raíz de una planta que se sumergía en incunaen san juan de nieva para la tostación de blenda y de...

24
incuna Está en el origen de la vida y la histo- ria humanas, dentro y fuera de nosotros: es el 80 por ciento de nuestro cuerpo y dos tercios de la superficie del planeta que habitamos. Es palabra obligada en todos los idiomas: Agua, water, eau, wasser, aqua, shouei. Motivo de inspiración para el arte, las religiones, la mirada inquisitiva de los científicos y el intercam- bio cultural y comercial, el agua ha sido también una fuente primaria del desa- rrollo tecnológico: ya en el siglo I (a.C), los romanos se las ingeniaron, con la ayuda de molinos, para utilizarla como la primera fuente de ener- gía de la que se tenga noticia. Quizás no exista en la naturaleza otro componente con tal versatilidad, capaz de pasar en minutos de un estado a otro, de líquido a vapor, de hielo a líquido; ni tampoco con tanta fuerza simbólica y espiritual para las diversas culturas del orbe. Desde siempre, el agua ha traído la vida: los nuevos pobladores, los nutrientes microscópicos que hacen fér- tiles las tierras, el descubrimiento de nuevos lenguajes y culturas, el necesa- rio comercio. Nuestra historia apenas se habría podido escribir sin ella, pues el papiro del Antiguo Egipto se hacía a partir de la raíz de una planta que se sumergía en agua y se prensaba luego en finas hojas. El agua es tan antigua y forma parte tan indisoluble del paisaje, que ya no la reverenciamos como antaño, y en muchos casos ni siquiera la cuidamos y valoramos. El uso irracional y la contaminación son hoy los mayores peligros. La Asamblea de Naciones Uni- das ha proclamado el perío- do 2005-2015 como el Decenio Internacional para la Acción “El agua, fuente de vida”, con el fin de impulsar progra- mas y proyectos en torno a este esencial recurso en todo el mundo. Fiel a su tradición, INCUNA se ha propuesto que las VIII Jornadas de INCUNA 2006, que se celebrarán en Gijón, Asturias, del 27 al 30 de septiem- bre próximo bajo el título: “Arquitecturas, Ingenierías y Culturas del Agua”, sirvan como contribución y referencia de inte- gración de los patrimonios industrial, cul- tural y natural para preservar y valorizar el patrimonio histórico industrial del agua. El Agua: Patrimonio de la Humanidad Nº 7 Primavera/Verano 2006 Precio: 2 euros Ejemplar gratuito para socios de INCUNA SUMARIO 2 3 4 5 6 y 7 8 9 a 11 12 y 13 14 15 a 19 20 a 22 23 Edita: INCUNA Asociación de Arqueología Industrial «Máximo Fuertes Acevedo» C/ La Muralla, 3 entlo. - 33202 GIJÓN - Asturias - Telf./Fax 985 31 93 85 Email: [email protected] • www.incuna.org Colaboran: Natalia Tielve, José Sanes Molina, Joan Roca i Albert, Miguel A. Álvarez Areces, Miguel Cervantes Blanco, Ana M. Iglesias Fernández, Joaquín M. del Río, Uriel Bonilla, María del Amor Díaz Alonso , Marcelino G. Sedano, David Fernández Ruiz Dirección y Edición: Lidia Señarís Imprime: Gráficas Apel - Gijón D.L.: AS-818/00 industria cultura naturaleza Asociación de Arqueología Industrial BOLETÍN TICCIH-España e ICOMOS acuerdan su colaboración para el reconocimiento social y cultural del patrimo- nio industrial y el incentivo de acciones de sensibiliza- ción y de propuestas a las Administraciones Públicas y empresas. TICCIH-España e ICOMOS, enti- dades dedicadas a la preserva- ción del patrimonio industrial y de los monumentos, sitios y lugares, han establecido un convenio de colaboración a escala internacio- nal, que se ha trasladado a Espa- ña. El Acuerdo de Colaboración - firmado en Madrid el pasado 20 de abril por María Rosa Suárez- Inclán Ducassi, Presidenta del Comité Nacional Español de ICO- MOS, y Miguel Ángel Álvarez Are- ces, Presidente de TICCIH-Espa- ña- designa órganos de colabora- ción específicos para presentar propuestas conjuntas en proyec- tos de interés común para ambas instituciones. *(ver páginas centrales) Solicitar información sobre TICCIH- España en: [email protected], y en los telf: 985 319385 y 93 7803787. For- mado en 1978, e implantado en más de 50 países, colabora con organismos culturales internacionales como: UNESCO, ICOMOS, Consejo de Euro- pa, Museos, Fundaciones, Administra- ciones y Empresas. Sus presidentes de honor son el profesor francés Louis Bergeron, el británico Sir Neil Cossons y la profesora sueca Marie Nisser. Su presidente ejecutivo es el director del Museo de la Ciencia y Téc- nica de Cataluña Eusebi Casanelles. El TICCIH-España lo preside el econo- mista asturiano Miguel Ángel Álvarez Areces. Más información en www.mnactec.com/ticcih/ FIRMAN TICCIH-ESPAÑA E ICOMOS CONVENIO DE COLABORACIÓN. Conjunto de Arnao San Esteban de Pravia La Unión, Murcia Can Ricart Las Rutas de la Plata Ferrería de San Blas Dossier VII Jornadas Ticcih-España La Catedral de la Sal Noticias Novedades Editoriales Agenda

Upload: others

Post on 21-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: raíz de una planta que se sumergía en incunaen San Juan de Nieva para la tostación de blenda y de ácido sulfúrico concen-trado, iniciándose así un nuevo proce-so industrial

incu

na

Está en el origen de la vida y la histo-ria humanas, dentro y fuera de nosotros:es el 80 por ciento de nuestro cuerpo ydos tercios de la superficie del planetaque habitamos. Es palabra obligada entodos los idiomas: Agua, water, eau,wasser, aqua, shouei.

Motivo de inspiración para el arte, lasreligiones, la mirada inquisitiva de loscientíficos y el intercam-bio cultural y comercial, elagua ha sido también unafuente primaria del desa-rrollo tecnológico: ya en elsiglo I (a.C), los romanosse las ingeniaron, con laayuda de molinos, parautilizarla como la primera fuente de ener-gía de la que se tenga noticia.

Quizás no exista en la naturaleza otrocomponente con tal versatilidad, capazde pasar en minutos de un estado a otro,de líquido a vapor, de hielo a líquido; nitampoco con tanta fuerza simbólica yespiritual para las diversas culturas delorbe. Desde siempre, el agua ha traídola vida: los nuevos pobladores, losnutrientes microscópicos que hacen fér-tiles las tierras, el descubrimiento denuevos lenguajes y culturas, el necesa-rio comercio.

Nuestra historia apenas se habríapodido escribir sin ella, pues el papirodel Antiguo Egipto se hacía a partir de laraíz de una planta que se sumergía enagua y se prensaba luego en finas hojas.

El agua es tan antigua y forma partetan indisoluble del paisaje, que ya no lareverenciamos como antaño, y enmuchos casos ni siquiera la cuidamos y

valoramos. El uso irracionaly la contaminación son hoylos mayores peligros. LaAsamblea de Naciones Uni-das ha proclamado el perío-do 2005-2015 como elDecenio Internacional parala Acción “El agua, fuente

de vida”, con el fin de impulsar progra-mas y proyectos en torno a este esencialrecurso en todo el mundo.

Fiel a su tradición, INCUNA se hapropuesto que las VIII Jornadas deINCUNA 2006, que se celebrarán enGijón, Asturias, del 27 al 30 de septiem-bre próximo bajo el título: “Arquitecturas,Ingenierías y Culturas del Agua”, sirvancomo contribución y referencia de inte-gración de los patrimonios industrial, cul-tural y natural para preservar y valorizarel patrimonio histórico industrial delagua.

El Agua: Patrimonio de la Humanidad

Nº 7 Primavera/Verano 2006Precio: 2 eurosEjemplar gratuito para socios de INCUNA

SUMARIO2345

6 y 78

9 a 1112 y 13

1415 a 1920 a 22

23

Edita: INCUNA Asociación de Arqueología Industrial «Máximo Fuertes Acevedo»C/ La Muralla, 3 entlo. - 33202 GIJÓN - Asturias - Telf./Fax 985 31 93 85Email: [email protected] • www.incuna.org

Colaboran: Natalia Tielve, José Sanes Molina, Joan Roca i Albert, Miguel A. Álvarez Areces, Miguel Cervantes Blanco, Ana M. Iglesias Fernández, Joaquín M. delRío, Uriel Bonilla, María del Amor Díaz Alonso , Marcelino G. Sedano, David Fernández Ruiz

Dirección y Edición: Lidia SeñarísImprime: Gráficas Apel - Gijón D.L.: AS-818/00

industriaculturanaturaleza

Asociación deArqueologíaIndustrial

BOLETÍN

TICCIH-España e ICOMOSacuerdan su colaboraciónpara el reconocimientosocial y cultural del patrimo-nio industrial y el incentivode acciones de sensibiliza-ción y de propuestas a lasAdministraciones Públicasy empresas.

TICCIH-España e ICOMOS, enti-dades dedicadas a la preserva-ción del patrimonio industrial y delos monumentos, sitios y lugares,han establecido un convenio de

colaboración a escala internacio-nal, que se ha trasladado a Espa-ña. El Acuerdo de Colaboración -firmado en Madrid el pasado 20de abril por María Rosa Suárez-Inclán Ducassi, Presidenta delComité Nacional Español de ICO-MOS, y Miguel Ángel Álvarez Are-ces, Presidente de TICCIH-Espa-ña- designa órganos de colabora-ción específicos para presentarpropuestas conjuntas en proyec-tos de interés común para ambasinstituciones.*(ver páginas centrales)

Solicitar información sobre TICCIH-España en: [email protected], y enlos telf: 985 319385 y 93 7803787. For-mado en 1978, e implantado en másde 50 países, colabora con organismosculturales internacionales como:UNESCO, ICOMOS, Consejo de Euro-pa, Museos, Fundaciones, Administra-ciones y Empresas. Sus presidentesde honor son el profesor francésLouis Bergeron, el británico Sir NeilCossons y la profesora sueca MarieNisser. Su presidente ejecutivo es eldirector del Museo de la Ciencia y Téc-nica de Cataluña Eusebi Casanelles.El TICCIH-España lo preside el econo-mista asturiano Miguel Ángel ÁlvarezAreces. Más información enwww.mnactec.com/ticcih/

FIRMAN TICCIH-ESPAÑA E ICOMOSCONVENIO DE COLABORACIÓN.

Conjunto de ArnaoSan Esteban de PraviaLa Unión, MurciaCan RicartLas Rutas de la PlataFerrería de San BlasDossier VII JornadasTiccih-EspañaLa Catedral de la SalNoticiasNovedades EditorialesAgenda

Page 2: raíz de una planta que se sumergía en incunaen San Juan de Nieva para la tostación de blenda y de ácido sulfúrico concen-trado, iniciándose así un nuevo proce-so industrial

A F

ON

DO

i2 • Boletín INCUNA

Considerando el interés patrimonialdel conjunto industrial de Arnao, integra-do por los restos de la antigua mina decarbón, la fábrica de zinc y el pobladosurgido a iniciativa de la Real CompañíaAsturiana de Minas, la Consejería deCultura, Comunicación Social y Turismodel Principado, por resolución de 1 deabril de 2006, ha incoado expedienteadministrativo para su inclusión en elInventario del Patrimonio Cultural deAsturias.

El Conjunto Histórico Industrial deArnao, en el concejo de Castrillón, está constitui-do por una serie de elementos que en su mayorparte son propiedad municipal, a excepción dealgunos como el castillete y sala de máquinas,propiedad de AZSA, y La Casona, en manos deMiguel Loya (Real Balneario de Salinas). El restode bienes inmuebles que configuran el con-junto y que contarán con una protecciónsingular son, la chimenea del AltoCepedo, el Casino, que actualmentetiene un uso hostelero, la Escueladel poblado y las del Ave María, laResidencia de invitados y el Labora-torio de la Real Compañía, la Casadel Químico, los Cuarteles próximos,el túnel de la playa de Arnao y el túnelde ferrocarril, a los que se añaden conjun-tos residenciales, que integran viviendasunifamiliares – Casas de Eduardo Firme,El Pontón, Las Chabolas y el Lugarón -.También se incluye la Fábrica de Metalurgia dezinc, en concreto las tres naves anteriores a laguerra civil, de ladrillo macizo con cubierta de telade zinc, así como la garita de control de los acce-sos. Del mismo modo, integra el conjunto el archi-vo de la Real Compañía y, como bienes muebles,se consideran incluidas las locomotoras Eleonore- emplazada dentro del castillete de la Mina deArnao - y Rojillín - ubicada en Salinas, siendo uti-lizada como oficina de turismo municipal. Seestablece asimismo un entorno de pro-tección discontinuo integrado por tressectores, que incluyen la mayor parte delespacio de Arnao en el que se conservanrestos vinculados al proceso industriali-zador.

Uno de los elementos más atracti-vos es el constituido por un conjunto fun-cional que engloba la casa de máquinas,el castillete, de estructura de madera ycon revestimiento exterior de zinc, condos piezas adosadas a la trasera y late-ral de éste respectivamente. Espacial y

visualmente forman una única cons-trucción, aunque los materiales yvolúmenes delatan los distintos usos,todos indispensables para el cometi-do de la extracción de hulla del pozovertical sobre el que se sitúan. Estecastillete difiere notablemente delmodelo que se va a imponer poste-riormente en el resto de la minería.Contaba con una maquinaria motrizsituada a la cabeza del plano inclina-do (de 80 caballos) que se empleabapara mover las vagonetas. Otra

máquina de 15 caballos atendía las jaulas y otrade 30 bombeaba el agua acumulada en el fondodel plano inclinado.

La Real Compañía Asturiana de Minas, cons-tituida en 1833, con aportación de capital belga,es una de las más tempranas inversiones empre-

sariales en la actividad minera española.La mina de Arnao pasa por ser la pri-

mera basada en un sistema deextracción de pozo vertical, que nose extendería en el Principadohasta medio siglo después. Unade sus singularidades es quebeneficiaba capas de carbón bajo

el lecho marino. En 1863 se cons-truyen los talleres de laminación y ela-

boración de zinc. La importancia de laRCAM queda atestiguada en la visita queen 1858 realiza la reina Isabel II a sus ins-talaciones, en el transcurso de la cual la

soberana utiliza la línea férrea de la compañía ydesciende a la mina de Arnao. Desde 1903comienzan los problemas de explotación de lamina, debido a las primeras filtraciones de aguadel mar. En 1905 se produce una gran filtraciónde 2000-3000 metros cúbicos por día, reducién-dose la explotación a las capas situadas por enci-ma del nivel del mar. Tras la inundación de lamina por una filtración de agua en 1915, laempresa decide su abandono y funda una fábrica

en San Juan de Nieva para la tostaciónde blenda y de ácido sulfúrico concen-trado, iniciándose así un nuevo proce-so industrial para la obtención de zinc apartir de blendas, en lugar de calamina.

En 1957 se constituye Asturianade Zinc, con el objeto de obtener elzinc por métodos modernos (zinc elec-trolítico), pasando las instalaciones deArnao a San Juan de Nieva, donde lanueva fábrica comienza a funcionar en1960. Finalmente, en 1983, la RCAMse fusiona con Asturiana de Zinc.

Dra. Natalia Tielve, Universidad de Oviedo.

Declaración de Conjunto Histórico Industrial deArnao

Castillete de Arnao

Real Compañía Astu-riana de Minas

Conjunto Industrial de Arnao

Page 3: raíz de una planta que se sumergía en incunaen San Juan de Nieva para la tostación de blenda y de ácido sulfúrico concen-trado, iniciándose así un nuevo proce-so industrial

San Esteban de Pravia es, en muchossentidos, un rincón singular para la histo-ria asturiana. Ubicado en la margenizquierda del Río Nalón, muy cerca desu desembocadura, desde inicios delsiglo XX y hasta 1973 albergó el únicopuerto carbonero puro de España.

Su florecimiento llegó de la manode la Sociedad General de Ferrocarri-les Vasco-Asturiana, la cual obtuvo en1901 una concesión para construir unferrocarril de vía estrecha capaz deenlazar las áreas mineras de Turón, Allery Caudal con San Esteban de Pravia. Sur-gió así el ferrocarril “Vasco-Asturiano” y SanEsteban de Pravia protagonizó una incesanteactividad. Ya en fecha tan lejana como 1907 seembarcaban allí 76.696 toneladas de carbón,procedentes de Hulleras de Turón y con destino alos Altos Hornos de Vizcaya.

El patrimonio industrial instalado allí repre-sentó todo un hito tecnológico en su época. Enconversación con INCUNA el economista Severi-no Fidalgo González, un apasionado estudiosode la historia del puerto, resumió así dicho patri-monio: “En 1915 se construye el primer cargade-ro y posteriormente otros dos. Hacia 1930 seexplotan una serie de grúas de tres toneladas enla primera y en la tercera alineación del muelle,luego sustituidas por otras de seis toneladas.También por esos años se instalan dos grúaseléctricas excepcionales de 45 toneladas de car-ga, llamadas Drops, las cuales elevaban losvagones de carbón en unas jaulas y los bascula-ban por inclinación, o incluso podían sustituirdichas jaulas por unas cucharas Modelo Priest-man (una de 6 toneladas y otras de 12) para car-gar el carbón a granel”.

Se trata, ciertamente, de una historia escritapor el carbón. En San Esteban de Pravia lossuministros de este mineral comienzan a descen-der a partir de 1961 y desaparecen por completoen 1973. Entonces San Esteban muere. Siemprefue un puerto de escaso calado, apto casi única-mente para una flota de cabotaje, y necesitado deun dragado permanente, debido al aluvión delcaudaloso río, todo lo cual hacía “antieconómica”su explotación portuaria, sobre todo al esfumarsesu fundamental razón de ser.

Así, durante las últimas décadas delsiglo XX se convirtió en un paisaje gris ycallado que agonizaba entre chatarras.Pero hoy el puerto de San Esteban dePravia ha vuelto a renacer, no para el trá-fico marítimo, pero sí para sus poblado-res y para el potencial turístico, tras laejemplar recuperación de su patrimonioindustrial y la construcción de un paseoque rescata la memoria histórica de estesingular punto de la geografía asturiana.

Inaugurado el verano pasado, graciasa la conjunción de esfuerzos entre el Ayun-

tamiento de Muros de Nalón y el gobierno delPrincipado de Asturias, y enmarcado en el pro-

yecto “Puerto Norte”, en dicho paseo hoy puedenadmirarse completamente recuperados un Drop,dos grúas, una cuchara Priestman de 12 tonela-das, una de las jaulas de basculación y las case-tas de madera y otras estructuras de dos de loscargaderos construidos en 1915. El caminantepuede también adentrarse en la senda “carbone-ra”, justo por donde discurría el ferrocarril vasco-asturiano, por detrás de los cargaderos.

Y la voluntad de rescate aún no cesa. Segúnanunció a INCUNA la alcaldesa en funciones deMuros de Nalón, María del Carmen Arango Sán-chez, se trabaja actualmente y se espera termi-nar para agosto o septiembre próximos un alum-brado monumental que dará gran relieve a lasgrúas y los cargaderos y al muro entre los doscargaderos. De ese modo, estos vestigios indus-triales resaltarán en la noche para dar una ima-gen muy especial del puerto, que se podrá admi-rar incluso desde San Juan de la Arena, al otrolado de la ría. Sánchez Arango explicó ademásque está previsto instaurar un Centro de Interpre-tación, para reflejar la historia del puerto y su vin-culación con el Ferrocarril Vasco Asturiano. Dichocentro tendrá su sede en un local ya restauradoen el Paseo del puerto, al fondo del cargaderoUno.

“Este esfuerzo es muy importante para nues-tro Ayuntamiento, porque significa mantener vivaparte de la historia de San Esteban de Pravia”,afirmó la edil.

Memoria recobrada, historia viva, escenariopara un turismo inteligente y útil, eso es hoy SanEsteban de Pravia.

Boletín INCUNA • 3i

Lidia Señarís, periodista especializada en Ciencia y Tecnología.

San Esteban de Pravia: al rescate de la MemoriaA

FO

ND

O

Cuchara Priestman DropGrúas Vista de uno de los cargaderos

Page 4: raíz de una planta que se sumergía en incunaen San Juan de Nieva para la tostación de blenda y de ácido sulfúrico concen-trado, iniciándose así un nuevo proce-so industrial

A F

ON

DO

i4 • Boletín INCUNA

Sirvan estas líneas para felicitar al Ayunta-miento de La Unión por las actuaciones iniciadasen pro de la recuperación del rico Patrimonio His-tórico Industrial de este territorio.

Además del ya iniciado proyecto para hacervisitable la mina Agrupa Vicente, se acaba dedivulgar que a través del Proyecto EuropeoMineu se va a proponer una actuación en laCuesta de las Lajas, sin duda un recorrido deexcepcional valor geológico y de gran importan-cia histórica.

Ya era hora de que los gobernantes dieraneste paso, pues La Unión no se encuentra entrelas ciudades que heredaron un patrimonio indus-trial significativo y tomaron la acertada decisiónde conservarlo como un preciado tesoro para elfuturo.

Sin embargo, a pesar de las actuacionescitadas, repito, muy acertadas,y ante el Plan General Urbanorecientemente aprobado parael municipio, actualmente enperiodo de alegaciones, sí queme gustaría dirigir algunasconsideraciones a todos losrepresentantes de los gobier-nos local y regional.

Es preciso recordar queLa Unión cuenta con un riquí-simo y variado patrimonioindustrial fruto de siglos deexplotación minera. Pantanos,terreras, gacheros, excavacio-nes e ingenios mineros hanmarcado en el paisaje una excepcionalidad talque en el Plan de Patrimonio Industrial, entre losbienes industriales seleccionados por el Consejode Patrimonio Histórico en mayo del 2002, -enuna primera fase de actuaciones- en la CARM seencuentra el Paisaje Minero de La Unión.

Tal es su importancia, que las administracio-nes deben estar vigilantes ante las amenazasque el bien pueda sufrir como consecuencia deldesarrollo del Plan General Urbano recientemen-te aprobado. Hasta el momento, la empresa pro-pietaria de la mayoría de los terrenos de la SierraMinera ha actuado impunemente sobre el mismo.

Aunque son muchos y dispersos los restos arecuperar y por tanto sea prácticamente imposi-ble actuar sobre todos ellos, sí que es el momen-to de que las administraciones competentes soli-citen a técnicos de reconocido prestigio y conexperiencia previa en estudios similares un Infor-me que permita identificar las zonas y bienessobre los que actuar en un futuro cercano.

Por otra parte, en cualquier Proyecto de

Recuperación de la Sierra Minera que se plantee,será necesario contar con un gran Centro deInterpretación. Para cualquiera que conozca lahistoria del pueblo, no hay lugar más emblemáti-co que los Talleres centenarios de Maquinista deLevante (MDL). Con sus 8.000 m2 de superficiecubierta en varias naves centenarias hay espaciomás que suficiente para mostrar aspectos talescomo la geología y riqueza mineralógica dellugar, los métodos empleados en la prospección,extracción, transporte y preparación del mineraljunto con publicidad, libros, revistas, planos,modelos de fundición, fotos, etc. de las máquinasfabricadas por MDL.

Desde su fundación, en 1890, dispuso deI+D, talleres de modelado, fundición, forja, calde-rería, soldadura y electrotecnia. La dilatada acti-vidad empresarial durante casi un siglo de pro-

ducción propició la existen-cia de un patrimonio históri-co-industrial de gran valor.

A principios de 1900, laMDL pasa pronto a ser unade las primeras industriasnacionales en la fabricaciónde máquinas para el trata-miento de minerales, cons-truyendo lavaderos comple-tos por toda la geografíaespañola.

Para dar una idea de suimportancia, basta señalar la

inclusión de la MDL en elnúmero 113 entre las 200

mayores empresas clasificadas por activos netosde 1930 a nivel nacional, muy por delante deempresas del subsector minero metalúrgico degran renombre como la Maquinista Terrestre yMarítima, S.A., empresa muy estudiada por lahistoriografía catalana.

Este patrimonio puede tener un papel econó-mico relevante en el pueblo, unido al turismo. Elfomento del patrimonio puede ser un factorempleador de mano de obra y regenerador deestablecimientos comerciales ligados al ocio y alturismo.

Espero que se actúe desde las distintasAdministraciones con decisión. Primero para pre-servar los pocos restos físicos de nuestra historiaque aún subsisten; en segundo lugar, para digni-ficar la memoria del trabajo de nuestros antepa-sados y, por último, para recrear con imaginaciónespacios en los que reconstruir con objetos,documentos o imágenes la historia de este parti-cular enclave minero y humano que es La Unión.

José Sanes Molina, Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Cartagena.

En defensa del Patrimonio Histórico Industrial deLa Unión

Paisaje Minero de la Unión, Murcia

Page 5: raíz de una planta que se sumergía en incunaen San Juan de Nieva para la tostación de blenda y de ácido sulfúrico concen-trado, iniciándose así un nuevo proce-so industrial

La renovación es un signo de salud delas ciudades. Pero, ¿qué es lo inservible yqué es lo que debe conservarse como capi-tal social valioso para el futuro? La compramunicipal de suelo durante la transición enáreas con industrias en declive propició lue-go no pocas mejoras para la ciudad. Barce-lona supo aprovechar aquella coyuntura.Pero ahora, tras un cuarto de siglo de meta-morfosis acelerada, la balanza se inclinahacia una destrucción masiva de los espa-cios de su historia fabril, con el riesgo deuna banalización especialmente preocupan-te en el Poblenou que habrá que ver si elproyectado plan de patrimonio industrialconsigue atajar.

Barcelona digiere su modernidad de unmodo defectivo. Ha sido capaz de convertir elmodernismo en una gran marca turística, pero nosabe cómo dar cuenta de la ciudad de las fábri-cas. Sostenía Benedetto Croce que toda historia,si es tal, es inevitablemente contemporánea. Lomismo sucede con el patrimonio: sólo tiene senti-do si resulta significativo para nosotros. Así pues,la decisión de qué se conserva no es inocente.Que la Catalunya interior goce de un razonableprograma para sus recintos fabriles, mientras queBarcelona, cuna de la industrialización, sóloreconsidere su destrucción a regañadientes, noes atribuible a la mera presión inmobiliaria. Tam-bién refleja una cierta prevención ante la metró-poli obrera e industrial. No se trata de corregir eltiro con la conversión del Poblenou en una reser-va temática, un “barri fabril” ideado como res-puesta dosmilista al noucentista “barri gòtic”. Setrata de no perder elementos valiosos, tantomateriales como intangibles, de su trayectoriamanufacturera.

Y ahí es donde aparece el potencial especí-fico de Can Ricart. No es una fábrica más. Es elúnico gran complejo fabril del siglo XIX que aúnse podría conservar completo en Barcelona,como conjunto de referencia; sólo si Can Ricartse preserva íntegro se mantendrá la relaciónentre sus distintas partes: un recinto industrial esun sistema complejo. Pero, sobre todo, CanRicart es un temprano prototipo de la modernidadindustrial. En la fértil década de 1850, cuando laacumulación de cambios técnicos obligaba a ide-ar nuevos espacios para una sociedad emergen-te, desde los tipos de edificio al ensanche de laciudad, Josep Oriol i Bernadet se enfrentó al retode diseñar un extenso recinto productivo de nue-vo cuño y supo combinar la más absoluta funcio-nalidad con una indudable voluntad estética. Él ysu sucesor, Josep Fontserè, resolvieron con un

uso cálido y fluido del lenguaje clasicista y conmagistral racionalidad compositiva la construc-ción de un microcosmos cuyos edificios, calles yplazas interiores han podido adaptarse a sucesi-vos cambios de uso. Distinto del modelo fabrilmanchesteriano, Can Ricart es un conjuntoemblemático, una aportación genuinamente bar-celonesa al mapa europeo de la invención fabril.

El propio Ayuntamiento lo ha empezado areconocer en su última propuesta, en la que ya seconserva algo más de la mitad del recinto. Elcambio de posición es importante. Sin embargo,lo que en otro caso podría considerarse adecua-do, resulta en éste absolutamente insatisfactorio.No sólo descalifica Can Ricart como parte delgran patrimonio europeo, con una destrucción deelementos que distorsiona irremisiblemente lalectura del conjunto, agravada por la incorpora-ción de edificios de otra escala al recinto, sinoque la reducción de la superficie disponible y sucalificación urbanística harán muy difícil su renta-bilización ciudadana. Desde el Grup de PatrimoniIndustrial del Fòrum Ribera del Besòs y la Plata-forma Can Ricart se han apuntado como res-puesta soluciones que permiten atender los inte-reses de todas las partes, incluida la propiedad, yun tratamiento unificado -que la propuesta muni-cipal no contempla- del recinto patrimonial com-pleto, el gran solar contiguo y el Parc Central, enel estratégico cruce entre Diagonal y Pere IV.

Nos encontramos, pues, ante una cuestiónque afecta directamente la personalidad colectivay la proyección internacional de la ciudad y deCatalunya, así como ante una gran ocasión paraconfigurar una centralidad urbana que articuleequipamientos sociales y de proximidad, equipa-mientos culturales (un museo del trabajo) y unpolo de economía creativa con talleres artísticosy empresas culturales. ¿Puede Barcelona postu-larse como ciudad innovadora y cohesionada sino es capaz de discernir lo original en su propiatrayectoria y las buenas oportunidades?

Boletín INCUNA • 5i

Joan Roca i Albert, del Grupo de Patrimonio Industrial del Forum de la Ribera del Besòs.

Can Ricart, íntegroA

FO

ND

O

Imagen del Recinto fabril de Can Ricart, retocada por Meri Martorelly Marta Ubiola, a partir de foto de Rafael Reina.

Page 6: raíz de una planta que se sumergía en incunaen San Juan de Nieva para la tostación de blenda y de ácido sulfúrico concen-trado, iniciándose así un nuevo proce-so industrial

A F

ON

DO

i6 • Boletín INCUNA

Durante el último año, INCUNA - con la cola-boración del Ministerio de Cultura de España ydiversos organismos - ha impulsado una iniciati-va de cooperación cultural para el desarrollo: unproyecto multidisciplinario de investigación inter-nacional sobre los caminos de la Plata en Espa-ña y América, desde la perspectiva del patrimonioindustrial de esas rutas históricas y con el fin deestablecer y revalorizar itinerarios, hitos y recur-sos patrimoniales con vistas a su aprovecha-miento turístico sostenible.

El Patrimonio Industrial es un nuevo BienCultural, un componente esencial de la memoriadel trabajo y del lugar. En España, Europa y Amé-rica, la dinámica de ese patrimonio, con el prota-gonismo de sus hombres y mujeres y sus accio-nes e historias singulares ha modelado la fisono-mía y la historia de los pueblos de ambas orillasdel océano.

El Patrimonioes un excelente ejeconductor parainterpretar y recrearculturalmente nues-tras vivencias yhechos relevantes,y es, también, unpotente recurso dedinamización eco-nómica, de activi-dad social polifacéti-

ca entre los países y un útil fundamento de pro-gramas de cooperación para el desarrollo integralsostenible. Con tal convicción, INCUNA propusoy coordinó la creación de una metodología paradesarrollar de forma multidisciplinar e internacio-nal (Arquitectura, Ingeniería, Economía, Paisajis-mo, Urbanismo, Geografía, Gestión Cultural,Turismo, Sociología, Historia y Arte), la Ruta Víade la Plata española en conectividad con un mar-co global: Los Caminos de la Plata en España yAmérica. Para ello, el método empleado ha sidola superposición de bases de datos de informa-ción geográfica en un GIS que plantea, desdeesta visión nueva del patrimonio industrial históri-co, un mapa de recursos por la historia económi-ca, cultural y social de estas ciudades y territoriosen los últimos siglos.

Con tal fin se celebró en noviembre de 2005un taller de metodología en la Escuela Superiorde Minas de Almadén, con la participación de losponentes del equipo de trabajo de este proyectode cooperación internacional, que une transver-salmente diferentes comunidades autónomas deEspaña y varios países de América Latina. Se tra-ta de un equipo compuesto por 20 especialistas

de diversas disciplinas de cuatro países (España,Argentina, Bolivia y México) y cuatro comunida-des autónomas españolas (Asturias, Castilla yLeón, Extremadura y Andalucía), e integrados engrupos de investigación de ocho institucionesnacionales e internacionales (Incuna, Universi-dad de León, Universidad de Oviedo, UniversidadPolitécnica de Madrid, Universidad de Sevilla,Universidad de Castilla La Mancha, Conicet,entre otras).

La primera tarea era proporcionar ítems derelación conceptual y práctica de la Ruta Vía dela Plata española, cuyo origen no está propia-mente relacionado con el mineral argentífero,sino con una derivación de la palabra árabe ballata (camino enlosado), de la ruta del azoguedesde Almadén, de la ruta del Inca, o la ruta mexi-cana de Camino Real Tierra Adentro, y contrastarexperiencias sobre rutas de patrimonio industrialentre profesionales de España y otras nacionesiberoamericanas. De ese modo, se fueron fra-guando las propuestas para “Los Caminos de laPlata” en España y América, como paso previo afuturos itinerarios culturales.

Este proyecto, coordinado por INCUNA, haarribado con éxito a varios resultados concretos.Entre ellos podemos citar los siguientes:

- Realización y edición de un CD-ROM y deuna Web autoejecutable con antecedentes histó-ricos, material y métodos, y con soportes gráficosy textos de las rutasdescritas y avanzadasen Los Caminos de laPlata, agrupando elamplio inventario derecursos de patrimo-nio industrial seleccio-nado, tanto en Espa-ña como en América.

Las Rutas de la Plata en España y América: Un Patrimonio Común para las dos Orillas

Grupo de trabajo de INCUNA en la boca mina de Almadén

Trazado ferroviario en España

Ruta de la Plata en Méxicoy Estados Unidos

Page 7: raíz de una planta que se sumergía en incunaen San Juan de Nieva para la tostación de blenda y de ácido sulfúrico concen-trado, iniciándose así un nuevo proce-so industrial

- Diseño de una página web, con dominiowww.loscaminosdelaplata.com, para divulgar laspropuestas resultantes del proyecto, y servir decanal de comunicación interactivo entre los dis-tintos grupos de trabajo nacionales e internacio-nales, para formar así una red de intercambiosobre los caminos de la plata.

- Elaboración y desarrollo de ejes programá-ticos para un marketing territorial de la Ruta Víade la Plata en estos caminos de la Plata, dentrode su proyección de cooperación cultural entreAmérica y España.

- Identificación de los ejes para programasde turismo cultural, en la perspectivo a medio pla-zo de verdaderos itinerarios culturales por losCaminos de la Plata, conceptualmente posibles yprácticamente ejecutables con instituciones, uni-versidades, organizaciones no gubernamentalesy culturales, ayuntamientos y comunidades autó-nomas, entidades culturales de ámbito suprana-cional.

- Promoción de acciones y puntos deencuentro cara al futuro a partir de las referenciasde patrimonio común entre España y diferentespaíses iberoamericanos en esta material.

- La descripción, en un contexto de paisajesculturales y en tramos de ámbito geográfico pre-cisos, de 220 hitos o iconos para la preservacióny difusión del Patrimonio Industrial como BienCultural a defender en sus aspectos más desco-nocidos: Minería Preindustrial y Moderna, Indus-trias Agroalimentarias, Museos Temáticos, Vivien-das Obreras, Puentes, Ferrocarriles, Embalses yCentrales Hidroeléctricas, Industrias Textiles,Fábricas e Industrias del Tabaco, entre otras.

Este trabajo no termina aquí. Si bien el pro-yecto ha permitido realizar un acopio documentalsobre los caminos de la plata en España y Amé-rica y sobre los recursos de patrimonio industrialdisponibles (con sus respectivas fichas documen-

tales e identificación de nombre, localidad, refe-rencia histórica y estado y uso actual), se conti-núa investigando el patrimonio inmaterial o intan-gible. En este año 2006 se han incorporado aso-ciaciones, Universidades y equipos de trabajo dePerú, Bolivia y Colombia y tienen previsto hacer-lo otras de Cuba y Panamá.

Por último, es importante señalar que INCU-NA apoya la propuesta de que las rutas históricasminero industriales, y en particular las Rutas de laPlata, sean declaradas “Patrimonio Mundial” porla UNESCO, planteamiento en el que trabajaactualmente ICOMOS.

Boletín INCUNA • 7i

Miguel Ángel Álvarez Areces y Miguel Cervantes Blanco, coordinadores del Proyecto deCooperación.

A F

ON

DO

Puentes Metálicos Puerto Boca, Buenos Aires

EXPOSICIÓN “LA PUBLICIDAD DELA RUTA DE LA PLATA”

INCUNA, con la colaboración del área demarketing de la Universidad de León, orga-nizó una exposición sobre “La Publicidadde la Ruta de la Plata”, en la Facultad deCiencias Económicas y Empresariales dela Universidad de León, desde el día 2 de

Diciembre de 2005 hasta el 20 de Enero de 2006.Esta exposición se propuso dar a conocer el material

promocional y divulgativo existente sobre la Ruta Vía de laPlata, obtenido en las distintas comunidades y provincias porlas que transcurre la ruta, así como en organismos específi-cos de turismo.

Todo el material disponible se ha expuesto en paneles,distribuidos de acuerdo con las distintas zonas por las quetranscurre la ruta, simulando el recorrido de la Ruta a lo lar-go del mapa de España, de esta manera los paneles se hanclasificado por tramos (Tramo 1: Asturias, Tramo 2: Castilla yLeón, Tramo 3: Extremadura).

También se ha dedicado un panel a la Ruta-Vía de laPlata en internet, donde se han analizado las distintas pági-nas e información de la red que abordan el tema de la Ruta-Vía de la Plata. En este contexto se ha exhibido en otro paneldonde se incluye un cartel de la Asociación Red de Coope-ración Ruta Vía de la Plata.

En junio de este año 2006 se inaugurará en la Casa deExtremadura en Asturias una Exposición sobre la “Publicidadde Vía de la Plata, Marketing del Camino de la Plata” orga-nizada conjuntamente por INCUNA y por la Red de Coope-ración de Ciudades en la Ruta de la Plata.

Vista de las instalaciones de la mina de Almadén

Page 8: raíz de una planta que se sumergía en incunaen San Juan de Nieva para la tostación de blenda y de ácido sulfúrico concen-trado, iniciándose así un nuevo proce-so industrial

A F

ON

DO

i8 • Boletín INCUNA

La nave de forja y laminación, más conocidacomo Ferrería de San Blas era una “fábrica dehierro a la inglesa” que aunaba los avances téc-nicos que ya se habían aplicado en Inglaterra tan-to al tratamiento del hierro como a su manufactu-ra.

Su construcción se comenzó en 1846, poriniciativa de la Sociedad Palentino-Leonesa deMinas, el proyecto de la construcción parecedeberse al ingeniero Francés Philippe Paret,quien fue su primer director de 1846 a 1849.

Con una superficie de 2100 metros cuadra-dos, el edificio responde a una planta basilical detres naves, la centralmás elevada y anchaque las laterales. Laestructura está resueltapor medio de enormesarcos diafragma deladrillo, de forma ojivalque alcanzan los 15metros de altura en lacumbre. Las naves late-rales se cierran pormedio de una bóvedade medio punto a 5metros de alto y secomunicaban con lacentral por medio dearcos apuntados, abier-tos en cada uno de sustramos.

Ambas naves seprolongaban en la zona Oeste formando coberti-zos, el de la zona Norte albergaba unas fraguasy el del Sur unos hornos de reverbero. Ambos seabrían al exterior por medio de arcos de mediopunto que conformaban una espléndida galería ytenían además de su valor funcional, otro estruc-tural, pues se encargaban de sujetar los arcosdiafragma de la nave central.

En su interior, la nave de forja y laminaciónda muestra del gusto por la gran arquitectura ele-gante, monumental y bella, así como por la fun-cionalidad: el espacio es amplio y diáfano, sinobstáculos, lo que permitía la libre circulación demaquinaria y elementos de gran tamaño.

Este edificio albergó las primeras máquinasde vapor de la provincia, traídas de Inglaterra.Éstas sirvieron primero como soplantes, parainsuflar aire en la base del Alto Horno y mejorarsu oxigenación y luego para mover toda la maqui-naria de la fábrica (trenes de cilindros y lamina-ción, martillo pilón, cizalla, entre otras).

El gran valor tanto anivel arquitectónico,como histórico e indus-trial le fue reconocido enla década de 1990 cuan-do la junta de Castilla yLeón la declara “Bien deInterés Cultural”.

Posteriormente, yaen fecha más reciente,en el año 2001, el Patri-monio de la CuencaMinera de Sabero fuecatalogado como uno delos 49 Bienes reconoci-dos en el Plan Nacionalde Patrimonio Industrial.

La Ferrería de SanBlas es una muestra úni-ca de los primeros tiem-

pos de la Siderurgia Industrial, pues representa elúltimo paso, moderno, de la producción del hie-rro, frente a las formas preindustriales.

Actualmente está en proyecto ubicar en lalocalidad de Sabero el Museo Minero Regional“Ferrería de San Blas”.

Ana María Iglesias Fernández, Licenciada en Historia del Arte.

La Ferrería de San Blas, en Sabero.

Restos de Estructura Naves Laterales de la Ferrería

Page 9: raíz de una planta que se sumergía en incunaen San Juan de Nieva para la tostación de blenda y de ácido sulfúrico concen-trado, iniciándose así un nuevo proce-so industrial

La asociación INCUNA Máximo Fuertes Ace-vedo organizó, un año más, las Jornadas Inter-nacionales de Patrimonio Industrial, cuya séptimaedición se desarrolló en Gijón durante los días21, 22, 23 y 24 de septiembre de 2005. El temacentral giró en torno a “Las huellas de Atenea: elpatrimonio industrial de la guerra en tiempos depaz”. Se presentaron medio centenar de comuni-caciones, de ámbito tanto nacional como interna-cional, relacionadas con el estudio, el análisis, lainterpretación y la puesta en valor del ampliopatrimonio histórico e industrial relacionado conla guerra y con la política de defensa de los paí-ses, con especial atención a España desde fina-les del siglo XVIII.

Entre los aspectos abordados destacaron losmedios de transporte construidos por y para laguerra; las obras de ingeniería civil; las fuentesdocumentales y la documentación para el estudiodel patrimonio industrial de guerra; la recupera-ción de modelos de tropa, indumentaria y arma-mento originales y la fabricación de armas y

armamento, en general. Para ilustrar este últimoaspecto se realizó un itinerario por las fábricas deLa Vega (Oviedo) y Trubia, que proceden de fina-les del siglo XVIII y aún están en funcionamiento.

MASIVA PARTICIPACIÓN

Casi 150 asistentes participaron en las jorna-das de INCUNA, procedentes de todas las Comu-nidades Autónomas y de diversos países. Anteellos desgranaron sus intervenciones los ponen-tes invitados, empezando por D. Cristóbal Luen-gos Conde, representante de la SubdirecciónGeneral de Acción Cultural y Patrimonio Históricodel Ministerio de Defensa, que detalló el riquísimopatrimonio del Ejército, tanto por el valor de susedificios históricos como por lo que muchos deellos contienen. Tal como sostiene el coronelAurelio Manuel Valdés Sánchez –responsable deldepartamento–, “la riqueza del patrimonio ubica-do en instalaciones del Ministerio de Defensa essólo comparable por extensión con el de la Igle-sia”.

Los asistentes escucharon con especialatención las intervenciones internacionales, entrelas que abrió el fuego Jeremy Lake, inspector demonumentos del English Heritage, que explicóparticularidades del sistema de Defensa utilizadopor el Alto Mando Británico durante la SegundaGuerra Mundial. De ese periodo proceden tam-bién las instalaciones objeto de la intervención deNoël Guetny y Sophie Minssart, responsables dela reconversión para uso público de la base sub-marina construida por el régimen nazi en la loca-lidad francesa de Saint-Nazaire.

De mucho antes data el origen de la Fundi-ción West Point, que tuvo un destacadísimo papelen el desarrollo, la fabricación y el suministro dearmamento de la Norteamerica anterior y poste-rior a la Guerra de Secesión y que protagonizó laconferencia de Patrick Martin, director de Estu-dios de Postgrado y profesor de Arqueología dela Universidad Tecnológica de Michigan.

También en América, pero en la zona deinfluencia latina, se centró la intervención del

arquitecto Jorge Tartarini, director del Museo delPatrimonio de Buenos Aires, quien expuso unaextensa relación de lugares de interés divididosen tres periodos: el de dominación de las monar-quías europeas (“sólo entre los construidos por laCorona de Castilla, hay un centenar de fortalezasdel máximo relieve”, dijo); el de las repúblicasemergentes y el de los gobiernos totalitarios coe-táneos de la Guerra Fría.

De entre las exposiciones de ámbito nacionalgeneró especial interés la realizada por el arqui-tecto Diego Peris Sánchez, que explicó la trans-formación de la antigua Fábrica de Armas deToledo (estructurada en torno a un magnífico edi-ficio de Sabatini) en el campus tecnológico de laUniversidad de Castilla-La Mancha.

Las actas de las VII Jornadas de PatrimonioIndustrial se editarán dentro de la colección ‘Losojos de la memoria’, que hasta ahora incluye cin-co volúmenes con contenidos de las edicionesprecedentes de esta convocatoria de INCUNA.Hay información sobre éstas y otras publicacio-nes de la asociación en su página web

DO

SSIE

R

Boletín INCUNA • 9i

Joaquín M. del Río, periodista.

VII Jornadas Internacionales de Patrimonio Indus-trial en Gijón: Tras las huellas de Atenea

Mesa de Clausura Vista del público durante una de las sesiones

Page 10: raíz de una planta que se sumergía en incunaen San Juan de Nieva para la tostación de blenda y de ácido sulfúrico concen-trado, iniciándose así un nuevo proce-so industrial

i10 • Boletín INCUNA

(www.incuna.org).

CERTAMEN FOTOGRÁFICO

Durante las jornadas se expusieron en elCentro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón lasobras participantes en el II Certamen Internacio-nal de Fotografía sobre Patrimonio y PaisajeIndustrial INCUNA–2005, cuyo fallo se dio aconocer esos días. Ganó el trabajo ‘Teulera d’Ondara’, del fotógrafo Francisco Catalá Ramos,de Jávea (Alicante), y obtuvieron accésit lasobras ‘Solvay 2005’ y ‘Avilés’, de los asturianosÁngel Sanchís Cienfuegos-Jovellanos y JoséHeredia León, respectivamente. El primer premioestaba dotado con 600 euros y cada uno de losdos accésit con 300 euros.

Un total de cuarenta artistas concurrieroneste año al certamen, al que se presentaron alre-dedor de doscientas imágenes, de procedenciamuy diversa: de ámbito internacional (Uruguay,Ecuador, Argentina y Paraguay, entre otros paí-ses); nacional (Madrid, Sevilla, Barcelona, Bilbao,Alicante y Vitoria) y regional (Gijón, Langreo,Oviedo y Pola de Siero, entre otras localidades).

El II Certamen Internacional de Fotografíasobre Patrimonio y Paisajes Industriales INCU-NA–2005 pretende proyectar y poner en valorcontenidos relacionados con el patrimonio indus-trial en diferentes lugares del mundo, para evitarque caigan en el olvido o la destrucción.

El jurado estuvo integrado por EduardoNúñez, archivero municipal y vicepresidente deINCUNA; Juan Carlos de la Madrid, historiadordel Arte; Marcos Morilla Quesada, fotógrafo;Rubén Figaredo Fernández, historiador del Arte yfotógrafo; Paz García Quirós, del Museo delFerrocarril de Asturias; Asunción Feliu Torras,doctora en Historia del Arte y secretaria de TIC-CIH España, y Mercedes López García, profeso-ra titular de Estética de la Ingeniería en la Uni-versidad Politécnica de Madrid. En una primeraselección, eligieron cincuenta obras de entre laspresentadas; posteriormente, el jurado señaló lastres fotografías premiadas.

ITINERARIO INDUSTRIAL POR LAS FÁBRI-CAS DE ARMAS DE ASTURIAS

Como ejemplo práctico, dentro del programade las jornadas se incluyó una ruta por parte delPatrimonio Industrial de Asturias, organizada enexclusiva para los participantes.

El sábado, 24 de septiembre, se visitaron lasFábricas de Armas de La Vega, en Oviedo, y deTrubia. También se hizo un viaje en un tren histó-rico y se visitaron el barrio de Junigro y el entor-no natural y patrimonial del Valle del Trubia.

Partiendo del Campo Valdés, en Gijón, laruta tuvo una primera escala en la capital de Prin-cipado. Allí se realizó una visita guiada a la Fábri-ca de Armas de La Vega, que se encuentra ubi-cada en el antiguo Monasterio de Santa María dela Vega, fundado por Doña Gontrodo Petri en elaño 1153. De la estructura original tan sólo seconserva el pórtico de la Capilla de Santa Bárba-ra.

Tras esta visita, se partió hacia la estaciónferroviaria de Oviedo, en donde se tomó un trenen dirección a Trubia. Allí se visitó la Fábrica deArmas de Trubia, en donde un responsable de lasinstalaciones explicó a los asistentes la historiadel centro. Fue una charla muy detallada y car-gada de información de gran interés para losexpertos en patrimonio.

En 1794, por razones estratégicas y basán-dose en un informe del ingeniero director de laMarina Fernando Casado de Torres se acuerdainstalar una fábrica de municiones y artillería enla confluencia de los ríos Trubia y Nalón. Así sur-ge la Fábrica de Armas de Trubia, que constituyeel establecimiento industrial asturiano más tem-prano y mejor conservado hoy, cuando permane-ce aún en activo después de dos siglos de activi-dad casi ininterrumpida.

Tiene, además, un gran valor arquitectónico,no sólo la fábrica en sí misma, sino también comoejemplo de la evolución de la vivienda obrera a lolargo de todo ese tiempo, desde la primitiva fábri-ca-poblado hasta las viviendas inauguradas en1965, con el barrio de Junigro como espacio mássignificativo. Se recorrieron a pie estas instalacio-

DO

SSIE

R

Visita a la Fábrica de Armas de Trubia

Durante uno de los recorridos del Itinerario Industrial

Page 11: raíz de una planta que se sumergía en incunaen San Juan de Nieva para la tostación de blenda y de ácido sulfúrico concen-trado, iniciándose así un nuevo proce-so industrial

nes, como parte integrante de la visita.Desde allí se partió hacia el concejo de San-

to Adriano, donde se visitó su capital, Villanueva.Tras la comida, y siguiendo la ruta desde Trubiahasta Teverga, en el municipio de Santo Adriano,se tomó la carretera que va a Quirós y al puertoVentana hasta la aldea de Tuñón, donde seencuentra la iglesia prerrománica de Santo Adria-no.

LOS OJOS DE LA MEMORIA

Dentro del programa tuvo lugar, como suce-de cada año, la presentación de las actas de laedición anterior de las Jornadas Internacionalessobre Patrimonio Industrial que organiza INCU-NA. Así, el viernes 23 de septiembre se presentóel quinto volumen de la colección “Los ojos de lamemoria”, bajo el epígrafe “Didáctica e Interpre-tación del Patrimonio Industrial”.

La obra recoge 33 trabajos seleccionadospresentados en las jornadas que se celebraronen 2004, además de las actas de este encuentro,en el que investigadores, técnicos, gestores cul-turales y turísticos tienen un marco perfecto paradebatir, analizar y explicar sus propias experien-cias en esta materia.

Los 33 trabajos incluidos en este libro sonmuestras de la cada vez más pujante tarea delestudio del patrimonio industrial a la que numero-sos profesionales se dedican, en un momento enque la investigación aplicada se ve materializadaen numerosos proyectos rurales y urbanos, querevierten en beneficio de la sociedad, a través dedistintos cauces.

La principal conclusión que se extrae de lalectura del volumen, y que se puso de manifiestodurante la presentación, es que son muchas lascosas que unen a los estudiosos del PatrimonioIndustrial, independientemente de en qué lugardel mundo se expongan los diferentes casos quese abordan.

En definitiva, que este año se comprobó, unavez más –y van ya siete ediciones– que las Jor-nadas Internacionales sobre Patrimonio Industrial

que organiza INCUNA combinan la intensidad deltrabajo, el acierto de las visitas y la utilidad delintercambio de información y experiencias de unaforma que convierte en ineludible la puesta enmarcha de una nueva convocatoria. El especia-lista norteamericano Patrick Martin lo resumiótodo al despedirse de una forma simple, perorotunda: “Volveré”, dijo.

Boletín INCUNA • 11i

Cristóbal Luengos Conde,Direcc. Gral. Acc. Cultural yPat. Hist. Minist. de Defensa

Recepción en el Ayunta-miento de Gijón

Jeremy Lake, del EnglishHeritage

Patrick Martin, profesor dela Univ. de Michigan (USA)

DO

SSIE

R

SEMINARIO TICCIH-ESPAÑA

Coincidiendo con las jornadas, la ciudad astu-riana acogió el seminario TICCIH “PatrimonioIndustrial. Lugares en peligro”, al que asistieron, porprimera vez en la historia de la Sección Españoladel Comité Internacional para la Conservación delPatrimonio Industrial (TICCIH-España), represen-tantes de todas las Comunidades Autónomas espa-ñolas. De esta forma, se elaboró un documentoexhaustivo sobre el estado del patrimonio industrialen todo el país, en el que se alerta sobre el peligroinminente que se cierne sobre algunas instalacio-nes.

Sobre la base de ese informe, la Sección espa-ñola del TICCIH pretende dirigirse a las administra-ciones públicas, las empresas y los ciudadanos engeneral para llamar la atención sobre el valor de loslugares señalados, que representan “muestras dig-nas de preservación de la memoria industrial y cul-tural, ya que constituyen conjuntos productivos sinlos cuales sería imposible entender la evolución dela historia humana reciente”.

Page 12: raíz de una planta que se sumergía en incunaen San Juan de Nieva para la tostación de blenda y de ácido sulfúrico concen-trado, iniciándose así un nuevo proce-so industrial

i12 • Boletín INCUNA

COLABORACIÓN ICOMOS-TICCIH ESPAÑA,UN IMPORTANTE CONVENIO.

Como es sabido, el Consejo Internacional deMonumentos y Sitios Histórico-Artísticos (ICO-MOS), se funda en 1965 en Varsovia, Polonia,tras la elaboración de la Carta Internacional sobrela Conservación y Restauración de los Monu-mentos y los Sitios Histórico-Artísticos, conocidacomo “Carta de Venecia”.

Esta organización internacional no guberna-mental tiene como cometido promover la teoría,metodología y tecnología aplicada a la conserva-ción, protección, realce y apreciación de los mo-numentos, conjuntos y los referidos sitios, y esmiembro oficial del Comité de Patrimonio Mundialde la UNESCO.

Por su parte, el Comité Internacional para laConservación del Patrimonio Industrial, TICCIH,fue creado en el año 1978 con motivo de la IIIConferencia Internacional sobre la Conservaciónde Monumentos Industriales que se celebró enSuecia y está implantado en más de cuarenta pa-íses de los cinco continentes. Tiene como objeti-vo promover la cooperación internacional en elcampo de la preservación, conservación, locali-zación, investigación, historia, documentación, laarqueología y revalorización del patrimonio indus-trial, así como desarrollar la educación en estasmaterias.

En tal contexto, el Convenio de CooperaciónInternacional, trasladado a España, firmado enMadrid el pasado 20 de abril por la Presidenta delComité Nacional Español de ICOMOS, María Ro-sa Suárez-Inclán Ducassi y el Presidente de TIC-CIH-España, Miguel Ángel Álvarez Areces, seconvierte en una importante herramienta paraafianzar aún más los lazos entre ambas organi-zaciones y potenciar su cooperación en proyec-

tos específicos de estudio, protección y gestióndel Patrimonio Industrial Histórico.

La firma de este convenio se convirtió enton-ces en una de las mejores maneras de celebrareste año el 18 de abril, día del Patrimonio Indus-trial, una jornada internacional para sensibilizar ala opinión pública sobre la diversidad del patrimo-nio en el mundo y su necesidad de protección yconservación.

JORNADA DE TRABAJO TICCIH/ICOMOS ENBARCELONA.

Tras haber dedicado este 18 de Abril, Día In-ternacional de Monumentos y Sitios, al Patrimo-nio Industrial, el Consejo Internacional de Mo-numentos y Sitios Histórico-Artísticos (ICO-MOS) sostuvo un taller de trabajo con el ComitéInternacional para la Conservación del Patri-monio Industrial (TICCIH), del 21 al 25 de pasa-do abril en Barcelona.

En la reunión, que contó con la presencia deDinu Bumbaru, Director de Heritage Mkontreal,Secretario General de ICOMOS y de Eusebi Ca-sanelles, Presidente de TICCIH Internacional, setrabajó en torno a un documento elaborado poreste experto y titulado “Industrial Heritage, aSummary of the main concepts of the industrialheritage” y se examinaron acuerdos de principiosde trabajo conjunto y colaboración.

En el encuentro también estuvieron otrosmiembros de ICOMOS internacional, como GillesNourissier, Bénédicte Selfslagh, Axel Mykelby,Ian Cochran y los representantes nacionales deTICCIH de diversos países (Portugal, España,Suecia, Gran Bretaña, Estados Unidos, Hungría,Alemania, Croacia, Austria, Polonia y Rumania).Información en: www.icomos.org. / www.mnac-tec.com/ticcih. e-mail [email protected]

TIC

CIH

TICCIH-España apoya la defensa,preservación y puesta en valor del Pa-trimonio Industrial del Valle de Sabero,León. Precisamente en Sabero seconstituyó en octubre pasado la Sec-ción de Minería de TICCIH-España,con la presencia de José Manuel Ma-ta y Perelló, coordinador de la misma, yde Miguel Ángel Álvarez Areces, Presidente de TIC-CIH-España. En la Asamblea Constitutiva participa-ron profesionales dedicados al Patrimonio Industrialy Minero, quienes pudieron estudiar los exponentes

patrimoniales del Valle de Sabero, desdela Ferrería de San Blas, declarada Bien deInterés Cultural, de mediados del sigloXIX, hasta los pozos mineros “Herrera I” y“Herrera II” o las instalaciones industrialesde Vegamedia, todas ellas procedentes deHulleras de Sabero y Anexas S.A.

Estos expertos, procedentes de Comunida-des Autónomas de España con vestigios mineros,así como de Portugal, México y Francia, recorrieronla memoria del trabajo y del lugar vigente hoy en Sa-bero, Sahelices, Olleros y Sotillos de Sabero.

Pozo Herrera II, Sabero

TICCIH-ESPAÑA APOYA EL PATRIMONIO MINERO DE SABERO, LEÓN.

Noticias y Actividades deTICCIH-España

**POR SU INTERÉS INFORMATIVO, INCLUIMOS EN NUESTRO BOLETÍN ESTE APARTADO DE NOTICIAS SOBRE LASECCIÓN ESPAÑOLA DEL COMITÉ INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL.

Page 13: raíz de una planta que se sumergía en incunaen San Juan de Nieva para la tostación de blenda y de ácido sulfúrico concen-trado, iniciándose así un nuevo proce-so industrial

Boletín INCUNA • 13i

CELEBRAN EN BARCELONA CONGRESO“COLONIAS INDUSTRIALES Y VIVIENDAOBRERA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA”.

El tema “Colonias Industriales y ViviendaObrera en la Península Ibérica” reunió a numero-sos expertos en un Congreso realizado en Bar-celona entre el 26 y el 29 de octubre pasado, enlas instalaciones del Museo Nacional de la Cien-cia y la Técnica de Cataluña (MNACTEC), orga-nizado por dicha institución, en colaboración conTICCIH-España y con la Comisión “150 Años delas Colonias Industriales”.

Paralelamente se inauguró en el Palau Ro-bert la exposición “Un Patrimonio por descubrir.Colonias Industriales en Cataluña” y se visitó lacuenca de las colonias industriales del Llobregat,entre ellas, la colonia textil Marçal (Puig-reig), lacolonia agrícola de Graugés (Avià) y la coloniaminera de Sant Corneli (Cercs).

El Congresocoincidió con la ce-lebración de los150 años de exis-tencia de las colo-nias industriales enCataluña, núcleosindustriales con vi-viendas y serviciossituados en zonasrurales y surgidos amediados del sigloXIX.

Las sesionescongresuales, coordinadas por la profesora fran-cesa Gracia Dorel-Ferré, contaron con más de 50comunicaciones, representativas del alto nivel deinvestigación sobre vivienda obrera, en España yPortugal.

TIC

CIH

SE CELEBRARÁ EN TERNI, ITALIA, EL XIII CONGRESO INTERNACIONAL“TICCIH 2006”.

El XIII Congreso del Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial, TICCIH 2006, que se ce-lebrará en Italia del 14 al 23 de septiembre próximo, centrará su atención en los temas “Patrimonio Industrial y Trans-formaciones Urbanas” y “Territorios Productivos y Paisajes Industriales”.

El evento, que tendrá lugar en Terni, en el antiguo complejo industrial de la Società Italiana Ricerche Industriali (SI-RI), recientemente rehabilitado como museo y centro cultural, acogerá también las reuniones del Consejo Directivo, delos Grupos especializados y de los representantes nacionales de TICCIH.

Además de las dos sesiones plenarias dedicadas a los temas principales ya citados, se desarrollarán también ta-lleres sobre 16 temas específicos, y visitas de estudio a sitios de interés arqueológico industrial de la cuenca de Terni.Por otra parte, el domingo 17, en Roma, tendrán lugar los encuentros con las autoridades en la Universidad Roma Trey las visitas a los sitios de producción del área Ostiense-Testaccio.

El Congreso concluirá con la Asamblea General de TICCIH, prevista para el lunes 18 de septiembre.*Secretaría del Congreso TICCIH 2006: ICSIM - via I Maggio 23 - 05100 Terni (Italia) fax: 0039 0744 407468

email: [email protected]. Más información en el sitio web: www.ticcihcongress2006.net

Noticias y Actividades deTICCIH-España

Tras celebrar en Gijón, Asturias, en septiembre delpasado año una Asamblea con representantes de cadauna de las Comunidades Autónomas, la sección espa-ñola de TICCIH ha elaborado un informe exhaustivo so-bre el estado del patrimonio industrial en todo el territo-rio y un compendio sobre “lugares en peligro en Espa-ña”.

Entre el medio centenar de bienes de patrimonio in-dustrial histórico amenazados por diferentes motivos entodas las Comunidades Autónomas, figuran desde elcomplejo industrial de Poblenou de Can Ricart, en Bar-celona; hasta la antigua Fábrica de Tabacos de Valen-cia; la mina de Solvay- Lieres, de 1902, en Asturias; laFábrica de Gas de San Sebastián; el conjunto de la sie-rra minera de Cartagena-La Unión, en Murcia; las anti-guas Fábricas Textiles de Béjar; la nave Torroja de Vi-llaverde en Madrid, o la antigua Fábrica de azúcar decaña Guadalfeo, en Salobreña ( Granada).

Vista de Can Ricart

Fábrica de Gas de SanSebastián

Nave Torroja, Villaverde,Madrid

Pozo Solvay-Lieres

ALERTA TICCIH-ESPAÑA SOBRE “LUGARES EN PELIGRO” DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL EN TO-DAS LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DEL PAÍS

Mesa Inaugural: Josep Alabern, presi-dente de la Asociación del mNACTECy de Arqueología Industrial de Catalu-ña, Josep Huguet, Consejero de Co-mercio, Turismo y Consumo de la Ge-neralitat, Dr. Jordi Nadal, Universidadde Barcelona, Eusebi Casanelles, Di-rector del mNACTEC y presidente deTICCIH Internacional y Miguel A. Ál-varez Areces, presidente de TICCIH-España

Page 14: raíz de una planta que se sumergía en incunaen San Juan de Nieva para la tostación de blenda y de ácido sulfúrico concen-trado, iniciándose así un nuevo proce-so industrial

i14 • Boletín INCUNA

Las estaciones ferroviarias,el conjunto de locomotoras de va-por, la minería del Oro y las es-tancias y arquitectura del Caféson indispensables a la hora devalorar el importante acervo delpatrimonio industrial colombiano.Sin embargo, en este caso nosproponemos descubrir tambiénla minería de Sal, un espectáculode singular interés. Zipaquirá, cu-na de la Catedral de la Sal es unparaje excepcional: su creaciónse debió al laboreo y beneficio delas minas de sal en épocas anteriores a la coloni-zación española, poblada por los “chicaquichaes”y su denominación indígena significa “pie del zi-pa” o, al pie del cerro del Zipa, situada en el de-partamento de Cundinamarca , no muy lejos deBogotá, la capital colombiana.

Los muiscas , antiguos pobladores, marcanaún hoy su impronta en todo el paisaje construi-do, se visualizan cientos de senderos, alimentode los sentidos, donde observamos el gris plomi-zo de la salmuera en sus tanques, la flora autóc-tona y se huelen los fuertes gases de la salmue-ra (sulfhídrico, metano, carbono) y los suavesaromas de las dalias silvestres, que inducen a uncaminar pausado.

La explotación de la salina (150-60 a.C),después la de la colonización española se basóen aprovechamientos de fuentes o manantialessalados que brotaban en superficie, aguasales osalmueras pobres que cocidas en gachas de losindígenas muiscas, se solidificaban y formabanlos llamados “panes de sal”.Desde 1599 se ex-plotó por los españoles, pero la carencia de mi-neralogistas impidió su desarrollo.

Alexander Von Humboldt evaluó el yacimien-to en 1801, desechando el sistema de tajo a cie-lo abierto de sal gema realizado hasta entonces.En 1816 se introdujo el sistema de socavones. Lasal roca se llevaba a albercas de piedra o estan-ques donde se batía. Aun se des-conocía el densímetro o salinó-metro que hacía 150 años existíaen Europa. Utilizaban un ingenio-so sistema rudimentario, con hue-vos, que llamó la atención a VonHumboldt. En el siglo XIX se intro-dujeron los hornos y fondos dehierro, la leña se sustituyó concarbón mineral (1837 Minas deSan Jorge), y el tranvía reempla-zó a los bueyes y peones en1896. Ya en el siglo XX se incor-

poró la energía eléctrica, y se susti-tuyó la pólvora por dinamita. Se es-tablecieron tres niveles y sistemasde explotación, el de guasa (1834-1855), el de potosí (1876-1878) yun tercer nivel de explotación fabri-calta (1878).

El Parque de la Sal, ubicado enestas históricas salinas de Zipaqui-rá, alberga la Catedral de la Sal y elMuseo de la Salmuera, un gran es-pacio lúdico de difusión minera, re-ligiosa y cultural gestado en la dé-cada de los noventa. Tiene una su-

perficie interna de 8.500 m2 y 60.000 m2 en el ex-terior, es visitado por casi 800.000 personas alaño, con unos efectos inducidos de este turismocultural y de naturaleza en nuevos yacimientosde empleo en el entorno.

Los arquitectos Alfredo Rodríguez y José M.González diseñaron la primera Catedral de la Salentre 1951 y 1954, los escultores Ludovico Con-zorti y Miguel Sopo tallaron sus primeros relievesy grupos escultóricos religiosos. En esa décadase construyeron el conjunto de tanques saturado-res y decantadores para la producción de sal-muera y las plantas de soda, a la vez que las re-finadoras de sal en la zona de Cajicá. Estos pro-yectos turísticos y religiosos establecieron unpunto de inflexión en el devenir del domo salino,su exclusiva vocación minera empezó a compati-bilizarse con nuevos usos que dieron criterio deParque Patrimonial al entorno. El Instituto de Fo-mento Industrial de Colombia (IFI) tomó las rien-das de la concesión de salinas en 1970, con in-versiones en reforestación y apertura en 1978 deun nuevo canal de explotación con nuevas tecno-logías y sistemas de extracción, con más seguri-dad en la mina gracias al paso de la explotaciónmecánica a la hidráulica, reubicando la segundaCatedral de la Sal, ante la clausura de la primeraen 1992 por fallas estructurales. El nuevo pro-yecto del arquitecto Roswell Garavito Pearl, ga-

nador de un concurso arquitectónico na-cional en 1990, aportó obras como losaparcamientos; una gran cruz cardinalque señala los accesos a la Catedral; unaplaza de ceremonias, que hoy es la Plazadel Minero, rodeadas por las famosas Pal-mas de Cera del Quindío y una plataformasobre la estructura de los tanques satura-dores.

Se trata, en fin, de un enclave singu-lar, dentro de una propuesta de viaje ini-ciático por el patrimonio industrial colom-biano.

Entrada a la mina y a la Catedral de la Sal

Caminos y senderos discurren porel parque de la Catedral de la Sal

TU

RIS

MO

Miguel Ángel Álvarez Areces, Presidente de TICCIH-España

La Catedral de la Sal en Zipaquirá, Colombia

Page 15: raíz de una planta que se sumergía en incunaen San Juan de Nieva para la tostación de blenda y de ácido sulfúrico concen-trado, iniciándose así un nuevo proce-so industrial

CONVERTIRÁN MATADERO DEMADRID EN GRAN CENTROCULTURAL

Las antiguas instalaciones delmadrileño Matadero de la Arganzuelase convertirán en los próximos cincoaños en un centro cultural de van-guardia, denominado “Matadero Ma-drid”, en el que el Ayuntamiento de lacapital e instituciones públicas y pri-vadas invertirán 110 millones de eu-ros.

El proyecto arquitectónico y cul-tural, presentado el pasado 15 demarzo por el alcalde de Madrid, Al-berto Ruiz-Gallardón, abarca una par-cela de 148.300 metros cuadrados(con una superficie construida de85.183) y tendrá carácter multidisci-plinario, pues en este recinto se daráncita las artes plásticas, escénicas y vi-suales, la literatura, la música, el di-seño y la arquitectura.

De los más de 110 millones deeuros que se destinarán desde ahorahasta el año 2011, el 75 por cientosaldrá de las arcas municipales y el25 por ciento restante será aportadopor las instituciones públicas y priva-das que cooperan en este proyectoque compatibilizará su uso culturalcon el proceso de rehabilitación (INA-EM, Comunidad de Madrid, IFEMA,Fundación Germán Sánchez Ruipé-rez y la empresa concesionaria delaparcamiento).

El programa cultural municipalIntermediae Matadero empezará afuncionar en el nuevo centro a partirde septiembre de este año, y tambiénen ese mes se pondrá en marcha unespacio escénico gestionado y pro-gramado por el Teatro Español. LaColección plástica Arco y la Casa delLector se instalarán allí entre 2007 y2008.

A partir de 2009 comenzarán afuncionar, con una programación re-gular, los centros de arquitectura, di-seño, cine y los espacios de apoyo ala creación. Por su parte, Calle Mata-dero, la zona comercial y de ocio cul-tural, emprenderá su funcionamientode forma paulatina, y según está pre-visto, alcanzará su pleno rendimientoa finales de 2010 o 2011.

PROMUEVEN CREACIÓN DEMUSEO EN CENTRAL ELÉC-TRICA DE CANARIAS.

Estudiantes y profesores del Ins-tituto Virgen de las Nieves, de SantaCruz de la Palma, defienden en la ac-tualidad un proyecto para la creaciónde un Museo en las instalaciones deEl Electrón, primera central hidroeléc-trica del archipiélago canario, comoparte de un programa de educaciónpatrimonial que emplea el legado ar-quitectónico, industrial e histórico co-mo recurso educativo.

Según declaró al diario Las Pal-mas de Gran Canaria el profesor Arol-do Lorenzo, el objetivo fundamental

de ésta es concienciar a la sociedadsobre la conservación del medio y delpatrimonio.

En esta central, emplazada aapenas tres kilómetros del casco ur-bano de Santa Cruz de la Palma, se“fabricó” el 28 de diciembre de 1893el primer voltio generado en Cana-rias, pero en la actualidad el singularinmueble está abandonado y carco-mido por la humedad.

Precisamente, esta antigua cen-tral hidroeléctrica forma parte de lalista de “lugares en peligro” elaboradaen octubre pasado por profesionalesde todas las Comunidades Autóno-mas españolas convocados por TIC-CIH-España.

AP

UN

TES

Boletín INCUNA • 15i

FIRMAN CONVENIO PARA RECUPERAR LA AZUCARERA DEPRAVIA.

El gobierno del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Pravia hansuscrito un Convenio de colaboración para rehabilitar la Azucarera de Pra-via, gracias al cual se dispondrá de cuatro millones de euros, distribuidos entres anualidades (2006 a 2009) para desarrollar una actuación urbanísticade notable impacto en la villa de Pravia, y especialmente en la parte baja deésta, en torno a la antigua Azucarera y otras industrias abandonadas, al la-do de la desembocadura del río Aranguín, en su confluencia con el Nalón.

Fundada hace más de un siglo, en 1901, la fábrica de ladrillos rojoscon cientos de ventanas de forma redondeada es una joya única de la his-toria industrial en la Comarca del Bajo Nalón. Un siglo después de su cie-rre, la Azucarera albergará un Centro de Servicios Comunitarios, que servi-rá de sede a un Museo del Salmón, un Centro de Interpretación del Bajo Na-lón, un Centro de Iniciativa Empresarial, una Sala Polivalente, un Restau-rante-Cafetería, las Oficinas del Principado de Asturias, la Sede de la Man-comunidad, el Archivo Histórico Municipal, los Juzgados, una Casa de En-cuentros de la Mujer y un Centro Juvenil.

Además de recuperar una joya del Patrimonio Industrial asturiano, elproyecto permitirá concentrar los servicios a los ciudadanos y generar ac-cesos directos desde el casco urbano de Pravia a los cauces fluviales delNalón y el Aranguín, de tal manera que la villa podrá volver a mirar al río.

Aparte de los cuatro millones de euros (3,4 aportados por el Principa-do y 600.000 por el ayuntamiento de Pravia) contemplados en el Conveniode Colaboración suscrito entre el Principado de Asturias y el Ayuntamientode Pravia -firmado el pasado 1 de marzo por el Presidente del Principado,Vicente Álvarez Areces y el alcalde praviano, Antonio de Luis Solar- tambiénse contará con 427.000 € de fondos PRODER para el Museo del Salmón,otros 285.000 € del programa de Dinamización Turística del Bajo Nalón,ycon una aportación aún no especificada del Ministerio de Justicia para lainstalación de los Juzgados.

Page 16: raíz de una planta que se sumergía en incunaen San Juan de Nieva para la tostación de blenda y de ácido sulfúrico concen-trado, iniciándose así un nuevo proce-so industrial

AP

UN

TES

NACE LA ASOCIACIÓN ES-PAÑOLA DE AMIGOS DE LAMAQUINARIA AGRÍCOLA.

Más de un centenar de tractoresy vehículos antiguos, empleados enla mecanización del campo desde laprimera “revolución verde”, formanparte de la colección de algo más deveinte socios, que conforman la re-cién constituida Asociación de Ami-gos de la Maquinaria Agrícola.

Este grupo nace con la voluntadde promocionar, recordar y facilitar larestauración de la maquinaria, si-guiendo el ejemplo de otras ferias so-bre maquinaria agrícola realizadas enpaíses como Holanda, Francia e In-glaterra. Otros objetivos de la Asocia-ción son la publicación de un boletín yla realización de diversas exposicio-nes, así como la celebración de unaferia en Valverde del Majano, Sego-via.

CULTURA IMPULSA LA CATA-LOGACIÓN DEL PATRIMONIOINDUSTRIAL DE CASTILLA YLEÓN.

La Consejería de Cultura y Turis-mo, Caja España y la Cámara de Co-mercio de Castilla y León se han reu-nido para propiciar la elaboración deun inventario y su posterior publica-ción, así como realizar exposiciones yforos de debate y reunión que enfati-cen en la apreciación del patrimonioindustrial por parte de los ciudadanosde Castilla y León.

Dentro de este patrimonio desta-can los inmuebles relacionados conlas infraestructuras necesarias para eldesarrollo de los sectores económi-cos pujantes en la región, como porejemplo, las fábricas de harinas enTierra de Campos, los talleres textilesde Béjar o la Casa de la Moneda enSegovia.

Según el proyecto de colabora-ción, estos bienes patrimoniales secatalogarán en un plazo de dos añosdentro del Plan de Protección del Pa-trimonio Histórico de Castilla y León,Plan PAHIS 2004-2012.

i16 • Boletín INCUNA

APOYA INCUNA CONSERVACIÓN DE CENTRAL TÉRMICADE VALLINIELLO- AVILÉS

INCUNA (Industria, Cultura,Naturaleza), Asociación de Arqueo-logía Industrial y entidad dedicadaal estudio, investigación, preserva-ción y puesta en valor del patrimo-nio histórico industrial, ha manifes-tado su decidido apoyo a la con-servación de la Central Térmica, si-ta en los terrenos del antiguo con-junto siderúrgico de ENSIDESA enAvilés.

En la declaración emitida so-bre este tema, INCUNA aseguraque: “El Patrimonio Industrial es unobjeto de la memoria colectiva. Sumutilación o desaparición suponeno solamente una pérdida materialde un bien patrimonial histórico no-table, como es este caso, tambiénrepresenta la pérdida irreversiblede una seña de identidad, de untestigo o testimonio de lo que harepresentado la propia memoriadel trabajo e historia del lugar. Algoimportante se pierde, un capital, unicono del trabajo acumulado, reali-zado con esfuerzo y sacrificio demiles de personas, evidencia físicade la historia industrial en esta se-gunda mitad del siglo XX, tan deci-siva en la historia de Avilés”.

“La Central Térmica de Valli-niello, de época relativamente re-ciente, de la década de los cin-cuenta del siglo XX, tiene innega-bles aportes arquitectónicos que lehan valido incluirse en el Registrode Arquitectura Industrial del Movi-miento Moderno (Docomomo), talcomo han señalado el Colegio deArquitectos de Asturias, el Departa-mento de Historia del Arte de laUniversidad de Oviedo y otros co-lectivos ciudadanos”, añade el do-cumento.

“Su importancia en el acervopatrimonial de carácter industrialviene enfatizada por su propia con-tribución a la historia técnica, en eldesarrollo tecnológico de la pro-ducción de energía eléctrica espa-ñola, tal como ha señalado el Cole-gio Oficial de Ingenieros Técnicosde Asturias en su informe técnico ydocumental del año 2003. La Tér-mica es fiel reflejo de la evoluciónde los sustentos energéticos side-rúrgicos de los últimos 60 años.Con medios limitados, que sor-prendieron en su tiempo por su no-vedad, señala la especial impor-tancia en sus grupos de condensa-ción, grupos de contrapresión y tur-bosoplantes, canales de distribu-ción, desarrollo energético y de va-por que atendió un emporio indus-trial tan complejo como era ENSI-DESA en aquel tiempo, desgracia-damente afectado para su real va-loración patrimonial histórica por elderribo de los Hornos Altos haceaños”, puntualiza INCUNA en sudeclaración.

“La Central Térmica de Avilésno supone ninguna carga o rémoraa la extensión y aprovechamientode los terrenos industriales que sepiensan plantear con nuevas em-presas e iniciativas en la zona. Alcontrario, la pervivencia de este in-teresante exponente de patrimonioindustrial, en el conjunto que la in-terpreta y valoriza, incrementa yañade un plus a la cadena de valorde las nuevas factorías que allí seinstalen, un valor suplementariopráctico, con nuevos usos, a la vezque su expresión patrimonial posi-bilita la didáctica, dar un futuro anuestro a pasado. Máxime cuandoen su cercanía aparecerán valio-sos proyectos de patrimonio cultu-ral que van a marcar una proyec-ción internacional a Avilés”, sostie-ne el documento.

El respeto al patrimonio supo-ne una obligación cívica y una exi-gencia cultural y social. Los valo-res simbólicos, históricos, cultura-les se combinan en este caso conun valor práctico que posibilita cre-ar nuevas oportunidades y a la vezlevantar un muro frente al olvido yla pérdida de memoria colectiva,concluye la Declaración divulgadapor INCUNA.

Central Térmica de Avilés

Pozo Herrera, en Sabero, León

Page 17: raíz de una planta que se sumergía en incunaen San Juan de Nieva para la tostación de blenda y de ácido sulfúrico concen-trado, iniciándose así un nuevo proce-so industrial

AP

UN

TES

Boletín INCUNA • 17i

PRESENTAN EN LANGREO DOCUMENTAL “ELPAISAJE DE LA MINA”

El documental “El Paisaje de la Mina”, un acercamientofílmico de alto rigor técnico y estético a la minería del carbóny su impronta en la Asturias central, fue presentado el pasa-do 19 de mayo en la Casa de la Buelga, en Langreo, en unacto en el que intervino la Alcaldesa de esa localidad, EstherDíaz García y el Vicerrector de Relaciones Institucionales,Coordinación y Comunicación de la Universidad de Oviedo,Santiago Martínez Argüelles.

Este DVD, producido por el Área de Audiovisuales de laUniversidad de Oviedo, que viene realizando una gran laborde divulgación del patrimonio industrial y cultural, contó conla dirección científica del profesor de Geografía y Director de

la Casa de la Buelga, Aladino Fernández y con la colaboración de los Ayuntamientos de la cuenca minera, y de IN-CUNA, Asociación de Arqueología Industrial.

El documental, de una media hora de duración, refleja lo que ha representado la minería del carbón en la cuencacentral asturiana, con imágenes de gran calidad, emotividad y belleza. El paisaje, los hombres, las máquinas, el pater-nalismo industrial y la especial incidencia entre el medio natural y las formas de vida particulares de los mineros, que-dan retratadas con gran rigor y una exquisita realización técnica en la película. Sin duda, una feliz iniciativa del Área deAudiovisuales de la Universidad de Oviedo.

Presentación del Documental en La Casa de la Buelga,en Langreo.

PRESENTAN PROPUESTA DECONSTRUCCIÓN DE MUSEOFERROVIARIO EN LEÓN.

La Asociación Leonesa de Ami-gos del Ferrocarril acaba de presen-tar su quinta propuesta para construiren la ciudad un museo donde se pue-da conservar el rico patrimonio ferro-viario que custodia y conserva el co-lectivo, por cesión del Museo Nacio-nal de Ferrocarriles.

La Asociación espera que la ac-titud mantenida hasta ahora por lasinstituciones no sirva de precedente ysu proyecto definitivo sea tenido enconsideración para lograr la perma-nencia en León de un material al que

no se le ha buscado ubicación dentrode los planes de llegada a la capitaldel tren de alta velocidad.

ITINERARIO VIRTUAL POR ELCANAL DE ISABEL II.

Un nuevo Itinerario Virtual de Ar-queología Industrial está disponibleen internet, en esta ocasión se tratade un recorrido virtual por el patrimo-nio menos conocido del Canal de Isa-bel II, en Madrid; un agradable paseopor la capital española siguiendo loscaminos y rincones del agua, descu-briendo antiguos depósitos subterrá-neos todavía en uso, junto a otros deconstrucción elevada, estaciones de

bombeo reconvertidas y otros equipa-mientos auxiliares que permitieronque el agua corriente llegara poco apoco a los hogares de los madrileños.

El Canal de Isabel II ha tenido unespecial protagonismo en el largoproceso de modernización de Madrid.Su creación marcó un hito en la histo-ria del abastecimiento de aguas a laciudad. Su construcción constituyeuna de las mayores obras de ingenie-ría de los últimos siglos, una historiade más de 150 años que nos ha deja-do un magnífico legado patrimonial.

El itinerario puede consultarse en: www.madrimasd.org/cienciayso-ciedad/patrimonio/rutas/arqueolo-gía/itinerarios/canal-IsabelI

REALIZARÁ LA UIMP SEMINARIO SOBRE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO INDUSTRIAL

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo celebrará del 17 al 20 de octubre de 2006, en su sede de Cuenca,el Seminario “Protección del Patrimonio Histórico Industrial: Una Deuda con la Herencia Inmediata”, con el obje-tivo de estudiar y debatir sobre conceptos y metodología del Patrimonio Industrial y la Arqueología Industrial y examinarexperiencias de intervención a escala internacional para actualizar conocimientos en la conservación, rescate, preser-vación y puesta en valor de Bienes significativos de la Arquitectura, Ingeniería, la Obra Pública, insertos en paisajes in-dustriales y culturales de la época contemporánea.

Dirigido por el presidente de TICCIH-España, Miguel Ángel Álvarez Areces, el seminario contará con la presenciade expertos nacionales e internacionales, que disertarán, entre otros temas, sobre: Actualidad del Patrimonio Industrial;Proyecto, Paisaje y espacios industriales; Museología y Museografía Industrial, Experiencias en Urbanismo y Ordena-ción del Territorio, El patrimonio de la Obra Pública; El Plan Nacional de Patrimonio Industrial; Patrimonio Industrial, Tu-rismo y Desarrollo Sostenible; La protección de Monumentos Industriales en el Reino Unido y Europa; Culturas del Tra-bajo y Patrimonio Histórico Industrial; Gestión y Enseñanza del Patrimonio Industrial en Iberoamérica; Arquitectura In-dustrial, Estado de la cuestión y Propuestas ante la nueva Ley de Patrimonio, y La consideración del Patrimonio Indus-trial en Europa.

Las sesiones, organizadas con una óptica multidisciplinaria y amplio material documental, incluirán también una me-sa redonda titulada “Patrimonio Industrial en España: Realidades y Amenazas en su Conservación”, a cargo de espe-cialistas de diversas instituciones y comunidades autónomas del país.

El curso, que cuenta con la colaboración del Consorcio de la Ciudad Histórica de Cuenca y de la Dirección Gene-ral de Cultura y Museos de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, se complementará con interesante itine-rario industrial y cultural por el patrimonio de esta región, previsto para el 20 de octubre.

*Más información en: http://www.uimp.es/centros_cuenca.asp o escribir a: [email protected]

Page 18: raíz de una planta que se sumergía en incunaen San Juan de Nieva para la tostación de blenda y de ácido sulfúrico concen-trado, iniciándose así un nuevo proce-so industrial

AP

UN

TES

NUEVA COMISIÓN DE AMIGOSDEL FERROCARRIL DEDICA-DA A LAS ECOVÍAS.

Recuperar las líneas de ferroca-rril cerradas al tráfico y dedicarlas alturismo es el gran objetivo de la Fe-deración Española de Asociaciones

de Amigos del Ferrocarril, tras haberpuesto en marcha el pasado 1 de ma-yo una nueva comisión dedicada a lasecovías. Así quedó establecido en laasamblea general celebrada en Ou-rense, conjuntamente con la últimajornada del 44 congreso nacional delcolectivo.

El presidente de la federación,Carlos Abellán, subrayó que esta co-misión responde «al gran interés de-mostrado por los más jóvenes». Nose tratará de aprovechar esas líneaspara el senderismo sino de evitar quesean levantados los raíles y emplearpequeños vehículos ferroviarios. Eneste proyecto irá una línea muy próxi-ma a Galicia: la que une Toral de losVados con Villafranca del Bierzo. Lafederación quiere preservar el patri-monio ferroviario como otro factormás de desarrollo cultural.

En una de las sesiones del con-greso, un representante de Feve ex-puso los cambios que sufrirá el trende la Robla, que está siendo acondi-cionado con asientos de largo recorri-do y hará la ruta León-Bilbao, ofre-ciendo, además, degustación de pla-tos típicos y otros atractivos.

EL MUSEO DE LA SIDERUR-GIA ASPIRA A SER CATALIZA-DOR TURÍSTICO DEL VALLEDEL NALÓN.

Ser el referente y “catalizador tu-rístico de la comarca del Nalón” y lo-grar cuotas de rentabilidad en el pla-zo de cinco años son los objetivosque se plantean alcanzar los promo-tores del futuro Museo de la Siderur-gia (Musi), instalaciones que gozaránde una gestión apoyada en la “orien-tación turística de un equipamientollamado a ser el centro cultural delNalón”. Como principal reclamo seusará la propia imagen externa del re-frigerante de la antigua planta de Val-nalón, donde estará el museo, al con-siderar que este símbolo refuerza laidea de modernidad y renovación quese quiere dar al proyecto.

Los patronos del Musi aprobaronpor mayoría adoptar un modelo degestión de servicios que girará alre-dedor del centro de recepción de visi-tantes, que se ubicará en el refrige-rante de Valnalón. El documento es-tablece un periodo de cinco años pa-ra que el museo eche a andar y seconsolide entre la oferta turística re-gional y nacional. Los objetivos degestión tendrán tres líneas básicas detrabajo: la turística, la divulgativa y lacientífica. El esfuerzo de sus promo-tores se encamina hacia la creaciónde un producto turístico cultural queencaje dentro del concepto de desa-rrollo sostenible y también dentro dela voluntad de cambiar la marcada es-tacionalización turística existente enla región.

i18 • Boletín INCUNA

Bajo el título “Pa-trimonio Industrial ySocial de la Construc-ción naval en Gijón”,INCUNA desarrollaactualmente un estu-dio, desde la perspec-tiva de la arqueologíaindustrial, de todos losbienes patrimonialesderivados de los másde cien años de activi-dad constructora na-val en esta ciudad as-turiana.

El proyecto sepropone, por un lado,la consolidación en lamemoria histórico-co-lectiva de un hechotan importante para lahistoria de la industria-lización en Gijón comola construcción naval,y por el otro, el diseñode acciones destina-das a potenciar los as-pectos pedagógicos yturísticos que se pue-den entresacar de unanálisis de este hechoindustrial tan implica-do en las actividadesde los ciudadanos,convertido ya en unrasgo distintivo de lavida de la ciudad.

Realizada por unequipo multidisciplinarintegrado el expertoen historia local LuisMiguel Piñera, el geó-grafo Roberto García,el licenciado en Histo-ria del Arte, MarcelinoGarcía, la licenciadaen Historia, ElenaGonzález y la técnicoen Turismo, Nadia Co-llado, la primera fasede este proyecto hasupuesto una primeratoma de contacto con

el patrimonio de laconstrucción naval yuna aproximación quecontextualizó el fenó-meno en Gijón desdeel punto de vista de lahistoria, la economía,la técnica, el urbanis-mo, y por supuesto, elcomponente social,tan imprescindible pa-ra la comprender losfenómenos industria-les.

En el informe deesa primera fase seha realizado una iden-tificación de las fuen-tes documentales y dela cultura material dela industria naval enGijón, así como unaaportación para la ela-boración de una histo-ria oral y del patrimo-nio intangible derivadode dicha actividad in-dustrial. Tras la desa-parición a mediadosde los ochenta de cua-tro de las seis factorí-as constructoras na-vales que llegó a ha-ber en la ciudad, Asti-lleros Ojeda, S.A., Ma-rítima del Musel, S.A.y Astilleros del Cantá-brico y Riera, S.A., fu-sionadas en 1963 pe-ro que conservaron

sus dos instalacionesseparadas, se pierdencantidades ingentesde fuentes patrimonia-les, las cuales se hantenido que estudiar através de los expe-dientes y otros traba-jos realizados al res-pecto. También se lo-calizaron fuentes do-cumentales visuales,tanto planos como fo-tografías, material su-ficiente para el trabajoy para la elaboracióntanto de una posibleexposición, como deun importante docu-mento gráfico.

En cuanto al pa-trimonio oral e intangi-ble, por ser este máscomplicado de identifi-car y consolidar, se hadiseñado un plan detrabajo basado en laentrevista oral, quepretende no sólo ser-vir al estudio, sino for-mar parte en un futurode una especie de“museo de la palabra”o colección de este ti-po de testimonios queconserve y difunda ellegado que la cons-trucción naval dejó enlas gentes que forma-ron parte de ella.

IMPULSA INCUNA ESTUDIO SOBRE PATRIMONIO INDUSTRIALNAVAL EN GIJÓN. Marcelino G. Sedano.

Buque en construcción en Astilleros de Riera S.A. (hacia 1950)

Page 19: raíz de una planta que se sumergía en incunaen San Juan de Nieva para la tostación de blenda y de ácido sulfúrico concen-trado, iniciándose así un nuevo proce-so industrial

AP

UN

TES

EL PUENTE COLGANTE DEPORTUGALETE PROPUESTOPARA LA LISTA DE PATRIMO-NIO MUNDIAL DE LA UNESCO.

La impresionante obra de inge-niería civil proyectada en 1887 porMartín Alberto de Palacio y Elissaguey construida entre 1890 a 1893; ha si-do propuesta en este año 2006 paraintegrarse en la lista de Bienes Patri-moniales destacados por la UNES-CO, con lo cual se sumaría a otrosbienes españoles, como Las Médulasen León, ejemplo de minería prein-dustrial, en la lista desde 1997.

El transbordador de Portugalete,inaugurado el 28 de julio de 1893, esel primero de España, y un ejemplomuy valioso de la arquitectura del hie-rro y acero, tan popular y significativadurante los procesos industrializado-res. Prácticamente destruido durantela guerra civil y posteriormente res-taurado por Juan José Aracil y AltosHornos de Vizcaya en el período1939-1941, el puente no es sólo unaseña de identidad para los habitantesde Portugalete, sino que por su im-portancia y ahora con la propuesta depasar a ser un bien protegido por laUNESCO, logrará un merecido reco-nocimiento internacional.

INICIA HUNOSA EN MÉXICOPLAN DE REACTIVACIÓN MI-NERA SIMILAR AL ASTURIANO

Hunosa contribuirá a aplicar enMéxico un plan de reactivación muysimilar al puesto en marcha en lascuencas mineras asturianas. Este fueuno de los principales acuerdos al-canzados en el foro empresarial orga-nizado por el Principado y el Estadomexicano de Zacatecas. El proyectoestrella de este programa de desarro-llo se centrará en la explotación deVetagrande, en su momento una delas más importantes de México y en laactualidad convertida prácticamenteen un pueblo abandonado.

Precisamente en esa zona deVetagrande se construirá un museode la minería, con un coste estimadoen 12 millones de euros.

El asesoramiento de la empresahullera se orientará también a la recu-peración de zonas degradadas. Elmodelo a seguir será el aplicado enAsturias. La pretensión zacatecanaes convertir estas áreas ahora dete-rioradas en potenciales recursos tu-rísticos y para contribuir a estos obje-tivos, Hunosa inició sus estudios haceya meses.

ACTIVIDADES DE PATRIMONIOINDUSTRIAL EN EL MUSEONACIONAL DE LA CIENCIA YLA TÉCNICA DE CATALUÑA.

Para celebrar la temática elegidaeste año para el 18 de Abril, Día In-ternacional de los Monumentos y si-tios, el Patrimonio Industrial, el Museode la Ciencia y la Técnica de Catalu-ña (mNACTEC) desarrolla durante to-do el 2006 un amplio programa deconferencias y exposiciones relacio-nadas con el tema.

Así, se ha programado un ciclode diversas conferencias: “El patri-monio industrial en áreas rurales, delas fuentes al reconocimiento”, a car-go del profesor de la Universidad deGirona Jordi Mascarella (19 de sep-tiembre); otra de Josep M. Montaner,arquitecto y miembro de la Asociacióndel Museo de la Ciencia y la Técnicay de Arqueología Industrial de Catalu-na, quien disertará el 17 de octubresobre el Patrimonio Industrial y Técni-co a través de los Premios Bonaplata,en tanto el 14 de noviembre, el direc-tor del mNACTE, Eusebi Casanelles,impartirá una conferencia sobre la ac-tualidad del Patrimonio Industrial.

* Más información en la Web:www.mnactec.com

Del 25 al 27 de Abril se celebró en Almadén (CiudadReal), el I Seminario sobre Parques y Museos Mineros enEspaña, organizado por la Fundación Almadén, y con laparticipación de cerca de 40 especialistas, investigadoresy gestores de Museos y Parques mineros , procedentesde Castilla La Mancha, Asturias, Cataluña. Castilla y León,Andalucía, Extremadura, Madrid, Aragón, y la aportaciónde 16 experiencias de proyectos museísticos en marcha yotros en avanzado estado de ejecución.

Durante el encuentro se realizaron visitas guiadas ala Mina de Almadén, Real Hospital de Mineros de San Ra-

fael, Museo geológico de la Escuela deMinas de Almadén y al pueblo de Almade-nejos, a la vez que exponentes del patri-monio intangible minero, como el canteflamenco de La Unión y la Coral de mi-neros de Almadén, pusieron un emotivobroche al evento.

El resumen de las conclusiones ypropuestas, elaborado por el director dela Escuela Universitaria Politécnica de Al-madén, Luis Mansilla y el gerente de laFundación Almadén, Ángel Hernández,incluye, entre otras, la Elaboración de unaGuía de Parques y Museos Mineros deEspaña, con un formato ágil y manejable,a cargo de la Fundación Almadén; la or-ganización de una asociación de Parquesy Museos Mineros españoles que incluya

también a los Parques Geológicos; solicitud de apoyo a to-das las administraciones para que este tipo de parques ymuseos sean incluidos como un recurso turístico más den-tro del territorio en el cual están enclavados; la necesidadde estudiar las fórmulas más adecuadas para el funciona-miento de los parques mineros y su seguridad; la impor-tancia de impulsar el intercambio de conocimientos y ex-periencias entre los parques mineros españoles, portu-gueses e iberoamericanos y la necesaria compatibiliza-ción del atractivo turístico con el de la investigación en losparques y museos mineros.

Boletín INCUNA • 19i

Algunos de los asistentes, en el Baritel de San Carlos, del siglo XVIII, me-diante el que se accedía a la mina de la Vieja Concepción en Alma-denejos.

CELEBRADO EN ALMADÉN SEMINARIO SOBRE PARQUES Y MUSEOS MINEROS DE ESPAÑA.

Page 20: raíz de una planta que se sumergía en incunaen San Juan de Nieva para la tostación de blenda y de ácido sulfúrico concen-trado, iniciándose así un nuevo proce-so industrial

LIB

RO

S

i20 • Boletín INCUNA

DDIIDDÁÁCCTTIICCAA EE IINNTTEERRPPRREE--TTAACCIIÓÓNN DDEELL PPAATTRRIIMMOO--NNIIOO IINNDDUUSSTTRRIIAALL..Miguel Ángel Álvarez Are-ces (coord.).Gijón: CICEES,2005, 351 pp. (Colección Los ojos de lamemoria, 5).

Este libro presenta las Actasde la sexta edición de lasJornadas Internacionales dePatrimonio Industrial cele-bradas en Gijón en el año2004. Después de sieteaños –el empeño nació y se

mantiene de forma ininterrumpida desde 1999–, después de pro-fundizar una y otra vez en este rico campo o conjunto de ellos–nacido formalmente hace poco más de medio siglo– y después dededicar el tiempo de investigación a diversas cuestiones –talescomo arqueología industrial, patrimonio, turismo cultural, proyectosde reutilización en industrias culturales, museología, proyectossocioculturales y turismo industrial, rutas culturales y turísticas delpatrimonio industrial, etc.– ha llegado el momento de revisar lospuntos de vista que acerca de esta categoría se ponen en juego asícomo los métodos empleados para comunicar a la ciudadanía lanecesidad de salvaguardar ciertos elementos que ahora motejamosde «patrimoniales» y que hasta hace poco sólo merecían, termina-do el ciclo económico que les daba sentido, desdén.

Diversos autores de uno y otro lado del océano, ligados adiversas universidades e instituciones punteras en el ámbito de laArqueología, Historia de las ciencias y las técnicas, Museos, etc.pero también estudiantes y aficionados a las disciplinas históricas,dan enjundia a un volumen extenso que se estructura en tres par-tes. La primera dedicada a explorar con cierto reposo las cuestio-nes que el título enuncia y cuyo núcleo quizá pueda expresarse conlas palabras del presentador del volumen: «De eso en definitiva, vie-ne a colegir la casuística de los materiales y estudios que realiza-mos los aficionados e interesados en estos temas. Cuando no pri-mamos excesivamente los factores culturales, dejando en lugarsecundario la fundamental historia técnica o científica, dejamos quela impronta arquitectónica, estética o simbólica domine nuestraapreciación con relación a otros aspectos».

Las otras dos partes del libro atienden a casos y aplicacionestanto internacionales (ciudades británicas; la ciudad minera de Lotaen Chile; usinas y subestaciones de Buenos Aires; etc.), comonacionales (arquitectura conservera de Lequeitio; la máquina devapor de Anglés o los vestigios minero-industriales de Linares) y,finalmente, y como es habitual en estas jornadas organizadas por laAsociación de Arqueología Industrial «Máximo Fuertes Acevedo»,también se reserva un extenso apartado para los temas asturianos:las instalaciones de la Sociedad Hullera Española propiedad delMarqués de Comillas, el Salto de Salime, la industrialización deGijón, el Valle del Cervigao en Aller, etc.

Así, podríamos concluir: didáctica e interpretación resultaninseparables (¿cómo establecer una didáctica de determinado ele-mento patrimonial sin partir de una perspectiva interpretativa? y¿acaso el establecimiento de la didáctica no repercutirá en la inter-pretación añadiendo nuevos elementos contextuales, negandootros?) y una adecuada compaginación puede conducirnos al findeseado y confeso de estos estudios: la investigación sobre elpatrimonio industrial que adecuadamente divulgada conduz-ca a su valorización por parte de las instituciones públicas yprivadas y también de los ciudadanos.

UUrriieell BBoonniillllaa

CCAARRBBÓÓNN PPAARRAA EESSPPAAÑÑAA.. LLAA OORRGGAA--NNIIZZAACCIIÓÓNN DDEE LLOOSS EESSPPAACCIIOOSSHHUULLLLEERROOSS AASSTTUURRIIAANNOOSSFaustino Suárez AntuñaEditorial KRK, con la colaboración delAyuntamiento de Gijón y la Consejeríade Cultura del Principado de Asturias.Oviedo 2006

Este importante trabajo sobre los espa-cios hulleros asturianos, ha sido realiza-do como adaptación de la tesis doctoraldel autor. La obra fue galardonada con el

premio “Padre Patac” en su XI edición en 2005, galardón orientado aresaltar trabajos de investigación meritorios.

Su autor, el geógrafo Faustino Suárez Antuña, vicepresidente deINCUNA, activo divulgador del patrimonio minero y estudioso del proce-so industrializador del área central de Asturias, en particular de losespacios mineros, subraya en el libro lo que ha supuesto el paso de laminería de montaña a la aparición de la arquitectura de hierro de losPozos verticales en la minería del carbón en el Valle del Nalón , así comode otras áreas del centro de la comunidad asturiana, enfatizando loscasos del Pozo Sotón en el concejo de San Martín del Rey Aurelio, elPozo San Luis en el valle del Samuño, así como los casos del Pozo Sol-vay en Siero y el ejemplo de Arnao en el concejo de Castrillón.

La presentación es del profesor Aladino Fernández, que sitúa en laperspectiva del análisis geográfico las dos hipótesis básicas del trabajodel autor: una de ellas la de que el laboreo de hulla imprime “carácterterritorial” al paisaje que la envuelve con las variantes locales diseccio-nadas en la investigación, y en segundo término, que los edificios, lasmáquinas, aparte de condicionar al paisaje tienen implícitos valores téc-nicos, arquitectónicos e históricos, incorporando calidad paisajística.

Suárez Antuña, en su visión de Geógrafo, incorpora novedosa-mente aportes de la metodología interdisciplinaria de los estudios de laarqueología industrial y del patrimonio industrial como expresión cultu-ral de ésta. Un libro recomendable, no solamente para eruditos o intere-sados, sino para un público amplio que puede aprender de forma ame-na del devenir histórico industrial de este último siglo en Asturias.

MMiigguueell AA.. AArreecceess..

AARRTTEE,, IINNDDUUSSTTRRIIAA YY TTEERRRRIITTOORRIIOO 22.. MMiinnaass ddee OOjjooss NNeeggrrooss ((TTeerruueell)).. Coordinador: Diego Arribas. Edita: Centro de Arte y Naturaleza Fun-dación Beulas.

La iniciativa Arte, industria y territorio searticula en dos actividades: un encuen-tro científico que reúne a especialistasen arte, arquitectura, minería, arqueolo-gía industrial y gestión cultural, y unaconvocatoria de intervenciones de arte

contemporáneo desarrolladas por un grupo de artistas en distintos pun-tos de las minas.

En el presente libro se recogen los trabajos y aportaciones cientí-ficas de varios expertos convocados por este proyecto, convencidos deque la huella de la minería sobre el territorio, lejos de considerarse comouna degradación ambiental, puede constituir un recurso que propicie eldespliegue de nuevas actuaciones, y de que impulsar acciones pararecuperar y poner en valor ese legado se convierte en una necesidadpara las poblaciones de esos entornos.

En el texto se incluyen los trabajos de dos destacados especialis-tas miembros de INCUNA: “Creación Artística e Industria. Un afortunadodiálogo”, de la Doctora Natalia Tielve García, de la Universidad de Ovie-do y secretaria de INCUNA, y “Territorio y Patrimonio Industrial en Astu-rias”, del geógrafo Faustino Suárez Antuña, vicepresidente de INCUNA.

LL.. SSeeññaarrííss

Page 21: raíz de una planta que se sumergía en incunaen San Juan de Nieva para la tostación de blenda y de ácido sulfúrico concen-trado, iniciándose así un nuevo proce-so industrial

LIB

RO

S

Boletín INCUNA • 21i

CCIIEENN EELLEEMMEENNTTOOSS DDEELL PPAAIISSAAJJEEVVAALLEENNCCIIAANNOOAutora: Inmaculada Aguilar Civera (dir.)Edita: Generalitat Valenciana, ConselleriaD´Infraestructures i Transport.Año 2005.

La publicación recoge algunas de las obraspúblicas más destacadas de la ComunidadValenciana, mostrándonos la gran riqueza

de su patrimonio histórico, se ofrece un recorrido por 25 siglos dehistoria, y se refleja la abundancia y variedad estética e histórica quelos diferentes pueblos y culturas han ido dejando sobre el paisajeValenciano.

La primera parte del libro hace referencia a los primeros ves-tigios de obras públicas que se conservan en nuestro país, son lasrutas o caminos utilizados por el hombre para comunicarse, desta-cando las vías romanas, como la Vía Augusta, ruta litoral por exce-lencia que atravesaba la Comunidad Valenciana de Norte a Sur y quefue fundamental en el desarrollo geopolítico, económico y cultural.Se hace también un recorrido por los caminos del hierro, fruto de lallegada del ferrocarril a estas tierras, y se analizan los elementosarquitectónicos y de ingeniería relacionados con este transporte.También se describe la importancia del agua en la comunidad y lasobras de ingeniería hidráulica ligada a la misma; las presas y acue-ductos.

La segunda parte del libro contiene fichas descriptivas sobrelos 100 elementos más significativos del paisaje Valenciano, que vandesde el siglo VI a.C hasta los tiempos modernos (siglo XX).

AAnnaa MMaarrííaa IIgglleessiiaass FFeerrnnáánnddeezz

PPAATTRRIIMMÓÓNNIIOO EE IINNDDUUSSTTRRIIAA.. OO FFAASSCCÍÍ--NNIIOO DDOO EENNCCOONNTTRROO..Autora: Rosa Reis. [email protected]: Museu da Imagen. Ecomuseu Municipal do Seixal. Braga. Portugal. 2005.

Publicación realizada a partir de una expo-sición de fotografía celebrada en 2005 en

el Museu da Imagem en Braga, Portugal, sobre diversos aspectos delPatrimonio Industrial de este país, de la mano de la fotógrafa lusaRosa Reis, ganadora del primer premio INCUNA en el I CertamenInternacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial (2005), conuna de las obras que precisamente recoge este libro, la titulada“Moagem de Tomar”.

La autora muestra a través de su personal sensibilidad unosbellos complejos y lugares industriales que hechizan más por sucarácter de grandiosas obras del hombre que por la sensación delinexorable abandono que predicen, pero también por evocar un flo-reciente pasado industrial, sobre todo textil. Belleza que Rosa Reis,reconocida por su labor de difusión y puesta en valor del PatrimonioIndustrial, transmite intensamente gracias a su trabajo no sólo esté-tico sino también de documentación e investigación.

El libro recoge un inventario de imágenes singular, con un granpoder sugestivo y estético. Es, en fin, una mirada al patrimonio indus-trial desde los ojos de alguien que persigue lo tangible de un paisa-je, pero también su atmósfera única, inmaterial, ya en los dominiosde la emoción y la vivencia personal.

MMaarrííaa ddeell AAmmoorr DDííaazz AAlloonnssoo..

SSii tt iieennee iinntteerrééss eenn llooss ll iibbrrooss rreesseeññaaddooss eenn eessttaa sseecccciióónn,,oo eenn oott rrooss tteexxttooss rree llaacciioonnaaddooss ccoonn llaa tteemmáátt iiccaa ddeell PPaatt rr ii --mmoonniioo IInndduusstt rr iiaa ll ,, ppuueeddee ssooll iicc ii ttaarr llooss aa::

EEEEDDDD IIII TTTTOOOO RRRR IIII AAAA LLLL CCCCIIIICCCCEEEEEEEESSSS....

TTll ff // ffaaxx:: 998855 3311 9933 8855 eemmaaii ll :: cc iicceeeesseeddii tt@@hhoottmmaaii ll ..ccoomm

NNuueevvaa ccoolleecccciióónn ddee llaa eeddiittoorriiaall CCIICCEEEESS::La herencia recuperadaLa herencia recuperada

“Los talleres de la Universidad Laboral de Gijón”

Pedidos: CICEES. Cl. La Muralla, nº3-eentlo. 33202-GGijón (Astu-rias).

Tf/ fax: 985 31 93 85. email: [email protected] http://www.revista-aabaco.com

Page 22: raíz de una planta que se sumergía en incunaen San Juan de Nieva para la tostación de blenda y de ácido sulfúrico concen-trado, iniciándose así un nuevo proce-so industrial

LIB

RO

S

i22 • Boletín INCUNA

UUNNAA HHIISSTTOORRIIAA DDEE PPAAPPEELL500 años en los documentos del ArchivoMunicipal de GijónEdita: Ayuntamiento de Gijón. 2006. 326 p.ISBN 84-89466-70-X. D.L. AS-1671/06

Este libro que acaba de editar el Ayunta-miento de Gijón es en realidad el catálogode la exposición organizada por su ArchivoMunicipal con el mismo título y que perma-

necerá abierta hasta el 21 de junio de 2006 en el Centro de Cultura“Antiguo Instituto” de esta ciudad asturiana.

El volumen recoge y explica en sus páginas los quince módu-los expositivos dedicados a los primeros documentos municipalesconservados, que se remontan al siglo XVI, la época de Jovellanos,el Gijón decimonónico, los inicios de la sociedad industrial, la huellade la emigración ultramarina, la presencia del Consejo soberano deAsturias y León durante la Guerra Civil en Gijón, los símbolos del con-cejo como los escudos de armas, los sellos o la bandera, el planea-miento urbanístico de la ciudad, la organización político-administra-tiva del municipio en barrios, distritos y parroquias, los primerossuministros de agua, luz y teléfono, la historia de los primeros mer-cados y macelos de la ciudad, la transformación de la línea costeramarítima a través de la historia de los puertos, muros y arenales delconcejo, los festejos veraniegos y las celebraciones religiosas.

Por último, dos capítulos más, uno dedicado a ilustrar la formaen que la vida de las personas queda reflejada en la documentaciónmunicipal, desde su nacimiento en los registros civiles hasta sumuerte, en los registros de cementerios, y otro, dedicado a la peque-ña pero no por eso menos interesante historia del propio Archivo, cie-rran el texto.

Bajo la dirección de Eduardo Núñez Fernández, archiveromunicipal, con el auxilio de Juan Carlos de la Madrid Álvarez y asis-tencia técnica de Xuan Fernández Bas, este libro es un ameno y rigu-roso recorrido por algunos de los momentos más interesantes de lahistoria de Gijón en los últimos quinientos años, usando como fuen-te principal y exclusiva los documentos del Archivo Municipal deGijón. Hay que destacar también la calidad de la edición y del dise-ño gráfico a cargo de Juan Jareño (Cyan Gestión Editorial) y de lafotografía de las ilustraciones a cargo de Juan Carlos Tuero.

EEMMAA:: CCUUAARREENNTTAA AAÑÑOOSS..Héctor Blanco GonzálezEditor: EMAPrecio: 8 €.

Recorrido por la historia y el funcionamientode la Empresa Municipal de Aguas de Gijóna través de un texto conciso, acompañadode un rico testimonio gráfico. En sus tres

apartados temáticos el autor no sólo se centra en la emblemáticaempresa, sino que realiza un recorrido por la historia del abasteci-miento de agua de una ciudad con dos milenios de historia y cuyarelación con el agua se remonta hasta su mismo nacimiento.

También se aborda el efecto que la creación del EMA tuvo enlos habitantes de la ciudad y en la gestión integral del ciclo del aguaen Gijón.

DDaavviidd FFeerrnnáánnddeezz RRuuiizz..

EECCOOMMUUSSEEUU IINNFFOORRMMAAÇÇAAOONº 38. Año 2006 Meses de Enero, Febrero yMarzo. Página web: wwwwww..ccmm--sseeiixxaall..pptt

Boletín informativo trimestral editado por el Eco-museo Municipal do Seixal, en Portugal, paradivulgar sus iniciativas y proyectos en curso, degran interés socio-cultural.

EENNCCOONNTTRROOSS PPAATTRRIIMMÓÓNNIIOO.. VVIILLAA DDOOCCOONNDDEE..Edita: Cámara Municipal de Vila do Conde.2003.

Interesante libro que recoge las primerasactas de los Encuentros de Patrimonio deVila do Conde, organizados por el Gabinetede Arqueología de la Cámara Municipal deesa localidad portuguesa, con el apoyo del

Museo Regional de Arqueología D. Diogo de Sousa, el Instituto Portu-gués de Museos y la Asociación de Protección del Patrimonio de Vilado Conde.

Los “Encuentros de Patrimonio”, desarrollados los días 28 decada mes durante tres años en este concejo perteneciente al distritode Oporto, en el norte de Portugal, se convirtieron en una herramien-ta fundamental de reflexión socio cultural para el municipio, pues enellos se abordaron desde acercamientos teóricos a la definición, ges-tión y utilidad social del patrimonio, hasta ejemplos prácticos muyconcretos de proyectos de salvaguarda y revalorización de elementosde la herencia cultural y natural del territorio.

Una iniciativa de gran convocatoria y participación ciudadana,que demuestra cómo es verdaderamente posible darle un futuro anuestro pasado. Sin duda, una excelente fuente de información y unsingular ejemplo para todas aquellas personas interesadas en lasdiversas aristas del tema del Patrimonio, no sólo como legado histó-rico y natural, sino como fuente de iniciativas culturales, estéticas, yde aprovechamiento socioeconómico sostenible para el presente.

LLiiddiiaa SSeeññaarrííss

GGUUÍÍAA DDEELL PPAATTRRIIMMOONNIIOO EETTNNOOGGRRÁÁ--FFIICCOO DDEE GGRRAANN CCAANNAARRIIAACoor: Juana Hernández García.Textos: Francisco Suárez Moreno yAmanhuy Suárez PérezEdita: Consejería de Cultura y PatrimonioHistórico del Cabildo de Gran Canaria.www.grancanriacultura.com. Año 2005

La guía editada por el Cabildo de GranCanaria, pretende dar un impulso y poner en valor el rico patrimoniohistórico y etnográfico de la isla, tan desconocido para los visitantes.Nos ofrece un paisaje cultural reflejo de la actividad que hombres ymujeres han dejado en el territorio generación tras generación, desa-rrollando trabajos agrícolas, ganaderos, pesqueros, etc.

Se estructura en dos grandes bloques; el primero de ellos con-textualiza el campo de los saberes y actividades tradicionales, sehace un repaso por la agricultura, los aperos de labranza, la gana-dería, las vías de trashumancia, las cañadas de paso, los trabajosartesanales con fibras vegetales y cuero, los hornos, la fabricaciónde tejas y ladrillo, los trabajos de metal, herrerías, latonerías, lagaresy bodegas, el patrimonio minero, el transporte y caminos tradiciona-les y de arrieros entre otros.

Cobra en este apartado especial importancia el patrimoniohidráulico, considerado como referente internacional, se habla de losmolinos, las acequias, canales, cantoneras, casillas de agua, pozos,estanques, aljibes y lavaderos.

La segunda parte constituye la guía propiamente dicha, quenos sugiere varios itinerarios, dividiendo el territorio en seis comar-cas etnográficas. Intercalado entre cada itinerario aparecen, a modode fichas, los 51 bienes inmuebles patrimoniales más representati-vos, muchos de ellos declarados Bien de Interés Cultural.

Se dedica también un importante espacio al patrimonio intan-gible, juegos, tradiciones, mitos, leyendas, fiestas, patrimonio oral ygastronomía.

AAnnaa MMaarrííaa IIgglleessiiaass FFeerrnnáánnddeezz

Page 23: raíz de una planta que se sumergía en incunaen San Juan de Nieva para la tostación de blenda y de ácido sulfúrico concen-trado, iniciándose así un nuevo proce-so industrial

LIB

RO

S / A

GEN

DA

Boletín INCUNA • 23i

PPAATTRRIIMMOONNIIOO IINNDDUUSSTTRRIIAALL DDEE AANNDDAALLUUCCÍÍAA((PPOORRTTFFOOLLIIOO FFOOTTOOGGRRÁÁFFIICCOO))Foro sobre Arquitectura Industrial de AndalucíaEdita: Consejería de Obras Públicas y Trans-portes de la Junta de Andalucía.

Interesantísimo estudio del patrimonio industrialandaluz que destaca por su repertorio gráfico y

la originalidad de su diseño. Recupera para la memoria una treintenade yacimientos, edificios o escenarios industriales a través de las imá-genes captadas por 14 fotógrafos y de las explicaciones de dos espe-cialistas de las universidades de Sevilla y Granada, Julián Sobrino yJavier Piñar.

Sin duda lo más destacable de este libro, realizado por losarquitectos Carmen Moreno Álvarez y Juan Domingo Santos, es elamplio material gráfico puesto a disposición del lector y que sobresa-le por la calidad de las fotografías, con gran riqueza formal.

El libro constituye el portfolio fotográfico de la exposición “Lasfábricas del sur”, organizada en la Real Fábrica de Artillería de Sevi-lla (1720), un buen exponente de un espacio industrial que desempe-ñó un papel dinamizador de su entorno y cuyo uso se mantiene has-ta la actualidad. Destacada labor relacionada directamente con el Forode Andalucía, iniciativa que acogió a más de 150 especialistas dediferentes disciplinas afines a la Arquitectura Industrial reunidos enseptiembre de 2005. DDaavviidd FFeerrnnáánnddeezz RRuuiizz..

La Sociedad Española para la Defensa del PatrimonioGeológico y Minero organiza el IV SIMPOSIO SOBREMINERÍA Y METALURGIA HISTÓRICAS DEL SUROESTEEUROPEO y el PRIMER CONGRESO INTERNACIONALDE MINERÍA Y METALURGIA EN EL CONTEXTO DE LAHISTORIA DE LA HUMANIDAD, que tendrá lugar en Mequi-nenza, Aragón, del 6 al 9 de julio de 2006. Contacto Josep Mata-Perelló: [email protected] y [email protected]. Másinformación en: www.sedpgym.org y enwww.geomuseu.upc.edu.

El VIII Congreso Internacional de Rehabilitación delPatrimonio Arquitectónico y Edificación tendrá por escenario aBuenos Aires y Salta, Argentina, del 6 al 13 de septiembre de2006, bajo el título: “La dimensión Social del Patrimonio”. Con-tactar en: [email protected] y [email protected]

La Universidad de Oviedo ha convocado para los días 11al 15 de septiembre de 2006 en Avilés el Curso de Vera-

no “Sistemas de Difusión del Patrimonio Industrial: DifusiónTurística, Ciudadana y Educativa”. Más información en:www.uniovi.es

El Centro de Estudios Universitarios de Puerto Llano, enCiudad Real, acogerá del 22 al 24 de septiembre de 2006

el VII CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE EL PATRI-MONIO GEOLÓGICO Y MINERO y la XI SESIÓN CIENTÍ-FICA DE LA SEDPGYM. Contacto: Pablo Higueras en el email: [email protected] más información en: www.sedpgym.org.

Convocadas por la Asociación del Museo de la Cienciay de la Técnica y de Arqueología Industrial de Cataluña,

se celebrarán en la ciudad de Tortosa, del 18 al 21 de octubre de2006, las VII JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA INDUSTRIALDE CATALUÑA, en esta ocasión centradas en el patrimonioindustrial vinculado a las tierras del Ebro. Más información en: www.jornadesaic.es y [email protected].

Del 23 al 25 de noviembre se celebrará en Sevilla la IIIBienal de Restauración Monumental, convocada por la

Academia del Partal y organizada por el Instituto Andaluz delPatrimonio Histórico de la Dirección General de Bienes Cultu-rales de la Junta de Andalucía. Contacto:[email protected] y más informaciónen: www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph.

CONVOCATORIAS

IINNGGEENNIIOOSS DDEE AAGGUUAA YY AAIIRREE..Esther Almarcha Núñez-Herrador, CándidoBarba Ruedas, Diego Peris Sánchez.Edita: UCLM (Universidad de Castilla La Man-cha) y Junta de Comunidades de Castilla Lamancha.

Libro-catálogo editado para el V Congreso de Molinología que recoge,de manera muy interesante, aquellos ingenios impulsados por la ener-gía eólica e hidráulica y que de manera particular tanto proliferan enCastilla La Mancha. La edición está muy cuidada y los hechos apare-cen expuestos de manera muy científica, lo que contribuye a que ellibro sea una excelente recopilación de este tipo de patrimonio pre-industrial y una herramienta útil para consultar información acerca dela Fábrica de Latón de S. Juan de Alcaraz, el martinete de forja de losPozuelos de Calatrava, el molino de Garabella y la Ceca de Cuenca,por citar algunos ejemplos. MMaarrcceelliinnoo GG.. SSeeddaannoo..

EELL FFEERRRROOCCAARRRRIILL MMIINNEERROO DDEE MMOONNCCAAYYOO(DR CASTEJÓN A ÓLVEGA) Y LA MINA PETRA IIIJosé Enrique González MorenoEditor: Trea

Este libro nos introduce en la historia de una de laslíneas de ferrocarril más enigmáticas y desconoci-

das de la península ibérica, inscrita entre las postrimerías del Siglo XIXy los comienzos del XX, cuando un grupo capitalista belga inició suconstrucción para dar salida al mineral de hierro extraído en las explo-taciones mineras de Ólvega, Ágreda y Borobia. El texto, que destacapor su riqueza informativa, se acompaña de abundante material grá-fico y diagramas explicativos. Todo ello contribuye a estructurar unlibro de gran valor informativo e histórico. DDaavviidd FFeerrnnáánnddeezz RRuuiizz..

Page 24: raíz de una planta que se sumergía en incunaen San Juan de Nieva para la tostación de blenda y de ácido sulfúrico concen-trado, iniciándose así un nuevo proce-so industrial

incunaindustriaculturanaturaleza

Asociación deArqueologíaIndustrial

Lidia Señarís

Arquitecturas, Ingenierías y Culturas del Agua, enGijón del 27 al 30 de septiembre

Como ya es tradición, INCUNA organizalas Jornadas Internacionales de ArqueologíaIndustrial, que este año celebrarán en Gijón suoctava edición del 27 al 30 de septiembre, conel tema central: “Arquitecturas, Ingenierías yCulturas del Agua”.

El evento acogerá ponencias y comunica-ciones, tanto de ámbito nacional como interna-cional, relacionadas con el estudio, análisis,interpretación y puesta en valor del patrimoniohidráulico e industrial, en sus más variadas ver-tientes: arquitectónicas y de obra pública, histo-ria técnica e ingeniería, componente artístico,así como las denominadas culturas del agua.

Entre otras, se presentarán investigacionessobre intervenciones arquitectónicas: Centrales,Presas, Canalizaciones, Depósitos, Balneariosy edificios singulares; las Obras de Ingenieríaen Canales, Exclusas, Azudes, Ingenios hidráulicosmecánicos, sistemas de aprovechamiento y reutiliza-ción del agua; la elaboración de materiales industrialesaplicados en procesos productivos, de servicios ytransporte, que tienen en el Agua su aspecto esencial;el Arte y las Obras artísticas como expresión social ycultural; y los Museos, Ecomuseos, Centros de Inter-pretación, itinerarios y rutas turísticas, inventarios,metodología y fuentes documentales sobre el tema.

Las Jornadas se complementan con un itinerarioindustrial, con fines didácticos, que incluirá en estaocasión una visita guiada (prevista para el sábado 30)a la Central Hidroeléctrica de SALIME, combinación dearte, ingeniería y arquitectura.

Asistirán expertos de España, Gran Bretaña, Por-tugal, Alemania, México, Ecuador y Argentina, y entreotros temas se disertará sobre: El Patrimonio hidráuli-co del norte de España, a cargo del catedrático de laUniversidad de Cantabria, José María Sierra; las Téc-nicas y Metodología de restauración de Canales yExclusas, por Tony Hirst, consultor y ex director delMuseo de Canales en Elsemere, Inglaterra (R.U.); ElMuseo del Agua de Quito, Ecuador, explicado por suproyectista, el arquitecto Guido Díaz, y los Canales y elPatrimonio Hidráulico en Alemania, por Andreas Ric-kenbrock, de la institución germana A.R.T.-Kultour.

También habrá dos Mesas Redondas-Panel: unasobre “Museografía Y Museología del Agua” en la queintervendrán Margarita Ruas, directora del MuseoAguas da EPAL, de Lisboa; Emi Turull, directora del

Museo Aguas de AGBAR, Barcelona; JorgeTartarini, director del Museo de Agua y Sanea-mientos Argentinos, de Buenos Aires; la Doc-tora en Historia del Arte Natalia Tielve y laarquitecta Clara Rey-Stolle. La otra versarásobre “El Patrimonio Industrial del Agua, suIncidencia en la Ciudad y el Territorio”, y en ellaparticiparán Fernando Martínez, directorgerente del Área de Aguas de Sevilla; JosepAlabern, director de Aguas de Manresa; elarquitecto paisajista mexicano Víctor M. Terra-zas y el geógrafo Francisco Pellicer, del Con-sorcio Expo de Zaragoza 2008.

*Más información y Secretaría Técnica:Incuna, Asociación de Arqueología IndustrialMáximo Fuertes Acevedo. C/ La Muralla, 3entlo.- 33202, Gijón. Tlf/ fax: 985 319385 ,

e-mail: [email protected] / [email protected] yen la Web: www.incuna.org.

III CERTAMEN INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍASOBRE PATRIMONIO INDUSTRIAL

Paralelamente, tendrá lugar el III Certamen Inter-nacional de Fotografía sobre Patrimonio Industrial,convocado y organizado por tercer año consecutivopor INCUNA, en colaboración con la Fundación Metaldel Principado de Asturias y el Corte Inglés, dedicadoesta vez al Patrimonio Industrial y los Paisajes delAgua.

El Certamen, abierto a todas las personas conindependencia de su edad y nacionalidad, ya sean pro-fesionales o aficionados del mundo de la fotografía,pretende difundir, valorar y proyectar las imágenes deuna riqueza material que considera debe salvarse delolvido y la destrucción, y preservarse para generacio-nes futuras, y otorga, siempre a trabajos originales einéditos, un primer premio de 600 euros y dos accésitde 300 euros cada uno.

El Plazo de admisión de los trabajos vence el 1 deseptiembre de 2006. Solicitud de Información y envíode obras a: Polígono de Roces, nº 5. C/ Juan de laCosa, 27, 33211 Gijón, Asturias. España. Teléfono 98599 00 20; Fax: 985 99 00 18; Contacto: Begoña Codi-na/ [email protected]. Con la indicaciónde: Certamen Internacional de Fotografía 2006 y a laatención de Begoña Codina.

“Teulera d’ Ondara”,del alicantino Francis-co Catalá, ganador delI Premio del II Certa-

men de Fotografía.