reflexión talleres ethan

5
El Uso de Herramientas audiovisuales en entornos educativos. (Democratización de los medios de producción)

Upload: ethantejeda1976

Post on 07-Aug-2015

117 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexión talleres ethan

El Uso de Herramientas audiovisuales en

entornos educativos.(Democratización de los medios de producción)

Page 2: Reflexión talleres ethan

Soportes y uso.

La apropiación de las Tic en los entornos educativos permite mover a las poblaciones de la condición de consumidores a la circunstancia activa de productores de contenido; el registro, la documentación, la participación, se construyen en condiciones de acceso derivadas de apropiaciones técnicas de carácter liviano que sirven para comprender la intimidad posible de una mediatización de los procesos que puede ser ajena a las formas hegemónicas de las massmedia. Las comunidades se constituyen desde sus circunstancias, en el entendimiento de las mutualidades y de sus legitimidades, de ahí que la presencia de soportes audiovisuales ante el hecho educativo permite abrir espacios de particularización tendientes al fortalecimiento de las claves de entendimiento de lo propio y su diálogo posible con lo signado por la condiciones verticales de lo universal.

Page 3: Reflexión talleres ethan

Diseño, fotografía, videografía y radiofonía.La democratización de los medios de producción, la “livianización” de los soportes de realización y la domesticación de cuestiones anteriormente presentes de forma exclusiva en entornos de la hiper-profesionalización, abre un camino posible de trabajos en equipo tendientes al incremento de las probabilidades de las poblaciones de definir sus marcos temáticos y las estéticas de sus expresiones. La labor, que va más allá de los roles determinados por lo industrial, y de los géneros convertidos en cosa de oficios, deriva en formas de acceso y de administración de contenidos donde el diálogo entre las comunidades y los distintos marcos sociales se da en condiciones significativamente más igualitarias.

Page 4: Reflexión talleres ethan

Experimentación, acción, participación.Voces, acentos, discursos, imágenes, apropiaciones de herramientas, que sirven de opción para romper los procesos de marginación, sub-alternización y vulneración de la diversidad de problemáticas, motivaciones y empeños, que corresponden a los distintos nichos ecológicos tocados por la presencia institucional de la Escuela; espacios, lugares, territorios, sometidos a un hecho educativo que cuenta con la tendencia histórica de la homogenización, derivada de las políticas de Estado, de la aplicación de estándares internacionales, o de la industrialización de las formas de la enseñanza y del aprendizaje. De ahí que, la implementación de los diversos usos tecnológicos vinculantes de la imagen y del sonido, construyen nuevas opciones para lo ponderado, lo protegido y lo convertido en patrimonio.

Page 5: Reflexión talleres ethan

Asunto de inherencia no de competencias.La capacitación en soportes que sirven para la experimentación visual y sonora no debe encaminarse a la intención de abaratar los costos del proceso audiovisual en lo profesional; radicalizando la dramática situación del imperio técnico en la construcción de la producción cultural de un contexto como Colombia, de ahí que sea necesario no asumir el uso de las alfabetizaciones en TIC en una apuesta por la masificación de roles que terminarán puestos al servicio de la banalización de las preocupaciones o motivaciones de las comunidades, por su apropiación en claves del espectáculo o del entretenimiento alimentadas por la competencia o la búsqueda de circuitos de circulación de contenidos propios de la oferta de mercancías o la prestación de servicios.