reglamento prevencion y seguridad

9
1 REGLAMENTO DE ÁREAS COMUNES CONDOMINIO MIXTO COMPUESTO PUERTA DEL BOSQUE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD TITULO PRIMERO NORMAS GENERALES PARA PREVENIR CONFLICTOS. ARTICULO 1.- Con fundamento en los acuerdos de la asamblea del día 15 de Marzo del 2012, se emite el presente Reglamento para sancionar y normar conductas que ponen en riesgo la tranquilidad y plusvalía de este condominio en materia de prevención y seguridad. ARTICULO 2.- Es responsabilidad de cada condómino orientar a sus ocupantes, familiares o visitas en la conducta que deberán tener dentro del condominio en armonía con el régimen de condominio y estos criterios de prevención y seguridad, ya que los actos que impliquen una falta a las normas por parte todo ocupante, familiar o visita serán sancionados con cargo al condómino o residente al que se esté visitando. La conducta de toda visita es responsabilidad del condómino o residente al que está visitando en la velocidad máxima dentro del condominio de treinta kilómetros por hora y la circulación será señalada en cada calle, el ruido excesivo de los autos ya sea de motor o música dentro de ellos no está permitido en este condominio y queda prohibido el circular en motocicleta, trimoto, cuatrimotos dentro del condominio sin alguna razón de traslado, trabajo, mensajería, se permite solo el traslado de una zona a otra en motocicleta, o cuatrimotor o vehículo de recreo a personas mayores de edad y queda prohibido circular en cualquier tipo de vehículo o cuatrimotos en las aéreas verdes o terrenos ya que existen instalaciones propiedad del condominio que podrían ser dañadas (telefonía, CFE, redes, riego, etc.) cualquier daño que se produzca tendrá que ser pagado por el propietario de la unidad. En caso de que en estos medios de trasporte los utilicen menores de edad deberá firmar obligatoriamente una responsiva el Condómino. El horario permitido para el uso de los vehículos de recreo a los menores de edad será hasta las 21:00 horas y no deberán de exceder velocidad máxima de 20 kilómetros por hora. A).- Al estacionar un auto, cualquier tipo de remolques y equipos de construcción, vehículos recreativos, lanchas en lugar inapropiado o invadir una cochera o propiedad ajena sin el debido consentimiento por escrito del Condómino propietario del terreno, podrá ser retirado dicho vehículo mediante grúa que se pagara por medio del Comité Ejecutivo con cargo al condómino responsable de dicho vehículo ya sea de su propiedad o de su visita. En el momento que no exista espacio para estacionar a las visitas, sus vehículos no podrán ingresar y deberán permanecer fuera del condominio, es importante que el condómino aclare a sus vistas que cualquier anomalía o conducta que ponga en riesgo la tranquilidad de otro condómino será sancionada rigurosamente por las autoridades del condominio, pudiendo ser negado el acceso a dicha persona en forma definitiva o imponiendo una multa por treinta días de salario

Upload: liliana-ireri-sanchez-barreto

Post on 28-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

P

TRANSCRIPT

  • 1

    REGLAMENTO DE REAS COMUNES

    CONDOMINIO MIXTO COMPUESTO PUERTA DEL BOSQUE

    PREVENCIN Y SEGURIDAD

    TITULO PRIMERO NORMAS GENERALES PARA PREVENIR CONFLICTOS.

    ARTICULO 1.- Con fundamento en los acuerdos de la asamblea del da 15 de Marzo del 2012, se emite el presente Reglamento para sancionar y normar conductas que ponen en riesgo la tranquilidad y plusvala de este condominio en materia de prevencin y seguridad.

    ARTICULO 2.- Es responsabilidad de cada condmino orientar a sus ocupantes, familiares o visitas en la conducta que debern tener dentro del condominio en armona con el rgimen de condominio y estos criterios de prevencin y seguridad, ya que los actos que impliquen una falta a las normas por parte todo ocupante, familiar o visita sern sancionados con cargo al condmino o residente al que se est visitando. La conducta de toda visita es responsabilidad del condmino o residente al que est visitando en la velocidad mxima dentro del condominio de treinta kilmetros por hora y la circulacin ser sealada en cada calle, el ruido excesivo de los autos ya sea de motor o msica dentro de ellos no est permitido en este condominio y queda prohibido el circular en motocicleta, trimoto, cuatrimotos dentro del condominio sin alguna razn de traslado, trabajo, mensajera, se permite solo el traslado de una zona a otra en motocicleta, o cuatrimotor o vehculo de recreo a personas mayores de edad y queda prohibido circular en cualquier tipo de vehculo o cuatrimotos en las areas verdes o terrenos ya que existen instalaciones propiedad del condominio que podran ser daadas (telefona, CFE, redes, riego, etc.) cualquier dao que se produzca tendr que ser pagado por el propietario de la unidad. En caso de que en estos medios de trasporte los utilicen menores de edad deber firmar obligatoriamente una responsiva el Condmino. El horario permitido para el uso de los vehculos de recreo a los menores de edad ser hasta las 21:00 horas y no debern de exceder velocidad mxima de 20 kilmetros por hora. A).- Al estacionar un auto, cualquier tipo de remolques y equipos de construccin, vehculos recreativos, lanchas en lugar inapropiado o invadir una cochera o propiedad ajena sin el debido consentimiento por escrito del Condmino propietario del terreno, podr ser retirado dicho vehculo mediante gra que se pagara por medio del Comit Ejecutivo con cargo al condmino responsable de dicho vehculo ya sea de su propiedad o de su visita. En el momento que no exista espacio para estacionar a las visitas, sus vehculos no podrn ingresar y debern permanecer fuera del condominio, es importante que el condmino aclare a sus vistas que cualquier anomala o conducta que ponga en riesgo la tranquilidad de otro condmino ser sancionada rigurosamente por las autoridades del condominio, pudiendo ser negado el acceso a dicha persona en forma definitiva o imponiendo una multa por treinta das de salario

  • 2

    mnimo al condmino responsable de esta visita si se llegara a observar complacencia en la conducta inadecuada del visitante por parte del residente. En caso de que un visitante cause algn dao material, el condmino responsable de esta visita deber auxiliar al condominio en el cumplimiento de pago o reparacin del dao por parte de su visitante. Los visitantes podrn estacionarse en los parques, frente a lotes baldos y reas perimetrales; quedando estrictamente prohibido tapar cocheras de cualquier residencia.

    ARTICULO 3.- En el caso de las unidades privativas no habitadas y lotes baldos, solo se permitir el acceso del titular y sus familiares directos de los derechos de la misma. Con la finalidad de que dichas fincas no sean utilizadas para la realizacin de fiestas y ocasionen molestias a los vecinos, no se permitir el acceso de visitas a dichas unidades hasta en tanto no se notifique a la administracin sobre la habitacin formal de la misma.

    ARTCULO 4.- Para el caso en que el titular de los derechos de una unidad privativa le rente a un tercero, queda establecida la obligacin de celebrar un contrato de arrendamiento por escrito, del cual obligatoriamente se entregara una copia al administrador con el fin de llevar un padrn actualizado de los residentes del respectivo condominio. Quedando establecido que el Condmino propietario es el nico responsable de cumplir con el pago de las cuotas de mantenimiento y cualquier otra extraordinaria.

    ARTICULO 5.- Todos los trabajadores de construccin, servidumbre, limpieza, jardinera y similares que ingresen al condominio, tendrn que ser avalados por un condmino responsable a fin de que cualquier hecho o conducta inadecuada imputable a su trabajador sea garantizada por su empleador. El Condmino tendr la obligacin de avisar a la Administracin cuando den de baja a cualquiera de los trabajadores sealados, teniendo que llenar un formato especial en las oficinas administrativas del Condominio comunicar por correo electrnico con acuse de recibido; de lo contrario ser directamente responsable de los actos que pudieran cometer as como el mal uso que le pudieran dar a la credencial expedida.

    ARTCULO 6.- A fin de evitar cualquier robo a casa habitacin u ocupacin de casas deshabitadas dentro del Condominio, queda estrictamente prohibido la entrada y salida de camionetas tapadas, camiones de mudanza o cualquiera vehculo sospechoso sin ser revisado por personal de vigilancia, teniendo que informar con anticipacin a la Administracin por escrito o por correo electrnico y sta informe a Caseta de vigilancia para coordinar estos movimientos. Quedando establecido que para ingresar a las casas deshabitadas tendr que tener la CARTA DE HABITABILIDAD expedida por el Comit de Construccin y la Administracin.

    ARTICULO 7.- Cualquier residente que requiera trasladar muebles u objetos queda obligado a dar aviso por escrito con acuse de recibido a la Administracin, a fin de que se brinde la autorizacin correspondiente y se evite la sospecha de algn ilcito.

    ARTCULO 8.- Las autorizaciones a que se refiere el artculo anterior, no sern otorgadas en los casos en el que condmino o residente aun siendo arrendatario que tenga que cambiarse de domicilio, no est al corriente en el pago de sus obligaciones condominales.

  • 3

    ARTICULO 9.- Si existen adeudos, queda prohibida la salida o entrada de mudanzas no autorizadas por la Administracin y en caso de agresividad o rebelda con el personal de la administracin o de la caseta de ingreso, se sancionar con diez cuotas condominales y el pago de los daos que se causen, pudiendo llamar a seguridad pblica para auxilio de la seguridad privada con que cuente el condominio. En caso de que quien intente salir sin pagar sus adeudos fuese un arrendatario, de ser posible se le notificar al propietario de la unidad privativa ya que est quedara obligado a pagar todos los adeudos de su inquilino, las multas y los daos que se causen.

    ARTICULO 10.- Este condominio tiene prohibido el abuso de ruidos estruendosos o fiestas de los condminos u ocupantes, fuera del horario permitido y que ocasionen molestias a los dems vecinos; por lo tanto se le notifica que todo evento social, reunin o fiesta debe ser realizado dentro de una propiedad. Solamente los das Viernes o Sbados y das festivos en donde el siguiente da no sea laborable, podrn efectuarlas con un volumen ms alto de los normal pero no podrn excederse de las 01:00 A.M. a excepcin del da 24 y 31 de Diciembre, Da de la Madre y Da del Padre, as como los eventos organizados para todo el Condominio en donde el horario lmite para volumen ms alto de lo normal ser hasta las 3:00 A.M. De acuerdo al Reglamento del Municipio de Zapopan, Jal., se permitirn volmenes de sonido por la parte exterior hasta de 65 decibeles que comprende un horario de las 22:00 horas hasta las 6:00 a.m. y hasta 68 decibeles que comprende un horario de 6:00 a.m. a 22:00 horas. Durante los das de domingo a jueves se permitir fiestas con msica en vivo hasta las 20:00 horas por respeto a los condminos, excepto serenatas con mariachi, tros y cuartetos con lmite mximo hasta la 1:00 a.m. En los eventos particulares, el residente no debe permitir que sus invitados sobre todo jvenes escandalicen en las calles del condominio e ingieran bebidas alcohlicas en las mismas provocando una posible inseguridad. Posterior al horario permitido usted puede permanecer con sus invitados dentro de su casa, moderando el sonido de su reunin (msica y pltica) a fin de que no afecte a los dems y les permita pernoctar.

    Ningn condmino o invitado tiene derecho a cerrar la calle para la realizacin de un evento, tampoco podr utilizar el arroyo de la calle, rea comn o un terreno ajeno para la instalacin de brincolines o juegos, por lo que deber utilizar obligatoriamente el espacio de su unidad para cualquier actividad en su fiesta.

    ARTICULO 11.- Es importante conservar un condominio pacifico y seguro, por lo tanto se les recomienda a los padres que verifiquen lo que hacen y en donde se encuentran sus hijos, ya que se les impondrn sanciones a los padres de nios o jvenes que causen problemas a otros residentes o que causen daos o destrozos al condominio y a terceros, los cuales una vez reportados debern de pagar la reparacin de los daos causados y de igual forma cumplirn con la sancin correspondiente que establece estos criterios de prevencin y seguridad en su captulo de sanciones.

  • 4

    ARTICULO 12.- En caso de que los trabajadores contratados por los Condminos incurran en violaciones a los criterios de prevencin y seguridad, les ser impedido el acceso de forma automtica. En los casos en que las violaciones a estos criterios impliquen daos y perjuicios al patrimonio condominal, el Administrador exigir al Condmino que contrat y aval al trabajador, la reparacin inmediata de los daos.

    ARTICULO 13.- No se permitir el acceso a vendedores ambulantes.

    ARTICULO 14.- Los condminos y sus causahabientes podrn poseer mascotas que no alteren la tranquilidad y bienestar de los condminos, debiendo ser animal domestico comn, tales como perros, gatos y aves enjauladas, siempre y cuando no sea peligroso y ruidoso y que permanezca adentro de la unidad privativa.

    ARTICULO 15.- Cuando los animales domsticos transiten por las reas comunes debern estar acompaados por sus dueos y debidamente controlados con los elementos necesarios, cuidando que no produzcan dao a terceros ni ensucien o deterioren bienes. As mismo es obligatorio portar correa y un instrumento o bolsa para recoger cualquier desecho que el animal arroje en otra propiedad o en las reas comunes. En caso de que alguna de las mascotas ocasione daos o perjuicios a personas, animales y propiedad del condominio ser directamente responsable el Condmino propietario y pagar todos los daos y perjuicios ocasionados.

    En caso de agresin, ataque daos fsicos a las personas si se considera necesario se proceder a pedir el apoyo de las Autoridades correspondientes para sacrificar a la (s) mascota (s).

    Los perros considerados como de ataque, agresivos o entrenados debern siempre portar bozal.

    ARTICULO 16.- No se permitir el trnsito de animales o mascotas consideradas como agresivos, de ataque o entrenados para este fin por reas comunes acompaados por menores de edad sin la supervisin de un adulto.

    ARTICULO 17.- Bajo ninguna circunstancia se permitir el uso de juegos pirotcnicos que puedan poner en peligro a las personas, a las unidades privativas o a los elementos o bienes comunes, por lo que queda terminantemente prohibido su almacenamiento, posesin y uso dentro del Condominio.

    TITULO SEGUNDO DE LA(S) CASETA(S) DE INGRESO ARTICULO 18.- Las casetas de ingreso son propiedad comn y estn construidas para albergar a los guardias o empleados que debern brindar seguridad en las reas comunes y controlar los accesos al coto. Su destino principal ser que mediante este personal se busque el resguardo y seguridad del condominio las 24 horas del da para lo cual se vigilar el ingreso de todo residente o visitante al fraccionamiento, la caseta uno o ingreso principal es exclusiva para los residente y sus visitantes o familiares, la caseta dos es para ingreso y salida exclusiva de los empleados, proveedores y constructores, as como los residentes que deseen utilizarla. Queda comprendido que las unidades privativas deben

  • 5

    contar con sus propios sistemas de alarma o seguridad ya que por obviedad e imposibilidad, la vigilancia no implica el resguardo de cada residencia, siendo importante resaltar que por lo mismo se busca l prevencin mediante el escrutinio de cualquier persona que ingrese y los rondines dentro del inmueble. ARTICULO 19.- Los guardias o elementos de seguridad estn obligados a vigilar, aplicar y dar cumplimiento de las disposiciones contenidas en ste documento as como las dems relacionadas y contenidas en los presentes criterios del coto. De igual forma debern cumplir y hacer respetar las disposiciones que la asamblea o el Comit Ejecutivo definan mediante la notificacin de consignas o indicaciones que por escrito se les hagan llegar. ARTICULO 20.- Para la operacin de las casetas de ingreso aqu invocadas, se contempla la adecuacin o implementacin de sistemas automatizados de ingreso exclusivos para condminos residentes que ya habiten una unidad privativa y sus dependientes. Esta instalacin y su costo sern a cargo de todos los condminos propietarios, debiendo aportar de manera equitativa para la realizacin de cada proyecto mediante los remanentes de las cuotas condominales en caso de que existan. No se dar de alta dentro del sistema automatizado a familiares o amistades, visitantes de los condminos residentes. Queda estrictamente prohibido prestar el control o tarjeta de ingreso al condominio a cualquier persona que no sea residente. ARTICULO 21.- El horario de ingreso de las visitas ser de las 07:00 a las 23:00 horas, fuera de dicho horario no se permitir el acceso de visitantes si no se cuenta con la autorizacin del condmino. Los elementos de seguridad negarn el acceso de visitantes sino tienen la autorizacin del residente, quien deber dar aviso previamente al vigilante en turno. En caso de visitas inesperadas o de emergencia, los mismos visitantes debern notificar por su cuenta al condmino para que este se comunique con los guardias y autorice su ingreso. Esta norma podr ser suspendida a cada unidad en particular en caso de que el condmino o residente lo indique por escrito, sealando que no existe inconveniente en que la personas que desean ingresar a su unidad puedan hacerlo en cualquier horario y sin que el visitado hable para dar su autorizacin. ARTICULO 22.- Para evitar conflictos entre los guardias y visitantes, los condminos y sus causahabientes deben orientar a sus familiares, visitas y trabajadores en el uso, horario y conducta adecuada al ingresar a este condominio, debiendo prevenirlos que en caso de una mala conducta o falta a las normas, le ser negado el acceso de manera definitiva. ARTICULO 23.- Los ingresos y puertas peatonales cuando estas existan contaran con algn dispositivo de acceso exclusivo para los residentes. Sin embargo, de las 23:00 a las 07:00 horas del da siguiente, el acceso peatonal se controlara exclusivamente por el vigilante. ARTCULO 24.- La posesin y uso de los dispositivos de acceso para los ingresos o puertas peatonales es responsabilidad de cada condmino. Queda estrictamente prohibido prestar dichos dispositivos de acceso para los ingresos o puertas peatonales es responsabilidad de cada condmino. Queda estrictamente prohibido prestar dichos dispositivos para uso o duplicado por parte de familiares que no vivan en el coto, personal de servicio o trabajadores.

  • 6

    ARTICULO 25.- En la caseta de ingreso se les otorgar a los trabajadores un permiso para ingreso y una identificacin que debern mantener visible en todo momento, cualquier costo deber ser cubierto por el trabajador o su empleador. ARTICULO 26.- Los visitantes y constructores que ingresen al condominio en un vehculo, debern registrar su acceso en la caseta de ingreso correspondiente, lugar en el que les entregar el tarjetn de identificacin del vehculo mismo que debern mantener en todo momento visible en el tablero del vehculo. ARTICULO 27.- Los guardias o elementos de vigilancia y seguridad debern ser respetados por residentes y visitantes. Ninguna persona puede ordenar al personal que labore en esta caseta, trabajos o favores especiales ni exigir el acceso que hubiese sido prohibido de acuerdo a estos artculos. Cualquier falta de respeto o conducta agresiva a estos empleados o el mal uso de la caseta de ingreso sern reportadas al Administrador. ARTICULO 28.- Tratndose de trabajadores, el propietario o inquilino de una unidad privativa deber estar al corriente en todos su pagos de las cuotas de mantenimiento ya sean ordinarias o extraordinarias a fin de autorizar el ingreso de sus empleados, los cuales previamente sern registrados en un censo especial y se les otorga un permiso provisional solo por 15 das, debiendo durante este periodo tramitar su credencial para su ingreso. Su horario de trabajo ser a partir de la 08:00 a.m. y no podr excederse despus de las 6:00 p.m. de Lunes a Viernes y los Sbados solo hasta la 1:30 p.m., cualquier otro requerimiento para trabajadoras domesticas deber darse aviso y ser autorizado por la administracin, salvo solicitud y carta de responsiva dirigida por el Condmino a la Administracin donde manifieste los horarios y das en que dichos trabajadores laboraran para ste. El horario para recepcin o salida de materiales de construccin y escombro ser de Lunes a Viernes de 08:00 a 15:00 horas y los Sbados de 08:00 a 12:00, solo pedidos de materiales como vidrio, plantas, aluminio etc., tendrn la posibilidad de ingresar en el mismo horario que el sealado para trabajadores. No se permite el uso de veladores en la obras en construccin. Todos los trabajadores de construccin, servidumbres, limpieza etc., que ingresen al condominio tendrn que a ser avalados por un condmino responsable a fin de que cualquier hecho o conducta inadecuada imputable a su trabajador sea garantizada por su empleador. Al no estar al corriente en sus cuotas o faltar a cualquiera de los criterios de prevencin y seguridad, se autoriza a la vigilancia de la caseta la negativa para ingreso de cualquier trabajador, camiones de materiales, vehculos de trabajo etc., de igual forma se prohbe el acceso a las personas que laborando en este condominio incurran en faltas de cualquier ndole que afecten la tranquilidad de cualquier condmino o residente. ARTICULO 29.- Se prohibir tambin el acceso de trabajadores y el inicio o continuidad de cualquier obra a quienes no tengan el permiso correspondiente para construir otorgado por el Comit Ejecutivo, a los que falten a las normas de construccin y a las descritas en el presente artculo ya que se ratifica como valido el documento que las empresa constituyente y vendedora de las unidades privativas otorgo a los compradores como reglas para construir las nuevas reglas emitidas por el condominio. Se prohbe adems en la presente el hacer casas de cartn a la vista para el resguardo de los materiales, los constructores estn obligados a mantener limpios y libres de residuos y materiales de construccin las calles, su escombro y basura debern procurar tenerlo en lugares no visibles y solo podr ser como

  • 7

    mximo un camin que deber ser retirado lo antes posible, deber construir un pequeo bao para los trabajadores de su obra, y queda estrictamente prohibido el consumo de drogas y alcohol dentro del condominio por parte de cualquier tipo de trabajadores. ARTICULO 30.- El pago de las cuotas condominales deber ser puntual como quedo establecido por la asamblea, lo que significa que debe pagar su cuota dentro de cada mes, ya que en caso de que se deje de pagar dos mensualidades, esto es, precisamente el da primero de la tercer mensualidad, adems del cobro de la penalizacin estipulada en la misma acta, se desactivara cualquier control de acceso que posea el condmino deudor y el vigilante no podr abrir plumas o canceles al condmino o su familia, por lo que en estos casos deber bajar se su auto y presionar el botn especial para morosos y abrir la pluma o cancel. Las visitas del condmino que incurri en esta mora de pago se vern afectadas de igual forma, no pudiendo ingresar en vehculo y debiendo acudir peatonalmente una sola persona por el residente a fin de que arribe a la caseta y as dejar ingresar al resto de los visitantes. Como aclaracin y fundamentacin de lo anterior es necesario que se reflexione en que los gastos de la caseta y dems servicios son fijos y obligatorios ya que el personal que es utilizado en vigilancia recibe un pago de salario en forma puntual, de igual forma el pago de consumo de luz en el alumbrado interno, mantenimiento de caseta, reas verdes y calles interiores, administracin y equipos de control de acceso requieren un gasto corriente y tener liquidez cada mes. As pues resulta inequitativo que las personas que no quieren pagar sus cuotas gocen de la seguridad, los servicios y las comodidades que otros condminos estn pagando puntual y responsablemente. TITULO TERCERO DE LAS SANCIONES Y PROCEDIMIENTOS PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS ENTRE CONDMINOS. ARTICULO 31.- Cualquier condmino podr presentar quejas o reportar violaciones a estos criterios de prevencin y seguridad mediante llamada telefnica, mail o escrito dirigido a la Administracin del Condominio. Dicho escrito deber contener los siguientes datos:

    I. Nombre del Quejoso; II. Numero de Unidad Privativa;

    III. Lugar y Hora en que se origino la infraccin; y IV. Descripcin de los hechos.

    En ningn reporte se dar a conocer el nombre o casa del que reporta, solo en caso de que el quejoso lo permita o que a juicio de la administracin sea muy necesario. ARTICULO 32.- Los elementos de seguridad de la Caseta de Ingreso estarn obligados a reportar ante el Administrador cualquier falta a los presentes artculos por parte de los residentes del respectivo condominio. ARTICULO 33.- El Administrador deber apercibir por escrito al condmino o a su causahabiente que incurra en una falta que implique una violacin a estos criterios y artculos y otorgar el derecho de rplica.

  • 8

    ARTICULO 34.- En caso de que el Condmino o sus causahabientes reincidan en la infraccin que motiv el apercibimiento a que se refiere el artculo anterior, una vez recibido el reporte correspondiente se proceder a sancionar al Condmino o al posesionario titular de la unidad privativa aun tratndose de daos o faltas graves que puedan dar origen a accin penal o civil. En todo caso el condmino tendr derecho de rplica por lo que contar con plazo de 72 horas a partir de que le sea notificada la sancin, para presentar por escrito sus argumentos, mismos que el Comit Ejecutivo evaluar y emitir el dictamen correspondiente donde reafirme o deponga la sancin impuesta. El dictamen ser notificado al condmino. En caso de que el condmino en el plazo establecido no haga uso de su derecho de rplica, se considerar que el mismo acepta la sancin o sanciones impuestas. ARTICULO 35.- Las sanciones sern aplicadas por las administracin bajo la argumentacin del Comit Ejecutivo quienes definirn la gravedad de la falta y la sancin a que se harn acreedores los condminos por la violacin a las disposiciones del rgimen de condominio y de los presentes criterios de prevencin y seguridad, ya sea por su cuenta, la de sus dependientes o su visita. Estas faltas sern catalogadas y sancionadas de la manera siguiente:

    I. Cuando se incurra en violaciones al rgimen de condominio y a los presentes artculos, que deriven en molestias o alteren la tranquilidad del Condominio, se considera que la infraccin es leve, por lo que la sancin a cubrir ser equivalente al importante de dos cuotas condominales vigente al momento de cometer la infraccin.

    II. Cuando se incurra en violaciones al rgimen de condominio y a los presentes artculos, que comprometan la seguridad e integridad de los residentes y/o de sus bienes, o los bienes de uso comn, as como que atenten contra la plusvala del condominio; se considera que la infraccin es grave, por lo que la sancin a cubrir ser equivalente a cuatro veces el importe de la cuota condominal vigente al momento de cometer la infraccin sin menoscabo de la reparacin del dao y/o la regularizacin de la situacin que en su caso proceda.

    III. De igual forma se considera infraccin grave la reincidencia o la negativa para el pago de infracciones leves que hayan sido decretadas por el Comit Ejecutivo, pero que en ningn caso podr ser menor a una cuota condominal.

    IV. Cualquier falta al resto de las normas no contempladas en el inciso I e inciso II quedaran sujetas a la imposicin de una multa que decidir el Comit Ejecutivo, pero que en ningn caso podr ser menor a una cuota condominal.

    V. En el caso de incidencia reiterada en la violacin de los criterios de prevencin y seguridad, se aplicaran sanciones mayores o las que considere el Comit Ejecutivo y la falta de pago de una multa permitir que se realice lo establecido en el artculo 30 de estos criterios, pudiendo bloquearse el sistema de ingreso denominado TAGS y prohibiendo el acceso en vehculo a los visitantes del infractor. Asimismo en caso de no poderse bloquear el control de acceso el personal de seguridad detendr al Condmino infractor a efecto de que regule las violaciones que ha cometido tantas veces ya sea que ingrese o egrese al Condominio. Aunado a lo anterior tambin el Condmino infractor (entindase toda persona que viva dentro de dicho inmueble) y sus visitantes tendrn prohibida la entrada a las instalaciones de la Casa Club y/o cualquier servicio que ste requiera, por lo que sus asuntos debern de ser atendidos por ste fuera de las reas condominales.

    VI. El pago de la sancin no autoriza la continuidad de la falta de respeto a la norma.

  • 9

    ARTICULO 36.- El condmino o su causahabiente que no cumpla con las obligaciones a su cargo que cometa faltas, o bien viole de alguna manera los presentes criterios de prevencin y seguridad, adems de las sanciones que se le impongan de acuerdo con el mismo, ser responsable de la reparacin de daos y perjuicios que causen a los dems condminos, al condominio o a terceros, sin perjuicio de la accin civil o penal que origine el acto u omisin. ARTICULO 37.- Las sanciones que en su caso imponga el Comit Ejecutivo a los Condminos y/o sus dependientes, no liberan a los mismos de las responsabilidades civiles o penales que procedan de conformidad al marco jurdico federal, estatal y municipal. ARTICULO 38.- Las negativas de pago de multas sanciones que en su caso impongan el Comit Ejecutivo a los Condminos, podr ser requerida dentro de los juicios de falta de pago de cuotas condominales y podr ser sancionada en el ingreso de la misma forma que estipula el artculo 30 de estos criterios de prevencin y seguridad con respecto a la falta de pago a las dos mensualidades. ARTICULO 39.- Cualquier situacin no prevista por estos criterios de prevencin y seguridad, sern evaluada y resuelta por en primera instancia por la Asamblea de Condminos cuando la envergadura del caso as lo amerite, y de manera ordinaria el Comit Ejecutivo. ARTICULO 40.- Toda sancin que se aplique basadas en estos criterios o reglas de prevencin o seguridad permitir al condmino infractor o afectado, la posibilidad de solicitar por escrito con acuse de recibido del Consejo de Administracin que corresponda a su coto, una valoracin de la multa o convenio de pago que deber autorizar el Comit Ejecutivo, el cual emitir en estos casos la resolucin que debe de acatar y aplicar la Administracin.