residencial naco

12
7/23/2019 Residencial Naco http://slidepdf.com/reader/full/residencial-naco 1/12 Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Dirección General de Evaluación y Control Ambiental Proyectos Categoría 2 Informe Técnico no. 1431 Página 1 de 10 InformaciónGeneral Códigode expediente  2010-A-425 Montode inversión  Lps. 12,879,852.81 Nombredel proyecto  “Residencial Naco” Nombredel proponente  Jaime RolandoRosenthal Oliva Coordenadas(UTM)  X: 376035  Y: 1703348 Direcciónexacta Sector conocidocomo VillasCofradía, sobre lacarreteraque conducedeSanPedroSulaal Occidentedel país. Departamento  Cortés Municipio  SanPedroSula ¿Enquéetapaseencuentrael proyecto?  Nohainiciadoactividadesde construcción  X Etapadeoperación ---- - Etapadeconstrucción --- Etapadecierreypost-clausura ---- - Usoactual del suelo Intervenido  X Cobertura  vegetal --------- Otros --------- Resultados 1.Sedaporaceptadalainformación presentadaporel apoderadolegal del proyectocon respecto alainformaciónrequerida:  ÁreaVerde  Descripción  Área % Lotes 21,479.27 30,806.86 49.04% Circulación 9,972.85 14,303.66 22.77%  ÁreaVerde 6,579.11 9,436.15 15.02%  Tanque 1,561.30 2,239.31 3.56% Servidumbre 95.50 136.97 0.22% CasetadeVigilancia 72.14 103.47 0.16%  ÁreaComercial 4,035.89 5,788.52 9.22%  TOTAL 43,796.06 62,814094 100.00%  Descripcióndel CuerpoReceptor delaPlantadeTratamiento El cuerporeceptorserálaquebradaSan Bartololacual quedaa150metrosdela plantade tratamiento.  Aforode los Pozos El proyecto comprendela venta de147 lotesyseestima una población de882

Upload: leonel-enamorado

Post on 13-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Residencial Naco

7/23/2019 Residencial Naco

http://slidepdf.com/reader/full/residencial-naco 1/12

Secretaría de Recursos Naturales y AmbienteDirección General de Evaluación y Control Ambiental

Proyectos Categoría 2

Informe Técnico no. 1431Página1 de 10

Información General

Código de

expediente 2010-A-425

Monto de

inversión Lps. 12,879,852.81

Nombre del proyecto  “Residencial Naco”

Nombre del

proponente Jaime Rolando Rosenthal Oliva

Coordenadas (UTM) X: 376035

 Y: 1703348

Dirección exacta Sector conocido como Villas Cofradía, sobre la carretera queconduce de San Pedro Sula al Occidente del país.

Departamento  Cortés Municipio  San Pedro Sula

¿En qué etapa se encuentra el proyecto? 

No ha iniciado actividades de

construcción X Etapa de operación

----

-

Etapa de construcción ---Etapa de cierre y post-clausura----

-

Uso actual del

suelo

Intervenido  XCobertura

 vegetal

--------- Otros ---------

Resultados1.Se da por aceptada la información presentada por el apoderado legal del proyecto con

respecto a la información requerida:

• Área Verde 

Descripción Área

M² V² %

Lotes 21,479.27 30,806.86 49.04%

Circulación 9,972.85 14,303.66 22.77% Área Verde 6,579.11 9,436.15 15.02%

 Tanque 1,561.30 2,239.31 3.56%

Servidumbre 95.50 136.97 0.22%

Caseta de Vigilancia 72.14 103.47 0.16%

 Área Comercial 4,035.89 5,788.52 9.22%

 TOTAL 43,796.06 62,814094 100.00% 

• Descripción del Cuerpo Receptor de la Planta de TratamientoEl cuerpo receptor será la quebrada San Bartolo la cual queda a 150 metros de la

planta de tratamiento.

• Aforo de los PozosEl proyecto comprende la venta de 147 lotes y se estima una población de 882

Page 2: Residencial Naco

7/23/2019 Residencial Naco

http://slidepdf.com/reader/full/residencial-naco 2/12

Secretaría de Recursos Naturales y AmbienteDirección General de Evaluación y Control Ambiental

Proyectos Categoría 2

Informe Técnico no. 1431Página2 de 10

habitantes, siendo la capacidad del pozo de 45,000 Galones; en un día son1176,400 litros de agua (44,100 galones) contando el pozo con suficiente capacidad

para abastecer dicha población.

Conclusiones

1.El proyecto“Residencial Naco”, no ha iniciado actividades de construcción, según

constancia emitida por la División Municipal Ambiental de San Pedro Sula. (Folio

No. 17).

2.El Monto de Inversión del proyecto es de doce millones ochocientos setenta y nueve mil

ochocientos cincuenta y dos lempiras con ochenta y un centavos.

(Lps. 12, 879,852.81).

3.Revisada la documentación presentada por el Proponente del proyecto“Residencial

Naco”, se determina que el mismoes Ambientalmente Viablesiempre y cuando se

cumpla con las medidas de control ambiental establecidas por esta Secretaría.

 Asimismo, conforme con la Tabla de Categorización Ambiental, se define como

actividad “Lotificaciones, urbanizaciones, condominios y conjuntos habitacionales en

zonas con un Plan de Ordenamiento ó Constancia Municipal sobre uso de suelo” del

Sector “Infraestructura” que utiliza el criterio de selección por “número de viviendas”,

por lo que se ubica en laCategoría 2.

Medidas de Control Ambiental

ETAPA DE CONSTRUCCION

El Proponente del proyecto“Residencial Naco”, deberá de cumplir con las siguientes

medidas de Control Ambiental que se detalla a continuación:

1.El Proponente solicitará la inspección del representante de la División Municipal

 Ambiental de San Pedro Sula y/o de la Secretaría de Salud a fin de verificar el

cumplimiento de lo siguiente:

• Transporte de materiales para la construcción con los adecuados dispositivos para

evitar contaminación del aire por partículas suspendidas y por ruido.

• Manejo y disposición final adecuada del material de desecho de construcción.

• Ubicación, instalación y mantenimiento de las unidades sanitarias para uso de los

empleados.

2.No se deberá llevar a cabo ninguna actividad hasta no contar con todos los permisos

respectivos.

3.La constructora deberá ejercer las actividades correspondientes a la etapa de

Page 3: Residencial Naco

7/23/2019 Residencial Naco

http://slidepdf.com/reader/full/residencial-naco 3/12

Secretaría de Recursos Naturales y AmbienteDirección General de Evaluación y Control Ambiental

Proyectos Categoría 2

Informe Técnico no. 1431Página3 de 10

construcción de manera tal, que garantice no alterar la salud de las personas y noocasionar daños a los recursos naturales en forma parcial o total más allá de los límites

establecidos en los reglamentos y normas técnicas ambientales. Debiendo proteger en

toda actividad los ecosistemas.

 Aire

4.Para evitar las emisiones de polvo durante las tareas de construcción y acarreo de

material se deberá humedecer periódicamente el área.

5.Las volquetas y demás vehículos empleados en el acarreo de materiales y/o desechos de

construcción, no deberán exceder su límite de capacidad de carga y deberán contar con

toldos que los cubra completamente para evitar la dispersión de materiales y desechos

sobre las vías de acceso.

6.Cuando los apilamientos de material particulado y agregados no sean removidos

inmediatamente, se utilizarán lonas o plásticos que los cubran para minimizar la

emisión de polvo o arrastre de sedimentos por escorrentía.

Suelos

7.El suelo orgánico removido de la etapa de construcción deberá ser apilado

adecuadamente, asegurando su utilización para la etapa de vegetación a través de

medidas de control para evitar la erosión, mezcla con otros materiales, compactación y

pérdida de nutrientes. En caso de no re-utilizarse la capa orgánica en las áreas del

proyecto, esta se utilizará para ornamentación de áreas públicas.

8.Cuando se proceda a la preparación de mezclas, las mismas deberán efectuarse sobre

un área impermeabilizada o en bateas con el fin de evitar su acumulación y

permanencia en el sitio. Cuando ocurra la dispersión accidental de mezcla fuera del

área establecida, se procederá a readecuar dicho sitio.

9.Se deberán implementar técnicas de control de erosión y sedimentación durante la

etapa de instalación de la tubería del alcantarillado sanitario, pluvial y construcción de

obras en general.

10.El Proponente deberá emplear únicamente material de construcción proveniente de

 bancos de préstamos y canteras ya existentes que cuenten con los respectivos permisos

gubernamentales.

Cobertura Vegetal

Page 4: Residencial Naco

7/23/2019 Residencial Naco

http://slidepdf.com/reader/full/residencial-naco 4/12

Secretaría de Recursos Naturales y AmbienteDirección General de Evaluación y Control Ambiental

Proyectos Categoría 2

Informe Técnico no. 1431Página4 de 10

11.Desarrollar actividades de desmonte únicamente en aquellos sitios estrictamente

necesarios. De existir herbajes importantes y bosques contiguos al área efectiva del

proyecto, estas deberán ser incorporadas dentro del diseño del proyecto o del sistema de

espacios abiertos.

12.Los árboles que se encuentren en el terreno, deberán de ser preservados en la medida

de lo posible. De ser necesaria la remoción de árboles, se deberá realizar lo siguiente:

a)Solicitar la Autorización y supervisión para los cortes de arboles a la División

Municipal Ambiental de San Pedro Sula. Igualmente, el Proponente del proyecto,

solicitará al representante del Instituto de Conservación Forestal (ICF) regional, para

que evalúe y dicte las medidas correspondientes.

 b) Implementar un programa de reforestación en el área circundante al proyecto,

considerando la siembra de diez (10) árboles por cada uno (1) que sea cortado.

13.Los espacios destinados a áreas verdes deberán ser respetados y dejados para este fin,

por lo que se deberá respetar un área mínima equivalente al 15 % del total de área del

proyecto.

14.En las áreas verdes del proyecto se deberán sembrar especies nativas de la zona y

proporcionarles el mantenimiento adecuado.

15.No serán aceptadas como área verde o municipal aquellas áreas cuya pendiente sea

superior al 15%, no será permitido el desarrollo de la urbanización en las partes que el

terreno tenga una pendiente o declive igual o superior al 25 % como lo establece las

Directrices de Urbanización de la Municipalidad de San Pedro Sula.

Desechos Sólidos

16.No se permitirá la disposición de material de desecho resultante de la actividad, sobre

laderas, drenajes o cualquier otro lugar donde se pueda alterar la calidad del paisaje,

obstaculizar el libre tránsito por la zona y alterar el flujo natural de las corrientes de

agua.

17.Se deberán colocar recipientes resistentes y de suficiente capacidad en todos los frentes

de trabajo para la disposición temporal de los desechos sólidos de origen doméstico.

Queda terminantemente prohibido dispersar los desechos sólidos en toda el área. Estos

desechos deberán ser recolectados diariamente y trasladados al sitio de disposición

final. El sitio de disposición final de los desechos sólidos será el relleno sanitario

Municipal de San Pedro Sula previa autorización.

Page 5: Residencial Naco

7/23/2019 Residencial Naco

http://slidepdf.com/reader/full/residencial-naco 5/12

Secretaría de Recursos Naturales y AmbienteDirección General de Evaluación y Control Ambiental

Proyectos Categoría 2

Informe Técnico no. 1431Página5 de 10

18.Queda terminantemente prohibido la quema o acumulación de desechos sólidos de

cualquier composición o característica dentro y a inmediaciones del área del proyecto.

19. Al completar la obra, se deberá limpiar y remover del terreno todo equipo de

construcción, material sobrante, desechos e instalaciones temporales.

20.La recolección de desechos y escombros de la construcción deberá hacerse en forma

periódica, mínimo una vez por semana o cuando se haya acumulado un volumen

aproximado de 5 - 10 m3.

 Aguas Residuales y Aguas Pluviales

21.Se deberá realizar un estudio detallado que establezca que el colector de la red sanitaria

municipal posee la capacidad suficiente para recibir y evacuar eficientemente las aguas

negras provenientes del proyecto, debiendo solicitar una autorización por la conexión de

parte de la autoridad local de aguas.22.El Proponente del proyecto deberá dotar al personal a cargo de la construcción del

proyecto de letrinas portátiles, estas deberán ser como mínimo 1 por cada 10 personas,

a las cuales se les deberá dar mantenimiento y desinfección periódica. La disposición de

los residuos provenientes de las letrinas deberá llevarse a cabo en el sitio acordado por

la Municipalidad de San Pedro Sula.

23.Instituir un plan de manejo de las aguas lluvias, que deberá considerar las estrategias

tales como:

a)Preservar los patrones existentes de drenaje estable en la zona. b)Construir las obras hidráulicas necesarias, a fin de evacuar eficientemente las aguas

superficiales y las aguas lluvias del área tributaria del proyecto.c)En los casos que lo amerite, se deberán construir las estructuras de control graduado

de salida.d)Minimizar el área impermeable y emplear adoquín u otros materiales que aumentan la

filtración en el suelo mediante áreas de recarga.

24.El Proyecto deberá contar con el adecuado número de hidrantes, para que en caso de

incendio este pueda ser atendido rápidamente.

25.Construir las obras hidráulicas necesarias a fin de evacuar eficientemente las aguas

superficiales y las aguas lluvias del área tributaria del proyecto.

Page 6: Residencial Naco

7/23/2019 Residencial Naco

http://slidepdf.com/reader/full/residencial-naco 6/12

Secretaría de Recursos Naturales y AmbienteDirección General de Evaluación y Control Ambiental

Proyectos Categoría 2

Informe Técnico no. 1431Página6 de 10

Maquinaria y Equipo

26.El Proponente deberá velar que el contratista ejecute un programa de mantenimiento

periódico del equipo y la maquinaria empleada durante la construcción, a fin de evitar

molestias por generación de ruido, malos olores, humo y suspensión de partículas.

Dicha actividad deberá realizarse fuera del área del proyecto.

27.Se deberá asignar sitios específicos para el almacenamiento de maquinaria y materiales

de construcción, con el propósito de no obstaculizar el libre paso en las vías públicasdel área del proyecto y reducir el impacto negativo ocasionado al paisaje.

28.El empleo de maquinaria pesada y/o liviana para el apoyo a las distintas actividades a

ejecutar en el proyecto, deberán enmarcarse dentro de los horarios diurnos, evitando de

esta manera la generación de ruidos y contaminación acústica a los pobladores

circundantes.

ETAPA DE OPERACIÓN

29. Al finalizar la etapa de construcción del proyecto, el Proponente deberá solicitar la

inspección del representante de la División Municipal Ambiental de San Pedro Sula y de

la Secretaría de Salud en el área de su jurisdicción para que verifique si se ha llevado a

cabo la instalación o construcción de las obras de saneamiento y evacuación de las

aguas lluvias del área tributaria del proyecto y cobertura del servicio de recolección de

los desechos sólidos domésticos, debiendo presentar una constancia que amerite el

cumplimiento, la cual se presentará al momento de efectuarse la inspección de Control

 y Seguimiento.

30.El Proponente del proyecto deberá ejercer las actividades correspondientes a la etapa de

operación de manera tal que garantice no alterar la salud de las personas, dañar

infraestructuras existentes, propiedades privadas y no ocasionar daños a los recursos

naturales en forma parcial o total mas allá de los límites establecidos en los

Reglamentos y Normas Técnicas Ambientales.

Cobertura Vegetal

31.Proporcionar el mantenimiento adecuado a las áreas verdes del proyecto con el objeto de

crear un sitio de agradable paisaje.

32.Emplear solamente abonos orgánicos e insecticidas a base de extractos vegetales en el

mantenimiento de las áreas verdes. Se prohíbe el uso de agroquímicos de alta

Page 7: Residencial Naco

7/23/2019 Residencial Naco

http://slidepdf.com/reader/full/residencial-naco 7/12

Secretaría de Recursos Naturales y AmbienteDirección General de Evaluación y Control Ambiental

Proyectos Categoría 2

Informe Técnico no. 1431Página7 de 10

persistencia o toxicidad en el medio ambiente como ser órganos clorados.

Desechos Sólidos

33. Se deberá realizar una apropiada recolección de los desechos sólidos generados por la

operación del proyecto, tal como lo establece el Reglamento para el Manejo de Residuos

Sólidos, y la disposición final de estos desechos será en sitios definidos por la

Municipalidad de San Pedro Sula.

 Aguas Residuales y Aguas Pluviales

34.Cuando la entidad operadora de la planta de tratamiento de aguas residuales sea la

urbanizadora, ésta deberá formular e implementar un programa efectivo tanto de

mantenimiento preventivo (que contemple evitar la disposición de desechos sólidos en la

planta de tratamiento y conexiones ilegales) así como correctivo del servicio, monitoreo

de la planta de tratamiento y análisis trimestrales de la calidad del efluente. Dichos

análisis deberán lograr una calidad de efluente de acuerdo a lo establecido en la Norma

 Técnica para Regular las Descarga de Aguas Residuales a Cuerpos Receptores y

 Alcantarillado Sanitario según Decreto No. 058, publicado en el Diario Oficial La

Gaceta, el 13 de diciembre de 1997.

35.El Proponente estará en la obligación de someter los lodos removidos del sistema de

tratamiento a un proceso adecuado de secado por un período mínimo de cuatro (4)

semanas previo a su acarreo al sitio acordado por la División Municipal Ambiental de

San Pedro Sula. Los lodos deberán permanecer bajo exposición solar en un área

debidamente rotulada, cercada e impermeabilizada dentro de un predio propiedad de la

Empresa. Este proceso reducirá en gran medida la existencia de microorganismos

patógenos e incurrirá en una mayor deshidratación de los lodos, reduciendo en gran

medida la cantidad de lixiviados que se podrían generar en el sitio de disposición final.

36.No se permitirá la disposición de lodos provenientes del sistema de tratamiento en el

alcantarillado sanitario, cercanía de cuerpos de agua o propiedades privadas a fin de

evitar problemas de funcionalidad y contaminación por materia orgánica (eutroficación

de las aguas).

37.El sistema de aguas pluviales deberá contar con un mantenimiento periódico para

cumplir con su funcionalidad y evitar la generación de vectores.

Monitoreo Ambiental

38.Se le deberá brindar mantenimiento al tanque de almacenamiento de agua, el cual

deberá ser sometido a limpieza trimestralmente con detergentes que no alteren las

características organolépticas del agua. Asimismo, estos tanques deberán encontrarse

en buen estado y libre de fugas.

Page 8: Residencial Naco

7/23/2019 Residencial Naco

http://slidepdf.com/reader/full/residencial-naco 8/12

Secretaría de Recursos Naturales y AmbienteDirección General de Evaluación y Control Ambiental

Proyectos Categoría 2

Informe Técnico no. 1431Página8 de 10

39.Se deberá monitorear la calidad del agua de pozo. El monitoreo se basará en los

parámetros establecidos en la Norma Técnica Nacional para la Calidad de Agua Potable,

tomando muestras periódicas por lo menos cuatro veces al año para el agua potable.

Los parámetros recomendados para analizar el agua potable son los siguientes: cloro

residual, dureza, nitritos, nitratos, olor, sabor, coliformes fecales, coliformes termo

tolerantes y pH.

Salud Y Seguridad Laboral

40. El personal que labora en las diferentes etapas del proyecto deberá disponer de agua

para consumo humano que cumpla con la calidad establecida en la Norma Técnica

Nacional para la Calidad del Agua Potable (Decreto No.084 del 31 de julio de 1995)

publicado en La Gaceta, el 4 de octubre de 1995.

41. El Proponente dotará a sus empleados de equipo de protección personal necesario y

adecuado a las actividades particulares que realizan.

42. En la etapa de construcción del proyecto se deberá contar con un botiquín debidamente

equipado para atender emergencias y brindar primeros auxilios.

El proyecto garantizará el cumplimiento de la Normativa del Código de Salud, Código de

 Trabajo y sus reglamentos en lo que compete.

DISPOSICIONES GENERALES 

1.La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, a través de la Dirección General de

Evaluación y Control Ambiental (DECA) realizará Control y Seguimiento al

Cumplimiento de Medidas para el Control Ambiental y de resultar necesaria la

implementación de nuevas medidas, las mismas serán acatadas por el Proponente en el

plazo que se señale para tal efecto.

2.La División Municipal Ambiental de San Pedro Sula será la responsable de la vigilancia

de las actividades realizadas por el proyecto“Residencial Naco”, con el objetivo de

 verificar el cumplimiento de las Medidas de Control Ambiental, informando a las

 Autoridades de cualquier acción que vaya en contra de lo estipulado en la Ley General

del Ambiente.

3.El daño causado al ambiente o a cualquier tipo de infraestructura cercana al proyecto,

como resultado de las actividades de construcción y operación, será responsabilidad del

Page 9: Residencial Naco

7/23/2019 Residencial Naco

http://slidepdf.com/reader/full/residencial-naco 9/12

Secretaría de Recursos Naturales y AmbienteDirección General de Evaluación y Control Ambiental

Proyectos Categoría 2

Informe Técnico no. 1431Página9 de 10

Proponente del mismo, quien lo remediará a su costo.

4.El otorgamiento de la Licencia Ambiental y de las Medidas para el Control Ambiental

por esta Secretaría, en ningún momento exime al Proponente de obtener los otros

permisos requeridos para la construcción y operación de su proyecto.

5.Las Medidas para el Control Ambiental contemplan única y exclusivamente los procesos

 vistos y analizados. Para cualquier cambio, modificación o ampliación, el Proponente

presentará dentro del mismo expediente una solicitud de ampliación de la respectiva

Licencia Ambiental, acompañada de la documentación correspondiente a su Categoríasegún la Tabla de Categorización Ambiental.

6.En caso que el Proponente pretenda realizar un cambio que no se encuentre ubicado en

la Tabla de Categorización Ambiental, notificará a la SERNA sobre el mismo a fin que

esta Secretaría emita las recomendaciones pertinentes.

7.El Proponente deberá entregar una copia de las Medidas para el Control Ambiental y

copia de la respectiva Licencia Ambiental a la División Municipal Ambiental de San

Pedro Sula, en un plazo no mayor a quince (15) días hábiles a partir de la fecha de suotorgamiento.

8.El Proponente del proyecto deberá presentar ante la SERNA y a la División Municipal

 Ambiental de San Pedro Sula, Informes de Cumplimiento de Medidas Ambientales

(ICMA) de carácter semestral, que reflejen el debido acatamiento de las Medidas de

Control Ambiental establecidas por la SERNA; su elaboración se realizará conforme a lo

establecido dentro de la Forma DECA 019 (Contenido básico para la elaboración de los

ICMA); dicho informe deberá anexar el acuse de recibo del representante de la División

Municipal Ambiental de San Pedro Sula para ser presentado ante esta Secretaría deEstado.

9.Durante la inspección de Control y Seguimiento, el Proponente deberá contar con copia

de todos los documentos que hagan constar el cumplimiento de medidas de carácter

ambiental y los requisitos legales para su operación, entre ellos: Licencia Ambiental,

Medidas de Control Ambiental, permiso de operación vigente extendido por la División

Municipal Ambiental de San Pedro Sula, resultados de monitoreos y análisis de

contaminantes, entre otros.

10.Es obligación del Proponente que los empleados implementen lo establecido en las

Medidas de Control Ambiental, por lo que el mismo deberá ser del conocimiento del

personal involucrado en las etapas de construcción y operación del proyecto.

11.El Proponente estará en la obligación de dar estricto cumplimiento a las Medidas de

Page 10: Residencial Naco

7/23/2019 Residencial Naco

http://slidepdf.com/reader/full/residencial-naco 10/12

Secretaría de Recursos Naturales y AmbienteDirección General de Evaluación y Control Ambiental

Proyectos Categoría 2

Informe Técnico no. 1431Página

10 de 10

Control Ambiental estipuladas con la SERNA, en el tiempo y forma establecida.

 Tegucigalpa M. D. C., Honduras

 A los cuatro días del mes de febrero del año 2011

_______________________

Lic. Rosa María Castro San Martín

 Analista Ambiental

________________________ Vo.Bo. Ing. Rosinda Reyes

 Analista Ambiental

DICTAMEN TÉCNICO

No. xxxx/2011

SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE.

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL. Tegucigalpa, M.D.C. dos días

Page 11: Residencial Naco

7/23/2019 Residencial Naco

http://slidepdf.com/reader/full/residencial-naco 11/12

Secretaría de Recursos Naturales y AmbienteDirección General de Evaluación y Control Ambiental

Proyectos Categoría 2

Informe Técnico no. 1431Página

11 de 10

del mes de marzo del año dos mil once. Visto para emitir Dictamen Técnico referente a la solicitudde Licencia Ambiental para el desarrollo del proyecto“Residencial Naco”, con expediente No.

2010-A-425, ubicado en el Municipio de San Pedro Sula, Departamento de Cortés; esta Dirección

General dictamina lo siguiente:

Después del análisis del Informe Técnico No. xxx/2011 de fecha cuatro días del mes de febrero del

año dos mil once, realizado por la Analista Ambiental Rosa María Castro San Martín, se concluye

lo siguiente:

1.El proyecto“Residencial Naco”, no ha iniciado actividades de construcción, según

constancia emitida por la División Municipal Ambiental de San Pedro Sula. (Folio No.

17).

2.El Monto de Inversión del proyecto es de doce millones ochocientos setenta y nueve mil

ochocientos cincuenta y dos lempiras con ochenta y un centavos. (Lps.

12, 879,852.81).

3.El proyecto“Residencial Naco”, es Ambientalmente Viablesiempre y cuando se cumpla

con las medidas de control ambiental establecidas por esta Secretaría. Asimismo,

conforme con la Tabla de Categorización Ambiental, se define como actividad

“Lotificaciones, urbanizaciones, condominios y conjuntos habitacionales en zonas con

un Plan de Ordenamiento ó Constancia Municipal sobre uso de suelo” del Sector“Infraestructura” que utiliza el criterio de selección por “número de viviendas”, por lo

que se ubica en laCategoría 2.

Por lo anterior, esta Dirección se manifiesta de entera conformidad con el contenido del mismo,

teniendo este Dictamen Técnico y lo expresado en el documento referido sea visto como propio de

esta Dirección General.

__________________________________ING. JULIO ERNESTO EGUIGURE

DIRECTOR DE EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL

SECRETARÍA DE ESTADO EN EL DESPACHO DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE.

DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL. Tegucigalpa, M.D.C., dos

días del mes de marzo del año dos mil once. Habiéndose cumplido lo ordenado en la providencia

de fecha doce de enero del año dos mil once contenida en el Expediente No. 2010-A-425, se

remiten las presentes diligencias a la Unidad de Servicios Legales para la continuación del trámite

correspondiente.

_________________________________ING. JULIO ERNESTO EGUIGURE

DIRECTOR DE EVALUACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL

Page 12: Residencial Naco

7/23/2019 Residencial Naco

http://slidepdf.com/reader/full/residencial-naco 12/12

Secretaría de Recursos Naturales y AmbienteDirección General de Evaluación y Control Ambiental

Proyectos Categoría 2

Informe Técnico no. 1431Página

12 de 10

R.C.