estructura

dentaria remanente, teniendo en cuenta que los postes colados siempre tienen más

riesgo de provocar fractura radicular (Leles et al. 2005; Cohen et al., 2007; Gutman,

2007).

Chica en el 2010, en un estudio realizado entre postes de fibra de vidrio y metal colado,

utilizando el método de elementos finitos determinó que los postes que tienen un mayor

módulo de elasticidad, presentan menor esfuerzo sobre la raíz y las estructuras

adyacentes y los de menor módulo de elasticidad, mayor esfuerzo sobre la raíz y los

tejidos adyacentes, pero su esfuerzo es más homogéneo (Chica, et al., 2010).

Poste

El poste es la parte de la restauración que se encuentra dentro del conducto radicular.

Como ya mencionamos el poste bajo ningún concepto refuerza al diente, simplemente

su objetivo es el de darnos retención para el muñón el cual retendrá a su vez a la corona

(Quiroga, 2004); otro objetivo importante del poste es el de distribuir las fuerzas

oclusales a lo largo del eje longitudinal del diente a través de la dentina que lo rodea

(Garaicoa, 2008).

19

Componente estructural protésico que se encuentra cementado en la preparación del

conducto radicular de un diente natural. Cuando esta combinado con un muñón o con

una corona artificial proporciona retención y forma de resistencia (estabilidad) a la

restauración (The Glossary of Prosthodontics Terms, 2005).

Mallat (2007), incluyó en su libro el refuerzo del diente a reconstruir, como otra

función sin embargo esto ha causado controversia ya que Scotti y Ferrari (2004),

indicaron que el poste al estar en el centro de la raíz, ocupando un sitio donde las

fuerzas se neutralizan, ósea se igualan a 0, por lo cual mecánicamente nunca cumpliría

con esta función. Lo que confirma Mezzomo, et al. (2010), que por estar el poste en

una área neutra o “área de fuerza cero” por lo cual la disipacion de fuerzas es mínima

explicándose así la susceptibilidad de la pieza a la fractura al empezar a recibir cargas

oclusales, la fractura se daría a nivel de la unión cemento-esmalte por incidencia de

fuerzas laterales.

Muñón

Se define al muñón como el centro o base de una estructura. El muñón comprende desde

la línea de terminación hasta la parte más coronal, y es aquella parte del diente que va a

recibir y a ser cubierta en su totalidad por la corona artificial. Puede estar compuesto

únicamente por tejido dental (en este caso no lleva poste), o por tejido dentario (muñón

remanente) y por algún material de restauración (muñón protésico) (Quiroga, 2004).

Muñón remanente: Estructura dentaria remanente después de tallar el diente eliminando

el tejido cariado o la estructura coronaria sin soporte que mida mínimo entre 1 a 2 mm

de espesor (Segura, 2001). Muñón protésico: Es la parte del muñón el cual es

reconstruido mediante materiales restauradores para conformar y completar el muñón

(Garaicoa, 2008).

20

Figura No. 5. Componentes protésicos de un diente tratado endondónticamente

muy destruido. Fuente: Sorensen J, Engelman M. Ferule design and fracture resistant to endodontically treated teeth. J

ProsthDent. 1990; 4 (64): p.531

2.2.5. Clasificación

Scotti y Ferrari (2004), realizaron la clasificación de los postes intraconductos en dos

grupos basándose en la posterior reconstrucción de un diente endodónticamente tratado:

Postes-muñón cementados pasivamente. Con el cual gracias a los avances de las

técnicas adhesivas y endodóncicas se ha conseguido que sin una eliminación

excesiva de dentina nos permita reproducir la morfología del conducto radicular

limitándose a la preparación endodóncica y a seguir la forma más anatómica

posible (Scotti & Ferrari, 2004).

Postes preformados cementados pasivamente asociados a la reconstrucción

restauradora de la parte coronaria. Estos a su vez se pueden clasificar en:

Según su composición estructural

En postes metálicos

Cerámicos

Resinas reforzadas con fibras

Según (Nocchi, 2008), los postes pueden clasificarse según distintos criterios, según el

módulo de elasticidad la técnica de uso clínico, el modo de confección o

comercialización, el formato y su composición.

21

Según el módulo de elasticidad (Nocchi, 2008):

Rígidos: aquellos que presentan un alto módulo de elasticidad como los

metálicos o cerámicos.

Flexibles: son aquellos que presentan un módulo de elasticidad parecido al del

diente, como los postes de fibra de vidrio o los de fibra de carbono.

Según la técnica de uso clínico (Nocchi, 2008):

Indirectos: son confeccionados en sesiones clínicas y con la ayuda del

laboratorio, pueden ser metálicos, cerámicos o de fibra de vidrio, pero estos

pueden ser anatómicos, ya que reproducen mejor la morfología interna del

conducto radicular.

Semindirectos: Confeccionados en fibra de vidrio, en solo una sesión clínica,

demandan de una impresión del conducto radicular con el mismo poste

prefabricado, aumentándole resina compuesta.

Directos: son básicamente los postes prefabricados, estos pueden ser metálicos,

cerámicos, de fibra de vidrio o de fibra de carbono.

Según el modo de confección o comercialización (Nocchi, 2008):

Anatómicos: Son aquellos que tiene mejor adaptación con el conducto

radicular, necesitan de una impresión con técnica indirecta, directa o

semindirecta.

Prefabricados: se encuentran disponibles en diferentes tamaños, formatos y

materiales, se pueden encontrar metálicos, cerámicos, de fibra de vidrio, fibra de

cuarzo o fibra de carbono.

Cilíndricos: brindan una mayor retención en el conducto radicular, pero

necesitan de un desgaste adicional para su adaptación en la porción más apical

del conducto radicular.

22

Cónicos: poseen menor retención que los cilíndricos, sin embargo son más

anatómicos porque van de la mano con la conicidad del conducto radicular, y la

endodoncia previa, por lo que son más conservadores que los cilíndricos.

Doble conicidad: presentan un formato mue similar al de la endodoncia que se

realizó previamente, por lo que necesitan menor desgaste para poder adaptarse y

vana a permitir una mejor adaptación del cemento en el tercio cervical de la

preparación, por lo que le brinda una mejor retención del poste al conducto

radicular.

Accesorios: estos son los postes de diámetro fino, se los utiliza como un relleno

adicional de conductos muy amplios cuando el poste prefabricado no ha sido

suficiente para la restauración del conducto radicular, como el Reforpin

(Angelus).

Según su composición (Nocchi, 2008):

Postes metálicos: conformados en aleaciones de acero inoxidable, titanio

metales nobles o aleaciones alternativas. Pueden ser indirectos o directos

Postes cerámicos: confeccionados a base de cerámica fundida y/o prensadas,

presentan elevada rigidez, pueden ser directos o indirectos.

Postes de fibra de carbono: constituido aproximadamente en un 64% de fibras

longitudinales de carbono y un 36% de resina epóxica. Son directos

Postes de fibra de vidrio: confeccionados aproximadamente en un 42% de

fibras longitudinales de vidrio envueltas en una matriz de resina epóxica (29%)

y por partículas inorgánicos (29%). Pueden ser directos o indirectos o

semidirectos.

2.2.6. Aspectos a Considerar para la elección del poste

Los postes están sometidos a fuerzas principalmente de flexión que causan estrés por

tensión y compresión. Cuando la parte coronal de un diente reconstruido con un poste se

ve sometida a una fuerza, los diferentes materiales de los cuales está compuesto el poste

pueden soportar distintas tensiones según sus diferentes propiedades mecánicas, las

23

fibras con su elevado módulo elástico se oponen con eficacia a las fuerzas que podrían

deformar la resina de la matriz (Scotti & Ferrari, 2004).

El poste está situado en el centro de la raíz y ocupa un volumen que contiene el eje

neutro, donde las fuerzas se igualan a cero, esta es la razón por la que el poste no podrá

nunca reforzar de forma apreciable la raíz dentaria en el mejor de los casos se comporta

de forma neutra (Scotti & Ferrari, 2004) (Correa et al. 2007).

Los postes reforzados con fibras son pasivos se mantienen en una interfase de cemento

entre este y la dentina el pronóstico resulta mejor para la raíz ya que el cemento cede

primero lo que provoca la separación del poste. Además posee un módulo elástico entre

20-40 Gpa similar al de la dentina (18Gpa) (Scotti & Ferrari, 2004); (Bessone &

Fernández, 2010).

Para sostener adecuadamente el muñón es necesario un poste rígido y resistente. No

importa lo tenaz o resistente que sea el material que constituye el muñón si las fuerzas

oclusales sobrepasan el límite elástico del poste toda la carga repercutirá sobre la

interfase muñón/dentina. (Scotti & Ferrari, 2004)

Los factores que influyen en el módulo elástico y la resistencia del poste son: el

diámetro del poste, la cantidad de dentina coronaria residual, la fuerza de adhesión a las

diferentes interfaces, la resistencia y la rigidez del material que forman el muñón, la

presencia de un collar de contención creado por la estructura protésica y la dirección

principal de las fuerzas que actúan frente a la restauración (Masa, et al. 2011).

En conclusión un poste de fibra se comporta mejor que los metálicos gracias a sus

propiedades mecánicas similares a las de los tejidos dentales. Su rigidez (módulo

elástico), con sus diámetros oclusales, debería ser como mínimo 4-5 veces de la dentina

que es de unos 18Gpa. Si es menor pueden surgir problemas de estabilización del

muñón. Si es mayor, pueden aparecer fracturas radiculares y falta de homogeneidad en

la distribución de las tensiones en el interior del conducto (Scotti & Ferrari, 2004).

24

Longitud del perno o Profundidad de inserción

El poste debería ser lo más largo posible (Miller, 1978). Leles et al. (2005); Cohen et

al., (2007), manifestaron que la longitud está directamente relacionas con la retención

de un poste, cuanto mayor es su longitud mayor es su retención, debiendo tener la

máxima longitud posible, sin perjudicar el sellado apical de la obturación endodóntico.

Los postes demasiado cortos presentan alto riesgo de falla en la retención y aumentan

el riesgo de fractura radicular.

Figura No. 6. Parámetros clínicos para determinar la longitud del poste. Fuente: Leles et al., 2005.

Diámetro del poste

El poste debería quedar ligeramente apretado sobre las paredes del conducto. No

debería ser demasiado delgado porque podría quedar holgado y ejercer fuerzas de

palanca, ni ser demasiado grueso ya que la dentina de la raíz quedaría debilitada, por

esta razón se han considerado una serie de factores (Mallat, 2006).

Según lo desprendido de la literatura Rosenstiel, Land, & Fujimoto manifestaron en el

2009 que el pronóstico es bueno cuando el diámetro del poste no supera en 1/3 a la

sección transversal de la raíz, mencionado anteriormente, no es factible aumentar el

diámetro del poste para tratar de ganar mayor retención, ya que resultados han

demostrado que se ganaría un mínimo más de retención del poste dentro del conducto,

pero al mismo tiempo se generaría un debilitamiento de las paredes dentarias.

25

Figura No. 7. Parámetros clínicos para determinar el diámetro del poste. Ley de

los tres tercios y distancia mínima de 1mm en la parte apical. Fuente: Leles et al., 2005

Número

No debe usarse más que solo un poste, el uso de más de un poste por cada diente

aumentará la retención pero también creara un sistema antirrotacional aumentando el

riesgo a la fractura (Mezzomo, et al. 2010).

En que raíz debe ponerse el poste

Cuando el diente es multiradicular, es difícil para un estudiante o un profesional con

poco conocimiento decidir que raíz es la más indicada para la colocación del poste. El

poste debe de ser colocado en la raíz más larga, más ancha y más recta (Mezzomo,

2010). En los inferiores la indicada es la raíz distal y en los superiores la palatina, las

cuales por su morfología van a reducir la posibilidad de perforaciones laterales o

apicales y a su vez distribuirán el estrés de las cargas oclusales (Bravo, 2011).

Estética

Dependiendo del compromiso estético, el profesional que va a restaurar la pieza es el

que debe elegir el sistema de postes y los materiales restauradores y el tipo de

restauración. Por lo general en piezas anteriores según la estructura dental

comprometida la preferencia estética se dirige hacia los postes directos de fibra de

26

vidrio, postes cerámicos. La utilización de postes metálicos o fibra de carbono en estas

circunstancias necesitaran la ayuda de materiales restauradores opacos (Mezzomo, et al.

2010).

2.2.7. Propiedades Físicas de los Postes.

Módulo de elasticidad

El módulo de elasticidad de un poste es una de las principales propiedades mecánicas,

ya que mientras más se asemeje al de la pieza dental, facilitará una mejor flexión

cuando sea sometido a las fuerzas externas, distribuirá mejor el stress en la estructura

dental y así, podrá reducir el riesgo de una fractura (Nocchi, 2008).

Nocchi (2008), menciona que el módulo de elasticidad de los postes de fibra es de

aproximadamente 8GPa, 34GPa y 90GPa, al ser comparados con las fuerzas

transversales oblicuas y paralelas a lo largo del eje de las fibras, respectivamente. La

dentina tiene un módulo de elasticidad de 8GPa y18GPa, para las cargas con inclinación

transversal y oblicua a lo largo del eje longitudinal del diente. Si se asocia esta

característica al eje de un cemento resinoso que tiene un módulo de elasticidad de 8GPa

y 20GPa, el conjunto de poste, cemento y dentina, permite la distribución más

homogénea de las fuerzas que inciden sobre el diente durante la masticación con o sin

hábitos parafuncionales.

Bertoldi (2012), definió al módulo de elasticidad como la propiedad que tienen los

cuerpos para soportar tensión, sin presentar una deformación permanente, mientras

exista un equilibrio entre la tensión y la deformación generada, al momento que se retire

la tensión el cuerpo vuelve a su estado original.

Un poste de fibra posee un módulo de elasticidad bajo, por lo que su deformación ante

una tensión es mayor, a diferencia de un poste de metal colado cuyo módulo de

elasticidad es alto en donde la deformación es menor; propiedad que le permite al

sistema de postes poliméricos no generar zonas de concentración de estrés dentro del

diente y así evitar posibles fracasos de fractura radicular (Bertoldi, 2012).

27

Según un estudio realizado por (Bertoldi, 2012), los sistemas de postes poliméricos

presentan propiedades anisotrópicas, es decir; que el módulo de elasticidad varía según

la dirección que sea aplicada la carga, en cambio que los postes metálicos presentan

propiedades isotrópicas, lo que significa que su módulo de elasticidad es igual desde

cualquier dirección que se aplique la carga.

No obstante se comprobó que los materiales pueden presentan módulos de elasticidad

diferentes en función de la fracción de fibras existentes y de su orientación (Gil,

Lerouge, Casanellas, & Planell, 1998) por lo que los valores registrados en la Tabla 4 se

tomaran como orientativos.

Resistencia a la fatiga

Estudios realizados por Bertoldi (2012), demostraron que la fatiga es la causa principal

de las fallas estructurales en las diferentes restauraciones de dientes endodonciados,

donde se observa una pérdida progresiva de la resistencia debido al efecto acumulativo

de una serie de cargas intermitentes, que pueden causar dobleces permanentes hasta la

desintegración del complejo estructural del poste, las fracturas pueden iniciarse a partir

de micro grietas generadas por la fatiga que son indetectables las cuales progresan

paulatinamente hasta alcanzar la longitud de fractura.

Flexibilidad del poste

La flexibilidad que demuestran los postes depende de su diámetro como también del

módulo de elasticidad del material, por lo general, los postes que presentan un módulo

de elasticidad bajo son más flexibles, lo que les permite tener un comportamiento

funcional casi similar al de la dentina que puede resultar muy beneficioso cuando es

colocado en la proximidad de ella, a diferencia de aquellos postes rígidos que a pesar de

tener un mismo diámetro demuestran menos flexibilidad ya que tienen un módulo de

elasticidad mayor que no resulta ser beneficioso para el diente durante su función

(Bertoldi, 2012).

28

Resistencia a la fractura

Es la tensión máxima que un cuerpo puede soportar hasta llegar a la fractura o la

tolerancia máxima que demuestra un cuerpo ante las tensiones que lo deforman, en los

postes la resistencia a la fractura puede variar por factores relativos a su configuración

como la forma y el diámetro del poste (Bertoldi, 2012).

Los sistemas de postes deberán demostrar una resistencia óptima que le permita

amortiguar el impacto, disminuyendo la presión que actúa sobre la raíz y regresar a su

estado normal sin que se produzca una distorsión permanente, es decir; que un poste

perfecto combinará el grado de flexibilidad y resistencia en una estructura de diámetro

estrecho que está dado por la morfología del conducto radicular (Bertoldi, 2012).

2.2.8. Consideraciones para la conservación de la estructura dental

Conducto radicular

Nagesware (2011), mencionó la necesidad de remover con mucho cuidado la estructura

dentaria, en el momento de realizar el espacio para el poste, ya que podríamos debilitar

innecesariamente la raíz, perforarla o que se fracture durante su función subsiguiente,

teniendo en cuenta que la conservación del espesor de dentina es la principal variable en

la resistencia a fracturas.

Nocchi (2008), indicó lo primordial que resulta la observación del remanente dentario

por parte del Odontólogo, para determinar si es necesario realizar un refuerzo interno

de la raíz del diente endodonciado, que podría realizarse con un sistema adhesivo,

composite y/o un poste reforzado con fibras, observación previa a cualquier tratamiento

protésico.

La prueba experimental acerca de fracturas sobre los dientes con postes cementados de

diferentes diámetros demostró que los dientes con un poste de diámetro grueso (1,8

mm) se fracturaron más fácilmente que los dientes con un perno más delgado (1,3mm).

El análisis estadístico del estrés también demostró que las tensiones internas también

son menores al utilizar pernos más delgados (Nagesware, 2011).

29

Remanente coronal

Nocchi (2008), indicó que luego de retirar la caries y restauraciones anteriores se debe

evaluar la cantidad de tejido perdido, debiendo utilizarse un poste intrarradicular cuando

existe una perdida aproximada o mayor al 50%, siendo útil el poste tan solo para retener

la futura restauración, funcionando simplemente como un auxiliar más no como un

refuerzo del diente debilitado.

Nagesware (2011), mencionó que a mayor cantidad de remanente coronal mayor

posibilidad de distribución correcta de las fuerzas a través de todo el diente, evitando

tensión en el margen gingival, con lo que podría asegurarse el éxito clínico.

Se ha demostrado experimentalmente que si queda más de 2mm de estructura coronal,

el diseño del perno desempeña poco papel en la resistencia a la fractura del diente

restaurado. La incorporación de esta estructura dental dentro de la restauración final

proporciona el ferrule (Nagesware, 2011).

Efecto Férula

Mezzomo, et al. (2010), mencionó a dos de los aspectos a considerar: la cantidad de

estructura mineralizada en sí y la posibilidad de abrazamiento cervical de mínimo 2,0

mm cervical a la terminación de la restauración.

La permanecía de la estructura saludable en la región cervical del diente y su

envolvimiento por la corona protésica tiene una explicación biomecánica:

aproximadamente 2,0 mm debajo de la unión cemento-esmalte se encuentra la cresta

ósea, punto de fulcro frente a las cargas horizontales u oblicuas aplicadas sobre la

corona (Mezzomo, et al. 2010).

30

Figura No. 8. Efecto de férula causado por el completo abrazamiento de la

circunferencia del remanente coronario por la restauración. Fuente: Leles et al. 2005

El agente cementante, el tipo de material usado como núcleo y el modelo del perno

parecen convertirse en factores secundarios en la resistencia de los dientes cuando la

corona protésica ejerce un abrazamiento efectivo. Cuando no existe el abrazamiento,

solo el poste soporta las fuerzas oclusales, lo que puede conducir eventualmente a la

fractura. Este factor se vuelve más determinante a medida que aumenta el módulo de

elasticidad del material del perno (Mezzomo, et al. 2010).

La mayoría de los ensayos en vivo y clínicos reconocen que cuanto mayor es el

remanente dentario (el «efecto férula»), mayor es la posibilidad de supervivencia del

diente, independientemente de la elección que el clínico realice en cuanto a los

materiales del poste o del muñón (Ferrari, 2012).

Monobloque

En concepto es la integración física entre el material y los tejidos remanentes está

implícito en la filosofía de monobloque. Esto significa obtener una nueva estructura,

parte diente, parte material de restauración, donde ambas fases están en íntimo

acercamiento y funcionan mecánicamente como un solo elemento (Bertoldi, 2012).

31

Bertoldi (2012), resumió las funciones y ventajas, siendo el monobloque un todo al

unirse la corona junto con el remanente, estando protegidos gracias al refuerzo

mecánico. Las cargas se transmiten correctamente en toda la extensión del diente,

evitando fracturas por tensiones en zonas específicas. Se obtiene una buena estética y

buen sellado marginal, además se mejora notablemente la retención.

La utilización de materiales para la reconstrucción que tienen propiedades similares

permite un ensamblado orgánico diseñado para ser compatible en funcionamiento.

Algunos han llamado a esta armonía, restauración «MONOBLOQUE» (Ferrari, 2012).

Bertoldi (2012), mencionó que los postes reforzados con fibras podrían presentar

algunas ventajas con la adhesión, fijación, e integración, obtenida a cementos resinosos

a través de ellos a la dentina radicular. Este monobloque que conseguimos funcionaria

como un todo estando unidas estas partes por retención micromecánica y/o químicas.

Siendo relevante en casos donde necesitemos poner postes más cortos, también gracias

a la adhesión obtenida colocar postes más delgados evitando así remover mucho tejido

dentario, y con esto disminuiríamos el riesgo de fracturas. Garantizamos un correcto

sellado radicular, asegurando así la protección de los tejidos periapicales, inclusive se

mejora el comportamiento mecánico de postes y diente.

2.2.9. Sistema de Postes No Rígidos

Los postes de fibra han otorgado un nuevo concepto restaurador, con los diferentes

componentes para la reconstrucción (poste, cemento, dentina y material de

reconstrucción) constituyen un complejo estructural y mecánicamente homogéneo. Las

cargas funcionales sobre la prótesis son absorbidas de igual forma que sobre un diente

integro (Bravo, 2011). Los postes de fibra y los materiales adhesivos que son los

indicados para su cementación nos brindan una ventaja única, que no se compara con

otros materiales y ésta es principalmente las propiedades físicas que son parecidas al

diente, además de que tienen la facultad de formar un verdadero bloque poste-cemento-

diente.

Diferentes estudios comparativos consideran que los postes de fibra son menos lesivos

para las estructuras radiculares, y por lo tanto preferibles a otro tipo de postes. El éxito

32

clínico de los postes de fibra han sido atribuidos a su bajo modulo elástico. (Santos, et

al., 2010)

Son biocompatibles, compuestos de fibra de vidrio, cuarzo o carbono, con una matriz de

resina, estos están diseñados para tener propiedades físicas más similares a las de

dentina que los rígidos. Cuando tenemos dientes estructuralmente sanos, estos postes se

flexionan con el diente bajo el efecto de fuerzas funcionales, es decir, reduce la

transferencia de fuerzas a la raíz y con ello el riesgo de fractura de la misma (Cohen,

2007).

Los postes de fibra de vidrio y cuarzo son translucidos o blancos, opciones que realzan

las restauraciones de cerámica. Los postes de fibra de carbono como son negros se

reflejan a través de la encía, de la estructura dentaria y de las restauraciones de

cerámica, estos postes son utilizados en dientes restaurados con oro o porcelana, con

coronas de metal (Cohen, 2007).

Postes no rígidos y resistencia a la Fractura radicular

Las fuerzas oclusales no pueden eliminarse, se transmiten a través del muñón y del

poste distribuyéndose a los largo de la raíz (Cohen, 2007).

La mayor parte de postes, cementos y materiales de restauración se comportan como la

dentina, concentrándose así las fuerzas entre los componentes y la raíz durante la

función. Los postes de fibra poseen un módulo de elasticidad bastante bajo que los

postes rígidos, metálicos o de zirconio, siendo la principal ventaja de dicho módulo de

elasticidad proteger de la fractura radicular mediante la reducción de la fuerza en la

transferencia de fuerzas desde el poste a la raíz, flexibilidad que es un beneficio en

dientes con más de 3-4 mm de dentina axial remanente, lo que da rigidez cervical al

complejo diente/poste/muñón (Cohen, 2007).

Estudios in vitro muestran al probar su resistencia, que dientes restaurados con postes

no rígidos sufren menores fracturas radiculares. En dientes restaurados con postes de

zirconio (rígidos) existió un alto índice de fracturas radiculares que en los restaurados

con fibra de vidrio, cuarzo o carbono. Los postes de fibra de vidrio han mostrado

33

resultados favorables en algunos años, con escasos o ninguna fractura radicular (Cohen,

2007).

2.2.10. Postes de Fibra de vidrio

Son estéticos y radiolúcidos, siendo recomendados para dientes anteriores. Sin embrago,

según Scotti y Ferrari, son los postes más frágiles dentro de los pernos de fibra. Se

recomienda su uso en dientes con más de 50% de remanente coronario (Mezzomo, et al.

2010).

Santos, et al. (2010), mencionaron que en la mayoría de estudios comparativos se

consideró que los postes de fibra son menos lesivos para las estructuras radiculares,

atribuyendo a su bajo módulo de elasticidad todo su éxito clínico.

Composición:

Los postes de plástico están formados por filamentos o fibras unidas entre sí mediante

un elemento de unión (matriz de resina) (Mallat, 2006).

Los postes de fibra son compuestos de polímeros (resina epóxica, Bis-GMA,

dimetacrilatos) reforzados por fibras de vidrio. Varios aspectos pueden variar en cada

poste: la relación matriz-fibra (40-60% de fibras y el 30-40% de matriz), diámetro de

cada fibra, densidad de las fibras (número de fibras por mm2), calidad del polímero

utilizado y del proceso de silanización de las fibras (Scotti& Ferrari 2004; Lassila et al

2004).

Comportamiento Biomecánico

En un estudio sobre los diferentes sistemas de postes a través de método de elementos

finitos realizado con valores de distribución de stress de Von Mises, mostraron que los

dientes naturales, y los dientes restaurados con postes de fibra de vidrio, bajo una carga

compresiva de 550N, tienen valores semejantes. El comportamiento de los dientes

restaurados con postes de fibra de vidrio fue similar al de los dientes naturales,

34

mostrando una homogénea y más uniforme distribución del stress, presentando un

mejor comportamiento biomecánico (Bessone & Fernández, 2010).

Presentan en general el módulo elástico más bajo comparado con los postes de fibra de

cuarzo y carbono, asociado con menor resistencia a la flexión, mientras menor módulo

de elasticidad presenta mayor facilidad de deformación, situación que es favorable

desde el punto de vista mecánico para el diente, pero por su menor resistencia son

propensos a deformaciones más exageradas, en estos casos la fractura que se produce en

el poste se la denomina en tallo verde, donde el poste se fractura pero sus fibras no

terminan de separarse (Bertoldi, 2012).

Estudios realizados en postes de fibra de vidrio (Ivoclar/Vivadent) demostraron tener

una resistencia alta a la fatiga, concluyendo que existen postes de fibra de vidrio que

consiguen propiedades físicas similares a los reforzados con fibra de cuarzo (Grandini,

Chieffi, Cagidaco, Goracci, & Ferrari, 2008).

Un aspecto crítico para las fibras de vidrio es que son las más afectadas por el

debilitamiento hidrolítico que podría ocurrir en caso de filtración marginal de la

restauración coronaria. Las fibras de vidrio son menos resistentes (2.000 MPa) y su

módulo de elasticidad es de 69- 85 Gpa (Scotti & Ferrari, 2004).

2.2.11. Postes de base orgánica reforzados con fibra de cuarzo

Unos de los postes de base orgánica reforzados con fibras de cuarzo es el Macro Lock

Illusion X-RO (RTD, Francia). El poste presenta un sistema de cambio de color por

enfriamiento (Illusion© - Color on demand) y trabas macromecánicas para el medio

cementante y material de muñón (Bertoldi, 2012).

Composición

Composición de un poste de base orgánica reforzado con fibra de cuarzo

Fibra de cuarzo ..................60%

Resina epóxica................... 40%

35

(Monticelli, et al, 2005).

La principal característica de estos postes endodónticos es la creación de un vidrio de

Sílice especial (Cuarzo) con un contenido elevado de radiopacificadores para una mayor

resistencia traccional y radiopacidad (Delgado, 2014).

Los postes de fibra de carbono y de cuarzo están silanizados industrialmente o

presilanizados, y requieren sólo la aplicación del sistema adhesivo conforme con la

recomendación del respectivo fabricante (Nocchi, 2008).

Comportamiento biomecánico

Ferrari (2012), recomienda con total seguridad el efecto férula, en su estudio el grupo

con el poste de RTD, sin remanente coronario o férula de dentina, tuvo una tasa de

supervivencia de 6 años en el 94,4% de los casos, 45% más alto que el grupo sin poste.

Las propiedades mecánicas de los postes de fibra de cuarzo son muy similares a los

postes de fibra de carbono, el módulo elástico suele ser ligeramente más alto que el de

la dentina, también presenta alta resistencia a la flexión lo que los convierte en más

resistentes que los postes de fibra de vidrio (Bertoldi, 2012).

En estudios realizados recientemente se encontraron valores de resistencia a la flexión

de 3.600 a 6.000 MPa en postes de fibra de cuarzo, frente a los 2.000 MPa de los postes

de fibra de vidrio, además los postes de fibra pueden ser blancos, pero existen muchos

desarrollados recientemente que se presentan translúcidos, la combinación de las

propiedades ópticas y mecánicas más adecuadas que aquellos con fibras de carbono o

vidrio (Malferrari, Monaco, & Scotti, 2003).

El poste debe estar diseñado con un Módulo Elástico (T/D) de 30 - 45 Gigapascales,

cuando se lo evalúa con un ángulo de 30 a 45 °; el ángulo típico de la fuerza

masticatoria. Con la preservación de la dentina radicular y teniendo la anatomía en

mente, el poste debería tener una sección apical cónica, una adaptación óptima y una

delgada película de cemento (Ferrari, 2012).

36

Los postes de base orgánica reforzados por fibra de cuarzo demuestran la máxima

resistencia a la tensión cuando el conjunto resina/fibra se opone con eficacia a las

fuerzas que podrían deformar la resina matriz, estas fibras con elevado módulo elástico

protegen la resina y no se deforman antes de romperse, es decir se rompen por fractura

frágil, los postes de fibra de cuarzo y de fibra de carbono tienen mejores propiedades

mecánicas cuando se evalúan con test de carga estática o con Análisis de elementos

finitos (Scotti & Ferrari, 2004).

2.2.12. Cementación

El objetivo de la cementación es fijar el poste en el canal, para que puede soportar las

cargas oclusales, principalmente las fuerzas de tracción. El agente cementante también

promueve el sellado de la interfase perno dentina disminuyendo el riesgo de infiltración

marginal y aislando el periápice de la contaminación bacteriana (Mezzomo, et al. 2010).

La cementación del poste y su retención radicular es un factor crítico en la longevidad

de las restauraciones protésicas. El cemento, el material del poste, la morfología

superficial, la longitud del poste y la cantidad de estructura dentaria remanente y la

presencia o ausencia de fuerzas laterales excesiva. (Cohen, 2007).

Cada tipo de cemento posee características únicas y de manipulación. Esta última es

muy importante ya que la variación de la proporción puede influenciar

significativamente el tiempo de trabajo y de endurecimiento. Por tanto, la selección de

un material cementante depende de sus propiedades mecánicas y su química, que

incluye baja viscosidad y grosor de película, tiempo de trabajo, fraguado rápido a la

temperatura bucal, baja solubilidad, elevada resistencia compresiva y a la tensión,

adhesión a la estructura dentaria y al material restaurador, propiedades anticariogénicas

y biocompatibilidad y prototipo de curado (Calatrava, 2009).

El cemento ideal debería tener un módulo elástico inferior al resto de componentes,

unos 7 GPa, y ser resilente y elástico. De este modo, puede actuar como rompe fuerzas,

puesto que está en la interfase perno/dentina donde se desarrollaran las mayores

tensiones (Baldissara, 2005) (Scotti & Ferrari, 2004).

37

Actualmente se comercializan diferentes tipos de agentes cementantes, como el

tradicional fosfato de zinc, el policarboxilato, el ionómero de vidrio convencional, el

ionómero de vidrio modificado con resina o híbrido, y los cementos resinosos, los

cuales en los últimos años han aumentado su popularidad debido a sus buenas

propiedades mecánicas físicas y a su habilidad de adhesión al esmalte, a la dentina y a la

porcelana (Mezzomo, et al. 2010).

Todos estos cementos plantean unos cambios en la forma de cementación e interacción

con la dentina y los diferentes postes que se ofrecen en el medio y pueden tener

repercusiones en la distribución de los esfuerzos, en la interfase poste, cemento y

dentina. La evidencia científica sobre el comportamiento de estos cementos y su

influencia en la predecibilidad de las restauraciones y de las raíces, no es clara, debido a

las dificultades para encontrar un consenso acerca de la distribución de los esfuerzos en

los mismos y definir si un tipo de cemento con ciertas características es superior al otro.

Propiedades de los cementos

2.2.12.1.1. Propiedades biológicas

La biocompatibilidad de estos cementos puede estar relacionada al grado de conversión

de los monómeros durante la polimerización, ocurriendo sensibilidad postoperatoria

cuando exista solo polimerización parcial (Caughman et al., 1991) este aspecto se

vuelve significativo en los casos de cementación de restauraciones en las cuales existe

dificultad de acceso para la fotopolimerizacion, como en la región cervico-proximal

(Mezzomo, et al. 2010).

Se ha reportado la ocurrencia de reacciones alérgicas a los componentes de los

cementos resinosos, pero aparentemente son raras (Mezzomo, et al. 2010).

2.2.12.1.2. Propiedades mecánicas

Resistencia: los valores de compresión varían de 70 a 300 MPa para los cementos de

resina compuesta y de 50 a 255 MPa para los cementos adhesivos. La resistencia a la

tracción diametral varia de 34 a 50 MPa para los cementos de resina compuesta y de 37

38

a 41 MPa para los cementos de resina compuesta; y de 1.2 a 10.7 GPa para los cementos

adhesivos (Mezzomo, et al. 2010).

Deformación plástica: Los agentes cementantes deberán resistir la tendencia a fluir

bajo cargas oclusales pesadas. Deformación plástica o permanente resulta en perdida de

adaptación del agente cementante al diente o restauración, pudiendo resultar la

formación de una abertura (White, 2010).

Solubilidad y estabilidad: Los cementos a base de agua que fraguan por reacciones

acido-base, son todos solubles parcialmente en agua. Los ionómeros vítreos son menos

solubles que los fosfatos de zinc. Las resinas compuestas son largamente insolubles,

pero ellas absorben agua. La ligera absorción de agua por las resinas compuestas no es

deletérea, ya que causa alguna sudoración que compensa la concentración por

polimerización. Sin embargo la absorción excesiva de agua podría tener efecto

deprimente en las propiedades físicas de los cementos resinosos. Por lo tanto, es

importante que los agentes resinosos contengan suficiente relleno inorgánico y sufran

polimerización adecuadas (White, 2010).

Módulo de elasticidad: Debe ser similar al de la dentina, para que esta no sea sometida

a mucho stress evitando la separación de la restauración. En esto los cementos de

ionómero de vidrio-resina híbrida y de resina compuesta destacan (White, 2010).

Espesor de película y viscosidad: El espesor de película de un cemento debe ser capaz

de sellar el pequeño espacio existente entre la restauración y el margen del diente

preparado. Considerando que ese espacio debe ser mínimo (20 a 50 um), es importante

que el cemento de fijación tenga un espesor de película muy fino. Por lo tanto su

viscosidad inicial debe permitir el asentamiento adecuado del endoposte. La capacidad

de escurrimiento del cemento está definida por el espesor de la película (McCabe y

Walls, 1998), (Mezzomo, 2010). Los grosores de película son especialmente críticos

para el asentamiento de colados. Especificaciones de la ADA para grosor de película

recomiendan grosores menores a 25 micras para protesis “precisas” y menos de 40

micras para “otros” propositos. Los ionomeros vítreos tienden a tener valores aceptables

y los cementos resinosos híbridos valores iguales o por debajo de los aceptables

(White, 2010).

39

Tiempo de trabajo y de fraguado: Mezzomo (2010), indicó la importancia al

dispensar correctamente las cantidades de polvo-liquido indicadas por el fabricante para

que la mezcla escurra con facilidad entre el la preparación y el poste para obtener un

asentamiento y adaptación correcta. Una incorrecta dosificación podría causar

alteraciones en las propiedades, y en los tiempos de trabajo y fraguado, siendo los más

exactos los que emplean los sistemas de pasta-pasta, permitiendo obtener mejores

resultados.

Integridad marginal, asentamiento e inclinaciones: La falta de integridad marginal

ha sido responsable de la acumulación de la placa. Estudios epidemiológicos, clínicos y

microbiológicos han demostrado que la acumulación de placa es el agente causal

primario en el desarrollo de la enfermedad periodontal. Las discrepancias marginales

han sido implicadas como causa directa de caries y enfermedad periodontal (White,

2010).

Microfiltración: La microfiltración es la causa primaria de patóloga pulpar y

sensibilidad. La filtración marginal, a través de fluidos orales capilares, provee un

sendero para que las bacterias lleguen a la pulpa. Defectos entre restauraciones u diente

conforman un hábitat favorable para bacterias, que rápidamente se multiplican para

rellenar estos espacios. La adaptación pobre de las restauraciones e ingreso microbiano

han sido relacionados a patología pulpar, por tanto, es esencial que la filtración sea

minimizada (White, 2010).

PH y sensibilidad: Los ionómeros vítreos y cemento fosfato de zinc son

extremadamente ácidos durante su fraguado y el pH no es causa de sensibilidad o

patología pulpar. Proporciones incorrectas polvo/liquido, acompañada de colados sobre-

extendidos pueden promover el pasaje de material acídico en los túbulos dentinarios,

causando sensibilidad transitoria (White, 2010).

Adhesión y retención: Los ionómeros vítreos, ionómero vítreo-resina hibrida y resinas

compuestas usadas con agente adhesivo dentinario se adhieren a la estructura dentinaria.

Todos estos materiales disminuyen la microfiltración e incrementan la retención (White,

2010).

40

Liberación de flúor: Los ionómeros vítreos y la resina compuesta híbrida liberan

cantidades de flúor clínicamente significativas, que tienen efectos antimicrobianos

directos y pueden reducir desmineralización dentinaria (White, 2010).

2.2.13. Cemento RelyX Unicem

La cementación constituye un importante y crucial procedimiento en el manejo de las

preparaciones con restauraciones indirectas.

RelyX Unicem ha demostrado propiedades mecánicas sobresalientes, que son muy

superiores a las de los cementos de fosfato de zinc y de ionómero de vidrio. La alta

calidad de los márgenes y su estabilidad dimensional pueden compararse con las de los

cementos de resina ya comprobados. De esta manera, el pronóstico es una estabilidad a

largo plazo y una excelente conducta marginal con RelyX Unicem (3M ESPE, 2013.

RelyX™ Unicem ha sido el primer cemento autoadhesivo, introducido en 2002. Es

ahora el cemento autoadhesivo más probado clínicamente, con un riesgo de sensibilidad

post-operatorio muy bajo. Química autoadhesiva única para una fijación de alta

resistencia, eliminando la necesidad de grabar, cebar y adherir (3M ESPE, 2013).

Mezzomo, et. al (2011), coincidieron con esto además agregó que puede ser un gran

avance desde el punto de vista clínico, ya que además de obviar los tratamientos previos

de la superficie dental, el riesgo de sensibilidad posoperatorio es mínimo.

RelyX Unicem es un sistema de polvo/líquido que se ofrece en cápsulas Aplica y

Maxicap. La matriz orgánica de RelyX Unicem está compuesta de los nuevos (meta)

acrilatos multifuncionales de ácido fosfórico. En primer término, esto lleva a un alto

grado de polimerización por denticulación. Los resultados se traducen en una buena

estabilidad dimensional y mecánica. Posteriormente, las unidades fosforiladas

acondicionan la estructura dental y median la autoadhesión (Valenzuela, et.al 2013).

Las partículas de relleno son básicas por naturaleza, llevando a una reacción cementante

con la función ácida de los monómeros. De esta manera, la adhesión a la estructura

dentaria, el incremento del pH a un nivel neutral durante la reacción de fraguado y la

liberación de iones de flúor son controlados (Vidal, et. al. 2010).

41

Posee propiedades mecánicas superiores a los cementos convencionales como

resistencia a la compresión (188 A/236 F MPa) y dureza superficial (41 A/57.1 FHV);

la resistencia a la flexión es de (18 A/75 F MPa) resistencia a la tensión (13 MPa)

espesor de película de (18 um), tiempo de fraguado (5 min autocurado), tiempo de

manipulación (2min), curado (dual), son estéticos con tonos (A2 universal, A3

radiopaco, translúcido), son radiopacos (Cedillo & Espinoza, 2011).

2.3. Definiciones de los términos que se aplican al modelo

Según el Glosario de términos de prostodoncia, la biomecánica es la aplicación de las

leyes de la mecánica a las estructuras vivas, específicamente a los sistemas de

locomoción del cuerpo (Dentistry, 2005). También, está definido como el estudio de la

biología desde el punto de vista funcional. Sin embargo, en odontología, el término

exacto es biomecánica dental; entendida como la relación entre el comportamiento

biológico de las estructuras dentales y la influencia física de una restauración dental. A

continuación se definirán términos usados en biomecánica.

2.3.1. Fuerza

Es un tipo de acción que un cuerpo ejerce sobre otro. Es decir, para que haya una fuerza,

indiscutiblemente se debe tener dos cuerpos. La fuerza es un vector que tiene asociado

una dirección en el espacio. Al ser aplicada en un cuerpo produce en el movimiento o

deformación. Si la fuerza actúa sobre un cuerpo en reposo, causa movimiento del

cuerpo, a su vez dicho movimiento puede ser aumentado o disminuido o cambiando de

dirección la magnitud y dirección de la fuerza. Por el contrario si la fuerza se aplica en

un cuerpo fijo, produce en el cuerpo deformación (Tambutti, 1999).

2.3.2. Esfuerzos

Se refiere a la intensidad de las fuerzas o cargas distribuidas sobre una sección dada de

un material. Se designa por la letra griega sigma σ, y se obtiene dividiendo la magnitud

de la carga por el área de sección transversal (ver ecuación 1). Si el valor de los

esfuerzos obtenidos tiene signo positivo indicará un esfuerzo de tensión, por el contrario

si el valor obtenido es de signo negativo señalará un esfuerzo por compresión. El

42

esfuerzo se expresa en unidades de fuerza por área: N/m2, o Kpa, Mpa, o Gpa. (Beer &

Johnston, 2001).

Ecuación 1: Esfuerzos normales

Los esfuerzos pueden ser normales o cortantes. Los esfuerzos normales se calculan en

cuerpos sometidos a cargas axiales, es decir, que pasan paralelas al eje del cuerpo

(tensión o compresión). Para hallar los esfuerzos normales es necesario conocer la

magnitud de la carga aplicada en una sección determinada. Para ello, la sección a medir

en dicho cuerpo debe ser sacada en forma perpendicular a su eje, para que la fuerza

interna analizada también sea perpendicular o normal al plano de la sección estudiada

(Ver Figura 2-2). El valor obtenido puede suponer el esfuerzo uniforme para la sección

estudiada. (Beer & Johnston, 2001).

Figura No. 9. Esfuerzos normales

a. Cuerpo sometido a una carga axial de tensión. b. Cuerpo seccionado C. sección

del cuerpo a la que se hallará los esfuerzos normales. d. Área de la sección

analizada.

Los esfuerzos cortantes se denotan con la letra Tao τ .y se calculan en cuerpos

sometidos a cargas transversales o cortantes, las cuales pasan perpendicular al eje

longitudinal del cuerpo y lo cortan (Ver Figura 10). Para hallar los esfuerzos cortantes,

es necesario conocer la resultante P de las fuerzas cortantes F en el plano de la sección

analizada. En términos matemáticos es dividir la resultante de las fuerzas cortantes por

43

el área de la sección transversal. El valor obtenido es un valor medio del esfuerzo

cortante que no puede suponerse uniforme en la sección analizada. (Beer & Johnston,

2001).

Figura No. 10. Esfuerzos cortantes

2.3.3. Esfuerzos Von Mises

Son esfuerzos equivalentes a la energía de deformación por distorsión. Se ha

demostrado que el método de la energía de distorsión o deformación de un cuerpo es el

mejor estimador de falla en materiales dúctiles bajo cargas estáticas o para esfuerzos

normales, cortantes o combinados totalmente reversibles. Los esfuerzos von Mises se

representan con el símbolo σ0 calculado para esfuerzos principales máximos y mínimos

σ1 σ2. (Beer & Johnston, 2001) Ver ecuación 2.

Ecuación 2: Esfuerzos Von Mises

2.3.4. Deformación

Es el cambio en el tamaño o forma de un cuerpo debido a esfuerzos internos producidos

por una o más fuerzas aplicadas sobre el mismo. La deformación de un cuerpo de área

constante, sometido a una carga axial, se denomina deformación normal y se define

como el alargamiento del cuerpo por unidad de longitud. Se denota con la letra epsilon

44

ε. No tiene unidades, y se representa con un escalar. Donde y representan el cambio de

longitud, L o L0 la longitud inicial del cuerpo (Beer & Johnston, 2001). Ver ecuación 3.

Ecuación 3: Deformación

2.3.5. Elasticidad lineal

Es la propiedad dada en algunos materiales o cuerpos que presentan una relación lineal

entre el esfuerzo y la deformación cuando se les aplica una carga. Es decir, que el

cuerpo es linealmente elástico. Muchos materiales estructurales incluyendo la madera,

los plásticos, las cerámicas se comportan de manera elástica y lineal cuando se les

aplica una fuerza por primera vez (Gere & Goodno, 2009). Pero cuando este

comportamiento no se presenta se dice que el cuerpo o material es inelástico.

2.3.6. Módulo de elasticidad

También llamado módulo de Young en honor al físico inglés Thomas Young.

Corresponde a la pendiente del diagrama esfuerzo – deformación en el segmento

linealmente elástico. Se expresa en las mismas unidades de esfuerzo, es decir en Mpa,

Gpa, Psi o Kpsi ya que la deformación es adimensional (Torres, 2013).

Además, esta medida representa la rigidez de un material. En términos generales,

cuando un material presenta un módulo de elasticidad alto se dice que es muy rígido,

como es el caso de los materiales metálicos, pero cuando el modulo es pequeño, el

materiales se considera flexible, como es el caso de los polímeros (Gere & Goodno,

2009). En términos matemáticos, el modulo elástico se define mediante la ecuación 4.

Ecuación 4: Módulo de elasticidad

45

2.3.7. Relación de Poisson

Es el cociente entre las deformaciones laterales y axiales de un cuerpo sometido a una

fuerza de tracción o compresión dentro del intervalo elástico (Gere & Goodno, 2009).

Esta relación adimensional se representa por la letra griega u y se puede expresar como

se muestra en la ecuación 5.

Ecuación 5: Relación de Poisson

2.3.8. Resistencia

Es un término general para describir la capacidad de un cuerpo de resistir o soportar una

carga sin romperse. Está relacionada con la máxima capacidad de deformación del

cuerpo. Se puede conocer la resistencia específica del material, dependiendo de la carga

aplicada (compresión, tensión o corte) (Gere & Goodno, 2009).

Resistencia a la compresión: es el máximo esfuerzo compresivo que soporta un

cuerpo o material sin fracturarse.

Resistencia a la tensión: es el esfuerzo máximo en tensión que soporta un

cuerpo antes de fracturarse.

Resistencia al corte o cizallamiento: es el esfuerzo máximo en cizallamiento

que soporta un cuerpo antes de fracturarse.

2.3.9. Fatiga

Es el deterioro de un material por acción de ciclos repetidos de esfuerzo y deformación,

que conlleva al agrietamiento progresivo hasta que produce su fractura. Las fallas por

fatiga se producen normalmente en la superficie del material, en aquellas regiones

donde el esfuerzo local es mayor que el esfuerzo promedio que actúa en la sección

transversal (Hibbeler, 2006). La falla en un material depende de la naturaleza, del tipo

de esfuerzo aplicado y de su geometría (Gere & Goodno, 2009).

46

2.4. Biomecánica dental

Las fuerzas dentales producidas durante la masticación y la deglución generan una carga

sobre los dientes conocida como fuerza mordida. Su magnitud, presenta rangos amplios

de variación de un paciente a otro y está influenciada por factores morfológicos como la

altura facial, la inclinación mandibular y factores fisiológicos como la edad, el género,

el número de dientes presentes, soporte periodontal, presencia de obturaciones,

presencia de dolor y/o desórdenes temporomandibulares, posición y número del diente

(Koc, Dogan, & Bek, 2010).

Según Craig, en los pacientes adultos la fuerza de mordida disminuye de la región molar

a la incisiva. En molares, la fuerza varía entre 400-800N, en premolares es de 300N, en

caninos de 200N y en los incisivos de 150N (Craig, 1991). Aunque para Grippo 1991, la

fuerza de mordida en la región premolar y molar es menor: de 100-200N y 500 N

respectivamente (Grippo, 1991). Con relación a la región incisiva, Londoño y cols en

2008 reportaron que la fuerza de mordida en pacientes jóvenes, de 12 a 15 años,

aumentó hasta 18.89 kgf es decir, 189 N aproximadamente, sin embargo en la región

molar dicha fuerza fue de 42.26 kgf (423 N aproximadamente) (Londoño, Isaza, &

Zapata, 2008).

En términos generales, las fuerzas de mordida son recibidas por la corona del diente,

transferidas a través de la raíz y los tejidos de inserción hacia el hueso alveolar (Lindhe,

2008).

A su vez, los tejidos de soporte del mismo, sufren una deformación hasta que se

producen fuerzas de reacción que contrarrestan la fuerza aplicada y el diente alcanza el

equilibrio (Halazonetis, 1996).

Si la fuerza aplicada es ligera, el diente responde con un movimiento asumido por el

ligamento periodontal, pero si la fuerza aplicada es de mayor magnitud, la respuesta

será asumida por el hueso alveolar y está relacionada con su viscoelasticidad (Misch,

2009). La respuesta del ligamento periodontal ante una carga se debe a su

comportamiento viscoelástico, donde el componente vascular y la sustancia

47

fundamental aportan la respuesta viscosa, el tejido fibroso y el hueso alveolar aportan

elasticidad (Lindhe, 2008).

Durante estos ciclos de carga y descarga masticatoria, el ligamento periodontal también

se encarga de la reabsorción y regeneración del hueso alveolar, del cemento radicular y

del ligamento propiamente, manteniendo la homeostasis de los tejidos de soporte y

cicatrizando tejidos dañados. Sin embargo, cuando las fuerzas oclusales exceden la

capacidad adaptativa del ligamento periodontal, el tejido se daña y se produce trauma

oclusal (Miura, Yamaguchi, Shimizu, & Abiko, 2000).

El otro aspecto significativo en la biomecánica dental, es entender como contribuye el

esmalte, la dentina, en la respuesta del diente ante una carga aplicada. Gracias a su

estructura jerárquica, composición, y el entrecruzamiento prismático el esmalte dental,

tiene un comportamiento anisotrópico, es rígido, y resistente al desgaste, lo que hace

que desvía la carga lejos de su estructura quebradiza reduciendo así el potencial de

fractura del diente (Spears, Van Noort, Crompton, Cardew, & Howard, 1993).

Según Phillips, las propiedades del esmalte varían con la posición en el diente y con la

dirección de la fuerza aplicada. El esmalte de las cúspides es más resistente que el de las

superficies axiales. Cuando la fuerza aplicada va en dirección paralela a los prismas el

esmalte es resistente a la compresión mientras que si la fuerza aplicada se ubica

perpendicular a ellos, el tejido es frágil (Phillips, 1993).

Así mismo, la dentina muestra un comportamiento especial gracias a su estructura y

composición. Las diferencias entre la dentina coronal y radicular (superficial o

profunda), la orientación y densidad de los túbulos dentinales, genera diferencias

significativas en la distribución de la carga aplicada y sus propiedades mecánicas

(Carvalho, Tiäderhane, Manso, Carrilho, & Carvalho, 2009) (Petrovic, Spasic, &

Atanackovic, 2005). Según Mannocci en 2004, en la dentina radicular el número de

túbulos dentinales va disminuyendo de coronal hacia apical de 57000 a 4900 por mm2.

Además, en la dentina superficial se encuentra igual número de túbulos, mientras que en

la dentina radicular es posible encontrar muchas ramificaciones tubulares que modifican

la respuesta del tejido (Mannocci, Pilecki, Bertelli, & Watson, 2004).

48

En consecuencia, la dentina también se considera un material anisotrópico, ya que,

distribuye la carga aplicada de manera diferente en los 3 ejes. Es decir, que propiedades

como el módulo de elasticidad, la resistencia ténsil última, la resistencia compresiva en

la dentina varían dependiendo de la dirección de la carga y el sitio de aplicación.

Mannoci y cols en 2003, reportaron que la resistencia ténsil en la dentina radicular del

tercio coronal fue 20,7 Mpa mientras en la dentina radicular tercio medio-apical fue

42.2 Mpa (Mannocci, Pilecki, Bertelli, & Watson, 2004). Ahora bien, no solo las

diferencias estructurales de estos tejidos causan variabilidad en sus propiedades, sino

que factores externos reportados por Carvalho en 2012 como la caries dental, la

esclerosis dentinal, la edad dental y la aplicación de sustancias químicas como los

agentes blanqueadores y ácidos inducen alteraciones significativas en las propiedades

mecánicas de la dentina (Carvalho, A, Geraldeli, Tay, & D, 2012).

Según Sano en 1994 y Carvalho en 1996 (citados en Carvalho 2012) la resistencia ténsil

en la dentina mineralizada varia de 60-100 Mpa, pero cuando se desmineraliza o es

afectada por caries disminuye a valores entre 10-25 Mpa. En cuanto al módulo de

elasticidad, Sano en 1994, Carvalho en 1996, y Maciel en 1996 (citados en Carvalho

2012) la dentina mineralizada presenta valores entre 13-18 Mpa pero cuando es

desmineralizada el módulo aumenta reportando valores entre 50-70 Mpa (Carvalho,

Tiäderhane, Manso, Carrilho, & Carvalho, 2009).

2.5. Modelos Matemáticos

2.5.1. Definición

Un modelo matemático es un grupo de ecuaciones, algebraicas o diferenciales usadas

para explicar el comportamiento de cualquier sistema físico (estático o dinámico) con el

objetivo de cuantificarlo en lenguaje matemático. Puede ser usado en todas las áreas de

conocimiento (ingeniería, biología, medicina, economía y finanzas) aunque requiere, del

planteamiento y solución de las ecuaciones, que explican el fenómeno en estudio

(Basmadjian, 2003).

Construir modelos matemáticos complejos, tiene ventajas y desventajas. En cuanto a las

ventajas está la reducción de tiempo y dinero a los investigadores, ya que el fenómeno

49

se puede reproducir virtualmente bajo condiciones de carga probables. Su desventaja

consiste en la idealización de los fenómenos, ya que el investigador tiende a realizar

simplificaciones que afectan la reproducibilidad del modelo; y que, sólo pueden ser

valoradas por medio de pruebas experimentales aplicadas a modelos físicos de escala

reducida (Vanegas & Landinez, 2009) (Barguil, Chica, & Latorre, 2009).

Por otro lado, construir modelos matemático es un arte, primero hay que seleccionar

correctamente las ecuaciones que describirán los sistemas a estudiar, teniendo en cuenta

que, ellos, están regidos por las leyes fundamentales de la conservación (ley de

conservación de las masas, ley de conservación de la energía, leyes de Newton, ley de

Coulomb, ley de Fourier, entre otras) y segundo, requiere el conocimiento de

herramientas matemáticas como vectores algebraicos, operaciones con matrices y

ecuaciones diferenciales ordinarias (Basmadjian, 2003).

En términos prácticos, un modelo matemático contiene tres elementos: el primer

elemento, son los parámetros, es decir, objetos o símbolos que representan el sistema y

que serán constantes, el segundo elemento, son las variables, es decir, aquellos objetos o

símbolos que representan al sistema y que varían con el tiempo. Y el tercer elemento,

son las relaciones funcionales, están describen la forma en que cambian las variables y

como son afectadas por los parámetros (FdI-UAd, 2009).

Una vez definidos los elementos anteriores, se formulará el modelo, teniendo en cuenta

los siguientes pasos:

1. Realización de un esquema del sistema físico o proceso a estudiar

2. Delimitación del esquema

3. Establecimiento de simplificaciones al sistema, con el de reducir el número de

variables estudiadas, y el número de términos de la ecuación

4. Soporte de la solución obtenida

5. Cierre del análisis del modelo, para preguntarse si las repuestas obtenidas son

razonables o tienen un comportamiento inusual (Basmadjian, 2003).

50

En consecuencia, una vez formulado el modelo es preciso pensar en cómo solucionarlo.

Para ello, existen tres formas distintas: la primera es a través de métodos analíticos

tradicionales, que solucionan casos particulares y muy simplificados, la segunda, es una

forma semi-analítica que recurre a las aproximaciones discretas como volúmenes

finitos, elementos de contorno, y elementos espectrales. Y la tercera, la más usada, es

por medio de un método exclusivamente numérico llamado método de elementos finitos

(Vanegas & Landinez, 2009).

El método de elementos finitos Según Garzon y cols en el 2004, “es un procedimiento

numérico para el análisis de fenomenos que transcurren en un dominio continuo”. El

dominio o región a estudiar, posee propiedades (mecánicas, físicas, y biológicas)

inherentes a su naturaleza. A su vez, el dominio, debe ser discretizado, es decir,

fraccionado en subdominios o subregiones llamadas elementos. Cada uno de ellos,

conserva las propiedades de todo el dominio y además, se le asigna una variable

desconocida sobre la que se aproxima la solución del problema. En consecuencia, se

obtiene un grupo de ecuaciones resueltas que necesitan ser analizadas e interpretadas

(Garzón, Roa, & Cortés, 2004).

En forma sencilla, el método de elementos finitos divide un sólido en un número o

finito limitado de partes llamadas elementos, cuyo comportamiento es definido por el

operador con el ingreso de unos parámetros. Los elementos tienen una serie de puntos

interconectados entre sí llamados nodos, y al conjunto de nodos se le conoce como

malla. El análisis de la malla, provee los desplazamientos, reacciones, esfuerzos y

deformaciones de cada nodo para una carga determinada en el sólido analizado. El

desplazamiento de los otros puntos se obtiene por interpolación de los valores obtenidos

en los nodos. A su vez cada nodo tiene posibilidad de desplazamiento llamadas grados

de libertad. Por ejemplo: en el espacio cada nodo tiene 3 desplazamientos y 3

rotaciones, es decir, 6 grados de libertad (Aldaya, 2013).

2.5.2. Software para análisis de elementos finitos

En las últimas décadas, la construcción de modelos matemáticos, ha evolucionado

gracias al avance del software computacional, que permite estudiar fenómenos

complejos de la naturaleza en forma virtual, antes que realizar un experimento

51

tradicional. Aunque los software de simulación computacional, se apoyan en los

métodos numéricos, ecuaciones, matrices, brindan a los usuarios interfases

relativamente sencillas que solucionan rápidamente un número grande de ecuaciones,

que se reflejan en coloridos gráficos de esfuerzos, desplazamientos, y deformaciones

(Landinez & Garzón, 2011).

Existen diferentes paquetes de software de elementos finitos: ANSYS, ABAQUS

PATRAN, NASTRAN, ABAQUS, SOLIDWORKS, ARIES, FEA, ANDINA que

pueden resolver un rango grande de problemas. El uso de cualquiera de ellos para

analizar un problema real sigue estos pasos: pre- procesamiento, análisis propiamente

dicho, post-procesamiento e interpretación de los resultados (Aldaya, 2013).

Según Strawn en 1995 (citado en Landinez 2011), los primeros análisis de este tipo se

realizaron en el campo climático, militar, aeronáutico y en ingeniería estructural, para

predecir el comportamiento de puentes ante una carga aplicada sin necesidad construirla

físicamente (Landinez & Garzón, 2011).

Posteriormente, y por el éxito de la simulación computacional en ingeniería, los

modelos pudieron ser aplicados en áreas como la medicina, y odontología, con el ánimo

de probar hipótesis clínicas que de forma experimental serían complejas, dispendiosas,

costosas y éticamente imposibles de realizar. Es decir, que de la simulación

computacional se pasó a la biomecánica computacional que da respuestas del

comportamiento de las estructuras corporales ante una carga aplicada (Landinez &

Garzón, 2011).

Finalmente, se han unido la biomecánica computacional y la medicina para crear una

nueva ciencia: la mecanobiología computacional, término introducido por Rik Huiskes,

para describir la ciencia que explica los procesos de diferenciación, mantenimiento,

adaptación y respuesta de célula, tejido u órgano ante un estímulo biológico químico,

físico o mecánico (Landinez & Garzón, 2011).

En resumen, la mecanobiología computacional, determina las reglas cuantitativas que

gobiernan la expresión, diferenciación y mantenimiento de células, tejidos y órganos

ante estímulos biológicos y mecánicos que pueden simularse por métodos numéricos

52

como el método de los elementos finitos. Utilizando diferentes relaciones matemáticas,

variables de entrada y estímulos biofísicos para simular el comportamiento de un

sistema (Landinez & Garzón, 2011) (Cano, Campo, Palacios, & Bascones, 2007).

2.5.3. Mecanobiología computacional

Los inicios de esta ciencia se remontan a la época de Galileo Galilei, Santorio y Miguel

Servet entre otros, quienes se interesaron por estudiar diversos fenómenos físicos a

través de la observación sistemática usando sus herramientas sencillas y obteniendo

resultados cercanos a la realidad (Garzón, Roa, & Cortés, 2004).

Más tarde, con Descartes, Euhler y Young surgió el planteamiento de ecuaciones

diferenciales para explicar fenómenos físicos de como el cuerpo humano es regido por

las leyes universales, estudio de la propagación de ondas en las arterias, formación de la

voz humana usando un modelo de elasticidad de materiales (Landinez & Garzón, 2011).

En el siglo XX, se destacaron Archibald Vivian Hill, quien trabajó la ecuación de Hill

utilizada en múltiples campos del modelado biológico y Alain Turing quien trabajó en

modelos matemáticos de auto organización, a partir de ecuaciones de reacción difusión

que fueron confirmados 40 años después por métodos experimentales (Landinez &

Garzón, 2011).

Con el avance de la medicina y de los computadores se integró la parte biológica y la

parte mecánica en un modelo computacional “que considera la aplicacion de fuerzas,

mecanotransducción, (crecimiento y diferenciación celular ante un estímulo biofísico y

mecánico), expresión celular, genética y la transformación de las características de la

matriz extracelular”. El método usual de implementacion numérica de estos problemas

mecanobiológicos es el método de los elementos finitos (Landinez & Garzón, 2011).

La mecanobiología computacional se aplica en cuatro áreas (Landinez & Garzón, 2011):

Mecanobiología celular, de tejidos, de órganos y mecanobiología de patologías y

enfermedades. Cada una de estas se puede subclasificar en:

53

1. La mecanobiología celular, a su vez se subdivide en mecanobiología

intracelular, de diferenciación y de expresión génica. Estas dos últimas, son

comunes, tanto en el estudio de las células como de los tejidos.

2. La mecanobiología de tejidos se encarga de establecer el comportamiento

mecánico, homeostasis, la conservación y producción de matriz extracelular en

los tejidos.

3. La mecanobiología de órganos establece el funcionamiento, patologías,

crecimiento y remodelamiento de los tejidos que conforman los órganos.

Nuevamente, esta área puede tener temas en común con la de tejidos.

4. En la Mecanobiología de patologías y enfermedades, estudia cómo se

desarrollan las enfermedades, cuáles son sus causas y posibles tratamientos.

Este trabajo está basado en la mecanobiología de tejidos específicamente, en describir el

comportamiento del tejido dentinal restaurado con postes de fibra de cuarzo y vidrio

cuando se le aplica una carga (Pazmiño, 2016).

En los inicios, la mecanobiología de tejidos, tuvo como máximo representante al

matemático, lógico, y filósofo Alan Turing, quien en 1950, descubrió que algunos

patrones biológicos repetitivos como las rayas de los tigres y leopardos, pueden ser

descritos por ecuaciones de reacción- difusión. Con ellas, Turing propuso que dichos

patrones, se originan por morfógenos que trabajan juntos, como activadores e

inhibidores para inducir el crecimiento de tejidos y órganos (Vanegas & Landinez,

2009) (Landinez & Garzón, 2011) (Caicedo, 2008).

En 1982, gracias a la experimentación con sistemas esqueléticos y el avance de las

computadoras, Wolff (citado en Cano 2007) introdujo a los modelos de reacción

difusion cargas mecánicas apoyado en la siguiente hipotesis: “El cambio en la forma y/o

la función del hueso, genera cambios definitivos en la arquitectura interna y la

conformacion externa del mismo, siguiendo leyes matemáticas”. (Cano, Campo,

Palacios, & Bascones, 2007).

Posteriormente, en 1983 Oster y Murray (citados en Landinez, 2011) construyeron un

modelo mecanobiológico que fusionó el modelo de reacción - difusión con cargas

mecánicas, esto, permitió explicar procesos como la formación de tumores, formación

54

extremidades, y vasos sanguíneos. También, a partir de la mecanobiología de tejidos,

aplicada para describir fenómenos del sistema esquelético, se han construido modelos

que no incluyen ecuaciones de reacción- difusión sino que se basan en que las cargas

mecánicas influencian la formación del tejido (Cano, Campo, Palacios, & Bascones,

2007).

En Odontología, Vanegas J. y cols, en el 2003, la mecanobiología ha desarrollado

modelos matemáticos que explican procesos de osteointegración alrededor de los

implantes dentales, tasas de distribución de densidad ósea de acuerdo con las cargas

masticatorias en la mandíbula y tratamientos con postes, presentando resultados

bastante cercanos a la realidad a pesar de ser modelados de manera virtual (Vanegas &

Landinez, 2009).

2.6. Mecanismo del MEF

MEF se basa en el principio de los trabajos virtuales que imitan exactamente a los de un

cuerpo real, por ejemplo, MEF puede imitar el comportamiento que tiene un diente de la

vida real ante las cargas externas de la mordida (Mantilla, 2008).

La base del método de los elementos finitos es la representación de un cuerpo o

estructura por un ensamble de subdivisiones llamadas elementos. Estos elementos se

interconectan a través de puntos llamados nodos; estos nodos son un conjunto de puntos

que se ubican entre un elemento y otro, desplazándose de un lugar a otro cuando se

aplica una fuerza y retornando a su lugar de origen al suspender esta fuerza (Pezzoti,

2008) Lo que hace el MEF es mediante los elementos anteriormente descritos

transformar la naturaleza del cuerpo en estudio en un discreto modelo de aproximación,

este proceso se denomina discretización del modelo (Hutton, 2004).

Figura No. 11. Discretización

Fuente: Vargas, 2010

55

MEF analiza el comportamiento de una estructura constituida por millones de elementos

(Pezzoti, 2008). Para entender de una manera didáctica imaginemos que la Fig. 12. es

un rompecabezas de un avión que está armado con miles de pequeñas piezas cuboides,

la estructura viene a ser el avión que está compuesto por millones de cubos.

Figura No. 12. Estructura de un avión conformada por millones de elementos

cúbicos.

2.6.1. Elemento Finito

Es una unidad que al estar adherida con otras forman una estructura, estas unidades son

figuras geométricas como el cuadrado, triángulo, etc. En sus bordes se encuentran los

nodos los cuales conectan a estas unidades entre sí formando los elementos (Fornóns &

Cols, 1982).

Nodo

Figura No. 13. Elemento Finito con 12 nodos Fuente: Parra, 2014

Nodos

Los nodos son una serie de puntos que se encuentran en los bordes de cada elemento

finito, la unión de estos elementos finitos forman una malla. Existen elementos con

pocos nodos, por ejemplo un triángulo tetraedro con cuatro nodos (Figura 14), así como

56

existen elementos con muchos nodos como el caso del mismo triángulo tetraedro pero

con 10 nodos (Fornóns & Cols, 1982).

A B

Figura No. 14. A. Dibujo de un

elemento finito con forma de

triángulo tetragonal con 4 nodos;

Figura No. 15. B. Dibujo de un

elemento finito con forma de

triángulo tetragonal con 10 nodos.

Fuente: Parra, 2014

Un nodo simula o representa un átomo real del material, a la vez cada nodo es una

ecuación que determina el comportamiento que tiene cada material. Es decir, los nodos

son los átomos virtuales contenidos en la estructura, pero también estos nodos son el

sitio donde se asignan las propiedades que tiene el material frente a las fuerzas ejercidas

en una zona (Nieto, 2003).

Figura No. 16. Un nodo de los elementos finitos equivale a un átomo de cada

molécula Fuente: Parra, 2014

Para comprender imaginemos que en cada nodo habita una computadora. Al colocar una

fuerza los nodos se desplazan, a medida que esto ocurre, la computadora va captando

situaciones tales como la distancia que ha recorrido el nodo, la cantidad de

concentración de estrés que se ha acumulado en aquella zona, etc. Entonces, la suma de

todos los resultados que nos proporciona cada computadora será el resultado total del

análisis (Parra, 2013).

58

2.6.2. Tipos de elementos en MEF

Los tipos de elementos que se utilizan en MEF son:

Elementos Lineales (1-D): Resorte, barras, vigas, permite introducir rigidez,

transmitiendo esfuerzo de comprensión y tracción (Pezzoti, 2008).

Ejemplo de un elemento lineal: Barra

Elementos Planos (2-D): membranas y placas (Pezzoti, 2008). Estos pueden ser

hidrodinámicos, se los utiliza para aquellos estudios en los cuales se pretende

representar la interacción entre fluidos y sólidos (Machanical Event Simulation).

Ejemplo de un elemento plano: cuadrado

Elementos Sólidos (3-D): Es el elemento solido tridimensional en sí (Pezzoti,

2008).

Ejemplo de un Cubo 3D

2.6.3. Malla

Es el conjunto de elementos finitos que por medio de los nodos se relacionan entre sí

para formar la estructura que se pretende estudiar. La malla (Fig. 17), actúa como la red

de una araña en la que desde cada nodo se extiende un canal que se dirige hacia el nodo

adyacente. La malla viene a funcionar como un canal, es la vía por dónde se transmite la

información de un nodo a otro (Fornóns & Cols, 1982).

59

Figura No. 17. Mallado de un diente premolar incrustado en el hueso

alveolar Fuente: Parra, 2014

2.6.4. Proceso de análisis de MEF

Pasos a seguir en el análisis con MEF

Modelado Geométrico

Mc Neill (2005), sostiene que el diseño de modelos de estructuras biológicas es

complicado, porque las propiedades mecánicas, como el módulo de elasticidad de

Young, varían según los individuos. Normalmente se simplifica la respuesta mecánica

de los tejidos óseos y dentales para facilitar los cálculos.

Como primer paso, se diseñan todos los elementos, para después unirlos y poder

conformar una estructura sólida. Por ejemplo, primero se diseña el esmalte, la dentina,

el cemento y el hueso, cada uno por separado, después un comando del software hace

que estas piezas individuales se agrupen y así formen una estructura que viene a ser el

diente (Parra, 2013).

Modelado de elementos finitos

Se divide nuevamente la estructura para así tener a las partes por separado y poder

asignarles las propiedades de sus materiales respectivamente. (Parra, 2013). Por

60

ejemplo, en el caso del diente, se fragmentan sus partes (esmalte, dentina, cemento, etc)

para que otro tipo de comando establezca el tipo de material que tiene cada uno, el

modelo es una réplica del cuerpo de estudio a través del software, en el cual se va a

reproducir la reacción matemática del cuerpo frente a una fuerza. (Zienkiewicz, 1982)

Es decir se subdivide la forma geométrica compleja de la estructura en un número finito

de elementos más pequeños, creando lo que se conoce como una red o malla. Estos

elementos más sencillos se conectan entre sí en puntos límite específicos (nodos) con

grados de libertad definidos (McNeill, 2005).

Mallado

Esta malla se realiza mediante un programa o software generador de mallado en una

etapa previa a los cálculos que se denomina Pre- proceso, donde se unen los nodos

formando lo que describimos con anterioridad, una especie de tela de araña, lo que nos

va a permitir formar el cuerpo de estudio (Fornóns & Cols, 1982).

Srirekha & Bashetty (2010), mencionan que esta malla está programada para contener

las propiedades del material (modulo elástico y el coeficiente de Poisson), que definen

como la estructura va a responder ante un cierto conjunto de situaciones límite (de carga

muscular, articular, oclusal).

Figura No. 18. Ejemplo de un mallado de la corona de un diente premolar Fuente: Parra, 2014

61

2.6.5. Definición del ambiente

Se unen nuevamente las unidades para formar la estructura o cuerpo de estudio. Se

aplican las cargas en la zona donde se pretende analizar para simular el ambiente de la

operación. Por ejemplo, un comando se encarga de colocar las fuerzas en la zona

deseada (Navarro, 2011).

2.6.6. Análisis y corroboración de resultados

El resultado de los estudios realizados con modelos de elementos finitos nos dan una

perspectiva de cómo se distribuyen las cargas que recibe las superficie ósea al interior

del tejido duro y una apreciación de cómo los cambios que experimenten estas cargas

pueden afectar al patrón de distribución de las mismas (McNeill, 2005).

Se computan los resultados de las tensiones, deformaciones y desplazamientos a partir

del análisis que el programa accedió, se clasifica y ordena el esfuerzo del elemento,

verifica el equilibrio, calcula factores de seguridad, traza la forma de la estructura

deformada, observa el comportamiento del cuerpo en estudio y produce trazos con

código de colores (Hutton, 2004).

Finalmente se comparan los resultados con los criterios de diseño (Pezzoti, 2008). Si es

necesario se puede rediseñar la estructura y repetir el proceso con el fin de obtener

excelentes resultados, sin embargo se debe saber que, como en todo estudio, tiene un

margen de error que no implica la obtención de resultados exactos y depende del criterio

del usuario para concretar un resultado coherente y uno que no lo es.

2.6.7. Solución del problema

Nodos

Figura No. 19. Representación del desplazamiento hacia debajo de los nodos

ante una fuerza. Fuente: Parra, 2016

62

Al aplicar una fuerza el cuerpo tiende a desplazarse, la cantidad de desplazamiento

depende de la elasticidad que tiene este cuerpo. Para entender obsérvese la (Fig. 19). E

imaginemos que una persona está parada en el centro de una lámina de caucho que está

sobre dos bases, una a cada lado y dejando la zona central libre. Ahora imaginemos que

otra persona se quiere parar en una estructura muy parecida y con las mismas

dimensiones, a diferencia de que la lámina está hecha de vidrio. El caucho al tener gran

elasticidad y capacidad de deformación solamente se doblará y cuando la persona se

retire, el material regresará a su forma original. Por otro lado, la persona que se paró en

el centro del vidrio lo rompió instantáneamente, esto quiere decir que el vidrio tiene un

grado de elasticidad casi nula (Parra, 2013).

Cada elemento consta de un tipo de material diferente y cada material se comporta

distinto uno del otro, por ejemplo, el material del caucho tiene un mayor módulo de

elasticidad que los del vidrio. Para tener resultados exactos en el análisis, es necesario

conocer el tipo de material de cada elemento (Fornóns & Cols, 1982) (Pezzoti, 2008).

Así, cuando un material es elástico, los nodos de la zona en donde se está aplicando

fuerzas, se desplazan de un lugar a otro y una vez retirada la fuerza, vuelven a su lugar

de partida. La solución del problema consiste en verificar cuánto se desplazan los nodos

del material al ser sometido a una fuerza, y a partir de esto, comprender las

deformaciones que sufren los cuerpos (Pezzoti, 2008).

2.7. Software Solidworks

Es uno de los tipos de software que facilitan el diseño, el cálculo y el análisis del

comportamiento de estructuras mediante simulaciones que se asemejan mucho a la

realidad, obteniendo resultados lógicos que puedan interpretarse y utilizarse en la

práctica (Jaramillo, 2004).

Un software de esta índole sirve para realizar análisis con elementos finitos que pueden

ser usados para simular la respuesta ante cargas que tienen estructuras o cuerpos sólidos,

impactos, esfuerzos térmicos, etc. Uno de los beneficios de estos programas es que se

puede analizar elementos no lineales, esto quiere decir que se puede analizar un cuerpo

en tres dimensiones (Jaramillo, 2013).

63

2.8. Aplicaciones generales de MEF en odontología

MEF se utiliza para la descripción de la forma los cambios en las estructuras biológicas

(morfometría), particularmente en el área de crecimiento y desarrollo (Srirekha &

Bashetty, 2010).

Es necesario para la evaluación de la distribución de tensiones en dientes endodonciados

que han sido restaurados con diferentes postes prefabricados (Silva & Castro, 2009).

El conocimiento de los valores fisiológicos de tensiones alveolares proporciona una

referencia guía para el diseño de los implantes dentales y también es importante para la

comprensión de la remodelación ósea relacionada con el estrés (Srirekha & Bashetty,

2010).

MEF es útil con estructuras que contienen formas potencialmente complicado, tales

como implantes dentales y material homogéneo inherente (Srirekha & Bashetty, 2010).

Es útil para el análisis de tensiones producidas en el ligamento periodontal cuando se

somete a fuerzas de ortodoncia (Srirekha & Bashetty, 2010).

Se utiliza en el ámbito de la optimización del diseño de las restauraciones dentales

(Srirekha & Bashetty, 2010).

Se utiliza para la investigación de la distribución de tensiones en el diente con

preparación de la cavidad (Srirekha & Bashetty, 2010).

El tipo de modelo de ordenador predictivo descrito puede ser usado para estudiar la

biomecánica del movimiento de los dientes, a pesar de evaluar con precisión el efecto

de nuevos sistemas y materiales aparato sin la necesidad de ir a otros modelos

representativos animal o menos (Srirekha & Bashetty, 2010).

64

2.9. Ventajas y limitaciones del MEF

MEF es una herramienta básica de investigación que ampliamente se utiliza en

Odontología. Cuando el modelado de elementos finitos se compara con las pruebas de

laboratorio, ofrece varias ventajas (Srirekha & Bashetty, 2010).

Las variables se pueden cambiar fácilmente, la simulación se puede realizar sin la

necesidad de material humano y ofrece la máxima estandarización. MEF ayuda a

visualizar el punto de la tensión máxima y el desplazamiento, pero no es fácil de

predecir el fallo en materiales con formas geométricas complejas hechas de diferentes

materiales, la carga compleja que varía con relación al tiempo y punto de aplicación

complicado aún más por las tensiones residuales. Si las herramientas, tales como CAD y

CAE (Ingeniería asistida por ordenador), se modelan de forma adecuada, se puede

conseguir fácilmente gráficos de contorno estrés indicando claramente los lugares de

alta tensión y el desplazamiento (Mohammed & Desai, 2014).

Diseños con CAD/CAM (mecanismo asistido por ordenador) ayuda a transferir los

datos básicos con información previa al ingeniero, corre el análisis después del mallado.

De ahí que el trabajo se completó en un período más corto de tiempo y también es

rentable. A su vez MEF puede minimizar la prescripción de pruebas de laboratorio,

ofreciendo soluciones más vertiginosas con exactitud lógica y razonable en una era

donde la industria prefiere soluciones más rápida. (Mohammed & Desai, 2014).

Gerami (2006), sostiene que el MEF puede dar resultados con un grado razonable de

exactitud, pero este enfoque tiene ciertas limitaciones, como es la incapacidad para

simular con precisión la dinámica biológica del diente y su estructura de soporte. Por

ejemplo, en lesiones cervicales no cariosas, la estructura de la dentina se somete a

cambios a medida que se expone al entorno oral. Es muy difícil desarrollar un modelo

predictivo para la compleja estructura de la dentina terciaria, que se forma en respuesta

a un estímulo, tales como desgaste de los dientes (Michael J:A).

65

CAPITULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. Tipo de estudio

El tipo de estudio a emplearse será de tipo:

OBSERVACIONAL, que se enfoca en medir y analizar las determinadas variables de

manera cuantitativa y cualitativa; a través de un simulacro computarizado, evaluando

cuál de los dos postes actúa mejor distribuyendo los esfuerzos.

3.2. Variables

3.2.1. Variable Dependiente:

Distribución de esfuerzos

3.2.2. Variable Independiente:

Postes reforzados con fibras

66

3.3. Operacionalización de variables

Tabla No. 1. Operacionalización de variables

3.4. Universo y Muestra de Estudio

El estudio se plantea con dos modelos virtuales:

Modelo virtual de un premolar inferior unirradicular endodonciado y restaurado con

poste de fibra de cuarzo, al que se le aplicará fuerzas o cargas verticales y transversales

(150N).

Modelo virtual de un premolar inferior unirradicular endodonciado y restaurado con

poste de fibra de vidrio al que se le aplicará fuerzas o cargas verticales y transversales

(150N).

VARIABLES CONCEPTO DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA

DISTRIBUCIÓN

DE ESFUERZOS

Dependiente

Efecto de distribuir o repartir

esfuerzos en la modelación de un

premolar inferior uniradicular

restaurado con postes de fibra de

vidrio y cuarzo en sus tres tercios

radiculares (cervical, medio y

apical) ante la aplicación de una

carga estática oblicua en unidad de

fuerza (Newton), mostrando esta

distribución en megaspacales.

Se utilizará un software de

elementos finitos

(Solidworks 2015), el cual

nos mostrará el resultado en

unidades de presión (Mpa).

Valor en Mpa que arroja

el software Solidworks

2015 en los tres tercios

radiculares (cervical,

medio y apical) frente a la

aplicación de una fuerza

o carga oblicua estática

de 150N.

Cuantitativa

continua

POSTES

REFORZADOS

CON FIBRAS

Independiente

Poste intraradicular formado de

filamento de vidrio tejido con

cualidades de elasticidad, solidez y

resistencia sea a agentes químicos o

al agua

Tipo de poste

Poste de fibra de cuarzo

0

Poste de fibra de vidrio

1

67

3.5. Criterios

3.5.1. Criterios de Inclusión

Software de Elementos Finitos SolidWorks 2015 (SW).

Modelo matemático tridimensional que simula la geometría y condiciones de

carga de un premolar inferior unirradicular endodonciado y rehabilitado con

poste de fibra de cuarzo y vidrio.

Test donde no se emplea material real sino que se basa en simulaciones por

computadora, y permite el cálculo de distribución de tensiones en estructuras

complejas, obteniendo resultados sin variación.

Diámetros promedio de premolares inferiores unirradiculares, cuyas

dimensiones serán obtenidas de un preparado anatómico.

Propiedades mecánicas de las componentes del modelado, tomadas de la

literatura.

3.5.2. Criterios de Exclusión

Los modelos a estudiar no se aproximen a la realidad clínica.

Resultados con variación, que no representen los parámetros normales.

3.6. Estandarización

Modelación en tres dimensiones del diente premolar inferior unirradicular

endodonciado frente a dos alternativas de tratamiento restaurador. Estos tratamientos

incluyen un poste de fibra de cuarzo y uno de vidrio.

68

Tabla No. 2. Medidas promedio del premolar inferior

PREMOLAR INFERIOR

Mm

Longitud del diente

23mm

Corona: 8mm

Raíz: 15 mm

Longitud de la cavidad pulpar 19mm

Diámetro coronario vestubulolingual 8,1mm

Espesor de la pared vestibular 2,5mm

Ancho vestibulingual de la cámara 3,1mm

Espesor de la pared lingual 2,5mm

Diámetro coronario mesiodistal 7,3mm

Espesor de la pared mesial 1,8mm

Ancho mesiodistal de la cámara 3,7mm

Espesor de la pared distal 1,8mm

Fuente: Según (Figún & Gariño, 2009).

Tabla No. 3. Formas de las caras de la corona dental

Figura No. 20. Anatomía del Conducto Radicular del primer premolar

inferior según (Figún & Gariño, 2009).

FORMAS DE LAS CARAS DE LA CORONA DENTAL

Vestibular Pentágono

Lingual Pentágono

Oclusal Pentágono

Proximal Romboide

Mesia

l

12º

Distal 17º

69

3.7. Aspectos Éticos

En el presente estudio no intervinieron seres humanos ni muestras de ellos, se utilizó el

análisis de elementos finitos para la representación esquemática de dientes tratados

endodónticamente y restaurados con postes prefabricados de diferentes biomateriales, y

así se obtuvo una aproximación de la resistencia que tendrán estos. De esta manera el

profesional Odontólogo puede tomar decisiones adecuadas para posteriormente utilizar

en la práctica diaria en sus pacientes.

Beneficencia: Permite al profesional Odontólogo conocer características

mecánicas de biomateriales y puede escoger cual poste utilizar en el momento de

rehabilitar un diente tratado endodónticamente.

Bondad Ética: Se determinó el biomaterial adecuado para restaurar un diente

tratado endodónticamente.

Confidencialidad: Los datos obtenidos del presente estudio fueron manejados

con estricto apego al uso ético de la información.

Riesgos potenciales del estudio: Este estudio no presentó ningún riesgo, ya que

se realizó una simulación biomecánica virtual de dientes tratados

endodónticamente y rehabilitados con postes prefabricados

70

Beneficios potenciales del estudio: El profesional Odontólogo es el beneficiario

directo del estudio al contar con resultados matemáticos. Los beneficiarios

indirectos son los pacientes al contar con una decisión acertada del uso del

biomaterial.

3.8. Manejo de Datos

La investigación se llevó a cabo en conjunto con el ingeniero mecánico Mauricio Pérez.

(Anexo 2), quien está capacitado y certificado en el uso del paquete de SOLIDWORKS

SIMULATION. (Anexo 3)

3.9. Materiales y Métodos

Preprocesamiento

Diseño Geométrico:

Este diseño se elabora de cada parte del premolar y se las obtiene basándose en planos

del diente y medidas obtenidas con un instrumento de medición para que

geométricamente tengan las medidas promedio reales de cada parte. A continuación se

detalla las diferentes vistas del premolar ensamblado, es decir el premolar como una

sola pieza dental.

71

Figura No. 21. Diferentes vistas del Premolar Inferior, a) Vista Frontal, b)

Vista Superior, c) Vista inferior, d) Vista Isométrica en 3D e) Vista Dimétrica en

3D. Fuente: Investigación

Elaboración: Estefanía Carolina Pazmiño Regalado

Restricción Geométrica en la raíz:

A parte de las medidas para su configuración geométrica se diseñó la raíz con el efecto

férula de 2mm que es parte necesaria para el alojamiento de la corona para que se

ensamble de mejor manera con la raíz.

a)

b)

c)

d) e)

72

Figura No. 22. Detalle de efecto férula Fuente: Investigación

Elaboración: Estefanía Carolina Pazmiño Regalado

Para el diseño del conducto radicular se tendrá en cuenta que la amplitud del canal

pulpar no superará un tercio de la amplitud radicular en su parte más estrecha teniendo

como mínimo un milímetro de dentina sana a su alrededor, sobre todo en la región del

ápice (Stockton, 1999).

Los cuatro milímetros apicales del conducto radicular se modelarán con las propiedades

de la gutapercha (material de obturación para endodoncia) conservando así, la cantidad

mínima de obturación remanente que se describe en la literatura para evitar filtración

(Schwartz & Robbins, 2004).

Efecto Férula

73

Figura No. 23. Vista frontal en corte por la mitad en la cual se aprecia la

cavidad de la gutapercha Fuente: Investigación

Elaboración: Estefanía Carolina Pazmiño Regalado

Restricción Geométrica en el cemento:

Se modeló una película de 0.40um para el cemento a lo largo del poste, con una

pequeña divergencia a nivel cervical, lo cual representa el conducto ovalado del

premolar inferior unirradicular, alojando al poste cilíndrico cónico prefabricado (Fibra

de Vidrio y Cuarzo).

Figura No. 24. Vista superior de la raíz con la cavidad que se genera por el

cemento Fuente: Investigación

Elaboración: Estefanía Carolina Pazmiño Regalado

Cavidad en la

raíz que aloja a la

gutapercha

74

Figura No. 25. Vista frontal de la raíz con la cavidad que se genera para el

cemento Fuente: Investigación

Elaboración: Estefanía Carolina Pazmiño Regalado

Para el resto del conducto radicular y su porción coronal se modeló el elemento

intraradicular con los diferentes tipos de materiales. Los postes de fibra de vidrio y de

cuarzo fueron modelados con la anatomía y propiedades de cada casa comercial. La

forma del canal diverge discretamente en el tercio cervical, algo propio de la morfología

dental.

Poste de Fibra de Cuarzo (RTD MACRO-LOCK Illusion X-RO #2) con diámetro de

1.45 mm en su parte coronal y 0.8mm en su parte apical, la longitud del poste es 17,5

mm.

Poste de fibra de vidrio (ANGELUS EXACTO #2.) con diámetro de 1.47 mm en su

parte coronal y 0.8mm en su parte apical, la longitud del poste es 17,5 mm

Diseño Geométrico:

Para poder tener un premolar inferior completo se procedió a realizar parte por parte y

ensamblar o unir cada una de sus partes para que formen un solo cuerpo, para lo cual se

hizo el diseño de la raíz, la corona del premolar, el poste y la gutapercha en cuerpos

75

sólidos en 3D. En los cuales se obtuvieron en total 5 cuerpos individuales para formar

un premolar inferior.

Figura No. 26. Diferentes partes que conforman el Premolar Inferior. Fuente: Investigación

Elaboración: Estefanía Carolina Pazmiño Regalado

Aquí se detallan las partes críticas y las exigencias en la parte geométrica para que se

acoplen a las necesidades que se requieren analizar.

Ahora se va apreciar en la Fig.27 las vistas con transparencia para que se pueda estimar

las partes internas que tiene el premolar, es decir que el modelo geométrico que

utilizamos, estuvo conformado por dentina, poste prefabricado, gutapercha, cemento

resinoso y muñón de resina. Este modelo no consideró necesaria la colocación de la

corona definitiva, ya que el problema estuvo orientado a analizar el material del

elemento intrarradicular restaurador y los cambios en el cuerpo de la dentina.

(Mohammed & Desai, 2014)

Muñón

Poste de Fibra

de vidrio y

Cuarzo

Gutapercha

Cemento

Raíz

76

Figura No. 27. Diferentes vistas con transparencia del Premolar; a) Vista

Frontal, b) Vista Superior, c) Vista inferior, d) Vista Isométrica en 3D e) Vista

Dimétrica en 3D. Fuente: Investigación

Elaboración: Estefanía Carolina Pazmiño Regalado

Figura No. 28. Poste de Fibra

de Vidrio

Figura No. 29. Poste de fibra de

Cuarzo Fuente: Investigación

Elaboración: Estefanía Carolina Pazmiño Regalado

a)

b)

d) e)

c)

78

Ya detallada cada parte que contiene el premolar inferior como se muestra en la Fig. 28,

lo que se va hacer es comparar cómo se comporta con un perno de material de Fibras de

vidrio y otro con material de fibra de cuarzo, las cuales por sus diferencias de las

propiedades mecánicas de cada material darán resultados distintos en la distribución de

esfuerzos en conjunto de todo el premolar ensamblado.

Procesamiento

Condiciones de contorno

Las limitaciones de desplazamiento, como por ejemplo desplazamientos nulos, deben

ser colocadas en algunos límites del modelo para asegurar una solución de equilibrio.

Las restricciones fueron colocadas en los nodos que están lejos de la región de interés

para evitar el estrés o campos de deformación asociados con las fuerzas de reacción a

partir de solapamiento con la interfaz poste-dentina.

Propiedades de los Materiales:

Se le proporcionó al programa las propiedades de cada material de las partes que

compondrán el modelo numérico como son las estructuras dentarias y los materiales

restauradores obtenidas previamente de la literatura reportada, tales como, propiedades

mecánicas, módulo de elasticidad y coeficiente de Poisson.

Las propiedades del material, influyen en gran medida, en la distribución de la tensión y

en el campo de deformaciones de una estructura. El módulo de Young y el coeficiente

de Poisson son las principales propiedades a tener en cuenta en un material sea

isotrópico o no. También en caso de que los materiales tengan diferentes coeficientes de

contracción a una temperatura, deben tenerse en cuenta si éstas son relevantes (Loyola

& Torassa, 2016).

El módulo de Young o módulo de elasticidad longitudinal es un parámetro que

caracteriza el comportamiento de un material elástico, según la dirección en la que se

aplica una fuerza (Gere & Goodno, 2009).

79

El coeficiente de Poisson (denotado mediante la letra griega) es una constante elástica

que proporciona una medida del estrechamiento de sección de un prisma de material

elástico lineal e isótropo cuando se estira longitudinalmente y se adelgaza en las

direcciones perpendiculares a la de estiramiento (Gere & Goodno, 2009).

Definir características del material de los componentes: Solidworks 2015, viene

incluido con muchas propiedades mecánicas de los más comunes materiales ocupados

en Ingeniería. Como no existían las propiedades mecánicas de los materiales exclusivos

de la rama Odontológica, se procedió a crear una biblioteca de forma manual, para

poder asignar las propiedades basándose en la siguiente tabla 4 para cada parte del

premolar. Estas propiedades son fundamentales para poder iniciar una simulación ya

que estas hacen que se comporte un material como lo haría de forma real y es por eso

que es parte vital definir estas propiedades.

Tabla No. 4. Propiedades físicas de los componentes que fueron utilizados en el

modelo mecánico

ESTRUCTURAS

MÓDULO DE

ELASTICIDAD

(GPA)

COEFICIENTE

DE POISSON

REFERENCIAS

Dentina 18.6 0.31 (Silva N. , et al., 2009)

Gutapercha 0.14 0.45 (Ruse, 2008)

Cemento RelyX

UNICEM 8.4 0.30 (Seefeld, Wenz, Ludwig, &

Kern, 2007)

Poste Fibra de Vidrio 40 0.26 (Mattos CM, 2012)

Angelus

Poste Fibra de

Cuarzo 48.2 0.32 (Bessone & Fernández,

2010)

Muñón de resina 12,40 0,30 (Maceri, Martignoni, &

Vairo, 2006)

Fuente: Investigación

Elaborado por: Estefanía Carolina Pazmiño Regalado

80

Figura No. 30. Las propiedades mecánicas definidas en la librería del

Software.

Construcción del Modelo: El proceso es dividir en este caso al premolar en un número

de elementos finitos por medio de un proceso interno del programa que se llama

mallado, en la cual lo que hace es dividir en partes mucho más pequeñas el premolar

para su mejor entendimiento al momento de arrojar los resultados, las fuerzas y

restricciones son definidas y una vez que se ha especificado estos parámetros se creó el

mallado.

Figura No. 31. Realizado del Mallado con sus parámetros correspondientes.

Fuente: Investigación

Elaboración: Estefanía Carolina Pazmiño Regalado

81

Una vez que la estructura fue creada matemáticamente y asignada las propiedades de los

materiales, la información fue analizada por distribución de esfuerzos durante la

aplicación de la fuerza o carga transversal. Los esfuerzos son expresados como

compresivos (valores negativos) o tensiles (valores positivos) (Barguil, Chica, &

Latorre, 2009).

Los dos modelos de elementos finitos a ser estudiados, fueron sometidos a una carga

estática que consistió en una fuerza de oclusión transversal de 150 N (Newton) donde su

eje longitudinal se encuentra a 45° con respecto al plano horizontal Norma ISO

14801:2003 (Anitua, Tapia, Luzuriaga, & Orive, 2010). Es una carga estática, no es una

fuerza de análisis de fatiga, sino que se usó una carga norma ISO, “promedio” (Loyola

& Torassa, 2016).

Figura No. 32. Definición de Cargas y Restricciones. Fuente: Investigación

Elaboración: Estefanía Carolina Pazmiño Regalado

Posprocesamiento.

Incluye la salida del resultado obtenido de la fase del procesamiento, la cual se pudo

lograr a través de tres maneras diferentes:

Salida gráfica: suele ser más informativa, mediante una escala de colores (el

análisis cuantitativo se determina mediante la interpretación de esta escala). Los

colores varían del rojo que representa los esfuerzos de tensión máxima o valores

Representación para

Restricciones

Representación

para la Fuerza

82

positivos, hasta el color azul que representa esfuerzos de compresión máxima o

valores negativos. (Mohammed & Desai, 2014)

Salida numérica: este tipo de salida muestra la distribución de esfuerzos en

unidad de megapascales en la estructura radicular dentaria y la deformación en

el material utilizado. (Mohammed & Desai, 2014)

Producción de animación: En este tipo de salida los resultados se muestran

como animación para una mejor visualización. (Mohammed & Desai, 2014)

83

CAPITULO IV

4. RESULTADOS

4.1. Presentación y Análisis de Resultados

Cuando el premolar inferior tratado endodonticamente y con poste intrarradicular fue

sometido a carga masticatoria simulada de 150N vertical y 150N transversal con

inclinación de 30º sobre el muñón de resina, se observaron los siguientes resultados que

se presentan de manera gráfica con una intensidad de colores que definen la magnitud

de los esfuerzos principales en cada una de las superficies del modelo. Para establecer

una comparación de los dos modelos analizados se realizó un corte sagital sobre los

modelos con una orientación en el plano YZ (en los modelos el eje Y corresponde al eje

longitudinal del diente), este corte se escogió debido a la orientación de la carga

aplicada.

Los resultados que se aprecian a continuación tienen una variación de colores, en el

cual el color azul significa que tiene menor distribución de esfuerzos y rojo que tiene

mayor concentración de esfuerzos. Es decir que la parte azul no se ve afectada por la

fuerza que se está aplicando y prácticamente es indetectable la acción de la fuerza en

esa área. Mientras que si es de color rojo significa que es la parte o área donde más se

concentran los esfuerzos con esa fuerza aplicada, esto significa que la parte roja es

donde más probabilidad hay que falle modelado.

84

RESULTADOS COMPARATIVOS DE POSTE DE FIBRA DE CUARZO Y

DE FIBRA DE VIDRIO

FUERZA 150N VERTICAL

DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS DE VON MISES

VISTA FRONTAL

FIBRA DE CUARZO FIBRA DE VIDRIO

Figura No. 33. a) Vista Frontal.

Poste de Fibra de Cuarzo Figura No. 34. b) Vista Frontal.

Poste de Fibra de Vidrio

a) b)

85

VISTA LATERAL IZQUIERDA

Figura No. 35. a) Vista Lateral

Izquierda. Poste de Fibra de Cuarzo

Figura No. 36. b) Vista Lateral

Izquierda. Poste de Fibra de Vidrio

VISTA LATERAL DERECHA

Figura No. 37. a) Vista Lateral

Derecha. Poste de Fibra de Cuarzo

Figura No. 38. b) Vista Lateral

Derecha. Poste de Fibra de Vidrio

a)

a)

b)

b)

86

VISTA SUPERIOR

Figura No. 39. a) Vista Superior. Poste de Fibra de Cuarzo

Figura No. 40. b) Vista Superior. Poste de Fibra de Vidrio

a)

b)

87

4.2. Resultados

Se puede ver en un análisis comparativo que el poste de fibra de vidrio y el de cuarzo se

comportan de forma similar cuando la dirección de la fuerza es vertical con el mismo

valor en dentina, difiriendo el resultado de esfuerzo en los postes intrarradiculares.

a) Poste de Fibra de Cuarzo:

Las figuras 33, 35, 37, 39. Muestran el modelado de un premolar inferior unirradicular,

restaurado con un elemento de retención intrarradicular prefabricado en fibra de cuarzo.

El valor más alto de Von Mises es localizado en dos lugares: en la cara vestibular y

lingual en el tercio cervical de la dentina en la unión del muñón con la raíz del premolar,

con el valor de 21 N/mm2 (Mpa), en el perno el mayor valor fue de 13,1120 N/mm2

(Mpa) localizado en todo el tercio medio del mismo elemento.

Se puede ver que tiende a llegar a esos valores también a los alrededores del muñón de

la parte externa del premolar (parte marcada con el mismo color en la simulación).

b) Poste de Fibra de Vidrio:

Las figuras 34, 36, 38, 40. Muestran el modelado de un premolar inferior unirradicular,

restaurado con un elemento de retención intrarradicular prefabricado en fibra de vidrio.

El valor más alto de Von Mises es localizado en la cara vestibular del tercio cervical de

la dentina con el valor de 21 N/mm2, en el poste el mayor valor fue de 15,7344 N/mm2

localizado en el tercio medio de la cara vestibular del mismo elemento.

Por la distribución de colores se puede ver que el poste de fibra de vidrio distribuye de

mejor manera los esfuerzos porque no los concentra en áreas específicas sino que las

distribuye en todo el cuerpo.

Además de eso se puede ver que el valor máximo se distribuye en las mismas áreas en

el muñón como con el poste de cuarzo.

88

RESULTADOS COMPARATIVOS DE POSTE DE FIBRA DE CUARZO Y

DE FIBRA DE VIDRIO

FUERZA 150N TRANSVERSAL (45º)

DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS DE VON MISES

VISTA FRONTAL

Figura No. 41. a) Vista Frontal.

Poste de Fibra de Cuarzo

Figura No. 42. b) Vista Frontal.

Poste de Fibra de Vidrio

VISTA LATERAL IZQUIERDA

Figura No. 43. a) Vista Lateral

Izquierda. Poste de Fibra de Cuarzo

Figura No. 44. b) Vista Lateral

Izquierda. Poste de Fibra de Vidrio

a)

a)

b)

b)

89

VISTA LATERAL DERECHA

Figura No. 45. a) Vista Lateral

Derecha. Poste de Fibra de Cuarzo

Figura No. 46. b) Vista Lateral

Derecha. Poste de Fibra de Cuarzo

VISTA SUPERIOR

Figura No. 47. a) Vista Superior. Poste de Fibra de Cuarzo

a)

a)

b)

90

Figura No. 48. b) Vista Superior. Poste de Fibra de Vidrio

RESULTADOS:

Se evidencia que al existir un cambio en la dirección de la fuerza con el mismo valor las

cargas de compresión generan mayor concentración de esfuerzos, lo que se procedió

hacer para tener un método comparativo es trabajar con la misma escala de esfuerzos (0

a 22MPa) y como se puede ver la concentración es mucho mayor con un cambio en la

dirección de la fuerza.

a) Poste de Fibra de Cuarzo

Las figuras 41, 43, 45, 47. Muestran el modelado de un premolar inferior unirradicular,

restaurado con un elemento de retención intrarradicular prefabricado en fibra de cuarzo.

El valor más alto de Von Mises es localizado en dos lugares: en la cara vestibular, en el

tercio cervical de la dentina en la unión del muñón con la raíz del premolar, con el valor

de 51,1120 N/mm2, y en el perno el mayor valor fue de 59 N/mm2 localizado en todo el

tercio cervical y medio del mismo elemento.

Las áreas donde existe mayor concentración de esfuerzos es en el contorno del poste y

en la parte izquierda del contacto entre el muñón y la raíz en la vista frontal (por los

tonos de colores).

b)

91

b) Poste de Fibra de Vidrio

Las figuras 42, 44, 46, 48. Muestran el modelado de un premolar inferior unirradicular,

restaurado con un elemento de retención intrarradicular prefabricado en fibra de vidrio.

El valor más alto de Von Mises es localizado en dos lugares: en la cara vestibular, en el

tercio cervical de la dentina en la unión del muñón con la raíz del premolar, con el valor

de 48,1196 N/mm2, y en el poste el mayor valor fue de 56 N/mm2 localizado en todo el

tercio cervical y medio del mismo elemento.

Teniendo el mismo caso de la dirección de la fuerza se puede ver que entre el poste de

cuarzo con el de fibra de vidrio, este último distribuye de mejor manera los esfuerzos ya

que el valor máximo del esfuerzo con el poste de fibra de vidrio es de 56 MPa siendo

menor que en el poste de fibra de cuarzo, de ahí tiene el mismo comportamiento en las

áreas donde distribuye los esfuerzos con la diferencia que el esfuerzo máximo en el

poste de fibra de vidrio es en el contacto entre el muñón y la raíz en cambio en el poste

de fibra de cuarzo es en el poste.

4.3. Discusión

Es interesante saber que contamos con nuevas formas de ver y analizar al mundo

abarcando sistemáticas tecnológicas que nos permite enfocarnos en estudios que van

más allá de lo convencional y a la vez permite examinar y medir situaciones que a

simple vista no se ven con exactitud, es por eso que esta investigación, la cual se inclina

al lado virtual y que explora características mediante métodos matemáticos exactos,

permite obtener resultados lo más parecidos a la realidad (Pazmiño, 2016).

Al ser un método computarizado también es un método matemático, es decir que al

trabajar por este medio, se obtienen resultados exactos y objetivos, por lo tanto no se

necesitan varios sujetos de estudio, como en otros casos, si no que con una simulación

basta para tener los resultados requeridos (Parra, 2013).

En este estudio se realizó dos modelos numéricos tridimensionales de un premolar

inferior restaurado con postes prefabricados en fibra de cuarzo y vidrio, los modelos se

consideraron homogéneos, elásticos, lineales e isotrópicos para los materiales (dentina,

a

)

92

postes prefabricados, gutapercha, cemento, muñón de resina) (James & Timoshenko,

1998) con el fin de conocer la distribución de los esfuerzos sobre las diferentes

estructuras de soporte del diente rehabilitado. El hecho de trabajar con un modelo

tridimensional (3D) ofrece la posibilidad de tener un modelo más real y más válido.

(Asmussen, Shetty, & Coutinho, 2003).

En los dos modelos numéricos de esta investigación se observó un comportamiento

similar en cuanto a la localización de la zona compresiva, donde se ubicaron en zonas

parecidas: la zona compresiva fue en el poste y en la dentina en el tercio cervical y

medio, llegando el esfuerzo máximo a 21N/mm2 tanto en el poste de fibra de cuarzo

como en el de vidrio cuando son sometidos a fuerzas verticales, 59N/mm2 en postes de

Fibra de Cuarzo y 56 N/mm2 en Postes de fibra de Vidrio ante la carga transversal,

también se encontró mayor concentración de los esfuerzos en el poste cuando presentan

un modulo de elasticidad mayor como es el caso de poste de fibra de cuarzo y menor

esfuerzo en la dentina, a diferencia del poste de fibra de vidrio el cual presenta mayor

distribución de esfuerzos en la dentina.

Los anteriores resultados coinciden con lo encontrado por Sildoli (1997) y el estudio de

Asmussen (2005), quienes encontraron que los postes con módulos de elasticidad altos

presentan una distribución de esfuerzos menores en la dentina y que los postes con

módulos de elasticidad bajos presentan una mayor distribución de esfuerzos en dentina,

cuando se compara dentina y poste en forma individual.

Al igual Barguil en el 2008, quien encontró que los postes con módulo de elasticidad

más altos presentan distribución de esfuerzos menores en la dentina y que los postes con

módulos de elasticidad bajos presentan mayor distribución de esfuerzos en dentina.

Contrario a estos resultados, Pegorretti (2002), concluyó en su estudio que el poste de

fibra de vidrio resultó en un esfuerzo menor en la dentina comparándolo con un poste de

fibra de carbono y un poste de aleación oro colado, este comportamiento es debido

según el autor a la similitud existente entre el módulo de elasticidad del poste en fibra

de vidrio y la dentina.

El mayor esfuerzo obtenido en este estudio fue dado en el poste con mayor módulo de

elasticidad, siendo en este caso el poste de fibra de cuarzo con un módulo de elasticidad

93

de 48 Gpa, el cual disminuye el esfuerzo de la dentina. Este resultado es coherente con

el estudio de Boschian en el 2006, quien analizó tres elementos (fibra de vidrio, acero

inoxidable y titanio) y con el estudio de Gómez en el 2008 quien igualmente en su

estudio encontró menor distribución de esfuerzos en la dentina cuando se utiliza un

elemento de retención intrarradicular con un módulo de elasticidad alto.

Los resultados de esta investigación son coherentes con otros estudios realizados

anteriormente de MEF respecto a los esfuerzos comprensivos en la zonas de la

superficie radicular que fueron encontrados (Alkkayan & Gulmez, 2002); (Asmussen,

Peutzfeldt, & Sahafi, 2005); (Sildoli, King, & Setchell, 1997).

Esta teoría es presentada en otros estudios (Lanza, Aversa, Rengo, Apicella, & Apicella,

2005) de postes prefabricados; sin embargo cuando se analizan estos, se observa que la

disminución del esfuerzo está es en el poste por tener un módulo de elasticidad bajo,

pero se aumenta el esfuerzo en la dentina especialmente en el área cervical. (Pegoretti,

Frambi, Zappini, & Bianchetti, 2002), encuentran una distribución más homogénea con

el material que tiene menor módulo de elasticidad, lo cual confirma la hipótesis en este

estudio y el cual corresponde a un comportamiento de los materiales de menor módulo

de elasticidad, en que el esfuerzo cuando pasa el límite de fluencia del material se

convierte en más homogéneo, pero no se puede concluir de este resultado que el

esfuerzo menor para la dentina sea mejor para el sistema, ya que depende de otras

variables el pronóstico del diente, como lo son las estructuras remanentes de dentina.

Por lo tanto, se puede afirmar que el modelo de elemento finito desarrollado en el

presente trabajo fue capaz de predecir el comportamiento mecánico real, clínico, de un

premolar inferior unirradicular restaurado con endopostes prefabricados.

94

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

Una vez terminada la investigación, podemos concluir que:

Se determinó que la zona cervical de un diente endodonciado es el sitio que

soporta más estrés ante fuerzas masticatorias.

La distribución de esfuerzos para la dentina fue menor con el incremento del

módulo de elasticidad del poste.

Se puede ver en un análisis comparativo que el poste de fibra de vidrio y el de

cuarzo se comportan de forma similar cuando la dirección de la fuerza es

vertical, con el mismo valor 21 MPa, donde la mayor concentración de estrés es

provocada en el poste/cemento/muñón.

Observando el mapa codificador de colores, se determinó que el poste de fibra

de vidrio distribuye de mejor manera los esfuerzos porque no los concentra en

áreas específicas sino que las distribuye en todo el cuerpo.

Con un cambio en la dirección de la fuerza, el esfuerzo máximo que se generó

en este caso es de 59 MPa ubicándose en el cuerpo del poste de fibra de cuarzo y

de 56MPa en el poste de fibra de vidrio.

Las áreas donde existe mayor concentración de esfuerzos es en el contorno del

poste y en la parte izquierda del contacto entre el muñón y la raíz en la vista

frontal (por los tonos de colores).

El poste con mayor modulo de elasticidad (Poste de Fibra de Cuarzo) mostró los

valores más altos de tensión de Von Mises, cuando fue sometido a una fuerza

transversal estática de 150N.

En Odontología, MEF tiene aplicaciones en varias especialidades, permite una

serie de evaluaciones para simular las condiciones que difícilmente serán

posibles a analizar clínicamente o por otros métodos. Dentro de Odontología,

Prótesis, Implantología y Ortodoncia son las áreas que más utilizan la técnica de

análisis MEF.

95

5.2. Recomendaciones

Para futuros estudios en relación a este tema, se sugiere incrementar otros tipos

de materiales de postes, para compararlos y comprobar cuál es el más

conveniente.

Incluir a MEF en la realización de estudios en distintas ramas odontológicas,

para que de esta manera exista una mayor base científica a cerca de distintos

procedimientos de la práctica odontológica.

Considerar otras variables como: el tipo de cemento, la forma del conducto

radicular, longitud del poste, diámetro del poste y la estructura dental remanente,

esta última variable es la más importante para el pronóstico real de la posibilidad

de fractura del diente.

96

BIBLIOGRAFÍA

Aldaya, G. (2013 йил 11-Mayo). From

http://www.cecalc.ula.ve/documentacion/presentaciones

Alkkayan, B., & Gulmez, T. (2002). Resistance to fracture of endodontically treted teeth

restored with different post systems. Journal of Prosthetic dent, 87: 431-437.

Angelus, . (n.d.). Angelus Indústria de Produtos Odontológicos S/A . Brasil : Londrina

- PR .

Anitua, E., Tapia, R., Luzuriaga, F., & Orive, G. (2010). Influence of implant length

diameter and geometry on stress distribution using finite element analysis.

International Journal of Periodont Rest Dent.

Anusavice, K. (2012). Phillips' Science of Dental Materials. Ed. Elsevier.

Asmussen, E., Peutzfeldt, A., & Heitmann, T. (1999). Stifness, elástic limit, and

strength of newer types of endodontic posts. J Dent, 275-278.

Asmussen, E., Peutzfeldt, A., & Sahafi, A. (2005). Finite element analysis of stresses in

endodontically treated, dowel-restored teeth. Journal of Prosthetic Dent, 94:

321-329.

Asmussen, E., Peutzfeldt, A., & Sahati, A. (2005). Finite elements analysis of stress in

endodontically treated, dowe l-restored theet. J Prosthet Dent, 321-329.

Asmussen, E., Shetty, S., & Coutinho, I. (2003). Factors determining post selection: A

literature review. Journal of Prosthetic Dental, 90 (6).

Baino, M. (2007). ANÁLISIS POR ELEMENTOS FINITOS DE PRIMEROS

PREMOLARES. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Barguil, J., Chica, E., & Latorre, F. (2009). Distribución de esfuerzos en tres tipos de

elementos intraradiculares con diferentes longitudes. Rev Fac Odontología

Antioquia, 13.

Barjau-Escribano, A., Sancho-Bru, J., Forner-Navarro, L., Rodríguez-Cervantes, P.,

Perez-Gonzalez, A., & Sanchez-Marin, F. (2006). Influence of prefabricated

post material on restored teeth: fracture strength and stress distribution. Oper

Dent, 31 (1): 47-54.

Basmadjian, D. (2003). Mathematical modeling of physical system. Ney York.: Oxford

University press.

Bathe. (1996). Finite Element Procedures. New Jersey: Prentice Hall.

97

Beer, F., & Johnston, R. (2001). Mecánica de Materiales. Mc Graw Hill.

Bertoldi. (2012). Rehabilitación Posendodóntica. Bueno Aires: Editorial Médica

Panamericana.

Bessone, L., & Fernández, E. (2010). Evaluación de Sistemas postal diferente: Método

de Elementos Finitos. Revista Internacional de Odontoestomatología, 229-236.

Boksman, L., Hepburn, A., Kogan, E., Friedman, M., & De Rijk, W. (2011). Fiber post

techniques for anatomical root variations. Den Today, 30(5): 104-106.

Bóveda, C. (2007). Cambios de la Estructura Dentaria producto del tratamiento de

conductos.

Bravo, M. (2011). Cementación Adhesiva de Postes de Fibra: Comparación de

Cementación.

Caicedo, A. V. (2008). Una perspectiva biológico-evolutiva. Medellín: Universidad de

Antioquia.

Cailleteau, J. (1992). A Comparison of Intracanal Stresses in a Post-Restored tooth.

Utilizing the Finite Element Method. Journal of Endodontic, 12(11): 540-544.

Calatrava, L. (2009). Protocolo para selección de un cemento adhesivo. Revista

Odontológica de los Andes, (4): 80-84.

Cano, J., Campo, J., Palacios, B., & Bascones, A. (2007). Mecanobiología de los huesos

maxilares. Conceptos Generales. Av Odontoestomatología, 11.

Caputo, & Standlee. (1987). Biomechanics in Clinical Dentistry. Chicago:

Quintessence.

Carvalho, R., A, M., Geraldeli, S., Tay, F., & D, P. (2012). Durability of bonds and

clinical success of adhesive restorations. Dent Mater, 72-86.

Carvalho, R., Tiäderhane, L., Manso, A., Carrilho, M., & Carvalho, C. (2009). Dentin

as a Bonding subtrate. Endod Top, 21 (1) :26.

Casanellas. (2005). Reconstruccion en Dientes Endodonciados.

Casanellas Bassols, J. (2005). Reconstrucción de dientes endodonciados. Madrid:

Editorial Pues S.L.

Cedillo, & Espinoza. (2011).

Cohen. (2007). Vías de la Pulpa. España: Elsevier.

Cohen, B., Condos, S., Musikant, B., & Deutsch, A. (1996). Pilot study comparing the

photoelastic stress distribution for four endodontic post systems. JOurnal of

Oral Rehabilitation, 23(10): 679-85.

Craig, R. (1991). Materiales Dentales. Elsevier Science Health Science Division.

98

Delgado, D. (2014). Resistencia a la fractura con carga estática transversal de diferentes

postes utilizados en la Rehabilitación de piezas dentarias uniradiculares tratadas

endodónticamente. Angellus Ciencia y Tecnología, 1-6.

Dentistry, T. (2005). The Glossary of Prosthodontic terms. J Prosthet Dent, 94 (1)10-

92.

Duret, B., Duret, F., & Reynaud, M. (1996). Long-life physical property preservation

and postendodontic rehabilitation with the composipost. Compend Contin Educ

Dent Suppl, 20: S50-56.

FdI-UAd, M. (2009). México FdI-UAd. From http://www.ingenieria.unam.mx/

Fernandes, A., Shetty, S., & Coutinho, I. (2003). Factors determining pòst selection. A

literature revie. J Prosthet Dent, 556-562.

Ferrari. (2012). Comenzar por materiales de Alta Tecnología.

Ferrari, M. (2012). Comenzar por Materiales de alta Tecnología R.T.D. rue Louis Neel-

38120. France DOC0000ES00-1207: St-Egréve.

Figún, M., & Gariño, R. (2009). Anatomía Odontológica Funcional y Aplicada.

Iquique-Chile: Ed. El Ateneo.

Fornóns, & Cols. (1982). El Método de Elementos Finitos en la Ingeniería de

estructuras. Barcelona: Marcombo.

Garaicoa, J. (2008). Uso de Postes para la restauración de dientes Tratados

endodónticamente.

Garzón, D., Roa, M., & Cortés, C. (2004). Análisis por Elementos Finito del proceso de

regeneración ósea. Bogotá: Unidad de publicaciones.

Geng, J., Tan, K., & Liu, G. (2001). Application of finite element Analysis in implant

dentistry. Journal Prosthet Dent, 85: 585-98.

Gere, J., & Goodno, B. (2009). Mecánica de Materiales. México: Thomson

Internacional.

Gómez Mira, A., Chica Arrieta, E., & Latorre Correa, F. (2008). Análisis de la

Distribución de Esfuerzos en diferentes elementos de retención intrarradicular

prefabricados. Revista Facultad de Odontología de la Universidad de Antoquia,

31-42.

Grandini, S., Chieffi, N., Cagidaco, M., Goracci, C., & Ferrari, M. (2008). La Fatiga,

resistencia estructural e integridad de los diferentes tipos de postes de fibra. Dent

Mater J, 27(5): 687-694.

99

Grippo, J. (1991). Abfractions: a nw classification of hard tissue lesions of teeth. J

Esthet Dent, 3(1): 14-9.

Halazonetis, D. (1996). Computer experiments using a two-dimensional model of tooth

support. American Journal Orthod Dentofacial Orthop, 598-606.

Hibbeler, R. (2006). Mecánica de Materiales. México: Pearson-Prentice.

Ho, M., Less, S., Chen, H., & Lee, M. (1994). Three-dimensional finite element

analysis of the effects of posts on stress distribution. Journal of Prosthetic

Dental, 72(4): 367-372.

Holmes, D., Diaz-Arnold, A., & JM, L. (1996). Influence of post dimension on

stressdistribution in dentin. J Prosthet Dent, 140-147.

Hunter, A., Feiglin, B., & Williams, J. (1989). Effects of posts placement on

endodontically treated teeth. J Prosthetic Dent, (62); 166-172.

James, M., & Timoshenko, S. (1998). Mecánica de los Materiales. International

Thompom Editores.

Kinney, J., Marshall, S., & Mashall, G. (2003). The Mechanical properties of human

dentin: a critical review and re-evaluation of dental literature. Crit Rev Oral

Biology Medical, 14(1): 13-29.

Koc, D., Dogan, A., & Bek, B. (2010). Bite Force and Influential Factors on Bite Force

Measurements: A Literature Review. Eur J Dent, 4(2): 223-32.

Landinez, N., & Garzón, D. (2011). Una introducción a la mecanobiología

computacional. Revista Cubana Inv Biomed, 21.

Lanza, A., Aversa, R., Rengo, S., Apicella, D., & Apicella, A. (2005). 3D FEA of

cemented steel, glass and carbón posts in a maxilary incisor. Dent Mat, 21: 709-

715.

Leles, C., De Souza, J., & Stefanello, A. (2005). Principios de las restauraciones con

retención intraradicular. Brasil: Artes medicas latinoamericanas.

Lindhe, L. (2008). Periodontología Clínica e Implantología Odontológica. España:

Médica Panamericana.

Londoño, E., Isaza, J., & Zapata, U. (2008). Sistema Electrónico de adquisición para

procesar y almacenar datos de fuerza oclusal. CES-Odontología, 21(2): 39-45.

Loyola, P., & Torassa, D. (2016). Estudio comparativo sobre el comportamiento y la

distribución de las tensiones en implantes dentales cortos e implantes dentales

estándares en la región posterior del maxilar superior. Un estudio en elementos

100

finitos. Revista Clínica de Periodoncia, Implantología y Rehabilitacion Oral,

36-41.

Maceri, F., Martignoni, M., & Vairo, G. (2006). Mechanical behaviour of endodontic

restorations with multiple prefabricated post: A finite element approach. J

Biomech, 40 (11): 86-98.

Malferrari, S., Monaco, C., & Scotti, R. (2003). Clinical evaluation of teeth restored

with quartz fiber-reinforced epoxy resin posts. International Journal of

Prosthodontic, 16(1): 39-44.

Mallat, E. (2006). Prótesis Fija Estética. Madrid: elsevier.

Mannocci, F., Pilecki, P., Bertelli, E., & Watson, T. (2004). Density of dentinal tubules

affects the tensile strength of root dentin. Dent Mater, 293-296.

Mantilla. (2008). Distribución de Tensiones mediante el Análisis de Elementos Finitos

en dientes restaurados directa e indirectamente después de un

TratamientoEndodóntico. 36-50.

Mattos CM, L. C. (2012). Numerical analysis of the biomechanical behaviour of a

weakened root after adhesive reconstruction and post-core rehabilitation. J Dent,

40: 423-432.

McNeill, C. (2005). Fundamentos Científicos y Aplicaciones Prácticas de la Oclusión.

Barcelona: Quintessence, S.L.

Mezzomo. (et al. 2010). Rehabilitación Oral Contemporánea.

Misch, C. (2009). Implantología Contemporánea. Elservier.

Miura, S., Yamaguchi, M., Shimizu, N., & Abiko, Y. (2000). Mechanical stress

enhances expressions and production of plasminogen activator in aging human

periodontal ligament cells. Mech Ageing Dev, 217-231.

Mohammed, S., & Desai, H. (2014). Basic Concepts of Finite Element Analysis and its

Applications in dentistry: An Overview. Oral Hyg Health.

Nagesware. (2011). Endodoncia Avanzada. India: Amolca.

Navarro, C. (2011). Cirugía Oral. Madrid : Arán.

Nieto. (2003). Sacramento. "La Biblia de la Física y Química". Barcelona: Lexus.

Nocchi, E. (2008). Odontología Restauradora Salud y Estética. Argentina: Médica

Panamericana.

Parra, A. (2013). Análisis de Distribución de esfuerzos en premolares inferiores

unirradiculares mediante la técnica de Elementos Finitos. Quito.

Pegoraro, L. (2001). Prótesis Fija. Brasil: Latinoamericana.

101

Pegoretti, A., Frambi, L., Zappini, G., & Bianchetti, M. (2002). Finite element analysis

of a glass fiber reinforced composite endodontic post. Biomaterials, 67-82.

Peláez, A., & Mejía, S. (2000). Conceptos básicos de Modelación matemática y

simulación computacional de sistemas biológicos. Revista CES Odontología, 13

(1): 51-55.

Petrovic, L., Spasic, D., & Atanackovic, T. (2005). On a mathematical model of a

human root dentin. Dent Mater, 125-128.

Pezzoti. (2008). "Introducción a la Teoría de los Elementos Finitos" Tesis de Maestría

no publicada.

Phillips, R. (1993). La ciencia de los materiales dentales de Skinner. España:

Interamericana.

Preti, G., Bassi, F., Carossa, S., Catapano, S., Corsalini, M., Gastaldi, G., . . . Scotti, R.

(2008). Rehabilitación Protésica. Ed. Amolca.

Quiroga, A. (2004). Restauración de dientes endodonciados tratados endodónticamente.

Formula Odontológica, 24-29.

Reinhardt, R., Krejci, R., & Pao, Y. (1983). Dentin Stresses in post-reconstructed teeth

with diminishing bone support. J Dent Res, 1002-1008.

Ruse, N. (2008). Propagation of erroneous data for the modulus of elasticity of

Periodontal ligament and guttapercha in FEM/FEA paper: a story of broken

links. Dent Mater, 24: 1717-9.

Santos, A., Meira, J., Tanaka, C., Xavier, T., Ballester, R., Lima, R., . . . Versluis, A.

(2010). Can fiber posts increase root stresses and reduce fracture? J Dent Res,

89(6): 587-591.

Schwartz, R., & Robbins, J. (2004). Post placement and restoration of endodontically

treated teeth: A literature Review. J Endod , 30(5): 289-301.

Scotti, & Ferrari. (2004).

Scotti, R., & Ferrari, M. (2004). Pernos de Fibra. Barcelona (España): Masson.

Seefeld, F., Wenz, H., Ludwig, K., & Kern, M. (2007). Resistance to fracture and

structural characteristics of different fiber reinforced post systems. Dent Mater,

23(3): 265-271.

Segura. (2001). Reconstrucción del diente endodonciado: Propuesta de un protocolo

restaurados basado en la evidencia. Departamento de Estomatología. Facultad

de Odontología. Universidad se Sevilla. ENDODONCIA, 19(3).

102

Segura, J. (2001). Reconstrucción del diente endodonciado: Propuesta de un protocolo

restaurador basado en la evidencia. Facultad de Odontología. Universidad de

Sevilla.

Shillimburg. (2002). Fundamentos esenciales de Proteis Fija. Barcelona: Quintessense.

Sidoli, G., & Setchell, D. (1997). An in vitro evaluation of a carbon fiber- based and

core system. J Prosthet Dent, 78: 5-9.

Sildoli, G., King, P., & Setchell, D. (1997). An in vitro evaluation of a carbon fiber-

based post and core system. Journal of Prosthetic Den, 78: 5-9.

Silva, N., & Castro, C. (2009). Influence od different post design and composition on

stress distribution in maxillary central incisor: Finite elment analysis. Indian J

Dent Res, 20: 153-8.

Silva, N., Castro, C., Santos-Filho, P., Silva, G., Campos, R., Soares, P., & et.al. (2009).

Influence of defferente post design and composition on stress distribution in

maxillary central incisor: Finite Element Analysis. Indian J Dent Res, 20: 153-

158.

Smith, C., & Schumann, N. (1998). Biomechanical criteria for evaluating prefabricated

post-and- core systems.

Sorensen, J., & Engelman, M. (1990). Ferrule design and fracture resistance of

endodontically treated teeth: A literature review. J Prosthet Dent, 529-536.

Spears, I., Van Noort, R., Crompton, R., Cardew, G., & Howard, I. (1993). The effects

of enamel anisotropy on the distributión of stress in a tooth. J Dent Res, 1526-

31.

Srirekha, A., & Bashetty, K. (2010). Infite to Finite: An overview of finite element

analysis. Indian Journal Denstistry of Dentl Research, 425-432.

Stockton, L. (1999). Factors affecting retention of post systems: A literature review.

Journal Prosthet Dental , 81(4): 380-385.

Suarez, J. (2006). Restauración del diente Endodonciado. Diagnóstico y opciones

terapéuticas. Revista REDOE (Revista Europea de Odontoestomatología).

Suarez, R. (2006). Restauración del diente endodonciado. Diagnóstico y opciones

terapéuticas. Revista REDOE (Revista Europea de Odontoestomatología).

Tambutti, M. (1999). Introducción a la Física y a la Química. Mexico: Limusa Noriega.

Tanne, K., Sakuda, M., & Burstone, C. J. (1987). Three-dimensional finite element

analysis for stress in the periodontal tissue by orthodontic forces. American

Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, 92(6): 499-505.

103

The Glossary of Prosthodontics Terms. (2005). The Journal of Prosthetic Denstistry,

94(1).

Tjan, A., & Whang, S. (1985). Resistance to root fracture of dowel channels with

various thicknesses of bucal dentin walls. J Prosthetic Dent , (53): 496-500.

Torres, L. (2013). Comportamiento Mecanobiológico del Tejido Dentinal Restaurado

con Postes Prefabricados de Fibra de Vidrio. Universidad Nacional de

Colombia, 21-25.

Valenzuela. (et.al 2013). Interfases adhesivas al utilizar cementos de resina en el interior

de los conductos radiculares: Comparación al MEB. Avances en

Odontoestomatología, I (29).

Vanegas, J., & Landinez, N. (2009). Análisis de Inestabilidad de Turing en modelos

biológicos. Dyna, 11.

Vanegas, J., & Landinez, N. (2009). Solución computacional de modelos biológicos de

formación de patrones espacio-temporales. Rev Chile Ing, 12.

Venturini, I., Bastos, A., Poiate, E., & Hostiliio, K. (2009). Stress distribution in the

cervical region of an upper central incisor in a 3D finite element model.

Brazilian Oral research, 23(2).

Vidal. (et. al. 2010). Estudio in vitro de la resistencia a la tracción de postes de fibra de

vidrio cementados con cuatro agentes cementantes. Avances en

Odontoestomatología, 26(5), 255-262.

White, S. (2010). Cementos adhesivos y cementación. La Carta Odontológica, (14), 18-

27.

, A. (n.d.).

104

ANEXOS

Anexo No. 1. Informe de Aprobación del Subcomité de Ética de Investigación en

Seres Humanos de la Universidad Central del Ecuador SEISH-UCE

105

Anexo No. 2. Oficio Ingeniero Mecánico Mauricio Pérez

106

Anexo No. 3. Certificado en el cual se prueba estar apto para el uso del Softwar

Solidworks

107

Anexo No. 4. Presupuesto

RUBRO CONCEPTO VALOR (usd)

EQUIPOS, SISTEMAS Y

PAQUETES INFORMÁTICOS

Utilización del software para

Elementos Finitos “Solidworks

2015” para análisis de

distribución de esfuerzos.

800 $

TRANSPORTE

Gastos por gasolina de auto

particular.

40$

108

Anexo No. 5. URKUND