que es fecundación

Upload: yusmeris-salazar

Post on 15-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/25/2018 Que Es Fecundacin

    1/8

    Que es fecundacin?

    Para la medicina es la unin de un espermatozoide y un vulo para formar un

    cigoto. Los espermatozoides que son depositados en la vagina tras laeyaculacin, ascienden a travs del cuello y cuerpo del tero hasta alcanzar la

    trompa de Falopio para encontrar el vulo en la zona ampular. Cuando elespermatozoide alcanza la superficie del vulo se fusionan las dos membranasplasmticas y el ncleo del espermatozoide se dirige hacia el interior del vulo.En este instante se activan unos mecanismos que evitan que otroespermatozoide pueda penetrar en el huevo. En el interior del vulo se une elproncleo femenino con el proncleo masculino. Cada uno de ellos aporta unnmero de 23 cromosomas que al fusionarse y dividirse posteriormenteoriginan clulas diploides con 46 cromosomas cada una. El huevo o cigoto esconducido gracias a los movimientos peristlticos de la trompa hacia el tero

    donde se implantar en el endometrio y proseguir su desarrollo.

    En resumen es unir la clula reproductora masculina a la femenina para darorigen a un nuevo ser

    ETAPAS DE LA FECUNDACIN

    1) AcercamientoDurante el coito, los espermatozoides son depositados en el fondo de lavagina; luego atraviesan el cuello del tero, en donde son capacitados por elmoco cervical; ascienden a travs del tero, y se dirigen hacia la trompa de

    Falopio, atrados por el ovo cito.Al llegar al ovo cito, lo rodean y comienzan a desintegrar la corona radiada.

    2) ImpregnacinUna vez que la corona radiada ha sido parcialmente desintegrada, unespermatozoide har contacto con la zona pelcida del vulo; la cabeza delespermatozoide ingresa al vulo (recordemos que en ella se encuentra elncleo, que contiene los 23 cromosomas paternos) y la coladegenera. Inmediatamente, la zona pelcida sufre un cambio a nivel qumico,e impide el ingreso de otro espermatozoide.

    3) ConjugacinEl ncleo del espermatozoide aumenta su tamao y constituye el proncleomasculino, que se unir con el ncleo del vulo, o proncleo femenino.

    4) ActivacinEl cigoto, clula resultado de la unin de los gametos, inicia una serie deprocesos que determinar que comience la divisin celular.

    Segmentacin:Despus de la fecundacin, la clula cigtica da

    comienzo a su aventura predestinada hacia la condicin adulta, con unaserie controlada de divisiones. Las primeras divisiones reciben el

  • 5/25/2018 Que Es Fecundacin

    2/8

    nombre de segmentacin. En los huevos con una cantidad relativamente

    escasa de vitelo, los patrones de divisin son menos complejos que en

    los huevos con gran cantidad de vitelo.

    Blastulacin: ocurren una serie de migraciones y reordenamientos

    celulares que transforman la blstula esfrica en un cliz con dos capas,

    la gstrula. Esta se forma por invaginacin de las clulas en un punto

    determinado hasta que llegan al lado opuesto formado de esta manera

    un tubo hueco que va de un extremo a otro del embrin. La capa externa

    de la gstrula se convierte en el ectodermo, del cual se originan la piel y

    el tejido nervioso. La capa interna de clulas se convertirn en el

    endodermo que recubrir el aparato digestivo internamente.

    Gastrulacin: El proceso de gastrulacin es bastante diferente de unanimal a otro, una vez ms, la yema es un factor determinante de mucha

    importancia. Si hay poca yema, un lado de la blstula simplemente se

    invagina (es decir se empuja hacia adentro) y el blastocele se obstruye

    lentamente; se forma as el gastrocele o arquentern (intestino primitivo)

    el orificio inicial del arquentern, es decir, el sitio original de invaginacin

    se denomina blastoporo. Poco despus se formar un orificio en el polo

    opuesto al blastoporo, de modo que el arquentern estar abierto por

    ambos lados .Si hay un poco mas de yema, como ocurre en la blstulade la rana, la invaginacin ocurre un poco ms hacia arriba, o sea, en el

    polo animal de la blstula. La yema ms densa se concentra en la base

    o regin del polo vegetal.

    Desarrollo embrionario en peces

    Las etapas iniciales del desarrollo embrionario son casi idnticas para los

    vertebrados superiores e inferiores. El desarrollo embrionario de los peces

    consta de siete etapas que culminan con la eclosin. Estas etapas son el

    perodo cigtico, el perodo de clivaje, de blstula, de gstrula, de

    segmentacin, de faringula y finalmente, la eclosin.

    Perodo de blstulaDependiendo de la especie del pez, el perodo de blstula durar de 2 horas y

    cuarto hasta 5 horas y cuarto. Durante este momento el embrin continaacumulando nuevas clulas y comenzar el proceso de epibolia. La epibolia es

  • 5/25/2018 Que Es Fecundacin

    3/8

    un proceso en el que el vitelo de la capa sincitial y los blastodiscos se afinan yse distribuyan sobre la clula vitelina. Esto proporciona el vitelo que sirve comoalimento para el embrin en crecimiento.

    Peridos de gstrula y faringula

    El perodo de gstrula durar entre 5 horas y cuarto y 10 horas. Durante estaetapa los rganos comenzarn a hacerse visibles y la cola en desarrollo sehar ms prominente. Tambin se alarga la estructuraembrionaria. Luegoaparece el perodo faringula, donde el pez comenzar a mostrar rganoscompletamente formados. Esto puede durar entre 24 y 48 horas. Durante esteperodo es donde se puede hacer una distincin entre el desarrollo embrionariode vertebrados superiores e inferiores.

    EclosinDurante las siguientes 48 a 72 horas se desarrollan los indicadores externosdel pez. Las agallas, la mandbula y las aletas pectorales crecen a gran

    velocidad. Una vez que se completa el desarrollo embrionario el diminuto pezest listo para eclosionar. Durante los prximos das, emergern las larvas delos huevos a diferentes velocidades, listas para esconderse y crecer en sunuevo hbitat.

    Desarrollo embrionario en anfibios.Los huevos de anfibios suelen tener mucho vitelo con una simetra bilateral. Lamitad vegetativa tiene el vitelo llamado blanco. Perifricamente la parte animalposee un vitelo ligeramente pigmentado o vitelo pardo.

    Segmentacin:La segmentacin empieza con dos divisiones meridionales iguales. Luegoviene la primera divisin ecuatorial, desplazada hacia el polo animal por lo quees desigual. En este nivel (8clulas) las clulas del polo vegetal son ms ricasen vitelo y mayores que las del polo animal. Los blastmeros se unenlaxamente y una solamente una membrana superficial mantiene unido alembrin. En anfibios se conoce como mrula al embrin que se sita entre los16 y 64 blastmeros.Blastulacin:La blstula que se forma despus de la segmentacin es una blstula conblastocele pequeo y desplazado, cuya la pared tiene por lo menos dos capas

    de clulas siendo considerablemente mayores las del hemisferio vegetal. Estasclulas impedirn una invaginacin completa durante la gastrulacin. Losmovimientos morfo genticos empiezan con la gastrulacin. sta se inicia en laparte posterior del campo vitelino.Gastrulacin:La gastrulacin comienza con la invaginacin y contina por un proceso deinvolucin en el margen de la media luna gris. La invaginacin de clulasemigrantes formar el arquenteron. La muesca donde se distingue el Blastoporo recibe ahora el nombre de labio dorsal del Blas toporo. Estosmovimientos se extienden alrededor del embrin completando el crculo.Mientras que continan dichos movimientos de invaginacin e involucin, la

    epibolia de las clulas del anillo germinal acabar aislando las clulas del vitelodentro de los lmites del Blas toporo, en un rea que se conoce como tapn

  • 5/25/2018 Que Es Fecundacin

    4/8

    vitelino.El blastoporo est ahora rodeado por labios dorsales, ventrales ylaterales. La capa de clulas en expansin que forma el techo del arquenterondarn lugar al endodermo y mesodermo, mientras que por algn tiempo elsuelo del arquenteron estar ocupado por grandes clulas de vitelo. Las clulasde la superficie exterior del embrin forman ahora el ectodermo. Segn avanza

    la gastrulacin, el labio ventral del Blas toporo comienza a involucionar ygradualmente el endodermo invaginado prolifera para cerrar la yema ycompletar el arquenteron. La tercera capa, el mesodermo, se desarrolla entreendodermo yectodermo.Durante la neurulacin primaria en el interior delembrin el intestino primitivo est rodeado de clulas endodrmicas y entorno aellas se sitan las del mesodermo. En la lnea media dorsal el notocordio setransforma en un bastoncillo alrededor del cual se engrosa la lminamesodrmica formando los somitos

    Desarrollo embrionario de las avesEl desarrollo embrionario de un ave puede ocurrir en tan poco tiempo

    como 21 das, como esel caso de los pollos. Inicialmente, el desarrollo

    embrionario es casi idntico en todos los vertebrados. No es sino hasta

    la mitad delprocesoque el embrin se puede distinguir como tal.

    Crecimiento celularLa divisin celular comienza enseguida despus de la fertilizacin y continasiempre y cuando el huevo se mantenga a una temperatura de ms de 80 F (26 C).Al momento en que se pone el huevo, el embrin contiene ms de 2.000 clulas que

    forman dos capas que se conocen como gstrula. El crecimiento celular se detieneuna vez que se pone el huevo, pero vuelve a comenzar nuevamente con laincubacin.

    Da 1Se hace visible una capa engrosada de clulas en el extremo del embrin. Esto seconoce como lnea primitiva y marca el eje longitudinal. Hacia el final del primerda, la cabeza es visible y comienzan a formarse los ojos. Las clulas comienzan adiferenciarse preparndose para la formacin de los rganos.

    Das 2 y 3En el segundo da, el corazn y el sistema vascular se unen y ste comienza a latir.Se forma el surco neural y comienza el desarrollo del cerebro. Luego, en el tercerda, comienzan a formarse las alas y el pico. El amnios lleno de lquido toma laforma para proteger al embrin en desarrollo. El alantoides se forma en el tercerda para permitir que lleguen al embrin nutrientes de la albmina y calcio de lacscara.

    Da 4La torsin y la flexin continan a lo largo del cuarto da y el embrin gira 90grados sobre s mismo. Esto da como resultado que el cuerpo se recueste sobre sulado izquierdo en la parte superior de la yema. Hacia el final del cuarto da, todoslos rganos necesarios para la supervivencia han comenzado su desarrollo. Se

    pueden distinguir las partes del embrin, sin embargo, en esta etapa no se puededistinguir de los embriones de otros vertebrados.

  • 5/25/2018 Que Es Fecundacin

    5/8

    Das 5 a 21

    Hacia el da siete, comienzan a aparecer los dgitos en las patas y el corazn estcompletamente encerrado en la cavidad torcica. En los das 10 a 14 se ve el

    desarrollo de las garras a medida que el embrin toma la posicin de salida delcasacarn. Luego de 16 das, los nutrientes de la albmina se han acabado y la yemaes la nica fuente de nutricin. Finalmente, luego de 20 das el pollito est en laposicin para salir del cascarn y con el pico romper la cscara.

    Desarrollo embrionario en mamferos

    Segmentacin del huevo

    La segmentacin es holoblstica rotacional. Al proceso de segmentacin hasta el

    blastocisto se llama estado embrionario preimplantatorio.

    Las segmentaciones tienen lugar cada 12-24 horas. Los blastmeros cuando se

    dividen adoptan una orientacin particular, la primera segmentacin se divide

    meridionalmente dando lugar a dos blastmeros hijos de igual tamao, la segunda

    segmentacin en uno de los blastmeros es meridional y en la otra es ecuatorial, por

    eso se llama disposicin rotacional y no radial. Las divisiones son asincrnicas por lo

    que se pueden tener embriones con un nmero de blastmeros impar.

    Se da un fenmeno de compactacin: los embriones en estadio de 8 clulas se

    encuentran en una disposicin entre ellos amplia (no muy unidos), a partir de la tercera

    segmentacin , los blastmeros empiezan a aproximarse (maximizan sus contactos)

    formando uniones estrechas entre ellos. Por estas uniones puede haber intercambio

    de iones y molculas y se forma una estructura con aspecto de mora: este estadio se

    llama mrula.

    A partir de ahora, las clulas del exterior secretan un fluido hacia el interior de la

    mrula mediante un fenmeno llamado cavitacin y va a dar una cavidad llamada

    blastocele. En este momento el estadio es blastocisto y se pueden diferenciar dos

    zonas: trofoectodermo o trofoblasto y masa celular interna.

  • 5/25/2018 Que Es Fecundacin

    6/8

    En este estadio el embrin es capaz de implantarse y el trofoectodermo es el

    encargado de fijarse a las paredes del tero. El trofoectodermo dar lugar al corion,

    mientras que la masa celular interna dar lugar al embrin en s.

    Gastrulacin

    La mayora de los mamferos se desarrollan en el interior de la madre. Esto ha hecho

    que la anatoma materna cambie y se forme el tero capaz de implantar el embrin y

    por otra parte se ha tenido que desarrollar un rgano fetal que es la placenta, que es el

    encargado de captar los nutrientes de la madre y llevarlos al embrin.

    En la gastrulacin, lo primero que ocurre es una segregacin de una capa de clulas

    de la masa celular interna. Esta capa forma el hipoblasto que ser el que tapizar el

    blastocele y dar lugar al endodermo del saco vitelino. El resto de la clula de la masa

    celular interna se le denominan epiblasto y dar lugar al embrin s.

    En epiblasto es donde va a aparecer la lnea primitiva a travs de la cual van a migrar

    las clulas precursoras del endodermo y el mesodermo. Por otra parte, este epiblasto

    va a dar lugar al ectodermo del embrin y parte del epiblasto va a dar lugar al tejido

    que va a revestir el amnios. Esta cavidad amniticase llena de un lquido que es el

    encargado de absorber los productos de desecho y evitar la desecacin del embrin.

    Por otra parte el trofoblasto dar lugar a un tejido llamado sinciciotrofoblasto que va a

    ser el encargado de penetrar en el tejido uterino para que el embrin pueda

    implantarse.

    Se forma un rgano llamado corion formado por tejido trofoblstico y mesodermo y

    presenta vasos sanguneos y junto con la pared del tero formar la placenta.

    Desarrollo embrionario de los reptiles

    En los REPTILES, la fecundacin es INTERNA, por medio de rganos copuladores; ponen

    Huevos TELOLECTICOS con cscara coricea caliza y a veces, la incubacin se realiza en el

  • 5/25/2018 Que Es Fecundacin

    7/8

    cuerpo de la madre. El desarrollo embrionario tiene lugar con formacin de AMNIOS y

    ALANTOIDES y el postembrionario, sin metamorfosis.

    El ALANTOIDES es muy importante en REPTILES, debido a que acumula los productos de

    desecho metablico del embrin.

    El HUEVO de REPTILES es de Cscara BLANDA y es un sistema que contiene el H2O y los

    NUTRIENTES necesarios para que se desarrolle el embrin. Tiene una cubierta impermeable

    al agua, pero que permite el intercambio de gases con la atmsfera.

    Dentro del HUEVO existen 3 espacios:

    - La BOLSA AMNITICA es el espacio lleno de lquido donde crece el embrin.

    - El ALANTOIDS contiene aire, para que el embrin pueda respirar.

    - El SACO VITELINO o YEMA le proporciona alimentos al embrin.

    Son anexos embrionarios que se desarrollan, por tanto, a la vez que el embrin. Adems, en el

    huevo hay una masa de PROTENAS nutritivas, que constituyen la CLARA. Poco a poco, el

    aire, la clara y la yema van agotndose. El embrin se desarrolla y crece, protegido por la bolsa

    amnitica. Cuando el desarrollo embrionario ha finalizado, el huevo eclosiona.

    Desarrollo Embrionario Humano

    PRIMER MES

    Al finalizar este periodo el embrin es 100 veces mayor que el vulo fecundado. Sus intestinosestn en formacin. Pequeos apndices anuncian ya brazos y piernas. El corazn, un tubo enforma de U, empieza a latir. El embrin mide 5 mm.

    SEGUNDO MES

    Hay un mayor desarrollo de la cabeza y de la cadera. El embrin pierde su pequea cola quepasa a formar el cccix y con ella ese aspecto de pequeo reptil adormecido. Mide 3 cm. yadquiere todas las caractersticas de un futuro ser humano

    TERCER MES

    En este mes el embrin toma el nombre de feto y ya mide 9 cm. En una de sus primerastransformaciones pierde la apariencia asexuada y presenta ntidamente su condicinmasculina o femenina. Todos los rganos se encuentran formados y de ah en adelante slodebern perfeccionarse. La placenta funciona perfectamente- mente, uniendo al feto a lamadre. Disminuyen los riesgos de aborto y el feto aumenta su resistencia contra agentes

    agresores

  • 5/25/2018 Que Es Fecundacin

    8/8

    CUARTO MES

    El feto an tiene una cabeza enorme, desproporcionada en relacin con su longitud deaproximadamente 18 cm. Lo recubre un lanugo enrulado y grasoso, que evita que el lquidoamnitico ablande la piel. Su corazn late dos veces ms de prisa que el de un adulto.

    QUINTO MES

    El feto entra en contacto con el mundo: es entonces cuando su madre percibe los primeros-puntapis. Los huesos y las uas se empiezan a endurecer, aparecen los mamelones, y loslatidos de su corazn pueden ser escuchados con un estetoscopio. Reacciona cuando escucharuidos externos muy violentos. Tambin tiene reacciones tctiles y guia los ojos. Sus pulmonesya estn formados, pero an retira el oxgeno de la sangre materna.

    SEXTO MES

    En este mes el feto mide 30 cm. y pesa ms de 1 kg. se mueve mucho, sus msculos se estndesarrollando. El lanugo cae y es reemplazado por los cabellos. Su cuerpo esta ahora protegidopor una sustancia blanca y oleosa ( vrnix caseoso ).

    SPTIMO MES

    Los complicados centros nerviosos establecen conexiones y los movimientos del feto se hacenms coherentes y variados. mide cerca de 35 cm. y pesa ms de 1 kg. Si naciese en estemomento tendra buenas posibilidades de sobrevivir. Por lo que considerara como partoprematuro.

    OCTAVO MES

    Este es el mes embelleci- miento: la grasa distiende la piel que hasta entonces estaba arrugada.El bebe se vuelve rosado y sus formas se redondean. Algunos rganos ya funcionan en formadefinitiva. Mide de 40 a 45 cm. y pesa alrededor de 2 kg.

    NOVENO MES

    El beb se prepara para nacer: gana peso y la fuerza necesaria para realizar el trabajo que

    esta por enfrentar. Su cabeza se desliza y empieza a descender por la cavidad uterina,esperando el momento de salir a la luz, que ya esta muy prximo.