órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2019-07-20 · julio de...

8
Julio de 2019 Año 61 de la Revolución No. 173 • Año 55 • Cierre 11:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba SÁBADO 20 «En Nicaragua hay una revolución popular (...) cuya fuerza fundamental se basa en los obreros, los campesinos, los estudiantes y las capas medias de la población». Fidel Castro Ruz El Presidente de los Con- sejos de Estado y de Mi- nistros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió en horas de la mañana de este vier- nes al vicepresidente de la República de Ghana, exce- lentísimo señor Doctor Al- haji Mahamudu Bawumia, quien realiza una visita ofi- cial a nuestro país. En un ambiente cordial pa- saron revista a las históricas y fraternales relaciones que unen a los dos países y reite- raron la disposición de im- pulsar los vínculos políticos, Recibió Díaz-Canel al Vicepresidente de Ghana de solidaridad y coopera- ción. Además, intercambia- ron sobre temas de la agen- da internacional. El distinguido visitante es- tuvo acompañado por Kwaku Agyeman-Manu, ministro de Salud, y Napoleón Abdulai, embajador de Ghana en la Isla. Por la parte cubana par- ticiparon Marcelino Me- dina González, ministro interino de Relaciones Ex- teriores, y Pedro Luis Des- paigne González, embaja- dor en Ghana. El primer vicepresidente cubano, Sal- vador Valdés Mesa, quien participó este viernes en la ceremonia central por el aniversario 40 de la Revolución Sandi- nista, en Managua, Nicaragua, aseguró que el triunfo del sandinismo representa una victoria frente a los intentos de inter- vención extranjera en esa nación y ratifi- có la voluntad de lucha y resistencia de nuestros pueblos frente al imperialismo. granma.–El Segundo Se- cretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura, resaltó en esta provincia oriental la necesidad de combinar el incremento de los ren- dimientos agrícolas con la explotación eficiente de nuevas áreas, a fin de pro- ducir para autoabastecerse y generar oportunidades a la exportación. En un intenso periplo de dos días por los principales polos agropecuarios y las in- versiones fundamentales del ramo en el territorio, Macha- do Ventura insistió en diver- sificar los renglones y superar las demandas del consumo nacional, porque hay un mer- cado potencial grande en la exportación desde la agricul- tura si se cosecha bastante y con excelencia. En conversación con tra- bajadores y directivos des- tacó la prioridad de obte- ner localmente cada vez más surtidos de los que hoy importa el país, e indicó adoptar las variantes posi- bles para acopiar todas las producciones logradas en los campos, «porque lo que no se consume fresco puede procesarse en las industrias, las minindustrias, o aprove- charse como alimento ani- mal». Orientó aprovechar al máximo las oportunidades que en pro de multiplicar los rendimientos agrícolas En un ambiente cordial, el Presidente cubano y el Vicepresidente de Ghana pasaron revista a las históricas y fraternales relaciones que unen a los dos países. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN Producir suficiente para autoabastecerse y exportar dilbert reyes rodríguez ofrecen el uso de semillas selectas, las siembras en temporadas óptimas y la aplicación de innovaciones e investigaciones científi- cas, a la par que conminó a poner en práctica el pensa- miento colectivo para agre- gar valor a los productos agrícolas, como un modo de diversificar las ofertas a la gente y fortalecer la eco- nomía territorial. Al término del recorrido por áreas de Pilón, Nique- ro, Media Luna, Campe- chuela, Manzanillo, Yara, Río Cauto, Jiguaní y Baya- mo, que incluyó plantacio- nes de cultivos varios de cooperativas y empresas estatales, unidades de cría porcina y vacuna, un centro de ordeño mecanizado, de producción de abejas rei- nas, plantas de tratamiento y beneficios de granos, mo- linos, secaderos de arroz y otros objetivos, Machado Ventura se declaró satis- fecho por los avances de la provincia en el sector agro- pecuario, una de las razones que le hicieron merecer la sede central de las conme- moraciones por el Día de la Rebeldía Nacional. Durante la visita estuvo acompañado por José Ra- món Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado del Partido, y las máximas autoridades política y gu- bernamental de Granma. Reunidos en la Plaza La Fe, más de 500 invitados internacionales acompa- ñaron a miles de nicaragüenses durante la celebración, donde la vicepresidenta de ese hermano país, Rosario Murillo, ratificó que «el pueblo valiente y digno de nuestra Nicaragua, siempre bendita y libre, ni se vende ni se rinde jamás». «A 40 años, llenos de gloria, juven- tud, historia y futuro, la Revolución Popular Sandinista marcha airosa y orgullosa», destacó Murillo. «Nicaragua les duele, pues les duele el amor. Cantamos en los 40 años de la Revolución Sandinista, que cambió la historia latinoamericana», destacó también este viernes en su cuenta en Twitter, el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien, además, felicitó al presidente Daniel Ortega y a la vicepresidenta nicaragüense Ro- sario Murillo, al Frente Sandinista de Liberación Nacional y al pueblo de ese hermano país. El canciller cubano Bruno Rodrí- guez Parrilla recordó al Comandante en Jefe Fidel Castro, cuando expresó que «el triunfo sandinista no es solo la victoria frente a 45 años de somo- cismo; es la victoria frente a 150 años de dominación extranjera...». Nicaragua le duele al imperialismo página 5 Recorrió José Ramón Machado Ventura los principales polos agropecuarios de la provincia de Granma. FOTO: CNCTV

Upload: others

Post on 31-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2019-07-20 · Julio de 2019 Año 61 de la Revolución No. 173 † Año 55 † Cierre 11:30 p.m. Edición

Julio de 2019Año 61 de la RevoluciónNo. 173 • Año 55 • Cierre 11:30 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

SÁBADO 20

«En Nicaragua hay una revolución popular (...) cuya fuerza fundamental se basa en los obreros, los campesinos, los estudiantes y las capas medias de la población».

Fidel Castro Ruz

El Presidente de los Con-sejos de Estado y de Mi-nistros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió en horas de la mañana de este vier-nes al vicepresidente de la República de Ghana, exce-lentísimo señor Doctor Al-haji Mahamudu Bawumia, quien realiza una visita ofi-cial a nuestro país.

En un ambiente cordial pa-saron revista a las históricas y fraternales relaciones que unen a los dos países y reite-raron la disposición de im-pulsar los vínculos políticos,

Recibió Díaz-Canel al Vicepresidente de Ghana

de solidaridad y coopera-ción. Además, intercambia-ron sobre temas de la agen-da internacional.

El distinguido visitante es-tuvo acompañado por Kwaku Agyeman-Manu, ministro de Salud, y Napoleón Abdulai, embajador de Ghana en la Isla.

Por la parte cubana par-ticiparon Marcelino Me-dina González, ministro interino de Relaciones Ex-teriores, y Pedro Luis Des-paigne González, embaja-dor en Ghana.

El primer vicepresidente cubano, Sal-vador Valdés Mesa, quien participó este viernes en la ceremonia central por el aniversario 40 de la Revolución Sandi-nista, en Managua, Nicaragua, aseguró que el triunfo del sandinismo representa una victoria frente a los intentos de inter-vención extranjera en esa nación y ratifi-có la voluntad de lucha y resistencia de nuestros pueblos frente al imperialismo.

granma.–El Segundo Se-cretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura, resaltó en esta provincia oriental la necesidad de combinar el incremento de los ren-dimientos agrícolas con la explotación eficiente de nuevas áreas, a fin de pro-ducir para autoabastecerse y generar oportunidades a la exportación.

En un intenso periplo de dos días por los principales polos agropecuarios y las in-versiones fundamentales del ramo en el territorio, Macha-do Ventura insistió en diver-sificar los renglones y superar las demandas del consumo nacional, porque hay un mer-cado potencial grande en la exportación desde la agricul-tura si se cosecha bastante y con excelencia.

En conversación con tra-bajadores y directivos des-tacó la prioridad de obte-ner localmente cada vez más surtidos de los que hoy importa el país, e indicó adoptar las variantes posi-bles para acopiar todas las producciones logradas en los campos, «porque lo que no se consume fresco puede procesarse en las industrias, las minindustrias, o aprove-charse como alimento ani-mal».

Orientó aprovechar al máximo las oportunidades que en pro de multiplicar los rendimientos agrícolas

En un ambiente cordial, el Presidente cubano y el Vicepresidente de Ghana

pasaron revista a las históricas y fraternales relaciones que unen a los dos

países. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Producir sufi ciente para autoabastecerse y exportar

dilbert reyes rodríguez

ofrecen el uso de semillas selectas, las siembras en temporadas óptimas y la aplicación de innovaciones e investigaciones científi-cas, a la par que conminó a poner en práctica el pensa-miento colectivo para agre-gar valor a los productos agrícolas, como un modo de diversificar las ofertas a la gente y fortalecer la eco-nomía territorial.

Al término del recorrido por áreas de Pilón, Nique-ro, Media Luna, Campe-chuela, Manzanillo, Yara, Río Cauto, Jiguaní y Baya-mo, que incluyó plantacio-nes de cultivos varios de cooperativas y empresas estatales, unidades de cría

porcina y vacuna, un centro de ordeño mecanizado, de producción de abejas rei-nas, plantas de tratamiento y beneficios de granos, mo-linos, secaderos de arroz y otros objetivos, Machado Ventura se declaró satis-fecho por los avances de la provincia en el sector agro-pecuario, una de las razones que le hicieron merecer la sede central de las conme-moraciones por el Día de la Rebeldía Na cional.

Durante la visita estuvo acompañado por José Ra-món Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado del Partido, y las máximas autoridades política y gu-bernamental de Granma.

Reunidos en la Plaza La Fe, más de 500 invitados internacionales acompa-ñaron a miles de nicaragüenses durante la celebración, donde la vicepresidenta de ese hermano país, Rosario Murillo, ratificó que «el pueblo valiente y digno de nuestra Nicaragua, siempre bendita y libre, ni se vende ni se rinde jamás».

«A 40 años, llenos de gloria, juven-tud, historia y futuro, la Revolución

Popular Sandinista marcha airosa y orgullosa», destacó Murillo.

«Nicaragua les duele, pues les duele el amor. Cantamos en los 40 años de la Revolución Sandinista, que cambió la historia latinoamericana», destacó también este viernes en su cuenta en Twitter, el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien, además, felicitó al presidente Daniel Ortega y

a la vicepresidenta nicaragüense Ro-sario Murillo, al Frente Sandinista de Liberación Nacional y al pueblo de ese hermano país.

El canciller cubano Bruno Rodrí-guez Parrilla recordó al Comandante en Jefe Fidel Castro, cuando expresó que «el triunfo sandinista no es solo la victoria frente a 45 años de somo-cismo; es la victoria frente a 150 años de dominación extranjera...».

Nicaragua le duele al imperialismo

página 5

Recorrió José Ramón Machado Ventura los principales polos agropecuarios

de la provincia de Granma. FOTO: CNCTV

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2019-07-20 · Julio de 2019 Año 61 de la Revolución No. 173 † Año 55 † Cierre 11:30 p.m. Edición

2CUBAJULIO 2019 SÁBADO 20

«Estreno del documental: Los Santamaría, de Prexigueiro a Cuba». Los moncadistas Abel y Haydée y sus her-manos Aldo, Aida y Adita, los cinco hijos del matrimonio de Benigno Santamaría y Joaquina Cuadrado, centran la narrativa del documental Los Santamaría, de Pexigueiro a Cuba, dirigido por Lois Pérez Leira para el Grupo de Comunicación de Galicia en el mundo, en 2010. El audiovisual, que indaga en los orígenes gallegos de la emble-mática familia y los extraordinarios aportes a la Revolución Cubana de sus descendientes, se estrena este sábado.

Transmisión a las 7:00 p.m.

G fidel en el 59

Fidel: contigo hasta la muerteeugenio suárez pérez

El lunes 13 de julio, después de lo ocu-rrido en Palacio con el presidente Urru-tia –quien sospechosamente tenía pre-parados paquetes y maletas junto a su esposa–, aparentemente todo estaba en calma. En el periódico Revolución solo aparecía que Fidel había asistido a una asamblea de capataces de la construc-ción que laboraban en las obras de La Habana del Este. A las 12 del día, cmq Televisión transmite en vivo una entre-vista al presidente Urrutia, que le hace en Palacio Luis Conte Agüero.

Preocupado por conocer la marcha de los preparativos para el acto del 26 de ju-lio, el día 15 Fidel visita varias dependen-cias oficiales. En el Monumento a José Martí, Fidel estudia detenidamente la mejor forma de ubicar la plataforma que ha de servir para los oradores. Después visitó el edificio de la Biblioteca Nacional

y observó desde allí todo el panorama. Posteriormente sugirió que la terraza fue-ra utilizada como tribuna para el acto.

Al día siguiente, en el aeropuerto José Martí, Fidel y Raúl reciben a Raúl Roa, ministro de Estado, quien regresa de Es-tados Unidos después de haber ganado una importante batalla en el seno de la Organización de Estados Americanos. El gobierno trujillista había tratado de sentar a Cuba en el banquillo de los acu-sados y Roa se convirtió en acusador de la autocrática política de Trujillo.

Los pronunciamientos de Urrutia en la entrevista publicada provocan incer-tidumbre en el pueblo y sus ataques a dirigentes del Gobierno estimulan las embestidas de la prensa reaccionaria. Había que tomar una decisión para que la Revolución marchara como requería.

En las primeras horas de la madruga-da del viernes 17 de julio, Fidel localizó a Carlos Franqui, director del periódico Revolución, y le planteó que renunciaría

al cargo de Primer Ministro. La noticia se haría pública a través de ese periódico.

A las 5:00 a. m., Fidel le había orientado a Franqui citar a todos los ministros al Palacio.

En la primera página de Revolución de ese viernes 17 de julio aparece un titular de dos palabras: «Renuncia Fidel» y de-bajo un subtítulo: «Explicará hoy al pue-blo los motivos de su decisión», y luego el anuncio de la conferencia de prensa.

A las 08:00 a. m., aproximadamen-te, Urrutia se presentó en el Salón del Consejo con un ejemplar de Revolución en las manos, exclamando que eso era un golpe de Estado y Fidel había caído preso o lo habían hecho desaparecer los comunistas.

Desde las primeras horas de esa dramá-tica mañana del 17 de julio, en la medida en que el pueblo y sus organizaciones conocían la noticia, el país se estremecía. La reacción del pueblo es unánime en de-fensa de Fidel. El pueblo se congrega en los alrededores del Palacio Presidencial, portan carteles pintados por sus manos

en los que se lee: «Fidel: contigo hasta la muerte» y «Qué se vaya el otro».

El comandante Raúl Castro Ruz fue el primero en ratificar oficialmente la renuncia de Fidel al hacer acto de presencia en la redacción del Noticie-ro cmq, y declarar que Fidel explicaría ante el pueblo de Cuba las causas que lo impulsaron a presentar su renuncia al cargo que ejercía, y agregó que Fi-del se había retirado a un lugar donde pudiera meditar las declaraciones que pronunciaría esa noche.

El Partido Socialista Popular hizo un lla-mado a defender la Revolución y a Fidel.

Por su parte, el Ejecutivo Nacional del Directorio Revolucionario 13 de Marzo presentó su declaración de apo-yo a Fidel y le solicitaron que retirara la renuncia.

Como muestra de confianza en Fidel y en la Revolución, desde Yaguajay, ese día 17, parte una columna de campe-sinos a caballo hacia La Habana, para estar presentes en el acto por el 26 de Julio.

Antonio Gades: bailando su incierta muerte, donde reposan los grandes

Cuando nadie había advertido aún que dentro de él vivía el embrión de una estrella, Anto-nio Esteve Ródenas –conocido mundialmente como Antonio Gades– era ya un hombre de bien.

A ser íntegro aprendió desde pequeño y a ello contribuyeron ejemplos y rumbos asumidos por los suyos. Un padre que abandonó el hogar para lim-piar de fascistas su tierra le dejó bien claro lo que es preciso ha-cer para combatir las vilezas del mundo.

Porque trabajó duro por el sustento familiar; porque qui-so estudiar, pero le fue negado; porque otras batallas, larga-mente soñadas, se le frustraron debido a su suerte proletaria; porque halló en su noble ca-mino la palabra sabia capaz de

despertarle los instintos caden-ciosos; porque no desdeñó la fuerza de las bellas letras, por-que la cultura de su pueblo se le hizo urgencia, Antonio Gades supo desde siempre de qué lado estaban las causas justas.

Las tablas del orbe conocieron de su arte, despertado con ter-nura en la lejana adolescencia, cuando una humilde escuelita de baile flamenco lo acogiera, y el torbellino de la danza españo-la se le alojó en el cuerpo. La es-trella abrió sus puntas y el brillo fue desde entonces inapagable.

Bailó Gades por décadas con el alma a cuestas y fue coreó-grafo diestro. Creó y dirigió el Ballet Nacional Español. Fundó su propia compañía. Actuó en el cine en Bodas de sangre, Car-men y El amor brujo. Albergaba la esperanza de montar –no por gusto– Don Quijote.

Pensó como marxista y militó

en el Partido Comunista de los Pueblos de España, y en el nues-tro, el Partido Comunista de Cuba. Un gran amor por la Isla, nacido de la admiración a Fidel Castro y al proceso revoluciona-rio iniciado por el líder de la Re-volución, fueron razones para no desentenderse de los desti-nos del pueblo cubano. «Cuba no es una simple aventura. Es el puerto de mi vida», dijo con arrojo en una entrevista.

Alfredo Guevara, Alicia Alon-so y Fidel le fueron entrañables. Aquel le tendió el puente a la Isla; la Prima Ballerina Asso-luta lo cobijó y emprendieron juntos hermosos proyectos. El Comandante en Jefe le impu-so la Orden José Martí por sus «aportes a la cultura universal», y por su «amistad y fidelidad in-quebrantables hacia el pueblo y la Revolución Cubana».

Hace hoy 15 años, «la muerte

enamorada» se llevó al genio que se encargó de dejar clara su permanencia futura. Gades había pedido ser trasladado, después de su deceso, a la isla amada.

A Raúl, a quien le recono-ciera «ser ejemplo de verda-dero comunista», le comunicó sus definitivos deseos y fueron

cumplidos. Las cenizas de Ga-des descansan hoy en los pre-dios del Mausoleo a los héroes del Segundo Frente Frank País García, muy cerca de donde se ha sembrado a la inolvidable Vilma Espín. Está allí, en tierra agradecida, bailando su incier-ta muerte, donde reposan los grandes.

Fidel le impone a Antonio Gades la Orden José Martí. FOTO: ARCHIVO DE GRANMA

madeleine sautié rodríguez

Se estabilizará venta de combustibles

«A partir de la noche de mañana sábado se estabilizará venta de gasolina regular y durante el fin de semana y día lunes igual-mente ocurrirá con la gasolina especial en servicentros de La Habana», se precisó en un tuit de la cuenta del Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Tomás Pérez Álvarez, director de Co-mercialización de la Unión Cuba Pe-tróleo en La Habana, profundizó luego en la emisión del Noticiero Nacional de Televisión: «Las carencias han sido fundamentalmente en gasolina b-90,

conocida como regular, y b-94, gasolina especial; no así en diésel ni en la b-83, que tienen una estabilidad que permi-ten dar respuestas al mercado».

Explicó que como parte de las medidas tomadas para solucionar la situación se han traído carros de apoyo de otras pro-vincias y, en el caso de la b-90, el abasteci-miento debe quedar estabilizado a partir de este sábado en horas de la tarde; mien-tras que la b-94 debe resolverse el lunes o en las primeras horas del martes.

Pérez Álvarez reconoció que en otras

regiones también se han presentado al-gunos problemas que han derivado en colas en los servicentros, pero donde se ha apreciado con mayor fuerza es en la capital, que consume prácticamente el 32 % del combustible del país.

No obstante, un asunto que tampoco debe descuidarse en el análisis integral de este u otro problema lo ofreció el periodis-ta Oni Acosta, quien precisó que este vier-nes estuvo tres horas y media en una cola para echar gasolina y que –a su juicio–, la causa de esta demora en 23 y 28, Vedado,

fue más el desorden del servicentro que el déficit. En su opinión, la mala forma, la falta de respeto al cliente, los colados y violaciones de las disposiciones para el despacho sumaron más disgustos a esta situación, que incluyó un corte de una hora y 45 minutos para cuadrar la caja.

GUITERAS SINCRONIZADADesde su cuenta de Twitter, el Minem

anunció que luego de varios días de inten-so trabajo quedó «sincronizado el bloque de la cte Antonio Guiteras al Sistema Electroenergético Nacional, aportando 200mw». Fuentes del propio Ministerio dijeron a Granma que se avanza en las la-bores en la unidad siete de Mariel.

El Minem también anunció que quedó sincronizado el bloque de la Antonio Guiteras al sen

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2019-07-20 · Julio de 2019 Año 61 de la Revolución No. 173 † Año 55 † Cierre 11:30 p.m. Edición

Según el diccionario Larousse Ilustra-do, simulador es aquel que finge ser lo que no es, y la simulación se define como ficción, fingimiento, disimulo, doblez, apariencia, paripé, impostura,

deslealtad, engaño.En Cuba existen simuladores, esa es una

verdad de Perogrullo. Los hay de diferentes categorías, niveles y profesionalidad. Algunos vivieron durante años fingiendo, haciendo el paripé. Estos reyes del disimulo son diestros en el arte de la metamorfosis, esperan la oportuni-dad, calculan cada paso para estar siempre en el lugar y en el momento correcto, para cose-char beneficios que satisfagan su ambición sin freno.

Ahora hacen cátedra y grupo con los enemigos abiertos y declarados y coinciden en la «brillante falsedad» de que el pueblo, el soberano que traba-ja y construye, los revolucionarios, nos inventamos la entrega y el compromiso, aparentamos defen-der los principios en los que creemos. Para ellos toda nuestra vida es una farsa.

Pero la Revolución no se hace con fingidores, las revoluciones no se sostienen con impostores, no se construyen sobre la base de la mentira, el engaño, el disimulo. Una Revolución solo se sostiene sobre la verdad, sobre el compromiso de la inmensa mayoría.

¿Eran simuladores los millones de milicianos que fundaron las Milicias Nacionales Revo-lucionarias? ¿Aparentaban los que pelearon en Girón? ¿Fingían los que lucharon contra las bandas armadas en el Escambray? ¿Men-tían los miles de niños alfabetizadores que en 1961 llevaron la luz de la enseñanza a miles de campesinos que nunca antes habían tenido un maestro?

¿Actuaban con falsedad los miles, los millones de hombres y mujeres que, a lo largo de todos estos años, han trabajado duramente por desa-rrollar la economía nacional, los constructores de miles de escuelas y hospitales, los cortadores de caña, los mineros? ¿Simulaban los miles de soldados internacionalistas que marcharon de forma voluntaria a pelear en África contra el

3OPINIÓNJULIO 2019SÁBADO 20

Dos milagrosmadeleine sautié rodríguez

A los 36 años Yuniel ha vuelto a estar dentro de su madre. O para ser precisos, una parte de él, aunque no una parte cualquiera. Que

dentro del cuerpo materno se haya instalado uno de sus riñones, los que se le formaron en el vientre de ella, habla de una decisión harto embarazosa.

Una insuficiencia renal por un reflujo uretral de nacimiento, un mal congéni-to que diagnosticaba una notable estre-chez del uréter, terminó por inhabilitar el funcionamiento renal de Xiomara, quien a sus 55 años pensó muchas veces que había llegado al fin de sus días. Si así no sucedió fue debido a que durante un año completo un taxi la recogía en su casa, tres veces en la semana, para lle-varla al hospital Hermanos Ameijeiras, al salón de hemodiálisis, para que una

máquina limpiara de sustancias tóxicas su sangre, lo que ya no lograba realizar su riñón; para que hiciera lo que hoy hace, con un «entusiasmo» asombroso –a juzgar por la salud que hoy disfruta ella– el riñón concedido.

Ni un día falló el auto, destinado por el sistema de salud cubano, para llevarla a alargar sus días, a alimentar la esperanza triste de que un donante, a partir de una desgracia, aparecie-ra, porque el nobilísimo asunto de la donación de órganos busca ganar una vida cuando desdichadamente otra se ha perdido.

La otra opción era adquirir el riñón de un donante vivo. Ante la incom-patibilidad comprobada con el de su hermana, el hijo no lo pensó dos veces. –Mami, yo puedo, si tú me diste la vida.

La decisión, que alboreaba la agonía, fue a la vez un modo de acentuarla, porque justo eso fue para la madre aceptar que, para garantizar la vida propia, correría peligro la del hijo, pero entre todos, fue persuadida.

Como aquello de la mala racha no es precisamente una fantasía, otros problemas se le sumaron a la familia, cuando el esposo de la enferma pade-ciera un ataque cardíaco, cuyos cuida-dos asumieron los hijos de ambos y los mejores vecinos. Con ese escenario de fondo le llegó al trasplante el día.

Madre e hijo fueron citados y la inter-vención quirúrgica se realizaría. Preocupaciones y ocupaciones oscila-ron alrededor del asunto. ¿Quién es-taría allí? ¿Quién, en la casa, por si era preciso preparar o alcanzar algo? ¿A quién le tocaría cocinar ese día? ¿Con quién se quedaría la nietecita, una bebé de apenas unos meses de nacida?

Ni uno solo de los integrantes del equipo de retaguardia –todos cubanos, que viven, respiran y batallan en Cuba– tuvo que preocuparse por el costo monetario de la epopeya científica que sus familiares enfrentarían. El dine-ro, pesadilla de tanta gente con igual situación en muchas otras latitudes del mundo, no fue desvelo para ninguno.

A fuerza de ser cotidiano el hecho de que la salud es gratuita en Cuba, un país azotado hostilmente por el más podero-so imperio que haya existido jamás en la Tierra, nos parece natural que algo así se lleve a cabo en nuestros hospitales, donde la mano brutal del bloqueo eco-nómico deja caer su voluntad impía.

Y es natural, pero lo es, porque así lo contempla, absolutamente para todos sus hijos, el sistema social que ha elegi-do Cuba, el que no excluye ni pregunta a las puertas de la consulta, ni el origen ni la postura política del que llega hasta ellas; el que respeta y asume que el bien solo es verdad cuando el beneficio puede tocarlos a todos.

De esas resueltas decisiones, irre-nunciables y empeñadas en ir por más, nacen dichas infinitas como las que vive ahora esa sencilla familia, donde una madre, esposa y abuela, no solo «oxige-na» su cuerpo, sino que baña su espí-ritu a sabiendas de que las mañanas la esperan descansadas para regalarle el milagro de un nuevo día.

Ser o no ser, el yugo o la estrellaraúl antonio capote colonialismo y el apartheid? ¿Puede vencer un

ejército de falsos soldados?Nuestras Fuerzas Armadas Revolucionarias no

forman parte de élites familiares o económicas, salen del pueblo, son hijos de campesinos, obre-ros, profesionales, etc. ¿Podría ser impostado su juramento de fidelidad a la Revolución? ¿Son si-muladores nuestros médicos y maestros que pres-tan servicios en regiones remotas, esos que curan o educan en los cerros o en las favelas, en lugares adonde no va ni de broma un médico formado por el capitalismo?

Miles de intelectuales, periodistas, escritores, ar-tistas, hombres y mujeres de la cultura defienden la obra de la Revolución; son rebeldes, críticos, inconformes, se involucran en la lucha diaria por un país mejor, cada vez más cercano a nuestro ideal de nación. ¿Cómo podrían fingir su amor por Cuba?

Un antiguo oficial de la Agencia Central de In-teligencia, que se caracterizaba por la objetividad de sus análisis sobre Cuba, en una oportunidad escribió que la Isla vivía una paradoja ideológi-ca que él no entendía, no se explicaba cómo, en el periodo especial, en aquellos años duros, la base que sostenía la Revolución la integraban las personas que menos se habían beneficiado de ella. Se refería a los empleados públicos, estatales, los médicos, maestros, militares, funcionarios, no favorecidos directamente con las reformas aplicadas en esos años, con el trabajo por cuenta propia, etc. Él no podía entender las razones de esa mayoría dispuesta a darlo todo por Cuba, como no puede entenderlo un verdadero y au-téntico simulador, alguien que no entendió jamás por qué un pueblo lo da todo, hasta la vida, por las ideas en las que cree.

La Revolución la hacen millones de hombres y mujeres de alma limpia que salen y combaten, no simulan. Los que creen que todo se acabó, los que tiemblan ante el fracaso, los que ambicionan y se rinden por codicia, los que sirven de bufones a los criminales, el malhechor que cree que todos son malhechores, esconden su culpa, su vergüenza tras la mentira de que todos mienten.

Quienes hacen Cuba saben que el camino, como tantas veces en la historia, no es el del yugo, sino el de la estrella.

El que espera… ¿olvida la educación?

alfonso nacianceno

Letras negras sobre un fondo verde. Un cartelito anuncia que allí vacunan a la po-

blación. Merodea la prisa en-tre los aspirantes y, cuando ya los turnos tienen su esperado orden, la impaciencia dispara a algunos que ensayan una «muela» para colarse.

Conocedora de esas desen-frenadas emociones, la enfer-mera que atiende la vacu-nación en el policlínico Luis Pasteur, de Diez de Octubre, antes de iniciar la jornada reúne a todas las personas y les explica cómo avanza-rá, haciendo énfasis en que los interesados pasarán a la consulta intercalándose los colaboradores que saldrán a misiones en el extranjero con los viajeros a título personal.

Hay asientos nuevos en la sala de espera del policlínico, metálicos (a prueba de depre-dadores), donde aguardar la llamada, pero la preferencia de no pocos es apostarse en la puerta de entrada al cubícu-lo, porque allí –no importa si molestan– la gestión se siente tan cercana que no les incomoda el hacinamiento o entorpecer el acceso al lugar.

Si la «seño» se tarda en el llenado de documentos (por-que el pinchazo demora solo unos segundos), los aglome-rados tocan levemente, pero, poco a poco aumentan la

intensidad en el golpeo de la puerta, para después abrirla y tornarse en jueces del que-hacer de la enfermera.

En una sala de espera na-die quiere ser el último. Cada uno relata la historia de su agrado, carga su premura, y abundan quienes sordos a las llamadas de atención, inten-tan imponerse atropellando a los demás. Entonces, si la «seño» aprecia que el barullo es tal del otro lado de la puerta y no la dejan trabajar tranquila en algo tan necesa-rio como vacunar al prójimo, pues los malhumorados e irrespetuosos amarran las caras porque los requirieron.

Pereciera como si los nuevos asientos de la sala de espera tuvieran espinas. Tras la reedición del llamado a la cordura nos hallamos ante una carrera de relevos, porque vienen otros a sitiar la puerta. Uno empuja velada-mente al de al lado, el de más adelante estira un brazo, lo afinca contra la pared y crea una barrera humana que impide pasar a los rezaga-dos, a no ser escabulléndose agachados. Es un oleaje, una marea de mala educación que amenaza con ahogar a todos.

El reloj ha caminado, aumenta la impaciencia y, a pesar de que el refrán reza que quien espera, desespe-ra… ninguno saca cuentas de que ellos son muchos en la avalancha, mientras la «seño» es una sola.

A partir de este sábado, con salida diaria de martes a domingo, inicia un servicio de transportación de pasajeros por ferrocarril con destino a las Playas del Este desde la Estación Central en La Habana Vieja. De acuerdo con la información ofrecida por la Dirección General de Transporte de la capital, el precio del pasaje será de un cup, las salidas serán a las 8:17 a.m. y el retorno a las 6:05 p.m.

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2019-07-20 · Julio de 2019 Año 61 de la Revolución No. 173 † Año 55 † Cierre 11:30 p.m. Edición

4MUNDO

PRESENTAN CANDIDATOS A LA

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE BOLIVIA

A tres meses de las elecciones de octubre próximo,

los partidos y alianzas políticas presentan a sus

candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacio-

nal, mientras que en el ámbito de las presiden-

ciales, el gobernante Movimiento Al Socialismo

que respalda la candidatura del actual Jefe de

Estado boliviano, Evo Morales, y su vicepresiden-

te, Álvaro García Linera, aparece en primer lugar

en las encuestas, con entre el 34 % y 38 % de las

preferencias. En segundo lugar, se sitúa la alianza

de oposición Comunidad Ciudadana, del exman-

datario Carlos Mesa y Gustavo Pedraza, con cerca

del 27 % de la intención de voto. La mayoría de los

sondeos da por hecho que serían estas las dos

fórmulas que pugnarían en un eventual balotaje

de la elección presidencial que se realizaría el 15

de diciembre. (HispanTv)

MIKE PENCE ENTRÓ EN «LA HORA LOCA»

CONTRA VENEZUELA

La vicepresidenta ejecutiva de la República Boliva-

riana de Venezuela, Delcy Rodríguez, alertó que su

par de ee. uu., Mike Pence, entró en «la hora loca»,

al repudiar las recientes declaraciones contra

Venezuela, las que califi có de «totalmente des-

templadas». Pence, una vez más, arremetió contra

la nación sudamericana, Irán y la milicia chií

libanesa Hizbulá, vinculándolos en una supuesta

amenaza al continente americano y mostró gran

molestia porque el canciller de Irán, Mohamed

Yavad Zarif, quien se encuentra en Nueva York

para participar en varias reuniones en la sede de

la onu, tenga previsto viajar en los próximos días

a Venezuela. (VTV)

AUMENTO DEL GASTO DE LA OTAN

ES UN MOVIMIENTO ANTIRRUSO AGRESIVO

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, denunció que el

aumento del gasto de la otan es un movimiento

agresivo contra Rusia que carece de cualquier

justificación. En una entrevista concedida al

diario alemán Rheinische Post, Lavrov comparó

el presupuesto de la otan, de aproximadamente

mil millones de dólares –en 2018– con el pre-

supuesto militar de Rusia, y acusó a Occidente

de aumentar la agresión antirrusa al expandir

el gasto del citado bloque. Apuntó, además, que

cualquier expansión adicional de la otan sería

una mala idea y podría conducir a la guerra.

(HISPANTV)

PARLAMENTO BRITÁNICO APRUEBA MEDIDA

PARA EVITAR UN BREXIT SIN ACUERDO

Con 315 votos contra 274 salió adelante una ini-

ciativa que, simbólicamente, se trata de la primera

gran derrota de Boris Johnson, favorito a suceder

a Theresa May como primer ministro. El Parlamen-

to de Reino Unido aprobó este jueves una moción

para impedir la suspensión de la legislatura actual

antes de que culmine la prórroga del Brexit (31 de

octubre), en lo que sería una nueva medida para

bloquear una posible salida de la Unión Europea

(ue) sin pacto, pues Johnson ha indicado que tiene

toda la intención de salir de la ue sin acuerdo, si

para entonces no se rompe el actual bloqueo del

Brexit. (TELESUR)

G HILO DIRECTOPara decir mentiras y comer pescado…

El Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Excelen-tísimo Señor, Serguéi Víktorovich Lavrov, realizará una visita oficial a Cuba a partir del próximo 23 de julio de 2019, informó Cubaminrex. Durante su estancia el distinguido visitante sostendrá conversaciones oficiales con autoridades cubanas y realizará otras actividades.

FOTO: REUTERS

JULIO 2019SÁBADO 20

El mentiroso hilvana sus mentiras en un discurso al que pretende impregnar de credibilidad, calzado por una gestualidad concebida para embaucar al auditorio.

Acoplar el lenguaje a los gestos lleva tiempo y estudio. Pero, existen excepciones en el aprendizaje, como la del pre-sidente Donald Trump, quien ha puesto en órbita terrestre más de 11 000 noticias falsas, incompletas, o afirmaciones engañosas en sus dos prime-ros años como inquilino de la Casa Blanca, haciendo gala de no precisar de una prepara-ción previa para mentir.

En el corretaje que le pro-pició ese récord de falacias lanzadas al voleo (sumaba más de 10 000 en sus prime-ros 800 días de mandato), el magnate inmobiliario ha dejado al descubierto su difi-cultad para definir conceptos esenciales. Para él, todo lo que se comente de manera nega-tiva sobre su desempeño, es noticia falsa. Esta razón lo ha llevado a enfrentar a medios de prensa de su país como The New York Times y The Washington Post y asegurar que «los malos son ellos».

En sus momentos de es-plendor, al mandatario le han contado 20 mentiras en un solo día, la mayoría empaque-tadas en un trato ofensivo-des-pectivo hacia otras personas,

Estados Unidos sostiene su interés de ser el dueño de las guerras

La noticia de que ee. uu. aprobó la venta de misiles y tanques a la isla de Taiwán, por un valor de más de 2 200 millones de dólares, no toma por sorpresa a na-die. Ya se ha vuelto común que cuando las tensiones comerciales entre las dos primeras potencias del mundo parecen llegar a su fin, el gobierno de Donald Trump toma una nueva medida para evitarlo.

Washington, que rompió relaciones diplomáticas con Taiwán en 1979 para reconocer al Gobierno de Beijing como único representante de China, sigue siendo, sin embargo, el aliado más po-deroso de la isla y su principal provee-dor de armas. «Este no es más que un acto político contra China», aseguró a

Granma el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lu Kang.

El Gobierno estadounidense dijo que la venta -que debe incluir 108 tanques Abrams m1a2t y unos 250 misiles Stinger- es parte de un acuer-do que, supuestamente, «no alterará los equilibrios militares básicos en la región». Pero «China se opone firme-mente a la venta de armas de Estados Unidos a Taiwán y a su contacto mi-litar con la Isla», aclaró Lu Kang. El gigante asiático considera como par-te de su territorio a la isla de Taiwán, que no es reconocida como un Estado independiente por la Organización de las Naciones Unidas.

Esta no es la primera vez que ee. uu. autoriza la venta de armamentos a Tai-wán. Desde 2010, desde territorio es-tadounidense se confirmó la venta de

armas a esa isla por más de 15 000 mi-llones de dólares. «Este siempre ha sido un asunto sensible entre ambas nacio-nes. Siempre que el Gobierno estadou-nidense realiza un contacto oficial con Taiwán, las relaciones entre ee. uu. y la nación asiática se debilitan», reconoció el vocero de la Cancillería.

Para Lu Kang, la venta de armas a Taiwán va contra los principios de una sola China y ese es el fundamento po-lítico que defiende su nación. «Nuestra postura no es negociable, pues la simple idea de un enfrentamiento militar de la isla contra China es absurda, por eso la decisión de ee. uu. no tiene otro trasfon-do que el político».

«Es imprescindible que Estados Uni-dos evite tomar decisiones que sigan da-ñando las relaciones entre los dos paí-ses», concluyó.

alfonso nacianceno

esencialmente políticos o, incluso, contra destacados deportistas como los balon-cestistas LeBron James y Stephen Curry, quienes entre otros atletas lo han enfrenta-do en defensa de la igualdad racial y se han negado a acep-tar su invitación para visitar la Casa Blanca.

Esa «sonrisa de deleite en-gañoso» que Trump reitera y que exhibió durante toda la entrevista concedida sema-nas atrás a Telemundo, fue su estrategia para intentar sonar convincente a los oídos del entrevistador y los televi-dentes pero, por mucho que repitió una misma frase, sus gestos dubitativos delataron su bluf. Una de sus falseda-des quedó al desnudo cuan-do en la entrevista dijo una y otra vez: «Yo uní a las fami-lias emigrantes», frase en la

que cada vez elevó el tono de su voz buscando credibilidad, mientras se corría hasta la punta del asiento y apuntaba con el índice como si fuera a disparar un misil.

Usuario empedernido de Twitter, no debe haberle cau-sado ninguna gracia la deci-sión de que, «los tweets que se consideren de interés pú-blico y violen las normas de ese servicio, serán tapados por una advertencia que ex-plicará cómo se han violado las normas y las razones para publicarlo».

Tan pronto vio la luz el anuncio, hubo voces que propusieron la expulsión de Trump de ese servicio. El mandatario se queja con fre-cuencia del tratamiento que le dan en las redes sociales, sin ofrecer pruebas de una parcialización en su contra,

además de que utiliza esa vía para expresar una con-ducta ofensiva e insultante hacia adversarios y periodis-tas. No en balde surgieron tantos abogando por excluir-lo.

El Presidente no discri-mina, miente sobre cual-quier asunto, especialmente acerca de la situación de los emigrantes indocumentados. Contra ellos abrió fuego en su discurso en Orlando, Florida, donde inició su campaña ha-cia la reelección, ataque que se le ha convertido en una obsesión, cuando según las cifras publicadas el pasado 17 de junio por el Centro de Investigación Pew, respeta-do grupo no partidista, en 2017 había en Estados Uni-dos 10,5 millones de indocu-mentados, muy por debajo de los 12,2 millones existen-tes en 2007. No obstante, su auditorio floridano aplaudió al escuchar otra de sus diatri-bas: «estas personas (los in-documentados) únicamente están trayendo el crimen al país y quitándoles los em-pleos a los estadounidenses».

Trump tiene días de «me-jores promedios al bate» y otros más bajos en los que le han contado 12 pifias. Sin embargo, para decir mentiras y comer pesca-do, hay que tener mucho cuidado, no vaya a ser que se le atraviese alguna en la garganta.

En sus momentos de esplendor, al mandatario le han contado 20 mentiras en

un solo día. FOTO: LA VANGUARDIA

alejandra garcía elizalde, enviada especial

Granma dialoga con el vocero de la Cancillería china, Lu Kang, para

conocer la postura de su país ante la decisión de la Casa Blanca de

vender misiles y tanques a la isla asiática de Taiwán

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2019-07-20 · Julio de 2019 Año 61 de la Revolución No. 173 † Año 55 † Cierre 11:30 p.m. Edición

5MUNDOJULIO 2019 SÁBADO 20

Jóvenes artistas nicaragüenses canta-ron a la paz en el teatro nacional Rubén Darío, en vísperas de este 19 de julio, ani-versario 40 del triunfo de la Revolución Sandinista, como culminación de las ac-tividades realizadas desde los días previos en barrios, municipios y comunidades de todo el país en donde se cantó a la paz.

«Esta es una Revolución que con-tinúa, no se detiene, y avanza triunfal 40 años después para beneficio del pueblo», dijo la vicepresidenta Rosa-rio Murillo este viernes al amanecer, al informar a medios locales que en el acto central en la Plaza La Fe, de Ma-nagua, estarían presentes delegaciones

La Revolución sandinista le canta a la pazde Abjasia, Alemania, Argentina, Bélgi-ca, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, de la República Popular Democrática de Corea, Costa Rica, Cuba, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Guatemala, Honduras, Italia, Irán, Japón, México, Osetia del Sur, Panamá, Palestina, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Federación de Ru-sia, Taiwán, Turquía, Reino Unido, Re-pública Árabe Saharaui Democrática, Suecia, Uruguay, Venezuela y Vietnam, entre otros países.

Presidentes, cancilleres y otras per-sonalidades de muchas partes del mundo enviaron mensajes de felici-tación al pueblo nicaragüense, a los

que Murillo calificó como «hermanos solidarios con las luchas históricas, presentes y futuras del pueblo nicara-güense».

El presidente ruso Vladimir Putin dijo que el Gobierno y pueblo de Ni-caragua siempre podrá contar con la ayuda de su país en la «solución de sus objetivos de desarrollo nacional y la de-fensa de la soberanía estatal».

Por su parte, el mandatario venezo-lano Nicolás Maduro envió, a través de Twitter, un abrazo «al hermano Daniel Ortega, a Rosario y al pueblo nicara-güense, que sigue firme, defendiéndose con dignidad de los ataques del impe-rialismo».

La militancia del fmln expresó también,

mediante un comunicado, su «efusiva felicitación y fraternal abrazo al pueblo y Gobierno de la hermana República de Nicaragua, a su presidente Daniel Orte-ga y al Frente Sandinista de Liberación Nacional».

Y es que a los hijos e hijas de esta tierra hermana les queda aún mucho camino por recorrer. Latinoamérica y el mundo los admira; porque sabemos bien que la lucha sigue y no hay tiempo para el cansancio. Porque, al decir del poeta cubano Víctor Cassaus: «Para sentir todo lo que cuenta esta crónica/ que es como sentir lo que hoy en Nica-ragua está sucediendo/ no hace falta comprender el latido mecánico/ de la clave Morse/ Basta que uno escuche/ en el sitio adecuado del pecho/ cómo le teclea /humanamente/ al mismo tiem-po/ el propio y el ajeno/ corazón.

El Ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Internacional y Gambianos en el Exterior, Excmo. Sr. Mamadou Tangara, llegó este viernes a Cuba en visita oficial. El distinguido visitante sostendrá conversaciones oficiales con el ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, y realizará otras actividades.

bertha mojena milián

Europa y su «espera por los bárbaros»

Si el lector se acerca a algunos de los portales web que abordan la crisis mi-gratoria del Tercer Mundo hacia la Unión Europea (ue), encontrará –junto a las cifras terribles de los muertos en el Mediterráneo– otras historias «felices», donde emigrantes de África y Medio Oriente se integran a la cultura occiden-tal, mediante la «amplia y ordenada» oferta de oportunidades que la ue le es-taría –supuestamente– ofreciendo.

Se trata del doble discurso de los países desarrollados sobre el tema de la emigra-ción: por un lado, declaran que el fenó-meno es necesario porque genera opor-tunidades y atrae, a sus países, mano de obra y capital humano; mientras que, por otro lado, se aplican duras legislaciones que desde antaño buscan desestimular el flujo migratorio regular, en una política de contención hacia el Tercer Mundo que no está exenta de prejuicios.

El fin de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) marcó el inicio de las normas fronterizas en torno al uso de pasaportes y el cierre de fronteras, hasta el punto de llegarse a la xenofobia extrema en la ma-yor parte del continente europeo, lo cual provocó el fenómeno del fascismo y su alto costo en vidas para la Humanidad.

El odio y/o miedo hacia el emigrante transitó, en la última década, de las élites a las clases trabajadoras. Ello explica el ascenso de partidos derechistas que cul-pan «al otro» del desbalance económico y la carestía de oportunidades.

Junto a la hipocresía de pregonar un paraíso para el emigrante, donde se ga-rantiza la inserción de los más desfavore-cidos, está la cruda realidad de un conti-nente insolidario, en el cual las naciones receptoras de personas (como Francia y Alemania) viven en disputa con aquellas que se hallan en los márgenes y que reci-ben cada año a miles de barcazas cargadas.

Las receptoras deben ofrecer una ima-gen de apertura y desarrollo primermun-dista, donde se priorice la inclusión. A las de los márgenes les toca aceptar las rece-tas dictadas por las naciones más fuertes hacia el extranjero (contención, mano dura, cierre); una situación que no solo no

favorece al emigrante, sino que coloca en crisis la «unión» de esa Unión Europea.

DE MARE NOSTRUM A MARE TENEBRARUMLa Agencia Europea de la Guardia

de Fronteras y Costas reportó que en-tre 2015 y 2016 se detectaron 2,3 mi-llones de cruces ilegales a través del Mediterráneo. Debido al cierre de fron-teras, en 2017 fueron rechazadas 439 505 personas que solicitaban visas de entrada a la Unión, sin detenerse el flujo de emi-grantes ilegales por el mar, con 172 300 y más de 3 000 muertos.

El mare nostrum de los romanos, na-vegable y seguro, se transformó en el tenebrarum (tenebroso), donde se halla la muerte en un santiamén, en medio de las persecuciones de las patrullas y el tráfico que se ha organizado, como una red, hasta los mismos países recep-tores. La crisis migratoria ha golpeado tanto la agenda pública que el 72 % de los europeos quieren que sus gobiernos intervengan en las políticas al respecto y sienten rechazo hacia lo que la Unión legisle sobre eso.

Esta situación estuvo en el centro de todas las últimas elecciones, incluyendo al Parlamento Europeo, e impactó a los votantes por el Brexit.

La eurofobia en los países del Sur de Europa se apoya en el peligro de una «avalancha total», que barrerá con las ya

pocas oportunidades de empleo y con el débil Estado de Bienestar. En manos de Italia, Grecia y España quedó el papel de «policía malo» hacia el emigrante, des-prestigiando y causando gastos adicio-nales. El sueño europeo parece hundirse en el nacionalismo, el odio al emigran-te y la desconfianza hacia las medidas egoístas de Bruselas.

ESCLAVOS Y MONSTRUOSJean Paul Sartre, en su famoso pró-

logo a Los condenados de la tierra de Franz Fanon, declaró que Europa se ha-bía hecho a sí misma creando esclavos y monstruos. La frase calificaba el conflic-to de Francia contra su rebelde colonia de Argelia, y sirvió para retratar en toda su esencia al coloniaje.

Los esclavos serían los de siempre, quienes hoy habitan el África Subsaha-riana, la región más joven del planeta, con el índice de mortalidad mayor y los límites de pobreza más alarmantes. Se sabe que más de mil firmas europeas, con negocios en esa región africana, están re-gistradas en la Bolsa de Londres por un valor de mil millones de dólares. Francia, por ejemplo, es dueña de las finanzas de 14 excolonias africanas, mediante el fran-co cfa (Comunidad Financiera), de ma-nera que, para manejar euros, dichos go-biernos tienen que depositar en las arcas francesas la mitad de su tesoro.

Libia quiso crear una moneda común africana, idea que sería exitosa gracias a la abundancia de recursos de ese conti-nente, pero la Organización del Trata-do del Atlántico Norte (otan) y ee. uu. destruyeron esa alternativa. En cambio, la ue le ofrece a África una zona de libre comercio que conduciría –en condicio-nes desiguales de intercambio– a una mayor dependencia y la ruina de las es-casas empresas locales. Costa de Marfil, por ejemplo, que es el mayor productor de cacao, no tiene en sus manos esa ri-queza, pues Francia maneja casi la tota-lidad de la materia prima y deja solo un 5 % en el país.

Aunque la propaganda occidental coloca a África como un continente en la dependencia, esta le paga al resto del mundo 58 000 millones de dólares anuales, dejando diariamente a 400 mi-llones de subsaharianos sin nada que lle-varse a la boca. La situación empeora: la política de los gobiernos locales va hacia la integración común sobre la base de una zona de libre comercio con Europa, pero con fuertes restricciones migrato-rias. Los esclavos son los mismos y los monstruos… también.

LA NOVELA DE JM. COETZEEEn los últimos años se ha disparado la

venta del libro, Esperando por los bár-baros, del Premio Nobel de Literatura sudafricano jm. Coetzee. La historia transcurre en un lugar impreciso y versa sobre una invasión inminente que tras-toca las lógicas habituales del pequeño universo «de los que siempre vivieron en este mismo sitio». El miedo casi irra-cional hacia el otro, el extraño, retra-ta al escenario europeo actual. Es una obra que genialmente leyó la realidad: la espera por los bárbaros, a la vez que deshumaniza al esperado, lo hace con quien espera.

La Agencia para las Naciones Unidas de los Refugiados declaró que, solo en 2017, 44 000 personas se vieron obliga-das a desplazarse de sus países, debido a las desiguales relaciones económicas y a conflictos bélicos con participación oc-cidental, y el 85 % de ellos logró entrar a los países del primer mundo. La inva-sión relatada por Coetzee quizá ya esté en marcha.

mauricio escuela

El sueño europeo parece hundirse en el nacionalismo, el odio al emigrante y la desconfianza.

FOTO: WWW.ALERTADIGITAL

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2019-07-20 · Julio de 2019 Año 61 de la Revolución No. 173 † Año 55 † Cierre 11:30 p.m. Edición

6cultur ajulio 2019sábado 20

G TELEVISIÓN

SÁBADO

CUBAVISIÓN» 07:00 a.m. Buenos días

09:00 a.m. Mundo de colores 09:30 a.m.

Tren de maravillas: El gran elefante azul.

Tailandia/animación 11:45 a.m. Tin Marín

12:15 p.m. Ponte al día 12:30 p.m. Al

mediodía 01:00 p.m. Noticiero del sábado

02:00 p.m. Una calle mil caminos

03:45 p.m. ¡No te lo pierdas! 04:00 p.m. Sin

límite 04:30 p.m. Detrás de la acción

05:00 p.m. Hábitat 05:27 p.m. Este día

05:30 p.m. Sorpresa Xl 06:30 p.m. 23 y

M 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. De la gran

escena 09:00 p.m. Sol naciente (cap. 99)

09:53 p.m. Teleavances 10:16 p.m. La pe-

lícula del sábado: Extremadamente cruel,

malvado y perverso. EE. UU./thriller

12:05 a.m. Caribe noticias 12:17 a.m. Cine

de medianoche: Táctica brutal. Canadá/

thriller 02:57 a.m. Cine de terror: La pose-

sión demoníaca. EE. UU. 04:32 a.m.

Telecine: Custodia. Francia/drama

06:22 a.m. Telecine: Alguien como tú.

EE. UU./comedia

TELE REBELDE» 08:57 a.m. Estocada al

tiempo 09:00 a.m. Deportes doble clic

09:15 a.m. Patinaje artístico 10:00 a.m.

Red deportiva 11:00 a.m. Torneo CCCAM

clavados 2019 12:00 m. Gol 360

04:00 p.m. Hockey sobre hielo 05:45 p.m.

Escenario deportivo 05:57 p.m. Estocada

al tiempo 06:00 p.m. Atletismo: Liga del

Diamante: Eugene, EE. UU. 08:00 p.m.

Rumbo a Lima 08:30 p.m. Béisbol de

siempre: Juegos Panamericanos

10:30 p.m. Torneo Cccam clavados 2019

CANAL EDUCATIVO» 01:00 p.m. NTV

02:00 p.m. Ellas las del cine: Magia a la

luz de la luna. EE. UU./comedia 04:00 p.m.

Suena bonito 04:45 p.m. Mi Habana, 100

en 500 05:00 p.m. El taller de Peña

05:30 p.m. Entre claves y corcheas

06:00 p.m. Teleguía 06:30 p.m. Sin

Etiqueta 07:00 p.m. Promesas 07:30 p.m.

Rockanroleando 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Nocturno 09:00 p.m. Especta-

dor Crítico: El niño que domó el viento.

Reino Unido/Drama

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Progra-

mación Telesur 04:30 p.m. Perfiles

05:00 p.m. Concierto: Vangeli 06:00 p.m.

Entre cuentos y leyendas 06:15 p.m.

Maravilloso mundo 07:00 p.m. Mesa

Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. La

pupila asombrada 09:00 p.m. Programa-

ción Telesur

MULTIVISIÓN» 08:02 a.m. Upa nene

08:23 a.m. Harry y su cubo de dinosau-

rios (cap. 5) 08:34 a.m. Chip y Chop

(cap. 5) 08:56 a.m. Opa Popa Dupa

(cap. 5) 09:20 a.m. Minicinema: Un vera-

no en la playa. EE. UU./comedia

10:56 a.m. Cine en casa: La cita perfecta.

EE. UU./comedia 12:27 p.m. Miniconcier-

to: Katty Perry 01:16 p.m. Duetos

01:30 p.m. Karaoke 01:49 p.m. El novato

(caps. 4, 5 y 6) 04:01 p.m. Convicción

(caps. 5 y 6) 05:27 p.m. Filmecito: Río II.

EE. UU./animación 07:09 p.m. Lo que me

queda por vivir 08:00 p.m. Produce y

aporta 08:26 p.m. Megaconciertos

09:28 p.m. Multicine: Infiltrado en la

mafia. Parte 3. Italia/thriller 11:07 p.m.

Carbono alterado (cap. 1, 1ra. temporada)

Hoy, a las 11:00 a.m., en el tradicional Sábado del libro, en la calle de Madera de la Plaza de armas, en la Habana Vieja, se presenta el volu-men Aventuras desde La Edad de Oro, de alexis Gutiérrez Gelabert, del centro de Estudios Martianos, a cargo de Jorge lozano ros.

12:07 p.m. Tiempo de cine: Operación

huracán. EE. UU./acción. Desde la

01:50 a.m., hasta las 07:40 a.m.,

retransmisión de los programas

subrayados

DOMINGO

CUBAVISIÓN» 08:00 a.m. Peque verano

08:45 a.m. Misión domingo: Frozen: Una

aventura congelada. EE. UU./animación

11:30 a.m. La casa del chef 11:57 a.m.

Este día 12:00 m. Talla joven 01:00 p.m.

Noticiero dominical 02:00 p.m. Arte 7: La

directora de orquesta. Holanda/drama

05:00 p.m. Liga juvenil de la neurona

05:30 p.m. Lucas 06:30 p.m. A otro con

ese cuento 07:00 p.m. Palmas y cañas

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Tras la huella:

Caso azul de barra 09:30 p.m. Concierto:

Gretell Barreiro 10:15 p.m. Amores difí-

ciles: En la playa de Chesil. Reino Unido/

drama 12:11 a.m. Caribe noticias

12:23 a.m. Telecine: Un verano para

matar. España/acción 02:17 a.m. Sol

naciente (cap. 99) 03:07 a.m. Telecine:

Hombre de dos mundos. EE. UU./roman-

ce 04:40 a.m. Documental 05:43 a.m.

Hermanitas Calle (cap. 85)

TELE REBELDE» 08:57 a.m. Estocada al

tiempo 09:00 a.m. Videoteca deportiva

10:00 a.m. Pulso deportivo: Juegos

Panamericanos 12:00 m. Atletismo: Liga

del Diamante Lausana, Suiza

02:00 p.m. Todo deportes 05:57 p.m.

Estocada al tiempo 06:00 p.m. Vale 3

08:00 p.m. Béisbol internacional: Liga

Mexicana: Diablos Rojos vs. Tecolotes

de los dos Laredos

CANAL EDUCATIVO» 01:00 p.m. NTV

02:00 p.m. Flash musical 03:00 p.m.

Trinidad a sus puertas 03:30 p.m.

Saberes compartidos 04:00 p.m. Contar

la historia: La ruta del esclavo (I)

05:00 p.m. Dale play 07:00 p.m. Titanic,

sangre y acero (cap. 3) 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Paréntesis 09:00 p.m. 4X4

10:00 p.m. Momentos 10:30 p.m. Rodan-

do el musical

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m.

Programación Telesur 04:30 p.m.

Para un príncipe enano 06:15 p.m.

Sistemas del cuerpo humano 06:45 p.m.

Revoluciones: Revolución rusa

07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. Programación

Telesur

MULTIVISIÓN» 08:02 a.m. Algo para

recordar: Solos los dos. España/comedia

09:35 a.m. Domingo en casa: La cruda

verdad. EE. UU./comedia 11:12 a.m.

Cinema joven: Había una vez. China/dra-

ma de fantasía 01:01 p.m. Filmecito: Lino,

un gato sin suerte. Brasil/animación

02:38 p.m. Minicinema: Nunca jamás (ii

parte). Reino Unido 04:02 p.m.

Cine de aventuras: Sherlock Holmes:

Juego de sombras. EE. UU. 06:14 p.m.

Ellos y ellas: Lady J. Francia/drama

08:06 p.m. Alto impacto: La redacción:

episodios 4 y 5. EE. UU./drama 10:03 p.m.

Directores en acción: Rescate del metro

123. EE. UU./thriller 11:50 p.m.

Multicine: Persecución al límite.

Reino Unido/thriller. Desde la 01:28 a.m.,

hasta las 06:01 a.m., retransmisión de

los programas subrayados

un grupo de leyenda

guille vilar

la celebración de los 50 años de la creación del Grupo de Experimentación Sonora del Icaic (gesi) constituye uno de esos momentos de tal trascen-dencia para la historia de la música de nuestro país que este trabajo representaría solo una aproxima-ción a dicho fenómeno. Basta citar algunos nom-bres como los de alfredo Guevara, leo Brouwer, Silvio rodríguez, Pablo Milanés, Noel Nicola, Sara González, leonardo acosta, Emiliano Salvador y Sergio Vitier, entre otros, para percatarnos del ran-go de las personalidades involucradas en la génesis del mencionado grupo. Por tal motivo hablamos con un integrante del gesi: el guitarrista y compo-sitor Pablo Menéndez.

Procedente de su natal california, a este hijo de Barbara Dane, importante exponente de la can-ción social en Estados unidos, el contacto con las esencias de la música cubana lo cautivan de un modo tan profundo que solo sabe expresarse con admiración acerca de aquellos tiempos lejanos.

«llegué a cuba en 1966, y al final le dije a mi mamá que quería quedarme por más tiempo y aquí estoy todavía… Estaba muy impresionado por la riqueza del folclor cubano y por todo lo que esta-ba haciendo la juventud para transformar el país y el mundo. Yo tenía un grupo en la ena conforma-do por algunos de los futuros integrantes del gesi, como leo Pimental y Emiliano Salvador. como ellos ya conocían mis inquietudes artísticas, que te-nían que ver con el proyecto, hablaron por mí con el joven maestro leo Brouwer».–¿Cómo fue que el grupo decidió el camino a se-guir?

–lo que nos proponíamos era acercarnos a la mú-sica popular. Para nosotros era importante definir nuestro mundo sonoro. Queríamos abrir puertas, caminos y alternativas, promover de forma crítica lo más valioso de las tradiciones e incorporar elemen-tos de lo que estaba pasando en el mundo, en vez de seguir lo que se imponía por el mercado más banal. Queríamos hacer una nueva música cubana.–¿Cómo fue la relación del gesi con el Icaic?

–teníamos una relación muy bonita con la in-dustria del cine. Nos habían acogido como un co-lectivo de jóvenes rebeldes para estudiar, analizar y proponer trabajos musicales. Estudiábamos mucho las tradiciones musicales cubanas, y entonces nos proponíamos cómo unir esto con las otras cosas. Es-tudiábamos al mismo tiempo la música brasilera y lo más novedoso y valioso del jazz y el rock. Según alfredo Guevara, no teníamos obligación de hacer música para cine. los directores primero tenían que enamorarnos con su proyecto para después pedir-nos que le hiciéramos la música, y así nos vimos en-vueltos en muchos trabajos para el joven cine.

–¿Quiénes fueron sus maestros?–tuvimos el privilegio de contar con leo

Brouwer, quien nos enseñaba cómo ver el mun-do de la música, para no dejarnos colonizar por la música extranjera, sino apropiarnos de lo más valioso de ella. teníamos al inolvidable Federico Smith, estadounidense residente en cuba, una figura de vanguardia en la música de concier-to. Estaba Juan Elosegui, un maestro de solfeo con el que cuba tiene una deuda tremenda por-que llevó la música cubana al mundo del solfeo. también incorporaron al profesor de música electroacústica Gerónimo labrada, grabador de buena parte de nuestra obra.–¿Cómo ves la huella del gesi al cabo de todo este tiempo transcurrido?

–Yo veo una relación directa del gesi con la fun-dación de festivales como el Jazz Plaza y otros. Fue muy influenciado tanto por nuestra propuesta acerca de qué era el jazz cubano, al mismo tiempo que por figuras legendarias como chucho Valdés y Bobby carcassés. Sobre todo, por Emiliano Salva-dor, Eduardo ramos y el músico y escritor leonar-do acosta, quien fuera de los miembros iniciales del gesi. también está presente en la demostración de que se podía hacer un rock en cuba sin tener que imitar al estadounidense. lo que hacíamos con las canciones y la música instrumental abrió el cami-no a cosas como el Movimiento de la Nueva trova, Habana abierta, Interactivo, incluso el desarrollo de festivales de jazz, rock, música electrónica y rap que se hacen en nuestro país.–¿Cómo pudiéramos celebrar estas cinco décadas de un acontecimiento de tanta incidencia en la música cubana?

-Se me ocurre preparar para fin de año un concierto con un repertorio bien escogido de en-tre todos los distintos compositores del grupo, como Sergio, Sara, Eduardo, Emiliano, todos los ocho… Haría énfasis en las colaboraciones, en las obras colectivas como es el caso de ¡cuba Va!, pieza hecha por tres trovadores, Silvio, Pa-blo y Noel, con un solo de guitarra eléctrica muy «roquera» de principio a fin. a la vez, para este concierto, escogería tanto a cantantes como ins-trumentistas que sean relevantes músicos jóve-nes, nada nostálgico, sino mostrando la vigencia de estas ideas. Se pudiera proyectar el premiado documental Hay un grupo que dice, de lourdes Prieto; letras cubanas pudiera poner a la venta el libro El gesi, una leyenda de la música cuba-na, de Jaime Saruski, y la Egrem pudiera reedi-tar la colección de cuatro discos con la música del grupo. una cooperación entre las distintas instituciones culturales pudiera apoyar favora-blemente la concreción de este homenaje, por-que la cultura cubana somos todos.

Grupo de Experimentación Sonora del Icaic. Foto: orlando Cardona

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2019-07-20 · Julio de 2019 Año 61 de la Revolución No. 173 † Año 55 † Cierre 11:30 p.m. Edición

7DEPORTESJULIO 2019SÁBADO 20

El equipo femenino cubano de polo acuático mostró en el Campeonato Mundial poseer el fogueo para alcanzar el podio en los Juegos Panamericanos de Lima. Las favoritas al título continental son las estadounidenses, quienes tendrán a las canadienses como las rivales más fuertes. Cuba presenta posibilidades para obtener la medalla de bronce en pugna con Brasil.

Los más exitosos

sigfredo barros

Medalla. Palabra mágica en el ámbito deportivo. En ella confluyen talento, esfuerzo, consagración, sacrificio. Es la máxima ambición, el sueño de todo atleta en cualquier confín del mundo. Conquistar, aunque sea una, constituye un orgullo. ¿Qué decir entonces de los que han conseguido muchas?

Un cubano y un brasileño son en este momento los más exitosos de los Juegos Panamericanos, la Olimpiada de Amé-rica que está a punto de realizar su de-cimoctava edición en la capital peruana, Lima. Son ellos el gimnasta Erick López y el nadador Thiago Pereira, punteros de una constelación.

Solo tenía 17 años cuando Erick irrum-pió en la sala santiaguera Alejandro

Urgellés, sede de la gimnasia artística de los xi Juegos Panamericanos, en La Habana-1991, con subsede en Santia-go de Cuba. Desde el primer momento cautivó a los miles de espectadores pre-sentes por su elegancia y seguridad en cada uno de los aparatos. Al final había terminado como máximo acumulador y el mejor en barras paralelas y caballo de salto.

Era el principio de un dominio duran-te tres Juegos más: Mar del Plata-95, Winnipeg-99 y Santo Domingo-03. En la última cita ya frisaba en los 31 años, una edad difícil para un gimnasta. Pero Erick López se superó a sí mismo y se llevó seis triunfos para finalizar con un gran total de 22 preseas, de ellas 18 de oro, récord panamericano aún vigente.

Por supuesto, en un deporte que

juegos panamericanos

El nadador brasileño Thiago Pereira ganó 23 medallas, de ellas 15 de oro en los panamericanos.

FOTO: PANAMERICANWORLD

proporciona un gran número de meta-les, abundan los atletas con más de una. Detrás de Erick clasifican el estadouni-dense Abraham Grosfeld (21), el argen-tino Juan Caviglia (21) y el cubano Casi-miro Suárez (19).

PEREIRA, EL «MISTER PAN» DE BRASILNadie podía suponer que este espi-

gado tritón nacido en Volta Redonda, Brasil, en 1986 llegaría tan alto en la na-tación, con un subcampeonato olímpico entre otras diversas condecoraciones. Thiago Pereira es el máximo ganador de medallas de los Panamericanos al sumar 23, de ellas 15 de oro, cuatro de plata y otras tantas de bronce que le me-recieron el apodo de Mister Pan o Señor Panamericano. Tanto en Río de Janei-ro-07 como en Guadalajara-11 se llevó ocho medallas en cada cita, una marca individual. Pereira compitió hasta 2017 cuando tenía 31 años y participó en tres Juegos Olímpicos y en disímiles eventos internacionales de primer nivel. Junto a él brilló otro nadador carioca, Gustavo Borges, ganador de 19 preseas en cua-tro Juegos Panamericanos, ocho de ellas doradas.

MALAR Y PARKERLa natación es uno de los deportes que

más lauros aporta y no podía faltar una representante femenina en este grupo de consagrados. Y una canadiense es la mujer que mayor cantidad de meda-llas ha obtenido, 19 en total (6-9-4). Se trata de Joanne Malar, quien debutó en La Habana-91 sin poder subir al podio para luego imponer su estelar clase en tres Juegos consecutivos, especialmente en los 200 y 400 metros combinados.

Pero no solo de la piscina y de los gimnasios salen fulgurantes estrellas. Eso quedó demostrado por la arquera zurda estadounidense, Denise Parker, quien fue sensación en La Habana-91 con sus cinco preseas doradas, de ellas tres en las distancias de 30, 60 y 70 me-tros. Su total de 15 metales, una docena dorados (única con esa cifra), solo es su-perado por Malar.

WIGGER, UNA LEYENDAConsiderado una leyenda no solo en

su país, Estados Unidos, sino también en todo el mundo, dos veces campeón olímpico, Lones Wigger, un coronel retirado, estuvo dos décadas dominan-do las pruebas de carabina de pequeño calibre y de alto poder, pues debutó en Sao Paulo-63 y terminó en Caracas-83, a los 46 años, una edad a donde llegan muy pocos deportistas. En la capital ve-nezolana Wigger se llevó para su colec-ción los títulos en carabina de alto poder 3x40 metros, individual y por equipos. Su total de 18 preseas, 13 de oro, no ha sido igualado por tirador alguno.

MEDINA, DOS VECES REINAReina en dos Juegos Panamericanos,

Indianápolis-87 y La Habana-91, la cubana con mayor cantidad de lauros, 11, repartidos en siete de oro y cuatro de plata, sobresaliente en grado sumo por su gracia y talento sin par, Lourdes Medina fue la máxima exponente de la gimnasia rítmica en esas dos versiones, ganando la distinción de máxima acu-muladora. Una de las más destacadas actuaciones entre las muchas de Cuba a través de casi siete décadas de los Pana-mericanos.

Idalys y Silva con las mejores opcionesjudo

pablo e. díaz hurtado

Fuerte se presagia la batalla en los tata-mis de Lima, de los cuales saldrán los medallistas entre los días ocho y 11 de agosto en los venideros Juegos Paname-ricanos, donde nuestro país se presen-tará con escuadra completa de judo en uno y otro sexo.

Cuatro medallas de oro, dos de plata y cuatro metales bronceados, son las expec-tativas para el deporte de los ippones y las llaves, según declaró a Jit el comisionado nacional de la disciplina, Rafael Manso.

Como principales aspirantes al podio en la rama femenina saldrán una vez más la multipremiada y número uno del ranking mundial en la actualidad, Idalis Ortiz, + de 78 kg, quien buscará su tercer título en estas lides luego de coronarse en Guadalajara-2011 y Toronto-2015. Aparecen, además, como grandes candi-datas al metal áureo, Maylín del Toro, de los 63 kg, y Kaliema Antomarchi, en 78.

Entre los hombres encabeza la nómina el matancero Iván Felipe Silva (90 kg),

tercero del listado universal, subtitular del orbe y subcampeón panamericano de Toronto, quien ha experimentado un as-censo vertiginoso en los últimos meses y ahora mismo exhibe una excelente forma deportiva.

En los 73 kg, el cubano Magdiel Es-trada y el canadiense Arthur Marge-lidon presagian una dura batalla, que tiene su precedente en competiciones anteriores. El caribeño lo derrotó en el Campeonato Panamericano, el pasado mes de abril, y el norteño tomó desquite en el Grand Prix de Hohhot, China.

El resto de las muchachas irán como en décadas anteriores lo hicieran las guerreras de Ronaldo Veitía, a luchar por un buen resultado y para ello cuen-tan con jóvenes de gran talento: Vanesa Godínez (48 kg), Nahomis Acosta (52), Anailys Dovigny (57) y Onix Cortés (70), bajo las órdenes del entrenador Yordanis Arencibia.

Entre los hombres que buscarán so-brecumplir los pronósticos pre compe-tencia están Roberto Almenares (60 kg), Osniel Solís (66), Jorge Martínez (81), Liester Cardona (100) y Andy Granda (+ 100), guiados por Julio Alderete.

Idalys Ortiz lidera la escuadra cubana por más de

diez años. FOTO: MARCELINO VÁZQUEZ

Iván Felipe Silva, actual subcampeón mundial de

los 90 kg. FOTO: WORLDJUDODAY.COM

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba … · 2019-07-20 · Julio de 2019 Año 61 de la Revolución No. 173 † Año 55 † Cierre 11:30 p.m. Edición

8

orfilio peláez

La reciente ronda de la Iniciativa InCuba, primera incubadora de proyec-tos de innovación surgida en el país en 2015, a partir de una propuesta de la Universidad de La Habana (uh) y la Uni-versidad de Humboldt de Berlín, mostró esperanzadoras perspectivas para aplicar en la agricultura nacional a gran escala los productos zeolíticos Nerea®.

Creados y desarrollados desde 1984 por el Doctor en Ciencias Gerardo Ro-dríguez Fuentes y el ingeniero Lorenzo Armenio Rivero González, especialistas del Instituto de Ciencia y Tecnologías de Materiales (imre) de la uh, se trata de una familia de fertilizantes y sus-tratos elaborados con una innovadora tecnología, mediante la cual es posible incorporarle al material zeolítico los nu-trientes requeridos por las plantas en la cantidad y proporciones óptimas, fun-damentalmente nitrógeno y fósforo.

Según trascendió durante la presen-tación de este promisorio resultado, di-cha tecnología fue transferida en 1988 al Ministerio de la Agricultura y al en-tonces Ministerio de la Industria Bási-ca, por indicaciones del Comandante en Jefe Fidel Castro, principal impulsor del Programa Nacional de Desarrollo de la Zeolita, establecido en el propio año.

En el transcurso de las pruebas de campo realizadas en diversos lugares del país a finales de la década de los 80 del pasado siglo, y de modo particular en las instalaciones creadas para fomentar los denominados cultivos zeopónicos, el empleo de los fertilizantes y sustratos Nerea®, benefició los rendimientos pro-ductivos en ajo, maíz, frijoles, tomate, pepino y plantas aromáticas, preservan-do la calidad del suelo y su capacidad para retener el agua.

Pero la llegada del periodo especial frustró la expansión gradual de la pro-misoria experiencia. Incluso, el progra-ma de zeopónicos se transformó en or-ganopónicos, en tanto la aplicación de los fertilizantes mezclados con zeolita quedó reducida a la siembra de la papa y en áreas cada vez más reducidas.

Así y al igual que sucedió con otros re-sultados científicos basados en el uso del mineral zeolita, los sustratos Nerea® pa-saron a engrosar la relación de aportes engavetados y olvidados. En la primera decena de la actual centuria la tecnolo-gía de producción fue transferida por el imre a México, donde varios institutos de investigación avalaron las bondades de los abonos obtenidos con ese proceder, lográndose el registro de estos en 2008.

Como resaltó a Granma el Doctor Ge-rardo Rodríguez Fuentes, Investigador de Mérito de la uh, durante el debate

acaecido en la referida v Ronda de la Ini-ciativa InCuba, cobró fuerza la propuesta de establecer dos asociaciones científico-productivas destinadas a potenciar la fabricación e introducción de los produc-tos Nerea® en la agricultura cubana.

«Una la conformarían la Universidad de La Habana y el Ministerio de la Agri-cultura (Minag), enfocada en propiciar la capacitación a pie de campo de los agri-cultores, y el desarrollo de nuevos renglo-nes dirigidos a diversificar su abanico de aplicaciones, sustentados en proyectos investigativos validados y respaldados por el monto financiero adecuado».

Para alcanzar ese último objetivo, el Minag los incorporó a su Programa de Bioproductos, decisión ratificada en el i Taller de Producción de Alimentos con más Ciencia, efectuado en La Habana del 6 al 8 de junio pasado, puntualizó el también Miembro Titular de la Acade-mia de Ciencias de Cuba.

«La otra asociación estaría integrada por la propia uh y la Industria Cubana de Zeolitas. Ya en diciembre de 2018 se firmó un contrato de producción coo-perada entre la capitalina casa de al-tos estudios y la Empresa Geominera Oriente, cuya gradual implementación favorecerá el renacer de la Industria Cubana de Zeolitas. Esa colaboración podría conducir al surgimiento de un parque Tecnológico para la investiga-ción, desarrollo e innovación de nuevos productos zeolíticos».

Si dichas alianzas cumplen los propó-sitos enunciados, el país estaría en con-diciones de dar respuesta a los proble-mas de disponibilidad de fertilizantes y sustratos existentes en la actualidad, agravados por la falta de liquidez y el

recrudecimiento del bloqueo económi-co, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos», subra-yó el Doctor Gerardo Rodríguez.

«Junto con la posibilidad de exportar los productos Nerea® a naciones donde han sido evaluados, abrir nuevos merca-dos y generar ingresos adicionales por la transferencia hacia el exterior de la tecno-logía para su elaboración, contar con pro-ducciones a gran escala industrial per-mitirá en el plano nacional extender las labores de fertilización a muchos cultivos excluidos hoy de esa práctica, y hacer un uso más eficiente de los nutrientes».

De igual modo, puntualizó, favorecerá la reducción de los costos de producción y transportación (los fertilizantes se fa-bricarán en las cuatro plantas procesa-doras del mineral zeolítico existentes en el occidente, centro y oriente del país), además de disminuir la contaminación de los acuíferos originados por el arrastre durante el riego, entre otros beneficios.

Otras propuestas que buscan fomen-tar el empleo de las zeolitas en el sector agrícola son la obtención de materiales encapsulados para su uso como fertili-zantes de liberación controlada de nu-trientes, retomar los cultivos zeopónicos en la producción de vegetales, y el diseño y puesta en marcha de novedosos proyec-tos que propicien desarrollar productos Nerea® como sustrato para semilleros de tabaco, plaguicidas y bioestimuladores, acotó el especialista del imre.

Este aporte de la ciencia univer-sitaria cubana empieza a dar pasos importantes hacia su generalización. Fomentar el vínculo entre la acade-mia y el sector productivo es un reto impostergable.

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalgranmadigitalDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfica La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granmaEbaturi sum itrum, op

1869 Muere en una emboscada, cerca de Morón, el General de Brigada Honorato del Castillo, jefe de la

División de Sancti Spíritus y Morón.

1926 Asesinado por la tiranía machadista Alfredo López, dirigente obrero gráfico cubano.

2004 Fallece el destacado bailarín y coreógrafo español Antonio Gades, gran amigo de la Revolución

Cubana (en la imagen).

HOY En LA HISTORIA

Los semilleros de hortalizas beneficiados con los sustratos Nerea® muestran altos índices

de germinación y notable vitalidad en el crecimiento de las plantas. FOTO: CORTESíA DEL DOCTOR

GERARDO RODRíGUEz

CIENCIAjULIO 2019 sábado 20

Los trabajos para evaluar la resistencia a la radiación

solar de la nave Solar Orbiter, una misión liderada por

la Agencia Espacial Europea con la colaboración de su

homóloga de Estados Unidos, comenzaron a ejecutarse

de cara a su lanzamiento previsto para febrero de 2020.

Según notificó el equipo de científicos involucrados en

los preparativos de la expedición, las pruebas buscan

demostrar que la nave podrá soportar condiciones

ambientales externas sumamente hostiles en su periplo

desde la Tierra hasta su arribo al punto más próximo al

Sol. El objetivo es estudiar el Astro Rey con un nivel de

detalles sin precedentes mediante la toma de imágenes

de altísima resolución y el registro de disímiles datos,

a fin de comprender mejor las características del Sol

y de qué forma interactúa con los demás planetas del

sistema solar, incluido el nuestro.

Devenido institución de referencia nacional e interna-

cional en el estudio de los procesos ambientales, su

evolución y la solución de problemas que determinan

el uso sostenible de los recursos naturales, el Centro de

Estudios Ambientales de Cienfuegos ofrece una amplia

gama de servicios científico-técnicos especializados.

Figuran entre ellos los relacionados con el ordena-

miento ambiental a diferentes espacios geográficos y

a distintas escalas cartográficas, asesoría técnica para

la gestión integrada de zonas costeras y sus cuencas

tributarias, modelación ambiental, y ubicación y caracte-

rización de residuos líquidos y sólidos implementados

en un sistema de información geográfica. La entidad

cuenta con un Laboratorio de Ensayos Ambientales,

acreditado por la norma Cubana ISO/IEC 17025:2006, y

es Centro de Referencia Regional en la aplicación de las

técnicas nucleares a la solución de problemas especí-

ficos del manejo integrado de costas, reconocido por el

Organismo Internacional de Energía Atómica .

Una significativa reducción de los niveles de agua em-

balsada en la presa de Mosul, provocada por la intensa

sequía que afecta el norte de Irak, dejó al descubierto las

ruinas de un vetusto palacio construido hace alrede-

dor de 3 400 años, a orillas del río Tigris. De acuerdo

con el equipo de arqueólogos que tuvo a su cargo las

excavaciones, conformado por especialistas de la Uni-

versidad de Tübingen, en Alemania, y de la Organización

Arqueológica del Kurdistán, dicho inmueble pertenece

a la época del imperio Mittani, que se extendió por el

norte de Mesopotamia y Siria entre los siglos xv y xiv,

y ha sido uno de los menos estudiados de esa región

geográfica. Los científicos encontraron fragmentos de

muros con restos de pinturas murales en tonos azul y

rojo brillantes, paredes de hasta dos metros de espesor

y más de dos metros de altura hechas de ladrillos de

barro, así como diez tablillas de arcilla que contienen

escritura cuneiforme, uno de los sistemas de expresión

manuscrita más antiguo del orbe.

Tras varios años de implementar acciones dirigidas al

rescate de sus bosques, el fomento de nuevos sistemas

forestales y el incremento de la diversidad biológica, el

Gran Parque Metropolitano de La Habana cuenta en la

actualidad con una variada flora de alto valor botánico

y ecológico, dentro de la cual aparecen 239 especies

arbóreas, 113 arbustivas y 184 herbáceas. La instalación

cubre una extensión aproximada de 700 hectáreas de

los municipios de Cerro, Plaza de la Revolución, Ma-

rianao y Playa, y dentro de sus árboles más distintivos

sobresalen el algarrobo, la ceiba, el cedro y los jagüeyes.

G NOTICIEN

a cargo de orfilio peláez

¿Productos Nerea® fertilizarán el renacer de la industria cubana de la zeolita?