razón - wikipedia, la enciclopedia libre.pdf

6
7/2/2014 Razón - Wikipedia, la enciclopedia libre file:///F:/Raz%F3n%20-%20Wikipedia,%20la%20enciclopedia%20libre.htm 1/6 "El sueño de la razón", de Francisco de Goya y Lucientes. Razón De Wikipedia, la enciclopedia libre La razón es la facultad en virtud de la cual el ser humano es capaz de identificar conceptos, cuestionarlos, hallar coherencia o contradicción entre ellos y así inducir o deducir otros distintos de los que ya conoce. Así, la razón humana, más que descubrir certezas es una capacidad de establecer o descartar nuevos conceptos concluyentes o conclusiones, en función de su coherencia con respecto de otros conceptos de partida o premisas. Índice 1 Los mecanismos de la razón 2 Tipos de razonamiento 2.1 Razonamiento abductivo 2.2 Razonamiento deductivo 2.3 Razonamiento inductivo 2.4 Contrastes 3 Historia 4 Diversas Concepciones 4.1 El Logos socrático 4.2 Definiciones kantianas 5 Véase también 6 Notas y referencias 7 Bibliografía adicional 8 Enlaces externos Los mecanismos de la razón Para su cometido, la razón se vale de principios, que por su naturaleza tautológica (se explican en si mismos), el humano asume íntima y universalmente como ciertos. Éstos son descritos por la lógica que es la disciplina encargada de descubrir las reglas que rigen la razón. Los principios lógicos son básicamente: El principio de identidad, que evidencia que un concepto es ese mismo concepto (A es A) El principio de no contradicción, que evidencia que un mismo concepto no puede ser y no ser a la vez (A no es negación de A). El principio del tercero excluido, que evidencia que entre el ser o no ser de un concepto, no cabe situación intermedia ( A es, o no lo es). Utilizando estos principios, la razón humana es capaz de otorgar coherencia o contradicción a las proposiciones, atendiendo no tanto a su contenido como a sus relaciones lógicas. Así por ejemplo, la proposición "Si todos los mangulibrios tienen el mango corchado; y los manguletes son mangulibrios; entonces todos los manguletes tienen el

Upload: paskanio9773

Post on 17-Aug-2015

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/2/2014 Razn - Wikipedia, la enciclopedia librefile:///F:/Raz%F3n%20-%20Wikipedia,%20la%20enciclopedia%20libre.htm 1/6"El sueo de la razn", de Franciscode Goya y Lucientes.RaznDe Wikipedia, la enciclopedia libreLa raznes lafacultad envirtud delacual elser humanoes capazdeidentificarconceptos,cuestionarlos,hallarcoherenciaocontradiccinentre ellosy asinducir o deducirotros distintos delos queya conoce.As, larazn humana,ms quedescubrir certezases unacapacidad deestablecer o descartar nuevos conceptos concluyentes o conclusiones, enfuncin de sucoherencia con respecto de otros conceptosde partida opremisas.ndice1 Los mecanismos de la razn2 Tipos de razonamiento2.1 Razonamiento abductivo2.2 Razonamiento deductivo2.3 Razonamiento inductivo2.4 Contrastes3 Historia4 Diversas Concepciones4.1 El Logos socrtico4.2 Definiciones kantianas5 Vase tambin6 Notas y referencias7 Bibliografa adicional8 Enlaces externosLos mecanismos de la raznPara sucometido, la razn sevale de principios, quepor su naturaleza tautolgica(se explican en simismos), elhumanoasumentimayuniversalmentecomociertos.stossondescritosporlalgicaqueesladisciplinaencargada de descubrir las reglas que rigen la razn. Los principios lgicos son bsicamente:El principio de identidad, que evidencia que un concepto es ese mismo concepto (A es A)El principio de no contradiccin, que evidencia que un mismo concepto no puede ser y no ser a la vez (A noes negacin de A).El principio del tercero excluido, que evidencia que entre el ser o no ser de un concepto, no cabe situacinintermedia ( A es, o no lo es).Utilizando estosprincipios, la razn humanaes capaz de otorgarcoherencia o contradiccin alas proposiciones,atendiendo notanto a su contenidocomo a sus relacioneslgicas. As porejemplo, la proposicin "Sitodos losmangulibrios tienen el mango corchado; y los manguletes son mangulibrios; entonces todos los manguletes tienen el7/2/2014 Razn - Wikipedia, la enciclopedia librefile:///F:/Raz%F3n%20-%20Wikipedia,%20la%20enciclopedia%20libre.htm 2/6mango corchado" sera una proposicin coherente a los ojos de la razn, con independencia del significado de suspalabras, porque de las premisas se sigue necesariamente la conclusin.Siporelcontrariodecimos,"Sitodoslosmangulibriostienenelmangocorchado;ylosmanguletessonmangulibrios;entoncesningnmanguletetieneelmangocorchado",entonceslarazndetermina,conindependenciadelossignificados,quenosencontramosanteunacontradiccin;laraznentiendequelaproposicin es absolutamente falsa porque atenta contra el principio universal de no contradiccin.Diremospuesquelaprimeraproposicinesrelativamentecierta(relativaalavalidezdelaspremisasyalsignificado de las palabras), mientras que la segunda es absolutamente falsa o falsa de necesidad. La razn, pues,forja el pensamiento no estableciendo verdades absolutas (casi ninguna verdad lo es), sino descartando falsedadesabsolutas que la razn identifica inequvocamente por contradictorias.Tipos de razonamientoRazonamiento abductivoEl razonamiento abductivo es un tipo de razonamiento que a partir de la descripcin de un hecho o fenmeno llegaa una hiptesis que lo explica, tal hiptesis es conjetural la mejor explicacin, o la ms probable.Razonamiento deductivoLa filosofa tradicionalde lgica primaria,era fundamentalmentedeductiva y noinductiva. Por ellola experienciaconstituye un fundamento cognoscitivo completamente secundario.Los principios y conceptos, como esencias y leyes universales, podanser intuidaspor elentendimientohumano;por smismo (los principios) oa partir del conocimientopor experiencia deuna seriede casosparticulares (porabstraccin).La lgica deductiva discurre sobre lo que se sigue universalmente desde premisas dadas por la razn humana. Esesta la razn por la cual Aristteles estableci los principios a priori para la lgica, todava enseados en nuestrapoca: el principio de identidad, el principio de no contradiccin, el principio del tercero excluido y el principio derazn suficiente1 como axiomas evidentes y por tanto como verdades necesarias y universales, es decir, aplicablesen todos los casos y en cualquier contexto.Para Aristteles el silogismoesunargumento enelcual,establecidasciertas cosas,resultanecesariamentedeellas, porserloque son, otra cosa diferente.Aristteles An. Pr. I 24 b 18-23Es decir, es un argumento categrico que va de lo necesario a lo necesario, basado en el ser de las cosas.Sinembargohacerusonicamentedelalgicadeductivapuedellevaraerrores.Puessepartecomoverdad"universal" y "necesaria" de unos principios o leyes que no estn confirmados por la experiencia concreta, sino, a losumo,enunageneralizacinapartirdelaobservacindecasosparticulares,loquenuncapuedejustificarun7/2/2014 Razn - Wikipedia, la enciclopedia librefile:///F:/Raz%F3n%20-%20Wikipedia,%20la%20enciclopedia%20libre.htm 3/6principio universal.2As,Aristteles seequivocincluso enel nmerodedientes quetenanlas mujeres,habindose podidoenterarsimplemente observando y contando.3En oposicin al mero formalismo lgico los idealistas, y en especial Hegel, consideraron de otra forma el principiodecontradiccinencuantoaloUniversalmoralcomo"praxis"oconceptualyterico.Propusieronelmtododialcticoparapartirdelamateriaconcretadadaparallegaralaformadeabstraccionesuniversalesyluegoproponer definiciones generales. El anlisis deja lo concreto como fundamento y por medio de la abstraccin de lasparticularidades, que aparentan ser inesenciales, pone de relieve lo universal concreto o sea la fuerza de ley general.Razonamiento inductivoEn elmismo sentido,el razonamiento inductivo,es elestudio dederivaruna generalizacinouna leya partirdeobservaciones. stefue posteriormente incluido enel estudio de lalgica, y fue adoptadocomo el razonamientobsico de la investigacin cientfica, combinndola cuando corresponde con la deduccin. Este probablemente esel motivo del xito y la certeza de los modelos cientficos actuales. Es decir, la inclusin del razonamiento inductivoen las ciencias no es menor en nuestras vidas, nos permiti tener el modelo cientfico actual el cual nos ha dado unacantidad impresionante de tecnologa y supuestas verdades.En la ciencia moderna, el razonamiento inductivo basa sus conclusiones en las inferencias estadsticas. Es decir, setomaoregistranunacantidaddedatossobreunfenmenoyseestablecenconclusionesbasadasenmodelosprobabilsticos,enlamayorade loscasossiguiendolacurvanormal,acercadelfenmenoestudiado.Labasefilosfica del razonamiento inductivo la encontramosen el principio derazn suficiente,desarrollado, entreotros,por Leibniz.ContrastesLa diferencia entre la validez inductiva y la deductiva es la siguiente: Una indiferencia es deductivamente vlida si yslo sino hayposible situacin enla cualtodas las premisasson verdaderasy la conclusinfalsa. Lanocin devalidezdeductivapuedeserrigurosamenteestablecidaparasistemasdelgicaformalentrminosdelasbienentendidasnocionesdelasemntica.Lavalidezinductiva,porelotrolado,requierequesedefinaunageneralizacin rentable a partir de un conjunto de observaciones. La tarea de proveer esta definicin puede serenfrentadadevariasmaneras,algunasmenosformalesquelasotras;algunasdeestasdefinicionespuedenusarmodelos matemticos de probabilidades.Kurt Gdel ha demostrado que en cualquier formalizacin consistente de las matemticas que sea lo bastantefuertepara definirelconcepto denmerosnaturales,se puedeconstruiruna afirmacinqueni sepuededemostrar nise puederefutar dentro deese sistemay queningn sistema consistentese puedeusar parademostrarse a s mismo.Portanto, ennuestrapoca losrazonamientos deductivoseinductivos debencomplementarsey trabajarjuntos,buscando as la verdad sobre la realidad y el entorno.Historia7/2/2014 Razn - Wikipedia, la enciclopedia librefile:///F:/Raz%F3n%20-%20Wikipedia,%20la%20enciclopedia%20libre.htm 4/6Retrato de Socrates en mrmol.Larazncomoprincipiodelconocimientoconceptual,quesuperaelconocimientodelaexperiencia,comofenmeno opuesto a intelectual fue consideradofundamental en el pensamiento por losgriegos, que consideraronesta cualidad como propiedad especficadel alma humana,permitiendo asel lenguajey elintercambio entreloshombres;convirtiendolaargumentacin,ladiscusinyeldilogoenlasaccionesnecesariasparaeldesarrollointelectual, la bsqueda del conocimiento, y el establecimiento de relaciones polticas.La raznha sidovista deeste modocomo la expresinprivilegiada delas capacidadeshumanas, descalificandootraspropiedadesdelespritu.Tal hasidosobretodolaconsideracindela RaznconmaysculasdurantelaEdadModerna.4Enlaactualidadseconsideraunafacultadnodesligadasinoenperfectaunidad,quenoenperfectaarmona,conlasdems capacidadescomolossentimientosysobretodola accinyadaptacinenelentorno natural, cultural y social de cada individuo y grupo.5Diversas ConcepcionesEl Logos socrticoEl Logoso razonamientoesconsiderado nocomoun instrumento,sinocomounarealidadqueseimponealamenteylaarrastra.Elrazonamientoesunsentido,unarealidadautnoma,superioralquerazona, el cual slo mediante el razonamiento se pone en contacto con unmundo msalto. Scrates sienteque posee ensu interior unafuente derevelacin,unallave,queleabrelaspuertasdeunmundosuperiordonde las cosas ya no son medianas, como el mundo de la realidad. Yaqueloqueestarevelacininteriornosentregaeslaverdadmisma,laverdadnica,queseoponeterminantementealaverdadmltiple,personal y caprichosa de los sofistas, y tambin a la realidad fluyente deHerclito.Noesfcilcomprenderelasombro,elentusiasmo,eldeslumbramiento que en las gentes del siglo V a. C. despertaba el uso dela razn. En ese entonces, conversar con Scrates era como asistir a unafiestaofantasmagora,aun teatroextraordinarioquenuncahabasidocontemplado hasta ahora por el ser humano.Definiciones kantianasSegnKant,enunsentidogeneral,larazn(Vernunft)eslafacultadformuladora de principios en contraposicin a el concepto entendimiento (Verstand). El filsofo distingue en RaznTerica y RaznPrctica, no tratndose stas dedos razones distintas, sinode dos usos distintos dela misma ynica razn. Cuando dichos principios se refieren a la realidad delas cosas, es decir, si usamos la Razn para elconocimiento de la realidad, estamos ante el uso terico de la Razn. Cuando dichos principios tienen como fin ladireccin de la conducta, le estamos dando a la razn un uso prctico. En su uso terico la Razn genera juicios yen su uso prctico imperativos o mandatos.Enunsentidomsrestringidoyenelcontextodela"Crticadelaraznpura",larazneslafacultaddelasargumentaciones, la facultad que nos permite fundamentar unos juicios en otros, y que junto con la sensibilidad y elentendimientocomponenlastresfacultadescognoscitivasprincipalesqueKantestudi.Marcandolaproporcionalidad de las ideas de Aristteles con las ideas del razonamiento expuesto por Kant, se podra inferir unuso de la razn lgica en aquellos procesos de conocimiento7/2/2014 Razn - Wikipedia, la enciclopedia librefile:///F:/Raz%F3n%20-%20Wikipedia,%20la%20enciclopedia%20libre.htm 5/6Retrato de Immanuel Kant (1724-1804).Vase tambinRacionalidadLogosDa nacional de la raznRazn vital (Ortega y Gasset)Razn potica (Mara Zambrano)Notas y referencias1.EsteltimoseformulaporFranciscoSurezysobretodoporLeibnizapartirdelprincipioaristotlicodecausalidad2. Problema de la induccin3.Tienen mayornmero de dienteslos machos quelas hembrastanto en el caso de los hombres como en el de la ovejas, cabrasy cerdos. En los dems animales todava no se ha observado elhecho. Por otrolado, los que tienen mayornmero de dientesvivenentrminosgeneralesmstiempo,ylosquetienenmenosymsespaciadostienen,entrminosgenerales,unavida ms corta.Aristteles. Historia de los animales. Edicin de Jos VaraDonado. 1990. Madrid, Akal, p. 105, ISBN 84-7600-402-84. Racionalismos e Idealismos5. Cfr. conocimiento, evidencia (filosofa)Bibliografa adicionalJavierPrades(2007).Larazn,enemigadelMisterio?.Encuentro. ISBN 978-84-7490-845-9.VV. AA. (2008). Dios salve la razn. Ediciones Encuentro. ISBN 978-84-7490-915-9.Richy (1992-2009). Conocimientos Ricardo D. Figueroa V.. Guatemala. ISBN 978-84-7490-845-9.Pablo Ozcoidi (2007), Dios, un reto para la razn. Eunate, Pamplona.Enlaces externos Wikiquote alberga frases clebres de o sobre Razn.Obtenido de http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Razn&oldid=70987403Categoras:Filosofa Terminologa filosficaEsta pgina fue modificada por ltima vez el 25 nov 2013, a las 00:13.El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual 3.0; podran ser7/2/2014 Razn - Wikipedia, la enciclopedia librefile:///F:/Raz%F3n%20-%20Wikipedia,%20la%20enciclopedia%20libre.htm 6/6aplicables clusulas adicionales. Lanse los trminos de uso para ms informacin.Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., una organizacin sin nimo de lucro.