revista sintesis vallejiana

40

Upload: lucia-garcia

Post on 12-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Revista de la UNiversidad Cesar Vallejo. by Lucía García

TRANSCRIPT

Page 1: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA
Page 2: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

PIURANACULTURA

Pinturas - Artesanías - Filigranas - Turismo - Gastronomía

wSequis nonulpute volenis enim non-sequatue veniamet

wissed do eum zzri-llum venim vullam et

eugiat. Ut veliquat. Ut nissit ulput atem nibh

estrud ex eu feugue-ros diam, quisim

zzriurer alit augait am irit lummy num am

delenim num quiscip suscinci er

Page 3: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

ÍND

ICE

Sesión emprendedurismo

¿Emprender por intuición o planeación para emprender?Aspectos relevantes para la toma de decisiones estratégicas de negocio

Emprendedurismo, alianzas estratégicas y capacitación, pilares para impulsar el turismoUna propuesta para ofertar nuevos productos turísticos

Sesión Empleabilidad

Piura, escenario de un nuevo mercado laboralPsicólogos organizacionales con un pie en el presente y la mirada en el futuro

Formación por competencias: camino a la empleabilidadInnovador modelo de enseñanza que fortalece el componente actitudinal

Empleabilidad en un mundo competitivoEl nuevo perfil laboral

Sesión Tributación

Escasa cultura tributaria & informalidad laboralParadigmas que someten a doce millones de peruanos a no gozar de sus derechos y beneficios laborales

La entrevista

“Las universidades e institutos deben promover la investigación, el desarrollo y la innovación”

Sesión Internacional

ENTREVISTA : “Las PYMES piuranas deben encontrar en la presencia de las grandes megamarcas oportunidades para seguir desarrollándose en lugar de mirarlas con temor”

Tecnología

Technology 3.0

Índice Actualidad Editorial - Créditos Campus

¿Todos deben ir a la universidad?

Pág. Pág. Pág.

Niveles de empleabilidad en los profesionales de psicología

CREANDO EMPLEO...

13 15 31

Una radiografía a las nuevas exigencias de talento humano

Un análisis al mercado laboral desde el punto de vista de profesionales y empleadores de la ciudad de Piura

Creando Emprendedores

Pág.03Pág.04

Pág.05Pág.07

Pág.08

Pág.11

Pág.20

Pág.23

Pág.25

Pág.27

Pág.29

Pág.35

Pág.33

Page 4: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

EDIT

OR

IAL PRESENTACIÓN

Por: Guido Bravo Monteverde

El Perú es un país privilegiado, a las naturales ventajas compa-rativas frente a otras realidades, se suma el escenario económi-co positivo por el que atravesamos. Esto origina la oportunidad para que todas las regiones puedan aprovechar un desarrollo directo. Piura en particular, presenta un rostro atractivo para las inversiones; un ejemplo es el crecimiento de los centros co-merciales y del sector inmobiliario que trae consigo un empuje en otros sectores. Esta coyuntura de desarrollo puede ser mejor aprovechada si se toma en consideración aspectos vinculados a las decisiones particulares de los profesionales, quienes buscan destacar y ubicarse en las mejores posiciones en el mercado laboral. As-pectos como la empleabilidad y el desarrollo de competencias son indispensables en el contexto actual, el mundo ha cambia-do, el sistema tradicional del empleo estable se ha debilitado y requiere una actitud más competitiva. Los avances tecnológi-cos modifican constantemente los sistemas y la forma como se hacen las cosas, llevando a que nada se mantenga en el tiem-po. Esta realidad trae consigo que actividades tradicionalmen-te llevadas a cabo en la misma empresa, ahora se tercericen en búsqueda de mayor eficiencia.

Este marco lleva a que la estabilidad del empleo no esté ga-rantizada, las tareas sean asignadas a quienes muestran mayor talento para realizarlas y están en condiciones de generar ma-yor valor agregado; esto se traduce en tareas más exigentes y desafiantes, donde se requiera mentalidad emprendedora y accionar autónomo, respondiendo de manera versátil, mante-niendo la serenidad y generando un clima laboral gratificante.Quienes están llamados a asumir con éxito esta realidad, de-ben ser creativos, agentes de cambio, dueños de sus decisio-nes y responsables de sus acciones y de las del personal que colabora con ellos; esta responsabilidad va mas allá de una jornada de trabajo de 8 horas, lleva a la convicción que uno se debe a su empleo, a su región y a su país, por lo tanto es obliga-ción que actúe sin criterios limitantes establecidos en épocas donde ni se pensaba estar atravesando los tiempos actuales y por ello carecen de utilidad en estos momentos.

La UCV busca contribuir a este progreso profesional, encamina-do a que la región aproveche de manera efectiva esta oportu-nidad, poniendo a su disposición los planteamientos y puntos de vista de profesionales vinculados a nuestra casa de estudio, a través de artículos relacionados a los temas comentados. En ellos podrán encontrar aspectos vinculados al nuevo perfil requerido por las actuales organizaciones, las oportunidades que podemos aprovechar en la región y algunas novedades tecnológicas disponibles en el mercado. Espero disfruten los contenidos.

DIRECTORA GENERALDra. Carmen Rosa Núñez de Acuña

DIRECTOR EJECUTIVODr. Pedro Jaramillo Arica

DIRECTOR DE INFORMACIÓNIng. Ricardo Gómez Sernaqué

JEFA DE REDACCIÓNLic. Magaly Manrique Flores

DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO Téc. Lucía García Espinoza

COMITÉ EDITORIALMg. Alberto Jiménez García

Ing. Carlos Venturo OrbegosoLic. Noé Rojas Cardoza

Lic. Teodoro Sánchez Nizama

EQUIPO DE PRODUCCIÓN

Page 5: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

5

ACTU

ALID

AD

ALREDEDORACONTECIMIENTOS

DEL MUNDOradiactivos para rebajar la presión del reactor 1, después de que el tsunami y el terremoto de marzo golpearan la cen-tral. Esto es preocupante para Japón no solo porque están llegando a lugares ale-jados, como la capital, a través del aire, el agua y los alimentos, sino porque el radio contaminado alrededor de la cen-tral de Fukushima 1 -a 240 kilómetros al norte de Tokio- se amplía.De momento, la operadora ha prohibido el acceso a esa zona, y planea sellar la conducción con planchas de plomo, in-formó la cadena NHK

Fuente: www.elcomercio.com.pe/mun-do

JAPÓN REDUJO SU PRONÓSTICO DE CRECIMIENTO DEBIDO A TERREMOTO Y CRISIS NUCLEAR

El gobierno de Japón recortó su pro-nóstico de crecimiento económico para este año fiscal a un 0,5% desde un 1,5%, para reflejar el desplome de la actividad fabril luego del terremoto de marzo y la

posterior crisis nuclear, dijo el viernes el Gabinete. Las nuevas proyecciones del Gobierno, aprobadas en una reunión de Gabinete, están en línea con las que una fuente gubernamental entregó a Reuters el jueves y son similares a las del Banco de Japón del último mes, en cuanto a que la economía crecerá un 0,4% en el año que comenzó en abril.La recuperación japonesa del desastre enfrenta serios riesgos por un incierto panorama económico global y un alza del yen, dijo el gabinete del primer mi-nistro Naoto Kan. Los cortes de energía también son una amenaza, porque po-drían elevar los costos y obligar a las empresas a relocalizarse en el extranje-

SE VUELVE A DETECTAR ALTA RADIA-CION EN EL EXTERIOR DE FUKUSHIMA

Niveles de radiación superiores a los 10.000 milisieverts por hora han vuelto a ser detectados en el exterior de la mal-trecha central nuclear de Fukushima, informó hoy la operadora de la planta, Tokyo Electric Power (TEPCO). La eléc-trica indicó que las lecturas se detecta-ron en una zona exterior entre los edifi-cios que alojan los reactores 1 y 2.Los niveles se detectaron frente a una conducción de aire, a la cual se cree que pudieron adherirse sustancias con-taminantes cuando se ventilaron gases

Page 6: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

6

ro, agregó.Sin embargo, el Gobierno espera que la economía crezca entre un 2,7 y un 2,9% el próximo año fiscal, dependiendo de cuán rápido se gaste el dinero para la reconstrucción de muchas localidades destruidas por el maremoto a lo largo de la costa noreste del país.

Fuente: www.elcomercio.com.pe/mun-do

ECONOMÍA PERUANA CRECE 7.68% EN PRIMER SEMESTRE

La actividad productiva peruana creció 7.68 por ciento en el primer semestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Detalló que registró un crecimiento de 5.33 por ciento en junio del 2011, con lo que el Producto Bruto Interno (PBI) aumentó por 22 meses consecutivos.De enero a junio, la actividad agropecua-ria reportó un avance de 2.71 por cien-to, impulsada por el subsector agrícola (0.52 por ciento) y Pecuario (6.51 por ciento). La pesca subió 17.57 por cien-to por el ascenso de la Pesca Marítima (19.81 por ciento), mientras que la pes-ca continental cayó 13.65 por ciento. El sector minería e hidrocarburos muestra una caída de 1.44 por ciento por el re-troceso del subsector minero metálico (-6.81 por ciento), no obstante la favora-ble evolución del subsector Hidrocarbu-ros (32.99 por ciento).En cuanto a la manufactura reportó un

avance de 8.72 por ciento por el resul-tado positivo de los subsectores Fabril Primario (11.52 por ciento) y fabril no primario (8.20 por ciento). Mientras que el sector electricidad y agua en este periodo registró un crecimiento de 7.22 por ciento, impulsado por los avances de los subsectores electricidad (7.92 por ciento) y Agua (0.68 por ciento).

En tanto que la construcción acumuló un crecimiento de 4.12 por ciento y co-mercio 9.38 por ciento. De enero a ju-nio, los Derechos de Importación - Otros Impuestos a los productos tuvieron un avance, en términos reales, de 8.56 por ciento, explicado por los resultados positivos de Derechos de Importación (18.94 por ciento) y de otros impuestos a los productos (7.67 por ciento).

Fuente: www.andina.com.pe

EXPORTADORES PROPONDRÁN MEDI-DAS PARA CRECER CON RESPONSABILI-DAD E INCLUSIÓN

La Asociación de Exportadores (Adex) informó hoy que planteará algunas me-didas que alienten el crecimiento eco-nómico con responsabilidad e inclusión social, al tiempo de promover el desa-rrollo de las empresas de este rubro. El presidente de Adex, Juan Varilias indicó que ya solicitó reuniones de trabajo a los ministerios relacionados con la actividad exportadora y la primera cita se realizará con el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Rudecsindo Vega, el martes 16 de agosto.

Durante la cita, se tratarán temas rela-cionados a los regímenes laborales en los que se desenvuelven los trabajado-res de las empresas exportadoras, como son los contratos de exportación no tradicional y el régimen laboral agrario, los cuales generaron miles de empleos directos en los últimos años y sueldos superiores al promedio nacional.Varilias, resaltó que el comercio exterior es uno de los pilares del crecimiento

económico sostenido y que el esfuerzo coordina-do del empresariado con las instituciones estatales permitirá impulsar el desa-rrollo social, que es uno de los objetivos del actual gobierno.

Fuente: www.andina.com.pe

PEQUEÑOS PRODUCTORES PODRÍAN SER EMBAJADORES DE LA MARCA PERÚ

PROMPERÚ informó que la lista de em-bajadores de la Marca Perú no está ce-rrada y en breve se ampliará incluyendo a pequeños productores emblemáticos de la biodiversidad peruana. Según la di-rectora de Promoción de Imagen País de Promperú y responsable de la campaña Marca Perú, Isabella Falco, en este nue-vo grupo figuran diseñadores de moda y artesanos que trabajan con las poblacio-nes menos favorecidas del país.

Señaló que habría anuncios en la próxi-ma edición de Mistura. De este modo, estaría comenzando una nueva etapa para difundir la Marca Perú, en la que se consideraría a personajes tal vez anó-nimos, pero que contribuyen con su trabajo al desarrollo del país, agregó. Falco refirió que al designar un nuevo embajador de la Marca Perú, más que reconocerle un mérito, se le solicita su contribución para impulsar la campaña de difusión.

Fuente: www.pymex.pe/noticias

Page 7: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

7

CAM

PUS

OCUPAN SÉTIMO LUGAR EN CONCURSO DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN PROMOVIDO POR

LA SOCIMEP

VALLEJIANAS

La Universidad César Vallejo y la empre-sa Garbel SAC clasificaron a la segunda etapa de la II convocatoria del Concur-so de PIPEI (Proyectos de Innovación Productiva para Empresas Individuales) – FIDECOM (Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad). El proyecto “Diseño y Construcción de Prototipo a Escala Piloto de una Clasifi-

cadora Autónoma Multipropósito para el Procesamiento de Menestras como Frejol Caupi y Otros, que Cultivan los Agricultores del Valle Del Alto Piura” be-neficia a ambas empresas, en nuestro caso fomenta la investigación mientras que en el caso de Garbel optimiza sus procesos a través del desarrollo de tec-nología.

UCV Piura y Garbel SAC clasifican a segunda etapa del concurso de FIDECOM

“Factores Asociados al Desarrollo de Preeclampsia en Pacientes Hospi-talizadas en el Hospital de Apoyo

II MINSA Santa Rosa, Piura mayo 2010- junio 2011” fue el tema del trabajo de investigación desarrollado por tres alumnas de la Escuela de Medicina y expuesto en el XXV Congreso Científico Nacional SOCIMEP Cusco 2011, previa

evaluación y selección en la que parti-ciparon miles de trabajos. Después de la ponencia, la investigación de Yamalí Benites Cóndor, Susy Bazán Ruiz y Da-nai Valladares Garrido ocupó el sétimo lugar a nivel nacional en el área clínico quirúrgicas del Concurso de Trabajos de Investigación que se desarrolla en el marco de dicho congreso.

Esta distinción nos llena de entusiasmo pues a pesar del poco tiempo de crea-ción que tiene la Escuela de Medicina Humana, podemos observar cómo se fortalecen las competencias de nues-tros alumnos a través de la formación integral sustentada en una metodología activa.

Page 8: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

8

Por: Mg. Carlos Venturo Orbegoso

FFortunato Alegre, un empleado solterón que frisaba los 40 años, recibió una inesperada herencia

millonaria por parte de un tío materno a quien él nunca conoció. Muy contento por la grata sorpresa pero desorientado al no saber qué hacer con tanto dinero, decidió pedir consejo a dos de sus mejo-res y exitosos amigos con quienes com-partió los estudios primarios en su natal Trujillo, Emprendocio Valente y Diligen-tiv Sistemicovich.

Emprendocio es dueño de la empresa “Valente Impresores EIRL”, dedicada a los servicios de impresiones en las ciu-

por intuición planeación para o

EMPRENDER

emprender?

ASPECTOS RELEVANTES PARA LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS DE NEGOCIO

dades de Chimbote, Trujillo, Cajamarca, Chiclayo y Piura, cuenta con equipos modernos y cerca de 50 trabajadores. Él tiene más de 20 años en el rubro y se inició como operario luego de dejar los estudios secundarios cuando cursaba el quinto año. A pesar de no tener for-mación académica profesional, su intui-ción, habilidad y emprendedorismo lo ha llevado a alcanzar relativo éxito en el campo de las impresiones.

Por su parte, Diligentiv dirige la exitosa cadena de restaurantes turísticos “Sabo-res Peruanos SAC”, en cinco ciudades de la costa norte del país: Tumbes, Piura,

Chiclayo, Trujillo y Chimbote, y está pla-neando expandirse hacia la capital y la costa sur del litoral peruano. Él realizó estudios de post grado en gestión es-tratégica en una prestigiosa escuela de negocios de la capital, luego de haber obtenido su licenciatura en Administra-ción.

Los tres amigos se reunieron en un pres-tigioso club piurano para celebrar el encuentro, la suerte de Fortunato, así como para asesorar al nuevo rico. Luego de los saludos y respectivos brindis con unos exquisitos pisco sour acholados, Diligentiv manifestó que antes de iniciar

EMPR

END

EDU

RSI

MO

Page 9: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

9

un negocio, era necesario dar el paso fundamental de realizar la planeación empresarial a fin de garantizar el futuro del negocio y disminuir la probabilidad del fracaso. Por ello había primero que analizar al mercado y a la competencia del posible negocio a iniciar. Por su par-te, Emprendocio manifestó que las em-presas más exitosas han basado sus de-cisiones en la intuición, que es algo muy lejano de la acción de planear. Por lo que, si se quiere tener éxito en los nego-cios se debe confiar más en la intuición, la audacia y el coraje que en la compleja planeación.

Diligentiv replicó argumentando a favor de la planeación. Manifestó que ésta se-ñala la dirección, nos permite tener una visión clara de lo que esperamos en el futuro, reduce la incertidumbre, la su-perposición y el desperdicio de activida-des. Además dijo, nos ayuda a manejar ordenadamente las acciones que nos conducen al logro de las metas preesta-blecidas, a definir los criterios de control midiendo los niveles de logro y corrigir las desviaciones encontradas.

La dúplica de Emprendocio no se dejó esperar y alzando la voz señaló que como el mundo de hoy cambia vertigi-nosamente, no tiene sentido planear. Los planes son muy costosos, vuelven tímidos y lentos a los empresarios y casi nunca se cumplen porque solo los cono-cen quienes los elaboran e imponen a los trabajadores. Más bien, un empren-dedorismo intuitivo, con mucha crea-tividad y audacia, acción y gran coraje permite alcanzar un gran nivel de creci-miento y rápido desarrollo, remarcó.

Luego de algunos brindis más, los ami-gos decidieron saborear unos deliciosos potajes típicos de la gastronomía piura-na. Fortunato Alegre estaba muy impre-sionado y a la vez desconcertado por la discusión de sus viejos amigos. Mientras cenaba, en su mente retumbaban las si-guientes interrogantes: ¿Debo empren-der ya mismo mi negocio en base a mi intuición o es mejor esperar y planear antes de emprender? ¿Cuál de mis ami-gos tiene la razón?

A estas alturas de la historia, nos involu-

cramos en ella para convertimos en ase-sores de Fortunato Alegre y ayudarlo a tomar una decisión correcta. Analizando los argumentos a favor y en contra tan-to de la planeación como de la intuición para emprender un negocio, expuestas por Diligentiv y Emprendocio, podemos indicar que:

Si orientamos nuestras acciones y es-fuerzos solo al corto plazo y nos negamos a mirar el futuro, nuestras posibilidades de éxito serán escasas. Es precisamen-te en las épocas de turbulencia cuando se hace más necesario planear acciones que nos ayuden a encontrar los caminos con mayores posibilidades de éxito. Con respecto a que los planes “casi” nunca

“La resistencia a la planeación, por parte de algunos empresa-rios emprendedores como Em-prendocio, basada en la rapi-dez de los cambios, no es más que la expresión de una visión cerrada y cortoplacista”.

ING. CARLOS VENTURO ORBEGOSO

Ihicia consulerion vastra adeestiortem num obun-te dium mermis; nocur-nimus scestium unis C. Hempra, sedi, steris re hucon vis, nonsununt? Simmo tum nos res morari se diusa conventi, consil vis, uter que nost? Fortum Romachum no

EMPR

END

EDU

RSI

MO

Page 10: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

10

se cumplen, quizá se deba a que estos “casi” nunca se preparan o si se elabo-ran, son olvidados “casi” de inmediato para volver a la improvisación. Empren-docio considera que los planes son muy costosos y vuelven tímidos y lentos a los empresarios. No hay duda que la planeación tiene un costo y requiere de un tiempo, pero los beneficios que ésta trae consigo justifican de lejos su inver-sión no solo de dinero sino también de tiempo. Por otra parte, la prudencia y sensatez de los empresarios no debe ser confundida con timidez.

Los elogios a favor del emprendedoris-mo intuitivo, afirmando que con mucha creatividad y audacia, acción y gran co-raje -dejando de lado la planeación- se puede alcanzar un gran nivel de creci-miento y rápido desarrollo empresarial, podría tener algo de certeza; pero, solo en el corto plazo y a nivel de pequeños mercados.

En el mediano y largo plazo y en grandes mercados con niveles sofisticados de competencia, las empresas que no pla-nifican sus acciones no pueden competir y terminan fracasando al no cumplir con condiciones mínimas allí requeridas.

“Una persona emprendedora con gran intuición y coraje podría desarrollar su empresa de manera sólida, obtener resultados más rentables, disminuir la

probabilidad de equivocarse o detectar mejores oportunidades, si a su mode-lo intuitivo y muchas veces reactivo lo apoya con un proceso de planeación formal”.

La intuición entendida como la sabiduría que nos confiere la experiencia y vincu-lada además a un afinado “olfato” para los negocios y a una alta propensión al riesgo, debe de acompañar siempre a los empresarios y no puede ser susti-tuida por ningún modelo aproximativo de planeación. Sin embargo, la intuición per se no es la llave del éxito en los ne-gocios, también puede llevarnos al fra-caso tal como ocurre en la mayoría de los emprendimientos, aunque mayor-mente se destaquen y publiciten a los casos aislados de éxito.

Por su parte, Diligentiv presenta a la planeación como la panacea del éxito empresarial manifestando que señala la dirección correcta, permite tener una visión clara de lo que esperamos en el futuro, reduce la incertidumbre y el desperdicio de actividades, entre otras bondades. Efectivamente, todo esto es cierto, no obstante es necesario pre-cisar algunos aspectos: Las empresas interactúan en entornos dinámicos e in-ciertos, por ello, la planeación no debe ser ni rígida ni inflexible. Se puede lograr una planeación eficaz si se la diseña to-mando en cuenta la turbulencia de los

EMPR

END

EDU

RSI

MO

actuales escenarios empresariales. Si no se flexibilizan los planes, se corre el riesgo de desperdiciar la creatividad y la intuición de los integrantes de la or-ganización, o quizá los planes podrían quedar desfasados por la rapidez de los constantes cambios. Los planes tienen que ser aplicados con esmero, estable-ciendo adecuadamente el corto, el me-diano y el largo plazo.

“No debe ser un grupo de elegidos el que establezca los planes corporativos, sino que estos deben ser desarrollados en forma democrática y participativa por todos los miembros de la organiza-ción con funciones gerenciales”.

Luego de una disquisición de lo expues-to, concluimos que para emprender y desarrollar empresas exitosas se hace necesaria una mezcla de planeación participativa y flexible en la cual se es-tablezcan adecuadamente el corto, el mediano y el largo plazo, con una dosis adecuada de intuición, creatividad, au-dacia, acción y gran coraje para enfren-tar el dinamismo y la incertidumbre de los entornos empresariales. Por tanto, Fortunato Alegre deberá tener en claro que ni la intuición ni la planeación por si solas le garantizarán el éxito empresarial y más bien, que está en sus manos de-terminar la dosis exacta de planeación e intuición, ingredientes obligatorios de una exitosa mixtura empresarial.

Page 11: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

11

Una propuesta para ofertar nuevos productos

turísticos

Emprendedurismo, alianzas estratégicas y capacitación, pilares para impulsar el turismo

El turismo es una actividad de re-conocida importancia económica, social y cultural, para el desarrollo

de los países, gracias a sus efectos de descentralización, generación de em-pleo y de riqueza. Más aún, el turismo sostenido fomenta el respeto a la cultu-ra local, la participación de la población y la conservación del medio ambiente, mejorando el nivel y la calidad de vida de quienes participan en esta actividad.Actualmente, el turismo peruano es una de las actividades con mejores perspec-

tivas de desarrollo y en nuestro caso son muchas las razones que permiten avizorar un dinamismo de la actividad turística nacional.

El sector turismo basa su accionar en los lineamientos establecidos en el Plan Estratégico Nacional de Turismo (PEN-TUR), el cual considera el crecimiento de la llegada de turistas y la generación de miles de empleos directos e indirectos en el mercado laboral.

“Para aumentar el flujo del turismo re-ceptivo, debemos pensar en una oferta de destinos turísticos más diversificados,

que se base en el desarrollo de nuevos productos turísticos”.

Turismo en Piura

En la Región Piura, la actividad turística muestra suficiente potencial para ser un canal de alta contribución al crecimien-to y desarrollo económico, básicamente por la gran diversidad de recursos sin explotar y por el agradable clima que lo caracteriza, de allí que la Región es conocida turísticamente como “Piura: sol, magia y encanto”; destacando sus innumerables recursos naturales, ar-queológicos, folklóricos y una variada

EMPR

END

EDU

RIS

MO

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

Por: ING. ELÍAS HARO ARO

11

Page 12: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

12

gastronomía. Además existen también otros recursos que propician el turismo de aventura, ecoturismo, turismo esoté-rico, entre otros.Frente a este panorama que busca al-

canzar diversos objetivos de desarrollo como la generación de empleo descen-tralizado, la conservación de nuestro patrimonio cultural y natural con parti-cipación de la sociedad civil, el fortale-cimiento de las microempresas, entre otros, se hace necesario la participación responsable del estado peruano y el sector educativo para estimular las ac-titudes de los jóvenes ya que ellos son más capaces de romper esquemas y

paradigmas, generando con sus ideas oportunidades reales de negocios y, con ello, creando nuevos empleos para la sociedad.Los emprendedores son justamente este tipo de personas que se caracteri-zan por su positivismo en la consolida-ción de una idea. Esto es suficiente para avanzar hacia derroteros más comple-jos, solo basta la iniciativa para tener la seguridad plena de que sus ambiciones podrán un día ser reales, como reales serán sus resultados en términos de cre-cimiento económico, desarrollo social, estabilidad política y democratización económica.

Obviamente no es fácil, pero tenemos que aprovechar nuestra institucionali-dad académica, pública y privada, para enseñar a los jóvenes estudiantes a em-prender un negocio; sin duda, muchos jóvenes estarán dispuestos al riesgo, y frente a ellos, tendremos futuros em-presarios que con sus ideas generarán autoempleo, riqueza y bienestar para todos.Desde esta perspectiva nuestra casa de estudios, la Universidad César Vallejo filial Piura, en conjunto con los alum-nos de la Escuela de Administración en Turismo y Hotelería proponemos crear en cada municipio de la Región organi-zaciones locales y capacitarlas para que promocionen este sector.La idea es diseñar Comités de Desarrollo Turístico Competitivos que motiven el emprendedurismo, como también esta-blecer alianzas estratégicas con las prin-cipales empresas de la región como Go-bierno Regional, INC, INRENA,CARETUR, AHORA,APAVIT, CORPAC, CITE y ONG’s.

De esta ma-

nera se garantizaría

la par- t i c i p a c i ó n c i u d a - dana en el pro-ceso de planificación, gestión, vigilancia democrática y evaluación; conservando los principios de equidad, eficiencia y subsidiariedad; en cumplimiento de las leyes nacionales. Los Comités de Desa-rrollo Turístico surgen de la necesidad de establecer una cooperación mutua entre las empresas turísticas, en virtud de consolidar el desarrollo local y regio-nal implementando productos turísticos acorde a las exigencias de los turistas.

Esta labor será complementada con estudios como investigaciones de mer-cado por parte de alumnos de nuestra universidad y, por supuesto, con la for-mulación del inventario de recursos tu-rísticos, insumo básico para cualquier acción de planificación turística. Se ne-cesita la actualización de los inventarios a nivel local, regional y nacional, para lo cual deben tomarse como base los manuales preparados para este fin por el MINCETUR. Que esta propuesta de emprendedurismo, alianza estratégica y capacitación hoy sea un paso hacia la búsqueda de la competitividad y al de-sarrollo turístico nacional y de la región Piura.

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

EMPR

END

EDU

RSI

MO

ING. ELÍAS HARO ARO

Page 13: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

13

Una radiografía a las nuevas exigencias de talento humano

¿Todos deben ir a

la universidad?

Hace algunos días leía un libro de Pau-lo Coelho y me llamó la atención la si-guiente afirmación: “La mayoría de mis amigos y de los hijos de mis amigos también tiene un título. Eso no signifi-ca que hayan conseguido trabajar en lo que deseaban; muy por el contrario, en-traron en una universidad y salieron de ella porque alguien, en una época en la que las universidades eran importantes, decía que una persona, para ascender en la vida, necesitaba tener un título. Y así el mundo dejó de tener excelentes

jardineros, panaderos, anticuarios, es-cultores, escritores…”

No es raro encontrar que los jóvenes hoy en día, alentados casi siempre por sus padres, no cesan de buscar en la uni-versidad la solución a sus problemas fu-turos de inserción laboral. Cada vez que un estudiante egresa de la secundaria se pregunta ¿y ahora que voy a hacer? Y la respuesta suele ser mayoritariamen-te frecuente: ¡Tienes que prepararte para ir a la universidad! Si bien es cierto que la universidad resuelve muchos de los males de la sociedad, es importan-te darnos cuenta de que nuestro país está siguiendo, posiblemente, el camino

equivocado.

En la gran mayoría de países desarro-llados, los estudios universitarios están reservados para quienes van a desem-peñar cargos o actividades que requie-ran de este tipo de conocimientos. Los estudios son muy duros muchas veces y de mayor duración por cuanto las activi-dades requieren de una preparación es-pecializada, la misma que solo se puede conseguir en las universidades.

Ahora, si todos quisiéramos ser univer-sitarios para ganar más y aspirar a me-jores puestos eso no sería reprochable. Lo que se consideraría reprochable se-

EMPL

EAB

ILID

AD

Hace algunos días leía un libro de Paulo Coelho y me llamó la atención la siguiente afirmación: “La mayoría de mis amigos y de los hijos de mis amigos también tiene un título. Eso no signifi-ca que hayan conseguido trabajar en lo que deseaban; muy por el contrario, entraron en una

universidad y salieron de ella porque alguien, en una época en la que las universidades eran impor-tantes, decía que una persona, para ascender en la vida, necesitaba tener un título. Y así el mundo dejó de tener excelentes jardineros, panaderos, anticuarios, escultores, escritores…”

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

Por: MBA ALBERTO JIMÉNEZ GARCÍA

Page 14: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

14

EMPL

EAB

ILID

AD

ría que las universidades no cumplan con preparar a sus estudiantes para lograr los propósitos previstos.

Al parecer en el Perú se está produciendo una sobrea-bundancia de profesionales universitarios y una escasez de profesionales técnicos. El año pasado ya tuvimos que importar soldadores y conductores de maquinaria pesada para las grandes em-presas industriales, puesto que en nuestro país, los po-cos que había, ya estaban laborando en distintas em-presas.

“Observamos cómo un país que nece-sita crecer del lado productivo, carece de mano de obra técnica calificada, de-bido a un paradigma erróneo que nos conduce a valorar en menor medida a la formación técnica en favor de la uni-versitaria”.

Una mayor oferta de universidades, como la que hemos tenido en los últi-mos años, debe estar acompañada de un incremento sustantivo de institutos tecnológicos de calidad; pero además, estas universidades deben brindar una formación acorde con las exigencias del mercado laboral para que no sean cues-tionadas por su baja calidad y escasa ca-pacidad de investigación científica. Por eso en la Universidad César Vallejo nues-tro compromiso con la juventud peruana y con el desarrollo de nuestro país nos motiva a trabajar incansablemente por el fortalecimiento de las competencias de nuestros alumnos, brindándoles una sólida formación humanista y científica que refuercen su espíritu de liderazgo y el protagonismo que aspiran tener en el progreso de la región.

“La sociedad, y en particular el Estado, deben alentar la creación de más institu-ciones técnicas de calidad. El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias

se quejaba el año pasado que aún exis-ten vacíos en sectores como minería, agroindustria, comercio exterior, inge-niería energética y telecomunicaciones donde, según él, hace falta especialistas tanto de nivel universitario como de ni-vel técnico”.En el Perú existen más de un centenar de universidades, la mayoría de ellas pri-vadas, cifra que contrasta notoriamente con lo que sucede en otros países veci-nos que tienen un desarrollo más o me-nos parecido y un tamaño económico aproximadamente similar. Así, en Chile existen poco más de cincuenta universi-dades y en Ecuador apenas sobrepasan las 30, mientras que en Colombia la cifra es menor a 40. Por otro lado, en nues-tro país, actualmente más de 300 mil estudiantes acuden a universidades pri-vadas, mientras que 290 mil lo hacen a universidades públicas

Hacia el año 2005, la Dirección de Edu-cación Superior Tecnológica y Técnico Productiva registró 789 IST, a nivel na-cional, entre privados y públicos, que al-bergaban a 17,599 docentes y 277,338 estudiantes matriculados en 196 ca-rreras profesionales técnicas, entre las cuales las más ofertadas eran: Compu-tación e Informática, Enfermería Técni-ca, Contabilidad, Secretariado Ejecutivo y Agropecuaria. Y mientras, el 70% de estudiantes matriculados en carreras de servicios proviene de institutos pri-

vados, en contraste, el 75% de matriculados en carreras productivas proviene de ins-titutos tecnológicos públicos, en los cuales la mayor parte de veces existe precariedad en cuanto a infraestructura, mobiliario y equipamiento por falta de presupuesto.

CONCLUSIONESDe lo anteriormente expresa-do se desprenden dos hechos notoriamente importantes. En primer lugar, y dado que la población estudiantil bor-dea los 300,000 matriculados, los estudiantes de institutos

tecnológicos representan aproximada-mente el 50% del total de estudiantes universitarios del país.

“Es decir, por cada dos estudiantes uni-versitarios hay un estudiante de edu-cación superior técnica; cuando en la mayoría de países industrializados la situación es más bien a la inversa”.

Y en segundo lugar, la inversión privada en el sector de educación superior tec-nológica solo ha servido para favorecer mayoritariamente la aparición de carre-ras de servicios en lugar de carreras de índole productiva.

Se hace necesario, entonces, que la so-ciedad entienda que el mercado laboral necesita cada vez más de profesionales técnicos y que si seguimos autorizando la creación de más universidades que tan solo ofrezcan carreras de servicios, este sector seguirá pagando magros sueldos a los profesionales universita-rios y el país seguirá importando profe-sionales técnicos de los países vecinos puesto que en nuestro país la formación de los mismos es insuficiente.

Quizás como diría Coelho, “y así el mun-do dejó de tener excelentes jardineros, panaderos, anticuarios, escultores, es-critores…”. Luchemos porque no sea así.

Page 15: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

15

EMPL

EAB

ILID

AD

Un análisis al mercado laboral desde el punto de vista de profesionales y empleadores de la ciudad de Piura

Es evidente que estudiar la empleabilidad en psicología y los aspec-

tos ligados a la necesidad de analizar la oferta y demanda de estos profesionales es su-mamente interesante entre los investigadores tanto en el ámbito educativo, desde las perspectiva de las compe-tencias profesionales, como también en el ámbito labo-ral, abordada por los gesto-res de los recursos humanos y los mismos psicólogos que laboran en las empresas de piuranas, ya que genera una serie de reflexiones e inclu-so controversias.

En nuestra realidad después de 30 años de psicología a nivel institucional con la aco-gida y valoración de la socie-dad, se aprecia una escasez de investigaciones y solo el intento de querer delinear currículas que estén sincronizadas con las necesi-dades del mercado empresarial. Asimis-mo, se denota la carencia de empresas que desarrollen una gestión del talento humano por competencias, basada en un proceso de selección, con programas de inducción y entrenamiento que de-sarrollen las capacidades y habilidades de los jóvenes egresados, a fin de que logren un alto desempeño en sus orga-nizaciones y generen ventaja competiti-vidad, como efectividad en el logro de los objetivos.

Por ello se realizó una investigación de

tipo exploratorio, cuyo objetivo fue de-terminar los niveles de empleabilidad y los perfiles por competencias tanto pro-fesionales como laborales exigidos por el mercado laboral piurano. Se tomó como base a 285 empresas que ope-ran de manera formal y pertenecen a la Cámara de Comercio y Producción de la ciudad de Piura, teniendo como muestra a 132 organizaciones; empero, se tomó finalmente solo a 77 que cuen-tan con profesionales de la psicología. Empleadores, gerentes de RRHH, direc-tores y/o responsables de la gestión del talento humano de cada una de ellas fueron los encuestados. De igual mane-

ra, en un segundo grupo con-formado por psicólogos que viven y trabajan en la ciudad de Piura se seleccionaron a 122 a través de la técnica no probabilística Bola de nieve para identificar más informa-ción relevante.

RESULTADOS PRIMER GRUPO ENCUESTADO

La muestra del estudio es-tuvo conformada por em-pleadores de las empresas piuranas de las cuales la ma-yoría, según los resultados 28.5.5% pertenecen al sector educativo; un porcentaje im-portante, 25%, al sector de comercialización y un 15%, a producción. También hay una presencia importante del sector salud, referida al 10.3 % de las empresas. El resto pertenecen a diversos sectores, pero con una pre-sencia muy limitada.

De las 132 empresas que participan solo 77 cuentan con psicólo-gos, (58.3 %), quienes laboran en alguna de las áreas de la psicología. Cincuenta y cinco empresas, no tienen psicólogos en sus áreas y por el momento no tienen la necesidad de contar con un profesional dentro de sus planes de incorporación de personal, según expresan los emplea-dores o directores de RRHH. Ello nos lle-va a destacar que las oportunidades de trabajo en las organizaciones de Piura se encuentran aún en un proceso lento en comparación al número de egresados de las diferentes universidades locales.

Podemos observar que los profesio-

Por: DR. PEDRO S. JARAMILLO ARICA

Page 16: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

16

nales de psicología que laboran en las empresas del norte son egresados en primer lugar de la UCV, 36.6%; en se-gundo lugar de otras universidades con un 22% (Ricardo Palma, Unifé, Católica y Villareal), después encontramos a los egresados de la Universidad San Martín con un 18.1%. El 16.8% corresponde a la Universidad Garcilaso y con un limitado

número de egresados figura la Universi-dad Nacional Mayor de San Marcos.

ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA

Vale la pena precisar que los estudiantes durante su formación tienen mayor pre-ferencia y orientación por el área clínica, a su vez las currículas en el desarrollo de competencias tienen ese mismo linea-miento.

Es fundamental que los agentes perti-nentes revisen las necesidades labo-rales y fortalezcan las competencias profesionales de los piuranos a fin de mejorar sus competencias laborales, para ser empleables.

En la modalidad para contratar al perso-nal, en casos específicos, los profesio-nales de psicología realizan este proceso en primer lugar a través de sus áreas de selección en RRHH; en segundo lugar, identificamos la recomendación, según

En cuanto a la especialidad que más predomina en los psicólogos que la-boran en las organizaciones de Piura con mayor oferta de empleabilidad de acuerdo al sector donde se desarrolla, es el área educativa el que encabeza la lista con :

MAYOR OFERTA DE EMPLEABILIDAD

42.8%27.2%

15.5% 14.2%

universidades, colegios, institutos

y nidos

hospital, clínica, consultorios

social, penitenciaria,

deportiva

área organizacional

“Podemos destacar que la ma-yor participación de mercado de formación en psicología la posee la Universidad Cesar Va-llejo filial Piura.”

EMPL

EAB

ILID

AD

Page 17: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

17

la opinión del 29.8% de ellos. El 15 % in-dica que selecciona a su talento humano mediante convocatorias abiertas, al mis-mo tiempo que contrata personal para la evaluación. Mientras que el 12.9% restante lo hace por medio de empresas consultoras.

Al analizar la satisfacción con el profesio-nal del área, los empleadores califican el desempeño laboral de los profesiona-les de psicología como buen desempeño con el 47.5%, seguido de un 42.5% que indica una excelente labor y una reduci-da cantidad de 10% manifiesta que el desempeño es regular.

En términos generales, se puede con-siderar que la percepción de los em-pleadores acerca del desempeño de su personal de psicología es bastante satisfactorio ya que el 90% lo ubica por encima del promedio; sin embargo, se-ñalan que hay algunas competencias que se deben incorporar y desarrollar.

Otro aspecto perceptual es el hecho de expresar con un 91% que las competen-cias en general de son percibidas como desarrolladas o muy desarrolladas y sólo el 9% consideran que están en un nivel promedio.

El 35% revela que una de las causas que impide el desarrollo de las competencias laborales de los psicólogos se debe a la carencia en las instituciones de profe-sionales especialistas en el área. El 30% afirma que los cursos son muy teóricos y la aplicación del conocimiento está en una fase incipiente. Por otra parte, el 23.4% considera que el tiempo de for-mación en las especialidades es dema-siado corto y el 11.6 % señala que las currículas están desactualizadas. Con-comitantemente apreciamos que en un 47.5% los empleadores destacan que las currículas de las universidades que

forman a los profesionales en psicología no sincronizan con las necesidades del mercado laboral. El 32.5% y 20% opinan que la carencia de laboratorios y lugares para realizar prácticas respectivamente son otros factores que dificultan la for-mación de los profesionales en psicolo-gía.

En el análisis de los puestos de acuer-do a la estructura de las empresas, los empleadores valoran con un 72.7% el desarrollo de las competencias técnicas como el tipo de competencias que re-quieren para la efectividad en el pues-to de trabajo. En segundo lugar valoran con el 24.6% las competencias genéri-cas, mientras que el 2.7% le otorga una valoración mínima a las competencias de gestión.

Cabe destacar, de acuerdo al análisis de las competencias genéricas, según los resultados existentes, diferencias signifi-cativas (Sig.‹0.05) entre las capacidades genéricas requeridas por los empleado-res piuranos y las desarrolladas por los profesionales de psicología. Aunque en general, en términos de promedios de las capacidades desarrolladas (2.8) y las requeridas (3.3) la diferencia aparente-mente es pequeña, sin embargo, esas diferencias se hacen más evidentes en algunas de las competencias. De manera específica, se encontró diferencias signi-ficativas (Sig.‹0.05) entre las competen-cias: iniciativa, compromiso y trabajo en equipo; por el contrario, no se encontró ese mismo aspecto en las competencias liderazgo, pensamiento estratégico, ha-bilidades sociales y control e inteligen-cia emocional.

En la competencia iniciativa el grado promedio “alcanzado” de 3.7 es mucho mayor que el factor “desarrollado” por los profesionales en psicología, que fue de 3.2. En la competencia compromiso y trabajo en equipo, también lo “reque-rido” (3.5 y 3.2) se encuentra por enci-ma de lo “desarrollado” (3.2 y 2.9) por estos profesionales. En las otras com-

petencias los promedios prácticamente son los mismos.Cabe mencionar que entre las compe-tencias que más exigen los empleadores y las que más desarrollan los profesio-nales en psicología destacan la compe-tencia iniciativa, compromiso, trabajo en equipo y servicio al cliente. Por el contrario, las competencias que se re-quieren en menor grado son pensa-miento estratégico, habilidades sociales e inteligencia emocional.

El estudio mostró diferencias significa-tivas, (Sig.‹0.05) entre las competencias técnicas desarrolladas por los profe-sionales de psicología y las requeridas por los empleadores. Los empresarios requieren más de lo que los profesiona-les desarrollan. Estas diferencias se ha-cen más evidentes en las competencias evaluación y diagnóstico, investigación, medición psicológica (psicometría), de-sarrollo evolutivo, pensamiento e inte-ligencia, psicopatología, construcción de pruebas, elaboración de informes, dominio de pruebas psicológicas e in-formática.

En casi todas estas competencias, lo de-sarrollado por los profesionales supera las expectativas de los empresarios, con excepción de la construcción de prue-bas y dominio de pruebas psicológicas, en donde los requerimientos superan a lo desarrollado por los profesionales. Los resultados también dejan entrever que las competencias que se requieren en mayor grado, son el desarrollo de su especialidad: Clínica, organizacional, educativa, social etc. (Grado A); gestión profesional (Grado B); ética profesional (Grado B); teoría método y conocimien-to (Grado B) y evaluación en estructura de personalidad (Grado B).

Los profesionales han desarrollado prác-ticamente en el mismo grado que el re-querido sus competencias relacionadas a su especialidad, ética profesional y teoría método y conocimiento; en cam-bio, gestión profesional se ha desarro-

EMPL

EAB

ILID

AD

COMPETENCIAS

DESEMPEÑO

Page 18: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

18

llado en un grado menor (Grado C).

Para este grupo ciento veintidós psicólogos que residen en la ciu-dad de Piura fueron incorporados al estudio por el método Bola de nieve. Según los resultados el 53% de ellos son licenciados en psico-logía. El 21.3% son bachilleres; en tercer lugar, creciendo proporcio-nalmente, encontramos un 20.4% de licenciados con maestría. Ade-más identificamos solo egresados con un 4% y en una minoría a doc-tores, 0.8%.

Como caso de análisis y de re-flexión o preocupación por las autoridades competentes en la formación de psicólogos y el de-sarrollo del trabajo surgió el tema del PEA en psicólogos, que es el objetivo de este estudio, observándose que un 52.4% de la población muestra se ubica en la categoría de subempleados, que aun cuando son psicólogos, trabajan en puestos y funciones diferentes en su formación. Un 26.22% de los psicólogos empleados desempeñan funciones que no corresponden a su especialidad y el 21% restante son profesionales que es-tán desempleados.

Por otra parte, el presente análisis eva-lúa el lapso de tiempo de egresado y la incorporación de puestos de trabajo. Se encontró que el 49.1% de la población tiene un tiempo de 1 a 6 meses para en-contrar empleo, el 26% demora un pro-medio de 6 meses a un año. Más de un año, el 20.4 % y un porcentaje reducido, 12%, apenas egresa de su universidad.

En el indicador de percepción sobre cómo atribuyen las oportunidades en psicología para trabajar en Piura se ob-

serva que el 49% señala regular; con un 27.5%, muy difícil. Otros opinan que es difícil con 26% y en un porcentaje reducido fácil y muy fácil con 0 y 0.8% respectivamente.

En cuanto las condiciones de empleabi-lidad, como el tipo de contrato que poseen los psicólogos en las organiza-ciones de Piura, se observa que el 37% se encuentra en planilla; con contrato indeterminado el 28% de la población muestra; contrato determinado, el 25%. Otros se encuentran como terce-rizados o por la modalidad de free lang, con un 9.3%.

Además, se denota en la investigación, realizada a este segundo grupo, que sus niveles de satisfacción dentro de las or-ganizaciones se basan en la percepción y actitud de su ambiente laboral, si bien se aprecia en la muestra que un 50% de la población está regularmente satisfe-cha, podemos destacar que no está con-tenta o que su actitud hacia su trabajo o

el entorno laboral no es el más agra-dable. El 28.1% está insatisfecho y 15.6% totalmente insatisfechos, en-contrándose como satisfechos solo el 6.2% y el o% como muy satisfe-chos. En el análisis podemos apreciar que las empresas técnicamente no desa-rrollan la valoración de puesto, fun-ciones y desarrollo como nivel de status del profesional de psicología.

La investigación muestra que los sueldos están por debajo de su valo-ración ya que revela que el 50.2% de la población percibe sueldos entre 600 a 1000 nuevos soles. El 28% de los psicólogos ganan un sueldo entre 2100 a 3000 nuevos soles. De 1100 a 2000 nuevos soles, el 25% y solo el 6% tiene sueldos de 600 a menos.

Finalmente, se aprecia la necesidad por desarrollar sus competencias, empero a través de entrevista de profundidad señalan que existe una

carencia en Piura de instituciones espe-cializadas que promuevan cursos de ca-pacitación y entrenamiento con buenos profesionales.

Se observa que valoran con un 83% el desarrollo de competencias de su espe-cialidad (clínico, educativo, social, orga-nizacional, penal, etc.) y temas de inter-vención o psicoterapia; en un segundo nivel, 76.2%, la necesidad de aprender temas como desarrollo de proyectos y en tercer lugar hallamos con el 65.7% la evaluación diagnóstico, medición psico-lógica, construcción de pruebas, domi-nio y manejo de pruebas. Los profesio-nales requieren fortalecer habilidades relacionadas a la gestión profesional e informática; y, con el 18.8% destrezas en neurociencias, investigación científi-ca e inglés. Con el 16%, ética profesional y pensamiento estratégico y con un re-ducido porcentaje programas de audi-ción y lenguaje y neuropsicología, 4%.

EMPL

EAB

ILID

AD

EMPLEABILIDAD

SEGUNDO GRUPO ENCUESTADO

Page 19: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

TODAS LAS RESPUESTAS

LAS TIENES TÚ

Page 20: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

20

Piura está creciendo conside-rablemente, las grandes

megamarcas se han instalado en lugares estratégicos de la ciudad, crece el nú-mero de empresas exportadoras, se está ampliando la frontera agrícola a través del proyecto Alto Piura, la inversión pri-vada en el sector minero ha aumentado y dentro de poco estaremos efectuando transacciones comerciales con el mayor mercado consumidor de Latinoamérica, Brasil, a través de la vía transcontinental “Corredor Bioceánico Nor Oriental: Pai-ta – Belem Do Pará”. Este escenario mo-tiva a los piuranos a mejorar sus perfiles laborales. Buscan ser más competitivos.EmprendedurismoSin duda la región se está convirtiendo en un polo de desarrollo donde los piu-

ranos han identificado la oportunidad para emprender un negocio. Se consi-dera que un emprendedor es un innova-dor, un gran estratega creador de nue-vos métodos para penetrar o desarrollar nuevos mercados. Por lo tanto, en tér-minos económicos podemos decir que realiza cambios de recursos en lugares con baja productividad a otros con más alta, generando con ello algún tipo de in-novación y empleo. A ello debo agregar ciertos tipos de características que son las más importantes de los emprende-dores: Identificación de oportunidades, concepción de visiones, toma de deci-siones, complementación de visiones, manejo de equipo, obtención de apoyo; y valores como: honestidad, solidaridad, responsabilidad, excelencia.

El Perú en los años 2007 y 2008 ocupó el primer y segundo lugar, en el ranking mundial de Emprendedurismo elabora-

do por el General Entrepreneurship Mo-nitor (GEM). De cada 100 personas que trabajan o buscan empleo, 40 tienen o piensan en tener un negocio propio. Esto muestra que somos considerados los más emprendedores del mundo. Sin embargo, cabe mencionar que la Sunat reporta cerca de 200 000 empresas ce-rradas con respecto a las 300 000 em-presas nuevas cada año. Esto también nos pone entre los países con mayor mortandad empresarial.

Frente a ello debemos considerar que el mundo del trabajo ha cambiado de-masiado en la última década, en espe-cial en nuestra ciudad, dando lugar a la revisión de ciertas creencias y paradig-mas que por mucho tiempo estuvieron vigentes como la concepción de tener un trabajo para siempre. Actualmente el mercado laboral se caracteriza por ma-yor competencia en la búsqueda de em-

Por: LIC. PS. MIGUEL ÁNGEL SALDAÑA MENDOZA

escenario de un nuevoPiura,

PSICÓLOGOS ORGANIZACIONALES CON UN PIE EN EL PRESENTE Y LA MIRADA EN EL

FUTURO

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

mercado laboral

EMPL

EAB

ILID

AD

Page 21: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

21

EMPL

EAB

ILID

AD

pleo, reducción de la planilla de socios estratégicos dando paso al outsourcing, la fragilidad de los puestos gerenciales, el desarrollo imparable de la tecnología entre otros.

EMPLEABILIDAD

En este escenario, la empleabilidad no es solo vista como la posibilidad que un profesional tiene para encontrar empleo, sino que va mucho más allá, incluye la capacidad de aprendizaje y adaptación frente a las nuevas tenden-cias laborales (oferta disponible) que permitirá a la persona sincronizar sus conocimientos técnicos, competencias conductuales y la actitud de búsqueda con que sale al mercado. Por lo tanto, los socios estratégicos deben ir acorde con las demandas del mercado y adap-tarse a los cambios para conseguir ser empleables.

Algunas empresas modernas en el Perú ya promueven una relación madura con sus empleados, empoderándolos para que asuman responsabilidad sobre su propio desempeño y desarrollo, promo-viendo su capacitación constante. Y con estas propuestas de crecimiento profe-

sional compiten exitosamente para cap-tar y retener a los mejores talentos del nuestro medio.

OPORTUNIDAD PARA EL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL

Frente a los avatares de las empresas por alcanzar el éxito, los gerentes han co-menzado a considerar como importante la presencia del psicólogo organizacio-nal. Su intervención mejora cuantitativa y cualitativa la gestión de la empresa y el rendimiento de sus empleados al ha-cerle frente a ciertos problemas que se generan dentro de influyan y alteren el desempeño laboral.

En el contexto de desarrollo en el que actualmente Piura se mueve, nuestros alumnos de la Escuela de Psicología han encontrado la oportunidad para forta-lecer sus competencias, contribuir con el desarrollo de las empresas y mejorar la calidad de vida de los colaboradores. Ellos reciben una formación humanista y científica sustentada en una currícula por competencias que les permite espe-cializarse en una de las áreas de la Psi-cología como clínica, educativa y orga-nizacional. Son precisamente nuestros

egresados psicólogos organizacionales quienes están conquistando el mercado laboral y lo demuestran las cifras de em-presas locales que los contratan.

Las empresas que invierten estratégica-mente en el desarrollo de su personal logran que esté motivado, comprome-tido y que agregue mayor valor, impac-tando directamente en la rentabilidad, pues consideran que el activo más im-portante es su talento humano. El es el principal protagonista dentro de su es-fera de desarrollo laboral, y la organiza-ción favorece su realización profesional, el mejoramiento de sus condiciones de trabajo y desde luego el aumento de su productividad.

TRABAJO

Las políticas económicas de promoción del empleo deben estar orientadas a aquellas ramas de actividad que tienen una mayor participación en el trabajo y en la producción, teniendo en cuenta otras variables como su nivel de produc-tividad y su incidencia en la generación neta de divisas. Según cifras del Ministerio de Traba-jo y Promoción del Empleo (MINTRA),

Page 22: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

22

el país lleva 42 meses de crecimiento del empleo, registrándose en diciem-bre un aumento del 5,7% con respecto a diciembre del año anterior, gracias al buen desempeño de sectores como in-dustria (6,9%), servicios (5,4%) y comer-cio (4,6%); incrementándose de esta forma el empleo no solo en Lima, sino también en las principales ciudades al interior del país.

El trabajo tiene como fin primordial, fa-vorecer el desarrollo de las personas y asegurar la subsistencia de los socios es-tratégicos, su familia y el núcleo laboral; las empresas como organización social cumplen objetivos similares, donde es importante favorecer las condiciones de vida y desarrollo de los elementos que contribuyen con esos núcleos producti-vos. Por ello los gerentes piuranos están cada vez más preocupados por el bien-estar de sus colaboradores y demandan de psicólogos organizacionales para que

mejoren el clima laboral, minimicen el estrés de sus empleados y directivos, ayudándolos a desarrollar actitudes y competencias orientadas a la toma de decisiones lo cual se traduce en una mejora cuantitativa y cualitativa de la gestión de la empresa, en su imagen institucional y en el rendimiento de sus empleados.

El trabajo tiene la potencialidad de poder generar seguridad, estabilidad emocio-nal, satisfacción, creatividad, desarrollo de la autoestima, superación personal y felicidad para los socios estratégicos.

Por todo ello anhelo en un momento no muy lejano ver a Piura que se distinga por tener la mejor fuerza laboral del país, que cuenta con personas altamente em-pleables y talentosas que no teman las tormentas de los mercados porque se hallarán capacitadas, vigentes y produc-tivas. Así nuestras organizaciones serán mucho más competitivas. De nosotros

depende tener las mejores empresas con el mejor ambiente de trabajo.

PUBLICIDADo fotos de alumnos

EMPL

EAB

ILID

AD

Page 23: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

23

EMPL

EAB

ILID

AD

Innovador modelo de enseñanza que fortalece el componente actitudinal

Camino a la empleabilidad

En una de esas memorables ter-tulias de carácter formativo, que suelen darse en los ambientes uni-

versitarios, un grupo de profesionales de la UCV Piura, filosofábamos acerca del siguiente tema: ¿qué buscan los alum-nos cuando vienen a una universidad? Varias fueron nuestras respuestas, las que apuntaban fundamentalmente a los temas de formación académica como: la adquisición de conocimientos (saber), habilidades y destrezas (saber hacer), e incluso un mejor futuro para ellos y sus familias; hasta este punto, podemos dar crédito a la formación tradicional que aplican la mayoría de los centros de formación superior de nuestro país; en nuestro caso, las universidades.

Después de analizar varios conceptos y tomar varios cafés, uno

de nuestros eminentes profesionales de la psicología y el marketing nos dio una respuesta que llamó nuestra atención por su profundidad y carácter reflexi-vo acerca de este particular tema, “Los alumnos buscan empleabilidad”, aseve-ró.

Como podrá usted observar amigo lec-tor, en la actualidad parece existir una falta de inclusión entre los objetivos de la universidad y el Sistema Productivo Nacional, ya que el perfil de los profe-sionales que forman las universidades, es diferente al que necesita el mercado laboral. El modelo formativo de la uni-versidad peruana ya no responde a las exigencias de la era del conocimiento y no contribuye al desarrollo económico y social del país.“¿Qué es lo que falta en los modelos for-mativos para que podamos formar nue-vos profesionales que contribuyan al desarrollo económico y social del país? Falta por su puesto agregar al apren-dizaje el componente actitudinal; no solo que sepa y que p u e d a

hacer una determinada tarea, sino que también quiera hacerla”.

Las universidades deben asumir su rol estratégico en la formación de los nue-vos profesionales, por lo que deben bus-car un nuevo modelo de enseñanza, que incluya la capacidad de desempeñarse efectivamente en el trabajo y no sola-mente el cómo aplicar los conocimien-tos adquiridos; se debe promover la adquisición y el desarrollo de un conjun-to de competencias esenciales, que un individuo debe dominar como resultado de su proceso de aprendizaje, de su par-ticipación en grupos de investigación y de las actividades en su lugar de trabajo. Es necesario que los nuevos profesiona-les sean formados bajo la metodología de las competencias para que no solo tengan conocimientos, habilidades y destrezas; sino que también tengan la actitud del “saber ser” y comprender el porqué de los procesos.

Ciertamente vivimos en un mundo glo-balizado, caracterizado por el manejo de una gran cantidad de información, don-de los sucesos que ocurren en cualquier

p a r t e

Formación por competencias:

Por: ING. RICARDO G. GÓMEZ SERNAQUÉ

23

Page 24: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

24

del mundo se conocen de inmediato. El vertiginoso avance de la ciencia, cuyo objetivo principal es el incremento del conocimiento humano, ha ocasionado un impresionante desarrollo de la tec-nología, tal es el caso de la internet que con la aparición de las Redes Sociales - denominadas web 2.0 ¬-, se ha con-vertido en la vía de comunicación más importante del mundo.

Buscando ser más competitivas, las or-ganizaciones han realizado grandes cam-bios de carácter estructural y tecnológi-co, mejorando los procesos, la calidad y las ventajas competitivas de sus produc-tos ya que estos, debido a la evolución tecnológica, han disminuido su ciclo de vida en el mercado. Las estructuras económicas de los estados son cada día más semejantes haciendo que la apari-ción de cualquier fenómeno afecte a las economías del mundo – tenemos como claros ejemplos: la crisis por créditos hipotecarios en EEUU durante el 2009, el terremoto y tsunami que afectaron a Japón y ahora la crisis económica en Grecia -, generando caos económico, el

mismo que origina la caída de las bol-sas en todo el mundo y el consiguiente esfuerzo de todos los países para frenar los efectos de estas crisis mundiales que felizmente no son de característi-ca constante. Por estas razones se hace más importante para las empresas, el contar con profesionales de primer nivel que sean capaces de afrontar con éxito el reto que les plantea el trabajar con el objetivo de ser más competitivos.

El concepto de competencia surge de la necesidad de valorar no solo el conjunto de los conocimientos apropiados (sa-ber) y las habilidades y destrezas (saber hacer) desarrolladas por una persona, sino de apreciar su capacidad para em-plearlas y responder satisfactoriamente a diferentes situaciones laborales y del mundo; además, es verificar la disposi-ción con la que actúa, es decir, medir el componente actitudinal y valorativo (sa-ber ser) que incide sobre los resultados de la acción.

Marelli (2000) afirma que “La compe-tencia es una capacidad laboral, medi-

ble, necesaria para realizar un trabajo eficazmente, es decir, para producir los resultados deseados por la organización. Está conformada por conocimientos, ha-bilidades, destrezas y comportamientos que los trabajadores deben demostrar para que la organización alcance sus metas y objetivos”. Y agrega que son: “capacidades humanas, susceptibles de ser medidas, que se necesitan para sa-tisfacer con eficacia los niveles de rendi-miento exigidos en el trabajo”.

El proceso de formación por competen-cias se fundamenta en resultados (es decir evidencias), en pruebas que los alumnos deben ir mostrando durante su proceso de aprendizaje, con el fin de demostrar el logro de las competencias y sus correspondientes niveles. Las evi-dencias deben referirse a cada una de las dimensiones de la competencia: evi-dencias de hacer, evidencias de saber, evidencias de actitud y evidencias de producto.

Abordar el enfoque de competencias es apuntar hacia los resultados de la apli-cación de esos saberes, habilidades y destrezas.

La Universidad César Vallejo viene im-plementando el proceso de formación por competencias en todas sus carreras, desde el primer semestre del año 2010, teniendo en cuenta que el principal objetivo para el uso de éste sistema es formar profesionales empleables, crea-tivos, emprendedores, preparados para ganarse la vida, conscientes de la impor-tancia de su contribución en el desarro-llo económico, local, regional, nacional y mundial.

En otras palabras, las competen-cias se refieren a un “saber hacer en contexto”. Por ello, la compe-tencia se demuestra a través de los desempeños de una persona, los cuales son observables y me-dibles, por tanto, evaluables”.

EMPL

EAB

ILID

AD

Page 25: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

25

Por MG. MILUSKA URTECHO MEDINA

En la actualidad, la globalización de las economías junto con el acele-rado cambio tecnológico por el

que atraviesa el mundo, someten al tra-bajador a exigencias cuya principal cua-lidad es la flexibilidad ante los nuevos conocimientos y formas de gestión, su capacidad de aprendizaje continuo y de adaptación a los permanentes cambios de orden tecnológico y organizacional, para responder a las nuevas formas de producción y eficiencia organizacional, según las cuales, las empresas deben adoptar mecanismos de gestión moder-nos para llegar a competir en el merca-do.En nuestro país, las Universidades están desarrollando el posicionamiento de la marca Bolsa de Trabajo, fortaleciendo los procesos de calidad para un servi-cio efectivo de los clientes, alumnos, graduados y empresas como aliados es-tratégicos. En la UCV Piura la Bolsa de Trabajo facilita el proceso de selección según las necesidades de las empresas ya que cuenta con una amplia y actuali-

zada base de datos, además está en constante comunicación con los egre-sados y alumnos capacitándoles para que cumplan con el perfil requerido.

El Talento, el dominio de la tecnología, la actitud proactiva y el compromiso son actitudes que las empresas reconocen en nuestros egresados. Los cientos de exalumnos que trabajan en prestigiosas empresas de la región y que además ocupan puestos gerenciales demuestran el alto grado de preferencia por ellos y empleabilidad. El término empleabilidad, se ha puesto de moda, en él se están recogiendo to-das las razones, aspectos y conceptos, que pueden justificar una razón de em-pleo o desempleo.

“Empleabilidad no se trata solo de con-seguir un empleo, sino de estudiar to-das las actitudes y prácticas posibles para que aquellos que lo tienen, no solo lo pierdan, sino que puedan me-

jorar en su profesión”.

Los trabajadores deben ir acorde con las demandas del mercado de trabajo y adaptarse a los cambios para conse-guir reciclarse y no quedarse obsoleto en sus conocimientos y habilidades que permitan desempeñarse con eficiencia en su centro laboral. Conseguir empleos es cada vez más difícil; sobre todo para quien no se prepara o se siente insegu-ro de sus capacidades.Las relaciones laborales ya no son tan duraderas como en el pasado. Los tra-bajos para siempre han pasado a la his-toria, y el tiempo de empleo es a menu-do corto. Atrás han quedado las ideas de una vida dedicada a la empresa y la estabilidad laboral. La empleabilidad es sencillamente encontrarse en sintonía con las demandas laborales actuales.Dispone de empleabilidad, según ex-plica José Martín Martín, socio funda-dor de SHL Psicólogos Empresariales,

EMPLEABILIDAD EN UN MUNDO COMPETITIVO

El nuevo perfil laboral

EMPL

EAB

ILID

AD

Tal

ento

efi cacia

ven

taja

dif

eren

cial

e

fi ciencia desarrollo de competen

cias

Page 26: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

26

EMPL

EAB

ILID

AD

quien atesore capacidad de aprendizaje de las nue-vas tecnologías y nuevos procedimientos de trabajo. Para Antonio Ramírez, res-ponsable de selección de la consultora Leader Consul-tants, motivación intrínse-ca e inteligencia emocional son los principales argu-mentos para que una per-sona sea empleable.Quien esté a la búsqueda de trabajo, debe presentar un currículo flexible, siendo el objetivo principal conseguir una entrevista y convencer al entrevistador/a de que es un candidato perfecto para el puesto laboral. Y esta flexibilidad implica no encasillarse y disponer de aptitudes técnicas y de ges-tión para poder solucionar con rapidez los problemas que surjan.El aspirante debe hablar a la empresa en su mismo idioma, mos-trar las cualidades de iniciativa, tesón, imaginación, disponibilidad, identifica-ción y otras. El perfil laboral requiere, además, actualizar los conocimientos profesionales y cultivar actividades al-ternativas. La empleabilidad es un don que no sólo debe fomentar quien busca trabajo, sino también el que ya disfruta de él. Se debe mantener una formación permanente, a través del estudio conti-nuo y del reciclaje laboral, explica Pérez Torres, de Senun 40.La empleabilidad exige también dispo-sición a cambiar de domicilio o a des-plazarse por todo le país. Y ése es un inconveniente para los mayores de 40 años. Ir hacia donde está el trabajo, en vez de esperar que éste venga, en-riquece nuestra empleabilidad, afirma Pérez Torres. Según el estudio de una empresa de recursos humanos, la em-pleabilidad puede explicarse a través de seis conceptos básicos: adecuación vocacional, competencia profesional,

el que impera, y quien tiene más de 40 años se ve con mayores di-ficultades para encontrar traba-jo. En estos casos, la experiencia juega un rol determinante para ser aceptado en el puesto laboral, pero siempre que esté actualizada acorde con las expectativas labo-rales.

La Universidad César Vallejo forma a sus alumnos en las competen-cias que favorezcan su desarrollo profesional y personal, de tal ma-nera que presenta a la sociedad ciudadanos íntegros, cuya labor la desarrollan en un marco de res-peto, solidaridad e iniciativa, que favorezca al desarrollo del país.

Reciben capacitación profesio-nal en talleres de empleabi-

lidad: Marketing Personal, Lide-razgo Personal e Interpersonal, Emprendimiento, Motivación de Logro, Los Seres Humanos en el Mundo Laboral, Cambiar para Ganar, Cómo Generar Cambios y Optimizar Resultados, Soluciones Creativas e Innovadoras para So-lucionar Problemas.

Con estos talleres queremos fo-mentar en los egresados el de-sarrollo de actitudes laborales que favorezcan su desempeño en cada uno de los puestos de tra-bajo. Así mismo identificar que competencias van acorde con las necesidades de las empresas, y conocer que aspectos necesitan desarrollar para lograr la inser-ción laboral de acuerdo a su perfil profesional, evitando desempe-ñarse en áreas que no correspon-den a su profesión.

NUESTROS EGRESADOSque pertenecen a Bolsa de trabajo:

idoneidad, salud física y mental, recur-sos alternativos y relaciones interper-sonales.

“Estamos viviendo una época cambian-te, y este cambio afecta no sólo a las empresas en su modernización en los procesos de producción y gestión, sino principalmente al perfil de los profesio-nales necesarios para trabajar en cen-tros en continua modificación”.

La empresa ya no es habitualmente una gran familia, sino simplemente el lugar donde los profesionales actúan y gene-ran bienes y servicios. Las grandes em-presas modifican de forma acelerada los puestos de trabajo, los cargos, y sobre todo, la tarea en sí. Incluso, la motiva-ción e iniciativa que cada trabajador puede tener en su puesto laboral podría desaparecer en cualquier momento.

En el modelo laboral actual se acorta la vida útil de los empleados, porque el perfil de los trabajadores jóvenes es

Page 27: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

27

Hernando de Soto define a la informa-lidad como “una manera creativa y po-pular de salir de la pobreza”, asimismo, afirma que en los países con creciente economía informal, el problema no son las empresas informales, sino el estado y la burocracia imperante que de él de-riva. El Instituto Libertad y Democracia, luego de sendas investigaciones, llegó a conclusiones sorprendentes como el he-cho de comprobar que legalizar una em-presa en Perú implica una inversión de dinero y tiem-po que no está al alcance de los pequeños y medianos empresarios, en su mayoría provincianos.

“Un estado concebido de esta manera se condena a sí mismo al subdesarrollo y a la pobreza”, sentencia el destacado economista. Si las empresas no se formali-zan, entonces, no pagan im-puestos y sin ellos, natural-mente, los países no crecen económicamente. Esto es lo que ha ocurrido a lo largo de todos estos años en el Perú, pues somos uno de los paí-ses con mayor informalidad a nivel mundial. El proble-ma se agudiza cuando estas empresas emergentes no

Paradigmas que someten a doce millones de peruanos a no gozar de sus derechos y beneficios laborales

ESCASA CULTURA TRIBUTARIA & INFORMALIDAD LABORAL

TRIB

UTA

CIÓ

N

Por: CPC. JAIME YOVERA JARAMILLO

llegan a consolidarse y, por el contrario, sucumben entre la indiferencia del esta-do, la burocracia y la corrupción, acre-centando el desempleo y la demanda laboral.

Desde este punto de vista, es funda-mental que el estado implemente es-trategias que permitan formalizarse a las pequeñas y medianas empresas, garantizándoles celeridad en su proceso de formalización y, sobre todo, los pagos necesarios y justos de acuerdo a su na-turaleza jurídica. Por otro lado, cuando estas empresas ya se hayan constituido,

los organismos pertinentes deben re-gular el pago de impuestos de manera oportuna y eficaz.

La Superintendencia Nacional de Admi-nistración Tributaria (SUNAT) tiene un rol fundamental en el financiamiento sostenido del proceso de desarrollo del país, asegurando que los contribuyen-tes cumplan de manera voluntaria con sus obligaciones tributarias; ampliando el número de contribuyentes que de-claran y pagan; recaudando los tributos con eficiencia y sancionando el incum-plimiento.

Las prácticas, sistemas y orde-namientos de estructuras que no funcionan dentro de la for-malidad estructural de la ley, ni dentro de los procesos jurídicos y tampoco dentro de lo que de-bería ser el correcto proceso de un código de ética limitan el cre-cimiento del país.

“La informalidad reduce el bien-estar de los agentes económicos involucrados y en el caso de los trabajadores, los salarios se re-ducen y se crea un subempleo que no puede ser controlado”. De la Roca Jorge y Hernández Manuel señalan “las activida-des informales reducen la base impositiva, con lo cual impiden un financiamiento sostenible de bienes públicos y de protección social»

Page 28: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

28

TRIB

UTA

CIÓ

N

En la actualidad un gran porcentaje de empresas se encuentran en una situa-ción de informalidad, esto es conse-cuencia de la escasa cultura tributaria de dueños y propietarios de las mismas, que los lleva muchas veces a infringir la norma tributaria; pues no se dan cuenta, o mejor dicho, no quieren darse cuenta, que pertenecen a una comunidad y que, al igual que todos sus integrantes, utili-zan los servicios públicos.

En el aspecto laboral unos 12.3 millones de peruanos trabajan en condición de informales. Es decir, no poseen todos los derechos y beneficios laborales que establece la ley, como salario mínimo, gratificaciones, CTS, seguro social, etcé-tera.

“De cada 10 trabajadores en nuestro país, ocho son informales, según el es-

tudio empleo informal y políticas de protección social en el Perú, elaborado por el Consorcio de Investigación Eco-nómica y Social (CIES).”

Sin embargo, el informe destaca que, entre los años 2005 y 2009, el empleo informal se ha reducido en cinco puntos porcentuales, al pasar del 84% al 79% de la población ocupada.

Bajo estas cifras, vale la pena conocer las causas que motivan la alta tasa de in-formalidad laboral. Para la exministra de Economía Mercedes Aráoz, la formaliza-ción del empleo no es un proceso fácil y resulta costosa para los empleadores por las barreras para contratar personal y, también, para despedir. “Además del salario, tiene costos adicionales, como el pago a la seguridad social, vacaciones, etc., y el presupuesto de una microem-

presa no da para tanto, más aún si en esas unidades trabajan familiares”, sen-tencia.

Coincide con ella Gustavo Yamada, pro-fesor de la Universidad del Pacífico, quien pone como ejemplo la indemni-zación por despido, y considera que “se deberían disminuir estas condiciones para incentivar la generación de puestos de trabajo y el paso de la microempresa informal a la legalidad”.

Somos un país con la capacidad de fo-mentar nuestra propias fuentes de ingreso ya que tenemos un espíritu emprendedor que ha existido desde siempre entre los peruanos, pero esto debe ir acompañado por la asesoría del estado para evitar que estas iniciativas no se concreten.

Según el último reporte del Monitor Global del Emprendimiento (GEM por sus siglas en inglés), el Perú ocupa el segundo lugar mundial de actividad emprendedora, con una tasa de 25.6%. Bolivia se sitúa en el primer puesto, con 29.8%, mientras que Colombia se ubica en la tercera casilla. Sin embargo, como se ha dicho anteriormente, somos uno de los países más informales en el cam-po laboral en Sudamérica, solo detrás de Bolivia y Ecuador.

En nuestro camino por reducir la tasa de informalidad que existe en nuestro país, debemos preguntarnos si alcanzamos las metas trazadas, si estamos haciendo las cosas bien y si estamos convencidos de que las decisiones que estamos to-mando son las más adecuadas, para esto es necesario que el Estado esti-mule la legitimidad de las empresas de manera eficaz y transparente. Además, en su condición de administrador de los bienes, debe garantizar la distribución equitativa de la riqueza derivada de los tributos, sobre todo, entre aquellos que más necesitan, mejorando la calidad de vida de la población que es, finalmente, su fin primario y último.

Page 29: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

29

“Las universidades e institutos deben promover

la investigación, el desarrollo y la innovación”

SOSTIENE JAVIER ARROYO PASCUAL, DOCENTE ESPAÑOL INVITADO POR LA UCV FILIAL PIURA PARA FORTALECER LAS CAPACIDADES DE LOS ALUMNOS VALLEJIANOS LA

EN

TREV

ISTA

Actualmente las cifras muestran un significativo cre-cimiento de la actividad turística en nuestra región, cuya concentración se da mayormente en las para-

disíacas playas de Paita y Talara. A diferencia de estos des-tinos, existen otros lugares, como es el caso de la ciudad de Piura, que no son considerados foco de atención para muchos foráneos, pero sirven como tránsito para llegar a estos parajes altamente promovidos (léase playas). Al res-pecto, Javier Arroyo Pascual, Máster en Gestión y Direc-

1.- Desde su punto de vista, ¿en qué situación se encuentra el sector turismo en Piura?

A mi juicio, Piura se posiciona como una ciudad administrativa y es tránsito de turistas por su aeropuerto, cuya destino final son las bellas playas que alberga. En este sentido, es necesario promo-ver un producto turístico que sea foco de atención para los visitantes que no pernoctan en Piura. Y creo que, en este punto, el municipio debería fomentar el turismo de negocios, lo cual sería bene-ficioso para la economía de la ciudad. Si no se apuesta por ello, crear entonces, un producto turístico muy fuerte, que capte el interés de los viajeros extranje-ros; y para esto, es necesario el trabajo conjunto de especialistas en el tema, empresas, estado y universidades.

FICHA PERSONAL

Nombre: Javier Arroyo PascualLugar de residencia: Mur-cia (España)Estudios: Licenciado en Sociología, máster en Dirección Empresarial y Marketing y máster en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas.

ción de Empresas e Instituciones Turísticas, recomienda a las instituciones que integran esta parte norte del país, crear o promover un producto turístico fuerte para captar el interés y retener a los turistas que llegan a la ciudad de Piura. Para lograr este objetivo, es necesario que las uni-versidades e institutos de turismo y hotelería, por su parte, formen profesionales creativos, acogiendo las nuevas ten-dencias en educación para activar el turismo en la ciudad y en otros lugares de la Región.

......

Page 30: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

30

LA E

NTR

EVIS

TA

ciarse en el mercado con el objeto de ser más atractivo a los ojos del exigen-te turista. La investigación, desarrollo e innovación sirve para diferenciarse, ya sea en productos turísticos, procesos de gestión, etc.; y debe ser fomentando por las universidades.

4.- A nivel internacional, España en-cabeza el ranking de países altamen-te turísticos. En este sentido, ¿qué deben hacer el Estado Peruano y los centros de educación superior para posicionar al Perú dentro de los tres principales destinos turísticos de América Latina?

Lo primero que hay que distinguir entre nuestros países, es que mientras España es un producto turístico maduro, Perú todavía está por explotar su riqueza turística, en el mejor sentido de la ex-presión. Hecha esta distinción y sin com-parar ambos países en cuanto a estrate-gias, pues se encuentran en momentos distintos, creo que el estado peruano está aplicando correctamente méto-dos para promover el turismo; lo cual se viene confirmando año tras año con las cifras de turistas que deciden visitar el Perú. Por su parte, las universidades e institutos deben esforzarse cada vez

más por ofrecer profesionales mejor ca-pacitados.

Vuestro país tiene una riqueza arqueo-lógica, gastronómica, histórica, cultural y etnológica que bien comunicadas y promocionadas, sin duda, hará que siga creciendo de forma imparable; tal como lo realizó España en su momento.

5.- Finalmente, las cifras actuales reflejan un significativo crecimiento de la actividad turística en la región, ¿cuáles son los factores que vienen influyendo en dicho avance?

Indudablemente, la estabilidad política y económica; pues hay turistas que deci-den viajar a un país o región consideran-do, previamente, su realidad social y po-lítica. Las universidades y las empresas participan también de dicho crecimien-to porque son conscientes que el sector está beneficiando significativamente a la Región. En este sentido y teniendo en cuenta el aporte incalculable de los pro-fesionales al sector turismo, las univer-sidades e institutos deben redoblar es-fuerzos para formar personas creativas y de primer nivel.

2.- Entonces, ¿qué papel deben rea-lizar las universidades e institutos peruanos que brindan la carrera de Turismo y Hotelería? Modestamente, pienso que los centros de estudios que imparten dicha espe-cialidad, deben de promocionar la fór-mula I + D + I (investigación, desarrollo e innovación) y el turismo sostenible que a mi juicio es el futuro. Como do-cente invitado de la UCV, me esfuerzo por trasmitirles a los alumnos experien-cias y anécdotas vividas para ampliar su conocimiento, incentivándolos en el desarrollo de iniciativas con el objeto de contribuir a que la región se desarrolle más turísticamente, generando riqueza para todos.

3.- En relación a la pregunta ante-rior, ¿por qué las universidades e institutos deben fomentar la fórmu-la (I + D+ I) con miras a desarrollar el sector en mención?

Esta fórmula se viene aplicando en las universidades de Europa, es la última tendencia en temas de formación supe-rior y, a mi parecer, también es el futuro. En el sector turismo, la fórmula buscaría crear productos diversos para diferen-

Page 31: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

31

Prácticamente todas las economías modernas es-tán apuntando a la gene-

ración de nuevas alternativas laborales como mecanismo de su desarrollo integral. Las fuen-tes de empleo tradicionales, como aquellas provenientes del sector público o de las grandes transnacionales, ya no son tan comunes debido al aprovecha-miento cada vez más eficiente y tecnificado de todos sus recur-sos, incluyendo obviamente sus plantas de personal. Esto hace que se complique la figura tradi-cional del ascenso o promoción como opción de desarrollo labo-ral estable, como también la po-sibilidad de un ingreso masivo para las generaciones de recam-bio. Es más, las fusiones, adqui-siciones y reorganizaciones de empre-sas, generalmente no son progresivas en empleo, sino todo lo contrario.

¿Qué hacer entonces con aquella nue-va fuerza laboral que se integra a la so-ciedad a una tasa mayor que la natural absorción del empleo?

Existen varios caminos: el más fácil es desentenderse del problema; otro es que el Estado protector lo contemple dentro de sus políticas y quehaceres, no necesariamente otorgando empleos directos, sino mostrando señales claras que potencien y favorezcan la creación de fuentes laborales por los demás ac-tores involucrados y, por último, que las fuerzas vivas de la sociedad asuman directamente la responsabilidad por el fomento de la innovación y el empren-dimiento.

Aún cuando hay bastantes más posi-

convertir esta interrogante en acción se precisa de un análisis bastante profundo.

Pero, dentro de las respuestas se pueden encontrar algunos elementos de voluntad política para reafirmar o generar climas proclives al emprendimiento; emitir señales que permitan cla-ras reglas de juego; generar con-fianzas mutuas; crear elementos de apoyo reales a la creación de empresas por parte de los orga-nismos pertinentes, tanto del sector público como del priva-do; una revalorización social de aquellas personas que asumen el riesgo de ser empresarios o emprendedores; algunos cam-bios en la cultura empresarial y sindical en cuanto a la percep-ción de sus relaciones históricas; un equilibrio en los sistemas de investigación académica con los de la investigación aplicada, una pertinencia educacional, etc.

Se aprecia entonces que son varios los actores que han de

entrar en juego para responder a estos desafíos. Pero, con un adecuado clima de confianza, diálogo y acción es posible crear redes que apoyen la generación de fuentes de trabajo, todas con un mismo norte y con una visión común orientada al desarrollo del país.

“Sin dejar de considerar la importancia de todos los actores, un rol preponde-rante le corresponde a las instituciones educacionales, en tanto y cuanto son ellas las que cuentan con las herra-mientas más poderosas para generar el cambio que significa pasar de una cultura del empleo a una cultura del trabajo”..

Ellas forman personas proactivas, in-tegrales, creativas y con espíritu em-prendedor, correspondiendo con ello a lo que la sociedad exige y espera de un sistema educacional responsable: el compromiso y la pertinencia, la gene-

INTE

RN

ACIO

NAL

PorCarlos Baquedano VenegasVicedecano de la FACEA de la UdeC- Chile

bilidades que las señaladas, pareciera ser que esta última es la más viable por cuanto surge de la misma base societa-ria y de necesidades que le son propias. De este modo, personas e instituciones estarían aportando al cambio de una cultura tradicional basada en la adqui-rida aspiración de las personas de pla-nificar su futuro desarrollo laboral en la dependencia contractual con algún em-pleador por una basada en la autogene-ración de trabajo.

Entonces, ¿por qué no revertir la situa-ción y en lugar de formar empleados fomentar el surgimiento de empleado-res? La pregunta parece sencilla, pero la res-puesta no tanto. Requiere de un quie-bre fundamental en la forma de pensar y observar la misma realidad desde otro punto de vista: si se quiere más empleo, se requiere de más empleadores. Para

Page 32: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

32

ración de la capacidad innovadora y la devolución multiplicada de los recursos que le llegan.

En síntesis, considerar que la prepara-ción y fomento de nuevos emprende-dores es, por definición, una forma de responsabilidad social que produce el efecto sinérgico de creación de nuevas fuentes laborales y con ello contribuye al desarrollo de la sociedad como un todo.

Así, basta mirar en nuestro entorno lati-noamericano la existencia de institucio-nes de educación superior cuyo objeti-vo básico consiste en seguir formando profesionales preparados para el even-tual empleo que puedan conseguir en el futuro, dejando de lado, en la forma-ción de sus estudiantes, el desarrollo de competencias y habilidades que les permitan enfrentar con mayor posibili-dades un mercado laboral más amplio que el tradicionalmente aceptado por dichas profesiones.

Otras universidades, más tradicionales y apegadas a esquemas mucho más an-tiguos, ocultan tras su connotación de tradición, su negación de apertura a los nuevos desafíos que la sociedad en ge-neral les demanda, aumentando cada vez más la brecha entre lo ideal y lo real y generando un divorcio entre las de-mandas de sus interlocutores mediante una excesiva orientación hacia la oferta y el paternalismo.

“En general, los esquemas tradiciona-les de enseñanza no van concordando con los avances en el mundo real. Los jóvenes de hoy requieren de una diná-mica y métodos diferentes a los del si-glo pasado”.

Más que horas o minutos de permanen-cia en las aulas apuestan por cumplir objetivos; más que meros receptores de conocimientos, prefieren ser generado-res o regeneradores de ellos; más que puras evaluaciones cartesianas, requie-ren de la utilización de varias de sus in-

teligencias; más que soluciones lineales, desearían soluciones integradas o en redes; más que centrar su atención en satisfacer al profesor, desean que éste sea parte del equipo, etc.

No basta entonces educar para lograr gigantes intelectuales carentes de toda condición emocional, sino que es pre-ferible formar personas integrales que sean conscientes de aplicar el saber adquirido en el flexible entorno que las rodea, con la capacidad permanente de orientar sus movimientos en búsqueda de las oportunidades de saber hacer con lo que se sabe. Surge, entonces, un nue-vo profesional, más íntegro, con mayor

visión, más real y pertinente, una per-sona distinta, no enmarcada solo en los cánones que le permitan el desarrollo profesional para el cual fue entrenado, sino como un agente sinérgico capaz de reproducir y multiplicar sus conocimien-tos en beneficio de la sociedad.

“Hoy son muchas las instituciones de educación superior que han tratado de incorporar en sus planes de estudio, esquemas tendientes a formar profe-sionales emprendedores, esto es, que sean capaces de innovar, de generar e implementar ideas propias, capaces de producir diferencias y ser originales”

INTE

RN

ACIO

NAL

Page 33: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

33

¿Qué apreciación tiene sobre el trabajo que ejecutan las PYMES para promover la economía del país?

La presencia de las PYMES en el Perú como en los países de Latinoamérica es fundamental por su alto nivel de aporte a la economía. Actualmente ya no son las PYMES de décadas atrás, en su ca-mino se han asociado, cuentan con per-sonal profesional que está en constante capacitación y están orientadas tanto a la economía nacional como ya mirando, absolutamente, al extranjero. Creo que se vienen mejores tiempos para ellas.

¿Cuál cree usted que es el motor que mueve a estas PYMES para que en tan poco tiempo hayan crecido sustancial-mente aportando a la economía del

país?

Primero el talento humano. Vuestro país cuenta con buenos profesionales de distintas especialidades que antes no tenían las PYMES. “Actualmente vemos que la gran can-tidad de profesionales que egresan de vuestras universidades las integran, permitiendo contar con personal espe-cializado en estas unidades. Se están ampliando los puestos laborales dentro de ellas”.

Antes las PYMES las conformaban el due-ño y dos personas más, hoy en día tene-mos ingenieros, contadores, administra-dores, entre otros. Y segundo motor es el Estado, el cual viene incentivando la evolución de la PYMES pues ha enten-

dido que gran parte del desarrollo de su economía está centrado sobre una base PYMES, especialmente en Latinoaméri-ca donde no tenemos una significativa cantidad de grandes empresas y nuestra economía tiene que ver con las PYMES.

¿En nuestra ciudad las PYMES locales contribuyen con el desarrollo de la re-gión, sin embargo ante la presencia de grandes megamarcas, las pequeñas fe-rreterías, bodegas y minimercados co-rren el riesgo de desaparecer, entonces, qué estrategia deberían implementar estas pequeñas empresas para que no perezcan en el nuevo escenario compe-

INTE

RN

ACIO

NAL

“Deben encontrar en la presencia de las grandes megamarcas oportunidades para seguir desarrollándose en lugar de mirarlas con temor”

PYMESpiuranasLas

Es doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, especialista en te-mas financieros y de exportación, posee amplia experiencia como ingeniero comercial, consultor empresarial y actualmente integra la

plana docente de la Escuela de Post Grado de nuestra universidad. El tam-bién decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Concepción de Chile, Dr. Juan Saavedra Gonzáles estuvo por nuestra cálida ciudad con ocasión de dictar el curso de Dirección Estra-tégica de Empresas en la Maestría en Administración de Negocios y Rela-ciones Internacionales que ofrece la UCV Piura, antes de retornar a su país nos dio algunas impresiones sobre cómo el pequeño empresario piurano puede lograr su éxito empresarial frente a los avatares del nuevo contexto de desarrollo local.

Entrevista a: Dr. Juan Saavedra Gonzáles

Page 34: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

34

titivo?

Este es un fenómeno que está ocurrien-do en muchas partes del mundo. Yo recuerdo el caso de España, viví varios años ahí y todos los pequeños “colma-dos” le llaman ellos, pequeños almace-nes del barrio no desaparecían a pesar de la instalación de estas grandes cade-nas de supermercados. ¿Pero cuál era la fortaleza de esos colmados para seguir viviendo? y, claro hay algunas regulacio-nes que permiten favorecer, como por ejemplo que los grandes supermerca-dos tienen que irse lejos de la ciudad y no estar en medio de esta. Uno de los errores en Latinoamérica ha sido que se instalen dentro de la ciudad, ello por di-mensión le quitan oportunidad a la pe-queña empresa. Pero aun así estas han estado estratégicamente cambiando de formato que le permite seguir compi-tiendo.

¿Y cuál es ese formato?

La fortaleza de la pequeña empresa es la flexibilidad de adecuarse, por ejemplo en el horario. Los supermercados cie-rran a las 10 de la noche, sin embargo la bodeguita del barrio lo hace a las doce y las grandes ventas las hicieron en ese es-pacio, cubrió la ausencia y sacó ventaja. Otro ejemplo es que el minorista puede vender producto en distintas unidades que el supermercado lo no hace, por ci-tar algunos modelos de estrategias.

La clave es buscar la forma de competir pero no en precio sino en el valor agre-gado que se pueda dar a los clientes. Y por supuesto tratar de asociarse para la compra en grandes volúmenes a fin de lograr una economía de escala en cuan-to a precio.

“Las cadenas de farmacia han hecho que la pequeña farmacia o botica tien-da a desaparecer, sin embargo una de las formas de competir es a través de la unión con otras pequeñas farmacias para que también tengan ventaja en la compra por volumen”.

Vuelvo hacer hincapié en la gran labor que cumple el talento humano dentro de las PYMES y hoy en día este debe es-tar capacitado para que sea empleable y contribuya al crecimiento de la insti-tución.

¿Entonces usted considera que la aso-ciatividad es una alternativa para com-petir con las grandes cadenas que se posicionan en Piura?

Por supuesto, está demostrado que una PYME no puede competir sola para lo-grar el éxito empresarial, necesita aliar-se con otras para crear ventaja competi-tiva. La asociatividad empresarial es una estrategia para enfrentar los mercados globalizados y la creciente y fuerte com-petencia proveniente de otras empresas del país y del exterior. Los empresarios organizados en grupos asociativos tie-nen mayor acceso a los servicios de de-sarrollo empresarial como financiamien-tos y por ende, pueden mejorar su nivel de competitividad, pero obviamente tie-nen que estar formalizados.

¿Pero qué sucederá con las PYMES que no están formalizadas?

Indudablemente no podrán tener acceso a créditos que les permitan posicionarse estratégicamente, no gozarán de benefi-cios de compra en grandes volúmenes y lamentablemente no podrán establecer

relaciones comerciales con mercados in-ternacionales, lo cual las llevaría a una posibilidad de un corto tiempo de sub-sistencia.

¿Para culminar la entrevista, qué con-sejo final le podría dar empresario de las PYMES piuranas para hacerle frente a las grandes cadenas de supermerca-do?

Las PYMES piuranas deben encontrar en la presencia de las grandes megamarcas oportunidades para seguir desarrollán-dose en lugar de mirarlas con temor. Piura tiene una riqueza invaluable de tierras que ofrecen productos agrícolas de calidad que pueden venderse a los supermercados minimizando sus cos-tos de traslado. Definitivamente el em-presario piurano tiene en sus manos la oportunidad de llegar a vender más de los que hasta el momento vende.

Tiene buscar alianzas estratégicas con esas mega marcas para formar parte de su cadena de valor, entregándoles volumen de producción en condicio-nes adecuadas; pero va a tener que ca-pacitar a su personal, especializarlo y tecnificar sus procesos ya que se va a enfrentar con un rubro de mercado exi-gente. El empresario piurano debe ser muy observador, mirar que necesita el supermercado para ofrecérselo, estar pendiente de los cambios que hace y en las preferencias por sus productos.

INTE

RN

ACIO

NAL

Page 35: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

35

TECN

OLO

GÍA

Technology3.0HP PRESENTA SU NUEVA LÍNEA DE IMPRESORAS PARA PYMES

HP ofrece soluciones a la medida basa-das en las necesidades de cada peque-ño o mediano empresario, partiendo de esto lanza su nuevo portafolio ideal para la PYME, la familia HP Officejet 4000, fácil de usar y configurar, ya que cuenta con calidad de color profesional, ofrece rendimiento confiable, brinda ahorros en energía, papel, tinta y ayuda al me-dio ambiente.

Para HP, las oficinas tienen un gran po-tencial en la economía de un país y es por esto que se preocupa por ofrecer las herramientas tecnológicas que les per-mitan ser punta de lanza. Es de fácil uso y proporciona un máximo desempeño a un costo que se ajusta al presupuesto. El panel LCD indica cuando los cartuchos individuales y fáciles de acceder necesi-tan reemplazarse.

“Vemos que el país tiene un gran poten-cial empresarial, en el cual la PYME es un sector relevante que requiere ser cada vez

más com-petitivo y para lograrlo es necesario que incrementen su capacidad de mo-dernización, inversión en tecnología e innovación de productos y servicios”, comentó Fernando Magdaleno, Director de la Unidad de Impresión de Inyección de Tinta, Soluciones Web y Ventas al Mercado de Consumo de HP.

Dell Vostro 131, portátil de buena autonomía para PYMES

Dell ha presentado un nuevo portátil de su gama Vostro para entornos laborales, sobre todo para Pymes y para profesio-nales móviles. Este nuevo modelo con diseños en rojo metalizado y gris cuenta con una pantalla de 13,3 (con una reso-

lución de 1.366 x 768 pixels) y destaca sobre todo por la buena autonomía con la que cuenta y por su diseño lo bastan-te fino y ligero para ser transportado con facilidad. Además, Dell ha añadido dos puertos USB 3.0.

Permite la opción de incorporar un pro-cesador Intel Core i5-2410M de doble núcleo y 2,3 GHz de potencia. En cuanto a la memoria RAM, puede alcanzar has-ta los 8 GB.

En cuanto al almacenamiento interno, se puede escoger entre un disco duro de 500 GB o una tarjeta de memoria SSD de 128 GB. En las conexiones destacan, como ya habíamos adelantado, los dos puertos USB 3.0 que permiten m u l t i p l i c a r por diez la v e l o c i d a d de transfe-rencia de datos que se alcanza con USB 2.0. La

Page 36: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

36

autonomía con la batería de seis celdas llega a sobrepasar las nueve horas.

JMC lanza su nuevo camión N900 para segmento me-diano peruano

JMC, marca represen-tada en nuestro

país por Indumo-tora, lanzó ofi-cialmente su nuevo camión N900 en su local ubicado en el distrito

de Ate. Con el lanzamiento del

N900, JMC apunta a satisfacer las nece-

sidades del transporte de carga en el segmento de camiones me-dianos, completando de esta manera, su versátil gama de vehículos comerciales para el mercado peruano.

El nuevo N900 se caracteriza por su mul-tifuncionalidad, tecnología y gran poten-cia que lo convierte en el socio ideal para todo tipo de negocios como avícolas, lo-gística, abarrotes, construcción, lácteos, químicos, grúas y hasta frigoríficos; en la costa, sierra y selva de nuestro país. Do-tado con un potente motor Cummings de 4 cilindros que otorga 138 caballos de fuerza, posee una caja mecánica de seis velocidades más retroceso y tracción posterior. Su equipa-miento interior es de los más completos ya que cuenta con volante ajustable en altura y profundidad, ca-lefacción y ventilación, odómetro digital, faros neblineros, asiento de piloto regulable, doble guantera, entre otros. La marca fabricada por Jian-gling Isuzu Motors Co. LTd, es el segundo mayor fabrican-te de China, experto en vehículos

comerciales.

Para favorecer a las Empre-sas Peruanas Neo Consul-ting presentó soluciones Google

El volumen de la información que ma-nejan las empresas se está incremen-tando radicalmente y tanto gerentes y trabajadores deberían tener acceso a ella en todas partes y en todo momento por ello Neo Consulting (partner de Go-ogle Enterprise) presentó las novedades de Google para los negocios en el Perú: Google Apps y GSA, así como las poten-cialidades de Google plus y la netbook de Google: Chromebook.

El director de Neo Consulting, Daniel Falcón, explicó que Google Apps per-mite a las áreas de tecnología concen-trar sus esfuerzos en la estrategia y el negocio mientras Google se encarga de su plataforma de comunicaciones y colaboración. De esta manera hay una reducción de hasta 50% de costos TI para las empresas. Con Google Apps, las empresas pueden tener acceso al Gmail corporativo (con 25GB de cuota por usuario), Talk, Groups, Calendar, Docs, Sites, Video y Postini.

Falcón presentó también el GSA (Go-ogle Search Appliance), que ofrece la

tecnología de Google para una búsqueda rápida y efi-

ciente en la intranet o página web de

las empresas. Permite que sus usuarios encuentren la informa-ción de la organización

como lo ha-cen en Google

sin perder más dl 25% de su tiempo

laboral buscando in-

formación.

Ahorro de costos y protec-ción del medio ambiente con impresoras Xerox

Ahora tiene la gran posibilidad de redu-cir hasta en 75% los costos generados al imprimir a color si utiliza las impresoras de tinta sólida, una nueva tecnología que además disminuye considerable-mente la contaminación ambiental.

A diferencia de las impresoras láser o de inyección de tinta, la tecnología de tinta sólida –desarrollada y patentada por Xe-rox Corporación- logra distinguir la can-tidad de color que se utiliza al imprimir un documento. “Con las tecnologías tra-dicionales, láser e inyección de tinta, el cliente paga una misma tarifa por hoja impresa a color; independientemente de la cantidad que utilice. Si una página tiene un mínimo contenido de color, la máquina registra y cobra como si todo el documento fuera a color. Pero con nues-tra tecnología de tinta sólida, la recono-ce como si fuese una página en blanco y negro”, explicó Rodolfo Piedra, Gerente General de Xerox del Perú.

Además con esta nueva tecnología cui-de el medio ambiente diciéndole adiós a los cartuchos de tóner y empaques inservibles, pues una de las ventajas de la tinta sólida es que genera 90% me-nos de desechos. Sus empaques están hechos de desechos post-consumo, el interior es 100% reciclado, la caja 45% reciclada. No hay cartuchos que vaciar, desechar o reciclar.

Por si fuera poco, este p r o d u c t o a d e m á s p e r m i t e ahorrar un 9% en el uso de ener-gía eléctrica.

TECN

OLO

GÍA

Sé un profesional de éxito en solo 2 años y medio(*)

¡

Page 37: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

Sé un profesional de éxito en solo 2 años y medio(*)

¡

Page 38: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

SÍNTESIS VALLEJIANA AGO - ENE ‘11

38

GASTRO-NOMIAPERUANA

TIRADITO DE

CAMARONES

ROCO

TO R

ELLE

NO CU

Y CHACTAD

O

ESCABECHE DEPOLLO

El orgullo del Perú se lleva en el paladar...

Page 39: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA

CONTRA PORTADA

CUY CH

ACTADO

Page 40: REVISTA SINTESIS VALLEJIANA