proyecto: intervención de diseño para un uso … · web viewen un primer momento la tareas van a...

97
Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño SECRETARIA DE EXTENSION UNIVERSITARIA SISTEMA DE BECAS DE EXTENSION - Convocatoria 2003 Becarios FEDERICO, Marcelo GUEVARA, José Categoría Iniciación Dedicación Semiexclusiva Director de Beca Arq. Edgardo Venturini Co-Director de Beca Arq. Guillermo Schelotto Título del Proyecto Intervención de Diseño para un uso sustentable de los recursos del monte santiagueño. Lugar en el que se desarrolla el proyecto Departamentos de Copo, Alberdi y Pelegrini, Santiago del Estero. Instituciones Participantes Asociación Civil El Ceibal, Santiago del Estero

Upload: others

Post on 29-Dec-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

Universidad Nacional de CórdobaFacultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño

SECRETARIA DE EXTENSION UNIVERSITARIA

SISTEMA DE BECAS DE EXTENSION - Convocatoria 2003

BecariosFEDERICO, Marcelo

GUEVARA, José

Categoría Iniciación

Dedicación Semiexclusiva

Director de BecaArq. Edgardo Venturini

Co-Director de BecaArq. Guillermo Schelotto

Título del ProyectoIntervención de Diseño para un uso sustentable de los recursos del monte

santiagueño.

Lugar en el que se desarrolla el proyectoDepartamentos de Copo, Alberdi y Pelegrini, Santiago del Estero.

Instituciones ParticipantesAsociación Civil El Ceibal, Santiago del Estero

Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional de Santiago del EsteroCámara de la Madera de Córdoba

Período de BecaEnero-Diciembre 2003

Page 2: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

Índice

Introducción 2Marco Conceptual 7

Desarrollo Sustentable 8Tecnología Apropiada 8

Producción artesanal en Santiago del Estero 10I. La producción artesanal en el contexto histórico-social de la provincia 10II. Caracterización socio-demográfica de los oficios artesanales 12III. La producción artesanal en la economía familiar 13IV. Problemas percibidos 14Conclusión 15

Mobiliario rural 16Acerca del Mobiliario en Argentina 16Relación entre el sistema socio-cultural y el mobiliario rural 16Clasificación del mobiliario rural 18

Configuración 19Color y textura 21Conclusión 21

Estructura 22Distribución 23Intervención de Diseño 23Obtención de la Materia Prima 24

Madera 24Cuero 25Chaguar 26

Transformación de la Madera 27Transformación del Chaguar 32Transformación del Cuero 34

Referencias 36Bancos de carpintero y sistemas de sujeción 37Conclusión del Diagnóstico 40Estrategia 41Programa general 42Programas particulares

Productos 43Banco carpintero comunitario 44Distribución y comercialización 46

Temas de TransferenciaTaller de artesanías en la Escuela El Ceibal 47

1º Taller de Diseño de Artesanos de la Occap 48

Proceso de Optimización Permanente 49

Puesto de Trabajo – Sistema Banco Carpintero 50

Sistema de Imagen Gráfica 52

CONCLUSIONES 54

Bibliografía 56

1

Page 3: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

Introducción

"No quiero mi casa amurallada por todos lados ni mis ventanas selladas. Yo quiero que las culturas de todo el mundo soplen sobre mi casa tan libremente como sea posible. Pero me niego a ser barrido por

ninguna de ellas. Me niego a vivir en casa ajena como un intruso, un mendigo o un esclavo".Mahatma Gandhi

“El diseño debe ser el alma expresada a través del material, un alma buena, no agresiva, un alma que respeta la pobreza de muchas personas.”

Alessandro Mendini

Entendemos por sistema al conjunto de elementos interrelacionados entre si en forma dinámica conformando una unidad con un fin determinado. En un ecosistema la eliminación artificial de un componente pondría en riesgo la existencia del conjunto. Es tal la importancia de la biodiversidad que contiene en esencia el sentido de conservación de la vida y es el hombre uno de los principales responsables de cuidar ese equilibrio. En los países del tercer mundo la destrucción ecológica está asociada a la degradación social y cultural: la pérdida de los valores culturales de los pueblos, así como el desarraigo de sus prácticas tradicionales de uso de los recursos adaptadas al medio, por tecnologías ajenas a su contexto ecológico y cultural. (E. Leff)Aparecen así dos caras de la globalización: la cultura de supervivencia de los pobres y la de hiperconsumo de los ricos. La idea de progreso del mundo actual está unida a una concepción postmoderna que privilegia el presente por sobre el pasado y el futuro; el modo de vida desritualizado del hombre actual lo lleva a un mero consumo de novedades que lo desconecta de si mismo, de los demás y de su medio (F. Savater). Esto ha traído como consecuencia un uso irracional de recursos, y un deterioro del planeta casi irreversible. Sabemos que hacer es parte de la naturaleza del hombre. Es su cultura. Y es su deber encontrar el equilibrio entre su mundo artificial y el medio ambiente (E. Manzini). El sistema productivo actual plantea un modelo homogéneo fundamentado en el crecimiento económico, que da como resultado la carrera por producir retroalimentada por la voracidad del consumo. En busca de la unificación necesaria para ampliar el mercado, los objetos no se comprometen con los significados simbólicos, culturales y afectivos particulares.En torno al equilibrio entre naturaleza y artificio es donde se articula la posibilidad de un uso innovador en la producción de objetos para el hombre (G. Dorfles). La artesanía es una actividad manual y creativa que se desenvuelve en un contexto de conocimiento de la cultura, materia y técnica, en una relación armónica con la naturaleza y sus recursos.En los años 60 Schumacher acuñó el concepto de tecnología intermedia en la que se propone una nueva forma de desarrollo socio-económico de las regiones haciendo un uso óptimo de los recursos disponibles, controlando el impacto ambiental, elevando la productividad y satisfaciendo las necesidades locales, y adaptándose al medio natural, cultural y social (R.D. Motta).El marco de referencia para la aplicación de tecnologías intermedias es el desarrollo sustentable, en donde se plantea que las acciones productivas de una región deberían considerar el medio ambiente, y contemplar el uso equilibrado de los recursos naturales, la cultura del lugar y las consecuencias a futuro del uso de los mismos. Experiencias de este tipo esta realizando el diseñador Giulio Vinaccia en la selva amazónica, en donde se aplican técnicas y conocimientos locales en el diseño de productos para afirmar la identidad de la región. El valor de estos objetos esta dado por la fuerza que tiene la cultura en donde fue gestado, que le imprime un alma, lo llena de significado; permitiendo su difusión y con ello el enriquecimiento de la humanidad toda.Argentina cuenta con una amplia diversidad de recursos naturales que han sido explotados irracionalmente, y una gran riqueza de culturas que han sido históricamente olvidadas y relegadas.Este es el caso de Santiago del Estero, provincia del norte argentino de llanuras onduladas con vegetación

2

Page 4: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

típica de bosques altos cerrados, abundancia de fauna en el monte y en los ríos, que junto a los numerosos frutos de especies vegetales, y a las propiedades que ellas tenían para la salud, la industria, el atuendo o el ceremonial, permitieron el surgimiento de culturas con organizaciones sociales, imaginarios y creencias colectivas particulares. Sin embargo, en la actualidad la población rural de la provincia, y la de la zona del Salado del Norte en particular, presenta altos valores de necesidades básicas insatisfechas, bajos estándares de salud y bajos niveles educativos, que se ven agravadas por procesos de deculturación –o pérdida de la cultura tradicional- que antes contribuía a mantener una relación más armónica con el medio ambiente, a aprovechar mejor sus recursos y ponerlos al servicio de las necesidades básicas. Formas de producción que se olvidan o dejan de interesar a los jóvenes, interacción social espontánea entre familias que aseguraba la autoayuda, desinterés por la vida rural, todo ello repercute en varios niveles de la vida social, y especialmente en su modo de producción: la artesanal (A. Tasso). Esto pone en serio riesgo de extinción conocimientos ancestrales de las propiedades y usos de las maderas del monte, del tratamiento y trenzado del cuero, del hilado y el tejido, y , sobre todo, de un modo de producción que presenta un equilibrio entre recursos disponibles, capacidad productiva, oferta y trabajo creativo difícil de encontrar en la producción a gran escala.Este proceso de degradación del patrimonio cultural, y con ello también del patrimonio forestal, es una fuente de pérdida de biodiversidad. Revertir la actual situación a través del desarrollo sustentable de sus recursos, es una alternativa central para elevar la precaria calidad de vida de las comunidades rurales que viven de los recursos del monte. Consideramos apropiado apoyar la producción artesanal como la manera de fortalecer los valores culturales y las prácticas tradicionales de uso de los recursos adaptadas al medio, aplicando tecnología adecuada al contexto ecológico y cultural.Este es el momento oportuno para dicha acción, dado que los saberes de los oficios (carpintería, trabajo con cuero, hilandería) corren serio riesgo de desaparecer por la invasión de patrones pertenecientes a otras culturas.

ProblemaSe hace un uso parcial de los recursos del monte, rompiendo el equilibrio del sistema ambiental y cultural, impidiendo:- El desarrollo de actividades productivas tradicionales1 cuyo impacto ambiental es menor, estancándolas y corriendo el riesgo de perder ese “saber hacer”.- Una explotación integral de los recursos naturales acorde a la diversidad de especies presentes en el entorno local2.

HipótesisLa reactivación de los sistemas productivos de la zona del Salado del Norte de la provincia de Santiago del Estero a partir de la recuperación e incorporación de tecnología apropiada, y del uso de recursos naturales de escasa explotación en la actualidad, contribuirá a la afirmación de la identidad regional y determinará prácticas de aprovechamiento productivo y sostenible de los recursos.

Objetivos General- Contribuir a la generación de tecnologías locales sustentables que apunten a cubrir en forma creciente las necesidades de la población, apoyando la producción de bienes de consumo a través de la intervención en la totalidad del proceso.

Particulares

1 Carpintería, talabartería, tejido con lana y fibras vegetales.2 Uso de especies madereras y no madereras no tradicionales, de gran proliferación, cuya explotación no representa un riesgo ecológico.

3

Page 5: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

1- Sistematizar los conocimientos sobre usos de diferentes productos forestales madereros y no madereros aun no aprovechados en todo su potencial, a través de la valorización del saber campesino y académico.2- Rescatar el conocimiento y técnicas tradicionales de los artesanos de la región a través del relevamiento de los procesos productivos.3- Definir pautas para la optimización de los procesos productivos aplicando tecnología que permita hacer un uso sustentable de recursos forestales madereros y no madereros.

Metodología de TrabajoConsideramos que para una óptima intervención en la zona es necesario involucrar a todos los actores. Por ello pretendemos articular los conocimientos de maestros artesanos y unidades académicas locales para de esta forma propiciar una eficaz y rápida apropiación de las tecnologías a la propia cultura y con ello, su libre uso, mejoramiento, adaptación y aporte creativo. Entendemos como vital incorporar procesos participativos de proyección. La posibilidad que se les da a los pobladores marginales de participar en las decisiones los lleva a asumir nuevas responsabilidades, haciendo valer sus derechos, y con ello modificando su condición marginal hacia un protagonismo gradual en la solución de sus propios problemas.

Ejes de desarrolloPlan de investigación1- Relevamiento de los recursos naturales con potenciales aplicaciones en las producciones locales: descripción, propiedades, usos, existencia.- Análisis de los recursos forestales no madereros: Chaguar, otros.- Análisis de las maderas más utilizadas: Quebracho blanco y colorado, itín, guayacán, algarrobo negro y blanco, molle, chañar, otras.- Análisis de maderas menos usadas: vinal, brea, churqui, seibo, cardón, otras.2- Relevamiento de los procesos productivos aplicados por artesanos y Pymes de la región:- Análisis del trabajo con cuero.- Análisis del trabajo de hilado y tejido. - Análisis del trabajo con madera.- Análisis del trabajo con fibra de chaguar.3- Análisis de la relación entre el sistema socio-cultural y los oficios:- Relevamiento del trabajo en los diversos rubros, análisis de la realidad de cada oficio.4- Elaboración de conclusiones. 5- Formulación del programa.6- Esbozo del proyecto. Creación de alternativas.7- Experimentación.8- Verificación.

Cronograma  Desarrollo del proyecto

Bimestres (cada cuadro representa 15 días)OBJETIVO / ACTIVIDAD

METODOS

1° 2° 3° 4° 5° 6ºObjetivo1: Valorizar el saber campesino y académico.

 

Análisis de las maderas más

utilizadas

Trabajo de campo, taller, consulta bibliográfica y asesoría especializada

                                               

Análisis de maderas menos usadas

Trabajo de campo, taller, consulta bibliográfica y asesoría especializada

                                               

Análisis de los Trabajo de campo, taller,                                                

4

Page 6: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

recursos forestales no madereros

consulta bibliográfica y asesoría especializada

Evaluación Taller y trabajo de gabinete

                                               

Objetivo 2. Relevamiento de los procesos productivos artesanales de la región.

 

Análisis del trabajo con cuero.

Visitas periódicas, talleres participativos

                                               

Análisis del trabajo de hilado y tejido.

Visitas periódicas, talleres participativos

                                               

Análisis del trabajo con madera.

Visitas periódicas, talleres participativos

                                               

Análisis del trabajo con fibra de chaguar

Visitas periódicas, talleres participativos y asesoría especializada

                                               

Elaboración de un documento

Trabajo de gabinete interdisciplinario

                                               

Objetivo 3. Definir pautas para la optimización de los procesos productivos.

 

Determinar líneas de acción para la

intervención en los procesos

productivos.

Procesamiento de datos.Trabajo interdisciplinario, junto a actores locales.

                                               

Generación de alternativas de optimización.

Trabajo interdisciplinario, junto a actores locales.

                                               

Revisión de la consistencia de los

resultados e introducción de correcciones.

Procesamiento de datos. Trabajo interdisciplinario, junto a actores locales.

                                               

Elaboración de informes técnicos Trabajo de gabinete                                                

Palabras clavesDesarrollo SustentableTecnología Apropiada

IdentidadDiversidad

Dignidad.

Organismos InteresadosLas entidades que patrocinan el proyecto, son: la Facultad de Ciencias Forestales de Universidad Nacional de Santiago del Estero, la Asociación Civil el Ceibal, de Santiago del Estero, y la Cámara de la Madera de Córdoba.La Asociación Civil el Ceibal es una ONG que trabaja en el norte de la provincia de Santiago del Estero, en los departamentos de Copo, Alberdi y Pellegrini. Desde 1997 esta organización implementó un programa de desarrollo sustentable cuyo objetivo es promover la autonomía del sector campesino a través de implementación de proyectos educativos, socio-organizativos, financieros y de producción. En el marco del mismo, desde el año 2000 se comenzó a articular con las iniciativas artesanales provinciales y nacionales por demanda de las organizaciones locales, esto permitió desarrollar grupos de artesanos decididos a retomar las actividades artesanales como una propuesta de producción y comercialización.

Mecanismos de seguimiento y evaluación del ProyectoSe prevee correcciones quincenales con el director del proyecto. Al concluirse las actividades de los objetivos 1 y 2 se presentará un documento con los análisis respectivos. Al término del

5

Page 7: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

proyecto se elaborarán informes finales tanto de carácter técnico como administrativo y en lo posible se hará una presentación pública de los resultados.

Fundamentos del carácter extensionista del ProyectoLos conocimientos del diseño aplicados a la utilización de recursos naturales, articulados con conocimientos3 provenientes de unidades académicas específicas (Facultad de Ciencias Forestales-UNSE) y con el saber hacer campesino, generará posibilidades concretas de intervenciones positivas en la calidad de vida de los grupos rurales de artesanos.Beneficiarios Directos: Poblaciones Campesinas del Salado Norte4 (departamentos Copo, Alberdi y Pellegrini de Santiago del Estero) Mujeres Campesinas, Teleras de la OCCAP5, Jóvenes del Salado Norte.Beneficiarios Indirectos: 7000 habitantes rurales y población rural que han migrado a la ciudad. Hoy en día, estos pobladores realizan actividades depredadoras con explotación irracional del monte nativo (extracción de carbón y de postes). Sin embargo, como la tarea forestal no es constante y sufre los vaivenes de la demanda del mercado, en determinadas temporadas, queda una masa de trabajadores sin ocupación en la zona, por lo que se producen movimientos migratorios hacia las cosechas de algodón, caña de azúcar, porotos, etc. Una vez terminadas las cosechas, vuelven a su lugar de origen.Es por ello que creemos que la aplicación del conocimiento académico a necesidades concretas de existencia permite la construcción de lo posible a partir de lo existente, determinando un contexto coherente en el cual se sustenta la construcción de nuevos proyectos de vida individuales y colectivos.

Resultados esperados- Aporte técnico a un proceso de recuperación y fortalecimiento de los saberes locales que les permita generar fuentes de trabajo (artesanales) con el aprovechamiento y protección de los recursos naturales como materia prima.- Mejoramiento de la capacidad productiva mediante la generación e instrumentalización de un modelo de producción adecuado a las necesidades y posibilidades locales, recuperando conocimientos tradicionales e incorporando nuevos referidos a técnicas y procesos de trabajo.- Contribución al aprovechamiento sustentable de los recursos forestales del monte.- Fortalecimiento de la viabilidad económica de las actividades productivas tradicionales, reduciendo su impacto ambiental y los riesgos ocupacionales.- Contribución al fortalecimiento de la organización comunitaria local para la promoción de procesos productivos locales autogestionados.

Importancia del ProyectoEl desarrollo del mismo permitirá:- Revertir la condición marginal (no solo económica, sino afectiva y cultural) de la población hacia un protagonismo gradual en la solución de sus propios problemas.- Difundir la riquezas tanto de recursos naturales como humanos del monte santiagueño, los problemas de degradación que lo afectan, sus posibles soluciones y potencialidades. - Afirmar una identidad regional, fortaleciendo en general la identidad nacional, y en particular, la formación de profesionales comprometidos con la realidad nacional.

Apoyo solicitado y Justificación Solicitamos una beca de iniciación con dedicación semiexclusiva (20 horas semanales) en cuanto el tipo de proyecto requiere un amplio trabajo de campo, con la consiguiente demanda de tiempo y recursos monetarios para financiar material de estudio y viajes. Por otra parte, en vista de la amplitud de proyecto no vemos en la necesidad de constituir un grupo de dos personas más la colaboración de una tercera para poder cumplir en forma y en los tiempos establecidos.

3 Referidos a cantidad, cualidad y potencialidad de recursos.4 Sobre las márgenes del Río Salado, con epicentro en la Localidad San José del Boquerón 70 Km. a la redonda5 Organización Campesina: Copo, Alberdi y Pellegrini.

6

Page 8: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

Marco Conceptual

El principio de siglo se apresura en una sucesión vertiginosa de cambios históricos transformando el paradigma civilizatorio de la humanidad. Al tiempo que el mundo tiende a homogeneizarse bajo un orden unipolar regido por las leyes del mercado, el avance de la degradación ambiental, la pobreza y la inequidad social movilizan a la sociedad hacia un desarrollo democrático y sustentable. En un mundo marcado por la globalización, las interdependencias y la complejización de los procesos de desarrollo, se cuestiona la racionalidad económica, la centralización del poder y la burocratización del Estado, manifestándose en una crisis de gobernabilidad y de sustentabilidad ecológica.El modelo de desarrollo imperante, neoliberalismo, impone una lógica productivista sin limitaciones ni contrapesos. Se presenta como universal una concepción radicalmente reduccionista en la cual lo esencial del hombre y de la sociedad puede ser explicada a partir de la búsqueda del propio interés del individuo en el mercado. Y es esto lo que permite que a partir de la experiencia europea, se construya un modelo universalista de modernidad y de modernización. Las características históricas y culturales, así como los rasgos de personalidad (egoísmo, individualismo competitivo) son teorizadas como las características necesarias de la sociedad moderna. La modernidad es tanto el modelo ideal de sociedad, como el modelo hacia el cual tienden inexorablemente todas las sociedades. Sobre la base de estas premisas, es inevitable que lo propio, lo diferente, sea por definición concebido como negativo, como obstáculo a superar. Y es así que nuestra realidad no es analizada como proceso histórico y cultural que en sí mismo tenga significación, como sentidos a partir de los cuales sea posible descubrir virtualidades y riquezas respecto a la sociedad deseable. Los proyectos de futuro de las diversas élites se han fundado más en un abstracto deber ser en referencia a experiencias externas, que en la construcción de lo posible a partir de lo existente (Quijano, 1991).Ya en América Latina este modelo imitativo y consumista; dinamizado por las empresas transnacionales:- inclina al aumento de la dependencia

externa;- genera el ingreso constante a la

marginalización de gran parte de la

población; concentra espacialmente a la población, a los recursos financieros y la producción;

- homogeneiza los patrones de producción, consumo, comercialización y cultura; favoreciendo la importación indiscriminada de tecnología, intensificando la explotación de los recursos naturales para la exportación;

- favorece la externalización de los costos ambientales por parte de las empresas y con tendencias a la artificialización irrestricta de la naturaleza.

En este marco, la destrucción ecológica de los países del Tercer Mundo es indisociable de un conjunto de procesos de degradación social y cultural: la desintegración de las identidades étnicas y los valores culturales de los pueblos, así como el desarraigo de sus prácticas tradicionales de uso de los recursos adaptadas al medio, por tecnologías ajenas a su contexto ecológico y cultural. De esta forma se han disuelto los sistemas de cohesión y solidaridad social que actúan como mecanismos de preservación de las bases ecológicas de sustentación de los recursos. La cultura de la sobrevivencia de los países pobres y del hiperconsumo de los ricos son expresiones de una racionalidad social que privilegia el beneficio actual y desvaloriza el futuro, generando una cultura de sobrevivencia y desesperanza, que obstaculiza la reconstrucción del mundo sobre bases de sustentabilidad y solidaridad.En cuanto a la estrategia socioeconómica que se aplica, desde la posguerra hasta hoy, tiende ha estimular un modelo de consumo basado en el de las clases media y alta de los países desarrollados, y tan sólo accesible a una minoría de la población, relegando la satisfacción de necesidades de la mayoría.Otro problema no menos importante que los anteriores y consecuente de todos ellos, es la concepción que se tiene del trabajo: es solo un factor de producción, y por lo tanto, nada diferencia a la máquina del trabajo humano. Es necesario aclarar que el trabajo constituye mucho más que un factor de producción: propicia creatividad, moviliza energías sociales, preserva la identidad de la comunidad, despliega solidaridad, y utiliza la experiencia organizacional y el saber popular para satisfacer necesidades individuales y colectivas. El trabajo tiene, pues, una dimensión cualitativa que no puede explicarse por modelos instrumentales de análisis ni por estimaciones econométricas de funciones de producción (Max-Neef, 1993).

Page 9: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

Desarrollo SustentableEntendemos como tal al modelo de desarrollo que reduce al mínimo la degradación o destrucción de su propia base ecológica de producción y habitabilidad. El objetivo del desarrollo sostenible es el mejoramiento a largo plazo de la calidad de la vida humana, y esto implica el manejo (incluso la transformación) de la estructura y función de los ecosistemas a fin de aprovechar los bienes y servicios provistos por ellos, al mismo tiempo que se reducen también al mínimo los conflictos inherentes a su explotación, aprovechando al máximo el apoyo mutuo entre las acciones y actividades necesarias, y distribuyendo los costos y beneficios ecológicos entre las poblaciones involucradas.6

Estos principios de autogestión de los recursos ambientales plantean nuevas vías de participación directa de la población en la resignificación, revalorización y apropiación de sus recursos ambientales, determinando sus condiciones de producción y de existencia. Por otra parte, orienta los procesos productivos hacia un manejo integrado de los recursos naturales, culturales y tecnológicos, con el fin de satisfacer las necesidades básicas de las comunidades.Este modo de desarrollo generaría una verdadera “aldea global”, que parte de la diversidad de comunidades arraigadas a su entorno y a sus identidades culturales, para desde allí integrarse en un nuevo orden mundial. (Leff,1993)Aunque consideramos que el concepto de "desarrollo sustentable" debería servir de base a cualquier reformulación de un crecimiento eco-nómico compatible con la conservación de los recursos de la Tierra, es necesario plantearse cuales son las formas que toma para los países desarrollados y para los países del Tercer Mundo, ya que las luchas ambientales que se enfrentan son muy diferentes.En nuestra realidad, pobre o dependiente, se debería centrar en lograr patrones de crecimiento adecuados y no contaminantes, esto es, en mejorar las condiciones de vida de sus poblaciones miserables y explotadas, sin sacrificar el medio ambiente pero sin verlas condenadas a una miseria aun mayor por

La lucha por un crecimiento sustentable, justo con la naturaleza, pero justo también con el ser humano, es hoy más que nunca tarea prioritaria en nuestro país.

Criterios parala selección de tecnologíasLos factores ecológicos fundamentales que cualquier tecnología sostenible tiene que tener en cuenta para asegurar la sustentablidad ecológica y la renovación de los ecosistemas son:1. Los niveles y ritmos de flujos de entrada y

salida que determinan el mantenimiento del ecosistema. Esos flujos pueden ser alterados dentro de ciertos límites por las acciones humanas.

2. El stock, fuente de reserva de la renovación. Cuando este stock se reduce por debajo de ciertos niveles, aumenta la vulnerabilidad y se pierde la capacidad de renovación.

3. La oferta ecológica. Su oferta y calidad son afectadas por los otros factores, y pueden incluir muchas oportunidades no percibidas.

4. Los mecanismos internos homeostáticos básicos. Todos los ecosistemas poseen mecanismos de retroalimentación reguladores u homeostáticos que tienden a preservar su funcionamiento y renovación.

Tecnología apropiada“Cuanto más estrictas son las limitaciones económicas, más necesarias son las iniciativas creadoras. Cuanto más alienante es el medio cultural, mayor debe ser la participación de la población en la producción.Cuanto más marcantes son las características del medio ambiente natural, mayor es la urgencia de diseños concebidos para aprovechar esas condiciones naturales. Cuanto más difíciles son en suma, las condiciones de desarrollo, mayor es la necesidad de tecnologías apropiadas o adecuadas para la construcción del hábitat humano.”8

7 ACOSTA (Vladimir): “La crisis mundial actual, la crisis de América Latina y la problemática ambiental”, en El límite de la civilización industrial, perspectivas latinoamericanas en torno al posdesarrollo, Editor Edgardo Lander, Caracas, 1995, pp. 85-89.

Page 10: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

Tecnología: es la adecuación de los conocimientos científicos para transformar la naturaleza en beneficio de las necesidades del hombre.

La tecnología de una sociedad es un molde en donde pueden leerse las estructuras de poder y las relaciones entre sus grupos sociales.Si una sociedad define primero las características que desea para esas relaciones y, a partir de ellas, genera la tecnología que necesita, estará creando un camino para su desarrollo; lo contrario será importar tecnologías de avanzadas para aumentar la dependencia.Es fácil detectar que muchos de los problemas a los que hoy nos enfrentamos (profunda inequidad, deuda externa, deterioro ambiental, patrones de consumo distorsionados, crisis de la salud, la alimentación, la vivienda y del transporte) no son consecuencia de la ausencia de tecnologías o de tecnologías poco avanzadas, sino por el contrario de la adopción de modelos tecnológicos inapropiados. Se trata de la preferencia ciega por las tecnologías más costosas, concentradoras, y de más alto prestigio. Estas opciones tecnológicas derrochadoras de recursos y acentuadoras de la desigualdad son precisamente parte del problema. Este es el caso de creer que la creación de empleos industriales para poblaciones pauperizadas en rápido crecimiento, solucionará los problemas elementales de “subsistencia y hábitat” de los países del Tercer Mundo, cuando en realidad solo aumenta la brecha entre ricos y pobres, y alienta a las poblaciones rurales a marchar a las ciudades. En contraposición a ello, creemos que se debe alentar la autoproducción de las

masas rurales. Es por ello que se deben generar tecnologías locales y alternativas que apunten a cubrir prioritariamente y en forma creciente, las necesidades de la mayoría, afirmando su cultura e incorporandola progresivamente a la sociedad global.Esto a su vez debe comprender un uso más racional de los recursos locales, mano de obra abundante, materiales naturales y productos manufacturados de la zona.Es necesario lograr productos económicos, de calidad, estabilidad, apariencia, resistencia, adición y reparación similares a los de la construcción tradicional, con amplias posibilidades de combinación, de acuerdo a diseños y culturas locales. También el equipo como los sistemas y métodos utilizados deben ser económicos y de fácil manutención y reparación, para asegurar su continuidad y posterior reemplazo o mejoramiento.Por otra parte se requiere diseñar el proceso productivo de modo tal que posibilite la participación popular en el mismo y la apropiación de las tecnologías.En síntesis, el desarrollo de tecnología exige no solo elaborar diversas propuestas técnicas, equipos y herramientas sino conocer y transmitir el “como se hace” para viabilizar una fácil y eficaz incorporación a la propia cultura que presupone su libre uso, mejoramiento, adaptación y aporte creativo. Exige además el fomento de la participación para llegar a la autogestión y en la medida de lo posible al autoabastecimiento.Es por ello que consideramos que el valor de la aplicación de tecnologías apropiadas esta en que permite ir modificando la condición marginal (no solo económica, sino afectiva y cultural) de la población hacia un protagonismo gradual en la solución de sus propios problemas.

8 “Taller de Tecnologías apropiadas para un Habitat Humano” Prospecto, Bogotá, Agosto de 1983.

Page 11: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

Producción artesanal en Santiago del Estero

Page 12: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

Artesanías. Conceptos operativos y clasificaciónActividad productora de bienes caracterizada por la utilización de una tecnología no industrial, en la que predomina el trabajo manual sobre el mecánico, a partir del cual se elaboran objetos con contenidos artísticos y/o culturales. Dado que es posible obtener, en algunos casos, objetos semejantes a los artesanales mediante un proceso industrial, debemos remarcar que el rasgo «artesanal» no se refiere tanto a los objetos como a la modalidad de producción de los mismos.

La primera característica de las artesanías es el predominio del trabajo manual sobre el mecánico, con la utilización de herramientas precarias por lo general elaboradas por el mismo artesano.

Es una tarea individual, aunque puede recibir la colaboración del grupo familiar. En el taller del artesano la jornada no esta regida por un horario fijo sino por un ritmo que tiene que ver más con el cuerpo que con la necesidad abstracta de la producción. La división del trabajo es poco frecuente y no se relaciona con el rendimiento sino con la habilidad personal de cada miembro.

La artesanía lleva la impronta de la cultura de su autor, y el carácter colectivo de la misma transmitida de una generación a otra, otorgándole la característica de tradicional. Esta transmisión se realiza por la palabra, el ejemplo y la repetición del acto hasta su aprendizaje.

Utilizando los recursos que le brinda el entorno, materia prima indispensable para la elaboración de los productos (madera, lana, arcilla, piedra y otros) el artesano crea mediante su ingenio piezas de gran valor, ligadas no sólo a su función que generalmente es utilitaria, sino a lo estético.

La pieza artesanal es un trabajo único, fruto de la elaboración de su autor. Pueden existir piezas similares, parecidas pero no iguales.

Consideramos a la artesanía inicialmente en su dimensión cultural, en la que observamos la confluencia indígena e hispánica, resultado de la transmisión empírica de técnicas y diseños compartida por los miembros de la comunidad, de tal manera que el producto generado resulta funcional a los miembros del grupo al que pertenece su autor o autores. Desde el punto de vista de la creación personal, el artesano trabaja sobre esquemas estilísticos y de diseños

aprendidos empíricamente, a los que agrega su aporte empírico personal.

En tanto proceso técnico, el trabajo artesanal es resultado de un complejo proceso de reproducción cultural, operado en el seno de la familia pero a la vez inserta ésta en contextos comunitarios más amplios que refuerzan mutuamente el aprendizaje y la enseñanza informales.

También partimos de su carácter de trabajo productivo, valorado socialmente a partir de su utilidad, con una expresión económica de la que resultan costos y precios de venta, que generan –o por lo menos el artesano aspira a ello- una ganancia que contribuye al mantenimiento de las condiciones de vida, y eventualmente a su mejoramiento.

Por último, atendimos especialmente al fuerte impacto que la difusión de la lógica del mercado capitalista impone sobre los modos de producción tradicionales, no sólo reclamando adecuaciones funcionales y estéticas, sino también re-significando el papel de la pieza artesanal en el imaginario de quien la aprecia o la adquiere.

I. LA PRODUCCIÓN ARTESANAL EN EL CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL DE LA PROVINCIACaptar de una manera totalizadora el problema de la producción artesanal tradicional en Santiago del Estero requiere examinar, siquiera sucintamente, su dimensión histórica y contemporánea, así como su significado cultural y económico.

Los orígenesLos estudios arqueológicos han descrito los pueblos indígenas que poblaron la región sobre la que hoy se extiende el territorio santiagueño. Con niveles de desarrollo, peso demográfico y actividades económicas variadas, todos ellos habían desarrollado técnicas de producción que les permitían el aprovechamiento de los recursos para su subsistencia, el desarrollo de su vida social y eventualmente su expansión territorial. Al menos la alfarería y la tejeduría eran usuales en esos pueblos, pero el contacto con otros más avanzados en su cultura y su tecnología los puso en contacto con otros tipos de productos. El contacto con los españoles provocó la introducción de cabras y ovejas, así como la elaboración de tejidos de algodón bajo

Page 13: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

la organización del obraje, bajo las condiciones de imposición forzada que fue habitual en los pueblos encomendados.La industria de los tejidos, así como otras formas manufactureras e industriales que incluían desde la confección de ropa hasta la carpintería, la herrería, la platería y la imaginería, tomó incremento en el seno de las misiones jesuítica.La fauna del bosque y el río junto a los numerosos frutos de especies vegetales, y a las propiedades que ellas tenían para la salud, la industria, el atuendo o el ceremonial, se combinaron para ofrecer un marco relativamente abundante de posibilidades económicas, que se manifiesta también en las dimensiones correlativas de la organización social, la religión y la medicina, y, genéricamente, del imaginario y las creencias colectivas. Los españoles, al dominar el territorio, dominaron también a las comunidades locales, aprovechándolas como mano de obra para la producción pecuaria y artesanal. El impacto de esta etapa fue muy grande sobre el espacio, la tenencia de la tierra, los sistemas de cultivo y el destino de los productos.

La primera crisis de laproducción manufacturera tradicionalAl iniciarse las transformaciones económicas características del período que se abre en 1870, con la introducción del regadío y el comienzo de la agricultura comercial, se operan grandes cambios en la estructura ocupacional de la provincia, que afectan sensiblemente a los oficios artesanales tradicionales, principal pero no exclusivamente a las manufacturas textiles.

La etapa contemporáneaEs recién hacia la década de 1930 cuando la producción artesanal comienza a ser vista desde un ángulo distinto, no sólo como residuo de un modo de producción arcaico sino como un rico depósito de tradiciones culturales y tecnológicas. Un giro en el clima mental y en las disciplinas humanísticas, así como en las corrientes ideológicas, es el que permite el redescubrimiento de las artesanías.

La producción artesanal en el contexto de la vida ruralComo en otros aspectos de la producción campesina, la de los artesanos debe ser vista en el contexto de la vida rural de la provincia, en la cual los pobladores han visto cambiar progresivamente, a lo largo del siglo XX, pero

especialmente en las últimas décadas, sus condiciones de vida: ha aumentado la pobreza y la exclusión social, se ha debilitado su capacidad de ingresar en el mercado de trabajo debido a sus escasos niveles educativos, y los bajos ingresos impiden sustentar la reproducción de la vida cotidiana, no sólo en lo relacionado con la alimentación sino también en los referente a la vivienda, la alimentación y la salud. Las relaciones sociales en el medio rural nos presentan al poblador rural, ya sea campesino o asalariado, en condiciones de creciente indefensión. Está expuesto a las condiciones de trabajo que se le ofrecen, donde predominan salarios muy bajos; el trabajo estacional en provincias a menudo apartadas les genera los ingresos más altos que recibe el grupo familiar, durante uno a tres meses; en su zona de residencia, el grupo familiar permanece al cuidado de bienes escasos pero indispensables para su auto sustentamiento, tales como majadas de cabras y ovejas, y ocasionalmente vacunos. Estos permanecen al cuidado de mujeres y niños cuando los varones adultos se encuentran ausentes en alguno de sus ciclos migratorios, dentro o fuera de la provincia. La necesidad de proveer un mínimo de seguridad a la existencia los obliga a establecer acuerdos con terratenientes o comerciantes de la zona, que resultan proveedores ocasionales de trabajo o compradores de su producción. En el marco de escasez constante de bienes y servicios que hoy se consideran necesarios, el ingreso monetario es indispensable pero difícil de obtener, como no sea migrando a la ciudad, cosa que hace un buen número de los adultos entre los 15 y los 45 años. Son pocos los niños que pueden completar el nivel primario, o alcanzar una alfabetización elemental, porque el trabajo doméstico los reclama, y esto contribuye a dificultar los caminos de salida hacia mejores empleos, que en las condiciones actuales serán inexorablemente urbanos.Todos los indicadores que surgen de variadas investigaciones sobre estos aspectos, concentran en la población rural de la provincia muy altos valores de necesidades básicas insatisfechas, bajos estándares de salud y bajos niveles educativos.Todo lo antedicho se ve agravadado por procesos de deculturación –o pérdida de la cultura tradicional- que antes contribuía a mantener una relación más armónica con el

Page 14: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

medio ambiente, a aprovechar mejor sus recursos y ponerlos al servicio de las necesidades básicas. Formas de producción que se olvidan o dejan de interesar a los jóvenes, interacción social espontánea entre familias que aseguraba la autoayuda, desinterés por la vida rural, todo ello repercute en varios niveles de la vida social, y especialmente en la producción artesanal.

II. CARACTERIZACIÓN SOCIO- DEMOGRÁFICA DE LOS OFICIOS ARTESANALES

El oficio, y cómo se ven a sí mismosComenzaremos diciendo que la denominación "artesano" es un concepto enteramente técnico, que sólo excepcionalmente utilizan los propios productores. Se reconocen como carpinteros. Muchos identifican su trabajo como un "saber hacer", pero no necesariamente como un oficio, y esta distancia entre los que sí son conscientes de poseer un cierto conocimiento de técnicas, y el de aquellos que lo consideran una competencia "natural", marca una distancia y hasta una brecha que es indispensable salvar en el necesario proceso de reconstruir la identidad pública de los oficios artesanales, lo que sólo puede hacerse con la colaboración del propio artesano: es él y sólo él quien puede intervenir en el terreno de su subjetividad y en el de su vida privada.

Su lugar ante los demás

No obstante, una contra-corriente cultural, ha cooperado en la labor de restituir el orgullo inherente a la conciencia de las propias capacidades. Cuando ella ha permitido el surgimiento de algunas experiencias de vida asociativa, o el diálogo con mediadores o clientes de un contexto urbano, los resultados son bien visibles. Existe una gran conciencia de la autonomía personal. Sienten que uno solo es la mejor manera de trabajar. Como este sentimiento compite con cierto grado de comunitarismo elemental, basado en la ayuda mutua, que constituye un escudo protector ante las necesidades constantes, algunos reconocen que sería mejor trabajar juntos o ayudarse, pero son pocos los que aciertan a imaginar cuál sería la forma de hacerlo, ya que temen que su forma de trabajo individual sea puesta en riesgo. La mayoría no duda en rechazar la idea de trabajar en conjunto.

Nivel de instrucciónLos niveles de instrucción son bajos: el 55,6 % no ha completado el nivel de la anterior escuela primaria –cuya denominación mantuvimos en la encuesta-, a lo que debe sumarse el 7,6 % de artesanos que nunca asistieron a la escuela, o analfabetos absolutos. Esto limita su capacidad de interacción en algunos de los desempeños asociados a su rol, desde la negociación inherente a la venta hasta el asociativismo.

Artesanos clasificados por nivel de instrucción según sexoNivel de instrucción Masculino

Nº %Femenino

Nº %TotalNº %

Sin instrucción 17 6,0 30 8,9 47 7,6

1º a 3º grado 66 23,4 100 29,7 166 26,9

4º a 6º grado 76 27,0 101 30,1 177 28,7

Primaria completa 90 31,8 79 23,5 169 27,3

Secundaria incompleta 14 5,0 6 1,8 20 3,2

Secundaria completa 14 5,0 6 1,8 20 3,2

Superior incompleta 1 0,4 - - 1 0,2

No sabe o no responde 4 1,4 14 4,2 18 2,9

Total 282 100,0 336 100,0 618 100,0

Las ocupacionesPredominan las actividades características del poblador rural al que ellos pertenecen: los hombres

son pequeños criadores o agricultores que combinan el trabajo agropecuario en sus predios

Page 15: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

–de los que son ocupantes hace años pero de los que carecen de escritura- con trabajos a jornal en la zona o en otras provincias durante los meses de verano. Las mujeres se emplean como trabajadoras domésticas, lavanderas o cocineras. Muchas de ellas combinan la producción de alimentos –quesos y dulces principalmente- con el oficio de teleras. En el contexto de la vida rural, el conocimiento de un oficio artesanal debe ser visto como una de las estrategias ocupacionales a las que recurre el grupo familiar para generar ingresos y asegurar su auto subsistencia. Transmisión del oficioDesde luego que el desempeño como ayudante de un artesano está estrechamente relacionado con la transmisión del oficio: la mayoría aprendió de este modo, ayudando a sus padres (47,4 %) o a otros (36,7 %), entre los que predominan familiares y otros artesanos del lugar. Entre los que responden que aprendieron solos, no debe descartarse la observación del trabajo de los demás, a menudo recuperada años más tarde. Cinco de cada diez artesanos relevados aprendió el oficio antes de los 15 años (52,8%), es decir en la niñez, y otros dos antes de los 20 años, en la adolescencia. En relación con estas proporciones, es exiguo el 14,4 % que lo aprendió después de esta última edad, durante la adultez.

III. LA PRODUCCIÓN ARTESANAL EN LA ECONOMÍA FAMILIARLa producción artesanal es concebida genéricamente como una industria manufacturera que se basa en el aprovechamiento de productos existentes en la zona de residencia del artesano; originalmente nace como una forma de satisfacer necesidades de uso comunes en la zona. En etapas posteriores, como hemos visto antes, aparecen otros sentidos de aprovechamiento, otros usos y funciones, explícitos o implícitos, que rebasan las aplicaciones iniciales. A su vez, los contactos culturales y la expansión de la economía genera circuitos comerciales que, en muchos casos del pasado y aún en el presente, llevan productos artesanales a regiones muy distantes.En la actualidad los productos elaborados se complementan con productos industriales que deben ser adquiridos por el artesano. La difusión de la economía de vastos mercados ha convertido en residuales y a veces virtualmente inexistente la auto producción.

En general, las formas de producción artesanal son primitivas, realizadas en condiciones precarias. Se trabaja casi siempre al aire libre

o bajo cobertizos elementales, lo que contribuye a aumentar los problemas de salud derivados del propio oficio. Las herramientas son difícilmente renovables, y se recurre a improvisarlas y adaptarlas.

Los ingresos monetariosen el presupuesto familiarEn los hogares de los artesanos, integrados por todo su grupo familiar, se halla un variado espectro de ocupaciones, ejercidas por la mayoría de sus miembros, salvo los muy pequeños, ya que se empieza a trabajar muy temprano y el retiro es muy tardío. Tampoco es infrecuente que el varón y la mujer adulto, cabezas del hogar, tengan cada uno más de una ocupación. Los ingresos monetarios provenientes de la artesanía aportan el 39,4 % de los ingresos monetarios totales de los hogares encuestados. Una proporción levemente mayor, 42,6 %, proviene de los otros trabajos, ya sean del propio artesano en el caso de que tenga más de una ocupación, o de los restantes miembros del grupo familiar en edades activas. El resto del presupuesto, 18 %, esta conformado con aportes estatales en conceptos de jubilaciones y pensiones a personas mayores o afectadas por invalidez, y por pensiones graciables a madres de siete hijos, el más numeroso en proporción.La labor de cesteros y carpinteros genera ingresos monetarios relativamente bajos: 26,6 % y 27,1 % respectivamente.Una conclusión más general es que la gran mayoría de los artesanos no sostiene a su grupo familiar sólo con esa actividad, y que debe complementarla con otros trabajos de él o de otros miembros de su grupo familiar.

La comercializaciónLa comercialización es la etapa en la que se manifiestan los problemas principales que presenta la producción artesanal tradicional. La mayoría realiza ventas ocasionales, a partir de pedidos o de la azarosa aparición de un cliente. No olvidemos que la mayoría son residentes rurales, a menudo en zonas aisladas. Al momento de la comercialización, el productor artesano se encuentra en la posición más débil; no siempre posee una clara conciencia del valor de lo que produce, y generalmente está aquejado por la urgente necesidad de dinero, por lo que casi siempre se ve obligado a aceptar las

Page 16: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

condiciones que le ofrecen los comerciantes o los revendedores.

Formas de comercialización

- Venta al contado a clientes de la zona o de la ciudad que van a comprarle.- Venta al contado y en ocasiones mediante trueque a clientes de la zona (estancieros y criadores).- Venta al contado a turistas y comerciantes, y mediante trueque a revendedores de la zona.

IV. PROBLEMAS PERCIBIDOSLos problemas señalados en la mayoría de los casos por los encuestados se refieren en distintos términos al problema de la comercialización. No sólo se quejan de las dificultades para vender, sino también de la necesidad de locales o centros de venta que faciliten la salida de su producción. El abastecimiento de los insumos necesarios para producir es un problema para todos los oficios artesanales. Además, la compra de insumos industriales necesarios para la mayoría de los productos es problemática por su costo y porque obliga al trueque con los proveedores.En lo que se refiere a las condiciones en que trabajan, se hacen variadas referencias a la necesidad de cobertizos o cerramientos para su lugar de trabajo. Son muy pocos los que disponen de un sitio techado: Los carpinteros y tejedoras advierten las dificultades de renovar sus instrumentos de trabajo por el desgaste.

Al momento de evaluar que podría hacerse para ayudarlo en su trabajo, estos problemas se convierten en demandas que, en general, podrían resumirse en una: la ayuda en el proceso de producción. Menciones muy concretas se han señalado en todos los rubros: las más nutridas referidas a la ayuda para facilitar la comercialización, crédito para compra de insumos y herramientas, local para trabajar y para la venta. Se señala la necesidad de ser capacitados e instruidos para producir y vender, y alguna forma de organización entre pares para hallar salidas a estos problemas.

Transmisión del oficioLa disposición a enseñar es muy elevada en todos los rubros, y creemos que ello constituye la principal explicación de la supervivencia de los oficios artesanales, al mismo tiempo que señala un potencial considerable al momento de institucionalizar algunas formas de transmisión al interior de las propias comunidades y grupos. Se trata de mecanismos de reproducción social que han funcionado eficazmente como medios de transmitir estrategias de vida imprescindibles en sectores sociales en los cuales el trabajo escasea siempre. También se indagó acerca de las experiencias de capacitación y la actitud hacia ella. Son poquísimos los artesanos que han tenido oportunidad de participar en cursos; es excepcional la proporción de los oficios agrupados en otros, en los cuales, como ya hemos dicho, abundan los artesanos urbanos.

Otros problemasPara poder competir con productos de elaboración industrial, los artesanos muchas veces utilizan materias primas más baratas o emplean técnicas que les ahorran tiempo y trabajo y esto va en detrimento de la calidad de las piezas. - Aunque probablemente el peor de los problemas este relacionado con la tala indiscriminada; se han encontrado en múltiples ocasiones con maravillosas piezas realizadas por artesanos carpinteros de monte, que al ser entrevistados, casi con lágrimas en los ojos refirieron que ya no tenían madera para trabajar a causa de los obrajes de carbón.- Uno de los principales problemas que enfrentan los artesanos es la falta de promoción para sus productos, un descuido total de la naturaleza en la que se originan y desaprovechamiento de la oportunidad e indiferencia ante la demanda de los centros urbanos nacionales e internacionales para productos artesanales realizados en contacto con la naturaleza.- Otro gran problema es que como la artesanía no es considerada un oficio o una alternativa laboral válida, se están perdiendo conocimientos y técnicas de la artesanía tradicional.

Page 17: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

Problemas percibidos por artesanos y técnicosTema Artesanos Técnicos

El oficio y la persona

Necesidades básicas insatisfechas nivel de familias. No hay obra social ni jubilación.

Insuficiente reconocimiento de la autoría.

El proceso productivo

Incapacidad de renovar herramientas de trabajo. Falta de locales para resguardo físico y de los productos.

Pérdida de calidad en la elaboración de piezas. Piezas inadecuadas a las tendencias de la demanda.Diseño degradado o con insuficiente calidad estética.

El asociativismo Experiencias asociativas insatisfactorias.

Paternalismo de las asociaciones. Caudillismo de los dirigentes locales de los grupos.Aislamiento y falta de comunicación entre artesanos.

Capacitación Falta apoyo para aprender a perfeccionarse

Escasez de ofertas adecuadas a actividades específicas y necesidades de los grupos.

Comercialización Falta de venta. Bajo precio pagado por los intermediarios.Escaso o nulo apoyo para concurrencia a ferias y encuentros

Mecanismos que abusan del artesano (retribución con mercaderías de consumo básico, pérdida y deterioro de piezas). Falta de capacitación técnica para la comercialización.

La promoción de la actividad

Necesidad de crédito. No hay un registro de los artesanos por rubro y localidad. Falta legislación regulatoria y de protección.No hay programas marco formulados desde el Estado.

ConclusiónEn períodos anteriores, los oficios artesanales constituyeron la industria manufacturera en la provincia de Santiago del Estero. Buena parte de lo que hoy denominamos "las artesanías tradicionales" continúa satisfaciendo las necesidades funcionales de la producción, el abrigo o la vida cotidiana, pero sólo para la población rural, o peri-urbana, que es la que conserva la impronta de la vida, los usos y costumbres tradicionales. Industria de y para pobres rurales, pero también atractivo símbolo de la cultura nativa de los santiagueños que emigraron, y para familias urbanas que estiman su significación cultural, presenta los síntomas de deterioro que hoy caracterizan a los sectores sociales en que nació: marginalidad, riesgo de extinción por los cambios de costumbres y la competencia de la industria actual. Es por ello que toda intervención en el sector debe tender a incentivar el asociativismo y la transmisión del oficio, haciendo especial hincapié en el valor de su producción.

La intervención en los procesos productivos debe tender a facilitar operaciones a través de la incorporación de herramientas y la optimización de procesos, mejorando la calidad y reduciendo los tiempos de manufactura. Estas intervenciones deben ser personalizadas, es decir, cada taller requiere respuestas particulares. Es por ello que es imprescindible la participación de los artesanos al momento de proponerse soluciones. Además del producto en sí, es necesario generar un sistema de “imagen global” que ayude a transmitir el valor de lo producido, como así también apoyarse en otras disciplinas para generar estrategias de comercialización.

Page 18: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

Mobiliario rural

“(…) los objetivos del mobiliario son los testigos íntimos de nuestra manera de vivir y de trabajar, de nuestra integración social, de nuestro nivel de calidad de vida. Los muebles, los asientos, los objetos de la casa, su color, su material, su estilo y la forma en que los unimos y los instalamos informan con exactitud tanto acerca de nuestro entorno como de nuestro rango social.”9

Mobiliario: conjunto de bienes muebles, móviles, transportables, que sirven para comodidad de la casa sin formar parte de ella.

Acerca del Mobiliario en ArgentinaLa historia del mueble en la Argentina comienza con la misma colonización. Los primeros muebles que ingresan a nuestro territorio, son traídos por los españoles en sus primeras incursiones por estas tierras a fines del siglo XV, ya que los pobladores autóctonos no poseían muebles y su cultura objetual era muy restringida. Se limitaba a utensilios, mortero y telar.

No existen registros de fabricantes locales durante la época del Virreinato del Río de la Plata, pero algunos historiadores, expresan que se fueron formando algunos carpinteros por la influencia de aquellos que venían del viejo mundo.Podemos expresar con seguridad que los muebles provenientes de España, muchos de ellos fabricados en Inglaterra y Francia, fueron los primeros en llegar e influir en el gusto de

nuestro país, luego de 1810. En el mobiliario rural se ve la influencia española en el ornamento que se realiza en los respaldos de las camas y de las sillas, y en las molduras de las puertas de armarios.

Entre los años 1850 y 1900, se comienzan a registrar fábricas de muebles en Argentina. Por lo general sus dueños eran emigrantes de Europa, principalmente de origen italiano o español; con un oficio de carpintero, ebanista o conocedor de las artes del mueble y la madera, los cuales iniciaban su actividad en forma precaria, con pocos recursos y las manos como principal herramienta10.

Relación entre el sistema socio-cultural y el mobiliario rural

En su búsqueda constante de adaptarse al medio, el campesino santiagueño, genera patrones de comportamiento que facilitan el habitar, transmitiéndose de generación en generación. Desde muy corta edad el padre lleva a sus hijos varones a conocer el monte. Esta temprana vinculación del hombre con su medio se ve reflejada en todos los ámbitos de su vida posterior.En lo que se refiere al mobiliario encontramos una serie de objetos cuyo sistema de conformación esta vinculado al oficio de hachero. Estas son piezas casi escultóricas de formas orgánicas, que reflejan la cosmovisión del campesino. La vivienda, aún conservando la tipología de la antigua casa colonial, es un claro ejemplo del modo en que se relaciona el campesino con su medio:

9 QUARANTE (Daniele), 1992, p.148.10 BERRETTA (Luis María), 2001, p.1.

16

Page 19: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

- El material utilizado es el que provee naturalmente el lugar: madera de quebracho colorado y blanco, ramas de suncho y tierra suelta para el techo o amasada con agua para las paredes. El sistema de construcción para las paredes es el empostado, postes de quebracho colorado cada 20 o 25 cm y los intersticios con

barro. Esta relación entre componentes no es casual:

Madera Propiedades Cantidad Función

Quebracho colorado Gran resistencia a la compresión Normal PostesQuebracho blanco Gran resistencia al pandeo Abundante Tirantes

- Aunque el material y el sistema de construcción es común a todas las viviendas, el tamaño varía más de acuerdo a las posibilidades económicas de sus habitantes que al tamaño del grupo que lo habita.- Las habitaciones son cerradas y pequeñas, con pequeñas y escasas ventanas ya que solo se usan como depósito de las pertenencias personales y familiares y de los alimentos no factibles de almacenar en trojas.

- El clima seco y caluroso y los abundantes insectos parasitarios (vinchucas, pulgas, chinches, etc.) obligan e invitan a los pobladores a realizar sus actividades al aire libre o debajo de una ramada. Se construyen grandes habitaciones con aberturas de tamaños considerables, comunicadas a la galería, ya que dado el clima se requiere sombra y el paso de corrientes de aire. Es en estas habitaciones en donde se desarrolla la mayor parte de las actividades hogareñas.

- Las galerías se ubican mirando al este, ya que se trabaja generalmente en horas de la tarde.

- Para dormir, se colocan las camas a cielo abierto en el amplio patio, incluso en invierno, salvo en las noches muy frías, de lluvia o con amenaza de heladas, en que se busca refugio en la galería o en las habitaciones.

- El patio delantero y la galería son los lugares habituales de estar del jefe de la familia y de sus hijos varones mayores y donde se realiza la recepción de los visitantes.

Esta organización espacial de la vivienda genera que muchos espacios de uso se definan a partir de los objetos y no de las paredes, como en la vivienda urbana.

Es por ello que uno de los requerimientos básicos de los muebles rurales es su transportabilidad, respondiendo a la necesidad de variar de ubicación de acuerdo al clima y función a realizar.En general, el campesino posee pocos objetos pero con una carga afectiva muy importante, por ejemplo: la mesa generalmente es de “árbol” (algarrobo) y ya tiene un heredero en la familia, esta suele la hija mayor (Cuchi Leguizamón).Esto refleja la perdurabilidad de los objetos tanto temporalmente como afectivamente, en clara contraposición a la cultura descartable de la ciudad.

Sin embargo, la migración a centros urbanos y la incorporación de la televisión satelital ha introducido nuevos parámetros de valoración de la cultura objetual que ha generado un quiebre entre las generaciones:Los jóvenes desvalorizan el modo de habitar rural y sus costumbres en la búsqueda de una supuesta mejora en la calidad de vida, a la que difícilmente accederán, pero esta postura es con seguridad la que genera un rechazo al modo de vida campesino.Lo foráneo muchas veces produce en el lugareño mayor interés que lo propio y de ese modo se va perdiendo parte del patrimonio de la cultura local. Por ejemplo el reemplazo del teñido con tinturas naturales por el uso de anilinas sintéticas para obtener colores más brillantes. O el uso de las sillas plásticas en lugar de las sillas de madera, produce en el carpintero desaliento, que desvaloriza el fruto de su trabajo, y se rinde en una postura de fracaso, ante ese sustituto. Pero no todo lo que ingresa de la ciudad resuelve los problemas realmente.

17

Page 20: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

Clasificación del mobiliario rural

Dormitorios:

Camas. Mesas de luz. Catre. Perchero.

Armarios: Armarios. Roperos.

Muebles de Baño: Lavabos. Cuencos.

Sillas y sillones: Asientos de todo tipo. Sillón, sillón

hamaca, sillón de niño, banco de patio, silla matera, silla apilable, silla con apoya brazos.

Mesas: Rectangulares. Circulares o de otras formas. Mesita matera.

Muebles de edificios públicos: Escritorios. Armarios. Bancos para escuela.

Otro tipo de muebles: Bancos de fogón.

Conclusión

Puntualmente, en el ámbito doméstico y laboral se percibe la creciente precariedad y carencia de elementos que organicen, resguarden y contengan utensillos, prendas y textiles. En general, para solucionar dicho déficit recurren a improvisar espacios en agujeros o huecos presentes en los muros de las viviendas, o apilan los utensillos en cajones de madera para frutas. Esta precariedad viene dada, entre otros factores, a la presencia de la vinchuca con su hábito de hacer nido en pequeños recovecos.Esta carencia de elementos contenedores-organizadores tanto en el hogar como en los puestos de trabajo dificulta la operatividad de los utensillos favoreciendo, además, su deterioro por quedar expuestos a agentes climáticos (humadedad, altas temperaturas, salitre del suelo, entre otros) y bilológicos (insectos).Aunque, una primera y superficial aproximación justificaría este modo de habitar al bagaje cultural propio de la región, el análisis de sus costrumbres, y la visita a familias locales con ondas raíces culturales e ingresos monetarios adecuados, nos demuestran la necesidad de mejorar la calidad de su cultura objetual.

“Los fenómenos tópicamente espirituales acusan un evidente relajamiento de (...) la tensión humana (...), esta tensión sufre una manifiesta detente. Un sondeo fácil descubriría pruebas de ello en los principales órdenes de la existencia. El empobrecimiento intrínseco de la vivienda y la cocina. El colapso creador, o recreador, del folklore artístico, etc. Todo lo que demanda el soporte de una fuerte vocación de autoctonía (tensión humana) se decolora y achaparra. (...) El viejo rancho aborigen no ha sido substituido por una habitación más noble. La vieja cocina criolla no ha sido desplazada por un sistema alimenticio más racional y eficaz. El folklore tradicional, de productos de tanta excelencia en música, en tejidos, no ha sido desbancada por formas artísticas superiores.”

Canal Feijoo, 1937.

Page 21: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

19

Page 22: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

Configuración

“El mobiliario rioplatense, en los comienzos de la dominación española, fue el mismo que se usaba en la Metrópoli y buena parte de él procedía de allá. El trabajo aquí, mucho más sencillo y pobre, fue paulatinamente distinguiéndose del peninsular, debido a la peculiar mano de obra, a la diversa calidad de las maderas empleadas, y a las diferentes formas artísticas que sobre él operaron. (…) Se repitieron las formas europeas, (…) imitando los esquemas ornamentales puestos de moda en aquellos centros creadores, o introduciéndose nuevos modelos, por cierto no fáciles de imponer, dado el carácter conservador de al sociedad de otrora.”11

De esta confluencia de culturas surgió la conjunción de elementos hispanos con elementos indígenas:

Sin embargo, esta conjunción fue escasa ya que las culturas eran tan distintas, y hasta opuestas, que la afirmación de una imponía la negación de la otra.12 Así, se impuso el estilo hispano-peruano de calidad inferior al peninsular, con reducidos pero definidores elementos de la cultura indígena. Es por ello que hoy podemos encontrar un estilo que se caracteriza por:

- Predominio de la línea recta en tres direcciones: horizontal, vertical y levemente oblicuo. En contraste con la técnica del telar donde encontramos en muchos de ellos una rica combinación de estos elementos, en el mobiliario solo se reduce a la combinación ortogonal.

11 “Historia General del Arte en la Argentina”, Academia Nacional de Bellas Artes, Bs. As, Tomo II, 1983. p.151.12 CANAL FEIJOO (Bernardo), 1937, p. 37.

20

“La sostenibilidad es la resultante de un proceso, por lo tanto existe una dimensión histórica ineludible que debe ser analizada para llegar a entender la situación presente.”

Chris Van Dam.

Page 23: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

- Prismas de base rectangular de diferentes dimensiones que se yuxtaponen ortogonal u oblicuamente, generados por planos verticales, horizontales y levemente oblicuos, en forma de bastidor.

- Las configuraciones formales obtenidas con el cuero son consecuencia de la influencia formal del objeto que la sustenta. Es así que en el mobiliario forma planos ortogonales con entrecruzamientos ortogonales o levemente oblicuos.

Si comparamos el trabajo en cuero del mobiliario con el que se realiza en relación al caballo (trenzas, lazos, cabezadas, bozales, etc.), este presenta un mayor desarrollo y riqueza formal, a pesar de tener como punto de partida elementos similares: lonjas de cuero.

- El modo de cerramiento de superficies es el de bastidor cubierto ya sea por saturación o por constitución sistemática, siendo también compartido con otros objetos del monte: bombo, telar, etc.

- Los elementos ornamentales aparecen dentro de los bastidores o insertos en los elementos estructurales verticales. Estas formas ornamentales (“lujos”) están representadas por figuras geométricas (rombos, círculos y triángulos) combinadas, en forma de placas o volumen. Son estos “lujos” los medios utilizados para vincular planos. Y son los que le otorgan distinción al objeto. Estos recursos expresivos son motivos decorativos propios de la expresión popular santiagueña, devenidos de la inspiración del artesano en un determinado momento.

- Se busca con la mínima cantidad de prismas generar todo el objeto, recurriendo a mínimas variaciones de directrices y generatrices para lograrlo.

21

En el caso del asiento, está constituida por una trama abierta de elementos filares entrecruzados que envuelven un bastidor. El entrecruzamiento de elementos filares presenta una lectura similar a la trama y urdimbre del telar.

Page 24: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

Este es el caso de los dos prismas posteriores que se extienden verticalmente a partir de la cara superior del prisma mayor, cambiando oblicuamente el sentido de la directriz por encima de dicha superficie. Estos prismas conforman una estructura soporte que contiene dos volúmenes dispuestos paralelos entre si. Entre los cuatro definen un bastidor para una superficie rectangular, parte de la cual está concretada por una placa: yuxtaposición de un rectángulo y un óvalo, y la otra parte es virtual.

Color y TexturaLos materiales se encuentran con su color natural, barnizadas o pintadas. El material de la estructura soporte (madera) presenta una textura propia del material con vetas, en tanto el material que se emplea para el asiento propiamente dicho (cuero tensado), es blando y su textura es áspera. El color de ambos materiales es claro, con la característica que al no tener acabados superficiales de protección, estos se van oscureciendo con el paso del tiempo.

Con el tiempo, se le aplican sucesivas capas de pintura que posteriormente se despintan dándole un acabado patinado.

Los colores utilizados en general son los primarios.

Al igual que en los tejidos, mediante el color se busca manifestar también diversos tipos de condición social: económica (por la calidad y cantidad), etc. Estas manifestaciones tienen sus orígenes en las altas civilizaciones de Mesoamérica y Sudamérica en donde el color, junto a la forma y a la técnica, respondían a “significados culturales, sociales y místicos”13.

Conclusión

La incorporación del mobiliario, traído por los conquistadores junto con la imposición de modos culturales ajenos a la cosmovisión autóctona, han impedido la evolución y/o integración de los recursos formales autóctonos con las nuevas técnicas, condicionando la expresión de estas comunidades. Es así que el estilo influenciado por lo hispano se ve reducido a combinaciones ortogonales, siendo la variedad formal lograda reducida. Y el estilo con mayor influencia indígena se encuentra en un “parate”, con mínimas y repetitivas ingerencias.Por otra parte, se descubren objetos contemporáneos que poseen reminiscencias de estos recursos formales, sin embargo, para su materialización ha sido necesario recurrir a tecnología y materiales ajenos al monte.

13 MADRID DE ZITO FONTÁN (Liliana), TORRES (Graciela), OUTES COLL (Diego), Salta, 2003, p.21.

22

“(…)En materia de formas, nunca se le ha visto preocupado en resolver auténticamente los problemas de una arquitectura, de un arte propios condicionados al paisaje, a la perspectiva interior de su propia historia, sino divagando y distrayéndose en una ejemplificación erudita de formas surgidas bajo signos históricos y paisajes totalmente distintos del suyo y que por lo mismo no le resultan decisivamente demostrativos; si las admira, no las adopta. La suprema tarea de la creación de sus propias formas espera todavía a su espíritu distraído y ocioso, su espíritu a campo abierto.”

Canal Feijoo, 1937.

Page 25: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

Estructura

La estructura predominante es la de bastidor o soporte con recubrimiento en las caras que sea necesario. Este tipo de estructura se repite tanto en la vivienda, como en el telar y en la carrocería de la zorra.La estructura autoportante únicamentese halla en los trabajos realizados con cerámica, y en el horno a leña.

Material Tipo de estructura EjemplosMadera - Soportes rígidos

- Bastidores- Volúmenes a compresión

- Cercos - Mobiliario- Horquetas

Cuero - Soportes Flexibles - Catres- Sillas- Bombos

Cerámica/Adobe - Contenedores con rigidez - Vasijas- Paredes de los ranchos

Tejido lana - Cerramientos sin solicitaciones mecánicas

- Colchas- Alfombras

Chaguar - Soportes flexibles - Suela alpargatas- Tejidos contenedores

BastidorLa máxima rigidez de este tipo de estructura se logra vinculando sus elementos por los extremos ortogonalmente. En el caso del mobiliario esta disposición se ve alterada para responder a las necesidades funcionales: necesidad de patas para adaptarse a las irregularidades del terreno, espacio de acceso para las piernas (mesas), etc.Como regla general, en el mobiliario rural son las piezas verticales las que tienen encastres hembras (cajas) y las horizontales encastres machos (espiga).Para el correcto funcionamiento de este tipo de estructura el ancho (a) de las piezas horizontales debe ser lo más amplio posible, reduciendo el momento.

Por otra parte, este tipo de estructura, muy eficiente en planos bidimensionales, presenta falencias al vincularlas en tres dimensiones:Los elementos vinculantes (piezas verticales) de planos presentan debilitamientos en su estructura interna como consecuencia del encuentro de dos “cajas”(encastres) en una misma sección, reduciendo notablemente la resistencia de la misma. Este problema se evidencia con claridad en los extremos anteriores de las sillas, en donde luego de un tiempo de uso, se fisuran, con la consecuente pérdida de rigidez del producto. Para solucionar este problema es recomendado evitar el encuentro en una misma sección de dos cajas, variando la posición de alguna o de ambas.Por otra parte, aunque el uso del clavo está muy difundido, se debería volver a usar el antiguo sistema de tarugo ya que:

Clavo: tieneTarugo: fija*

* Entrevista a Aldo Belluomini, ebanista y especialista en muebles, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Santiago del Estero.

22

Page 26: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

DistribuciónPara la venta, una vez terminado el producto, es entregado al comprador, ya que es por encargo el modo de trabajo más usual. Este sistema reduce el espacio de depósito al mínimo. En caso de ser de la zona el comprador, el producto es trasladado por el artesano en zorra o el cliente lo retira por el taller.Cuando responde a un pedido de otra región, el producto es trasladado en camiones o vehículos particulares hasta el cliente.La zona del Salado del Norte tiene salidas viales hacia el noroeste vía Tucumán y hacia el sur vía ciudad de Santiago del Estero.El transporte aéreo es nulo y el marítimo también, siendo el transporte terrestre el indicado para distribuir los productos de la región.Sin embargo, el estado de los caminos es deplorable, tardándose siete horas en camioneta y 12 horas en camión para recorrer los 300 km. que separan San José del Boquerón de la ciudad de Santiago del Estero. Esta dificultad tiene directa incidencia en los costos del transporte. Es por ello que una optimización del uso del espacio de carga junto con una logística de distribución se hacen esenciales para promover la salida y venta de los productos de la región.

Intervención de Diseño

Proceso Productivo

Etapa Problema Hipótesis

-Obtención de Materia Prima

- Uso parcial y no equilibrado de los recursos naturales del monte

- Incorporación de recursos naturales alternativos.

-Transformación

- Volumen de producción reducido.

- Cultura objetual escasa.

- Calidad heterogénea.

- Escasa transmisión de los oficios.

- Mejoramiento de técnicas de trabajo a través de la optimización del puesto de trabajo.

- Generar experiencias de asociativismo.

- Terciarización de la producción.

- Definición de criterios de calidad.

-Distribución

- Alto costo para transportar los productos.

- Nula identificación de procedencia.

- Aumentar el volumen a transportar, reduciendo los espacios muertos.

- Desarrollo de imagen, marca y empaque.

23

Page 27: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

Obtención de la Materia Prima

Madera1º- El primer paso consiste en la selección de especies forestales con las propiedades adecuadas en función de los productos a obtenerse. Esta selección la realiza el artesano según sea el trabajo a realizar. Además tiene en cuenta los ciclos naturales y la cantidad de esta madera que hay en el monte como así también su gusto personal.

Especie PE Porosidad Compa-cidad

Penetrabilidad duramen

Contenido humedad

verdeUsos

    % % categorización %  Guayacan 1,18 21,40 78,60 Impenetrable 40,00  

Algarrobo blanco 0,76 50,40 49,60 Penetrable 90,00 Bancos, zorras,

caballetes, aparadores, catres

Algarrobo negro 0,83 44,50 55,50 Poco penetrable 70,00  Mesas, arconesQueb. Col.

Santiagueño 1,20 20,00 80,00 Impenetrable 45,00 Vivienda, morteros

Queb. blanco 0,88 41,40 58,60 Muy penetrable 62,00 Sillas, ruedas Tala 0,80 3,10 53,30 Penetrable 70,00 Silla 

Chañar 0,60         Bancos, sillas 

Huiñaj           Bancos, sillones, sillas 

Punua            

Del análisis del cuadro anterior se desprende que en general la selección es la correcta. Sin embargo, se descartan otras especies con potenciales aplicaciones:

Especie* PE Porosidad Compacidad Penetrabilidad duramen

Contenido humedad

verde    % % categorizacion %

Palo blanco 0,86 42,80 57,20 Penetrable 60,00Vinal 0,84 44,00 56,00 Poco penetrable 75,00

Urunday 1,10 26,70 73,30 Impenetrable 41,00Lapacho negro 1,05 30,00 70,00 Poco penetrable 38,00

Guaraminá 0,83 44,50 55,50 Muy penetrable 67,00palo lanza          

Guayaibi blanco 0,80 46,70 53,30 Muy penetrable 70,00*Datos Facultad de Ciencias Forestales, UNSE.

2º- Corte:a. Se tala el árbol comenzando por su cortado en pie con motosierra a unos 15-20 cm. del suelo para aprovechar casi la totalidad del fuste y ramas principales. Luego se troza y desrama. La utilización de sierras portátiles movidas por motores a explosión representa un factor sumamente importante en la economicidad de esta tarea.

24

Page 28: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

b. Se procede a seccionar el fuste en tablones longitudinales con motosierra. Este trabajo se realiza en el lugar de la tala, y consiste en marcar un canal a lo largo, seccionando en tablones que varían entre 2 y 4.5 cm. de espesor a través de sucesivas pasadas. Este modo de seccionamiento del fuste no es el más adecuado ya que cada especie tiene reglas especiales para el aserrío y, en general, es el seccionamiento en cuartos el más indicado para obtener la cantidad máxima de madera de hilo vertical.El seccionamiento del árbol en tablones en el mismo lugar de talado es consecuencia de la imposibilidad de manipular, mover, etc. el tronco dado por su tamaño y peso y porque el artesano generalmente se interna en el monte con un grupo reducido de personas (2 o 3) y con escasos recursos técnicos.

3º- Transporte:a. Los tablones se transportan desde el monte hasta el taller del artesano en vehículos tirados por burros (zorras).Los meses más apropiados para extraer la materia prima son los de Julio y Agosto, dado que las plantas tienen la sabia “baja”. Esta propiedad se acentúa en los cuartos menguantes de estos dos meses. Esta consideración es de importancia ya que es la cantidad de sabia la que determina la posibilidad de contracción (curvado) y agrietamiento de la madera, influyendo en la calidad de la materia prima.

ConclusiónEn cuanto al tipo de madera utilizada, el artesano tiene acceso a maderas de buena calidad con propiedades óptimas para responder a los requerimientos de uso, por lo que la elección se centra en la preferencia de cada artesano por una especie en particular, y depende en muchos casos de las prestaciones requeridas según el trabajo a realizar. Es especialmente el vinal, cuya madera tiene propiedades que son similares a las del algarrobo blanco, pero que ha sido dejado totalmente de lado en la fabricación de muebles y la misma podría ser perfectamente utilizable en un futuro cercano; con procesos adecuados de corte y secado y con el asesoramiento profesional especializado en cuanto a maquinado y formas de producción. Es sabido, sin embargo, que para obtener buena madera de este árbol, es necesario controlar su crecimiento a través de raleos periódicos, lo que requeriría mano de obra y nuevas aplicaciones para los desperdicios (ramas) resultante de esta tarea. Esta nueva aplicación para una especie que es considerada plaga no solo contribuirá a regenerar el monte sino que tendría efectos positivos sobre la autoestima de la población, como espejo de su propia situación.Por otra parte, un futuro aumento de la demanda de estos productos generaría la extracción de una cantidad elevada de especies con el consiguiente desequilibrio ambiental. Es por ello que toda intervención debe estar orientada al máximo aprovechamiento de la materia prima y a la minimización de desperdicios junto con la instrumentación de métodos de crecimiento controlado de las especies llevado a cabo por especialistas de la materia (Facultad de Ciencias Forestales)

Cuero

1º- Selección del cuero en el animal vivo, según:- Raza: tonalidad y grosor.- Estado de gordura: cuanto más gordos, más fácil de sobar.- Finura. - Edad: cuanto más joven, más fino el cuero.- Pelaje.- Fase de la luna: carneado en cuarto menguante, el cuero es más fuerte.2º- Cuereado, a cuchillo.3º- Lavado.

25

Page 29: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

Chaguar

IntroducciónLa voz chaguar es de origen quechua y con ella se designa un conjunto de seis bromeliáceas comestibles y textiles que crecen en el chaco. En la zona de influencia guarinítica, reciben el nombre de caraguatá. El chaguar (Bromelia hieronymi) es una planta común del sotobosque y del tapiz vegetal del chaco, y es importante en la conservación del suelo de este frágil ecosistema y en creciente proceso de desertificación. Su fibra ha sido utilizada desde tiempos inmemoriales por los Wichí, un pueblo de cazadores-recolectores, para confeccionar numerosos objetos de uso doméstico y para sus actividades de subsistencia; y desde allí transmitido a las poblaciones

campesinas. Sin embargo, para los criollos, cuya actividad principal es la ganadería, el chaguar es considerado una plaga, porque abriga culebras y mantiene a distancia el ganado por las espinas que tiene, que no come así el pasto que crece cerca del chaguar. Consideramos que junto con la madera y el cuero, la intervención en la dinámica del chaguar, su relativa escasez o abundancia, su manejo, productividad, etc. serán importantes en el futuro dado por sus potencialidades.

Crecimiento: El chaguar es una planta invasora. Su reproducción se hace de forma vegetativa, por estolones. Crece en el monte, en la semisombra y a medida que se va reproduciendo van formando colonias de distintas edades y tamaños que se denominan chaguarales.

Selección: De cada chaguaral solo eligen aquellas plantas que tienen el tamaño y la calidad requerida. Para saber esto último, sacan una hoja, la desfibran y tensan la fibra con las manos para saber si será resistente.

Extracción: Para separar las hojas de la roseta foliar, suelen estirarlas a mano una por una, o bien, lo hacen con la ayuda de un útil adecuado. Los instrumentos que suelen emplear para estos fines son la clava o palo-horqueta con extremo aguzado. En la actualidad, los machetes son de uso frecuente. Con éste se golpea en el centro de la roseta foliar o en sus costados. De esta manera quedan las hojas fracturadas en su base, las que son arrancadas estirándolas con las manos, una por una. Reúnen cierta cantidad de hojas de varias rosetas; seleccionan las láminas más largas y desechan las cortas. Uno de los primeros cuidados que se suele tomar es el de extraer los bordes armados; esto se efectúa rasgándolos con las uñas.

Temporada de Extracción: la planta de chaguar se ve afectada por las “heladas”, por lo que la extracción se extiende desde setiembre a mayo cuando comienzan a caer las primeras “heladas”. Sin embargo, en las provincias de Formosa y Salta, no se lo cosecha en la época seca (abril-noviembre) cuando las hojas están más marchitas, la separación de las fibras es más difícil y estas son más quebradizas (la fricción de láminas secas provoca ampollas en las manos a las operadoras) Con la transformación de las yicas en una artesanía, y a medida que crece la demanda del mercado, se subsana este problema hidratando la hoja sumergiéndola en agua (Pastor Arenas, 1995).

26

Page 30: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

Transformación de la Madera

Operaciones1- Medición y trazado2- Corte3- Cepillado4- Tallado5- Perforado

6- Lijado y escofinado7- Armado8- Tarugado

27

Page 31: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

1. Medición y trazadoDescripciónLuego de haber dibujado el modelo a realizar, definiendo las dimensiones de cada una de las piezas, se traza con lápiz, gramil, metro o regla cada una de las partes del mueble sobre un tablón.

RequerimientosHerramientasLápiz, regla o metro, gramil, escuadra y falsa escuadra.Otros DimensionesSuperficie plana horizontal para apoyar las piezas, a nivel y escuadra

Ancho mínimo 30 cm. (1), ancho máximo 76,2 cm. (20)Largo mínimo 100 cm. (2)Altura 90 cm. (3)Altura p/niños 8-11 años 73 cm. (3’)

Plantillas y Patrones

2. CorteDescripciónEl corte de las diferentes partes de la silla lo realiza el artesano de pie con serrucho. Los cortes más usuales son: despuntado de listones y tablas, cortes longitudinales de tablones, cortes de espigas, cortes a 45° y corte en ángulos diversos.RequerimientosA) Despuntado de listones y tablasHerramientasSerrucho de costillaOtros DimensionesSuperficie plana horizontal para apoyar las piezas, a nivel y escuadra

Ancho mínimo 30 cm. (1)Largo mínimo 60 cm. (4)Altura 80 cm. (5)Altura p/niños 8-11 años 66 cm. (5’)

Espacio de corte 80 cm.de largo y 100 cm. de profundidad (16)

Sujeción lateral para listones Desde 3x3 cm. a 6x6 cm.(6)

Sujeción superior para tablas 6 cm. De espesor (6)

B) Cortes longitudinales de tablonesHerramientasSerrucho carpinteroOtros DimensionesSuperficie plana horizontal para apoyar las piezas, a nivel y escuadra.

Ancho mínimo 30 cm. (1)Largo mínimo 100 cm. (2)Altura 80 cm. (5)Altura p/niños 8-11 años 66 cm. (5’)

Page 32: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

Espacio de corte 80cm.de ancho y 100cm. De profundidad (16)

Sujeción frontal Desde 20 cm. a 90 cm.(8)

Sujeción superior Desde 1cm.(17) a 6 cm.(6)

C) Cortes de espigasHerramientasSerrucho carpintero y escoploOtros DimensionesSuperficie plana horizontal para apoyar las piezas, a nivel y escuadra

Ancho mínimo 30 cm. (1)Largo mínimo 90 cm. (19)Altura 90 cm. (3)Altura p/niños 8-11 años 73 cm. (3’)

Sujeción lateral Desde 3x3 cm. a 6x6 cm.(6)

D) Corte a inglete (45°) y escuadra (90º): Se utiliza para cortar listones, tablas y molduras a inglete (45º) o a escuadra mediante unos cortes o ranuras que guían la hoja del serrucho. La parte delantera sobresale un poco por el lado de abajo, a fin de formar un tope contra la mesa de trabajo, de manera que apoye firmemente contra ésta.HerramientasSerrucho de costillaCaja de ingletes

Otros Dimensiones Superficie plana horizontal para sujetar caja de ingletes, a nivel y escuadra

Ancho mínimo 15 cm. (18)Largo mínimo 100 cm. (2)Altura 80 cm. (5)Altura p/niños 8-11 años 66 cm. (5’)

Sujeción frontal de caja de ingletes

E) Cortes en ángulos diversosHerramientasSerrucho carpinteroOtros DimensionesSuperficie plana horizontal para apoyar las piezas, a nivel y escuadra

Ancho mínimo 30 cm. (1)Largo mínimo 100 cm. (2)Altura 80 cm. (5)Altura p/niños 8-11 años 66 cm. (5’)

Espacio de corte 80 cm. de ancho y 100cm. de profundidad.(16)

Sujeción frontal Desde 20 cm. a 90 cm.(8)

Sujeción superior Desde 3 cm. a 6 cm.(6)

3. CepilladoDescripción

Page 33: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

Consiste en el emparejamiento de las caras y cantos de las piezas. Conjuntamente se realiza el desbastado de las superficies hasta el escuadre total. Esta operación puede no realizarse si el acabado obtenido con serrucho es considerado satisfactorio por el operario.

RequerimientosHerramientasCepillo de carpinteroOtros DimensionesSuperficie plana horizontal de altura variable de acuerdo a la pieza a cepillar.

Ancho mínimo 30 cm. (1)Largo mínimo 100 cm. (2)Altura variableAltura p/niños 8-11 años 66 cm. (5’)

Sujeción lateral de mínima alzada sobre la superficie de apoyo.

Desde 3,5 cm. a 8 cm.(6)

Sujeción frontal Desde 20 cm. a 90 cm.(8)

4. PerforadoDescripciónPerforaciones necesarias para la realización de encastres: una vez marcadas las posiciones de las “cajas” (encastre) se procede a realizar sucesivas perforaciones inscriptas en el perímetro rectangular previamente marcado.RequerimientosHerramientasTaladro manual o eléctrico con mecha para madera de hasta 13 mm. de diámetro.Otros DimensionesSuperficie plana horizontal. Ancho mínimo 30cm. (1)

Alto 80 cm.(5)Altura p/niños 8-11 años 66 cm. (5’)

Espacio de perforado Mínimo 10cm. x 10 cm.

Sujeción lateral Desde 3cm.(7) a 30cm.(1)

Sujeción y apoyo vertical para trabajar con taladro manual de pecho

Profundidad mínima 3cm. (7)Profundidad máxima 40cm.(9)

Dispositivo de medición y control de ángulo de entrada de la mecha.

5. TalladoDescripciónSe realizan diversos tallados: tallado de terminación para la caja y espiga (permite un encaje óptimo entre estos elementos), y tallado de “lujos” u ornamentos ya sean en dos o tres dimensiones. Esta operación podría realizarse sentado.RequerimientosA) Tallado de terminación para la caja y espigaHerramientasEscoplo, formónOtros DimensionesSuperficie plana horizontal. Ancho mínimo 30cm.(1)

Alto 90 cm. para trabajos horizontales (3) y altura variable para trabajos verticales

Page 34: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

Espacio de corte Mínimo 10cm. x 10 cm.

Sujeción lateral Desde 3 cm.(7) a 30m.(1)

Apoyo vertical para trabajar con el escoplo Profundidad mínima 3cm.(7)

Sujeción superior Desde 3 cm. a 6 cm.(6)

B) Tallado de “lujos” u ornamentosHerramientasEscoplo, formón, gubia Otros DimensionesSuperficie de apoyo horizontal. Ancho mínimo 30cm. (1)

Alto 90 cm. para trabajos horizontales(3) y altura variable para trabajos verticales

Espacio de corte Mínimo 10 cm. x 10 cm.

Sujeción lateral Desde 3 cm.(7) a 30 cm.(1)

Sujeción frontal Desde 20 cm. a 90 cm.(8)

Sujeción superior de rápido ajuste/desajuste Desde 3 cm. a 6 cm.(6)

Sujeción y apoyo vertical para trabajar con el escoplo

Profundidad mínima 3 cm.

6. LijadoDescripciónEs una operación de terminación. Se realiza con lijas de diferentes granos o en su defecto se raspa con vidrio, para lograr una superficie lisa. Los requerimientos son similares al escofinado. Para lograr una superficie lisa, es aconsejable usar un taco; la lija se dobla de tal manera que la superficie abrasiva quede en contacto con el taco para evitar su desplazamiento. Esta operación puede realizarse sentado.RequerimientosHerramientasTaco de lijado, lijasOtros DimensionesSuperficie de apoyo horizontal. Ancho mínimo 30 cm.(1)

Alto 90 cm.(3)Altura p/niños 8-11 años 73 cm. (3’)

Sujeción lateral Desde 3 cm.(7) a 30 cm.(1)

Sujeción frontal Desde 20 cm. a 90 cm.(8)

7. ArmadoDescripciónPara el armado de una silla se sigue la siguiente secuencia: 1º- Armado del conjunto A: patas delanteras-refuerzo frontal-soporte frontal asiento, insertando las espigas en las cajas correspondientes a través de golpes realizados con mazo de madera de quebracho blanco.2º- Armado del conjunto B: patas traseras y respaldo-refuerzo posterior-soporte posterior asiento-conjunto respaldo propiamente dicho.

Page 35: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

3º- Unión del conjunto A y B a través de refuerzos laterales y soportes laterales del asiento.Para el armado no se utiliza ningún tipo de pegamento. Los encastres se aseguran con clavos con cabeza. La calidad de la unión esta determinada por la precisión de ajuste entre espiga y caja.

RequerimientosHerramientasMazo de quebracho blanco, martilloOtros DimensionesSuperficie de apoyo horizontal. Ancho mínimo 30 cm.(1)

Alto 40cm.(10)Superficie de apoyo posterior Profundidad mínima 50 cm.(11)

Sujeción lateral Desde 3 cm.(7) a 30 cm.(1)

8. Tarugado DescripciónPueden ser de varios tipos: madera, espina o hueso. En la actualidad su uso es muy reducido especialmente de los dos últimos.El tarugo de madera consiste en una pieza cilíndrica que, previo perforado de las piezas a asegurar, se coloca a presión. Puede ser pasante o ciego. Generalmente su diámetro es de 5 ó 6 mm.Para la realización de tarugos se parte de listones con dimensiones aproximadas al diámetro a lograr, el cual pasándolo a presión (golpes de maso) por una boquilla extrusora de metal se logra la sección deseada.RequerimientosHerramientasMaso de quebracho blanco, boquilla extrusora

Conclusión de Transformación de MaderaLa transformación de la madera insume una cantidad de tiempo considerable dado por la utilización de métodos muy elementales, dificultad que se incrementa debido a la precariedad de las herramientas y espacio de trabajo. Esto es de mayor evidencia en el banco carpintero, en donde la ausencia de elementos adecuados dificulta en gran medida el trabajo del artesano. Una optimización de dicho elemento contribuiría sustancialmente a reactivar la producción mobiliaria rural. Esta dificultad se evidencia también en la transmisión del oficio, careciendo la escuela de los dispositivos esenciales para su aprendizaje, por lo que la incorporación de un banco carpintero que responda a los requerimientos del alumnado favorecerá la tarea. Este banco debe permitir el trabajo de por lo menos cuatro alumnos simultáneamente, cuya disposición debe fomentar la comunicación entre ellos, y entre ellos y el docente, favoreciendo el aprendizaje grupal.

Page 36: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

Transformación del ChaguarOperaciones

1- Desfibrado2- Secado3- Hilado4- Teñido5- Confección

1. Desfibrado DescripciónEl método más utilizado para desfibrar el chaguar es la de el pelado, el cual consiste en separar las fibras de la epidermis, hipodermis y de gran parte del tejido parenquimático. El método se realiza “pelando” manualmente la hoja, o con la ayuda de un instrumento. Mediante este sistema quedan bandas de fibras, y adheridos a ellas, un porcentaje bajo de parénquima. Posteriormente se someten estas fibras a golpes (macerado) con la intención de “limpiarlas”. Al concluir el proceso, las fibras quedan de un color blanquecino, con un excelente aspecto.Para separar las fibras de la lámina, ésta se coloca sobre el piso con el haz o el envés contra el suelo. Con las uñas (o dedos) se efectúan dos cortes a la altura de la vaina, cerca de ambos bordes. La porción entre ambos tajos se levanta con los dedos y se abre la lámina en dos. De esta manera se cuenta con dos fracciones, llevándose consigo una de ellas la porción de fibras. Así se separa (= se pela) el envés del haz (o viceversa); éste deviene en “cáscara” (= pellejo sin fibra) que queda con gran parte del parénquima, el borde armado junto con la hipodermis esclerenquimática, así como otras estructuras de la hoja.Las fibras van adheridas al envés (o al haz) separado; son reunidas en pequeños atados, haciéndose un nudo en uno de los extremos. Sigue otra secuencia destinada a separar las fibras unidas sea al haz o al envés. Estas son arrancadas con los dedos. Por fin, las fibras serán separadas de los tejidos que les rodean mediante golpes. Pueden ser macerados de inmediato o al día siguiente. En el último caso, se remojan colocándolas en un recipiente con agua: cumplido este paso, se extrae el manojo, se exprime y se lo somete al macerado. Esto consiste en el golpeteo de los manojos de fibras con un garrote. El artesano sostiene el atado de fibras con una mano y da golpes con la otra. El macerado se efectúa a lo largo de todo el manojo, una y otra vez, sobre toda su superficie. Concluida esta etapa, los atados machacados llevan aún fragmentos de otros tejidos adheridos a las fibras. Enseguida, los ponen a secar. Horas después o al día siguiente los sumergen en agua para remojarlos. El objetivo es ahora extraerles los restos (= “la basura”) de modo que queden las fibras lo más limpias posible. Para cumplir este cometido, se raspa una y otra vez con un instrumento, de arriba abajo, a lo largo de toda la fibra hasta que estén despojadas de toda “basura”. Concluido este proceso, las fibras están “limpias”.

Page 37: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

RequerimientosHerramientasInstrumento “pelador”, mazo rústico (garrote), instrumento “limpiador”Otros DimensionesSuperficie plana horizontal Altura 80 cm.(5)

Ancho 30 cm.(20)Largo 106,7 cm (15)

2. Secado DescripciónLa fibra se hace secar al sol durante uno o dos días hasta que quede bien blanca. RequerimientosHerramientas-OtrosTendederos al sol

3. Hilado DescripciónEl hilado se hace uniendo varias hebras, torciéndolas con un movimiento veloz de las manos sobre el muslo, el cual ha sido untado con una ceniza de una piedra carbonizada, lo que hace más suave el hilado. Esta operación insume elevado tiempo y genera dolores en las articulaciones. Optimizar esta operación mediante la incorporación de algún dispositivo que facilite el torcido incrementará notablemente la productividad de la actividad.

RequerimientosHerramientas-Otros DimensionesAsiento Altura 36 cm.(12)

Ancho 42 cm.(13)Largo 43,9 cm.(14)

4. Teñido DescripciónLuego las fibras serán teñidas, usando para ello diversos tintes (negro, marrón, gris, rojo son los mas usuales) preparados en base a plantas del monte. Esta operación no esta plenamente desarrollada, siendo lo más usual el uso del chaguar en su estado natural. La transferencia de conocimientos provenientes de la técnica de tejido de lana incrementaría notablemente la variedad cromática.RequerimientosHerramientas

Page 38: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

Olla o recipiente, cucharaOtrosTintes naturalesPlanta Parte Empleada ColorAlgarrobo Blanco Resina-Corteza NegroAlgarrobo negro Fruto Azul-VioletaPalo santo Corteza Verde secoGuayacán Fruto Azul-VioletaQuebracho colorado Corazón del Tronco Marrón rojizoMistol Tronco Marrón rojizoPalo Cruz Ceniza Blanquea la piolaCebolla Cáscara Marrón cobreChañar Corteza Verde

5. Confección DescripciónEn la actualidad, las aplicaciones del chaguar en el Salado del Norte se ven reducidas a la confección de suelas de alpargatas. Este producto tiene una relación costo/mano de obra reducido. Sin embargo, es un medio adecuado para el aprendizaje del oficio. Para el armado de la suela se generan espirales concéntricos de diferentes dimensiones de acuerdo al número de calzado. Posteriormente, se cose la suela, pasando transversalmente hilo y aguja. Para coser es necesario tener ambos espirales bien compactados, para lo cual cada artesano tiene su método.

Conclusión de Transformación de ChaguarLa persistencia de las técnicas tradicionales, que exigen mucho esfuerzo y mucha laboriosidad tanto en la cosecha y descarnado, como luego en el hilado, teñido y tejido, son una limitante para una mayor extracción del recurso. La poca capacidad de transformación de fibra en productos textiles mediante estas técnicas, que en términos económicos denominaríamos de baja productividad, son elementos que atentan con el desarrollo de esta actividad.Sin embargo, a pesar del poco desarrollo actual, creemos que a través del aprendizaje del oficio y su paulatina vinculación con otros oficios ya consolidados como son los del tejido y la carpintería, se descubrirán las potencialidades de este material. Esto será posible especialmente si se incentiva su aprendizaje por parte de niños en edad escolar, los cuales no poseen los condicionantes culturales que obstaculizan nuevas aplicaciones para este material. Por lo que incorporar esta tarea en el mismo espacio en donde se enseña el oficio carpintero o telero, a través de dispositivos que faciliten las operaciones, sería un medio eficaz para lograrlo. Transformación del CueroOperaciones

1- Corte2- Desvirado3- Trenzado

1. Corte DescripciónEl cuero, con pelo y fresco, se corta en tiras que se dejan secar tensas y recién entonces se pelan raspando con un cuchillo o trozo de vidrio o sea, se afeitan en seco. Éstas son las únicas herramientas, adquiriendo gran importancia la destreza del artesano, quien usa su dedo pulgar como guía para mantener recto el corte y uniforme el ancho.

Page 39: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

Los cortes en el cuero entero varía según la función a cumplir:- Se corta en espiral si se desea obtener tientos. El corte de los tientos hay que hacerlos una tercera parte más ancha de la deseada, ya que al secarse estirada se encogerá.- Se fracciona en tres partes para obtener lonjas.- Otro corte para obtener lonjas es realizando tajos a cada costado y a 3 o 4 centímetros del centro del animal y en todo el largo y sobre las costillas. RequerimientosHerramientasCuchillo, raspadorOtros DimensionesSujetador del cuero entero Altura 80 cm.(5)

2. DesviradoDescripciónSe desviran o descantillan los tientos. Esto es una práctica a cuchillo que consiste en matar los cantos vivos.RequerimientosHerramientasCuchilloOtrosTendederos al sol

3. Trenzado Descripción

En el mobiliario se limita al trenzado ortogonal. Si comparamos el trabajo en cuero del mobiliario con el que se realiza en relación al caballo (trenzas, lazos, cabezadas, bozales, etc.), este presenta un mayor desarrollo y riqueza formal, a pesar de tener como punto de partida elementos similares: tientos de cuero. Este conocimiento para trabajar el cuero no se transfiere al mobiliario, porque culturalmente el caballo representa

para el criollo mucho más que un asiento. Es por ello que se adorna, y se optimiza el rendimiento de los implementos para su uso. El caballo es un “objeto” de lujo pero también es un “elemento de trabajo”. Principalmente es un ser vivo, con el que el criollo establece un vínculo afectivo, desde su amansamiento. Para el gaucho era su única posesión. Importante igualmente para el aborigen que desarrolló una relación con el caballo, volviéndose experto domador y jinete. RequerimientosHerramientas-Otros DimensionesAsiento Altura 40 cm.

Ancho 40 cm.Largo 40 cm.

Trabajos en cuero crudoPara ejemplificar la diversidad de aplicaciones del cuero crudo, se enumerará y graficará una variedad de trenzas, botones, revestidos, nudos y costuras con las que se confecciona el apero criollo, cuyo

Page 40: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

conocimiento esta difundido por Santiago del Estero. (Ver Anexo pag )HerramientasPalma (protector de manos), huso y pasador.

Conclusión de Transformación de CueroLa excelencia en el trabajo en cuero relacionado al caballo, artesanía argentina reconocida mundialmente, no se transfiere a otras producciones por lo que se pierde la oportunidad de explotar la totalidad de su potencial transfiriéndolo a otros objetos, como el mobiliario. Sería posible que las sillas incorporen toda la riqueza del trabajo en cuero crudo para:

- sustituir o reducir el uso de clavos, en uniones entre cuero y madera.- incrementar un valor estético distintivo.

Así también creemos que es posible la transferencia de esta técnica de trenzados y nudos a otros materiales como el chaguar.Todo lo antedicho posibilitará la generación de nuevos objetos y nuevas aplicaciones para estos materiales.

Referencias

(1) Ancho promedio de tablas extraídas de troncos gruesos y largos (2) Largo promedio de tablas extraídas de troncos largos y chicos (3) Altura adecuada posición de trabajo para tareas de precisión realizadas de pie (Mondelo, et al., p.64). La altura de trabajo óptima para situar las manos encima de un banco de trabajo esta entre 8,9 y 15,2 cm. Por debajo de la del codo (Altura codo hombre adulto percentil 5: 204,9 cm.)(Panero, p.260)(4) Largo promedio de tablas extraídas de troncos largos con un extremo sin apoyo.(5) Altura adecuada posición de trabajo para tareas pesadas realizadas de pie (Mondelo, et al., p.64)(5’) Altura fregadero niño. Es importante considerar las dimensiones antropométricas del profesor ya que si se ve forzado a inclinarse para llegar a la superficie de un banco de trabajo sentirá, al poco tiempo, dolores en la espalda y cansancio.(Panero, p.262)(6) Ancho mínimo y máximo de un listón.(7) Ancho mínimo de un listón.(8) Medida mínima y máxima de listones para sillas.(9) Máxima extensión posible con taladro manual de pecho.(10) Altura que permite el armado de una silla en posición erecta.(11) Profundidad de una silla armada.(12) Percentil 5 nalga-poplíteo hombre adulto.(13) Percentil 5 altura poplítea mujer adulta.(14) Percentil 95 ancho cadera mujer adulta.

Las dimensiones se corresponden con la siguiente nomenclatura:

Page 41: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

(15) Largo recomendado para centros de trabajo y artes manuales (Panero, p.260)(16) Trayectoria del serrucho al cortar.(17) Mínimo espesor de tablas.(18) Ancho de caja de ingletes.(19) Largo máximo listones para muebles.(20) Ancho máximo para superficies de trabajo, haciendo prácticamente innecesario todo alcance (Panero, p. 159)

Page 42: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

Banco de carpintero y sistemas de sujeción

Concepto: el banco de carpintero es una mesa robusta apropiada para trabajar la madera. Debe ser de buena calidad y suficientemente pesado, por lo que suele fabricárselo con madera de quina o quebracho14.

- Banco carpintero en San José del Boquerón

Altura: 90 cm.Largo: entre 240 y 280 cm.El banco carpintero esta compuesto por una superficie horizontal de gruesos tablones irregulares de quebracho blanco o algarrobo apoyados sobre cuatro horquetas de quebracho colorado fijadas en el suelo. Esta fijación le otorga una excelente estabilidad, aunque al sobresalir por los costados dificultan la operatividad. La función del banco se limita a la superficie horizontal para apoyar piezas y herramientas, no previendo la sujeción de las

mismas.Las herramientas se encuentran a la intemperie, guardadas en un precario cajón transportable de madera. La presencia de salitre en el suelo de la zona favorece los procesos de oxidación de los metales por lo que deben protegerse.

- Banco carpintero tradicional

CaracterísticasLa función esencial del banco consiste en apoyar y sujetar piezas para trabajarlas.Para cumplir con la primera función cuenta con una mesada gruesa (P) fija sobre el pedestal (G) por medio de tarugos. Este pedestal debe ser lo suficientemente fuerte como para soportar un

gran esfuerzo de presión lateral. En la parte posterior de la mesada se halla la caja (A) para depositar herramientas (no para echar virutas ni restos de madera); este lugar es necesario para tener allí los elementos de trabajo cuando se realizan tareas con tablas anchas sobre el banco. Debajo de la mesada, el banco dispone de un cajón para guardar papel de lija y otros elementos menores.Por otra parte, los modos de sujetar son los siguientes:

- Sujetar tablas anchas en sentido vertical para serrar y cantear.- Sujetar tablas largas en sentido vertical para cepillar.- Sujetar tablas en sentido horizontal para cepillarlas.

Para sujetar tablas anchas en sentido vertical se emplea una morsa alemana, que es una prensa de tornillo con barrilete (B), que se aprieta por medio de un tornillo sinfín contra la parte delantera de la mesada, la presión se ejerce sobre el centro de la pieza firmemente apretada. El tornillo sinfín o husillo sujeta a la pieza sin molestar el trabajo. Otro tipo de morsa utilizada en

14 WALTER (f.), Trabajos manuales en la escuela y en el hogar, p.201.

37

Page 43: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

esta tarea es la morsa francesa (a), que dispone de dos mordazas: una de ellas, fija, y la otra, atravesada y arrastrada por un tornillo; entre ambas hay una guía (F). Como la pieza se sujeta junto al husillo o a la guía, la morsa se atasca fácilmente y a menudo aprisiona a la pieza tan solo por el canto, permitiendo que se afloje. Hay morsas francesas provistas de dispositivos de ajuste, los que permite a sujetar tablas largas en sentido vertical para cepillar.Para sujetar tablas en sentido horizontal para cepillarlas se emplea el carro (U) que, además de apretar piezas contra la mesada, las sujeta entre corchetes (C).Los tornillos de las prensas se hacen girar con una manija o “hamburgués» (M). Ventajas Desventajas- Amplia superficie de apoyo horizontal lo que permite una gran libertad de movimientos.- Uso de tornillos en las prensas, permitiendo infinitas posiciones de sujeción y una elevada presión sobre las piezas. Además es un elemento de bajo mantenimiento y larga vida útil.- Patas, lo que permite su traslado de ser necesario.

- Los agujeros donde se colocan los corchetes son prismas rectangulares de difícil realización.- Hay un exceso de morsas, ya que ambas cumplen la misma función solo que en diferentes planos. Es muy ocasional su uso simultáneo.- Espacio para herramientas ubicado a 45 cm. del borde anterior del banco quedando fuera del alcance próximo del brazo (30 cm.)(Panero, p.159)- La ubicación de las morsas impide su correcta operatividad por personas zurdas.

Prensa BarrileteConsiste en una barra cilíndrica en forma de L que se introduce en los agujeros presentes en el banco carpintero.

Ambas son prensas por palanca es decir, la sujeción se logra por palanca de 1º genero que produce la inclinación del eje de fijación, bloqueándose en el agujero.

38

Page 44: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

En la prensa barrilete sin tornillo la fuerza P se aplica con un golpe externo (maso). Para su extracción se debe aplicar la misma fuerza en el extremo opuesto, tarea que se dificulta por encontrarse el extremo opuesto por debajo de la mesada.

En la prensa barrilete con tornillo la fuerza P se aplica mendiante un eje roscado. Para su extracción, se gira dicho eje en sentido contrario. Es una prensa económica, de fácil operatividad y con tantas posiciones de sujeción como agujeros presente la mesada.

SujeciónAdemás de las ya mencionadas morsas y corchete, en un banco encontramos las siguientes sujeciones:- Para cepillar pueden sujetarse las tablas en un hierro simple, dentado (E 1), provisto de pernos soldados que entran en los agujeros de la mesada. Otro hierro dentado (E 2), cuyo perno es un tornillo con cuello cuadrado y tuerca mariposa, se fija en el agujero alargado (LL). Cuando se desea cepillar, es suficiente con empujar el hierro dentado contra la madera y apretar el tornillo: si las tablas son gruesas, se coloca una arandela de madera debajo (CH).- Un cepo para sujetar tablas de punta(1) (Sujeción frontal).- Una tabla de cantear (2)(Sujeción lateral). - Una tablita para trabajos de marquetería(3) (Sujeción superior).- Tabla de cantear: Se usa para cepillar o rectificar las cabezas de las tablas y los cantos en ángulo recto: impide también el astillado de la madera de las esquinas, pues el borde apoya con fuerza en el taco de fijación. Se construye con una tabla de madera de cierta dureza, de 2 x 12 mm de perfil y 80 cm. de largo, sobre la cual se fija un taco más corto (A), pero del mismo ancho y espesor, colocado exactamente en escuadra con el canto de la tabla. También pueden cantearse ingletes si a la tabla se le acopla un tope de 45º (2). Para trabajar con ella es aconsejable el uso del garlopín, en lugar de un cepillo corto, pues aquél impide que con el uso la caja se ahueque en el centro.

Conclusión

- Se encontró la necesidad de un contenedor de herramientas transportable y al alcance del operario y de un contenedor para los restos de madera. El objetivo de incorporar un contenedor especial es mantener la higiene y el orden en el puesto de trabajo. A su vez motivar al empleo de los desperdicios como materia prima para la elaboración de piezas pequeñas; lo cual contribuye también al cuidado del medio ambiente y la valoración de los recursos.Por otra parte, las sujeciones de piezas deben contemplar la labor tanto de operarios diestros como zurdos. En cuanto al banco carpintero de escuela se tendrán en cuenta medidas con percentiles correspondientes a niños, y la posibilidad de que varias operaciones se realicen al mismo tiempo. Por ello, es necesario:- Disponer un “banco de carpintero-escuela” de uso grupal (alumnos y docente) y de “bancos de carpintero-pupitres” para uso de grupos reducidos o pares de alumnos. Estos bancos-pupitres deben contemplar: la sujeción de las piezas, espacio para apoyar elementos varios, y espacio para sentarse. - Morsas que posibiliten sujeciones de tablas en sentido horizontal y vertical.- Caja de herramientas de amplias dimensiones para el guardado de todas las herramientas. Esta caja debe estar al alcance de todos los alumnos-operarios que trabajen en el banco.- Disponer de asientos para todas aquellas operaciones que se pueden realizar en esta posición.

39

Page 45: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

Conclusión del Diagnóstico

La población del Salado del Norte tiene hoy la necesidad de recuperar el modo tradicional en que conciben sus muebles y objetos, tanto para satisfacer sus necesidades como así también para llegar al mercado con objetos de un alto valor agregado. Para ello se hace preciso activar el proceso productivo dentro de un marco de desarrollo sustentable a partir de estrategias de intervención de diseño. Estas estrategias debe abarcar la totalidad del proceso productivo, desde la obtención de la materia prima hasta su distribución. Es por ello que se propone:- Mejorar la calidad de los productos haciendo un uso integral y sustentable de sus recursos naturales, técnicos y culturales, revalorizando técnicas caídas en desuso y potencializando las aún vigentes.En el plano de los recursos naturales, se incorporará materia prima de alta calidad, abundancia en la zona y reducido costo como son el chaguar y las madera de huiñaj y viñal. El vinal, cuya madera tiene propiedades que son similares a las del algarrobo blanco, pero que ha sido dejado totalmente de lado en la fabricación de muebles y la misma podría ser perfectamente utilizable en un futuro cercano; con procesos adecuados de corte y secado y con el asesoramiento profesional especializado en cuanto a maquinado y formas de producción. Es sabido, sin embargo, que para obtener buena madera de este árbol, es necesario controlar su crecimiento a través de raleos periódicos, lo que requeriría mano de obra y nuevas aplicaciones para los desperdicios (ramas) resultante de esta tarea. Esta nueva aplicación para una especie que es considerada plaga no solo contribuirá a regenerar el monte sino que tendría efectos positivos sobre la autoestima de la población, como espejo de su propia situación.- Implementar talleres de oficios destinado a los niños. Es esta franja etárea la que una vez terminada su educación formal primaria solo puede optar por una educación a nivel secundario en un marco de educación no formal, reduciéndose las salidas laborales a carbonero, jornalero o trabajo golondrina. Creemos que la difusión de los oficios desde temprana edad les brindará nuevas posibilidades laborales, posibilitando una paulatina reactivación de la economía local.Por otra parte, se encuentran los pobladores adultos con bastos conocimientos de sus recursos naturales y de los oficios pero sin la infrestructura necesaria para producir y comercializar sus productos.Vincular estos dos grupos en un espacio comunitario que posibilite la transmisión de técnicas ancestrales y tradicionales para la elaboración de productos de gran valor cultural, reafirmará la identidad y activará los procesos productivos, tendiendo a optimizarlos. Asimismo, propiciará la delegación de tareas a aprendices de acuerdo a la dificultad de la misma, generando principios de terciarización de la producción.Es así que encontramos que como centro de este espacio, y al igual que en la mayoría de los talleres de artesanos de la región, se encuentra el banco carpintero, constituyendo un objeto emblemático. Sin embargo, presenta una precariedad constructiva que impide realizar la actividad óptimamente. Por ello nos proponemos optimizarlo usando la tecnología apropiada como marco conceptual:

Uso de materia prima local. Posibilidad de realizarlo en talleres locales. De fácil manutención y reparación, realizado en lo posible por los mismos artesanos.

Por otra parte, se debe contemplar un uso por personas adultas como por niños, tanto en forma grupal para la enseñanza como individual para posibles prácticas. Estas prácticas no se limitan solo a la madera, sino que debe propiciar el trabajo en chaguar y cuero vinculado al mobiliario facilitando tareas como el trenzado, etc.- Por último, es necesario que lo antedicho este apoyado por actividades que fomenten la generación de objetos escultóricos cuya génesis se corresponde con la cosmovisión indígena, con el fin de recuperar y afirmar la identidad local. Un medio sería a través de la implementación de concursos periódicos, que incentiven la producción de dichos objetos, siendo posteriormente comercializados, ya que son muy apreciados en los centros urbanos. Estos objetos tendrán como condicionante el tamaño, porque al momento de su traslado a centros urbanos deberán ocupar los espacios muertos generados por el mobiliario tradicional.

40

Page 46: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

Hipótesis

Recuperar y afirmar la identidad local.

Mejorar la calidad técnica e innovación de los productos

- Uso de madera de huinaj y vinal, chaguar y cuero trenzado.- Optimización de resoluciones técnicas.- Incrementar la variedad de productos.- Incentivar la creatividad.

- Incorporación de recursos naturales alternativos.

- Definir criterios de calidad.

Estrategia

Promover el desarrollo de mano de obra calificada

Talleres - Banco carpintero

- Optimización del puesto de trabajo.

- Mejoramiento de las técnicas de trabajo.

- Terciarización de la producción.

Fortalecer su posicionamiento en el mercado.

- Incorporación de información complementaria.- Compactar el espacio integrando productos de diferentes actividades artesanales.

- Aumentar el volumen a transportar, reduciendo los espacios muertos.

- Desarrollar un sistema de imagen.

41

Page 47: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

42

Page 48: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

43

Page 49: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

44

Page 50: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

45

Page 51: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

46

Page 52: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

TEMAS DE TRANSFERENCIATaller de artesanías en Escuela El CeibalSan José del Boquerón, Santiago del Estero

Actividades de cada Taller Dirigido a los alumnos de 7mo, 8vo y 9no año de EGB3, los talleres serán los días Sábados en los siguientes horarios:Rubro Encargado HorarioChaguar Pérez De 09.00 a 10.30hs.Cuero Luis Montenegro De 10.30 a 11.30hs.Madera Suchi De 11.30 a 13.00hs.

Taller de maderaEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones, precauciones en el uso para evitar accidentes. El trabajo se realizará inicialmente sobre maderas blandas de la zona , como son el ceibo, sauce, brea. De esta forma es posible aprender y ejercitar todas las operaciones básicas de carpintería partiendo del aserrado de rollo.

Ejercicio n#1: Talla de figura de animales Tema: corte irregular - desbaste con escofina, cepillo, lija.Representación en madera de animales de nuestra fauna (oso hormiguero, puma, zorro, iguana, víbora, quirquincho, crespín, cardenal, etc.) Este ejercicio va orientado a explorar las posibilidades de talla, poniendo especial interés en lograr la forma y la textura deseada. Las piezas no deben colorearse. Un tamaño de entre 20 y 40 cm es apropiado para lograr la definición de detalles gruesos.

Ejercicio n#2 Construcción de piezas simplesTema: medición, corte y desbaste.Construcción de objetos como perchas, percheritos, portallaves, y otros elementos con un destino utilitario que ofrezcan una superficie donde pueda realizarse corte perimetral, calado, talla, encastre simple en la unión de 2 piezas.En este ejercicio se aprenderá el uso de herramientas de medición y trazado (regla, escuadra, falsa escuadra, compás) y se continuará el aprendizaje iniciado en el ejercicio n#1: corte (arco tronzador, serrucho, sierra) , desbaste (cepillo, escofina, formones, gubias)

Articulación con trabajo del grupo de artesanosEl trabajo de los chicos en la escuela pueda dar respuesta a la demanda que hoy tienen los artesanos, como son por ejemplo las hebillas de madera para los cintos de chaguar, y otras piezas simples de madera que necesitan las teleras.También es importante promover la realización de piezas que combinen diversos materiales como madera y chaguar, cuero y madera, por ejemplo.

Trabajo con los chicosSimple encuesta realizada a11 alumnos de los talleres artesanales, destinada dicha encuesta a conocer sus intereses respecto a los objetos a realizar en madera y otros materiales, así como las necesidades que ello detectan en sus casas. Qué cosas queremos realizar? Objetos de madera que tenemos – no tenemos:Tenemos no tenemos – nos gustaría tenerSilla macetaMesa mazaCama roperoBatea p/amasar Batea p/lavarYerbero aparadorPerchero cajita de herramientasTabla de picar cajita para clavosMortero escaleraVentana pie de lavatorioPuerta repisa

47

Page 53: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

Sobre el equipamiento y edificaciónEste taller va a funcionar en un espacio que fue cedido por la escuela, y es donde hasta hace poco funcionaba la cocina, que ahora cuenta con un espacio nuevo.Para que el taller empiece a funcionar ahí debemos tener en cuenta:Agrandar el techo del actual fogón, para aumentar la superficie de trabajo en la sombra, y protegida del agua. Materiales: comprados con el sobrante del presupuesto de la cocina. Mano de obra: aporte de los padres de los alumnos. Ese espacio va a seguir teniendo piso alisado de tierra, como hasta ahora.Levantar una pared en el lado norte. En salita de herramientas, sustituir la puerta, que se encuentra muy deteriorada. Construcción de tablero para el guardado y control de las herramientas, inventario, acuerdo para la utilización de las herramientas.Espacio para el guardado individual de trabajos.Banco de trabajo, encargado al carpintero Pila Sosa.Llegada de energía eléctrica a este espacio, ya que actualmente no cuenta con electricidad: La Dirección de la Escuela va a solicitar a EDESE la cantidad de cable necesario para dicha instalación.

1er Taller de diseño de Artesanos de la OCCAP El Ceibal 12-13-14 Set 2003

Grafismo aplicado a productos

Trabajo orientado principalmente al grupo de teleras, pero del que participaron también los chicos de la escuela que concurren a los talleres artesanales.

Trabajo con los chicos1.-Composición con figuras geométricas básicas (cuadrado, triangulo y círculo) de papel negro pegado sobre fondo blanco, sin recortar.2.-Composición de escena cotidiana. Recortado de la figura en papel negro para pegar sobre fondo blanco. Pegado también del calado que resulta de cortar la figura.3.-Dibujo y recortado de animales de La fauna chaqueña.4.- Análisis y comentario de los resultados de la actividad.5.-Representación en 3D de lo graficado. Modelado en arcilla de las figuras animales. La utilización de la arcilla tiene por objeto realizar una primera aproximación a la forma 3D a través de la utilización de un material plástico, fácil de formar. Utilización de la arcilla como material expresivo. Como resultado de este ejercicio se da también un acercamiento al trabajo arcilla para la realización de piezas cerámicas. 6.-Análisis de la eventual realización de dichas piezas en madera. Cómo las haríamos? Pasos. Jerarquización de las figuras según su grado de complejidad de realización. Herramientas que intervienen. Madera a utilizar (ceibo, sauce)Quedo acordado como tarea para los chicos la construcción de un animal elegido entre los modelados para tallar en madera, en el marco del taller de carpintería de la escuela.Tarea para teleras: Realización de una imagen que las represente, usando la misma técnica aplicada en este taller. El resultado de esta tarea será insumo para el 2do taller.

ConclusionesEl trabajo conjunto de chicos y grandes contribuyó a la riqueza y diversidad expresiva resultante del taller.También se evidenció la importancia de la tarea que vienen realizando los chicos, y se hizo manifiesto la valoración de parte de los grandes de dicha actividad.El trabajo conjunto entre diferentes rubros artesanales evidenció la importancia de visualizar el desarrollo de un proyecto artesanal con visión integradora, afianzando el compromiso grupal en pos de un objetivo común: la producción artesanal de la región. Contribuyó al afianzamiento del grupo, permitiendo pensar la producción artesanal de la región como una sola, sin marcar diferencias en cuanto a rubros (lana, cuero, chaguar, madera).En lo referido a lo específico de la tarea, fue muy importante el trabajo en estos días. Sirvió para que los artesanos ejerciten esta dinámica para crear ellos mismos imágenes que van a ser aplicadas a sus productos. La valoración de esta instancia estuvo dada por la importancia que los artesanos le dieron al hecho de realizar un producto único, auténtico y propio.

48

Page 54: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

Proceso de Optimización PermanenteConcepto de Falencia: es todo error cometido por el artesano, alterando negativamente la calidad del producto.

ImplementaciónPara que este proceso pueda llevarse a cabo debe haber primeramente una comprensión por parte de los artesanos de las falencias que presentan sus productos, y de cómo estas afectan en el logro de un buen producto. Esta tarea debe estar a cargo de un técnico, el cual ayuda a concienciar al grupo y a definir, en forma conjunta con los artesanos, los criterios de jerarquización y evaluación de las falencias. Posteriormente, el control de calidad de los productos estará a cargo de un responsable perteneciente al grupo de artesanos, para dar lugar, por último, al autocontrol.Toda evaluación debe ser debidamente documentada lo que posibilitará la detección de falencias reiteradas, rastrear sus causas y evitar que se repitan.

Grilla Tentativa de EvaluaciónMateria Prima

Mal estacionada -3Escasa en la zona -2

Prop. mecánicas inadecuadas para función -2Encastres/Articulaciones

Desajuste en encastre/articulación -2Acabado deficiente -1

Sistema de EvaluaciónSe adopta el sitema de evaluación numeral de 1 a 10.Todo producto tiene potencialmente la puntuación máxima (10). Cada falencia que presente el producto representará puntos negativos. Cuando el producto no alcance un mínimo (ejemplo 7) se considerará desaprobado para su uso y/o comercialización.

49

Page 55: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

Inadecuado para la función a cumplir -2Dimensiones

Desproporcionado -1Angulos de inclinación incorrectos -1Alturas incorrectas -1Diferentes medidas en partes iguales -2

AcabadosCantos vivos -1Ornamentos mal terminados -1Falta de alisado -1

CueroIncorrecto espesor -2Empalmes desprolijos -1Trenzado poco uniforme -1

ChaguarHilado desparejo -1Teñido en frio -1Teñido con anilinas artificiales -2Punto del tejido flojo -2

Puesto de Trabajo – Sistema Banco Carpintero

Este sistema esta compuesto por banco carpintero propiamente dicho y un soporte para corte. El banco carpintero esta compuesto por una mesada de quebracho blanco de 7 cm de espesor con perforaciones varias que permiten la colocación de morsas barriletes y topes en diversas posiciones permitiendo múltiples operaciones. Se rescató la morsa barrilete por ser una herramienta de sujeción de bajo costo, manufacturada con tecnología local, con amplias posibilidades de combinación, transportable (necesario por estar los puestos de trabajo generalmente a la intemperie, lo que favorece el deterioro de las herramientas).La mesada esta soportada por cuatro patas de quebracho colorado enterradas en el suelo, lográndose así excelente estabilidad, reduciendo al mínimo la materia prima y el número de encastres.

Cepillado de Canto.

Cepillado Planar.Sujeción para tallado y perforado. Uso Grupal.

50

Page 56: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

El soporte para cortes consiste en una mesada a 45º con perforaciones varias con los mismos fines que en banco carpintero. Esto posibilita:

- El corte confortable de tablones al maximizarse el contacto de los dientes del serrucho, su recorrido y el área de corte. Además, reduce el ángulo de inclinación del operario al accionar el serrucho.

- El corte a ingletes mediante la adición de un dispositivo de chapa plegada de bajo costo que impide la desviación del serrucho.

- La posición parado-sentado del operario para operaciones de tallado y acabado.

51

Page 57: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

Sistema de Imagen Gráfica

Logo-marca“Marca” es un concepto ya instaurado en las regiones urbanas. Toda pyme, pequeño emprendimiento o nuevo producto, requiere de nombre y logotipo, y esto es de conocimiento general de los empresarios y productores.En un contexto rural este conocimiento no esta instaurado como tal. Pero la necesidad de los productores de identificar sus artesanías cuando salen al mercado es un hecho. Porque por un lado las piezas pueden ser copiadas o falsificadas y, por el otro, ayuda a una eliminación paulatina de los intermediarios.Para transmitir a los artesanos rurales el concepto de “logotipo”, nos basamos en un análogo rural: la marca de fuego que es empleada para identificar los animales. La marca implica ejercer la apropiación de algo, y en la población campesina, tiene el valor simbólico de equiparar el producto artesanal a la posesión de ganado.

Búsqueda FormalSe busco el grafismo espontáneo, propio de las piezas artesanales. En los tejidos encontramos signos que derivan de los dibujos de las mantas. Símbolos que fueron transmitidos de madres a hijas por varias generaciones.

Reproducción - Impresión gráficaPara la reproducci6n del logo, una posibilidad es realizar una matriz de hierro que permita ser calentada a fuego, y aplicarla sobre la madera o el cuero, ya sea sobre la misma pieza artesanal o sobre un recorte de alguno de estos materiales, como si fuera una etiqueta de madera o cuero. Este sistema tiene la ventaja que se puede fabricar con los recursos propios del lugar, y reproducirse alli mismo. Sin por ello descartar la posibilidad de reproducir y emplear la marca con los medios técnicos que no son propios del lugar: soportes digitales, impresión offset, etc.

Iconografia por Rubro (Cuero, Chaguar, Telar y Madera)Consideramos que es importante suministrar a los usuarios información acerca de los materiales con que se realizan las piezas. Porque, junto a como está tratado dicho material, es este el que determina la diferencia entre la artesanía de una zona y de otra. Además contribuye a informar sobre ciertas premisas del proyecto; como son la preservación de los recursos y el rescate de la cultura local.

A partir de los materiales con que se realizan las artesanías, se exploran con las distintas texturas. Buscando un signo claro que permita diferenciar rápidamente si es cuero, madera, lana o chaguar.

La intención es emplear estos iconos en las artesanías, en las etiquetas, en folletos, en página Web, etc.

52

Page 58: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

ETIQUETAS

Etiqueta GeneralLa etiqueta general es común al total de las piezas que se elaboran en una regi6n y que realiza un grupo especifico. Es el soporte para suministrar información acerca del proyecto y de contexto. Por lo tanto es donde se certifica el origen de la artesanía. Esta etiqueta debe contener la siguiente informaci6n: Logo y Nombre del Proyecto o Grupo de trabajo - Mapa de la región/localización geográfica - Reseña del proyecto - Dirección/Teléfono/ Fax/E-mail/Pagina Web. También si fuera posible, debe Ilevar una imagen fotográfica de los artesanos.

Etiqueta particularLa etiqueta particular es donde se especifica el modo de trabajo de cada rubro:Teleras – Carpinteros – TalabarterosConsiste en una ficha que cada artesano rellena con los siguientes items: Nombre del artesano – Localidad – Nombre de la pieza – Material con el que trabaja – Especificaciones técnicas – Modo de cuidado de la pieza – Precio.Cada etiqueta lleva impreso el logo del rubro. A su vez, permite anexar muestras del material con el que fue realizada la pieza.

Exhibidores para muestras de materialesUna estrategia para difundir la cultura y la problemática de los habitantes de una región, es divulgar información.Se considera importante exhibir los materiales con los que se realizan las artesanías. Esto determina un concepto de trabajo particular. Por ejemplo, teñir las lanas con tinturas naturales forma parte de la recuperación de la cultura dentro de un concepto de desarrollo sustentable y empleo de tecnología apropiada.

Exhibidores para muestras de materialesLos exhibidores se colocan en los puntos de venta. Ya sea en un local que ha comprado piezas artesanales para revenderlas, como en ferias o exposiciones con stand propio.

Exhibidores para hilados de lana, algodón y chaguar: la intención es mostrar varios tipos de hilados y la diversidad de colores que se obtienen con el teñido natural sobre las diferentes fibras.Puede ser la muestra con una sola hebra teñida, con una imagen de la planta de donde se extrae la tintura. O también exhibir un muestrario completo de pequeños retacitos de material teñido con la referencia de la planta que se empleó para la tintura.Exhibidor de maderas: tiene como objetivo dar a conocer la gran variedad de especies aprovechables que hay en el monte. Se debe mostrar el material, informar de sus propiedades y usos frecuentes, peligro de extinciónExhibidor de cuero: debe mostrar la gran variedad de nudos y trenzas criollas con el fin de interiorizar al cliente acerca de esta técnica y su valor cultural.

“Me da ganas de llorarLa paciencia pobrecitaQue echó al mundo tanto abrigoAllá por las anilinasHebra por hebra, día tras día (...)

Perdón por pagar tan malY por aquellos que diganQue pobre mujer no sabe Cobrar con sabiduría (...)”

M.E.Walsh.

53

Page 59: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

CONCLUSIONES

DISEÑO como SUSTENTABILIDAD. Ecológicamente correcto y económicamente viable. Éticamente realizado, socialmente necesario. No puede ser solo para el consumo por el consumo. El diseño tiene que ser un producto total, de un proceso como totalidad no como objeto. Toda la cadena está observada e intervenida por el diseño. Todos los elementos deben corresponder a una coherencia integral y sustentable.15

Este concepto de diseño ha sido la piedra angular de este proyecto, reflejándose en todos los momentos del proceso.- En el momento explicativo, en donde es fundamental:

Un diagnostico global del sector, que indague a los actores locales, a trabajadores sociales, antropólogos, etc para poder hacer una correcta lectura de las causas de sus fortalezas y problemas tanto socio-culturales como ambientales. Un diagnóstico particular de los oficios, buscando fortalezas y problemas específicos.

Esta tarea de vincular y sistematiza los saberes locales y académicos es vital ya que se evidencia una marcada carencia de transferencia de conocimientos y con ello, la disipación de energías que posibilitan el desarrollo. Es aquí en donde el diseño se convierte en un puente entre la historia del lugar y de su gente y el saber académico, permitiendo la detección, recuperación, afirmación y potencialización de los rasgos característicos de su cultura objetual.

- En el momento normativo, donde se establece la promoción de la producción artesanal como un medio para el rescate socio-cultural-ambiental. Con la recuperación de los oficios tradicionales la población comienza a valorarse, modificándose lentamente su condición marginal hacia un protagonismo gradual en al solución de sus propios problemas, y valora su entorno, permitiendo la resignificación y explotación adecuada de todo el potencial de los recursos naturales.Este enfoque es posible en la actualidad gracias al renovado y creciente interés de la sociedad actual por la artesanía, lo que ha permitido la ampliación del mercado. Esto evidencia por una parte, la inevitable dependencia local-global; y por otra, la necesidad de un notable equilibrio del proyecto que contemple tanto la producción para la comercialización como para lograr en la medida de lo posible el autoabastecimiento.

- En el momento estratégico, donde se debe ejecutar un plan de desarrollo integral de la estructura de producción, desde la obtención de la materia prima a su comercialización manteniendo criterios propios de la cultura. Este plan debe estar enmarcado en políticas regionales claras de desarrollo socio-cultural a mediano y largo plazo, entendiendo que el diseñador es uno de los actores de un proceso social multidiciplinario. Una implementación aislada solo conducirá al fracaso.

15 RODRÍGUEZ ACOSTA, Incorporación de diseño como componente de la identidad en la producción artesanal para desarrollo y diferenciación de productos, en 7º Seminario Iberoamericano de cooperación en artesanía, Comunidad Iberoambericana de la Artesanía, Cadiz, 2001.

54

Page 60: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

- En el momento táctico-operacional, en donde se establecen los paso a seguir y se determina que la optimización de los puestos de trabajo y la capacitación son prioridades para lograr un salto cualitativo que jerarquice el trabajo artesanal, afirme la identidad de los productos, amplie la cultura objetual local y mejore la economía de la región.A medida que se vayan cumpliendo dichos objetivos, creemos que es posible explorar e incorporar recursos naturales maderos alternativos con el fin de lograr, una vez afianzada la producción artesanal, un uso equilibrado e integral del monte. Para ello, es de vital importancia un seguimiento especializado que contemple las relaciones cuantitativas y cualitativas de especies del monte y tasa de extracción. En el caso del chaguar, como primer medida se debe comprender la esencia de su manufactura (hilado, teñido, tejido y gráfica) para lograr productos de buena calidad, diversificar la producción y posteriormente incorporar tecnología que facilite la extracción e hilado. Todo lo antedicho debe estar acompañado de un seguimiento interdisciplinario. Una incorrecta implementación de estas acciones puede provocar la extracción indiscriminada de esta especie, y la realización de productos de baja calidad y escaso valor agregado.

Por otra parte, dada la cantidad y complejidad de actores intervinientes en la ejecución de estos proyectos, se hace necesario una retroalimentación continua, ajustando tiempos y objetivos.

Por último, afirmamos que toda tarea de diseño enmarcada dentro del desarrollo sustentable debe tener como objetivo principal promover el diálogo intercultural ya que “... si yo conozco, quiero; si quiero cuido, amo y preservo.”16

16 Liliana Madrid, Antropóloga salteña.

55

Page 61: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

Bibliografía

HERRERA (Amílcar), CORONA (Leonel), DAGNINO (Renato), et al.: Las nuevas tecnologías y el futuro de América Latina. Riesgos y oportunidades, Editorial Siglo Veintiuno, México, 1994, 358 p.

SCHUMACHER (E.F.): Lo pequeño es hermoso (1973), Editorial Hermann Blume, Madrid, 1990.

FUKUYAMA (Francis): La gran ruptura, Editorial Atlántida, Buenos Aires, 1999.

BONSIEPE (Gui): El diseño de la periferia, Debates y experiencias, Editorial Gustavo Gilli, Barcelona, 1985.

RICARD (Andre): El diseño y su significado (1985), Editorial Hogar del Libro, Barcelona, 1986.

MALDONADO (Tomas): El diseño industrial reconsiderado, Editorial Gustavo Gilli, Barcelona, 1993.

DOBERTI (Roberto), GIORDANO (Liliana): De la descripción de costumbres a una teoría del habitar.

RUANDO (Miguel): Ecourbanismo, entornos urbanos sostenibles: 60 proyectos, Editorial Gustavo Gilli, Barcelona, 2000.

RIERADEVALL (J.), VINYETS (J.): Ecodiseño y ecoproductos, Editorial Rubes, Barcelona, 1999.

MOTTA (Raúl): Epistemología de la tecnología, Universidad del Salvador, Buenos Aires, 1996.

LEFF (Enrique), MIRES (Fernando), ACOSTA (Vladimir), et al.: El límite de la civilización industrial, perspectivas latinoamericanas en torno al posdesarrollo, Editor Edgardo Lander, Caracas, 1995.

MAX-NEEF (Manfred A.): Desarrollo a Escala Humana. Concepto, aplicaciones y algunas reflexiones, Editorial Nordan-Comunidad, Montevideo, 1993.

CATALÁ ROCA (F.): Arte popular de América, Editorial Blume, Barcelona, 1981.

TASSO (Alberto): Diagnóstico de la producción artesanal en Santiago del Estero, Consejo Federal de Inversiones, Buenos Aires, 2002.

BASSETTI DE ROCCA (Andreína), BERGAMASCO DE ROCCA (Beatrice), PAZ (Ricardo), CARBALLO (Belén): Un arte escondido. Objetos del monte argentino, Ediciones de Arte, Buenos Aires, 1998.

DARGOLTZ (Raúl): Hacha y quebracho. Historia ecológica y social de Santiago del Estero, Ediciones Conciencia Nacional, Buenos Aires, 1991.

GALLONI (María del Carmen), et al.: Convivencia ambiental. El gran desafío, Editorial Roemmers, Buenos Aires, 1992.

Page 62: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

TESEIRA (María Elena), SOLA (María Fernanda): Revalorización de las artesanías folclóricas y etnográficas, Consejo Federal de Inversiones, Buenos Aires, 2001.

BOUCHER (Francois): Tecnología apropiada y autóctona, I.I.C.A. Prodar.

PARIS (Omar): Estrategias proyectuales, medioambiente y lugar, Editorial i+p, Córdoba, 2001.

SANTOS BILONI (José): Árboles autóctonos argentinos, Editora Tipográfica Argentina, Buenos Aires, 1990.

MOGLIA (Juana Graciela), GIMENEZ (Ana María): Árboles del Chaco Argentino, guía para el conocimiento dendrológico, Universidad de Santiago del Estero, Inédito.

RED AGROFORESTAL CHACO ARGENTINA: Estudio Integral de la Región del Parque Chaqueño, Informe General Ambiental, Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente, Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental, “Proyecto Bosques Nativos y Areas Protegidas”, Junio 1999, 2ª Edición, Diciembre 1999, p.178.

RED AGROFORESTAL CHACO ARGENTINA: Estudio Integral de la Región del Parque Chaqueño, Informe Técnico-Productivo, Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente, Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental, “Proyecto Bosques Nativos y Áreas Protegidas”, Junio 1999, 2ª Edición, Diciembre 1999, p.129.

CANAL FEIJÓO (Bernardo): Ensayo sobre la expresión popular artística en Santiago, Editorial Compañía Impresora Argentina S.A., Buenos Aires, 1937.

QUARANTE (Danielle): Diseño Industrial 1, Elementos introductorias, Ediciones CEAC, Barcelona, 1992, pp. 282.

Academia Nacional de Bellas Artes: Historia General del Arte en la Argentina, Tomo II, Buenos Aires, 1983.

MADRID DE ZITO FONTÁN (Liliana), TORRES (Graciela), OUTES COLL (Diego): El arte textil en el mundo andino, Una aproximación antropológica, Editorial Gofica, Salta, 2003.

FERNANDEZ CHITI (Jorge): Cerámica indígena arqueológica argentina, Tomo I, Ediciones Condorhuasi, Buenos Aires, 1997.

LOPEZ OSORNIO (Mario A.): Trenzas gauchas (1934), Editorial Hemisferio Sur S.A. en coedición con Libros de Hispanoamérica, 22º reimpresión, Buenos Aires, 2002, p. 359.

PAWSON (Des), Manual de Nudos, Editorial La Isla, Buenos Aires, 1999, p.166.

FELKER (Meter): Plan integral sobre manejo, aprovechamiento y fomento del algarrobo en Santiago del Estero, Secretaría de la Producción y Medio Ambiente de Santiago del Estero, Universidad Nacional de Santiago del Estero y Consejo Federal de Inversiones, Santiago del Estero, 1998.

VELTER (Andrés), LAMOTHE (Marie José): Le Livre de l`outil, Ediciones Messidor, París, 1984.

SALAMAN (R.A.): Dictionary of tools, used in the woodworking and allied trades, 1700-1970, Editorial George Allen & Unwin Ltd., Londres, 1975.

57

Page 63: Proyecto: Intervención de Diseño para un uso … · Web viewEn un primer momento la tareas van a ir orientadas a aprender el uso correcto e incorrecto de las herramientas, sus prestaciones,

CHAMORRO (Inés), ROJAS NAVARRETE (Rosa María), DUQUE (Cecilia), et. al.: 7º Seminario Iberoamericano de cooperación en artesanía, Comunidad Iberoambericana de la Artesanía, Cadiz, 2001.

VAN DAM (Chris): Condiciones para un uso sostenible: el caso del chaguar (Bromelia Hieronymi) en una comunidad wichi del chaco argentino, en Centro de Documentación de desarrollo rural, Zaragoza, 2001.

VAN DAM (Chris): Cultura y Manejo de recursos naturales: la experiencia de Tomina (Bolivia), en revista Encrucijadas UBA, año 1, Nº10, agosto de 2001.

ESCOBAR (Arturo): El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo?, en Lander, E.: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales, CLACSO/UNESCO, Buenos Aires, 2000.

RAMAKERS (Renny): La imagen futura de la cultura, en revista Domus Nº 800, pág. 76, Milán, Enero de 1998.

PÉREZ WAT (Arnaldo): Nuestra identidad, en diario La Voz del Interior, Córdoba, 23 de Junio 2002.

BURKHARDT (Francois): ¿Por que una nueva artesanía?, en revista Domus Nº 796, pp. 2-3, Milán, Setiembre 1997.

LA PIETRA (Ugo): Elaborado artesanalmente, en revista Domus Nº 796, pp. 98-101, Milán, Setiembre 1997.

VINACCIA (Giulio): Los proyectos de diseño necesitan un contenido cultural, en revista Propuesta Urbana Nº15, pp. 14-17, Córdoba, Noviembre 1999.

MERINO (José Antonio): Humanizar la naturaleza. Naturalizar al hombre, en suplemento Piemonte Turismo, Torino, Julio 2000.

ARRUDA (Amilton): Naturaleza, artesanía y diseño, en revista Experimenta Nº 31, pp 74-77, Madrid, Octubre 2000.

58