qué veloz ,que lento

12
¡Qué veloz! ¡Qué lento! Integrantes: Sebastián moreno –Karina valencia- Bryan Díaz- Felipe salgado. Asignatura: Electivo de Química.

Upload: felipe-salgado

Post on 08-Dec-2015

80 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

Es un laboratorio hecho en química que habla sobre la velocidad de reacción de ciertos compuestos químicos , es muy bueno para darse cuenta de como reaccionan ciertas sustancias a lo largo de que son aplicadas de diferente forma por el usuario.

TRANSCRIPT

Page 1: Qué Veloz ,Que Lento

¡Qué veloz! ¡Qué lento!

Integrantes: Sebastián moreno –Karina valencia-Bryan Díaz- Felipe salgado.

Asignatura: Electivo de Química.

Page 2: Qué Veloz ,Que Lento

Introducción

La velocidad de una reacción es uno de los factores que permite determinar la utilidad de la misma, Desarrolla y aplica todas tus habilidades de investigación en la siguiente actividad.

Page 3: Qué Veloz ,Que Lento

Objetivo: Estudiar la velocidad de una reacción química.

Materiales y Reactivos:

Materiales

- 3 vasos de precipitado - Pipetas- Varilla de agitación- Balanza - Cronometro

Reactivos- Agua destilada- Pastillas efervescentes- vinagre blanco

Page 4: Qué Veloz ,Que Lento

Procedimiento

Paso 1: Exploración

¿Han disuelto alguna vez una pastilla efervescente, por ejemplo un antiácido, en agua o has visto a alguien hacerlo? Observa la situación que se muestra en la imagen anterior (portada).

A partir de la observación de la imagen, desarrollen el paso 2 del proceso elaborado las preguntas de exploración y, en el paso 3 formulaciones de hipótesis.

Paso 4: Diseño experimental

1. Enumeren tres vasos de precipitado, y agreguen a cada uno: 5, 10, 15 mL de agua destilada, respectivamente.

2. Sobre el agua, agreguen a cada vaso 20, 15,10 mL de vinagre, respectivamente.

3. Con la ayuda de la varilla de agitación, homogeneicen las mezclas formadas en cada vaso.

4. Tomen tres pastillas efervescentes:

a. Para verificar que tengan la misma masa, determínala con la ayuda de la balanza

b. Agreguen sobre el vaso 1 las pastilla efervescente y registren el tiempo de reacción con el cronometro.

5. Repitan el procedimiento número 4, con los vasos 2 y 3.

Page 5: Qué Veloz ,Que Lento

Paso 5: Registro de observaciones

Recuerden registrar cada experimento las variables, como volúmenes de cada disolución, concentración y tiempo de reacción.

Paso 6: Recopilación y ordenamiento de datos

Ordenen los datos obtenidos en la actividad experimental en la siguiente tabla:

VASO VH2O (mL) VVINAGRE (mL) [DISOLUCIÓN] Tiempo (s), de reacción de la pastilla

1 5 ml 20 ml 28,3 ml 39,87 seg

2 10 ml 15 ml 28,3 ml 33,79 seg

3 15 ml 10 ml 28,3 ml 23,47 seg

Paso 7: análisis de datos

En el análisis de datos es fundamental que observen críticamente los datos obtenidos durante la experimentación y no olviden contrastar la hipótesis experimental.

1. Según as observaciones realizadas, ¿Qué es la velocidad de la reacción?

2. ¿Qué observaciones les permitieron medir la velocidad de reacción?

3. Observando los datos recopilados y ordenados, analicen el papel de las diferentes disoluciones.

Page 6: Qué Veloz ,Que Lento

a. ¿Cuál es la importancia del agua en los experimentos?

b. ¿Qué variables en esta experiencia influyen en la velocidad de reacción? ¿Cómo?

Paso 8: Conclusión y comunicación de resultados

¿Qué pueden concluir respecto a la velocidad de las reacciones químicas? Para presentar sus resultados experimentales, elaboren un panel informativo, como el presentado en la unidad 1.

*No llevamos pastillas efervescentes, entonces usamos bicarbonato de sodio.

Registro de resultados

Page 7: Qué Veloz ,Que Lento

Diseño experimental1. Enumera 3 vasos precipitados y agreguen cada uno 5, 10, 15

ml de agua destilada respectivamente2. Sobre el agua agregamos 20,15,10 ml de vinagre3. Revolvimos con la varilla

4. Al agregarle bicarbonatoPrimer vaso: que tenía 5 ml de agua destilada y 20 ml de vinagre, la reacción duro 39,87seg y salían puras burbujas chicas.El segundo vaso: tenía 10 ml de agua destilada y 15 ml de vinagre duro 33,79seg y ocurrió lo mismo que el anterior. El tercer vaso: tenía 15 ml de agua destilada y 10 ml de vinagre duro 23,47 seg y ocurrió lo mismo que los anteriores.

Análisis de datos 1. Es la velocidad con que las partículas, moléculas o masa

reacciona frente a diferentes sucesos, por ejemplo en el experimento fue rápida.

2. El tiempo del cronometro, también con la vista duro como 1 seg cada uno en reaccionar

3. Importancia del agua, la mayor parte de las sustancias químicas se absorben o disuelven con el agua y el vinagre actúa como reactor con más fuerza

Page 8: Qué Veloz ,Que Lento

El vinagre, porque entre más vinagre y menos agua la reacción es más lenta, entonces con más agua y menos vinagre la reacción es más rápida.

Conclusión

Page 9: Qué Veloz ,Que Lento

Al finalizar el experimento sacamos como una idea general que era que entre mas agua, el cambio o reacción es más rápido, siendo que el vinagre influye en que si es más rápido o más lento.

Las reacciones químicas vemos cómo actúan las diferentes sustancias de ml ante un mismo actor, el bicarbonato.

Referencias bibliográficas

Page 10: Qué Veloz ,Que Lento

Apuntes del cuadernos que tomamos en la clase.

Referencias en internet sobre la destilación fraccionaria.

Recordarnos sobre lo que hicimos en el laboratorio.