recopilacion de la bibliografia

Upload: javier-millan

Post on 10-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

seminaro investigacion

TRANSCRIPT

Cita uno: fuente primaria ICONTEC, NTC ISO 9001:2008. SISTEMAS DE GESTIN DE LA CALIDAD. REQUISITOS.

Resumen: Esta Norma Internacional promueve la adopcin de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implementa y mejora la eficacia de un sistema de gestin de la calidad, para aumentar la satisfaccin del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos. Para que una organizacin funcione de manera eficaz, tiene que determinar y gestionar numerosas actividades relacionadas entre s. Una actividad o un conjunto de actividades que utiliza recursos, y que se gestiona con el fin de permitir que los elementos de entrada se transformen en resultados, se puede considerar como un proceso. Frecuentemente el resultado de un proceso constituye directamente el elemento de entrada del siguiente proceso. Justificacin: La aplicacin de un sistema de procesos dentro de la organizacin, junto con la identificacin e interacciones de estos procesos, as como su gestin para producir el resultado deseado, puede denominarse como "enfoque basado en procesos". Una ventaja del enfoque basado en procesos es el control continuo que proporciona sobre los vnculos entre los procesos individuales dentro del sistema de procesos, as como sobre su combinacin e interaccin. Un enfoque de este tipo, cuando se utiliza dentro de un sistema de gestin de la calidad, enfatiza la importancia de: la comprensin y el cumplimiento de los requisitos, la necesidad de considerar los procesos en trminos que aporten valor, la obtencin de resultados del desempeo y eficacia del proceso, y la mejora continua de los procesos con base en mediciones objetivas.

Cita dos: fuente primaria ICONTEC, NTC ISO 14001:2004. SISTEMAS DE GESTIN DE AMBIENTAL. REQUISITOS CON ORIENTACIN PARA SU USO. Resumen: Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestin ambiental que le permita a una organizacin desarrollar e implementar una poltica y unos objetivos que tengan en cuenta los requisitos legales y la informacin sobre los aspectos ambientales significativos. Es su intencin que sea aplicable a todos los tipos y tamaos de organizaciones y para ajustarse a diversas condiciones geogrficas, culturales y sociales. El xito del sistema depende del compromiso de todos los niveles y funciones de la organizacin y especialmente de la alta direccin. Un sistema de este tipo permite a una organizacin desarrollar una poltica ambiental, establecer objetivos y procesos para alcanzar los compromisos de la poltica, tomar las acciones necesarias para mejorar su rendimiento y demostrar la conformidad del sistema con los requisitos de esta Norma Internacional. El objetivo global de esta Norma Internacional es apoyar la proteccin ambiental y la prevencin de la contaminacin en equilibrio con las necesidades socioeconmicas. Debera resaltarse que muchos de los requisitos pueden ser aplicados simultneamente, o reconsiderados en cualquier momento. Justificacin: Organizaciones de todo tipo estn cada vez ms interesadas en alcanzar y demostrar un slido desempeo ambiental mediante el control de los impactos de sus actividades, productos y servicios sobre el medio ambiente, acorde con su poltica y objetivos ambientales. Lo hacen en el contexto de una legislacin cada vez ms exigente, del desarrollo de polticas econmicas y otras medidas para fomentar la proteccin ambiental, y de un aumento de la preocupacin expresada por las partes interesadas por los temas ambientales, incluido el desarrollo sostenible.

Cita tres: fuente primariaICONTEC, NTC OHSAS 18001:2007. SISTEMAS DE GESTIN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. REQUISITOS.Resumen: Esta norma OHSAS especifica requisitos para un sistema de gestin S&SO para permitir a una organizacin desarrollar e implementar una poltica y objetivos que toman en cuenta requisitos legales e informacin acerca de los riesgos S&SO. Est hecha para aplicarse a todos los tipos y tamaos de organizaciones y para acomodar diversas condiciones geogrficas, culturales y sociales. El xito del sistema depende del compromiso de todos los niveles y funciones de la organizacin, y especialmente de los altos mandos. Un sistema de este tipo permite que una organizacin desarrolle una poltica S&SO, establecer objetivos y procesos para mejorar los compromisos con la poltica, tomar las acciones necesarias para mejorar su desempeo y demostrar la conformidad del sistema a los requisitos de esta norma OHSAS. El propsito principal de esta norma OHSAS es soportar y promover las buenas prcticas S&SO, en balance con las necesidades socio-econmicas. Esto debe ser notado que muchos de los requisitos pueden ser gestionados peridicamente o revistados en cualquier momento.Justificacin: Existe un creciente inters en todo tipo de organizaciones por alcanzar y demostrar la realizacin de una seguridad y salud ocupacional slidas (S&SO) mediante el control de sus riesgos S&SO, consistentes con sus polticas y objetivos S&SO. Hacen esto en el contexto de una legislacin crecientemente rigurosa, el desarrollo de polticas econmicas y otras medidas que fomentan buenas prcticas S&SO, y aumenta la preocupacin expresada por partes interesadas en aspectos S&SO.

Cita cuatro: fuente primaria ICONTEC, NTC ISO / IEC 27001:2006. TECNOLOGA DE LA INFORMACIN. TCNICAS DE SEGURIDAD. SISTEMAS DE GESTIN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIN (SGSI). REQUISITOS. Resumen: Esta norma ha sido elaborada para brindar un modelo para el establecimiento, implementacin, operacin, seguimiento, revisin, mantenimiento y mejora de un sistema de gestin de la seguridad de la informacin (SGSI). La adopcin de un SGSI debera ser una decisin estratgica para una organizacin. El diseo e implementacin del SGSI de una organizacin estn influenciados por las necesidades y objetivos, los requisitos de seguridad, los procesos empleados y el tamao y estructura de la organizacin. Se espera que estos aspectos y sus sistemas de apoyo cambien con el tiempo. Se espera que la implementacin de un SGSI se ajuste de acuerdo con las necesidades de la organizacin, por ejemplo, una situacin simple requiere una solucin de SGSI simple. Justificacin: Esta norma est alineada con la NTC-ISO 9001:2000 y la NTC-ISO 14001:2004, con el fin de apoyar la implementacin y operacin, consistentes e integradas con sistemas de gestin relacionados. Un sistema de gestin diseado adecuadamente puede entonces satisfacer los requisitos de todas estas normas. La Tabla C.1 ilustra la relacin entre los numerales de esta norma, la norma NTC-ISO 9001:2000 y la NTC-ISO 14001:2004. Esta norma est diseada para permitir que una organizacin alinee o integre su SGSI con los requisitos de los sistemas de gestin relacionados.

Cita cinco: fuente primariaLIC. MARGARITA GUERRERO AGUIAR, DR. RAFAEL HUMBERTO SOLER GONZLEZ. (2012), IMPLEMENTACIN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN EN LA EMPRESA DE DISEO E INGENIERA DE CIENFUEGOS.Resumen: La presente investigacin tiene como objetivo la implementacin del Sistema Integrado de Gestin, para la prestacin de servicios, que permita la adaptacin constante de la organizacin a los cambios del entorno y las necesidades crecientes de los clientes y partes interesadas, as como el empleo de modelos y herramientas de gestin para medir su comportamiento.Justificacin: Se realiza una investigacin inicial de tipo descriptivo para indagar sobre los distintos conceptos, para medir las variables propuestas, conocer su funcionamiento, indicadores, objetivos, normas en que se basan, seguidamente se utiliza el estudio correlacional para medir el grado de relacin que existe entre las distintas variables y evaluar sus tendencias. Con vista a darle solucin a las tareas cientficas anteriores se utilizan los siguientes mtodos y tcnicas: el mtodo inductivo-deductivo, el mtodo analtico con el anlisis y sntesis, mtodos estadsticos para la recoleccin, descripcin y anlisis de datos, observacin directa, grficos simples, diagramas matriciales, tormentas de ideas, encuestas y tcnicas para el trabajo en grupo.