universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas...

93
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA DESHIDRATACIÓN POR DIARREA AGUDA. ESTUDIO A REALIZAR EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL HOSPITAL DR. FRANCISCO ICAZA BUSTAMANTE, EN EL PERIODO 2013-2014 TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MÉDICO AUTOR: SARA ISABEL CORREA QUINTERO TUTOR: DR: FELIX CARRERA GUAYAQUIL-ECUADOR AÑO 2016

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA

DESHIDRATACIÓN POR DIARREA AGUDA. ESTUDIO A REALIZAR EN

NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL HOSPITAL DR. FRANCISCO ICAZA

BUSTAMANTE, EN EL PERIODO 2013-2014

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA

OPTAR POR EL GRADO DE MÉDICO

AUTOR:

SARA ISABEL CORREA QUINTERO

TUTOR:

DR: FELIX CARRERA

GUAYAQUIL-ECUADOR

AÑO

2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS TÍTULO Y SUBTÍTULO: Deshidratación por diarrea aguda. Estudio a realizar en niños menores de 5 años en el Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante, en el periodo 2013-2014.

AUTOR/ ES: Sara Isabel Correa Quintero. TUTOR: DR. FELIX CARRERA REVISORES:

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Ciencias Medicas CARRERA: Medicina FECHA DE PUBLICACION: Nª DE PÁGS: 78 RESUMEN: El propósito de esta investigación fue analizar el perfil clínico de la deshidratación por diarrea aguda en pacientes menores de 5 años del Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante durante el periodo 2013-2014. El presente estudio fue de tipo descriptivo, observacional de corte transversal y retrospecivo. Se analizó todos los pacientes con enfermedad diarreica aguda atendidos en el área de Emergencia que presentaron deshidratación durante el periodo del 1 de enero del 2013 al 31 de diciembre del 2014. Los pacientes de sexo femenino (55%), de 1 a 2 años (59%), residentes de áreas urbano-marginales (55%) y de raza mestiza (65%) fue la de mayor afectación. La mayor cantidad de pacientes pertenecían a hogares disfuncionales, donde la madre soltera es el sustento de la familia, con un nivel socio-económico bajo con ingresos entre 1-340 dólares al mes y con escolaridad insuficiente. Las náuseas (39%) y la alteración del estado neurológico (33%), fueron Las principales manifestaciones clínicas asociadas al cuadro diarreico. Las deposiciones con moco o sangre (9%) y el aumento de la frecuencia de las deposiciones (> 10/días) en el 80% de los pacientes representaron un factor de riesgo importante para deshidratación. Los virus (62%) representaron la etiología infecciosa más frecuente, seguida en menor proporción por las diarreas bacterianas (17%), parasitarias (5%) y las de etiología mixta (16%). Los rotavirus (97%), la Escherichia coli y la Giardia lamblia (57%) fueron los más representativos en cada grupo. La deshidratación moderada con pérdida de peso > 10%, fue la más frecuente, especialmente de tipo isotónica (67%), donde la pérdida de agua es similar a la de solutos. Las alteraciones electrolíticas (26%), el shock hipovolémico (15%) y las convulsiones (10%) fueron las más representativas. La citología del moco fecal (100%), el coproparasitario (38%) y la prueba de microelisa (66%) para la detección de rotavirus fueron los principales métodos diagnósticos utilizados. Nº DE REGISTRO (en base de datos): Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web): ADJUNTO PDF: SI X NO CONTACTO CON AUTOR/ES:

Teléfono: 0959458785 E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

Nombre: Nombre: Universidad de Guayaquil- Facultad de Ciencias Médicas Teléfono: 0422390311 E-mail: http://www.ug.edu.ec

Quito: Av. Whymper E7-37 y Alpallana, edificio Delfos, teléfonos (593-2) 2505660/1; y en la Av. 9 de octubre 624 y Carrión, edificio Prometeo, teléfonos 2569898/9. Fax: (593 2) 250-9054.

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR DE TESIS

EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR

EL TÍTULO DE MÉDICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.

CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DE TITULACIÓN

DE GRADO PRESENTADO POR EL SRTA. SARA ISABEL CORREA QUINTERO

CON C.I. # 0927537910

CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES DESHIDRATACIÓN POR

DIARREA AGUDA. ESTUDIO A REALIZAR EN NIÑOS MENORES DE 5

AÑOS EN EL HOSPITAL DR. FRANCISCO ICAZA BUSTAMANTE, EN EL

PERIODO 2013-2014.

REVISADA Y CORREGIDO EL TRABAJO DE TITULACIÓN, SE APROBÓ EN SU

TOTALIDAD, LO CERTIFICO:

____________________________________________

DR. FELIX CARRERA

TUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL ................................................................................................................... 4

DEDICATORIA ......................................................................................................................... I

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................... II

RESUMEN ............................................................................................................................... III

ABSTRACT ............................................................................................................................. IV

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................... V

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ................................................................................................ I

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ............................................................................................................................. 3 1. PROBLEMA ................................................................................................................................. 3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................................ 3 1.2 JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................................................... 5 1.3 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................................. 6 Naturaleza: Es un estudio básico, de observación indirecta y descriptivo. ......................... 6 Campo: Salud pública. .................................................................................................................................... 6 Área: Pediatría. .................................................................................................................................................. 6 Aspecto: Diarrea aguda y Deshidratación. ........................................................................................... 6 Tema de investigación: Deshidratación por diarrea aguda. Estudio a realizar en niños menores de 5 años en el Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante, en el periodo 2013-2014. ....................................................................................................................................................................... 6 Lugar: Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante. ............................................................................. 6 1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................................................... 6 ¿Cómo influyen los factores de riesgo en el desarrollo de Deshidratación los pacientes menores de 5 años con diarrea aguda del Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante durante el año 2013-2014? ......................................................................................................................... 6 1.5 PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................................................. 7 • ¿Cuáles son las características clínico-epidemiológicas de los niños con diarrea aguda y deshidratación del Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante? ................................................. 7 1.6 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS ...................................................................................... 7

CAPÍTULO II ............................................................................................................................ 1 2. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 1

2.1 ALCANCE DE LA DIARREA AGUDA Y DESHIDRATACION EN EL MUNDO. ................... 1 2.2 ANTECEDENTES CIENTÍFICOS SOBRE DESHIDRATACIÓN Y DIARREA AGUDA. ..... 3 Existen múltiples estudios sobre la prevalencia de enfermedad diarreica aguda y deshidratación. A continuación se presentan las investigaciones más relevantes sobre estas patologías a nivel mundial y de Ecuador, según los archivos digitales de Pubmed, Scielo, Medigraphic y Cochrane Collaboration. .............................................................. 3

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

2.3 BASES TEÓRICAS ...................................................................................................................................... 5 2.4 OPINIÓN DEL AUTOR .......................................................................................................................... 27 2.5 PREGUNTA DE LA INVESTIGACIÓN O HIPÓTESIS ................................................................ 28 H0: La presencia de factores de riesgo si influyen en el desarrollo de deshidratación en pacientes menores de 5 años con diarrea aguda. .......................................................................... 28 2.6 VARIABLES ............................................................................................................................................... 28

CAPÍTULO III .......................................................................................................................... 1 3. MATERIALES Y MÉTODOS ...................................................................................................... 1

3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO ......................................................................... 1 3.2 UNIVERSO Y MUESTRA ......................................................................................................................... 1 3.3 VIABILIDAD ................................................................................................................................................. 2 3.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN .................................................................................... 2 3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN .................... 3 3.6 OPERACIONALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN ................ 4 3.6 TIPO DE INVESTIGACIÓN .............................................................................................................. 5 3.8 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS ........................................................................................................ 5 3.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .................................................................................................... 5 3.10 RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS ................................................................................................... 6 3.11 INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN ........................................................................................ 6 3.12 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS .............................................. 6

CAPÍTULO IV........................................................................................................................... 7 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................................................... 7

4.1 RESULTADOS .............................................................................................................................................. 7 4.2 DISCUSIÓN ................................................................................................................................................ 30

CAPÍTULO V ..........................................................................................................................31 5. CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 31

CAPÍTULO VI.........................................................................................................................33 6. RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 33

BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................................34

ANEXOS ..................................................................................................................................38 Anexo 1. Formulario de Recolección de datos ................................................................................ 38 Anexo 2. Formulario de Recolección de datos (continuación). ............................................... 39 Anexo 3. Formulario de Recolección de datos (continuación). ............................................... 40 Anexos 5. Evaluación del estado de hidratación ............................................................................ 41 Anexos 6. Porcentaje de peso corporal perdido según las manifestaciones clínicas. .. 42 Anexos 7. Tipo de Deshidratación. ........................................................................................................ 43

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde al Srta. Sara Isabel Correa

Quintero, ha sido aprobado, luego de su defensa pública, en la forma presente por el

Tribunal Examinador de Grado Nominado por la Escuela de Medicina como requisito

parcial para optar por el título de médico.

________________________

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

__________________________ _________________________

MIEMBRO DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

____________________________

SECRETARIA

ESCUELA DE MEDICINA

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

I

DEDICATORIA

A Dios el creador de todo el universo, por permitirme llegar a este momento tan especial en mi vida. Por los triunfos y los momentos difíciles que me han ensenado a valorarlo cada día más.

A mi madre por ser la persona que me ha acompañado durante todo mi trabajo estudiantil y de vida, a mi padre quien ha velado por mí durante este arduo camino para convertirme en una profesional. Quien con sus consejos ha sabido guiarme para culminar mi carrera profesional. A mis hermanos que gracias al equipo que formamos logramos llegar hasta el fin del camino. Samuel y David. A mi abuelita que me acompaña en todo momento, mis profesores, gracias por su tiempo, por su apoyo así como por la sabiduría que me trasmitieron en el desarrollo de mi formación profesional.

Sara Isabel Correa Quintero

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

II

AGRADECIMIENTO

En primer lugar doy infinitivamente gracias a Dios, por haberme dado fuerza y valor para culminar esta etapa de mi vida.

Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi madre Sara, que sin duda alguna en el trayecto de mi vida me ha demostrado su amor, corrigiendo mis fallas y celebrandos mis triunfos. A mi Padre Erwing que con su demostración ejemplar me ha ensenado a no desfallecer ni rendirme ante nada y siempre preservar a través de sus sabios consejos.

A mis hermanos Samuel y David, Carmen que con sus consejos me ha ayudado a afrontar los retos que se me han presentado a lo largo de mi vida.

Agradezco especialmente a mis tíos Luis, Narcisa Quintero quienes con su ayuda, cariño y comprensión han sido parte fundamental de mi vida.

A mi enamorado gracias por su amor incondicional y por su ayuda en mi proyecto

A mi abuelita Edilma, por su apoyo incondicional en el transcurso de mi carrera universitaria. Por compartir momentos de alegría, tristeza y demostrarme que siempre poder contar con ella.

A mis profesores por toda la colaboración brindada, por sus sabios conocimientos me han ido formando día a día.

Sara Isabel Correa Quintero

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

III

RESUMEN El propósito de esta investigación fue analizar el perfil clínico de la deshidración por

diarrea aguda en pacientes menores de 5 del Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante

durante el periodo 2013-2014. El presente estudio fue de tipo descriptivo, observacional

de corte transversal y retrospecivo. Se analizó todos los pacientes con enfermedad

diarreica aguda atendidos en el área de Emergencia que presentaron deshidratación

durante el periodo del 1 de enero del 2013 al 31 de diciembre del 2014. Los pacientes

de sexo femenino (55%), de 1 a 2 años (59%), residentes de áreas urbano-marginales

(55%) y de raza mestiza (65%) representó el grupo poblacional de mayor afectación. La

mayor cantidad de pacientes pertenecían a hogares disfuncionales, donde la madre

soltera es el sustento de la familia, con un nivel socio-económico bajo con ingresos

entre 1-340 dólares al mes y con escolaridad insuficiente, 44% (63) tenían estudio de

secundaria y el 39% estudios de primaria. Las náuseas (39%) y la alteración del estado

neurológico (33%), fueron Las principales manifestaciones clínicas asociadas al cuadro

diarreico. Las deposiciones con moco o sangre (9%) y el aumento de la frecuencia de

las deposiciones (> 10/días) en el 80% de los pacientes representaron un factor de riesgo

importante para deshidratación. Los virus (62%) representaron la etiología infecciosa

más frecuente, seguida en menor proporción por las diarreas bacterianas (17%),

parasitarias (5%) y las de etiología mixta (16%). Los rotavirus (97%), la Escherichia

coli y la Giardia lamblia (57%) fueron los más representativos en cada grupo. La

deshidratación moderada con pérdida de peso > 10%, fue la más frecuente,

especialmente de tipo isotónica (67%), donde la pérdida de agua es similar a la de

solutos. Las alteraciones electrolíticas (26%), el shock hipovolémico (15%) y las

convulsiones (10%) fueron las más representativas. La citología del moco fecal (100%),

el coproparasitario (38%) y la prueba de microelisa (66%) para la detección de rotavirus

fueron las principales métodos diagnósticos utilizados. Según las condiciones clínicas

de los pacientes, el tratamiento recibido en el 36% (52) fue la hidratación oral y en el

64% (91) hidratación intravenosa.

Palabras clave: deshidratación, diarrea, anemia, convulsión.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

IV

ABSTRACT The purpose of this research was to analyze the clinical profile of dehydration due to

acute diarrhea in patients under 5 Dr. Francisco Icaza Bustamante Hospital during 2013-

2014. This study was descrptivo, observational and cross-cutting retrospecivo. all

patients were analyzed with acute diarrheal disease treated in the emergency area

presenting dehydration Efor the period from January 1, 2013 to December 31, 2014.

The female patients (55%), 1 to 2 years ( 59%), residents of urban fringe areas (55%)

and mixed race (65%) represented the population group most affected. Most patients

were from dysfunctional homes where the single mother is the breadwinner, with a

socio-economic level with incomes from $ 1-340 per month and with insufficient

schooling, 44% (63) had study 39% secondary and primary education. Nausea (39%)

and altered neurological status (33%) were the main clinical manifestations associated

with diarrheal symptoms. Stools with mucus or blood (9%) and increased stool

frequency (> 10 / day) in 80% of patients represented a major risk factor for

dehydration risk. Viruses (62%) were the most common infectious etiology, followed in

smaller proportion by bacterial diarrhea (17%), parasitic (5%) and mixed etiology

(16%). Rotavirus (97%), Escherichia coli and Giardia lamblia (57%) were the most

representative in each group. Moderate dehydration with weight loss> 10%, was the

most frequent, especially isotonic type (67%), where water loss is similar to solute.

Electrolyte abnormalities (26%), hypovolemic shock (15%) and seizures (10%) were

the most representative. Fecal mucus cytology (100%), the coproparasitario (38%) and

microplate test (66%) for the detection of rotavirus were main loas diagnostic methods

used. According to the clinical conditions of the patients received treatment in 36% (52)

was oral hydration and 64% (91) intravenous hydration.

Keywords: dehydration, diarrhea, anemia, seizure.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

V

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Año de ingreso...................................................................................... 7

Tabla 2. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Sexo ...................................................................................................... 8

Tabla 3. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Grupos etarios....................................................................................... 9

Tabla 4. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Relación entre sexo y grupos etarios. ................................................. 10

Tabla 5. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Lugar de procedencia. ........................................................................ 11

Tabla 6. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Lugar de residencia. ........................................................................... 12

Tabla 7. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Raza. ................................................................................................... 13

Tabla 8. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Escolaridad de la madre. .................................................................... 14

Tabla 9. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Ingresos económicos del representante. ............................................. 15

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

VI

Tabla 10. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Estado civil de la madre. .................................................................... 16

Tabla 11. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Manifestaciones clínicas asociadas. ................................................... 17

Tabla 12. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Signos de deshidratación. ................................................................... 18

Tabla 13. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Frecuencia de deposiciones al día. ..................................................... 19

Tabla 14. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Agentes patógenos. ............................................................................. 20

Tabla 15. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Virus. .................................................................................................. 21

Tabla 16. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Bacterias. ............................................................................................ 22

Tabla 17. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Parásitos.............................................................................................. 23

Tabla 18. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Tipo de deshidratación. ...................................................................... 24

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

VII

Tabla 19. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Tipo de deshidratación. ...................................................................... 25

Tabla 20. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Tipo de factores de riesgo. ................................................................. 26

Tabla 21. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Tipo de complicaciones. ..................................................................... 27

Tabla 22. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Métodos de diagnóstico. ..................................................................... 28

Tabla 23. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Tratamiento. ....................................................................................... 29

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

I

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES Ilustración 1. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Año de ingreso...................................................................................... 7

Ilustración 2. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Sexo. ..................................................................................................... 8

Ilustración 3. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Grupos etarios....................................................................................... 9

Ilustración 4. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Relación entre sexo y grupos etarios. ................................................. 10

Ilustración 5. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Lugar de procedencia. ........................................................................ 11

Ilustración 6. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Lugar de residencia. ........................................................................... 12

Ilustración 7. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Raza. ................................................................................................... 13

Ilustración 8. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Escolaridad de la madre. .................................................................... 14

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

II

Ilustración 9. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según:Ingresos económicos del representante. .............................................. 15

Ilustración 10. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Estado civil de la madre. .................................................................... 16

Ilustración 11. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según:Manifestaciones clínicas asociadas. .................................................... 17

Ilustración 12. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Signos de deshidratación. ................................................................... 18

Ilustración 13. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según:Frecuencia de deposiciones al día. ...................................................... 19

Ilustración 14. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Agentes patógenos. ............................................................................. 20

Ilustración 15. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Virus. .................................................................................................. 21

Ilustración 16. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Bacterias. ............................................................................................ 22

Ilustración 17. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Parásitos.............................................................................................. 23

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

III

Ilustración 18. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Tipo de deshidratación. ...................................................................... 24

Ilustración 19. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Tipo de deshidratación. ...................................................................... 25

Ilustración 20. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Tipo de factores de riesgo. ................................................................. 26

Ilustración 21. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Tipo de complicaciones. ..................................................................... 27

Ilustración 22. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Métodos de diagnóstico. ..................................................................... 28

Ilustración 23. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por

diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil. 2013-

2014, según: Tratamiento. ....................................................................................... 29

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

1

INTRODUCCIÓN El término deshidratación aguda (DA) según la Sociedad Española de Pediatría, se

emplea para designar el estado clínico consecutivo a la pérdida de agua y solutos. Tiene

un leve predominio en varones y el 75-80% de los casos se produce en lactantes

menores de 12 meses y en más del 90% por debajo de los 18 meses. La diarrea aguda se

define como un incremento en número y volumen de las deposiciones superior a 250

g/día en el adulto y a 10 g/Kg/día en el niño; con disminución de su consistencia

(Asociación Española de Pediatría, 2011).

La OMS calcula que en el mundo ocurren aproximadamente4 100 millones de cuadros

diarreicos al año y cinco millones de fallecimientos infantiles por esta causa. De estos,

el Rotavirus constituye uno de los agentes etiológicos virales más importantes de la

diarrea infantil en todo el mundo (World Health Organization, 2011).

Hoy en día la diarrea y la deshidratación siguen siendo un importante problema de salud

pública. En los países en desarrollo, la diarrea es una de las principales causas de

morbilidad y mortalidad infantil debido a las complicaciones q conlleva. Se estima que

un billón de episodios y 2,5 millones de muertes ocurren cada año entre los niños

menores de cinco años de edad. Alrededor del 80% de las muertes por diarrea ocurren

en los primeros dos años de vida, especialmente por deshidratación severa (Way L et al,

2011).

La diarrea es el problema de salud pública más importante relacionado con el agua y el

saneamiento, y puede ser a la vez "a base de agua" y "lavado de agua". En las últimas

décadas, el consenso desarrollado que los factores clave para la prevención de la diarrea

son el saneamiento, la higiene personal, la disponibilidad de agua y el agua potable de

buena calidad; y que la cantidad de agua que la gente tiene disponible para la higiene es

de igual o mayor importancia para la prevención de la diarrea como la calidad

bacteriológica de la misma (Kliegman R, 2013).

El Departamento de Epidemiología Regional del Instituto de Salud Pública en el estado

Bolívar de Venezuela registró en el año 2010 un total de 34.455 casos de diarrea en

niños menores de 5 años, tal cifra ha aumentado progresivamente, registrándose un total

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

2

de 45.205 casos para el año 2011; 49.039 casos para el año 2012 y 21.280 casos para el

año 2013, observándose un leve descenso para el año 2014 con un total de 18.708 casos

registrados en niños menores de 5 años (Instituto de Salud Pública, 2013).

En nuestro país, el síndrome gastroentérico agudo de carácter infeccioso ocupa el

séptimo lugar de entre las diez principales causas de mortalidad infantil según del CIE-

10 durante el año 2011 y el ascendió al quinto puesto en el 2013 (Instituto Nacional de

estadísticas y censo (INEC), 2013).

El propósito de la investigación fue determinar la incidencia y tipos de deshidración en

menores de 5 años con enfermedad diarreica aguda del Hospital Dr. Francisco Icaza

Bustamante durante el periodo 2013-2014, esto permitió obtener resultados estadísticos

actualizados que nos ayuden a optimizar los métodos de manejo de estos pacientes.

Además permitió transferir o actualizar información de esta patología de gran demanda

en nuestro hospital y así obtener un índice menor de complicaciones a través de

protocolos de manejo adecuados.

Se analizó los antecedentes evolutivos de la enfermedad, su incidencia a nivel mundial,

epidemiología, historia natural, clasificación, métodos complementarios de diagnóstico,

tratamientos vigentes hasta la actualidad.

Con el presente trabajo será de tipo observacional, descriptiva, transversal y

retrospectiva en base a los registros clínicos de los pacientes menores de cinco años

ingresados en el Servicio de Pediatría del Hospital “Francisco Icaza Bustamante”

captados desde enero del 2013 a diciembre del 2014. Se analizará la información de

todos los pacientes, la cual será ingresada a una hoja de recolección de datos creada

para tal fin. Una vez establecidos los datos, se los agrupará de acuerdo a la edad, sexo, y

lugar de procedencia al cual pertenecieron los pacientes. Los datos obtenidos serán

tabulados y graficados en una hoja de cálculo de Microsoft Excel y del programa SPSS

21.0 para establecer las respectivas frecuencias y porcentajes.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

3

CAPÍTULO I

1. PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las enfermedades diarreicas y la deshidratación representan los problemas de salud

pública más importantes en los países en vías de desarrollo,, con repercusiones que

inciden en el ámbito económico, social y político (7). Según la UNICEF, se estima que

en África, Asia y América Latina cada año mueren alrededor de 3,3 millones de niños

por este síndrome y ocurren más de mil millones de episodios. Sólo en los Estados

Unidos, se estima que 211-375 millones de episodios de enfermedad diarreica se

producen cada año, resultando en 73 millones de consultas médicas, 1.8 millones de

hospitalizaciones y 3.100 muertes (Organización Mundial De La Salud, 2010).

Diarrea es causada por patógenos perjudiciales para los seres humanos sólo cuando

están en contacto con nuestros cuerpos. La depleción importante de volumen y

electrolitos por las heces ocasiona la deshidratación, lo cual agrava el cuadro diarreico.

Según la Organización Mundial de Gastroenterología, estos patógenos entran en

contacto con los humanos a través de la ruta fecal-oral que incluye: la ingestión de agua

o alimentos contaminados con materia fecal, contacto de persona a persona, y el

contacto directo con la materia fecal. Estos patrones de transmisión se producen de dos

maneras; como la transmisión de dominio nacional correspondiente a la contaminación

en la casa, y el dominio público que corresponde a la contaminación directamente en las

fuentes de agua (World Gastroenterology Organization , 2012).

Herbert L. DuPont, recomienda la rehidratación oral precoz de los niños con cuadros de

deshidratación para evitar complicaciones y el uso de terapia parenteral, además del uso

de la citología del moco fecal para identificar leucocitos es una prueba de detección útil

en pacientes con moderada a la diarrea infecciosa aguda grave porque apoyan el uso de

la terapia empírica en el paciente febril y cuando es negativo se puede eliminar la

necesidad de cultivo de heces en algunos casos de diarrea (DuPont H, 2011).

Sierra F, reportó que Nuevo León, con una población de 26,183 habitantes de acuerdo al

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) 2010, presentó una

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

4

tasa de morbilidad por enfermedades diarreicas de 15 por cada mil, en 2010 de acuerdo

a la Secretaría Salubridad y Asistencia, de las cuales la deshidratación grave y el shock

hipovolémico fueron las cusas principales de mortalidad infantil por diarrea (Sierra F,

2011).

Ecuador es una de las naciones que registran tasas importantes de morbimortalidad por

enfermedad diarreica aguda, representando un costo elevado tanto en vidas humanas

como recursos destinados para la atención médica, ocupa el tercer lugar de entre las 10

principales causas de morbilidad general en el año 2008 con 6.066 egresos en el año por

esta enfermedad, según datos del Instituto Nacional de encuestas y censos (INEC). En

Ecuador son de naturaleza infecciosa y predominante viral siendo los factores

predisponentes más importantes aquellos de carácter sanitario, socioeconómico y

cultural (Instituto Nacional de estadísticas y censo (INEC), 2013).

Por la importancia de esta patología que es muy frecuente en niños, además del

incremento significativo del número de pacientes con cuadros diarreicos agudos, y al no

existir estudios actualizados que contemplen la etiología, factores de riesgo, métodos

diagnósticos de la enfermedad, desconociéndose la frecuencia de los mismos se

fundamenta la realización de esta investigación. Además los resultados ayudarán

esclarecer la relación de la antibioticoterapia en su evolución clínica y los agentes

etiológicos más frecuentes, planteamos una propuesta de investigación que nos permita

en forma documentada establecer su prevalencia de deshidratación por diarrea aguda e

identificar los factores de riesgo relacionados con la misma.

En el Hospital Francisco Icaza Bustamante existe una alta demanda de pacientes con

diarrea aguda, que a su vez se expresa en un elevado porcentaje de complicaciones,

especialmente la deshidratación, que afectan en forma importante la calidad de vida de

los pacientes. El presente estudio se realizó debido a la gravedad que puede tener una

diarrea aguda no tratada adecuadamente, por retardo en la atención médica que provoca

tasas elevadas de complicaciones y mortalidad, sumado al aumento poblacional y por

ser una de las patologías más comunes en los servicios de Emergencias del país.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

5

1.2 JUSTIFICACIÓN El presente estudio permitió identificar los agentes patógenos más comunes y los

factores de riesgo locales para la deshidratación causada por enfermedad diarreica entre

los niños menores de cinco años ingresados en el Hospital Francisco Icaza Bustamante.

La identificación de los agentes patógenos y los factores de riesgo, y luego las

recomendaciones de medidas sencillas, inmediatas y eficaces para reducir el riesgo,

ayudará a los servicios de salud locales a reducir la morbimortalidad por diarrea entre

los niños pequeños en el área.

Es importante realizar un estudio actualizado para conocer la incidencia de

enfermedad diarreica aguda y deshidratación en el Hospital Francisco Icaza

Bustamante, esto crea la necesidad de realizar esta investigación para evaluar los

diferentes tipos de deshidratación según la etiología de la enfermedad diarreica aguda.

Además existió la necesidad de implementar protocolos para la detección precoz de

complicaciones en pacientes con factores de riesgo asociados para disminuir su

morbimortalidad. Con los resultados de este estudio se proporcionó estadísticas que

ayudaran a determinar si los manejos que empleamos para diagnosticar esta

enfermedad son los más adecuados. Además se buscó correlacionar los resultados del

estudio con los factores de riesgo presentes y la severidad del cuadro clínico.

Este estudio es conveniente por que proporcionará datos actualizados sobre el

comportamiento demográfico, factores de riesgo y resultados clínicos de los tratamiento

vigentes en el hospital. Existe la necesidad de implementar protocolos y normas de

actuación en nuestro servicio. Con los resultados de este estudio se podrá contar con

estadísticas propias que nos ayuden a determinar si los manejos que empleamos son

adecuados y cuál de ellos da menor porcentaje de complicaciones clínicas.

Se desarrolló un estudio descriptivo, correlativo y observacional, utilizando la

información recogida de las fichas medicas de cada paciente, que permitió caracterizar

la población susceptible a complicaciones, ayudando a tomar medidas preventivas para

minimizar el impacto de esta enfermedad sobre la salud de los pacientes. Se podrá

implementar medidas para mejorar los resultados del manejo clínico así como el

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

6

planteamiento de recomendaciones que acorte el periodo de hospitalización y acelere el

tratamiento para mejorar estado de salud de los pacientes con deshidratación.

La mayoría de los estudios realizados en Guayaquil se han centrado en un patógeno

específico en lugar de las complicaciones más comunes de diarrea entre los niños de las

zonas rurales y urbanas. Los resultados del presente trabajo de investigación, servirán

para que las autoridades sanitarias tengan un conocimiento significativo y real sobre la

morbimortalidad del síndrome diarreico agudo, para crear políticas de salud y medidas

preventivas acordes con la realidad nacional que beneficien la sociedad.

El presente trabajo se lo realizó para recompensar en forma recíproca los conocimientos

otorgados por la Universidad de Guayaquil, la cual dio todas las facilidades necesarias

para mi formación y su elaboración es requisito previo a la obtención del título de

Médico general.

1.3 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

NATURALEZA: ES UN ESTUDIO BÁSICO, DE OBSERVACIÓN INDIRECTA Y DESCRIPTIVO.

CAMPO: SALUD PÚBLICA.

ÁREA: PEDIATRÍA.

ASPECTO: DIARREA AGUDA Y DESHIDRATACIÓN.

TEMA DE INVESTIGACIÓN: DESHIDRATACIÓN POR DIARREA AGUDA.

ESTUDIO A REALIZAR EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN EL HOSPITAL

DR. FRANCISCO ICAZA BUSTAMANTE, EN EL PERIODO 2013-2014.

LUGAR: HOSPITAL DR. FRANCISCO ICAZA BUSTAMANTE. 1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿CÓMO INFLUYEN LOS FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO DE

DESHIDRATACIÓN LOS PACIENTES MENORES DE 5 AÑOS CON DIARREA

AGUDA DEL HOSPITAL DR. FRANCISCO ICAZA BUSTAMANTE DURANTE

EL AÑO 2013-2014?

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

7

1.5 PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN

• ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS DE

LOS NIÑOS CON DIARREA AGUDA Y DESHIDRATACIÓN DEL HOSPITAL

DR. FRANCISCO ICAZA BUSTAMANTE?

• ¿Cuáles son los patógenos más comunes de las enfermedades diarreicas en niños

menores de cinco años de edad?

• ¿Cuáles son los tipos de Deshidratación más frecuentes en la población de estudio.

• Identificar los factores de riesgo asociados con la deshidratación en menores de 5

años?

• ¿Cuáles son los métodos diagnósticos y tratamiento de la diarrea aguda y

deshidratación utilizados en el Hospital Francisco Icaza Bustamante?

1.6 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

1.6.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar el perfil clínico de la deshidración por diarrea aguda en pacientes menores de 5

del Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante durante el periodo 2013-2014, mediante la

revisión estadística para disminuir la morbimortalidad de la enfermedad.

1.6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Determinar las características clínico-epidemiológicas de los niños con diarrea

aguda y deshidratación del Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante.

• Describir los patógenos más comunes de las enfermedades diarreicas en niños

menores de cinco años de edad.

• Categorizar los tipos de Deshidratación más frecuentes en la población de estudio.

• Identificar los factores de riesgo y complicaciones asociados con la deshidratación

en menores de 5 años

• Describir los métodos diagnósticos y tratamiento de la diarrea aguda y

deshidratación utilizados en el Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

1

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 ALCANCE DE LA DIARREA AGUDA Y DESHIDRATACION EN EL MUNDO. La primera causa de deshidratación en el mundo es la diarrea aguda con mil millones de

episodios anuales y más de 2.5 millones de muertes secundarias a deshidratación. A

nivel mundial, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

(CDC), para los niños menores de 5 años, la incidencia anual de la enfermedad

diarreica es de aproximadamente 1,5 millones de dólares, mientras que las muertes se

estiman entre 1,5 y 2,5 millones de dólares por año. Aunque estas cifras son alarmantes,

en realidad representan una mejora a las cifras de la década de 1980, cuando la tasa de

mortalidad fue de aproximadamente 5 millones de dólares por año (Centers for Disease

Control and Prevention, 2014).

En los Estados Unidos, la deshidratación representa aproximadamente 385,000 visitas

al por año. La gastroenteritis aguda sigue siendo la causa más importante de la

deshidratación. Nueve por ciento (9%) de todas las hospitalizaciones de niños menores

de 5 años resulta de diarrea y deshidratación. Más de 1,5 millones de consultas externas

se producen cada año, dando como resultado 200.000 hospitalizaciones y 300 muertes

al año (Garthrigth WE, 2011).

Se estima que en la Unión Europea en el año 2013 hubieron más de 87.000

hospitalizaciones y 231 muertes al año se atribuyen a deshidratación por Rotavirus en

niños menores de 5 años de edad, con un estimado anual de 3,6 millones de casos en

niños menores de 5 años de la edad en la Unión Europea (Guarino A et al, 2014).

En los países industrializados como Reino Unido, la incidencia de diarrea aguda se

estima en un promedio de 0,5-2 episodios por persona por año, y la cifra

correspondiente podría ser mucho mayor en el desarrollo y los países subdesarrollados

(Guarino A et al, 2014).

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

2

En los Alemania, con una población de alrededor de 200 millones de dólares, cerca de

99 millones de episodios de diarrea aguda y deshidratación ocurren cada año en los

niños y adultos. El veinticinco por ciento de hospitalizaciones se debieron a la diarrea y

el 85% de la mortalidad asociada con la diarrea se producen en los niños menores de 5

años (Scheidler MD, 2011).

La incidencia anual en España de EDA de tipo nosocomial se estima en 17,1 casos por

cada 10.000 pacientes hospitalizados (12,2 y 24,0 casos por cada 10.000). La letalidad

hospitalaria fue mayor en los casos de infección por C. difficile (31%) en comparación

con los que no presentaban esta infección (6,6%) (Asensio A et al, 2013).

Según datos de la OMS, en Latinoamérica en el año 2010, la enfermedad diarreica

aguda causó la muerte de aproximadamente 8.3 millones de niños menores de 5 años

por esta causa, especialmente en países como Guatemala, Bolivia, Perú y Venezuela.

La Organización Panamericana de la Salud estima que 8 de cada 10 de estas muertes

suceden en los primeros dos años de vida (Organización Mundial De La Salud, 2010).

La mortalidad en Brasil de los niños menores de 5 años causada por diarrea aguda ha

aumentado considerablemente, por lo que se espera que Brasil alcance la meta del

cuarto Objetivo de Desarrollo del Milenio antes de 2015 (Sociedad Brasileira de

Infectología, 2013).

En México, la tasa de mortalidad por deshidratación secundaria a diarrea aguda es alta.

En el 2010, la tasa global de mortalidad fue de 41.7 por 100,000 habitantes en menores

de cinco años; en el año 2011 fue de 39.4 y en el 2011 de 21.6 por 100,000 habitantes

(17). Entre el 2000 y 2010, la incidencia descendió a 24.8%; de 7.000 a 5.264 casos/100

000 habitantes), lo cual ha logrado que la EDA no este incluida dentro de las primeras

causas de mortalidad en población general y en los niños menores de 5 años desde el

año 1990 y 2008 respectivamente (Ferreira E et al, 2013).

En Colombia la Enfermedad Diarreica Aguda constituye la tercera causa de mortalidad

infantil en menores de 5 años de edad y cuarta en menores de un año. Se estima que en

el año 2010 352 niños murieron por esta enfermedad y en 2011 se reportaron 148

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

3

muertes por enfermedad diarreica en menores de cinco años. Según informes del

Ministerio de la Protección Social y la OPS, en el 2011 se presentaron 314 muertes por

enfermedad diarreica aguda en menores de cinco años, con una tasa de 7,34 x 100.000

(Centro Nacional de Investigación en Evidencia y Tecnologías en Salud CINETS,

2013).

En Ecuador Macías J y Delgado Y, en sus estudio realizados en Hospital Verdi

Cevallos Balda de la ciudad de Portoviejo, en el 2005, los cuadros diarreicos agudos

predominaron en pre-escolares con 73.58% (39 casos) y lactantes mayores con 22.64%

(12 casos), el sexo masculino tuvo el 56.60% (30 casos), el mayor porcentaje era de la

zona urbana de la ciudad con el 58,30% y el 64% tenían un cuadro de deshidratación

asociada (Macías J, 2010).

2.2 ANTECEDENTES CIENTÍFICOS SOBRE DESHIDRATACIÓN Y DIARREA AGUDA.

EXISTEN MÚLTIPLES ESTUDIOS SOBRE LA PREVALENCIA DE

ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y DESHIDRATACIÓN. A

CONTINUACIÓN SE PRESENTAN LAS INVESTIGACIONES MÁS

RELEVANTES SOBRE ESTAS PATOLOGÍAS A NIVEL MUNDIAL Y DE

ECUADOR, SEGÚN LOS ARCHIVOS DIGITALES DE PUBMED, SCIELO,

MEDIGRAPHIC Y COCHRANE COLLABORATION.

Shabrawi M, Salem M, Abou-Zekri M, Naghi S, determinaron la frecuencia y

distribución de los diferentes enteropatógenos en los episodios de diarrea aguda, el

estudio se realizó con 356 pacientes <5 años con diarrea aguda y 356 pacientes sanos.

En el estudio realizado se detectó rotavirus en el 11% de los pacientes, Escherichia coli

enterotoxigénica, Campylobacter, Shigella, Salmonella y fueron detectados en 7%,

3,7%, 1,1% y 1,4% de los pacientes respectivamente. La deshidratación severa se

presentó con mayor frecuencia en las infecciones por rotavirus (88%). En conclusión se

llegó a que el rotavirus es una causa importante de diarrea entre los niños egipcios. A

pesar de la utilización de un régimen de pruebas ampliado, este trabajo sigue siendo

necesario para la identificación de otros enteropatógenos causantes de diarrea

(Shabrawi M, 2015).

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

4

Ramos J et al, desarrollaron un estudio con el objetivo de establecer las características

epidemiológicas y clínicas de la infección por rotavirus en niños de menores de 5 años

con diarrea aguda y deshidratación del Hospital Rural de Gambo de Etiopía durante el

año 2012. De un total de 314 niños incluidos en el estudio, 137 (43,6%) tenían infección

por rotavirus. Se encontró relación estadísticamente significativa (p<0,05) entre la

presencia de deshidratación severa con la prueba del pliegue (OR: 3,76) y la

persistencia de diarrea durante 3 días (OR: 2,50). La tasa de mortalidad fue del 4,4%

entre los niños de infección por rotavirus y 0% en los casos de diarrea que no

presentaba rotavirus (p = 0,006). Concluyeron que la infección por rotavirus se debe

sospechar en niños con deshidratación grave con prueba del pliegue positivo y entre los

que presentaron diarrea durante 3 días (Ramos J et al, 2015).

Ferreira E et al, desarrollaron un estudio sobre la prevalencia de las enfermedades

diarreicas agudas en niños menores de 5 años teniendo en cuenta los signos de alarma y

prácticas de alimentación, el estudio se realizó en el Instituto Nacional de Salud Pública

de México durante el periodo 2006 y 2012 . Los autores indicaron que la prevalencia de

diarrea aguda en niños disminuyó significativamente en el 2006 (13.1%) a 2012

(11.0%), particularmente en el nivel socioeconómico más bajo. Las evacuaciones

frecuentes fueron el principal signo de alarma (66.0%), en contraste con el llanto (4.3%)

y sangre en las heces (0.5%), solamente 42% de los padres o cuidadores refirió

administrar sales de rehidratación oral. Los factores asociados con diarrea aguda fueron

edad menor a un año y edad de la madre menor de 20 años. Los autores concluyeron

que es necesario reforzar prácticas adecuadas de diagnóstico y tratamiento de las

enfermedades de diarrea agua en los padres o cuidadores (Ferreira E et al, 2013).

En el Ecuador Un estudio realizado en Santo Domingo de los Tsáchilas en el año 2014

por González V, reportó una prevalencia de rotavirus en el 17% de la población

estudiada, el grupo etario de mayor afectación fueron los menores de 5 años. Pertenecer

a zonas rurales (57%), el beber agua no saludable (94%) y la desnutrición (45%) fueron

los factores de riesgo más comunes. Tener bajo peso al nacer representó el doble de

riesgo para adquirir una infección por rotavirus [OR: 2.2 (IC 95% 1.05-4.9)] (González

V, 2014).

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

5

2.3 BASES TEÓRICAS DESHIDRATACIÓN Y DIARREA AGUDA EN EDAD PEDIÁTRICA. EPIDEMIOLOGIA Las enfermedades diarreicas son una causa principal de mortalidad y morbilidad en la

niñez en el mundo, siendo consecuencia de la exposición a alimentos y agua

contaminada causando 2 mil millones episodios diarreicos global con un índice de

incidencia mediano de 3,2 episodios por niño (Coutin G, 2015).

En todo el mundo, 780 millones de personas no cuentan con acceso a agua potable, y

2500 millones a sistemas de saneamiento apropiados, siendo causantes

aproximadamente de 2 millones de muertes cada año en infantes con edades inferiores a

los 5 años, lo que corresponde a 5 defunciones en cada minuto, aunque la tasa de

mortalidad por diarrea aguda entre los niños y niñas menores de cinco años ha

descendido de 4,5millones en 1979 a 1,6 millones en 2012, este problema sigue

afectando a víctimas como de países en desarrollo no obstante, solamente el 39% de los

niños que presentan diarrea reciben el tratamiento recomendado (Coutin G, 2015).

En 2010 el MSP del Ecuador declara que la principal causa de mortalidad en el país es

la que se produce por enfermedades gastrointestinales afectando de la misma forma

ambos sexos. Esto se ve principalmente en provincias con baterías sanitarias

inadecuadas tales como Cotopaxi con alrededor del 48% y Chimborazo con cerca del

54%, consideradas con alto nivel de pobreza (Sierra F, 2011).

DEFINICIONES

La denominación de diarrea aguda deriva del griego “día a través” y Rhien ”fluir”, que

hace referencia a deposiciones anormalmente frecuentes y líquida (Macías J, 2010).

La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud ,

definen la diarrea aguda como tres o más evacuaciones intestinales líquidas o

semilíquidas en 24 horas acompañada de la presencia de elementos anormales como

moco, sangre o pus, durante un máximo de dos semanas, con un cuadro de deposiciones

incrementadas en frecuencia más de 3 días, con alteración en la consistencia líquidas o

semilíquidas, asociadas o no a síntomas generales como fiebre, escalofríos, náuseas,

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

6

vómitos o cólicos abdominales y con una duración no mayor de dos semanas

acompañada con pérdida excesiva de líquidos y electrolitos en las heces debido, a un

transporte intestinal anormal de los solutos (Scheidler MD, 2011).

ETIOLOGIA DIARREA

Los agentes etiológicos habituales capaces de provocar cuadros de diarrea aguda en la

población infantil, según la forma en que se presentan están: virus, bacterias y

parásitos. Siendo los principales agentes infecciosos que ocasionan enfermedades

gastrointestinales los virus, se describe al rotavirus como hallazgo común en lactantes,

determinando al Rotavirus del grupo A, serotipos G1 y G3, causales del 29% a 55% de

los cuadros, es altamente contagioso y se disemina habitualmente por transmisión fecal-

oral con alimentos y agua contaminados con materia fecal, (Rozman C, 2012).

Las enterobacterias como: E. coli, Salmonella sp, Shigella, Campylobacterjejuni y

V.Cholerae sp; producen diarrea a través de diversos mecanismos: mediante la

formación de enterotoxinas por ejemplo en el Vibrio cholerae sp o Escherichia coli

enterotoxigénica las cuales producen proteínas tóxicas que atacan a los enterocitos,

estimulan la adenilciclasa e incrementan la secreción de electrolitos.

Por enteroinvasión atacando a la mucosa y el borde en cepillo debido a multiplicación

intracelular como la Shigellasp, donde previamente hay erupción de la mucosa por la

bacteria que se multiplica y provoca la entrada de gérmenes al torrente sanguíneo

generando síntomas sistémicos por bacteriemia (Rozman C, 2012).

Las parasitosis son también causales de cuadros gastroentéricos donde se evidencian

moco y sangre en heces principalmente por Entamoeba histolytica o pueden producir

cuadros de larga data como en las giardiasis. La forma en que se producen estos cuadros

es mediante la enteroinvasión en el caso de la primera o enteroadhesión si es por

Giardia, donde la afección será de índole nutricional (Shabrawi M, 2015).

FISIOPATOLOGÍA

Para entender el proceso de la enfermedad diarreica y plantear un tratamiento para la

misma debemos conocer la fisiología del transporte de agua y electrolitos en el tracto

gastrointestinal (World Gastroenterology Organization , 2012).

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

7

Normalmente, cada día, 8 a 10 litros de líquido son secretados al lumen intestinal desde

las glándulas salivales, estómago, páncreas, ductos biliares e intestino delgado; solo 1 a

1.5 litros alcanzan el colon y 100 a 150 cc son excretados en las heces. Los 2

principales mecanismos responsables de la gastroenteritis aguda son:

1) El daño al borde en cepillo de las vellosidades del intestino, causando problemas de

absorción del contenido intestinal y que conduce a una diarrea osmótica, y

2) La liberación de toxinas que se unen a los receptores de los enterocitos específicos

y causa la liberación de iones cloruro en el lumen intestinal, dando lugar a la diarrea

secretora (World Gastroenterology Organization , 2012).

La diarrea es el resultado de cambios que ocurren en el transporte de fluidos y

electrolitos en el intestino delgado o grueso. El enterocito, como unidad funcional del

intestino, posee una serie de transportadores ubicados en el espacio intraluminal y en el

intersticio, a través de los cuales ocurre el proceso de movilización de azúcares y de

iones, para que se produzca la absorción de nutrientes y mantener el equilibrio eléctrico

adecuado (World Gastroenterology Organization , 2012).

Así mismo, el movimiento de agua, a través del epitelio, hacia la luz intestinal es un

proceso pasivo que ocurre secundariamente a un gradiente osmótico, en el cual el cloro

y el bicarbonato son los iones predominantes. Fisiopatológicamente, la diarrea se ha

clasificado según cuatro diferentes mecanismos (Argente T, 2010):

Diarrea osmótica: se presenta con el aumento en la movilización de contenido acuoso

hacia la luz intestinal, secundaria a la presencia de una carga importante de solutos

osmóticamente activos a ese nivel. Este es el mecanismo fundamental de la diarrea

secundaria a intolerancia a azúcares o el uso de laxantes osmóticos (Argente T, 2010).

Diarrea secretora: es el mecanismo que con más frecuencia ocasiona los episodios de

diarrea en la edad pediátrica, (casi 70% de los casos). La diarrea producida por la toxina

del cólera es su ejemplo más característico, en la cual la bacteria produce la toxina A

que se une a receptores específicos en el enterocito, activando la adenilciclasa que

produce un aumento en los niveles del AMP-c intracelular. Este segundo mensajero es

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

8

responsable del aumento de la secreción de Cl, que arrastra grandes volúmenes de agua

y sodio (Argente T, 2010) (Dan L. Longo, 2012).

Diarrea invasiva: el agente patógeno se adhiere al enterocito, alcanza el espacio

intracelular, produce apoptosis de la uniones intercelulares, y se replica dentro de la

célula o en el espacio intersticial, con una consecuente respuesta inflamatoria local o

sistémica y lesión mucosal en grado variable. Este mecanismo ocurre en la diarrea por

Shigella, Campilobacter, E. histolytica y Clostridium (Kliegman R, 2013).

Diarrea por alteración de la motilidad: se presenta por aumento en la contractilidad

intestinal (síndrome de intestino irritable) o por disminución del peristaltismo intestinal,

lo cual puede producir sobrecrecimiento bacteriano que posteriormente ocasiona diarrea

(Kliegman R, 2013).

FACTORES DE RIESGO

La edad, en los niños menores de 6 meses se relacionan con una mayor exposición a

infecciones y con la persistencia y gravedad de los síntomas (Way L et al, 2011).

La falta de higiene y la falta de saneamiento aumentan la incidencia de la infección

gastrointestinal por ejemplo, consumir agua contaminada lo que sucede muy a

menudo en países en subdesarrollados (Way L et al, 2011).

Sistema inmune comprometido.: Los niños con inmunodeficiencia, enfermedades

crónicas subyacentes, o que están bajo algún tratamiento puede presentar más

gravedad y un curso prolongado de infecciones diarreicas comunes. O pueden estar

en un mayor riesgo de contraer infecciones oportunistas (por ejemplo, C difficile,

Cryptosporidium, Giardia). C difficile se está convirtiendo en un agente importante

de diarrea grave en niños con enfermedad inflamatoria del intestino (EII),

enfermedades neoplásicas, y otras condiciones crónicas. Los niños altamente

inmunodeprimidos tienen un mayor riesgo de desarrollar diarrea persistente o

crónica (Way L et al, 2011).

La infección puede surgir de comida mal cocinada, los alimentos cocinados que se

ha dejado demasiado tiempo a temperatura ambiente o de los alimentos sin cocinar.

El recalentamiento insuficiente de alimentos no sólo es incapaz de matar a las

bacterias, sino de acelerar la multiplicación y aumentar la carga bacteriana ingerida.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

9

Incluso si el recalentamiento de los alimentos cocinados mata las bacterias,

enterotoxinas no se destruyen (Way L et al, 2011).

En los niños que se someten trasplante renal, se debe sospechar de infección por

Cryptosporidium. La desnutrición proteica, deficiencia de vitamina A, un bajo nivel

de folato, y el uso previo de antibióticos son factores de riesgo (Way L et al, 2011).

CLASIFICACION DE LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA

Se puede clasificar la diarrea según el mecanismo de producción: • No inflamatoria o secretora.

• Inflamatoria.

• Osmótica.

• Por motilidad intestinal alterada.

• Facticia (Scheidler MD, 2011).

Según duración:

• Diarrea aguda: menor de 14 días.

• Diarrea persistente: 14 días y más.

• Diarrea crónica: más de 30 días (Scheidler MD, 2011).

Según Etiología:

• Infeccionsas:

- Viral

- Bacteriana

- Parasitaria

- Micótica.

• No infecciosas:

- Cambios de osmolaridad

- Alteraciones de la flora intestinal del paciente (Scheidler MD, 2011).

Según síndromes clínicos:

• Síndrome diarréico coleriforme: cuando la diarrea empieza aguda y tiene una

duración de menos de 14 días. Se manifiesta por 3 o más evacuaciones, líquidas

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

10

o semilíquidas, sin sangre visible, que puede acompañarse de vómito, fiebre,

disminución del apetito e irritabilidad (Scheidler MD, 2011).

• Síndrome diarréico disenteriforme: Se caracteriza por la presencia de sangre

visible en las heces; sus efectos incluyen: anorexia, pérdida de peso, daño de la

mucosa intestinal causado por agentes invasoras (Scheidler MD, 2011).

Según fisiopatogenia:

• Osmótica Secretora

• Alteración de motilidad

• Invasiva (Scheidler MD, 2011).

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PORCENTAJE DE LÍQUIDO PERDIDO.

La deshidratación se clasifica dependiendo del porcentaje de pérdida de peso debido

exclusivamente a la pérdida de líquido. Pérdidas superiores al 11 % del peso corporal

suelen ser incompatibles con la vida. La muerte se produce por fallo renal y/o por

incapacidad del volumen sanguíneo reducido para circular normalmente. Con pérdidas

superiores al 15% se puede desencadenar el shock hipovolémico (Way L et al, 2011).

Según las variaciones que se producen en el peso, se clasifica en:

• Deshidratación leve (en lactantes, < 5%).

• Deshidratación moderada (5-10%).

• Deshidratación grave (> 10%) (DuPont H, 2011).

En los niños mayores (32):

• Deshidratación leve : < 3%.

• Deshidratación moderada: 3-7%.

• Deshidratación grave: 7% (DuPont H, 2011).

Basándose en los niveles séricos de sodio, se clasifica en:

• Deshidratación hipotónica (< 130 mEq/l),

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

11

• Deshidratación isotónica (130- 150 mEq/l)

• Deshidratación hipertónica (> 150 mEq/l) (DuPont H, 2011).

En el primer y segundo tipo la deshidratación es eminentemente extracelular, mientras

que en el último es intracelular. Teniendo en cuenta la pérdida de solutos / electrolitos

en relación a la pérdida de agua (Kliegman R, 2013):

•Deshidratación isotónica: La pérdida de agua es similar a la de solutos. Hay una

disminución de volumen, pero sin cambios de composición.

• Deshidratación hipertónica: La pérdida de agua libre es mayor que la de solutos.

•Deshidratación hipotónica: Se pierde más sodio que agua (Kliegman R, 2013).

La gravedad de la deshidratación también dependerá de la velocidad con la que se ha

perdido el agua:

- Si la pérdida es brusca, los síntomas serán más graves y rápidos.

- Si la pérdida es gradual, el organismo tiene más tiempo para activar mecanismos

compensatorios (Kliegman R, 2013).

MANIFESTACIONES CLÍNICAS El carácter y la gravedad de los síntomas varían. En general, su inicio es repentino, con:

Anorexia, náuseas, vómitos, calambres abdominales y diarrea (con o sin sangre y

moco).

Puede haber malestar general, mialgias, y postración.

El abdomen puede estar distendido y levemente sensibles. En casos graves, puede

estar presente defensa muscular.

Las asas intestinales distendidas por gas pueden ser palpables.

Ruidos intestinales hiperactivos (borborigmos) están presentes en la auscultación

incluso sin diarrea (una importante característica diferencial de íleo paralítico, en la

que los ruidos intestinales están ausentes o disminuidos).

Vómitos y diarrea persistente puede dar lugar a disminución del volumen sanguíneo

con hipotensión y taquicardia. En los casos graves, se puede llegar al shock, con

colapso vascular e insuficiencia renal oligúrica (Garthrigth WE, 2011).

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

12

En cuanto a las deposiciones se deben considerar las siguientes características en las

heces:

Apariencia

Volumen

Frecuencia

Presencia o ausencia de sangre

pH

La presencia o ausencia de sustancias reductoras

Conteo de glóbulos blancos (GB)

Recuento de leucocitos en suero (Garthrigth WE, 2011).

La consistencia, color, volumen, y la frecuencia son muy importantes en la

determinación de si la fuente de las heces es del intestino delgado o grueso.La

sintomatología va a depender de la intensidad y del tipo de deshidratación en:

Deshidratación aguda isotónica: Es la más frecuente (65-70%). La causa más común

es la diarrea. La deshidratación es predominantemente extracelular, lo que determina la

siguiente sintomatología: sed, signo de pliegue positivo, ojos hundidos, mirada

extraviada, aspecto tóxico, frialdad de piel, pérdida de turgor; depresión de la fontanela

anterior en el lactante; descenso de la tensión arterial, pulso débil y rápido con

extremidades frías; oliguria y en casos graves signos de shock e insuficiencia renal

(Garthrigth WE, 2011).

Deshidratación aguda hipotónica: Es la menos frecuente (10%). Generalmente

secundaria a gastroenteritis aguda y por insuficiencia suprarrenal aguda. Es

eminentemente extracelular, la sintomatología es similar a la Deshidratación isotónica

pero más severa, ya que se produce paso de agua del espacio extracelular al intracelular,

lo que agrava el trastorno circulatorio y las células se tumefactan por exceso de líquido,

ocasionando edema cerebral (Garthrigth WE, 2011).

Deshidratación aguda hipertónica: Representa el 20- 25%, la causa más frecuente es

la disminución de la ingesta de agua y la gastroenteritis aguda o por el aporte de

soluciones orales o intravenosas con concentración elevada de sodio. Es eminentemente

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

13

intracelular, caracterizada por el siguiente clínico: fiebre; oliguria; gran sensación de

sed; sequedad de mucosas; signos de sufrimiento cerebral. Cuando el sodio sérico esta

entre 180 y 200 mEq/L puede progresar a coma y muerte (Garthrigth WE, 2011).

La valoración del relleno capilar, la turgencia de la piel y las alteraciones en el patrón

respiratorio (respiración irregular) son los parámetros más importantes para la

valoración de la gravedad de la diarrea aguda (Garthrigth WE, 2011).

Cuadro 1. Valoración clínica de los diferentes grados de deshidratación.

Fuente: Way L et al, Acute diarrhea in adults and children. College of Paediatrics Academy of Medicine

of Malaysia. 2011. Vol3. N 1. 001-027.

Las bacterias que causan la enfermedad invasiva (por ejemplo, Shigella, Salmonella)

son más propensas a causar fiebre, postración y diarrea sanguinolenta. La E. coli O157:

H7 por lo general comienza con diarrea acuosa durante 1 a 2 días, seguido de diarrea

con sangre. La fiebre puede ser baja o estar ausente. El espectro de la enfermedad por C.

difficile varía desde leves calambres abdominales y diarrea con moco a colitis

hemorrágica severa y shock. Las bacterias que producen una enterotoxina (por ejemplo,

S. aureus, B. cereus, C. perfringens) suelen causar diarrea acuosa (Rozman C, 2012).

Si el vómito es la principal causa de pérdida de fluido, se puede producir alcalosis

metabólica con hipocloremia. Si la diarrea es más prominente, acidosis es más probable.

Tanto los vómitos y la diarrea pueden causar hipopotasemia. La hiponatremia puede

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

14

desarrollar, particularmente si los fluidos hipotónicos se utilizan en la terapia de

reemplazo (Rozman C, 2012) (Kliegman R, 2013).

Las características sistémicas que pueden guiar el tratamiento empírico y ayudar al

estrecho el diagnóstico diferencial del organismo causante incluyen los siguientes:

El inicio y duración de los síntomas.

Presencia o ausencia de vómitos.

Presencia o ausencia de fiebre.

Presencia o ausencia de dolor abdominal (Kliegman R, 2013).

Los síntomas sistémicos asociados pueden guiar el tratamiento empírico. Algunas

infecciones entéricas tienen síntomas sistémicos característicos, mientras que las

características sistémicas asociadas de otros no se producen de forma fiable. Las

características de la aparición de los síntomas y la duración de los síntomas pueden

estrechar el diagnóstico diferencial del organismo. Por ejemplo el inicio de los síntomas

dentro de 6 horas de exposición a la fuente bacteriana indica una toxina preformada,

probablemente producido por Staphylococcus o Bacillus (Kliegman R, 2013).

Los hallazgos físicos pueden incluir los siguientes:

La deshidratación (principal causa de morbilidad y mortalidad).

La desnutrición (por lo general un signo de un proceso crónico).

Dolor abdominal.

Borborigmos.

Eritema perianal (Kliegman R, 2013).

La deshidratación es la pérdida excesiva de líquido del cuerpo, que puede ocurrir

rápidamente con gastroenteritis. Los signos y síntomas de la deshidratación incluyen:

Sed extrema

No haber orinado en las últimas ocho horas o pasar sólo una pequeña cantidad de

orina

Orina que es de color oscuro y maloliente

Labios y boca secos, y falta de lágrimas

Manos y pies fríos

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

15

Mejillas u ojos hundidos

Mareos, letargo, flacidez

En los bebés, pañales secos (por más de 4-6 horas) y / o fontanela hundida

Signo del pliegue positivo (Kliegman R, 2013)

DIAGNOSTICO

Clínicamente con signos y síntomas se puede tener una alta sospecha de la patología, el

diagnóstico etiológico se realiza con la detección de partículas virales eliminadas en las

heces, mediante pruebas de detección rápida de antígenos como ELISA y técnicas de

aglutinación del látex, siendo la última más asequible (Surós A, 2011).

Se puede reconocer al rotavirus en las heces por aislamiento viral y microscopia

electrónica; se han implementado técnicas de Reacción en Cadena de la Polimerasa

PCR siendo un método rápido, muy sensible y específico en comparación con el de

ELISA, que muestra resultados en un tiempo real, el análisis bacteriológico de la

muestra de heces se realiza mediante coprocultivo con agar salmonella shiguella que

determina o no crecimiento bacteriano al cabo de 4 a 6 días y con la muestra en fresco

visualización directa de parásitos.

Normalmente se encuentran bacterias en la materia fecal. No todos los gérmenes que

originan diarrea son patógenos siendo determinados como tales los siguientes: Yersinia

sp, Campylobacterjejuni, Salmonella sp, Shigellasp. Clostridium difficile, E. coli y

Vibrio cholera, sin embargo el que estas bacterias sean causales de diarrea no significa

que ameriten necesariamente tratamiento antibiótico; la mayoría de los cuadros

gastroentéricos son auto limitados independientemente de su etiología (Asociación

Española de Pediatría, 2011).

COMPLICACIONES

Las complicaciones de la gastroenteritis son muy probables en los niños muy pequeños.

También la probabilidad aumenta si el niño tiene una enfermedad crónica como la

diabetes, o si su sistema inmunológico no está funcionando plenamente. Por ejemplo, si

están tomando medicación con esteroides a largo plazo o están teniendo un tratamiento

de quimioterapia para el cáncer. Las posibles complicaciones incluyen los siguientes:

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

16

La falta de desequilibrio de líquidos y sales (electrolitos) en el cuerpo.

Esta es la complicación más común. Se produce cuando el agua y las sales que se

pierden en las heces (diarrea) del niño, o cuando han estado vomitado, no son

reemplazados administrando los líquidos necesarios para su reposición. Si el niño logra

la ingesta de líquido adecuada, entonces es poco probable que se deshidrate, o sólo es

probable que la deshidratación sea leve y se recuperará pronto (Dan L. Longo, 2012).

Existe un mayor riesgo de deshidratación en:

Los niños menores de 1 año, en particular los menores de 6 meses.

Los bebés que eran de bajo peso al nacer.

Los niños que han pasado más de cinco deposiciones diarreicas en las últimas 24

horas.

Los niños que han vomitado más de dos veces en las últimas 24 horas.

Los niños que no se han ofrecido o no han sido capaces de tolerar líquidos

suplementarios antes de la presentación.

Los bebés que han dejado la lactancia durante la enfermedad.

Los niños con síntomas de desnutrición (Dan L. Longo, 2012).

Se requiere un cuidado considerable en la evaluación y gestión de la deshidratación en

los niños, debido a que la subestimación de la deshidratación puede conducir a un

manejo inadecuado y por lo tanto a las complicaciones, mientras que la sobreestimación

de déficit de líquido puede dar lugar a la terapia de rehidratación inadecuada. Por tanto,

es esencial hacer una evaluación precisa del grado de deshidratación en los niños con el

fin de tomar decisiones de tratamiento adecuadas (Dan L. Longo, 2012).

La disminución del agua corporal total provoca una reducción intracelular y

extracelular, pero las manifestaciones clínicas están más estrechamente relacionadas

con la depleción de volumen intravascular. La deshidratación es más a menudo

isonatraemica (con una concentración de sodio en suero normal), pero también puede

ser de hiponatremia o hipernatrémica (Dan L. Longo, 2012):

La hiponatremia (deshidratación hipotónica): sodio (o solutos) se pierden desde el

espacio intravascular proporcionalmente más que el agua. Posteriormente el agua

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

17

desplazada exagera la depleción del volumen intravascular para una determinada

cantidad de agua corporal total pérdida (Kliegman R, 2013).

Hipernatrémica (deshidratación hipertónica): sodio se pierde desde el espacio

intravascular proporcionalmente menor que el agua. El agua extravascular se desplaza

posteriormente al espacio intravascular, provocando la disminución del volumen

intravascular para una cantidad dada de la pérdida de agua corporal total. La hipertonía

también se produce en la cetoacidosis diabética. Se puede producir una concentración

falsa baja de sodio debido a la alta concentración de glucosa (Kliegman R, 2013).

Si la deshidratación y la causa de la deshidratación no se corrigen adecuadamente, las

complicaciones tales como letargo, debilidad, electrolitos y alteraciones del equilibrio

ácido-base, y el shock hipovolémico en última instancia, lo que resulta en una

insuficiencia orgánica final y la muerte (Kliegman R, 2013).

Cuadro 2. Signos clínicos. Signos de deshidratación clínica (puntuación total de 0 a 8)

Características 0 1 2

Apariencia general Normal Sediento, inquieto,

aletargado pero irritable cuando se lo toca

Somnolencia, , piel fría o sudorosa,

comatoso

Ojos Normal Ligeramente hundidos Extremadamente hundidos

Membranas mucosas (lengua) Húmedas Húmeda y pegajosa Seca

Lagrimas Lagrimas Disminución de lagrimas Ausencia de lagrimas

Una puntuación de 0 representa la ausencia de deshidratación; puntuación de 1 a 4 deshidratación leve, puntuación de 5 a 8 deshidratación moderada a severa.

Fuente: Kliegman R, K. R. (2013). Nelson Tratado de Pediatría (19ª edición ed., Vol. 1). Elsevier-Masson.

Complicaciones reactivas

En raras ocasiones, otras partes del cuerpo pueden reaccionar a una infección que se

produce en el intestino (intestino). Esto puede causar síntomas tales como inflamación

de las articulaciones (artritis), inflamación de la piel y la inflamación de los ojos

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

18

(conjuntivitis o uveítis). Las complicaciones reactivas son poco frecuentes si se trata de

una gastroenteritis viral (Asociación Española de Pediatría, 2011).

Diseminación de la infección a otras partes del cuerpo

La infección puede diseminarse hasta los huesos, las articulaciones, las meninges que

rodean el cerebro y la médula espinal. Es raro,si ocurre, es probable que la

gastroenteritis sea por Salmonella spp (Asociación Española de Pediatría, 2011).

Síndrome urémico hemolítico(SUH)

Es una complicación grave. Está es una tríada de:

Anemia hemolítica microangiopática (prueba de Coombs negativa).

Trombocitopenia.

Lesión renal aguda (insuficiencia renal aguda).

Es la causa más común de insuficiencia renal aguda en niños y su incidencia parece

estar creciendo en todo el mundo. Algunos niños pueden desarrollar SUH parcial o

incompleto con trombocitopenia, con o sin anemia, pero la concentración de creatinina

sérica sigue siendo normal (Asociación Española de Pediatría, 2011).

La forma típica (o infección inducida) de SUH es más comúnmente asociado con

Escherichia coli con el antígeno somático (O) 157 y el antígeno flagelar (H) 7, de ahí la

designación O157: H7. Se produce una toxina llamada toxina Shiga o verotoxina por lo

tanto, los nombres alternativos son productora de toxina Shiga E. coli (TSEC) o

enterotoxina productora de E. coli (VTEC). El SUH es una enfermedad sistémica

causada por el daño derivado de la toxina circulante que se une a los receptores

endoteliales, especialmente en el renal, gastrointestinal y sistema nervioso central. La

trombina y fibrina se depositan en la microvasculatura. Esto ocurre al comienzo de la

enfermedad, incluso antes del desarrollo del SUH y puede ser por qué los antibióticos

no confieren ningún beneficio. Los eritrocitos se dañan a medida que pasan a través de

vasos pequeños parcialmente ocluidos y se produce hemólisis posterior. Las plaquetas

son secuestradas pero sin la cascada de factores de coagulación como en la coagulación

intravascular diseminada (Asociación Española de Pediatría, 2011).

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

19

Otros patógenos que pueden inducir SUH son por ejemplo: Las bacterias como

Streptococcus pneumoniae y Shigella dysenteriae tipo 1.

El SHU atípico puede ser causada por:

La exposición a ciertos medicamentos (por ejemplo, ciclosporina, tacrolimus).

Las mutaciones genéticas en la vía del complemento.

Las condiciones sistémicas, incluyendo el lupus, el cáncer y el embarazo.

Factores de riesgo:

Las poblaciones rurales> poblaciones urbanas.

Meses de verano.

Edad (6 meses a 5 años).

Respuesta inmune alterada.

Estar en contacto con animales de granja (Dan L. Longo, 2012).

Síndromes de diarrea persistente puede desarrollar raramente.

Síndrome del intestino irritable

A veces se desencadena por un brote de gastroenteritis. Los síntomas pueden ser muy

variables e incluyen hinchazón, a veces ataques de diarrea y / o estreñimiento. Los

síntomas tienden a aparecer y desaparecer. No hay cura para el SII, pero los síntomas a

menudo se pueden aliviar con el tratamiento (Dan L. Longo, 2012).

Pérdida de lactasa en el intestino (que causa la intolerancia a la lactosa)

Esto es bastante común, pero por lo general no es un problema. La intolerancia a la

lactosa puede ocurrir a veces un tiempo después de la gastroenteritis. Se conoce como

intolerancia a la lactosa secundaria o adquirida. El recubrimiento de los intestinos del

niño puede ser dañado por el episodio de gastroenteritis. Esto conduce a la falta de una

sustancia química llamada lactasa (enzima) que se necesita para ayudar al cuerpo a

digerir la lactosa del azúcar que se encuentra en la leche. Esto conlleva a la hinchazón,

dolor abdominal, gases y heces acuosas después de beber leche. La condición mejora

cuando la infección se acaba y el recubrimiento intestinal sana (Way L et al, 2011).

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

20

La desnutrición

Se puede presentar en algunas infecciones intestinales. Esto es principalmente un riesgo

para los niños en los países subdesarrollados (Way L et al, 2011).

TRATAMIENTO

Rehidratación oral

El tratamiento de la diarrea aguda se basa en la rehidratación oral, mantenimiento de la

nutrición y el uso de antibioticoterápia en casos necesarios, según las guías Centers

forDisease Control (CDC), Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la

EuropeanSocietyforPaediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition

(ESPGHAN) (World Gastroenterology Organization , 2012).

El primer paso a seguir en pacientes con diarrea aguda no deshidratados, se basa en la

reposición de pérdidas con sales de rehidratación oral y bebidas abundantes, debiendo

permanecer bajo vigilancia en su hogar manteniendo la alimentación continua, debe

acudir a controles médicos con el fin de detectar situaciones que puedan poner en riesgo

la vida del niño (World Gastroenterology Organization , 2012).

Como segundo paso se hidrata al niño bajo vigilancia médica en un centro de salud con

la colaboración de la madre o encargado del enfermo, con la finalidad de instruirlo en

caso de episodios futuros de diarrea, se inicia en niños deshidratados con dos o más de

los siguientes signos: ojos hundidos, incremento de la sed, fontanela anterior deprimida,

mucosas orales secas, lengua saburral, disminución de la intensidad de los pulsos, signo

cutáneo del pliegue, alteraciones neurológicas tales como somnolencia o irritabilidad

(World Gastroenterology Organization , 2012).

Se ofrece suero de rehidratación oral a dosis de 100 ml/kg de peso en cuatro horas. La

cantidad total calculada, se divide para administrar en dosis cada 30 minutos y se brinda

pausadamente, con vaso y cuchara, si observamos que el niño toma el suero de

rehidratación oral rápidamente sin evidencia de vómitos o distensión abdominal, se

disminuye el intervalo de administración a cada 20 minutos.

Si la ingesta es buena y sin inconvenientes, se aumenta un 10% en la siguiente hora la

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

21

cantidad de suero oral brindada, y según tolerancia se continúa incrementando hasta

compensar la deshidratación; posterior a ello, el paciente es egresado con plan

ambulatorio, signos de alarma y controles posteriores (World Gastroenterology

Organization , 2012).

En deshidrataciones isonatrémicas o hiponatrémicas, se administrará:

- 50 ml/kg en 4 h si la deshidratación es leve

- 100 ml/kg en 6 h si es moderada (Kliegman R, 2013).

En las deshidrataciones hipernatrémicas:

- Tiempo de hidratación de 8-12-24 h (cuanto mayor sea el valor del sodio más

lenta será la hidratación) (Kliegman R, 2013).

En la fase de mantenimiento (en régimen ambulatorio):

- Cubrir las necesidades basales y las pérdidas mantenidas (20-50 ml/kg/h).

- Diarrea leve pueden 100 ml/kg/día de SRO de mantenimiento.

- Diarrea intensa 5-10 ml/kg de solución de mantenimiento por cada deposición y

2 ml/kg de la solución por cada episodio de vómito.

- Si la medición del volumen de las deposiciones no es posible, asegurar un

consumo de 10-15 ml/kg/h (máximo aporte, 150 ml/kg/día) (Kliegman R, 2013).

Contraindicaciones absolutas de las SRO:

- Shock hipovolémico

- Disminución o la pérdida del nivel de conciencia

- Deshidratación grave (pérdida superior al 10% del peso)

- Íleo paralítico

- Pérdidas fecales intensas mantenidas (> 10 ml/kg/h)

- Aspecto séptico (Kliegman R, 2013)

Contraindicaciones relativas de las SRO:

- Vómitos intensos

- Insuficiencia renal

- Empeoramiento durante la fase de rehidratación

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

22

Cuadro 3. Soluciones de rehidratación oral estándar

SRO OMS (1975)

OMS (2002)

Sol. Francesa

Sodio (mEq/l) 90 75 50 Potasio (mEq/l) 20 20 20 Cloro (mEq/l) 80 65 45

Bicarbonato (mEq/l) 30 30 26 Citrato (mEq/l) - - - Glucosa (mmol/l) 111 75 111

Osmolaridad (mmOsm/l) 330 245 238 Fuente:World Health Organisation. The Evolution Diarrhoea and Acute Respiratory Disease control at

World Health Organisation: Achievements 1980-2010 in Research, 2010.

Deshidratación leve a moderada

Los niños deben recibir 50-100 ml / kg de sales de rehidratación oral durante un período

de 2 a 4 horas para reemplazar su déficit de líquido, con SRO adicionales propuestos

para reemplazar pérdidas (10 ml kg de peso corporal / a de cada deposición y 2 ml / kg

de peso corporal para cada episodio de emesis). Después de la fase inicial de la

rehidratación, los pacientes pueden pasar a recibir los líquidos de mantenimiento como

se describe anteriormente (Asensio A et al, 2013).

Los SRO deben administrarse lentamente por los padres del niño usando una cuchara,

jeringa o gotero, a razón de 5 ml cada 1-2 minutos. Si es tolerado por el paciente, la

velocidad de suministro ORS se puede aumentar lentamente con el tiempo. Para los

pacientes que no toleran los SRO por vía oral, alimentación por sonda nasogástrica

(SNG) es una alternativa segura y eficaz. Varios ensayos clínicos han encontrado que la

rehidratación por SNG puede ser tan eficaz como la rehidratación IV, pero más rentable

y con un menor número de eventos adversos (Asensio A et al, 2013). Los pacientes

deben ser reevaluados con frecuencia por el médico para asegurar la adecuación de la

ingesta oral y la resolución de los diversos signos y síntomas de deshidratación

(Asociación Española de Pediatría, 2011).

Deshidratación severa En el tratamiento de las DA moderada y grave deberemos restituir rápidamente la

volemia para impedir o tratar la situación de shock, reponer el déficit de agua y de

electrolitos, teniendo en cuenta las pérdidas continuadas que puedan seguir

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

23

produciéndose y aportar las necesidades diarias de agua y electrolitos hasta que se

pueda volver a la administración de líquidos por vía oral. Se utiliza la estimación de

Holliday para el cálculo del agua y de los electrolitos basales:

• Lactante hasta 10 kg, 100 ml/kg (30).

• Niño de más de 10 kg, 1.000 ml + 50 ml/kg por cada kilo que supera los 10 kg (30).

• Niño de más de 20 kg, 1.500 ml + 20 ml/kg por cada kilo que supera los 20 kg (30).

• Necesidades basales de electrolitos: 2-4 mEq/100 kcal de sodio y cloro y 2 mEq/100

kcal de potasio (Kliegman R, 2013).

La deshidratación grave constituye una emergencia médica que requiere reanimación

inmediata con líquidos por vía intravenosa. El acceso IV debe ser obtenido y a los

pacientes se les debe administrar un bolo de 20-30 ml / kg de lactato de Ringer (LR) o

solución salina normal (SN) durante 60 minutos. Si el pulso, la perfusión y /o el estado

mental no mejoran, un segundo bolo debe administrarse. Después de esto, el paciente

debe recibir una infusión de 70 ml / kg LR o NS más de 5 horas (niños <12 meses) o 2,5

horas (niños mayores). Si las venas periféricas no están disponibles, una vía intraósea

debe ser colocada. Los electrolitos séricos, bicarbonato, urea / creatinina y los niveles

de glucosa deben ser controlados (Kliegman R, 2013).

Una vez que la reanimación está completa y el estado mental vuelve a la normalidad, la

rehidratación debe continuar con SRO como se describe anteriormente, ya que se ha

demostrado que disminuye la tasa de hiponatremia y la hipernatremia cuando se

compara con la rehidratación IV (Kliegman R, 2013).

Alimentación y nutrición

En general, los niños con gastroenteritis deben ser devueltos a una dieta normal lo más

rápidamente posible. La alimentación temprana reduce la duración de la enfermedad y

mejora el resultado nutricional (Asociación Española de Pediatría, 2011).

Los bebés amamantados deben continuar con la lactancia materna a lo largo de las fases

de rehidratación y mantenimiento de la gastroenteritis aguda. En los lactantes

alimentados con fórmula se debería reiniciar la alimentación en cuanto la fase de

rehidratación este completa (idealmente en 2-4 horas). Los niños destetados deben

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

24

reiniciar sus fluidos y sólidos normales tan pronto como la fase de rehidratación esté

completa. Los alimentos grasos y alimentos ricos en azúcares simples deben ser

evitados (Asociación Española de Pediatría, 2011).

Para la mayoría de los lactantes, los ensayos clínicos no han encontrado beneficio de

fórmulas sin lactosa sobre las fórmulas que contienen lactosa. Del mismo modo, las

dietas altamente específicos, tales como el BAPMP (bananas, arroz, manzana en puré y

pan tostado), no han demostrado mejorar los resultados y pueden proporcionar una

nutrición subóptima para el paciente (Asociación Española de Pediatría, 2011).

Medicamentos

Los objetivos de la farmacoterapia son reducir la morbilidad, evitar complicaciones y

proporcionar la profilaxis. Los antidiarreicos (es decir, caolín-pectina) y

antiespasmódicos (es decir, loperamida) están contraindicados en el tratamiento de la

gastroenteritis aguda en niños debido a su falta de beneficios y un mayor riesgo de

efectos adversos, incluyendo íleo paralítico, somnolencia y náuseas (Sierra F, 2011).

Los probióticos son suplementos de alimentación microbiana vivos comúnmente usados

en el tratamiento y prevención de la diarrea aguda. Los posibles mecanismos de acción

incluyen la síntesis de sustancias antimicrobianas, la competencia con los patógenos por

los nutrientes, la modificación de toxinas, y la simulación de respuestas inmunes no

específicos a patógenos (Kliegman R, 2013).

Dos grandes revisiones sistemáticas han encontrado que los probióticos (especialmente

Lactobacillus GG) pueden ser eficaces en la reducción de la duración de la diarrea en

niños que se presentan con gastroenteritis aguda. Un reciente meta-análisis encontró que

los probióticos pueden ser especialmente eficaces para la prevención de diarrea

asociada a C. difficile en pacientes que reciben antibióticos. Como los preparados

probióticos varían ampliamente, es difícil estimar la eficacia de cualquier preparación

individual (Kliegman R, 2013).

Una reciente revisión de 24 estudios publicados sobre suplementos de zinc demostró

que pueden ser eficaces en la reducción de la duración de la diarrea en niños mayores de

6 meses en las zonas donde la deficiencia de zinc y la malnutrición moderada es

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

25

frecuente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la administración

de suplementos de zinc (10-20 mg / día durante 10-14 días) para todos los niños

menores de 5 años con gastroenteritis aguda, aunque existen pocos datos para apoyar

esta recomendación para los niños en los países desarrollados. La clave del tratamiento

incluye la prevención con la vacuna contra el rotavirus y el tratamiento con

antimicrobianos y antibióticos (Kliegman R, 2013).

Antieméticos

Una revisión de 7 estudios aleatorizados y controlados en niños, encontraron que al

administrar ondansetrón oral, los vómitos y la necesidad para la administración

intravenosa (IV) la rehidratación y el ingreso hospitalario reduce, ondansetrón y

metoclopramida IV redujeron el número de episodios de vómitos y de ingreso en el

hospital, y los supositorios dimenhidrinato reduce la duración de los vómitos.

Un ensayo prospectivo, aleatorizado, doble ciego comparó una dosis única de un

comprimido de ondansetron de desintegración oral con placebo en niños que acudieron

a un servicio de urgencias con gastroenteritis aguda. Este estudio también encontró que

los niños tratados con ondansetron eran menos propensos vomitar y que tenían una

mayor ingesta oral, eran menos propensos a requerir rehidratación IV, y tenía una

menor duración de la estancia en el servicio de urgencias en comparación con los niños

tratados con placebo (Organización Mundial De La Salud, 2010).

Metoclopramida

Bloquea los receptores de dopamina metoclopramida en la zona de quimiorreceptores

del sistema nervioso central y los tejidos sensibilizan a la acetilcolina. El uso es limitado

debido a su riesgo de discinesia tardía (World Gastroenterology Organization , 2012).

Dimenhidrinato

El dimenhidrinato es un antagonista de H1 que contiene etanolamina difenhidramina y

8-cloro-teofilina. Sus efectos farmacológicos son resultado de difenhidramina, y tiene

efectos como depresor del SNC, anticolinérgicos, antiemético, antihistamínico y efectos

anestésico local (World Gastroenterology Organization , 2012).

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

26

CUIDADOS DEL PACIENTE AMBULATORIO

Los padres deben ser instruidos para continuar proporcionando mantenimiento de

fluidos de SRO en el hogar, según sea necesario. La lactancia materna y la alimentación

con fórmula deben continuarse para los bebés y los niños deben ser alentados a volver a

una dieta normal lo más rápidamente posible (Asociación Española de Pediatría, 2011).

Deben buscar los diversos signos de deshidratación descritos anteriormente, como el

cambio en el estado mental, disminución del gasto urinario, ojos hundidos, ausencia de

lágrimas, membranas mucosas secas, y el retorno lento del pliegue cutáneo abdominal.

Los padres deben buscar atención médica si los rendimientos de deshidratación, ingesta

oral es inadecuada, o si su hijo presenta empeoramiento de dolor abdominal, fiebre

superior a 101 ° F, o diarrea prolongada que dure más de 14 días (Dan L. Longo, 2012).

ATENCION DEL PACIENTE HOPSITALIZADO

La hospitalización debe ser considerada para todos los niños con gastroenteritis aguda

en las siguientes situaciones:

Signos de deshidratación severa.

• Incapacidad de gestionar la rehidratación oral o proporcionar una atención adecuada

en el hogar.

• Si existen dificultades sustanciales en la administración de la solución de

rehidratación oral (SRO), tales como vómitos intratables o inadecuada ingesta de

suero.

• El fracaso del tratamiento, tales como aumento de la diarrea o deshidratación a pesar

de una ingesta adecuada de SRO.

• Factores que requiere una observación más cercana, como la edad, disminución del

estado mental, o la incertidumbre del diagnóstico.

Los niños con deshidratación leve a moderada, los niños menores de 6 meses, o niños

con una alta frecuencia de deposiciones / vómitos deben ser controladas en el servicio

de urgencias por un mínimo de 4-6 horas antes de la descarga (Dan L. Longo, 2012).

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

27

2.4 OPINIÓN DEL AUTOR

La mortalidad por diarrea aguda está disminuyendo en general a nivel mundial, pero

sigue siendo alta. La mayoría de las estimaciones existentes en la actualidad colocan a

la diarrea como la segunda causa de mortalidad infantil, con un 18% de los 10,6

millones de muertes anuales en niños menores de 5 años de edad.

A pesar de una reducción progresiva de la mortalidad global de la enfermedad diarreica

en las últimas 2 décadas, la morbilidad por diarrea según los informes publicados

aumentó ligeramente en todo el mundo en comparación con los informes anteriores. Por

otra parte, en los países en los que el número de víctimas de la diarrea es más alta, la

pobreza también añade una enorme carga adicional, y las consecuencias a largo plazo

del ciclo vicioso de las infecciones entéricas, la diarrea y la desnutrición son

devastadoras.

Los niños muy pequeños son particularmente susceptibles a la deshidratación y mala

absorción de nutrientes secundarios. La edad y el estado nutricional parecen ser los

factores del huésped más importantes para determinar la gravedad y la duración de la

diarrea. De hecho, cuanto más joven es el niño, mayor es el riesgo de deshidratación

severa, que amenaza la vida como resultado de la alta rotación del cuerpo de agua y la

capacidad de compensación renal limitada que existe en niños muy pequeños.

La amenaza más grave que plantea la diarrea es la deshidratación, ya que durante un

episodio de diarrea, se pierden a través del líquido de las heces, vómito, sudor, la orina

y la respiración, gran cantidad de agua y electrolitos importantes para el equilibrio

interno del organismo. Las intervenciones para prevenir la diarrea, incluyendo agua

potable, el uso de lavado, saneamiento ambientas y lavado de las manos con jabón

puede reducir el riesgo de enfermedad. Se necesita una minuciosa evaluación clínica y

epidemiológica para definir la gravedad, el tipo de enfermedad, las pruebas de

diagnóstico a utilizar y la administración de la terapia antimicrobiana.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

28

2.5 PREGUNTA DE LA INVESTIGACIÓN O HIPÓTESIS

H0: LA PRESENCIA DE FACTORES DE RIESGO SI INFLUYEN EN EL

DESARROLLO DE DESHIDRATACIÓN EN PACIENTES MENORES DE 5 AÑOS

CON DIARREA AGUDA.

H1:La presencia de factores de riesgo si influyen en el desarrollo de deshidratación en

pacientes menores de 5 años con diarrea aguda.

Se trabajará con un valor alfa del 5% (0,05) y un nivel de confianza del 95%, se

utilizará la prueba de independencia del Chi cuadrado para estimar la existencia de

asociación entre variables cualitativas. Se utilizó Odds Ratio para tener una estimación

relativa del riesgo asociado a una variable independiente.

Nuestra regla de decisión será:

• Si la probabilidad obtenida del p-valor es < a 0,05 se rechaza la Ho.

• Si la probabilidad obtenida del p-valor es > a 0,05 se acepta la Ho.

2.6 VARIABLES VARIABLE INDEPENDIENTE: VARIABLE DEPENDIENTE: VARIABLES INTERVINIENTES: - Edad, Sexo.

- Año de ingreso.

- Procedencia, Residencia, Raza, Ocupación.

- Factores de riesgo.

- Estancia hospitalaria.

- Necesidad de UCI.

- Etiología.

- Complicaciones.

- Factores de riesgo.

- Mortalidad.

- Enfermedades asociadas.

- Métodos de diagnóstico.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

1

CAPÍTULO III

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO

La ciudad de Guayaquil se encuentra en la región costa de Ecuador, cercana al Océano

Pacífico por medio del Golfo de Guayaquil. Se localiza en la margen derecho del río

Guayas. El área metropolitana de Guayaquil está compuesta de 344,5 km2 de superficie,

de los cuales 316,42 km2, equivalentes al 91,9% del total, pertenecen a la tierra firme,

mientras que los restantes 28,08 km2, equivalentes al 8,1%, corresponden a los cuerpos

de agua que comprenden a ríos y esteros (Alcaldía de Guayaquil, 2012).

El Hospital Francisco Icaza Bustamante está ubicado en la dirección Av. Quito y

Gómez Rendón, comenzó a funcionar en el año 1982 como área de consulta externa,

después de tres años y luego de implementarse las áreas de hospitalización y

emergencia, el 7 de octubre de 1985, comienza su atención como hospital. En ese año la

casa de salud recibió 70.680 niños, mientras que en el 2009 fueron 236.968,

actualmente en consulta externa hay 32 consultorios y en emergencias 2. Según la

estadística del hospital solo en emergencia reciben a diario un promedio de 500

consultas. De estas, el 60% son atenciones primarias que pueden ser revisadas en un

centro o subcentro, solo el 40% corresponde a emergencias. El hospital cuenta con 132

médicos tratantes y 106 residentes (Ministerio de Salud Pública, 2013).

La misión del hospital es prestar servicios de salud con calidad y calidez en el ámbito de

la asistencia especializada, a través de su cartera de servicios y tiene como visión ser

reconocidos por la ciudadanía como hospitales accesibles, que prestan una atención de

calidad que satisface las necesidades y expectativas de la población bajo principios

fundamentales de la salud pública y bioética, utilizando la tecnología y los recursos

públicos de forma eficiente y transparente (Ministerio de Salud Pública, 2013).

3.2 UNIVERSO Y MUESTRA

3.2.1 UNIVERSO Todos los niños menores de cinco años ingresados en el Servicio de emergencia del

Hospital Francisco Icaza Bustamante con diagnóstico de Enfermedad diarreica aguda.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

2

3.2.2 MUESTRA De tipo no probabilística cuantitativa, incluirá a 143 pacientes con diagnóstico de

Enfermedad diarreica aguda con deshidratación, que cumplieron con los criterios de

inclusión de la investigación y que tuvieron tratamiento médico en el Servicio de

Emergencia del Hospital Francisco Icaza Bustamante de Guayaquil durante el periodo

de estudio, los cuales fueron divididos de acuerdo a su edad en recién nacidos, lactantes

menores, lactantes mayores y pre-escolares.

3.3 VIABILIDAD Este trabajo de titulación es viable porque cuenta con la aprobación del departamento de

Docencia e Investigación del Hospital Francisco Icaza Bustamante que permitió el

acceso a las historias clínicas. Además tiene el apoyo de los representantes de la

Universidad de Guayaquil y existen las correspondientes autorizaciones para su

ejecución. Además es de interés de la institución que existan datos estadísticos que

demuestren la incidencia de deshidración asociada a diarrea aguda

3.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

3.4.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN • Todos los niños menores de 5 años con diagnóstico de enfermedad diarreica aguda y

deshidratación atendidos en el Hospital Francisco Icaza Bustamante durante el

periodo 2013-2014.

• Pacientes con diarrea aguda de causa infecciosa.

• Pacientes con historia clínica y exámenes de laboratorio completos para confirmar

la existencia de agentes patógenos.

3.4.2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN • Pacientes mayores de 5 años de edad.

• Pacientes con diarrea de etiología no infecciosa.

• Pacientes con historia clínica incompleta.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

3

3.5 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN VARIABLES DEFINICION INDICADORES ESCALA VALORATIVA FUENTE

V. Independiente Factor secundario que dificulta la recuperación inmediata y

total del paciente con gastroenteritis y

deshidratación, que desarrolla otras patologías dependientes

de pérdida de líquidos

Deshidratación Signo del Pliegue Mucosas secas o reseca

Labios fisurados Ojos hundidos

Fontanelas deprimidas Relleno capilar prolongado

Historia clínica

Complicaciones de la Deshidratación

Trastorno Ácido-Base Acidosis metabólica: pH < 6,8 Historia clínica

Trastorno electrolítico Hiponatremina: Na < 130 mEd/L Hipernatremia: Na > 150 mEq/L Hipopotasemia: K < 4,5 mEq/L

Historia clínica

Desnutrición Anemia Bajo peso Ex. complementarios:: BHC, IMC, Índice

Cintura-Estatura

Historia clínica

V. Dependiente Cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo, que aumente su probabilidad de desarrollar una evolución

desfavorable de una enfermedad

Sexo Masculino Femenino

Historia clínica

Factores de riesgo Etiología E. Coli Enterococo

Ex. Complementarios: Coproparasitario, Citología moco

fecal, Coprocultivo

Historia clínica

Comorbilidades Inmunodeficiencia, Fibrosis quistica, Malformaciones congénitas,

cardiopatía congénita, etc

Historia clínica

Edad Neonato Lactante menor Lactante mayor

Historia clínica

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

4

3.6 OPERACIONALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN Las historias clínicas fueron el instrumento principal para la recoleción de datos, a

traves de la observación indirecta. Se seleccionaron los pacientes con diagnósticos de

diarrea agudaatendidos durante el periodo del 1 de enero del 2013 hasta el 32 de

diciembre del 2014, que presentaron deshidratación en cualquiera de sus presentaciones

y fueron ingresados con la siguiente denominación CIE-10:

• (A06) Amebiasis (incluye infección por Entamoeba histolytica; ameboma

Excluye otras parasitosis intestinales (A07)

• (A07) Otras enfermedades intestinales por protozoos; balantidiasis; giardiasis;

criptosporidiosis; isosporiasis; coccidiosis; sarcocistosis; sarcosporidiosis;

tricomoniasis intestinal

• (A08) Enfermedades intestinales víricas y otras enfermedades intestinales

especificadas.

• (A08.0) Enteritis por rotavirus.

• (A09) Diarrea y gastroenteritis de origen presumiblemente infeccioso (en aquellos

países en los que se pueda asumir un origen no infeccioso sin más

especificaciones, se clasificará en el apartado

• (K52.9). Comprende enteritis catarral; colitis no especificada; enteritis hemorrágica;

gastroenteritis séptica; diarrea no especificada, disentérica o epidémica.

Se recogió información sobre las características epidemiológicas, clínicas, factores de

riesgo y complicaciones en pacientes con enfermedad diarreica aguda y deshidratación.

Para lo cual se utilizó los formularios 008 y 003 de las historias clínicas para el análisis

los datos de anamnesis, examen físico y exámenes de laboratorio. El formulario de

recolección de datos, se aplicó a cada historia clínica según los objetivos e hipótesis de

la investigación. Los equipos utilizados fueron: libreta de apuntes, cuaderno, fichas

nemotécnicas, laptop, grabadora digital, utilitarios de windows, guias de atención

médica y la hoja de recolección de datos (Anexo 1).

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

5

3.6 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Según la intervención del investigador: Observacional.

• Según la planificación de la toma de los datos: Retrospectivo.

• Según el número de ocasiones que se mide la variable de estudio: Transversal.

• Según el número de variables analíticas: Descriptivo.

3.8 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS

El presente trabajo de titulación represento un estudio sin riesgo ya que respeto el anonimato de los pacientes que intervinieron en la investigación y la información recogida fue utilizada con fines de investigación y fue almacenada en los archivos del Departamento de Docencia e Investigación del Hospital Francisco Icaza Bustamante. Este trabajo fue acorde a las normas rectoras de investigación clínica a nivel internacional según la declaración de Helsinki y nacional de acuerdo a la resolución 1480 del año 2011.

• No hubó manipulación ni contacto directo con pacientes, ya que se utilizaron las

historias clínicas.

• Se respetaron los principios de confidencialidad, a cada pacientes se le asignos un

codigo diferente a su historia clínica.

3.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PERIDO DE ESTUDIO 2016 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO

ACTIVIDADES APROBACIÓN DE TEMA X

PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTO

X

RECOLECCIÓN DE DATOS

X X

TABULACIÓN DE DATOS X X DISCUSIÓN,

APROBACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE

TRABAJO DE TITULACIÓN

x

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

6

3.10 RECURSOS HUMANOS Y FÍSICOS

3.10.1 RECURSOS HUMANOS - Investigador.

- Tutor de tesis.

- Revisor de tesis.

3.10.2 RECURSOS FÍSICOS

- Libros de Pediatría.

- Libros de Neonatología.

- Revistas de Pediatría.

- Libreta anotaciones

- Laptop, Scanner, Impresora.

3.11 INSTRUMENTOS DE LA EVALUACIÓN La obtención de los datos se realizó mediante la revisión de fichas clínicas de la unidad

de Emergencia y de los archivos del Servicio de estadística del Hospital, donde están

descritos los antecedentes clínicos, clasificación, diagnóstico, evolución y tratamiento

realizado. Se elaboró una base de datos consolidada en excel, la cual se aplicó a todos

los pacientes basados en su historia clínica en el momento de ingreso a la unidad

hospitalaria.

3.12 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Se realizó en hojas de cálculo del programa de Microsoft Excel, donde todos los datos

se expresaron en forma de frecuencia absoluta y porcentaje. Posteriormente la

información fue ingresada en el programa estadístico IBM SPSS 21.0. Se utilizó

estadística descriptiva y pruebas no paramétricas para el análisis de los datos. Para la

descripción de las variables se empleara frecuencias simples, porcentajes, promedios,

desviación estándar e intervalos de confianza al 95%.

Para la determinar la relación entre variables cualitativas se empleó la prueba de Chi

cuadrado considerándose significativos valores de P < 0.05. La información fue

presentada en forma de tablas y gráficos para una mejor comprensión, de acuerdo a las

variables de estudio.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

7

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1 RESULTADOS

Tabla 1. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital DR. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014, según:

Año de ingreso.

Año de ingreso Frecuencia Porcentaje

2013 45 31% 2014 98 69% Total 143 100%

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante. Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Ilustración 1. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital DR. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014,

según: Año de ingreso.

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Interpretación: La mayor cantidad de pacientes afectados de diarrea aguda fue el año

2014 con 98 casos (69%).

31%

69%

Año de ingreso

2013

2014

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

8

Tabla 2. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital DR. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014, según:

Sexo

Sexo Frecuencia Porcentaje

Masculino 64 45% Femenino 79 55%

Total 143 100% Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Ilustración 2. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital DR. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014,

según: Sexo.

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Interpretación: Del total de pacientes del estudio (143), el 55% (79) fue de sexo

femenino y el 45% (64) el sexo masculino.

45% 55%

Sexo

MasculinoFemenino

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

9

Tabla 3. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital DR. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014, según:

Grupos etarios.

Grupos etarios Frecuencia Porcentaje

Neonato 12 8% Lactante menor 47 33% Lactante mayor 84 59%

Total 143 100% Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Ilustración 3. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital DR. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014,

según: Grupos etarios.

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Interpretación: Del total de pacientes del estudio (143), el grupo de lactantes mayores

fue el más numeroso con el 59% (84), además hubo un porcentaje considerable de

lactantes menores (33%) y en menor proporción estuvieron los neonatos (8%).

8%

33%

59%

Grupos etarios

Neonato

Lactante menor

Lactante mayor

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

10

Tabla 4. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014, según:

Relación entre sexo y grupos etarios.

Relación según el tipo de sexo y grupos

etarios

Sexo Total

Masculino Femenino

Grupos etarios

Neonato 3 9 12 4,69% 11,39% 8,00%

Lactante menor

21 26 47 32,81% 32,91% 33,00%

Lactante mayor

40 44 84 62,50% 55,70% 59,00%

Total 64 79 143 100,00% 100,00% 100,00%

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante. Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Ilustración 4. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014,

según: Relación entre sexo y grupos etarios.

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Interpretación: De los 143 pacientes del estudio, 79 correspondieron al sexo femenino,

de los cuales el 55,70% (44) perteneció al grupo de lactantes mayores. Los lactantes

mayores también representaron el grupo etario de mayor afectación entre los pacientes

de sexo masculino (62,50%).

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

Neonato Lactantemenor

Lactantemayor

Grupos etarios

4,69%

32,81%

62,50%

11,39%

32,91%

55,70%

sexo

Relación según el tipo de sexo y grupos etarios

MasculinoFemenino

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

11

Tabla 5. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014, según:

Lugar de procedencia.

Lugar de procedencia Frecuencia Porcentaje

Guayas 101 71% Santa Elena 19 13%

El Oro 12 8% Latacunga 7 5%

Esmeraldas 4 53% Total 143 100%

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante. Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Ilustración 5. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital DR. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014,

según: Lugar de procedencia.

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Interpretación: Del total de pacientes del estudio (143), el 71% (101) correspondió a la

provincia del Guayas.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Guayas Santa Elena El Oro Latacunga Esmeraldas

71%

13% 8% 5% 3%

Lugar de procedencia

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

12

Tabla 6. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014, según:

Lugar de residencia.

Lugar de residencia Frecuencia Porcentaje

Urbana 78 55% Rural 65 45% Total 143 100%

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante. Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Ilustración 6. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital DR. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014,

según: Lugar de residencia.

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Interpretación: La mayor proporción de pacientes residía en áreas urbanas (55%) y el

45% (65) en áreas rurales. Esto nos condujo a la interrogante si existía asociación entre

las características demográficas como factor de riesgo para diarrea y deshidratación.

55%

45%

Lugar de residencia

UrbanaRural

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

13

Tabla 7. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital DR.Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014, según:

Raza.

Raza Frecuencia Porcentaje

Mestiza 93 65% Blanca 34 24%

Indígena 11 8% Negra 5 3% Total 143 100%

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante. Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Ilustración 7. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014,

según: Raza.

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Interpretación: Los pacientes de raza mestiza (65%) y blanca (24%) fueron los más

frecuentes, seguidos en orden de frecuencia por la raza indígena (8%) y negra (3%).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Mestiza Blanca Indígena Negra

65%

24%

8% 3%

Raza

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

14

Tabla 8. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014, según:

Escolaridad de la madre.

Escolaridad de madre Frecuencia Porcentaje

Primaria 56 39% Secundaria 63 44%

Superior 9 6% Ninguna 15 10%

Total 143 100% Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Ilustración 8. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital DR. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014,

según: Escolaridad de la madre.

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Interpretación: Se encontró que la mayor cantidad de madres tenían escolaridad

insuficiente, solo el 44% (63) tenían estudio de secundaria y el 39% estudios de

primaria. Además se encontró un 10% (15) de analfabetismo y una minoría tenía

estudios de universidad (6%).

39%

44%

6% 10%

Escolaridad de madre

PrimariaSecundariaSuperiorNinguna

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

15

Tabla 9. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014, según:

Ingresos económicos del representante.

Ingresos económicos del representante Frecuencia Porcentaje

1 a 340 Dólares 107 74,83% 341 a 638 Dólares 32 22,38%

Desempleado 4 2,80% Total 143 100%

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante. Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Ilustración 9. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital DR. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014,

según: Ingresos económicos del representante.

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Interpretación: El nivel socio-económico de la mayor parte las familias evaluadas era

bajo con ingresos entre 1-340 dólares al mes. Existió desempleo en el 2,80% (4) de las

familias de la investigación. La pobreza es considerada un factor de riesgo para

enfermedad diarreica aguda y desnutrición según la Organización Mundial de la Salud.

74,83%

22,38%

2,80%

Ingresos económicos del representante

1 a 340 Dólares

341 a 638 Dólares

Desempleado

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

16

Tabla 10. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital DR. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014, según:

Estado civil de la madre.

Estado civil madre

Frecuencia Porcentaje

Soltera 78 55% Unión libe 46 32%

Casada 13 9% Viuda 6 4% Total 143 100%

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante. Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Ilustración 10. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital DR. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014,

según: Estado civil de la madre.

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Interpretación: El estado civil de soltera fue el más frecuente (55%), seguido de la

unión libre (32%).

55% 32%

9% 4%

Estado civil madre

SolteraUnión libeCasadaViuda

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

17

Tabla 11. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital DR. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014, según:

Manifestaciones clínicas asociadas.

Manifestaciones clínicas asociadas Frecuencia Porcentaje

Náuseas 56 39% Vómitos 33 23%

Dolor abdominal 24 17% Alteración estado neurológico 47 33% Evacuación con moco y sangre 13 9%

Fiebre 11 8% Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Ilustración 11. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital DR. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014,

según: Manifestaciones clínicas asociadas.

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Interpretación: Las principales manifestaciones clínicas asociadas al cuadro diarreico

fueron las náuseas (39%) y la alteración del estado neurológico (33%). Además el 9%

de la población de pacientes evaluados presentó deposiciones con moco y sangre que

constituyen un factor de riesgo importante para deshidratación.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Náuseas Vómitos Dolorabdominal

Alteracionestado

neurológico

Evacuacióncon moco y

sangre

Fiebre

39%

23%

17%

33%

9% 8%

Manifestaciones clínicas asociadas

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

18

Tabla 12. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital DR. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014, según:

Signos de deshidratación.

Signos Frecuencia Porcentaje

Globos oculares hundidos 21 15% Signo pliegue 21 15%

Fontanela anterior deprimida 21 15%

Mucosas semihúmedas 98 69%

Mucosas secas 21 15%

Relleno capilar prolongado 37 26% Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Ilustración 12. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital DR. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014,

según: Signos de deshidratación.

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Interpretación: Lo globos oculares hundidos, el signo del pliegue, fontanela anterior

deprimida y las mucosas secas estuvieron presentes en el 15% (21) de los pacientes

cada uno respectivamente, especialmente en los pacientes con deshidratación moderada

o severa. Las mucosas semihúmedas estuvieron presentes en el 69% (98) de los casos y

el relleno capilar lento estuvo presente el 26% (37).

15% 15%

15%

69%

15%

26%

Signos de deshidratación

Globos oculareshundidosSigno pliegue

Fontanela anteriordeprimidaMucosassemihúmedasMucosas secas

Relleno capilarprolongado

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

19

Tabla 13. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital DR. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014, según:

Frecuencia de deposiciones al día.

Frecuencia de deposiciones al día Frecuencia Porcentaje

< 10 evacuaciones 28 20% > 10 evacuaciones 115 80%

Total 143 100% Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Ilustración 13. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014, según:

Frecuencia de deposiciones al día.

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Interpretación: El 80% de los niños presentaron más de 10 deposiciones diarreicas al

día, lo cual aumentó el riesgo de deshidratación.

20%

80%

Frecuencia de deposiciones al día

< 10 evacuaciones> 10 evacuaciones

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

20

Tabla 14. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital DR.Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014, según:

Agentes patógenos.

Agentes patógenos Frecuencia Porcentaje

Virus 88 62% Bacterias 25 17% Parásitos 7 5%

Mixta 23 16%

Total 143 100% Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Ilustración 14. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital DR. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014,

según: Agentes patógenos.

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Interpretación: Los virus (62%) representaron la etiología infecciosa más frecuente,

seguida en menor proporción por las diarreas bacterianas (17%), parasitarias (5%) y las

de etiología mixta (16%).

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Virus Bacterias Parásitos Mixta

62%

17%

5%

16%

Agentes patógenos

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

21

Tabla 15. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital DR.Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014, según:

Virus.

Virus Frecuencia Porcentaje

Rotavirus 85 97% Adeno virus 3 3%

Total 88 100% Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Ilustración 15. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital DR. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014,

según: Virus.

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Interpretación: Del total de pacientes con diarrea de tipo viral (88 casos), la etiología

más frecuente fueron los rotavirus (97%).

97%

3%

Virus

RotavirusAdeno virus

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

22

Tabla 16. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014, según:

Bacterias.

Bacterias Frecuencia Porcentaje

Escherichia coli 17 68% Salmonella 8 32%

Total 25 100% Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Ilustración 16. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014,

según: Bacterias.

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Interpretación: La Escherichia coli (68%) y la Salmonella (32%) fueron las bacterias

aisladas en los cultivos de heces.

68%

32%

Bacterias

Escherichia coliSalmonella

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

23

Tabla 17. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014, según:

Parásitos.

Parásitos Frecuencia Porcentaje

Giardia lamblia 4 57% Enterobius vermiculares 2 29% Entamoeba histolytica 1 14%

Total 7 100% Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Ilustración 17. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014,

según: Parásitos.

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Interpretación: La Giardia lamblia se encontró en el 57% de los pacientes con

parasitosis intestinal, en menor frecuencia estuvieron el Enterobius vermiculares (29%)

y la Entamoeba histolytica (14%).

57% 29%

14%

Parásitos

Giardia lamblia

EnterobiusvermicularesEntamoeba histolytica

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

24

Tabla 18. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014, según:

Tipo de deshidratación.

Tipo deshidratación Frecuencia Porcentaje

Leve 44 31% Moderada 78 55%

Severa 21 15% Total 143 100%

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante. Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Ilustración 18. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014,

según: Tipo de deshidratación.

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Interpretación: Del total de pacientes del estudio (143), el 55% (78) presentó

deshidratación moderada.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Leve Moderada Severa

31%

55%

15%

Tipo deshidratación

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

25

Tabla 19. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014, según:

Tipo de deshidratación.

Tipo deshidratación Frecuencia Porcentaje

Isotónica 96 67% Hipotónica 34 24% Hipertónica 13 9%

Total 143 100% Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Ilustración 19. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014,

según: Tipo de deshidratación.

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Interpretación: Se categorizó los pacientes según la pérdida de solutos/electrolitos en

relación a la pérdida de agua, encontrando que la mayor proporción de pacientes

presentó deshidratación isotónica (67%), donde la pérdida de agua es similar a la de

solutos.

67%

24%

9%

Tipo deshidratación

IsotónicaHipotónicaHipertónica

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

26

Tabla 20. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014, según:

Tipo de factores de riesgo.

Tipo de factores de riesgo Frecuencia Porcentaje

Anemia 85 59% Desnutrición 67 47% Parasitosis 7 5%

Uso prolongado de antibióticos 23 16%

Evacuaciones > 10/día 115 80% Lactancia materna ausente 29 20%

No lactancia materna durante la EDA 63 44% Inmunosupresión 3 2%

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante. Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Ilustración 20. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014,

según: Tipo de factores de riesgo.

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Interpretación: Los principales factores de riesgo para deshidratación observada en el

grupo de estudio fue tener > 10 evacuaciones al día (80%) y la anemia (59%), lo cual

favorece mayor pérdida de líquidos y electrolitos.

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Anemia

Desnutricón

Parasitosis

Uso prolongado de antibióticos

Evacuaciones > 10/día

Lactancia materna ausente

No lactancia materna durante la EDA

Inmunosupresión

59%

47%

5%

16%

80%

20%

44%

2%

Tipo de factores de riesgo

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

27

Tabla 21. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014, según:

Tipo de complicaciones.

Tipo complicaciones Frecuencia Porcentaje

Alteración electrolítica 37 26% Alteración ácido-base 13 9% Shock hipovolémico 21 15%

Convulsiones 15 10%

Insuficiencia renal aguda 3 2% Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Ilustración 21. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital Dr. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014,

según: Tipo de complicaciones.

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Interpretación: Del total de pacientes del estudio (143), el 26% (37) presentó

alteraciones electrolíticas como la complicación de mayor frecuencia. En menor

cantidad se observó: shock hipovolémico (15%), convulsiones (10%), alteración ácido-

base (9%) y la insuficiencia renal aguda (2%).

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Alteración electrolítica

Aletración ácido-base

Shock hipovolémico

Convulsiones

Insuficiencia renal aguda

26%

9%

15%

10%

2%

Tipo complicaciones

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

28

Tabla 22. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital DR.Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014, según:

Métodos de diagnóstico.

Métodos de diagnóstico Frecuencia Porcentaje

Citología de moco fecal 143 100% Coproparasitario 55 38%

Coprocultivo 21 15% MicroElisa 95 66% Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Ilustración 22. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital DR.Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014,

según: Métodos de diagnóstico.

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Interpretación: La citología de moco fecal fue el examen de laboratorio que se utilizó

en la totalidad de los pacientes del estudio, posteriormente se complementó con el

Coproparasitario (38%) y Coprocultivo (15%). El examen de MicroElisa se utilizó en

95 pacientes (66%) para la detección de rotavirus.

0 50 100 150

Citología de moco fecal

Coproparasitario

Coprocultivo

MicroElisa

143 (100%)

55 (38%)

21 (15%)

95 (66%)

Métodos de diagnóstico

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

29

Tabla 23. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital DR. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014, según:

Tratamiento.

Tratamiento Frecuencia Porcentaje

Hidratación oral 52 36% Hidratación intravenosa 91 64%

Total 143 100% Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Ilustración 23. Distribución de los 143 niños menores de 5 años con Deshidratación por diarrea aguda en el Hospital DR. Francisco Icaza Bustamante. 2013-2014,

según: Tratamiento.

Fuente: Hospital Francisco Icaza Bustamante.

Autor: Sara Isabel Correa Quintero.

Interpretación: Según las condiciones clínicas de los pacientes, el tratamiento recibido

en el 36% (52) fue la hidratación oral y en el 64% (91) hidratación intravenosa.

36%

64%

Tratamiento

Hidratación oral

Hidrataciónintravenosa

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

30

4.2 DISCUSIÓN

La mayor incidencia de pacientes se observó en el año 2014 con 98 casos (69%), siendo

los pacientes de entre 1-2 años (lactantes mayores) los más susceptibles a los cuadros

diarreicos agudos con el 59% y el sexo femenino con 79 casos (55%) fue el más

afectado. Los resultados de este trabajo coinciden con los de una investigación realizada

en Cuba en niños menores de 5 años en el 2015 (Coutin G, 2015); donde la muestra

estuvo conformada por 4.500 personas, donde predominaron los niños pre-escolares

(46,1%). Así mismo, en otro estudio realizado en Perú en el 2014 en el cual participaron

251 niños menores de 5 años, atendidos en el consultorio externo de pediatría y servicio

de emergencia del Hospital de apoyo “José A. Mendoza Olavaria”, donde un 38,6% de

los niños que presentaron diarrea eran de entre 3 y 5 años de edad. La zona urbana

predominó con el 58.94% en relación a la zona rural con el 6.31% (Chocano R, 2014),

similares resultados encontró León A, en su estudio de serie de casos (León A, 2015).

Las principales complicaciones, fueron las alteraciones electrolíticas con 37 casos

(26%), seguida del shock hipovolémico (15%) y las convulsiones (10%), el agente

patógeno más frecuente en nuestro estudio fueron los rotavirus con 85 casos (97%), la

E.coli con 17 casos (68%) y la giardia lamblia con 4 casos (57%). Los principales

factores de riesgo para deshidratación observada en el grupo de estudio fue tener > 10

evacuaciones al día (80%) y la anemia (59%), lo cual favorece mayor pérdida de

líquidos y electrolitos. Cermeño J en su investigación concluyó que la desnutrición era

el factor de riesgo más importante de los cuadros diarreicos agudos y que influía en su

evolución clínica y que el rotavirus son el agente causal más frecuente de las diarreas

infecciosas (Cermeño J, 2012).

Sierra F, concluye que la citología del moco fecal y la determinación de

polimorfonucleares en las heces es un indicador confiable, sencillo y de bajo costo para

el diagnóstico etiológico de los cuadros diarreico agudos. En nuestro estudio fue

utilizado en el 100% (143) de los casos (Sierra F, 2011).

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

31

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES

• Los pacientes de sexo femenino (55%), de 1 a 2 años (59%), residentes de áreas

urbano-marginales (55%) y de raza mestiza (65%) representó el grupo poblacional

de mayor afectación. El Guayas (71%) fue la provincia con mayor cantidad de

pacientes.

• La mayor cantidad de pacientes pertenecían a hogares disfuncionales, donde la

madre soltera es el sustento de la familia, con un nivel socio-económico bajo con

ingresos entre 1-340 dólares al mes y con escolaridad insuficiente, 44% (63) tenían

estudio de secundaria y el 39% estudios de primaria.

• Las náuseas (39%) y la alteración del estado neurológico (33%), fueron Las

principales manifestaciones clínicas asociadas al cuadro diarreico. Mientras que los

globos oculares hundidos, el signo del pliegue, fontanela anterior deprimida y las

mucosas secas estuvieron presentes fueron los signos más precoces en los pacientes

con deshidratación moderada (55%) o severa (15%).

• Las deposiciones con moco o sangre (9%) y el aumento de la frecuencia de las

deposiciones (> 10/días) en el 80% de los pacientes representaron un factor de

riesgo importante para deshidratación.

• Los virus (62%) representaron la etiología infecciosa más frecuente, seguida en

menor proporción por las diarreas bacterianas (17%), parasitarias (5%) y las de

etiología mixta (16%). Los rotavirus (97%), la Escherichia coli y la Giardia lamblia

(57%) fueron los más representativos en cada grupo.

• La deshidratación moderada con pérdida de peso > 10%, fue la más frecuente,

especialmente de tipo isotónica (67%), donde la pérdida de agua es similar a la de

solutos. La deshidratación hipotónica e hipertónica aunque se encontraron en menor

proporción se asociaron a los cuadros de mayor severidad y complicaciones.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

32

• Los principales factores de riesgo para deshidratación observada en el grupo de

estudio fue tener > 10 evacuaciones al día (80%) y la anemia (59%), lo cual

favorece mayor pérdida de líquidos y electrolitos. Las alteraciones electrolíticas

(26%), el shock hipovolémico (15%) y las convulsiones (10%) fueron las más

representativas.

• La citología del moco fecal (100%), el coproparasitario (38%) y la prueba de

microelisa (66%) para la detección de rotavirus fueron los principales métodos

diagnósticos utilizados.

• Según las condiciones clínicas de los pacientes, el tratamiento recibido en el 36%

(52) fue la hidratación oral y en el 64% (91) hidratación intravenosa.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

33

CAPÍTULO VI

6. RECOMENDACIONES

• Realizar diagnóstico oportuno basado en las características epidemiológicas y

clínicas para mejorar el pronóstico de la enfermedad, mediante la anamnesis,

examen físico adecuado y vigilancia clínica de la diarrea siendo ésta la principal

causa de deshidratación.

• Identificar los factores predisponentes de complicaciones y registrar los

antecedentes patológicos, para clasificar a las pacientes en grupos de riesgo para

optimizar del tratamiento y mejorar la atención médica.

• Realizar seguimiento de los pacientes por un lapso mayor de tiempo para la

evaluación de complicaciones tardías y mejoramiento de comorbilidades pre

existentes.

• Programa de educación continua para el equipo de salud sobre prevención primaria,

que contemple normas de Educación para la Salud y Alimentación.

• Considerar la vigilancia epidemiológica como base para la detección temprana de la

diarrea.

• Difusión de mensajes preventivos a través de campañas publicitarias por diferentes

medios.

• Evaluar adecuadamente la diarrea aguda y sus complicaciones, utilizando la Tabla de

OMS y clasificar según la pérdida porcentual de líquidos en leve, moderado y

severa.

• Acceso gratuito de los exámenes de laboratorio para realizar en forma rápida y

adecuada el tratamiento de la diarrea aguda.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

34

BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía de Guayaquil. (11 de Jan de 2012). Geografía de Guayaquil. Recuperado el 2 de Nov de 2015, de http://www.guayaquil.gov.ec/guayaquil/la-ciudad/geografía

Argente T, A. H. (2010). Semiología Médica: Fisiopatología, semiotecnia y propedéutica. Enseñanza basada en el paciente (3ª edición ed.). Colombia: Panamericana.

Asensio A et al. (2013). Coste de la diarrea asociada a Clostridium difficile en España. Rev Esp Salud Pública , 87(1), 25-33.

Asociación Española de Pediatría. (2011). Diarrea aguda. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP, Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/diarrea_ag.pdf, Barcelona, España.

Centers for Disease Control and Prevention. (10 de May de 2014). Recuperado el 23 de Jan de 2016, de Global Diarrhea Burden: www.cdc.gov/healthywater/global/diarrhea-burden-html

Centro Nacional de Investigación en Evidencia y Tecnologías en Salud CINETS. (2013). Guía de referencia rápida para prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años. Sistema General de Seguridad Social en Salud, Colombia.

Cermeño J, H. I. (2012). Etiología de diarrea aguda en niños menores de 5 años en Ciudad Bolívar; Venezuela. Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología, 28(1), 55-60.

Chocano R, M. L. (2014). Incidencia de las enfermedades diarréicas agudas en niños menores de 5 años y factores socioculturales asociados. Hospital de Apoyo "José Alfredo Mendoza Olavarría". Tumbes, Agosto-Octubre 2014. Universidad de Tumbes, Facultad de Ciencias Médicas. Tumbes, Perú: Carrera de Enfermería.

Coutin G, M. I. (2015). Morbilidad oculta por Enfermedades Diarreicas Agudas en Cuba. Unidad Nacional de Análisis y Tendencias en Salud, Reporte Te´cnico de Vigilancia Vol. 11 (1), Habna, Cuba.

Dan L. Longo, D. L. (2012). Harrison. Principios de Medicina Interna. Cap 502: Enfermedad Diarreica Aguda (18ª edition ed.). McGraw-Hill.

DuPont H. (2011). Guidelines on Acute Infectious Diarrhea in Adults. Gastroenterology, 92(2), 199-208.

Ferreira E et al. (2013). Diarreas agudas y prácticas de alimentación en niños menores de cinco años en México. Instituto Nacional de Salud Pública, 55(2), 0036-3634.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

35

Garthrigth WE, A. D. (2011). Estimates of incidence and cost of intestinal infectious diseases in the United Stated . Public Health Rep, 103(1), 107-115.

González V. (2014). Variables asociadas a Rotavirus, parasitismo y polimorfonucleares en una población pediátrica con Enfermedad diarreica aguda atendida en el Hospital del IESS, Santo Domingo de los Tsachilas, 2014. Tesis de especialidad, Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas. Postgrado de Pediatría, Santo Domingo de los Tsachilas, Ecuador.

Guarino A et al. (2014). Infectious Diseases Evidence-Based Guidelines for the Management of Acute Gastroenteritis in Children in Europe. European Society for Pediatric Gastroenterology., 59(1), 132-152.

Instituto de Salud Pública. (2013). Casos de diarrea en niños menores de 5 años registrados durante el período 2010– 2013 en Ciudad Bolívar. Departamento de Epidemiología Regional, Bolívar, Venezuela.

Instituto Nacional de estadísticas y censo (INEC). (21 de Sep de 2013). Recuperado el 10 de Nov de 2015, de Indicadores básicos de salud del Ecuador 2013: http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CCQ

Kliegman R, K. R. (2013). Nelson Tratado de Pediatría (19ª edición ed., Vol. 1). Elsevier-Masson.

León A. (2015). Frecuencia de diarrea y sus complicaciones en niños menores de 5 años en la unidad de emergencia pediatrica. Hospital Uyapar. Puerto Ordaz-Estado Bolivar. Tesis de grado, Universidad De Oriente Nucleo Bolivar, Venezuela.

Macías J, D. Y. (2010). Incidencia de síndrome diarreico agudo por rotavirus en menores de 3 años ingresados en el Hospital Verdi Cevallos Balda. Enero-Junio 2010. Tesis de grado, Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ciencias de la salud. Escuela de Medicina, Portoviejo, Ecuador.

Ministerio de Salud Pública. (2 de May de 2013). Recuperado el 21 de Jan de 2016, de Hospital Francisco Icaza Bustamante: http://hfib.gob.ec/index.php/hospital/mision-y-vision

Organización Mundial De La Salud. (2010). Phumaphi J, Judd J. Tratamiento clínico de la diarrea aguda. Declaración conjunta de la OMS y la UNICEF. . Ginebra.

Ramos J et al. (2015). Epidemiology of rotavirus diarrhea among children aged less than 5 years in rural southern Ethiopia. Southeast Asian J Trop Med Public Health, 46(3), 434-43.

Rozman C, C. F. (2012). Medicina Interna. Cap. 341: Diarrea aguda (17ª edición ed.). Elsevier.

Scheidler MD, G. R. (2011). Practical Management of acute diarrhea in Germany. N Engl J Med, 351(1), 2417-2427.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

36

Shabrawi M, S. M.-Z. (2015). The burden of different pathogens in acute diarrhoeal episodes amonga cohort of Egyptian children less thanfive years old. Prz Gastroenterol, 12(3), 51186. .

Sierra F. (2011). Incidencia de diarreas en menores de 5 años y su relación con la calidad y disponibilidad del agua para el uso y consumo humano y factores condicionantes en la cabecera municipal de Sabinas Hidalgo, N.L de Julio a Octubre de 2010. Disponile en: http://eprints.uanl.mx/1710/1/1080098249.PDF.

Sociedad Brasileira de Infectología. (17 de Jan de 2013). Recuperado el 21 de Mar de 2016, de Doencas Diarreicas Agudas: www.infectologia.org.br/doencas-diarreicasagudas/

Surós A, S. J. (2011). Semiología médica y técnica exploratoria (10ª edición ed., Vol. 2). Barcelona, España: Elsevier-Masson,.

Way L et al. (2011). Acute diarrhea in adults and children. College of Paediatrics Academy of Medicine of Malaysia, 3(1), 001-027.

World Gastroenterology Organization . (2012). Farthing M et al. Acute diarrhea in adults and children a global perspective. 1(1), 001-030.

World Health Organization. (2011). The Evolution Diarrhoea and Acute Respiratory Disease control at World Health Organisation: Achievements 1980-2010 in Research, Development and Implementation. Dept. of Child and Adolescent health and Development, Geneva.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

37

ANEXOS

ANEXO 1. FORMULARIO DE RECOLECCIÓN DE DATOS UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA

SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL FFRANCISCO ICAZA BUSTAMANTE DE GUAYAQUIL

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

38

ANEXO 2. FORMULARIO DE RECOLECCIÓN DE DATOS (CONTINUACIÓN).

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

39

ANEXO 3. FORMULARIO DE RECOLECCIÓN DE DATOS (CONTINUACIÓN).

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

40

ANEXOS 5. EVALUACIÓN DEL ESTADO DE HIDRATACIÓN

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

41

ANEXOS 6. PORCENTAJE DE PESO CORPORAL PERDIDO SEGÚN LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35393/1/CD... · Agradezco también la confianza y el apoyo brindado por parte de mi

42

ANEXOS 7. TIPO DE DESHIDRATACIÓN.