revista de prensa - aparejadores de madrid de prensa/2010... · aumento de incendios en el ocaso de...

19
www.aparejadoresmadrid.es La Revista de Prensa del Colegio es una recopilación de noticias y artículos aparecidos en prensa local y nacional que se encuentra disponible diariamente antes de las 11h00 de la mañana en la web colegial (www.aparejadoresmadrid.es). • Construcción • Arquitectura • Urbanismo • Inmobiliario • Seguridad Laboral • Colegios Profesionales • Titulaciones Univer- sitarias • Legislación de Organismos Públicos • Medio Ambiente • Energía COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE MADRID

Upload: phungdan

Post on 13-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista de Prensa - Aparejadores de Madrid de Prensa/2010... · Aumento de incendios en el ocaso de un verano aceptable 18 10. PUBLICO 15/09/2010 ... reunió a las comunidades au

www.aparejadoresmadrid.es

La Revista de Prensa del Colegio es unarecopilación de noticias y artículosaparecidos en prensa local y nacional quese encuentra disponible diariamenteantes de las 11h00 de la mañana en la webcolegial (www.aparejadoresmadrid.es).

• Construcción• Arquitectura• Urbanismo• Inmobiliario• Seguridad Laboral• Colegios Profesionales• Titulaciones Univer-

sitarias• Legislación de

Organismos Públicos• Medio Ambiente• Energía

COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES,ARQUITECTOS TÉCNICOSE INGENIEROS DE EDIFICACIÓNDE MADRID

Page 2: Revista de Prensa - Aparejadores de Madrid de Prensa/2010... · Aumento de incendios en el ocaso de un verano aceptable 18 10. PUBLICO 15/09/2010 ... reunió a las comunidades au

Revista de Prensa: Índice

Medio Fecha Orden Titular Pág.CONSTRUCCION

1. PUBLICO 15/09/2010 CONSTRUCCION Fomento lanza un plan de mercancías de 7.500 millones 4

URBANISMO

2. ABC 15/09/2010 URBANISMO Aguirre luce su modelo económico 6

3. EXPANSION 15/09/2010 URBANISMO Se venden (y se construyen) pueblos abandonados 8

INMOBILIARIO

4. CINCO DIAS 15/09/2010 INMOBILIARIO La apertura de nuevos centros comerciales se estanca en Europa 11

5. CINCO DIAS 15/09/2010 INMOBILIARIO El preciodela vivienda libre cayó en agosto un 4,6% en tasa interanual 12

6. EXPANSION 15/09/2010 INMOBILIARIO ¿Cuándo dejará de bajar el precio de la vivienda? 13

ENERGIA, SECTOR

7. EL ECONOMISTA 15/09/2010 ENERGIA, SECTOR ¡No derroche energía! Pautas para ahorrar en sus facturas de luz y gas 15

8. EL MUNDO DEL SIGLOXXI 15/09/2010 ENERGIA, SECTOR Greenpeace reclama una moratoria de grandes obras 16

MEDIO AMBIENTE, SECTOR

9. NEGOCIO & ESTILO DEVIDA 15/09/2010 MEDIO AMBIENTE,

SECTOR Aumento de incendios en el ocaso de un verano aceptable 18

10. PUBLICO 15/09/2010 MEDIO AMBIENTE,SECTOR Hallada una capa de crudo en el fondo del golfo 19

2

Page 3: Revista de Prensa - Aparejadores de Madrid de Prensa/2010... · Aumento de incendios en el ocaso de un verano aceptable 18 10. PUBLICO 15/09/2010 ... reunió a las comunidades au

CONSTRUCCION

3

Page 4: Revista de Prensa - Aparejadores de Madrid de Prensa/2010... · Aumento de incendios en el ocaso de un verano aceptable 18 10. PUBLICO 15/09/2010 ... reunió a las comunidades au

Dinero www.publico.es

público Miércoles, 15 de septieMbre de 201026

Johnson Sirleaf, el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, y el director de la Organización Internacional del Trabajo, Juan Somavía! En pá-ginas interiores, todo hay que decirlo, había una imagen en la que Zapatero, sentado en una mesa redonda, elevaba su ma-no derecha durante una expli-cación a Strauss-Kahn.

El FMI y la agencia Moody’s son las principales obsesiones del presidente del Gobierno. Y esa obsesión tiene un objeti-vo: evitar que se vuelva a pre-sentar una situación de tensión en los mercados financieros in-

no alemán (ayer se situó, em-pero, en 180 puntos básicos) después de la crisis del mes de mayo. Y los mercados mantie-nen una consideración diferen-te a la deuda española respecto a otros dos países seguidos con suspicacia: Irlanda y Portugal.

Pero va a ser decisiva la cali-ficación de Moody’s, que des-confiaba de la capacidad del Gobierno “minoritario” de Za-patero de acometer el ajuste. Y tanto la reforma laboral como la de pensiones es objeto de su estudio en estos mismos mo-mentos. Las pensiones porque, según el criterio convencional, da una idea de la sostenibili-dad de las finanzas públicas a largo plazo. Y por eso, Zapate-ro no deja de insistir en que el compromiso con la Comisión y el FMI (alargar la edad de jubi-

cortejando a Moody’s

Q ué pena que la por-tada de la web del FMI recortara la fo-to de Kote Rodrigo,

de la agencia Efe, dejando fue-ra a Zapatero, quien permane-cía en el coloquio de Oslo junto a la presidente de Liberia, Ellen

ternacionales con la deuda es-pañola. Zapatero está persua-dido por sus principales aseso-res, en la Moncloa y en el Minis-terio de Economía y Hacienda, de que los mercados sólo saben valorar un programa económi-co cuando este promete aplicar la austeridad fiscal, reformar el mercado laboral y dar leña a los pensionistas. Todo lo demás son pamplinas.

Moody’s es la única de las grandes agencias que toda-vía mantiene la calificación de Aaa, o triple A, para la deuda crediticia del Reino de España, equivalente a matrícula de ho-

Análisis

por Ernesto Ekaizer

lación y modificar el periodo de cómputo de la percepción) se va a cumplir antes de fin de año. En sus contactos con Moody’s, el Gobierno inten-ta, si no se puede evitar la de-gradación, al menos limitar el daño al recorte de un escalón.

En términos políticos, Za-patero está cada vez más a gusto con su nuevo traje re-formista, cortado a medida de los mercados, al que opo-ne la posición inmovilista del Partido Popular y de Mariano Rajoy, contrario a cualquier reforma propiciada por el Go-bierno, pero reforma al fin. Y en ese traje hasta la huelga ge-neral va a ser utilizada a su fa-vor, ante las agencias y el FMI, como prueba de que la pre-sión de la calle no va a modifi-car su determinación.

nor. Esa calificación está, según anunció el 30 de junio, en revi-sión para degradar en “uno o como mucho dos escalones”. Es decir: da la impresión de que España ya no será triple A por-que no reúne los requisitos, se-gún la agencia, y que el estu-dio, que será hecho público du-rante los próximos 15 días, va a establecer si la calificación es un grado menor, la siguiente Aa1, equivalente a alta calidad y riesgo de crédito muy bajo, pero vulnerable a los riesgos de largo plazo, o la Aa2.

El Gobierno ha conseguido, aún pagando tipos bastante más elevados que los de princi-pios de 2010, según recuerdan las nuevas previsiones para el segundo semestre difundidas por Comisión Europea el lunes, reducir el diferencial con el bo-

Fomento lanza un plan de mercancías de 7.500 millones Blanco no pondrá peajes en las autovías ni tasa a los camiones en esta legislatura

El recorte presupuesta-rio que sufrirá este año y en 2011 el Ministerio de Fomen-to no impide seguir adelan-te con proyectos de inversión que entraban en el Plan Estra-tégico de Infraestructuras de Transporte 2005-2020. Lo de-jó claro ayer el titular del De-partamento, José Blanco, que reunió a las comunidades au-tónomas en una conferencia sectorial para presentar el Plan de Impulso al Transporte Fe-rroviario de Mercancías, con-sensuado con ellas. Esta inicia-tiva movilizará inversiones por 7.512 millones en diez años.

El plan modifica el de su an-tecesora, Magdalena Álvarez, al concretar las inversiones, implicar a las autonomías y

3

s. r. a.Madrid

Blanco, ayer, en la conferencia sectorial. Gabriel Pecot

dar entrada al dinero priva-do para que corra con un ter-cio de la inversión. Se diseña una red básica de transpor-te de mercancías por tren a partir de la existente y apro-vechando las líneas que deja libres el AVE y se crea un ma-pa de 34 terminales logísticas mejorando la conexión ferro-viaria con los puertos.

Esta iniciativa ayudará a “mejorar la competitividad económica” y “aliviará el trá-fico de mercancías por carre-tera”, dijo Blanco, que quiere que España se convierta en “una plataforma logística in-tercontinental”, una “puerta de entrada y salida de Europa, para América, África y Asia”.

Sobre la posibilidad de im-plantar un peaje a vehículos pesados en autovías (la de-nominada Euroviñeta), el ministro dijo taxativamente que “no está previsto en esta legislatura” y que “en ningún caso” contempla poner pea-jes en las autovías, como va a hacer Portugal. D

Díaz Ferrán pulveriza 3.000 empleos en menos de un añoAfronta hoy una junta directiva de la CEOE difícil por sus causas judiciales

La reforma laboral recién aprobada ha dado alas al pre-sidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, para proclamar que esta es insuficiente pese a que facilitará a las empresas en situación difícil hacer des-pidos. Sin embargo, Díaz Fe-rrán y su socio, Gonzalo Pas-cual, no han necesitado acu-dir a recortes de plantilla en su extinto imperio turístico por-que su gestión ha hecho caer tres grandes empresas desde diciembre pasado: Air Comet, Seguros Mercurio y Viajes Mar-sans y sus filiales. El resultado es que el presidente de los em-presarios españoles ha dejado en la calle a unos 3.000 traba- jadores en menos de un año.

3

s. r. arenes / a. tudelaMadrid

Manifestación de los trabajadores de Viajes Marsans en mayo. ánGel navarrete

Ya cuando Air Comet pasa-ba por una situación crítica, meses antes de que Díaz Fe-rrán y Pascual cerraran la ae-rolínea el 21 de diciembre, am-bos se vanagloriaban de que su empresa aguantaba sin hacer ningún expediente de regula-ción de empleo (ERE). Si bien, muchos trabajadores pre- ferían el ERE a estar hasta siete meses sin cobrar, como pasó.

Los 700 trabajadores de la línea aérea no han visto re-suelta su situación hasta que el juez que tramita la suspensión de pagos de la compañía dio el visto bueno a un ERE de ex-tinción de los contratos. Hasta mayo, no terminó la pesadilla para los empleados.

En Seguros Mercurio, la di-solución desembocó en el cie-

rre de la compañía y dejó en la calle a unos 80 trabajado-res. Mientras, en Viajes Mar-sans y sus filiales, los 2.100 empleados también han teni-do que esperar un ERE de ex-tinción de los contratos.

Sentencia condenatoria

Las cinco causas judiciales que acosan a Díaz Ferrán mi-nan cada día más sus apoyos internos en la CEOE. El pri-mer golpe ha sido la senten-cia condenatoria que recibió la semana pasada el empre-sario, adelantada por Públi-co, y que le obliga a pagar de su bolsillo dos nóminas a un empleado de Air Comet.

Con estos problemas ju-diciales de fondo, la CEOE celebra hoy comité ejecuti-vo y junta directiva. Pero pa-rece que sigue sin haber una voz que quiera alzarse con-tra Díaz Ferrán, lo que no da grandes esperanzas a los crí-ticos de que hoy se fuerce su marcha.

Desde luego, no se espe-raba que nadie hablase en la cena que los 21 vicepresiden-tes de la patronal tuvieron ayer con el jefe de la CEOE, según explicaron a este dia-rio algunos de los convida-dos. Sobre su situación y su posible salida “ni se habla” en los encuentros, según las citadas fuentes. Pese a que “el enfado es generalizado, nadie quiere ser el Bruto”, en referencia al político roma-no que participó en el asesi-nato de Julio César. La única esperanza es una revuelta en la junta directiva, menos con-trolada por Díaz Ferrán. D

El empresario ha dejado caer Air Comet, Marsans y Seguros Mercurio

El presidente de la patronal tuvo ayer cena con sus 21 vicepresidentes

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

65886

238000

15/09/2010

DINERO

26

4CONSTRUCCION

Tarifa (€): 2232

Page 5: Revista de Prensa - Aparejadores de Madrid de Prensa/2010... · Aumento de incendios en el ocaso de un verano aceptable 18 10. PUBLICO 15/09/2010 ... reunió a las comunidades au

URBANISMO

5

Page 6: Revista de Prensa - Aparejadores de Madrid de Prensa/2010... · Aumento de incendios en el ocaso de un verano aceptable 18 10. PUBLICO 15/09/2010 ... reunió a las comunidades au

42 MADRIDMIÉRCOLES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010

abc.es/madridABC

Recortará un 10%su presupuesto

Fiel a su política de conten-ción, la presidenta madrile-ña anunció la reducción deun 10% en los próximospresupuestos regionalespara 2011. Hasta ahora haahorrado 540millones.

Nueva prueba ensegundo de Primaria

Los alumnos de segundo dePrimaria deberán someter-se a una segunda prueba dedictado, lectura y cuentas.El objetivo es que ningúnniño quede rezagado en suproceso de aprendizaje.

Modificación de laLey del Suelo

Se busca que los ayunta-mientos puedan adoptardecisiones en materiaurbanística sin necesidadde que se tengan que revi-sar los planes generales, loque puede tardar 10 años.

DDLos anuncios enel discurso de lapresidenta regional

DApertura de la línea11 a La Fortuna

La inauguración estáprevista para el próximomes de octubre. Además,Aguirre adelantó que seencuentranmuy avanzadaslas obras de la línea 2 a LasRosas.

D

MIGUEL OLIVERMADRID

Esperanza Aguirre abrióayerel últimocursopolí-tico de la legislatura consu discurso en el Debatesobre el estado de la re-gión. No hizo grandes

anuncios, ni prometió espectacula-res recortes para los próximos me-ses. Sumensaje estuvocentrado,bási-camente, en comparar elmodelo eco-nómico de la Comunidad de Madridcon el de Zapatero. El objetivo es cla-ro: quedan poco más de ocho mesespara las elecciones autonómicas y—alaesperadeconocera surival— las es-padas comienzan ya a situarse en lo

más alto de la carrera electoral.Lo que ayer se vivió en la Asam-

blea de Madrid fue un ensayo de lapróxima campaña electoral. Aguirreno tardónidosminutos en sumensa-je para lanzarle el primer dardo a Za-patero. «Las cuentas se cuadran gas-tando menos y no subiendo los im-puestos, como está haciendo el Go-bierno». La presidenta aseguróque lafórmula que lleva aplicando en Ma-drid en los últimos años—hacer justolo contrario que el Ejecutivo cen-tral— permitirá a la región ser la pri-mera en salir de la crisis.

En la tribuna asistía como invita-doTomásGómez, quenopodía evitaruna media sonrisa con las referen-ciasdeAguirre a laspolíticas socialis-

tas. El líder del PSM no se cruzó estavez por los pasillos con la presidentaregional. Hace justo un año sí pudie-ron intercambiar algunas palabras.Entonces, Gómez la saludó con iro-nía: «Hombre, la que va a dejar de serpresidenta de la Comunidad de Ma-drid». Aguirre no tardó en replicarle:«Hombre, el que todavía no es candi-dato».Unañodespués, almenosparaGómez, la vidasigue igual. Trinidad Ji-ménez, su rival en las Primarias, noestuvo en la tribuna. En su lugar acu-dió David Lucas que tampoco cruzóni media palabra con Tomás Gómez.

Políticas liberalesLa presidenta de la Comunidad deMadrid lanzó una advertencia a labancada de la oposición, al señalarque «si los socialistas quieren ayudara que España salga de la crisis a laque nos han conducido sus errores,no tendrán más remedio que aplicarmedidas y políticas liberales». Aña-dióque«el señorZapatero, consusúl-timasmedidas, ha venido a dar la ra-

zón a este Gobierno de la ComunidaddeMadrid, que lleva siete añospreco-nizando medidas de ahorro, austeri-dad, contención del déficit, y reduc-ción del peso del sector público».

Por estemotivo, consideró que lossocialistas de la Asambleamadrileñatienen ahora muy difícil criticar a suGobierno, «pues su líder es el que, enuna pirueta política sin precedentes,se ha presentado a sí mismo una en-miendaa la totalidad y seha alineadocon algunasde las líneasmaestras denuestro Gobierno en Madrid».

La dirigente autonómica tambiénanunció que el presupuesto del Go-bierno regional para el próximo añose reducirá en un 10%, y destacó quesu Ejecutivo ha conseguido ahorrarhasta ahora unos 540 millones deeuros. También avanzó que en lospróximos meses llevará a la Cámaraun Plan de racionalización del sectorpúblico, en elque seprivatizaránosu-primirán organismos y empresas pú-blicas. Además, garantizó que aun-que Zapatero haya decidido retirar la

Aguirre luce sumodelo económico

La tribuna del grupo popular aplaude a Esperanza Aguirre tras su discurso en el Debate sobre el estado de la región. ERNESTO AGUDO

B La presidenta madrileña defiende susmedidas contra la crisis en el Debatesobre el estado de la región, frente alos «vaivenes y piruetas» de Zapatero

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

241528

756000

15/09/2010

MADRID

42,43

6URBANISMO

Tarifa (€): 28605

Page 7: Revista de Prensa - Aparejadores de Madrid de Prensa/2010... · Aumento de incendios en el ocaso de un verano aceptable 18 10. PUBLICO 15/09/2010 ... reunió a las comunidades au

ABC MIÉRCOLES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010abc.es/madrid MADRID 43

Parque Nacional delGuadarrama

Aguirre avanzó que antes de queconcluya la legislatura solicitaráal Ministerio de Medio Ambientela aprobación del Parque Nacio-nal de la Sierra del Guadarrama,que será el quintomás grande deEspaña.

300 trenes para renovarla flota del Metro

En las próximas semanas seincorporarán los 302 trenesnuevos que servirán para reno-var y ampliar la flota del subur-banomadrileño. También citólos trabajos demodernizaciónde la línea 6.

D

Receta contra la crisis«Las cuentas se cuadrangastandomenos y nosubiendo los impuestos,como está haciendoZapatero»

Encuentro sinmorboGómez asistió al debatedesde la tribuna y no secruzó con Aguirre; Jiménezestuvo representada porDavid Lucas

D

desgravación para la compra de vi-vienda en 2011, el Ejecutivo regionallamantendrápara todos losmadrile-ños.

Enmateria de Educación, adelan-tó que los alumnos de segundo dePrimaria realizarán a partir de estecurso una prueba extra en dictado,lecturay «cuentas»paraque los pro-fesores puedan tener más datos so-bre sunivel de aprendizaje. La presi-denta señaló que el objetivo de estenuevo examen es que «ningún niñoquede rezagado» en su proceso edu-

cativo. La dirigente destacó los bue-nos resultados de los centros bilin-gües, «donde más del 90% de alum-nosha alcanzadounnivel razonablede inglés».

También avanzó que anunció quepropondrá a la Asamblea de Madridrealizar un cambio en laLey del Sue-lo para que los ayuntamientos, a tra-vés de unamodificación puntual or-dinaria, puedan cambiar las clasesde suelo sin necesidad de tener querecurrir, como ahora, a revisionescompletas de los Planes Generales,«un proceso que puede llegar a du-rar hasta diez años».

En materia de infraestructuras ytransportes, anunció que ya ha fina-lizado la ampliación de la línea 11 albarrio de La Fortuna, y avanzó quese inaugurará el próximomes de oc-tubre. Además, señaló que se en-cuentran tambiénmuyavanzadas laampliación de la línea 2 a Las Rosasy la primera fase de las obras de la lí-nea9aMirasierra.Aestasampliacio-nesde la reddel suburbano,quecom-prenden el término de los trabajosdemejora en la línea 6, se suma la in-corporación en las próximas sema-nasde los 302nuevoscochespara re-novar y ampliar la flota de Metro.

M. OLIVERMADRID

La Comunidad de Madrid iniciarápróximamenteun «ajuste» en el nú-mero de liberados sindicales quehay en la región. Así lo anunció ayerEsperanza Aguirre en el debate so-breel estadode la región. Ladirigen-te madrileña remarcó que esta re-ducción se hará «de acuerdo a laley» y que servirá para conseguir un«mejor aprovechamiento» de losefectivos de la Administración. Ladirigente, en este sentido, solicitó alos sindicatos que sean consecuen-tes con la situación actual de crisiseconómica y también empiecen a«apretarse el cinturón».

«La actual crisis económica nosobliga a todos a administrar con ri-gor y eficacia los recursos públicos.A este esfuerzo los sindicatos nopueden ser ajenos pues de estos re-cursos obtienen una parte impor-tantede susmediospara ejercer susfunciones. Por eso, el Gobierno de laComunidadajustaráel númerode li-berados sindicales para el ejerciciode sus derechos al que le correspon-deporLey, loque, ademásdeser res-petuoso con sus derechos y con laLey, permitirá unmejor aprovecha-miento de los efectivos con los quecuenta la administraciónautonómi-ca».

Derogar los acuerdosLas normas que rigen los derechosde estos liberados sindicales son elEstatuto del empleado público, elEstatuto de los Trabajadores y laLeyde libertad sindical. Eneste sen-tido, elEjecutivo tieneprevisto redu-cir de 75 a 40 horas mensuales eltiempo que tiene asignado cada de-legado, tal y como está recogido enla normativa. Además, la Comuni-dad tiene intención de derogar losacuerdos que hasta ahora permi-tíana los sindicatoselnombramien-to «a dedo» de delegados sindicales,ademásdeaquellosquehansidoele-gidos por los propios trabajadores.La supresión de estos artículos per-mitirá al Ejecutivo regional elimi-nar algo más de 1.900 liberados.

Por su parte, los sindicatos hansolicitado a Esperanza Aguirre quemantenga las inversiones públicasy sociales y luche por mantenerabiertas las empresas contra el des-

empleo porque «las políticas cicate-ras, antiguas, liberaloides y thache-rianos no llevan más que al fraca-so». El secretario general de CC.OO.deMadrid, JavierLópez, afirmó tam-biénquesu«intensa»agendaprepa-ratoria de la huelga general del 29de septiembre le impidió acudir alDebate del Estado de la Región.

López manifestó que los sindica-tos echan de menos a EsperanzaAguirre «en el debate diario que sevive en la región por el empleo, pormantener abiertas las empresas enla crisis y para salvar a las empresasy el empleo». Por ello, le pidió un es-fuerzo eneste sentido en elDebate yreclamóque se dedique no sólo acu-sar de la situación de crisis al presi-dente del Gobierno, José Luis Rodrí-guez Zapatero, al que también criti-caron por los recortes y su «amena-za» a las pensiones.

No obstante, señaló que Españaes un Estado descentralizado en elque dos de cada tres euros los gas-tan las comunidades, por lo que pi-dió al Gobierno regional que «lanceseñales» y propuestas para salir dela crisis. El líder de CC.OO. ha pre-sentado a la Asamblea sus propues-tas para salir de la crisis.

CHAT CONESPERANZA AGUIRRE

Mensaje de Aguirre«La crisis nos obliga aadministrar con rigor yeficacia los recursos; lossindicatos no pueden serajenos a esta situación»

Coto amás de 1.900liberados sindicalesen la región

La presidenta de la Comunidad de Madridvisita ABC para atender a las preguntas desus lectores. Viernes, a las 12,30 horas

BEl Ejecutivo prevéeliminar los delegadosnombrados a dedopor los sindicatos

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

241528

756000

15/09/2010

MADRID

42,43

7URBANISMO

Tarifa (€): 28605

Page 8: Revista de Prensa - Aparejadores de Madrid de Prensa/2010... · Aumento de incendios en el ocaso de un verano aceptable 18 10. PUBLICO 15/09/2010 ... reunió a las comunidades au

ZOOM/EMPRESASMiércoles 15 septiembre 201010 Expansión

EL NEGOCIO DE LAS POBLACIONES SIN HABITANTES

Se venden (y se construyen)pueblos abandonados

DE LA COMPRA DE UN LOTE COMPLETO DE CASASYTERRENOS HASTATORREONES CON SIGLOS DE

HISTORIA. ELMUNDO RURAL, CON MÁS DE 3.000 MUNICIPIOS VACÍOS, OFRECE NUEVOS DESAFÍOS

EMPRESARIALES QUE PUEDEN ACCEDER A FONDOS EUROPEOS DELDESARROLLO RURAL.

EL CASTILLO QUE RENACIÓ DE SUS CIMIENTOS Situada en la localidad burgalesa de Quintana de Valdivieso (en el valle de Valdivieso), laderruida Torre de San Martín (imagen de la izquierda) ha dado paso a un alojamiento rural con tres apartamentos y una suite. En lareconstrucción, se encontraron fragmentos de un antiguo escudo de Juan Antonio Díaz Trechuelo, inquisidor de Logroño y su antiguo dueño.

Una antigua cuadra ha dado paso a un ‘spa’ de lujo con vistas a las montañas.

En el interior deAsturias,a pocoskilómetros de Oviedo,se encuentraRiosa,un pueblo abandonado desdehace décadas hasta que,hace sieteaños,el arquitectoTino Álvarez decidióconvertirlo en un hotel.Tras unaherencia,se hizo poco a poco con las 14viviendas que tenía la localidad.Duranteaños,Álvarez se ocupó de los trámitesnecesarios para devolver al puebloelectricidad y saneamiento.Adía de hoy,las casas han dado lugar a lujosashabitaciones con televisiones deplasma; y la antigua cuadra se haconvertido en un spa, con más de uncentenar de tratamientos.Enclavado enla zona de los valles Mineros,Riosa se hatransformado en el hotel LaAldeñaSoñada.

De pueblo mineroa hotel de lujo

Es el númeroaproximado delocalidades registradasen España que notienen ningún habitanteviviendo en él.

3.000PUEBLOS

recuperación y puesta en marcha depropuestasempresarialesenzonasrura-les se canalizan a través de grupos de ac-ción local. En la actualidad, existen unos300, repartidos por comarcas. Com-puestos por entidades públicas (en un50%) y diferentes asociaciones de em-presariosdelazona,culturales, jóvenesyagrarias, deciden a qué proyecto se otor-ga la financiación, según las necesidadesde cada comarca. “Los planes de zonavan más allá del turismo rural, en cadazona hay una serie de prioridades”, ex-plicaFranPomares,portavozdeRedEs-pañola de Desarrollo Rural (Redr), aso-ciación que aglutina a los diferentes gru-poscomarcales.

Aunque no existe una cifra fijada, yaque depende de cada proyecto y del pre-supuestodelazona,ungrupopuedeges-

tionar alrededor de 1,5 mi-llones de euros, cuantíaque recibe cada seis años.Junto a las subvenciones,los consorcios de desarro-llo rural ayudan tambiénen la gestión y tramitaciónde permisos necesarios

paradesarrollarestasiniciativas.Además, las nuevas empresas que se

crean en las zonas rurales pueden bene-ficiarsedeconveniosqueestosgruposdedesarrollo tienen con diferentes cajas deahorrosybancos,quefacilitanelaccesoalafinanciación.

¿Cómo se compra un pueblo? Aunqueéste apenas tenga diez casas y no se en-cuentre habitado desde hace décadas,existe todo un proceso que suele duraralrededordeunaño.Estetrámitesedebede hacer si lo que se adquiere es una sola

nalmente,basadoenelmodelosol-playa.Para llevar a cabo estas iniciativas, la

mayoría de empresarios busca ayudas fi-nancierasenorganismospúblicos.

Muchas de las subvenciones para pro-yectos en las zonas rurales proceden ac-

tualmentedelaUniónEuropea,quecon-cede a cada país miembro una cantidaddestinadas a implementar programas dedesarrollo rural. En el caso de España, lapartida presupuestaria para el periodoactual asciende a 13,8 millones de euros.Deellos,7,2millonessedestinanalapro-moción de iniciativas en zonas rurales; elresto se dirige a ayudas directas a la agri-cultura.

¿Cómo se puede acceder a esta ayuda?En España, los fondos para proyectos de

RocíoRuiz.MadridEl negocio inmobilario ha centrado du-rante años el crecimiento económico delpaís.Ahora,conlamayoríadelasempre-sas endeudadas y con cifras de ventas deviviendas muy alejadas de épocas ante-riores, la imaginación y la novedad pare-cen ser las dos únicas fórmulas de super-vivencia. Entre las iniciativas inéditas,surge una que, aunque por volumen noes la más importante, sí centra la aten-ción por llamativa. Se trata de la adquisi-ción de antiguos caseríos, granjas, casti-llos a medio derruir e, incluso, pueblosenteros.

La oferta donde acudir es más queabundante. Las zonas rurales ocupan un91,3% del territorio español y, sin embar-go, sólo acogen al 31% de la población,que,cansadadelaescasezdeofertalabo-ral, sanitaria y de ocio, termina mudán-doseaunagranciudad.

Esta situación, permanente desde ha-ce más de cuatro décadas, ha dejado másde 3.000 pueblos abandonados en Espa-ña. Un éxodo que, muy poco a poco, sepretendepaliargraciasainiciativaslleva-dasacaboporpequeñosemprendedoresque han visto negocio en estas zonas sinhabitar. Además, el precio del terrenoquedaaañosluzdelquesepideenlaszo-nasurbanas.

Hasta el momento, son sólo pequeñaspropuestas que permiten reactivar unazona gracias, principalmente, al turismorural,unfenómenomuydemodaconca-da vez más peso en este sector, tradicio-

Los fondos Feader financianla recuperación de pueblospara crear actividadempresarial en la zona rural

7,2 millonesde euros sedestinan ainiciativas enzonas rurales.

*

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

47770

191000

15/09/2010

EMPRESAS

10,11

8URBANISMO

Tarifa (€): 15980

Page 9: Revista de Prensa - Aparejadores de Madrid de Prensa/2010... · Aumento de incendios en el ocaso de un verano aceptable 18 10. PUBLICO 15/09/2010 ... reunió a las comunidades au

EMPRESAS/ZOOM

Miércoles 15 septiembre 2010 11Expansión

GALICIA Esta comunidad autónoma concentra el mayor número de pueblos abandonados. Según los últimos datospublicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), existen en Galicia más de 1.200 pueblos singulares (es decir,cualquier área habitable del término municipal, habitada o excepcionalmente deshabitada) abandonados.

UN LUGAR DE REPOSO CONGLAMOUR Ignacio Mas de Xaxas,

responsable de la firma BritishSummer, es el artífice de la

transformación de una pequeñaermita del siglo XIV en un

alojamiento inusual. Además derehabilitar la antigua casa del

ermitaño de Consolación, ubicada enel pueblo de Monroyo (Teruel), Mas

de Xaxas se ha adjudicado losterrenos aledaños, a través de una

concesión pública a 40 años. Allí, selevantan diez habitaciones-cubo

donde se puede disfrutar, por 190euros la noche, de las vistas de la

comarca de Matarraña.

VANGUARDIA HISTÓRICA EN SORIA Alojarse en uncastillo del siglo XII con vistas a un desfiladero del río Jalón y alos cerros que le rodean tiene mucha magia. En el caso dePosada Santa Quiteria, este encanto se redobla por dospluses añadidos: la esmerada y minuciosa rehabilitación departe del pueblo de Somaén, que alberga la casona del sigloXVIII convertida en hotel, a la que recientemente se hansumado las estancias del castillo; y el ultramodernointeriorismo del establecimiento. Situada a medio caminoentre Madrid y Zaragoza, en la pedanía soriana de Somaén,con sólo veinte habitantes en invierno, la historia de SantaQuiteria se remonta a hace casi treinta años, cuando elarquitecto Manuel de la Torre compró el castillo de Somaénpor 14.000 pesetas. Así arrancó su personal proyecto derehabilitación, que se ha ido extendiendo al entorno delcastillo, donde el arquitecto ha construido más de una docenade casas, entre las que se incluye la propia Posada.

Es la inversión querealizaron los nuevosresponsables del hotelConsolación, unalojamiento que incluyela casa del ermitaño.

1,8MILLONES

Fue el precio que sepagó, hace 30 años, porel castillo de Somaén,del siglo XII.Ahora, es unlujoso y modernoestablecimiento rural.

14.000PESETAS

parcela, un castillo o una antigua iglesia.En primer lugar, hay que contactar conlos dueños. Habitualmente, si no es unaherencia o se conoce a los antiguos habi-tantes,estepasoserealizaatravésdelre-gistrodelapropiedad.

Existen, además, iniciativas particula-res que recopilan información sobrepueblos abandonados. Por ejemplo, lapágina web pueblosabandonados.es esuno de los portales más activos para co-nocer emplazamientos sin ocupar, suscaracterísticas y ubicación. En ese rin-cón virtual, se recogen ejemplos de pue-blos rehabilitados, en los que, como encasi toda operación inmobiliaria, el pre-cio es el secreto mejor guardado. En estaweb se recomienda, por ejemplo, queuna vez contactado con los propietariosy fijado el precio de la adquisición, seconstate a través de notas simples, pre-sentes en el Registro de la Propiedad decada zona, que el vendedor es realmenteel dueño de esas propiedades y cuál es elusoquesepuededar,enelcasodeunte-rreno.

Hotel-puebloUno de los pueblos rehabilitados paramontar un negocio es Riosa. Hace unossieteaños,elarquitectoTinoÁlvarezde-cidiócambiarsuempleoenunaempresaconstructora por la gestión de un hotel-pueblo. A través de una herencia fami-liar, Álvarez adquirió tres casas en Riosa,un pueblo abandonado de Asturias.“Compartía la propiedad con diez pri-mos y decidí comprarla”, explica el ar-quitecto.

Desde 2003 hasta 2005, el empresariocomenzólabúsquedadelospropietariosde viviendas y terrenos de Riosa, hastahacerse con los 14 inmuebles. “Lo quemás costó es encontrar a los herederos yponer en valor unas casas que estabanabandonadas”, explica. Tras dos años deobras, se inauguró la primera fase delproyecto, en 2007 y, un año después, seabrió el complejo entero. “La idea eraadaptar un hotel que puedes encontraren el centro de Oviedo, en plena sierraasturiana”.

Con una inversión de 1,5 millones deeuros, 1.500 metros cuadrados de super-ficie construida y 25.000 metros cuadra-dosdefinca,elestablecimientofuegalar-donado como premio Idepa al proyectomásinnovadordelazona.“Porfuera,pa-

rece el típico pueblo asturiano; por den-tro, un establecimiento vanguardista de-coradoalestilobalinés”.

ConcesiónpúblicaLa puesta en marcha de una iniciativa dedesarrollo rural no conlleva necesaria-mente la compra de los terrenos. En elcaso de los terrenos municipales o deedificios propiedad de instituciones reli-giosas,elmétodoparaadjudicarseelsue-lo también puede proceder de una con-cesiónpública.

Así lo hizo Ignacio Mas de Xaxas, res-ponsable de la firma British Summer, es-pecializada en cursos de inglés en el ex-tranjero, que, hace seis años, decidiómontar un negocio fuera del ámbito ha-bitual de trabajo. “Me hablaron de la zo-na de Matarraña (Teruel), hablamos conelalcaldey,cuandonosenseñólaermita,nosenamoramos”,explicaesteempresa-rio. Tras dos años de trámites, Mas de

Xaxas cerró sendas concesiones, con elAyuntamiento de la localidad y con laIglesia, propietaria de la casa del ermita-ño.“Laermitatienedospartes;porunla-do, la zona consagrada y, por otra, la vi-vienda aledaña, que es con la que nos he-mos quedado y en la que hemos instala-do el restaurante, con las cocinas y doshabitacionesdelhotel”.

En el caso del acuerdo con el Ayunta-miento, los nuevos gestores podrán utili-zar los terrenos situados alrededor de laermita durante 40 años. Allí, se asientandiez casas-cubo, integradas plenamenteenelpaisaje.

Finalmente, después de un periodo depruebadedosmeses,enfebrerode2009,abrió las puertas el hotel Consolación.Un proyecto cuya inversión asciende a1,8millonesdeeuros,financiadoenpartepor Ibercaja y subvencionado, sobre to-do la parte de edificación, por los fondosFeader. “Conocimos estas ayudas a tra-vés de Omezyma (organización para eldesarrollodelaszonasdelMezquín,Ma-tarraña y Bajo Aragón) y el Instituto Ara-gonés de Fomento, que canalizan fondosnacionales y europeos. Nos concedieron100.000euros”,explicaMasdeXaxas.

Al adquirir un terreno,se debe confirmar eluso que puede tener elsuelo antes de construir

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

47770

191000

15/09/2010

EMPRESAS

10,11

9URBANISMO

Tarifa (€): 15980

Page 10: Revista de Prensa - Aparejadores de Madrid de Prensa/2010... · Aumento de incendios en el ocaso de un verano aceptable 18 10. PUBLICO 15/09/2010 ... reunió a las comunidades au

INMOBILIARIO

10

Page 11: Revista de Prensa - Aparejadores de Madrid de Prensa/2010... · Aumento de incendios en el ocaso de un verano aceptable 18 10. PUBLICO 15/09/2010 ... reunió a las comunidades au

Miércoles 15 de septiembre de 201012 Cinco DíasEmpresas

ANA B. NIETO Nueva York

Sam Palmisano, 59 años,no se deja ver mucho enactos públicos. Sin em-

bargo, ayer, el máximo res-ponsable de IBM participó enun desayuno ante empresariosy medios en Nueva York en elque sorprendió por su senti-do del humor y la forma en laque habló de la multinacionalque gestiona: “No nos defineni un producto ni un modelode negocio, somos simple-mente una empresa que en-fatiza la innovación y por ellohemos superado los ciclos”.

¿Ejemplo? IBM podríahaber sido reconocida por elgran público por ser un fa-bricante de PC pero en 2004vendió este negocio a Lenovo.“No querríamos estar ahíahora. El PC es ya unacommodity y sólo hay repo-sición. La era del PC acabóhace tres o cuatro años”, dijoPalmisano en la reunión pre-sentada por The Wall StreetJournal y patrocinada por TheBoston Consulting Group y laescuela de negocios IESE.

Palmisano explicó que IBMno quiere estar en el negociode la electrónica de consumoy que quiere hacer cosas quetienen un fuerte impacto en elmundo de una forma soste-nible como sanidad, tráfico,análisis de eficiencia en labanca, que es uno de sus ne-gocios de mayor rentabilidadfrente al escaso margen de losfabricantes de hardware. Elejecutivo, que negó los rumo-res sobre su posible retiradael año que viene, dijo que nole importaba no ser la prime-ra empresa del sector tecno-lógico por facturación como esHP, reflexión que le dio pie a

El responsable de IBM arremete contra HP y Hurd

arremeter contra esta com-pañía de Silicon Valley.

Críticas a HPAl responsable de IBM no lepreocupa la competencia deHP. No ahora. Según su crite-rio, la empresa “solía ser muybuena en innovación”, dandoa entender que ahora no, y cri-ticó la costosa compra de 3Parpor 2.400 millones de dólaresaunque admitió que HP notenía más opción porqueHurd (ex consejero delegado)“recortó todas las inversionesen I+D”. “HP solía hacer cosaspero ahora es un canal de dis-tribución de otros, Microsoft,

Intel...” Estos recortes y la in-satisfacción que había en HPcon Hurd fueron el motivo defondo por el que el consejo leechó, algo que, no obstante,Palmisano criticó por los 35millones de dólares que leabonaron para que un mesmás tarde terminara en Orac-le. “Es un mal uso del dinerode los accionistas”.

Palmisano se mofó de Sili-con Valley pero reconoció aOracle como su mayor com-petidor. “Tienen el cash flowy buenos márgenes”, además,“invierten”. Apple y Google sesalvaron de su crítica por sucapacidad de innovación.

Sam Palmisano, presidente y consejero delegado de IBM.

Centro Plenilunio, en Madrid.EL PAÍS-ULY MARTÍN

La apertura de nuevoscentros comercialesse estanca en EuropaA. ORTÍN Madrid

En el primer semestre de esteaño se abrieron en Europa 64nuevos centros comerciales.Durante el mismo periododel año anterior las apertu-ras ascendieron a 120. Segúnel último informe de la con-sultora inmobiliaria Cush-man & Wakefield, el núme-ro de aperturas de centros co-merciales en Europa ha ba-jado al ritmo de 2005.

Las previsiones de la con-sultora para los próximosmeses apuntan a que la ten-dencia de abrir menos cen-tros comerciales que en el úl-timo lustro se va a mantener.Para el resto de 2010, el in-forme de Cushman & Wake-field estima que se inauguren3,8 millones de metros cua-drados, lo que supondrá queen el año el número de me-tros cuadrados ocupados pornuevos centros comercialesdescenderá un 17% en com-paración con 2009.

El próximo ejercicio, deacuerdo al mismo informe, lacifra de metros cuadradosdestinados a centros comer-ciales caerá a niveles dehace tres décadas.

En países como Irlanda,República Checa y Hungríano abrieron ningún centrocomercial durante el primersemestre de este año. Los paí-ses que más metros cuadra-dos tienen previstos son Tur-quía y Rusia: la suma de suscentros comerciales proyec-tados para la segunda mitadde este año y el próximo su-pone la mitad del total demetros cuadrados para todoel continente.

Rusia fue el país que mássuperficie nueva inauguró enla primera mitad de 2010 concasi 430.000 cuadrados. Elcentro comercial Vegas, en el

En España se abrieron cincocentros comerciales en laprimera mitad de 2010.Cristina Pérez de Zabalza,responsable de centros co-merciales de Cushman &Wakefield en España,prevé que el número demetros cuadrados destina-dos a centros comercialesdurante el próximo añosupere los 300.000 metroscuadrados, más que en2010, pero lejos del millónde metros cuadrados des-tinados en 2007. MarinedaCity, en La Coruña, queabrirá sus puertas en 2011,supondrá cerca de lamitad del total de metroscuadrados previstos.

Cinco localesabiertosen España

Ezentisapruebala integraciónde SedesaCINCO DÍAS Madrid

La Junta General Extraordi-naria de Ezentis (antiguaAvánzit) aprobó ayer la am-pliación de capital medianteaportaciones no dinerariaspara la integración de Sede-sa. La compañía informó a laCNMV que la operación setrata de una emisión por im-porte de 30 millones deeuros, que supondrá la pues-ta en circulación de 35,2 mi-llones de acciones de 0,50euros de valor nominal y 0,35euros de prima de emisión.Las acciones las suscribe enexclusiva Vicente Cotino Es-crivá “mediante la aportaciónde la totalidad de las partici-paciones sociales en las quese divide el capital de AsedesCapital, esto es, 8.485 parti-cipaciones sociales”, informóla empresa.

Mario Armero, presidentede la compañía, anunció du-rante la junta que el pasadomes de julio el grupo obtuvoun Ebitda (beneficio antes deintereses, impuestos, depre-ciaciones y amortizaciones)de 0,4 millones de euros, fren-te a las pérdidas de 0,9 mi-llones del mismo mes del añoanterior. Los ingresos dejulio crecieron un 33% (hastalos 16 millones de euros) y laspérdidas antes de impuestosse redujeron 92% hasta los 0,1millones de euros.

El consejo de administra-ción de Ezentis aprobó tras lajunta un nuevo tramo de laampliación de capital con-templada en un acuerdo conla Junta de Andalucía en oc-tubre de 2009 a través de laAgencia de Innovación y De-sarrollo de Andalucía (IDEA).Este organismo ampliará suparticipación en Ezentis endos millones de euros alcan-zando el 1,72%.

Palmisano:“LaeradelPCacabóhacetresaños”

centro de Moscú y con130.000 metros cuadrados,inaugurado en junio, ha sidoel mayor complejo comercialinaugurado en Europa a lolargo del primer semestre de2010.

Digital+ completa suoferta con el estrenohoy de Canal+ XtraDigital+, del Grupo Prisa(editor de CincoDías), es-trena hoy un nuevo canal, de-nominado Canal+ Xtra, quededicará su programación alos productos más originales,independientes y de calidadque se realizan en todo elmundo, principalmente do-cumentales y películas. El ob-jetivo es el de ser un canal in-novador y singular, creadopara pequeñas comunidadesque buscan algo diferente.Comenzará sus emisionesen el dial 7 de Digital+ y con-tará con una versión en AltaDefinición, que estará dis-ponible en el dial 115 de Di-gital+, para todos aquellosclientes de la plataformaque dispongan de un iPlus.

Ferrovial construiráun puente en Poloniapor 64 millonesLa filial de la española Fe-rrovial Agromán en Polonia,Budimex, informó de que hallegado a un acuerdo con elGobierno polaco para cons-truir un puente de 808 me-tros sobre el río Vístula va-lorado en 64 millones deeuros. La empresa y la di-rección general de CarreterasNacionales y Autopistas hanfirmado un acuerdo parainiciar este octubre las obrasde la infraestructura, que noestará terminada hasta fina-les de 2012. El puente, que seubicará en las cercanías de lalocalidad de Kwidzyn (nortedel país), y unirá la carrete-ra nacional 1, situada en ellado oeste del río, con la 55,situada en el lado este.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

36481

72000

15/09/2010

EMPRESAS

12

11INMOBILIARIO

Tarifa (€): 1602

Page 12: Revista de Prensa - Aparejadores de Madrid de Prensa/2010... · Aumento de incendios en el ocaso de un verano aceptable 18 10. PUBLICO 15/09/2010 ... reunió a las comunidades au

Miércoles 15 de septiembre de 201036 Cinco DíasEconomía

BREVES

El Tribunal Superior de Justi-cia de Andalucía (TSJA) ad-mitió ayer la “prueba de in-terrogatorio” al ex presiden-te de la Junta de Andalucíay actual vicepresidente ter-cero del Gobierno, ManuelChaves, por el caso Matsa,abierto tras la demanda delPP por las ayudas concedi-das a la empresa que con-trató a la hija del políticosocialista. Chaves podrá de-clarar por escrito. El PP

basó su demanda en queChaves no se inhibió cuan-do era presidente de laJunta, en la concesión deuna ayuda de más de másde diez millones de euros aMatsa, empresa en la quetrabaja su hija. Según laprovidencia del tribunal fa-cilitada por el PP, “en rela-ción con el interrogatoriodel testigo, Manuel ChavesGonzález, se admite y decla-ra pertinente la misma”.

El vicepresidente Manuel Chavestendrá que declarar por el ‘caso Matsa’

El precio de la vivienda librese abarató el 4,6% en agos-to de este año, tres déci-mas de caída respecto almes de julio, según el índi-ce elaborado por la socie-dad de tasación Tinsa.

Este dato supone unnuevo incremento leve (0,3puntos) en el porcentaje dedescenso interanual de losvalores de las viviendas,modificando por segundomes la senda de modera-

ción de las bajadas regis-tradas en el primer semes-tre del año.

El recorte de precios fuemás acusado en las capita-les y grandes ciudades, conuna bajada del 5,5%. , se-guido de Baleares y Cana-rias, con descensos del 5,5 y5,3%, respectivamente. Lacaída acumulada del preciodesde el valor máximo re-gistrado en diciembre de2007 es ya del 17,9%.

El precio de la vivienda libre cayóen agosto un 4,6% en tasa interanual

La presidenta de la Comuni-dad de Madrid, EsperanzaAguirre, anunció ayer unrecorte del 10% en el gastono financiero del presu-puesto autonómico de 2011,y un “plan de racionaliza-ción” del sector público,que “va a afectar a numero-sos organismos”. En elcurso del debate sobre elestado de la región, Aguirredio la bienvenida a la “orto-doxia económica” liberal al

presidente del Gobierno,José Luis Rodríguez Zapate-ro, quien, a su juicio, “se hapresentado a sí mismo unaenmienda a la totalidad”.

La Comunidad de Madrid recortará enun 10% su presupuesto de gastos de 2011

El número de efectos comer-ciales impagados se redujoun 22% en julio respecto alaño anterior, hasta 354.831,y su cuantía total ascendió a616 millones, un 38,3%menos, según datos del INE.La tasa interanual acumula-da del número de efectosvencidos descendió el 8,3%,y la de los efectos impaga-dos, el 30,6%. Por otra parte,

sólo una de cada cinco em-presas conoce la reforma dela Ley contra la Morosidadaprobada por el Congreso el5 de julio, según un estudiosrealizados por la consultoraMorosólogos Asociados. Lareforma obligan a las em-presas a adaptar sus plazosde pago hasta alcanzar en2013 los 60 días, frente a los107 días de media actuales.

Los impagos del comercio se reducenen un 22% respecto al año pasado

Las empresas de trabajo tem-poral y gestión de recursoshumanos Start People yUnique, pertenecientes alGrupo USG People hanhecho efectiva su integra-ción, en una única marca:Unique. La firma resultantecontará con un centenar deoficinas en toda España, ycuenta con 30 años de ex-periencia en el ámbito de laselección de personal.

La patronal de empresas dela economía social, Cepes,anunció ayer que su sectorgeneró 25.698 empleos ycreó 2.310 empresas en2009. De esta manera, laeconomía social empleó a2,37 millones de personas elaño pasado, el 1,09% más entasa interanual. La patronalprevé que la creación de em-presas seguirá avanzandoun 20% este año.

Integración de dosETT en una marca

25.000 empleos eneconomía social

El director del FMI defiende que la UE avancehacia un sistema federal en materia fiscalCINCO DÍAS Bruselas

El director gerente del FMIdefendió ayer, en el BruegelInstitute de Bruselas, la ideade que Europa tiene queavanzar hacia un “sistema fe-deral en materia fiscal”. Do-minique Strauss-Kahn sesuma así al coro de econo-mistas que creen que la uniónmonetaria es imperfecta y ne-cesita una solución políticaambiciosa similar a la que exis-te en materia monetaria.

Según el ex ministro de fi-nanzas francés, esta crisis hademostrado que las reglas dela Unión Monetaria Europea

no han funcionado “tan biencomo deberían” y que la de-bilidad de las reglas del juegofiscal han dado lugar a unafuerte crisis. Más aún, a su jui-cio, “las reformas estructura-les son insuficientes y están pe-sando sobre la recuperación”.

Strauss-Kahn admitió que elcamino que propone no es po-líticamente fácil por que “aningún político le gusta cedersoberanía” pero insistió en quela “unión monetaria y la co-ordinación fiscal van de lamano”.

“Una unión en una divisa in-ternacional solo puede sobre-vivir si tiene fuertes mecanis-

mos de control fiscales”, ex-plicaba el responsable delFondo. Para Strauss-Kahn unafederación fiscal permitiráasegurar a la unión contra losproblemas específicos de unaregión, como ocurre en Cana-dá y EE UU, además de redu-cir los daños de forma pre-ventiva.

Desde su punto de vista, lamejor solución en este capítuloes la más ambiciosa: “crearuna autoridad fiscal centrali-zada con una independenciapolítica similar al Banco Cen-tral Europeo”. Esta autoridadreservaría un asiento a cadamiembro y permitiría gestio-

nar los recursos desde un pre-supuesto central.

En su discurso, Strauss-Kahn habló de esta vía comola más complicada en la re-forma del Gobierno centralpero también la que permiti-rá a la zona euro tener más po-tencial económico. “El cambioes claramente esencial para eléxito de una unión monetariay económica que en últimainstancia descansa en una res-ponsabilidad fiscal comparti-da”, explicó.

UBS rebaja al 1,8% el crecimientopotencial de la economía tras la crisisEspaña se recuperarámuy lentamente de la re-cesión, a un ritmo que leimpedirá recobrar creci-mientos superiores al 1%hasta fin de 2012, segúnprevé la entidad finan-ciera suiza UBS.

B. D. Madrid

La crisis pasará facturaa corto y medio plazo.De momento, según el

banco suizo. La debilidad dela demanda interna y el duroplan de ajuste fiscal aproba-do por el Gobierno españolprovocará que en 2011 apenasse crezca un 0,5%, y otro 1%en 2012. Y ello gracias a laaportación del sector exterior.Sólo a partir de 2013 el con-sumo interno será capaz detomar el relevo para ir al-canzando, paso a paso, el po-tencial de crecimiento de laeconomía a largo plazo. Estepotencial también quedaráreducido del 2,5% de finalesde los 90 al 1,8%. “El parón in-versor, el descenso en el flujode inmigrantes y la ausenciade un sector fuerte que ocupeel lugar del inmobiliario sonlos responsables del recortedel crecimiento potencial”dijo ayer, Roberto Ruiz, jefede estrategia de UBS en Es-paña en la presentación delestudio sobre las perspectivasde la economía española.

En el sector inmobiliarioaún queda margen de ajuste.A su juicio, los precios de lavivienda aún bajarán otro 8%respecto a los índices oficia-les. En general, la variableempleo seguirá siendo lamás castigada. Pese a haberpasado lo peor en términos dedestrucción de puestos de tra-bajo, la falta de dinamismo dela economía llevará a que el

paro siga superando los 4 mi-llones el próximo ejerciciocon tasas en torno al 19% paralos próximos dos años.

Ruiz recalca que la econo-mía española necesita conti-nuar con el carro de las re-formas. En materia laboral, es“indispensable” una refor-ma del sistema de negocia-ción colectiva que adecue la

evolución de los salarios a lasituación de cada empresa.

En materia fiscal, Ruizapuesta por cambios queconsoliden la recaudación,más de la mano de los im-puestos indirectos que de losdirectos. “A corto plazo seránecesaria un alza de los im-puestos especiales y, a medioplazo, una mayor adecuación

-2%

-1%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%Productividad Total de los Factores

Tasa de Actividad

Aportación Acumulación de Capital

Población 15 a 64 años

Crecimiento Potencial

1962 1980 2000 2010 2018

Fuente: UBS Cinco Días

Una economía madura con menos potencial de crecimiento

Previsión

del IVA a la media europea”,dijo. El economista de UBSrestó valor a la intención delGobierno de elevar el IRPF alas rentas altas, dado su “es-caso impacto recaudatorio”,y a modificar el régimen delas Sicav, “dada la compe-tencia de países vecinos en latributación de estos instru-mentos de ahorro”, en dondese refugian las grandes for-tunas.

No obstante, no todo es ne-gativo. Ruiz valoró la hoja deruta para recortar el déficitpresentada por el Gobiernoespañol a Bruselas. Aunqueestima que en 2011, el défi-cit público se recortará sólohasta el 6,5% del PIB, mediopunto por encima de lo pre-visto por el Ejecutivo, Ruiz sívalora el “mensaje de con-solidación y rigor fiscal” quese está lanzando a los mer-cados. Ahora, lo que falta esque se vayan cumpliendo losobjetivos, año tras año, hastallegar al 3% del PIB en 2013.

La entidad prevé que España no crezca más del 1% hasta 2012

UBS opina que el sector fi-nanciero español es “sol-vente y viable en su conjun-to”, lo que no significa queno vaya a haber “problemasde rentabilidad”. Según Ro-berto Ruiz, el proceso desaneamiento de activos pro-blemáticos en el sector y lasnuevas exigencias de capi-talización de la banca pro-vocarán que algunos ban-cos y parte de las cajas de

ahorro arrojen “pérdidaspuntuales” a lo largo de lospróximos años. A su juicio,la banca española poseeaún más de 250.000 vivien-das, casi un tercio del stocksobrante, en tanto queotras 160.000 estarían sinterminar.

Todo ello provocará queel crédito siga siendo “esca-so y caro” para los consu-midores y las empresas.

Algunos bancos y muchascajas, en pérdidas

CincoDias.com➜ Informe del FMI

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

36481

72000

15/09/2010

ECONOMIA

36

12INMOBILIARIO

Tarifa (€): 801

Page 13: Revista de Prensa - Aparejadores de Madrid de Prensa/2010... · Aumento de incendios en el ocaso de un verano aceptable 18 10. PUBLICO 15/09/2010 ... reunió a las comunidades au

OpiniónMiércoles 15 septiembre 2010 47Expansión

D urante las últimas décadas, una únicafrase era suficiente normalmente pa-ra describir la situación del mercado

residencial en prácticamente todo el territo-rio nacional: “en el último año, el precio de lavivienda ha aumentado en promedio un9,1%”. De este dato, se podía deducir de formacorrecta que el importe de venta de los pisoshabía subido en Madrid (gran ciudad), La Co-ruña (capital de provincia), Denia (localidadturística) o Alcarrás (pequeño municipio).Aunque no lo había hecho en una idénticacuantía, en la mayoría de las ocasiones éstaera relativamente similar.

En la actualidad y también en los próximosaños, una frase parecida a la anterior posible-mente pueda generar al lector más confusiónque ofrecerle veraz información. La explosiónde la burbuja inmobiliaria ha provocado que,paulatinamente, el mercado residencial espa-ñol deje de comportarse de forma homogéneaypaseahacerlodemaneranotoriamentehete-rogénea. Una recuperación plena de la econo-mía, que difícilmente llegará antes de 2014, nosupondrá el retorno de un elevado incrementogeneral de la demanda. En relación al recientepasado, ésta será notoriamente más selectiva,concentrándose en algunas localidades, espe-cialmente en determinadas zonas de las mis-mas. Por tanto, en los siguientes años, la evolu-cióndelospreciosydelastransaccionesnosó-lo será sustancialmente diferente en distintasciudades, sino en algunas ocasiones dentro deun distrito, barrio, o incluso calle, de una mis-maurbe.

UnajustequenohaconcluidoEnelúltimotrimestrede2010,probablementeelpreciodelaviviendadejededisminuirenlaszonas más consolidadas (aunque no en las dealto standing) de las principales localidades es-pañolas, pero aún continúe haciéndolo en lamayor parte del país. Desde mi perspectiva, elajuste de precios, aunque ha sido elevado y no-tablemente superior al indicado por las esta-dísticas oficiales, no finalizará por completo endiciembre de 2010. Así, entre otros segmentosde mercado, aún le queda recorrido en la ma-yoríadelaslocalidadesturísticas(entreun15%y un 20%), en los nuevos ensanches de algunasciudades medianas (algo más del 10%) y en losbarrios con menor calidad de vida de las urbesmáspobladas(alrededordel5%).

Lasprincipalesclavesqueexplicaránduran-te los próximos ejercicios la diferente evolu-ción del mercado residencial en distintos luga-res serán la localización de la vivienda y el ex-

ceso de oferta existente en sus alrededores. Laprimera variable determinará primordialmen-te la magnitud de la demanda potencial; la se-gunda, la probabilidad de que el precio conti-núebajandoohayayadejadodedisminuir.

Desde la perspectiva de los vendedores, lamejor combinación actual consiste en un pisode tres o cuatro habitaciones situado en un ba-rrio de clase media-alta de una gran ciudad enel que la oferta de viviendas nuevas es muy re-ducida. En estas ubicaciones, para la anteriortipología de residencia, la demanda ya excedea la oferta (aunque sólo sea de forma tempo-ral) y la venta se realiza rápidamente si el pre-cio de la vivienda se ajusta al promedio delmercado.

Por el contrario, la peor conjunción vienedada por una vivienda localizada en un peque-ño municipio (población inferior a 10.000 ha-bitantes) en el que, previsiblemente, sobraránpisosdurantemásdeunadécada,aunquenoseconstruya en él ni uno más en los próximosaños. Es una oferta que no tiene, ni tendrá, unaequivalente demanda. En la actualidad, a tra-vés de agresivas campañas de publicidad, sonofrecidos por bancos y cajas o por sus compa-ñíasinmobiliariascongrandesdescuentos,queen algunos casos igualan o superan el 50%. Apesar de ello, el nivel de ventas obtenido es de-cepcionante.

En el ejercicio de 2010, el mercado residen-cial en España puede dividirse en tres grandeszonas: ciudades medianas y grandes, localida-des turísticas y pequeños municipios. Segúnmisestimaciones,encadaunadeellashayenla

actualidad aproximadamente 500.000 vivien-das nuevas pendientes de venta (en total1.500.000 unidades), una vez contabilizadaslas que están en proceso de construcción y lasacabadas propiedad de entidades financieras yespeculadores.

StockymercadodealquilerEn la primera zona, mis cálculos indican que elstock de viviendas nuevas destinado a la ventatardará aproximadamente tres años en desa-parecer.Enestaestimación,consideroqueunasignificativa proporción del mismo será des-viado al mercado de alquiler. Los oferentesprincipales de pisos en régimen de arrenda-miento serán las cajas y los bancos. En dichasubicaciones, la mayoría de las entidades finan-cieras están dispuestas a vender los activos enlos que obtienen plusvalías e, incluso, en losque incurren en una pequeña minusvalía. Encambio, prefieren mantener en su cartera ydestinar al alquiler aquellas viviendas cuyaventa les supondría apuntarse en la actualidadunaelevadapérdida.

En las ciudades medianas y grandes, el ajus-te del precio finalizará en primer lugar en laszonas más céntricas y consolidadas. En dichaszonas, en las urbes de Madrid, Barcelona, Va-lencia y Bilbao, probablemente los precios deventa dejarán de caer en el último trimestre de2010. En la mayoría del resto de las anterioresciudades,esposiblequelaestabilidadenlasin-dicadas áreas llegue a lo largo de 2011. Progre-sivamente, ésta se trasladará a los barrios másalejados del centro y a los nuevos ensanches.

No llegará al mismo tiempo en distintas ciuda-des, incluso aunque tengan una población yuna estructura económica similares, si el exce-sodeofertaactualesconsiderablementediver-gente.

Durante el próximo lustro, numerosas vi-viendas destinadas a turistas situadas ‘en me-dio de la nada’, es decir, relativamente lejos dela playa y de la montaña, ni serán vendidas nialquiladas de forma frecuente. Otras algo me-jor situadas, aunque no en ningún lugar prefe-rencialnicercadeél,sóloconseguiránuncom-prador si son ofrecidas con descuentos espec-taculares, más o menos la mitad del precio es-tablecido en los últimos años de la burbuja in-mobiliaria. Por el contrario, la venta de losapartamentos ubicados relativamente cercadel paseo marítimo, la calle mayor o en una ur-banización de alto standing será relativamentefácil, siempre y cuando el precio establecido seajuste a la nueva disponibilidad de pago de losinteresados (en relación al inicio de 2007, des-cuentos de entre el 25% y 30%). La velocidadde absorción del stock dependerá en gran me-dida del éxito conseguido en la atracción decompradoresextranjeros.

PérdidaderelevanciadelprecioEn numerosos pequeños municipios, la finali-zacióndelacrisiseconómicanoprovocaráunasignificativamejoradelacoyunturadelmerca-do residencial. En ellos se observa un fenóme-no inmobiliario nuevo en España: el importede venta casi no importa. El precio se ha con-vertido en una variable prácticamente irrele-vante, ya que sea cuál sea, casi nadie está, ni es-tará interesado, en adquirir las viviendas enventa. Los principales motivos serán una esca-sa generación de nuevos puestos de trabajo enel área de influencia (no habrá nueva inmigra-ción,sinoprobablementeunaimportanteemi-gración), un reducido, o nulo, atractivo turísti-coyunsignificativodéficitdeserviciosenrela-ciónaalgunalocalidadcercana.

En dichos municipios, las viviendas cons-truidas permanentemente desocupadas cons-tituirán un monumento espontáneo a la bur-buja inmobiliaria. La imposibilidad de ventahará que pasen a ser propiedad de las entida-des financieras. Finalmente, su construcciónhabrá sido financiada de forma indirecta por elconjunto de los españoles, ya sea mediante elFROB o a través de nuevos fondos de ayuda alsector bancario creados por el Banco de Espa-ñaoelMinisteriodeEconomía.

En resumen, el ajuste inmobiliario ha sidoconsiderable. No obstante, en la mayor partedel país aún no ha finalizado. En un próximofuturo, tanto a nivel de precios como de canti-dades,serádesigualydiverso.

EN PRIMER PLANO

Gonzalo Bernardos

¿Cuándo dejará de bajar el precio de la vivienda?

Vicerrector de Economía de la Universidadde Barcelona. Director del Master en Asesoría

y Consultoría Inmobiliaria

DIFUSIÓN CONTROLADA POR

DIRECTOR GENERAL EDITORIALPEDRO J. RAMÍREZ

DIRECTORJESÚS MARTÍNEZ DE RIOJA VÁZQUEZ

DIRECTOR DE REDACCIÓN: Iñaki Garay

DIRECTOR ADJUNTO: Manuel del Pozo (Expansion.com)

SUBDIRECTOR: Martí Saballs

Redactores Jefes: Mayte A. Ayuso, Roberto Casado, Juan José Garrido,AugustoGonzález-Besada, Francisco Oleo, José Orihuel (Cataluña) y Estela S. Mazo

Expansion.com Miquel Roig / Empresas Clara Ruiz de Gauna y Marta Fernández /Finanzas/Mercados Laura García / Economía Juan José Marcos / EspecialesSonsoles García Pindado / Andalucía Simón Onrubia / Comunidad ValencianaJulia Brines / Galicia Abeta Chas / C. Europea Ramón Rodríguez Lavín / NuevaYork Gemma Martínez / Londres Roberto Casado

PRESIDENTACARMEN IGLESIAS

CONSEJERO DELEGADOANTONIO FERNÁNDEZ GALIANO

DIRECTOR GENERAL DE PUBLICIDAD: Alejandro de VicenteDIRECTOR COMERCIAL DE PUBLICIDAD: Jesús Zaballa

DIRECTORES GENERALES: Luis Enríquez (Prensa);Carlos Beldarrain (Expansión)

Edita: Unidad Editorial, Información Económica S.L.U.

Director gerente: José Jesús LópezDirectora del Área de Publicidad de EXPANSIÓN: Mar de VicenteDirectora de Márketing: Marta Romaní

Depósito Legal M-15572-1986 ISSN 1576-3323

MADRID. 28033. Avenida de San Luis, 25-27, 1.a planta. Tel. 91 443 50 00. Expansión.com 902 99 61 11. / BARCELONA. 08080.Paseo de Gracia, 11. Escalera A. 5.ª planta. Tel. 93 496 24 00. Telefax 93 496 24 05. / BILBAO. 48013. Camino Capuchinos de Basurto, 2.Tel. 94 473 91 00. Telefax 94 473 91 64. / VALENCIA. 46004. Plaza de América, 2, 1.a planta. Tel. 96 337 93 20. Fax 96 351 81 01. /SEVILLA. 41011. República Argentina, 25. 9.ª planta. Tel. 95 499 14 40. Fax 95 427 25 01. / VIGO. 36202. López de Neira, 3, 3.o , Oficina 303.Tel. 986 22 79 33. Telefax 986 43 81 99. / BRUSELAS. Bd. Charlemagne, 46. 1000 Bruselas. Tel. (322) 2311932. Fax (322) 2309303. /NUEVA YORK. 1330. Avenue of the Americas, 8.o New York, NY 10019. Tel. (1212) 641 65 96. Fax (212) 641 65 97. / LONDRES. FinancialTimes. Number One Southwark Bridge. London SE1 9HL. Tel. 44 20 78733369. Fax 44 20 78733731.

PUBLICIDAD: JEFE DE PUBLICIDAD: María José Gordon. Tel. 91 443 55 74. / COORDINACIÓN: Esteban Garrido. Tel. 91 443 52 58.Fax 91 443 56 47. / MADRID: Avenida de San Luis, 25-27. 1.a planta. 28033 Madrid. Tel. 91 443 65 12. / BARCELONA Jefe dePublicidad: Daniel Choucha. Paseo de Gracia, 11. Escalera A. 5.ª planta. 08080 Barcelona. Tel. 93 496 24 57. Fax 93 496 24 20. /BILBAO: Juan Luis González Anduiza. Camino Capuchinos de Basurto, 2. 48013 Bilbao. Tel. 94 473 91 02. Fax 94 473 91 56. /VALENCIA: José Vicente Sánchez Beato. Pasaje Dr. Serra, 1, 2º, pta. 5. 46004 Valencia. Tel. 96 351 77 76. Fax 96 351 81 01. /ANDALUCÍA: Rafael Azancot Acosta. Avda. República Argentina, 25, 9.º B. 41011 Sevilla. Tel. 95 499 14 40. Fax 95 427 25 01. /A CORUÑA: Adriana González Sención. C/ Torreiro, 13-3º. 15003 A Coruña. Tel. 981 21 80 20. Fax 981 22 84 59. /VIGO: Manuel Carrera. C/ López de Neira, 3, pl. 3, ofc. 303. 36202 Vigo. Tel. 986 22 91 28. Fax 986 43 81 99. /ZARAGOZA: Álvaro Cardemil. Avda. Pablo Gargallo, 100. 50006 Zaragoza. Tel. 976 40 50 53.

COMERCIAL: SUSCRIPCIONES Avenida de San Luis, 25-27. 1.a planta. 28033 Madrid. Tel. 902 99 61 00. Fax 901 022 220.TELÉFONO PARA EJEMPLARES ATRASADOS 902 99 99 46 / DISTRIBUYE Logintegral 2000, S.A.U. Tel. 91 443 55 77.

RESÚMENES DE PRENSA. Empresas autorizadas por EXPANSIÓN (artículo 32.1, Ley 23/2006): Acceso,TNS Sofres,My News y Factiva.

IMPRIME: RECOPRINT IMPRESIÓN, S.L. Tel. 91 692 73 20. Fax 91 692 13 74

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

47770

191000

15/09/2010

ECONOMIA

47

13INMOBILIARIO

Tarifa (€): 9338

Page 14: Revista de Prensa - Aparejadores de Madrid de Prensa/2010... · Aumento de incendios en el ocaso de un verano aceptable 18 10. PUBLICO 15/09/2010 ... reunió a las comunidades au

ENERGIA, SECTOR

14

Page 15: Revista de Prensa - Aparejadores de Madrid de Prensa/2010... · Aumento de incendios en el ocaso de un verano aceptable 18 10. PUBLICO 15/09/2010 ... reunió a las comunidades au

EL ECONOMISTA MIÉRCOLES, 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Gestión PymesEmprendedores

Autónomos

Web: www.eleconomista.es E-mail: [email protected] 45

¡No derroche energía! Pautas paraahorrar en sus facturas de luz y gas

VerónicaRodríguez

MADRID. Dejar luces y ordenadoresencendidos, gastar papel, tener lossistemas de refrigeración o cale-facción en niveles por debajo o porencima de lo razonable, disponerde equipos informáticos obsole-tos, con un gasto de energía muysuperior... Son sólo algunos de losejemplos de los desagües energéti-cos por los que se va parte de lacuenta de resultados en una em-presa. Sin apenas notarlo ni sabermuy bien cómo controlarlo, que eslo peor.

Para muestra... algunos datos delInstituto Español de la Energía. Só-lo el 9 por ciento de las pymes tie-nen sistemas de aprovechamientode calor o frío; una de cada cuatrolleva en la actualidad planes de aho-

rro energético y, en fin, desconocenen su mayoría los programas y sub-venciones en materia de eficienciaenergética (dos puntos sobre diez).

Pero, cuidado, porque la clave noestá en el extremo contrario: dejode usar los ordenadores porque gas-tan, dejo la oficina en penumbra...Como explica David García Mon-tejo, consultor medioambiental deGemap, “la clave está en reducir elconsumo de energía por unidad deproducto, es decir sin que afecte ala producción general”. Algo que setraduce en que no se trata de fabri-car menos sillas para así gastar me-nos; sino al contrario, fabrico lasmismas sillas, pero para hacerlo gas-to menos energía.

Y para ello hay que detectar dón-de se producen las pérdidas ener-géticas, algo que, si se trata de una

empresa pequeña u oficina es rela-tivamente sencillo, “se puede ac-tuar como se hace en un hogar, concuidado y sentido común”, pero quesi consideramos una empresa demayor dimensión requerirá mástrabajo e incluso recurrir a profe-sionales para que elaboren un plande ahorro energético.

Si opta por lo segundo, sepa queeste tipo de trabajos no tienen uncoste fijo. Normalmente, los audi-tores energéticos facturan en basea los ahorros que proporcionan a laempresa: un 10, un 20 por ciento dela factura...

Los epígrafes que se analizan soncinco básicos: hábitos de consumo,equipos de calefacción y climati-zación, equipos eléctricos, equiposde iluminación y aislamiento tér-mico de la instalación.

Como se ve, no distan demasia-do de lo que cualquiera puede ana-lizar en su propio hogar u oficina.Veamos con detenimiento qué ac-

ciones se pueden emprenderpara ahorrar un mínimo de

un 10 por ciento en su fac-tura eléctrica anual.

s Tecnologíaadecuada:Los equipos infor-máticos más nuevosintroducen ya pará-metros de consumode energía mucho

más reducidos.Ocurre como

con los elec-trodomésticos

de marca blanca, que in-corporan parámetros de

eficiencia energética, del Aal D, en función del menor o

mayor consumo.Como norma general, debe bus-

car el certificado Energy Star, unaetiqueta que gestiona la ComisiónEuropea y que indica que el fabri-cante se ha preocupado de cues-tiones medioambientales y de re-ducir al máximo el consumo.

Este certificado se puede encon-trar en medio centenar de gamasde producto, incluidos los infor-máticos y de iluminación, y el aho-rro total que se puede obtener, se-

gún informan desde Energy Star,alcanza el 30 por ciento de la fac-tura eléctrica.

s Mantener siempre la tempera-tura, tanto frío como calor, a raya:Ahorrar energía, sin casi darnoscuenta, equivale a mantener la tem-peratura de la oficina o nave en unnivel que sin dejar de satisfacer elconfort se ajuste a una media ade-cuada que se supone no bajar de 24grados en verano ni subir de 21, eninvierno.

A partir de ahí, cada grado me-

nos al regular el termostato repor-tará un ahorro de 40 euros al año,en un espacio de dimensiones pe-queñas, como el de una oficina odespacho.

s Habitáculos aislados:La mejor forma de no derrochar ai-re acondicionado o calefacción esdisponer de un buen aislamientotérmico. Los materiales de aisla-miento se aplican a muros exterio-res, techos o cubiertas y requierenobra nueva o rehabilitación. Sin em-bargo, desde el Instituto de Diver-sificación y Ahorro Energético, Idae,aseguran que la inversión se recu-pera entre los cinco y los siete añossiguientes, gracias al ahorro en lasfacturas de luz y gas. Además, exis-ten ayudas públicas que cubren al-rededor del 20 por ciento del gas-to de la obra.

s Aprovechar la luz solar:En este tema se repara muy poco.El mero hecho de reorganizar lasmesas en una oficina para aprove-char mejor la luz solar y evitar elencendido de tanto fluorescente yasupone un ahorro. A lo que hay queañadir otro recorte en la factura deluz si el empresario apuesta por jor-nadas intensivas en las que los em-pleados salgan a las seis de la tardecomo muy tarde.

s Edificios concertificación energética:La mejor forma de racionalizar elconsumo de energía es partir de ce-ro. Si busca un local para su nego-cio, localice primero un edificio quecuente con la certificación energé-tica máxima. Como ocurre con losfrigoríficos, a los inmuebles de nue-va construcción se les asigna unaclase energética de eficiencia quevariará desde la clase A, para losenergéticamente más eficientes, ala clase G, para los menos eficien-tes. ¿Qué aspectos mide esta certi-ficación? Desde los aislamientoshasta la intensidad de los regula-dores de luz, calor, frío...

Equipar la oficina con aparatos de certificado‘Energy Star’ puede recortar en un 30% su gasto

Cada grado por debajo con el que regulemosel termostato supone 40 euros menos al año

s Más informaciónrelacionada con este temaen www.eleconomista.es@

Pocas auditan su consumo

1 Apenas el 18 por ciento hacontratado en los últimos

tres años una auditoría para va-lorar su consumo y accionespotenciales de ahorro, según elestudio de eficiencia energética2009 de Gas Natural Fenosa.

Identificar los excesos

2 Se detecta una tendenciaal alza (del 49, en 2008, al

52 por ciento) de las pymesque realizan inventario de losequipos consumidores de ener-gía, con el fin de identificar losexcesos de consumo.

El uso de energías renovables

3 Sigue aumentando entrelas empresas pero muy

lentamente. La más usada, porel 1,5 por ciento de ellas, es lasolar térmica.

Aislamientos

4 El 70 por ciento apruebaen aislamientos en sus

instalaciones para ventanas,puertas, muros y techos.

¿SON LAS PYMESECOLÓGICAS YAHORRADORAS?

Las claves

GETTY

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

28061

75000

15/09/2010

GESTION

45

15ENERGIA, SECTOR

Tarifa (€): 6649

Page 16: Revista de Prensa - Aparejadores de Madrid de Prensa/2010... · Aumento de incendios en el ocaso de un verano aceptable 18 10. PUBLICO 15/09/2010 ... reunió a las comunidades au

EL MUNDO. MIÉRCOLES 15 DE SEPTIEMBRE DE 2010

CIENCIA28

TERESA GUERRERO / MadridAún tendrán que permanecer ais-lados durante 415 días, pero yahan batido su primer récord. Losseis participantes del experimentoMars500, en el que se simula unviaje al planeta rojo desde un mó-dulo de Moscú, cumplen hoy 105días de misión. No es una cifra re-donda pero esa fue la duración delprimer ensayo de este proyectocientífico, que concluyó con éxitoen julio de 2009.

Los actuales inquilinos del recin-to ruso han superado la marca desus compañeros y, según los res-ponsables del experimento, se en-cuentran en perfecto estado. Con-forman la tripulación tres ciudada-nos rusos, dos europeos (de Franciae Italia) y un chino, que deberán pa-sar en total 520 días aislados.

Diego Urbina, uno de los miem-

bros de esta misión, en la que par-ticipa la Agencia Espacial Europea(ESA), asegura que el ánimo de latripulación durante los primerosmeses, «ha sido, en general, muybueno». En su videoblog, en el quecomparte con los lectores de EL-MUNDO.es cómo transcurre su díaa día, explica que durante la pri-mera fase del experimento han es-

tado «bastante ocupados». El tripu-lante italo-colombiano afirmaechar de menos muchas cosas, en-tre ellas, la luz del Sol, las vacacio-nes, salir a comprar, conectarsepor las mañanas a internet y a re-des sociales como Facebook o, «co-mo se hace en España, comer unoschurros con chocolate o ir con losamigos de tapas». Urbina, que vi-vió durante un tiempo en nuestropaís, asegura echar de menos tam-bién la playa del Sardinero (San-tander).

Los tripulantes sí tienen accesoal correo electrónico, a través delcual permanecen en contacto confamiliares y amigos. Sin embargo,Urbina se muestra ansioso por lle-gar a la parte del experimento en elque simularán la llegada a Marte yutilizarán el traje espacial: «Al me-nos, cambiará la rutina», afirma.Los tripulantes viven y trabajan co-mo los astronautas en la EstaciónEspacial Internacional (ISS), y lle-van a cabo tareas de mantenimien-to, numerosos experimentos cientí-ficos y ejercicio físico. También dis-ponen de tiempo para leer y poderllevar a cabo actividades personales«que siempre han querido hacer pe-ro para las que no disponían detiempo», añade Urbina.

El objetivo de Mars500 es estu-diar cómo reacciona la mente y elcuerpo humano al estar encerradosin luz solar durante un periodomuy prolongado de cara a un futu-ro viaje al planeta rojo. La nave si-mula la difícil situación que los as-tronautas tendrían que afrontarpara intentar prevenir las conse-

cuencias negativas. «Desde el pun-to de vista psicológico es difícil pe-ro creo que se puede hacer», ase-gura el especialista de la ESA.

El presidente de EEUU, BarackObama, anunció el pasado mes deabril, durante una visita a la NA-SA, que el próximo objetivo de supaís será enviar una misión tripu-lada a Marte hacia el año 2030.

El viaje de ida a Marte podríadurar entre ocho y 10 meses, a loque habría que añadir el trayectode vuelta y la estancia para realizarexperimentos. Sin embargo, quedamucho trabajo por hacer antes deque un ser humano pueda empren-der un viaje de esas características.Aparte de los riesgos y de las con-secuencias psicológicas de estar

incomunicados y sin ver la Tierradurante un periodo muy prolonga-do, los científicos deben desarro-llar aún un sistema que proteja alcuerpo de los astronautas de la ra-diación del espacio.

Mientras tanto, los expertos dela Mars500 intentan ofrecer algu-nas respuestas a estas incógnitas.Según Jennifer Ngo-Anh, respon-

sable científica delexperimento, du-rante los 105 díasque duró el ensayodel año pasado nose produjeron pro-blemas graves en-tre la tripulación nisituaciones críticasdebido, principal-mente, a que tantoel entrenamientocomo la seleccióndel equipo se hizode manera muymeticulosa, tenien-do en cuenta supersonalidad y sucarácter para inten-tar prevenir conflic-tos. A través de uncorreo electrónico,la científica de la

ESA explica que para el éxito deuna misión, es fundamental que latripulación cuente con un buenrespaldo psicológico.

DELMUNDO .es Z Videoblog:Diego Urbina narra cómo transcu-rre su día a día en el módulo ruso.

La misión ‘marciana’ más larga● La simulación de un viaje al planeta rojo bate el récord de aislamiento

Los seis participantes en la misión ‘Mars500’, luciendo unas gafas protectoras que usan en algunos de sus experimentos. / AGENCIA ESPACIAL EUROPEA (ESA)

Al cumplir 105 díasencerrados hansuperado la duracióndel primer ensayo

520 días sin ver la luz del Sol>Seis participantes. El experimentoMars500 simula las condiciones de aisla-miento que se darían en un viaje a Marte. Elobjetivo es estudiar cómo reacciona el ser hu-mano tras un largo periodo encerrado.

>Misión en Rusia. Las instalaciones estánen Moscú. El experimento comenzó el pasado3 de junio y está previsto que dure 520 días.

>SiguieronelMundial.Notienenaccesoa in-ternet pero sí al correo electrónico, a través delcualsemantienenencontactoconfamiliaresyamigos. Pudieron seguir los partidos del Mun-dial de fútbol de Sudáfrica a través de vídeo-resúmenes que les mandaban por e-mail.

Greenpeacereclama unamoratoria degrandes obras

PEDRO CÁCERES / MadridNo puede haber dos formas másdistintas de entender el modo deconseguir la prosperidad. Mien-tras que el Gobierno y los agen-tes económicos creen que la in-versión en infraestructuras detransporte es un motor para elempleo y la reactivación de losmercados, los ecologistas consi-deran que es «pan para hoy yhambre para mañana».

Ayer, Greenpeace solicitó alGobierno que lleve a cabo unamoratoria de todas las infraes-tructuras de transporte de altacapacidad. Especialmente sobreuna decena de autopistas previs-tas en el Plan Estratégico de In-fraestructuras y Transporte quetendrán un fuerte impacto am-biental y sobre las que no estáclaro que sean necesarias. ParaGreenpeace, algunas de ellas noalcanzan los límites de uso quehacen aconsejable el desdobla-miento de carreteras y, por tanto,no responden a demandas demovilidad. Sería mejor invertiren sectores de la economía mássostenibles y que generen rendi-miento a largo plazo.

La ONG hizo esta apuesta enel marco de la Semana Europeade la Movilidad Sostenible, don-de ha presentado la [R]evolu-ción Energética en el transpor-te, una propuesta para reducirdrásticamente la demanda depetróleo en este sector incidien-do para ello en un sector que esel máximo consumidor de com-bustibles fósiles en España.

Petróleo españolApostar por vehículos más efi-cientes, aumentar el transportede mercancías por ferrocarril,donde España está a la cola deEuropa, e implantar políticaspúblicas para usar menos el co-che privado serviría para aho-rrar anualmente 8.600 millonesde euros en importaciones decrudo, afirmó Mario Rodríguez,el nuevo director ejecutivo deGreenpeace en España, quienacaba de relevar en el cargo aJuantxo López de Uralde.

Rodríguez recordó que cuan-do todavía está presente el de-sastre causado en el Golfo deMéxico por el hundimiento de laplataforma petrolífera de BP, sehace más evidente la necesidadde ir hacia fuentes limpias.

En ese sentido, Greenpeacerecuerda que España tambiéntiene plataformas de petróleo enel mar y que Repsol acaba deplantear la apertura de dos nue-vos proyectos de pozos en aguasprofundas frente a la costa deTarragona. Según la organiza-ción, esos dos nuevos pozos cu-brirían el 0,6% del total del con-sumo español, una cantidad quese puede sustituir por medidasde eficiencia energética en losvehículos, evitando así el riesgoasociado a la exploración y ex-plotación de este tipo de yaci-mientos de hidrocarburos.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

295276

1330000

15/09/2010

CIENCIA

28

16ENERGIA, SECTOR

Tarifa (€): 4680

Page 17: Revista de Prensa - Aparejadores de Madrid de Prensa/2010... · Aumento de incendios en el ocaso de un verano aceptable 18 10. PUBLICO 15/09/2010 ... reunió a las comunidades au

MEDIO AMBIENTE, SECTOR

17

Page 18: Revista de Prensa - Aparejadores de Madrid de Prensa/2010... · Aumento de incendios en el ocaso de un verano aceptable 18 10. PUBLICO 15/09/2010 ... reunió a las comunidades au

ACTUALIDAD 27 Negocio & Estilo de Vida 15 de septiembre de 2010

MEDIO AMBIENTE

En 2010 los incendios han quemado más de 36.000 hectáreas. EFE

Grandes fuegos

Forestal

REDACCIÓ[email protected]

Aplauso

Un rompecabezas

El Ministerio prepara la nueva planificación de los ríos. EFE

Directiva europeaEl Ministerio de Medio Ambiente hará públicos en breve los nuevos planes de cuenca

REDACCIÓ[email protected]

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

80291

No hay datos

15/09/2010

ACTUALIDAD

27

18MEDIO AMBIENTE, SECTOR

Tarifa (€): 3172

Page 19: Revista de Prensa - Aparejadores de Madrid de Prensa/2010... · Aumento de incendios en el ocaso de un verano aceptable 18 10. PUBLICO 15/09/2010 ... reunió a las comunidades au

Cienciaswww.publiCo.es

público MiérColes, 15 de septieMbre de 201034

Hallada una capa de crudo en el fondo del golfoun estudio detecta cinco centímetros de petróleo cerca de la plataforma de bp

El lecho marino del gol-fo de México en las inmedia-ciones del pozo accidentado de BP conserva capas de cru-do de hasta cinco centímetros de grosor, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Georgia (EEUU) a bordo de un barco de investigación.

El petróleo ha sido hallado en varias localizaciones a unos 1.600 metros de profundidad. Bajo la capa de crudo se han encontrado crustáceos y otros animales muertos.

“Esperábamos encontrar petróleo, pero no tanta can-tidad”, explicó a AP Saman-tha Joyce, una de las investiga-doras que han llevado a cabo el sondeo del fondo marino. Joyce y su equipo, que traba-ja a bordo del buque de inves-tigación Oceanus, encontra-ron petróleo en diez de las 14 muestras que sacaron el pasa-do domingo y lunes de las pro-fundidades, en puntos a una distancia de entre 20 y cien ki-lómetros del pozo de BP.

Millones de litros

Aún no está claro si el crudo que se ha hallado salió del po-zo de BP, procede de otras pla-taformas del golfo o de las cis-ternas de los numerosos bar-cos que surcan la zona. Los in-vestigadores analizarán las muestras para poder determi-nar su procedencia, aunque opinan que lo más probable es que sea consecuencia del ver-tido, que escupió unos 800 mi-llones de litros de crudo antes de que BP lograse tapar el es-cape el pasado 15 de julio.

Sus tesis contradicen la ver-sión de las autoridades, que sostienen que, tras el uso de dispersantes y barreras, la ma-yoría de la marea negra se ha evaporado o ha sido limpiada.

Según la Agencia Atmosfé-rica de EEUU, en el golfo sólo

3

públicoMadrid

Barcos de limpieza faenan en la zona del vertido el pasado julio. AFP

los vertidos que no salen en la telewww.publico.es/322129

3

www.publico.es

quedan ya unos 200 millo-nes de litros de crudo, una es-timación que otros expertos ven demasiado optimista.

Tras un parón de un mes, la petrolera BP retomó el lu-nes los trabajos para perforar un pozo de alivio con el que cegar de forma definitiva el pozo Macondo que provocó el desastre.

Thad Allen, coordinador de las labores de limpieza y sellado, dijo que se tarda-rán cuatro días en horadar el fondo marino otros 16 me-tros hasta interceptar el po-zo a unos 5.500 metros de profundidad. La compañía bombeará después barro y cemento para intentar tapar el conducto de forma defi-nitiva. La multinacional ya se ha gastado más de 6.000 millones de euros en conte-ner y sellar el vertido y espera que la factura total ascienda a 26.000 millones. D

claves

El equipo de Samantha Joyce tiene pocas dudas sobre de dónde ha salido la gruesa capa de petróleo que han hallado en el golfo de México. “Tiene que tratarse de un evento reciente, aún hay cadá-veres [de animales] debajo”, explicó la investigadora a Ap.

los hallazgos corrobo-ran los de un sondeo previo realizado por la Universidad del Sur de Florida, pero contra-dicen a otros expertos que han asesorado al Gobierno y que recuerdan que el crudo verti-do era muy volátil y que sus componentes más sólidos sólo suponen un 1% del total.

otras investigaciones presentadas la semana pa-sada aportaban datos más optimistas. Según científicos de la Agencia Atmosférica de EEUU, los microbios presentes

3

3

3

en las aguas del golfo se están comiendo el crudo sin consu-mir oxígeno. Eso descartaría el peligro de que se creen zonas muertas en las que la falta de oxígeno pueda acabar con la fauna marina.

los resultados supusie-ron un espaldarazo para el polémico uso de dispersantes aprobado por el Gobierno para romper el crudo en fragmen-tos pequeños, y facilitar así la labor de los microorganismos marinos.

3

«Tiene que tratarse de crudo reciente»

La capa de crudo hallada.

Ofensiva política en EEUU por las células madreDemócratas y republicanos presentan leyes en apoyo a Obama

Varios senadores y con-gresistas estadounidenses han comenzado una ofensiva par-lamentaria para asegurar por ley que EEUU pueda financiar estudios con células madre embrionarias.

Los proyectos de ley pre-tenden anular la legislación anterior y asegurar que el Go-bierno federal pueda financiar nuevos proyectos de investiga-ción con independencia de lo que suceda en la batalla que el Gobierno está librando en los tribunales.

“Aunque sea temporal, una suspensión en la financiación dañará proyectos de investi-gación sobre problemas de corazón, anemia, patologías hepáticas o distrofia muscu-lar”, aseguró el lunes el sena-dor demócrata Arlen Specter. Ese mismo día, Specter pre-sentó en el Senado un nuevo proyecto de ley que transfor-mará en ley la orden ejecuti-va con la que Obama levantó el veto a la investigación con células madre embrionarias en marzo de 2009. Esa orden

3

agenciaswashington

Una investigadora estadounidense de células madre. AFP

ejecutiva fue suspendida el pasado agosto por decisión de un juez federal tras una demanda interpuesta por in-vestigadores y grupos religio-sos que comparan la investi-gación con células madre con el aborto o el asesinato, pues para obtenerlas es necesario destruir el embrión. Tras va-rios recursos, el Departamen-to de Justicia logró que una corte de apelaciones permita temporalmente al Gobierno seguir financiando los pro-yectos al menos hasta el 20 de septiembre.

Pero la inestabilidad es-tá causando un gran des-concierto y frustración entre la comunidad científica del país, que apoya mayoritaria-mente la investigación con células madre. Esto ha empu-jado a Specter y otros parla-mentarios a acordar una nue-va ley que elimine las trabas legales de una vez por todas. Antes que Specter, dos parla-mentarios de la Cámara Ba-ja, uno demócrata y otro re-publicano, han presentado propuestas similares. Sin em-bargo, los esfuerzos pueden ser en vano, pues quedan po-cas semanas antes de que ter-mine el curso político, tras el que se celebrarán unas elec-ciones legislativas que cam-biarán la composición de am-bas cámaras. D

Los cupos permitidos de caza de-portiva de leones y leopardos en Tanzania, destinados a controlar las poblaciones, están acaban-do con ambas especies, según

Conservación

Las cuotas de caza esquilman los grandes felinos tanzanos

un estudio en ‘Conservation Biology’. La captura de leones ha descendido un 50% desde 1996, lo que indica el deterioro de la población.

El satélite ‘Envisat’ de la Agencia Espacial Europea ha captado esta imagen de la mayor nube de polvo jamás fotografiada. La masa avanza en dirección

Imagen

La mayor nube de polvo vista desde el espacio

oeste desde el desierto del Sáhara hacia las islas atlánticas de Cabo Verde. Estas nubes pueden llegar a alcanzar América del Sur, ferti-lizando la selva amazónica.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

65886

238000

15/09/2010

CIENCIA

34

19MEDIO AMBIENTE, SECTOR

Tarifa (€): 5581