órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · de pronto la noticia, que no...

8
Abril de 2020 Año 62 de la Revolución No. 86 • Año 56 • Cierre 1:30 a.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba VIERNES 10 páginas 3 y 4 Medidas para salvar la vida, no para molestar Denuncia Cuba la peligrosa calumnia de ee. uu. al acusarla de tráfico de drogas Cuba es Flor, que se bate A Angola, para una guerra distinta Ante la necesidad inaplaza- ble de reducir la movilidad ciudadana en los espacios públicos, como manera más efectiva de contener la pro- pagación de la covid-19, el El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, rebatió la declaración infunda- da y calumniosa de un alto funcionario de Estados Unidos que acusó a La Ha- bana y a Caracas de vínculos con el trá- fico de drogas. «Rechazo el supuesto planteamiento citado por Newsweek de un alto fun- cionario del Pentágono no nombrado, según el cual, la Comunidad de Inteli- gencia tiene evidencia de que se trafica droga entre Cuba y Venezuela. Es una calumnia total e infundada, con implica- ciones peligrosas», denunció el Ministro de Relaciones Exteriores, en un mensaje publicado en la red social Twitter. Rodríguez Parrilla hizo mención a una publicación de la revista estadou- nidense en la que, citando de forma anónima a un funcionario del Departa- mento de Defensa de ee. uu. , realizó la falsa acusación. Es necesario destacar que Newsweek no presentó ni un solo documento que respalde tal imputación. El director general para Estados Uni- dos de la Cancillería cubana, Carlos Para otra guerra distinta, pero esta vez de los hombres con- tra el virus mortal que asola al mundo, se tendió un puente nuevo de colaboración entre Cuba y Angola, cuando este jueves partiera, a esas tierras hermanas del África, una bri- gada médica en apoyo a la co- tención de la covid-19. Grande y variado en su composición, el grupo de asistencia sanitaria está inte- grado por 214 profesionales miembros del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situacio- nes de Desastres y Graves Epidemias, Henry Reeve; el cual ya ha desplegado, para esta contingencia y a solici- tud expresa de varios gobier- nos, 17 brigadas en igual can- tidad de naciones. Abanderada y despedida en la Unidad Central de Colabo- ración Médica, la formación lleva 188 médicos, 24 licen- ciados en enfermería y dos «Es necesario que nuestro pueblo vaya adquiriendo cada vez más organización, cada vez más sentido de la responsabilidad, cada vez más sentido de la disciplina social». Fidel Castro Ruz dilbert reyes rodríguez raúl antonio capote josé llamos camejo técnicos; de los cuales 136 son mujeres y 78 hombres proce- dentes de las 15 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud. Entre ellos, 170 cooperan- tes acumulan experiencias en otras misiones internaciona- listas, y se unirán a los profe- sionales emplazados con an- terioridad en el país africano. En concordancia con la his- tórica hermandad fraguada entre los pueblos cubano y angolano, los galenos se decla- raron continuadores de la so- lidaridad y el humanismo que Fidel y Raúl legaron, como principios éticos de la conduc- ta de la Isla hacia el mundo. Ulises Guilarte de Naci- miento, miembro del Buró Político y secretario general de la Central de Trabajado- res de Cuba, los llamó pro- tagonistas de un nuevo ca- pítulo de internacionalismo proletario, otra vez en un país que conoce bien de la entrega desprendida y fran- ca de los antillanos. Gobierno cubano anunció un grupo de medidas nuevas que restringen los servicios de transporte público, prio- rizan las actividades vitales y reordenan el Comercio, a fin de dinamizar la distribu- ción de productos esenciales y evitar aglomeraciones de personas. «Lo estamos haciendo para salvar vidas y, aunque nos duela, tenemos que hacer sacrificios; estar en la casa, no visitar a la familia, ni a los amigos», afirmó el Presidente cubano. FOTO: DUNIA ÁLVAREZ PALACIOS Fernández de Cossío, a su vez, conside- ró «peligrosos» los infundios de la Casa Blanca e hizo hincapié en que el Go- bierno del presidente estadounidense, Donald Trump, «sabe perfectamente que el alto funcionario está mintiendo». El informe anual 2019 de la Oficina de la Organización de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito reconoce que el consumo de cocaína en ee. uu. sigue en aumento nuevamente, después de años de disminución, y que la fuente principal para el mercado nacional de esa droga es Colombia. Casi dos millones de personas en ee. uu. utilizaron cocaína en 2018, un incre- mento del 42 % respecto a 2011, según la Encuesta Nacional sobre el Consumo de Drogas y Salud. Además, el número de muertes en el país por sobredosis de cocaína se triplicó entre 2012 y 2018. La calumnia fabricada por la Casa Blanca busca justificar las medidas de cerco económico, incrementadas con- tra Cuba y Venezuela, justo en medio de la pandemia de la covid-19, así como alentar una posible agresión contra la nación bolivariana. alto de palmarito.–Flor Crombet quedó solo frente a sus adversarios; entonces fue una isla humana, una isla brutalmente cercada y atacada, una isla cuya fiereza –se supo des- pués– infundió miedo a sus enemigos en el fragor de aquel desigual comba- te, librado el 10 de abril de 1895. Ciento veinticinco años después, hay aquí el mismo silencio, después que un trueno de balas creyó dejar a Cuba sin Flor. Dicen que de año en año esa atmósfera se repite, y que entonces Alto de Palmarito adquiere una majestad enigmática. En otro lugar, la abundante fauna en- tonará una sinfonía formidable, pero aquí permanece callada. El sonido de las aves llega en lontananza, como un cán- tico evocador, casi imperceptible, hasta el monumento rodeado por una legión de árboles que se empinan con aspecto marcial, como en guardia de honor. Fue honda la herida abierta en el pe- cho del país aquel 10 de abril. Duele todavía. Diez días antes, después del arribo por Duaba, y tras la victoria en el combate de Alto del Pino, Flor Crombet y los demás expedicionarios, entre ellos los hermanos Antonio y José Maceo, se internaron en el lomerío de Yateras. Marchaban por un terreno desco- nocido, bajo el acoso de una fuerza muy superior. El 8 de abril fueron dispersados en tres grupos pequeños, uno de ellos lidereado por Flor, y al que también pertenecía José Maceo. La muerte iba tras ellos. El 10 de abril, al filo de las 11 de la mañana, descendían por un sendero en zigzag, en Alto de Palmarito, y allí se produjo el choque fatal. El León de Oriente buscó parapeto en un flanco, y se fue por el precipicio. Muertos, he- ridos, presos sus compañeros, se agi- gantó Flor, y fue la isla humana, indó- mita, insurrecta. «Es Flor que se bate», dijo el Titán de Bronce al escuchar los disparos. «¡Pero qué triste noticia!», plasmó después, en su diario, José Martí, «¿será verdad que ha muerto Flor, el gallardo Flor?». A 125 años, no hubo congregación. Hubo una ofrenda a nombre de la na- ción. Otro enemigo asecha hoy, silen- cioso e implacable. Pero también para este combate, Cuba lleva la savia de Flor. Cuba «es Flor, que se bate».

Upload: others

Post on 24-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · De pronto la noticia, que no asimi-lo aún, y ya me veo con pijama hospita-lario y sometida a un régimen de aten-ción

Abril de 2020Año 62 de la RevoluciónNo. 86 • Año 56 • Cierre 1:30 a.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

VIERNES 10

páginas 3 y 4

Medidas para salvar la vida, no para molestar

Denuncia Cuba la peligrosa calumnia de ee. uu. al acusarla de tráfi co de drogas

Cuba es Flor, que se bate

A Angola, para una guerra distinta

Ante la necesidad inaplaza-ble de reducir la movilidad ciudadana en los espacios públicos, como manera más efectiva de contener la pro-pagación de la covid-19, el

El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, rebatió la declaración infunda-da y calumniosa de un alto funcionario de Estados Unidos que acusó a La Ha-bana y a Caracas de vínculos con el trá-fico de drogas.

«Rechazo el supuesto planteamiento citado por Newsweek de un alto fun-cionario del Pentágono no nombrado, según el cual, la Comunidad de Inteli-gencia tiene evidencia de que se trafica droga entre Cuba y Venezuela. Es una calumnia total e infundada, con implica-ciones peligrosas», denunció el Ministro de Relaciones Exteriores, en un mensaje publicado en la red social Twitter.

Rodríguez Parrilla hizo mención a una publicación de la revista estadou-nidense en la que, citando de forma anónima a un funcionario del Departa-mento de Defensa de ee. uu., realizó la falsa acusación. Es necesario destacar que Newsweek no presentó ni un solo documento que respalde tal imputación.

El director general para Estados Uni-dos de la Cancillería cubana, Carlos

Para otra guerra distinta, pero esta vez de los hombres con-tra el virus mortal que asola al mundo, se tendió un puente nuevo de colaboración entre Cuba y Angola, cuando este jueves partiera, a esas tierras hermanas del África, una bri-gada médica en apoyo a la co-tención de la covid-19.

Grande y variado en su composición, el grupo de asistencia sanitaria está inte-grado por 214 profesionales miembros del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situacio-nes de Desastres y Graves Epidemias, Henry Reeve; el cual ya ha desplegado, para esta contingencia y a solici-tud expresa de varios gobier-nos, 17 brigadas en igual can-tidad de naciones.

Abanderada y despedida en la Unidad Central de Colabo-ración Médica, la formación lleva 188 médicos, 24 licen-ciados en enfermería y dos

«Es necesario que nuestro pueblo vaya adquiriendo cada vez más organización, cada vez más sentido de la responsabilidad, cada vez más sentido de la disciplina social». Fidel Castro Ruz

dilbert reyes rodríguez

raúl antonio capote

josé llamos camejo

técnicos; de los cuales 136 son mujeres y 78 hombres proce-dentes de las 15 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud.

Entre ellos, 170 cooperan-tes acumulan experiencias en otras misiones internaciona-listas, y se unirán a los profe-sionales emplazados con an-terioridad en el país africano.

En concordancia con la his-tórica hermandad fraguada entre los pueblos cubano y angolano, los galenos se decla-raron continuadores de la so-lidaridad y el humanismo que Fidel y Raúl legaron, como principios éticos de la conduc-ta de la Isla hacia el mundo.

Ulises Guilarte de Naci-miento, miembro del Buró Político y secretario general de la Central de Trabajado-res de Cuba, los llamó pro-tagonistas de un nuevo ca-pítulo de internacionalismo proletario, otra vez en un país que conoce bien de la entrega desprendida y fran-ca de los antillanos.

Gobierno cubano anunció un grupo de medidas nuevas que restringen los servicios de transporte público, prio-rizan las actividades vitales y reordenan el Comercio, a

fin de dinamizar la distribu-ción de productos esenciales y evitar aglomeraciones de personas.

«Lo estamos haciendo para salvar vidas y, aunque nos duela, tenemos que hacer sacrifi cios; estar en la casa, no visitar a

la familia, ni a los amigos», afi rmó el Presidente cubano. FOTO: DUNIA ÁLVAREZ PALACIOS

Fernández de Cossío, a su vez, conside-ró «peligrosos» los infundios de la Casa Blanca e hizo hincapié en que el Go-bierno del presidente estadounidense, Donald Trump, «sabe perfectamente que el alto funcionario está mintiendo».

El informe anual 2019 de la Oficina de la Organización de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito reconoce que el consumo de cocaína en ee. uu. sigue en aumento nuevamente, después de años de disminución, y que la fuente principal para el mercado nacional de esa droga es Colombia.

Casi dos millones de personas en ee. uu. utilizaron cocaína en 2018, un incre-mento del 42 % respecto a 2011, según la Encuesta Nacional sobre el Consumo de Drogas y Salud. Además, el número de muertes en el país por sobredosis de cocaína se triplicó entre 2012 y 2018.

La calumnia fabricada por la Casa Blanca busca justificar las medidas de cerco económico, incrementadas con-tra Cuba y Venezuela, justo en medio de la pandemia de la covid-19, así como alentar una posible agresión contra la nación bolivariana.

alto de palmarito.–Flor Crombet quedó solo frente a sus adversarios; entonces fue una isla humana, una isla brutalmente cercada y atacada, una isla cuya fiereza –se supo des-pués– infundió miedo a sus enemigos en el fragor de aquel desigual comba-te, librado el 10 de abril de 1895.

Ciento veinticinco años después, hay aquí el mismo silencio, después que un trueno de balas creyó dejar a Cuba sin Flor. Dicen que de año en año esa atmósfera se repite, y que entonces Alto de Palmarito adquiere una majestad enigmática.

En otro lugar, la abundante fauna en-tonará una sinfonía formidable, pero aquí permanece callada. El sonido de las aves llega en lontananza, como un cán-tico evocador, casi imperceptible, hasta el monumento rodeado por una legión de árboles que se empinan con aspecto marcial, como en guardia de honor.

Fue honda la herida abierta en el pe-cho del país aquel 10 de abril. Duele todavía. Diez días antes, después del arribo por Duaba, y tras la victoria en el combate de Alto del Pino, Flor Crombet

y los demás expedicionarios, entre ellos los hermanos Antonio y José Maceo, se internaron en el lomerío de Yateras.

Marchaban por un terreno desco-nocido, bajo el acoso de una fuerza muy superior. El 8 de abril fueron dispersados en tres grupos pequeños, uno de ellos lidereado por Flor, y al que también pertenecía José Maceo. La muerte iba tras ellos.

El 10 de abril, al filo de las 11 de la mañana, descendían por un sendero en zigzag, en Alto de Palmarito, y allí se produjo el choque fatal. El León de Oriente buscó parapeto en un flanco, y se fue por el precipicio. Muertos, he-ridos, presos sus compañeros, se agi-gantó Flor, y fue la isla humana, indó-mita, insurrecta.

«Es Flor que se bate», dijo el Titán de Bronce al escuchar los disparos. «¡Pero qué triste noticia!», plasmó después, en su diario, José Martí, «¿será verdad que ha muerto Flor, el gallardo Flor?».

A 125 años, no hubo congregación. Hubo una ofrenda a nombre de la na-ción. Otro enemigo asecha hoy, silen-cioso e implacable. Pero también para este combate, Cuba lleva la savia de Flor. Cuba «es Flor, que se bate».

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · De pronto la noticia, que no asimi-lo aún, y ya me veo con pijama hospita-lario y sometida a un régimen de aten-ción

2CARTAS

G EN LA WEB

@

Actualizado: 9/04/20

MENSAJES DE ESTA

SEMANA

6ABRIL 2020VIERNES 10

los diez más vistos de la semana

ARRIBÓ A CUBA

DONATIVO ENVIADO

POR EL GOBIERNO DE

LA REPÚBLICA

POPULAR CHINA

UNO DE CADA TRES

ENFERMOS ATENDIDOS

POR CUBANOS EN

LOMBARDÍA YA RECIBIÓ

EL ALTA MÉDICA

APLICAN FÁRMACO

HOMEOPÁTICO COMO

PROFILAXIS ANTE LA

COVID-19

DESFACHATEZ EN

EXTREMO CONTRA

LA DIGNIDAD DE

VENEZUELA

Opinión sobre injerencia

de Estados Unidos, para

constituir un gobierno

sin Maduro.

DILAN, EL PRIMER

NIÑO POSITIVO A LA

COVID-19 EN CUBA

Entrevista a la madre del

primer niño contagiado

con la epidemia.

EL CAPITALISMO

SUMINISTRA LO

SUPERFLUO Y EL

SOCIALISMO DA LO

NECESARIO

Mensaje del Partido

Comunista de Italia,

al General de Ejército

Raúl Castro, y al

Presidente cubano

Miguel Díaz-Canel.

MINISTERIO DE SALUD

PÚBLICA: ASCIENDE A

350 EL ACUMULADO

DE CASOS DE COVID-19

Y CUBA REPORTA UN

NUEVO FALLECIDO

LA HABANA DA ESPECIAL

SEGUIMIENTO A EL

CARMELO, EL CERRO Y

HABANA DEL ESTE

Información sobre

localidades de La Habana,

aisladas por COVID-19.

MIENTEN CONTRA

VENEZUELA: EE. UU.

Y COLOMBIA SON

LOS PROTAGONISTAS

DEL NARCOTRÁFICO

REGIONAL

VENEZUELA PUEDE

CONVERTIRSE EN OTRO

VIETNAM PARA EE. UU.

Opinión que advierte de

los peligros que representa

una posible invasión

militar a Venezuela.

06/04/2020(27 941)Comentarios(25)

06/04/2020(22 021)Comentarios(25)

06/04/2020(20 612)Comentarios(55)

02/04/2020(18 609)Comentarios(7)

02/04/2020(14 177)Comentarios(26)

06/04/2020(14 133)Comentarios(8)

06/04/2020(13 850)Comentarios(21)

04/04/2020(13 825)Comentarios(11)

08/04/2020(11 889)Comentarios(10)

04/04/2020(13 414)Comentarios(5)

Apenas me reconozco, yo que, de tan contenta, a veces pareciera que toda la alegría habita en mí. Sin embargo, ni la respuesta venida del ipk, diciéndome a los ojos que la prueba es NEGATIVA, me ha devuelto la sonrisa al rostro, cuando en otras circunstancias me tendría dan-do saltos hasta tocar el cielo; un cielo de cierto alivio que no disfruto a plenitud en este aislamiento necesario.

Ya sé que al menos no todo está perdi-do, pero han sido días terribles, tan duros como saber que anda este virus sin rostro por ahí, implacable ante la imprudente in-diferencia de quienes lo ven lejano, a pesar de conocer que ya golpea a los vulnerables, más indefensos que otros, algunos ya muy graves, algunos que ya se fueron.

Que me declararan sospechosa me cambió la vida en un abrir y cerrar de ojos. De pronto la noticia, que no asimi-lo aún, y ya me veo con pijama hospita-lario y sometida a un régimen de aten-ción que asusta y tranquiliza.

Somos cómplices en esta historia mi hija y yo. Me cuida y yo la cuido. Ambas nos brindamos fuerzas. Prometemos, en medio de la angustia, hacer ejercicios des-

Muchos han sido los mensajes de amor que se envían hoy por las redes sociales, pero muchos también han sido los de odio. Da tristeza ver al hombre deseando mal al otro, más si el otro es de su propia tribu.

Esta, la mía, pelea duro por sobrepo-nerse de cada golpe, los golpes de tribus grandes que no entienden de amor en-tre los hombres, como el amor que pro-diga la mía.

Seductora mi tierra, su encanto y la ca-pacidad de sus hijos es deseada por la tri-bu grande, que no admite que escojamos nuestro destino, y usa su fuerza brutal para

Escribo para agradecer a los estudian-tes de la Facultad de Medicina Doctor Ernesto Guevara de la Serna, de Pinar del Río, especialmente a los de segun-do año, que trabajan en mi comunidad. De ellos, un estudiante muy respetuo-so que todas las mañanas llama a mi puerta con toda su protección y man-teniendo la distancia entre los dos, me pregunta por mi estado de salud y el de mi familia, hace énfasis en la salud de mi niña pequeña de nueve meses de

Son las 9:00 p.m. y aplaudo una y otra vez, y no quiero dejar de aplaudir. Siento que el sonido de los aplausos es señal de triunfo, es señal de que venceremos.

Confío en nuestros médicos, en nues-tros científicos. Estamos acostumbrados a retar cada problema, cada enferme-dad. Estamos acostumbrados a triunfar.

Mis hermanos cubanos, mis guerre-ros, mis altruistas, venceremos al coro-navirus. Para eso debemos mantenernos en casa respetando cada decisión de

ca

rta

ca

rta

ca

rta

ca

rta

Mensaje de una paciente en aislamiento: toda precaución es poca

Salvando, mi tribu se salva

Aplausos, también para los jóvenes

Desde casa, acompañamos a los que luchan

ext: 143, 145, 148, 177

[email protected]

REQUISITOS DE LAS CARTAS

Referencia a un solo temaNombre, apellidos y direcciónExtensión menor de 50 renglones

ENVÍE SUS CARTAS A

Dpto. de Atención al Lector, General Suárez y Territorial, Pla-za de la Revolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699

TELÉFONOS

7881 97127881 3333

intentar destruirnos. En todos estos años, que suman más de 60, hemos sido resis-tencia, y hemos logrado hacer «lo que se pudo» más que «lo que queríamos».

Mi tribu es pequeña, pero merece res-peto porque tiene historia, mucha histo-ria y en muy corto tiempo. Se empeña en dar a los otros lo mejor de sus hombres, y en tales entregas ha enseñado, sin pre-tender, cómo son los héroes verdaderos.

Mi tribu anda por el mundo repar-tiendo amor, esperanza, vida; aunque, por supuesto, la gente de mi tribu quie-re ser todavía mejor, y claro, vivir mejor,

edad, me explica los peligros de la en-fermedad y lo que debo hacer para pro-tegernos. Su nombre no lo sé, pero tocó mi corazón por su amabilidad y res-ponsabilidad. Como él, muchos jóvenes hacen lo mismo, para no dejar duda de lo profunda que sigue siendo y será nuestra juventud. Ante cualquier tarea, por dura que sea, da el paso al frente y lo hace muy bien. Para ellos mis aplau-sos, como muestra de gratitud. Todas las noches a las 9:00 p.m. estoy en mi

nuestros dirigentes, nuestros científicos y nuestros médicos. Ellos que no descan-san ni un solo instante para librarnos de esta pandemia. Confiemos en ellos.

Aprovechemos nuestro tiempo en casa para limpiar nuestros patios, nuestros techos, nuestras placas, no olvidemos que se acercan meses de lluvia y hura-canes, y que debemos tener todo limpio para evitar que los mosquitos proliferen y nos compliquemos con otras enferme-dades.

sin esas tantas carencias que nos impo-nen los que quieren manejarnos los des-tinos. Sin embargo, no pone su estre-chez de condición, y sin pedir prebendas ni monedas de cambio, se entrega toda cuando se trata de irse a salvar a otros.

Lo dice un viejo adagio: Grande no es el que da lo que le sobra, sino quien comparte hasta lo que no tiene. A pe-sar de amenazas, en estos días terribles en que los hombres padecen, mi tribu ofrece todo lo poco que tiene. Mi tribu, salvando, se salva.

Raidel Santana DelgadoLa Habana

balcón con mis tres niñas y mi esposo, aplaudiendo a esos jóvenes y a todos los que están luchando contra esa terrible enfermedad, dentro y fuera del país. La pequeña también aplaude. Algún día le explicaré el porqué de sus aplausos y el grito de BRAVO de sus hermanas. ¡Viviremos y Venceremos!

Gretys Gómez ValdésCalle B, Edificio 9, Apto. 9, entre 4ta. y 5ta., Reparto Hermanos Cruz Pinar del Río

Confiemos en que muy pronto todos juntos cantaremos desde cualquier par-te del mundo: Llévame donde pueda es-tar a salvo. Llévame donde pueda estar seguro. Llévame donde me pueda curar. Llévame donde pueda ir a bailar. Lléva-me a Cuba.

Sin más una de las hijas agradecidas de Cuba, una sobreviviente de cáncer de mama por más de 12 años.

Dania González CampañaCalle Argentina No. 10, entre Carretera Central y Ondura, Camagüey.

de mañana, pero nos provoca risas. Ella estudia para sus pruebas de ingreso a la Universidad. La miro en la madrugada cuando paso para el baño, y pienso en mis otros pedacitos: mi madre, mi hermana, mi sobrina, toda esa gente linda que nos espera.

«No se preocupen, todo saldrá bien», nos dicen a cada rato, y yo me aferro a ese hálito de optimismo del que no quiero zafarme, aunque a veces la incer-tidumbre me invada.

Llegan los análisis y el tratamiento preventivo, y yo con ganas de que vacia-ran en mi cuerpo un océano de ese me-dicamento mágico llamado Interferón, con que Cuba le devuelve la esperanza no solo a los suyos, sino a miles de este mundo a merced de la pandemia brutal.

Sabes que hay personas que depen-den de ti, y aunque el llanto te anude la garganta, debes tragar, respirar, le-vantar una mirada sosegada que regale toda la fuerza y el aliento que en ocasio-nes ni una misma tiene; pero hay que hacerlo cuando eres la madre, la hija, la hermana, la tía, y hay otros que cuentan con esas ganas tuyas de vivir.

Ya somos varios de la familia con diagnóstico negativo; pero domina todavía el recuerdo de nuestro queri-do Mingo, o El Profe de Matemática, que falleció, y hay un sobresalto per-manente con otros tres cercanos que hoy se baten por la vida contra el vi-rus. Confiamos, de la mano de los mé-dicos, que saldrán victoriosos.

Esta periodista, devenida paciente, permanece en aislamiento, al que lle-gó no por alguna imprudencia; sino por un contacto insospechado que, a sabiendas de una enfermedad sin ros-tro, la volvió, de pronto sospechosa.

Este virus, del cual soy negativo, ya me dejó mis lecciones; la más sensata, que toda la precaución es poca. Y aun-que ya sé que no lo llevo en el cuerpo, me tiene como a merced de una mez-cla de sentimientos encontrados, y de unas ganas también, indescriptibles, de vivir, y de amar.

Eso mismo, de vivir, nada más que para amar.

Karelia ÁlvarezIsla de la Juventud

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · De pronto la noticia, que no asimi-lo aún, y ya me veo con pijama hospita-lario y sometida a un régimen de aten-ción

3CUBA

La unidad en Cuba pasa hoy por la responsabilidad

En mayo podría ocurrir el pico de enfermos de covid-19 en Cuba

ABRIL 2020 VIERNES 10

¿Cómo debe cuidarse el personal de Salud? (I)

1. HIGIENE DE LAS MANOSLavado manual (40–60 seg) con pro-cedimiento instruido para personal de la Salud. Lavarlas siempre: Antes y después de cualquier contac-to directo con pacientes y entre pa-cientes, se usen o no guantes.Inmediatamente después de quitarse los guantes.Antes de manipular un dispositivo invasivo.Después de tocar sangre, fluidos or-gánicos, secreciones, excreciones, piel lesionada y elementos conta-minados, aunque se estén usando guantes.Durante la atención de pacientes, al moverlos de un sitio contaminado a uno no contaminado.Después del contacto con objetos inanimados en los alrededores inme-diatos del paciente.

2. GUANTESÚselos al tocar sangre, fluidos orgá-nicos, secreciones, excreciones, mu-cosas, piel lesionada.Cámbielos entre tareas y proce-dimientos en el mismo paciente después del contacto con material infeccioso.Quíteselos después del uso, antes de tocar elementos y superficies no contaminadas, y antes de ir a otro paciente. Realice higiene de las ma-nos inmediatamente después de quitárselos.

3. PROTECCIÓN FACIAL (OJOS, NARIZ Y BOCA)Use (1) una mascarilla quirúrgica o de procedimientos y protección ocular (vi-sor ocular, gafas protectoras) o (2) un protector facial para resguardar las membranas mucosas de los ojos, la nariz y la boca durante actividades que pueden generar salpicaduras o líqui-dos pulverizables de sangre, fluidos orgánicos, secreciones y excreciones.

4. BATAÚsela para proteger la piel y evitar ensuciar la ropa durante actividades que pueden generar salpicaduras o líquidos pulverizables de sangre, fluidos orgánicos, secreciones, o excreciones.Quítese la bata sucia cuanto antes y realice higiene de las manos.

FUENTE: OMS

leticia martínez hernández

dilbert reyes rodríguez

«Cuba siempre ha demostrado, en Re-volución, unidad; y hoy la unidad pasa por la responsabilidad, por comprender esa responsabilidad y actuar con esa responsabilidad», subrayó este jueves el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al encabezar la reunión que cada tarde chequea la si-tuación de la covid-19 en la Isla.

Las decisiones que está adoptando el país no son para molestar a nadie, ase-guró. «Lo estamos haciendo para salvar vidas y aunque nos duela tenemos que hacer sacrificios; estar en la casa, no vi-sitar a la familia, ni a los amigos». Si no terminamos de entender eso, dijo, no vamos a controlar la pandemia.

En el encuentro –donde se pasó re-vista al trabajo de los Consejos de De-fensa de las provincias de Pinar del Río y Artemisa; y el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, actualizó sobre el impacto de la enfer-medad en la nación– el Jefe de Estado reiteró, sin alarmas, que la nación aún no está en su peor momento.

«Todavía en el país la pandemia no se ha manifestado en su mayor magnitud.

Solo con el aislamiento social podemos resolver que esa magnitud no llegue a te-ner el comportamiento de los modelos».

Una parte importante de los que es-tán en las calles, comentó, no está solo haciendo colas. Hay mucha gente en las esquinas, conversando en grupo, perso-nas que salen a jugar dominó, a cami-nar, y que hasta han hecho fiestas. Eso es una irresponsabilidad, reiteró, y no podemos usar otro término.

«Eso no se resuelve solo con repre-sión, con medidas, con multas. Se re-suelve con comprensión y con una manera de actuar responsable y civili-zada», agregó Díaz-Canel.

«Lamentablemente son los menos los que actúan así, pero esos menos son los que están poniendo en juego todo el esfuerzo que está haciendo el país y el esfuerzo de la mayoría».

Entonces, agregó, la mayoría no puede permitir que una minoría sea la que empañe esto. «Aquí lo que esta-mos buscando, como resultado final, es que tengamos la menor afectación posible en vidas humanas».

El mandatario se refirió a la muerte por covid-19 de tres cubanos en las úl-timas horas, «el día que más fallecidos

hemos tenido», lamentó; y extendió sus condolencias a familiares y amigos.

Por el comportamiento de la pande-mia, destacó, los casos están aumentan-do y van a seguir haciéndolo. El éxito que tengamos en la detección y la disminu-ción, precisó, depende mucho de cómo se cumplan las medidas por parte de los organismos de la Administración Central del Estado, los Consejos de Defensa Pro-vincial y Municipal, las organizaciones de masas, las fuerzas del orden público y la población. «Es una batalla de todos y donde todos nos estamos apoyando».

El Presidente de la República precisó que ese trabajo se tiene que fundamentar en la necesidad de preservar el aislamien-to social en la mayor magnitud posible.

«Se trata de apoyar esta lógica de pen-samiento y de actuación en un grupo de medidas que van, sobre todo, enca-minadas a limitar la movilidad de las personas», comentó en referencia a las nuevas decisiones relacionadas con la paralización del transporte público, así como el cierre de grandes centros co-merciales y un mayor abastecimiento de los puntos de venta en los barrios, entre otras importantes disposiciones.

Díaz-Canel consideró que «en la medi-da que pasan los días, y como no hemos entrado en el momento más complejo, hay personas que se van acomodando a la situación, como diciendo que no está pa-sando tanto, comparado con el mundo».

Hay quien llega a una rutina tal, valo-ró, que empieza a perder hábitos de hi-giene en los que hemos insistido mucho, como el lavado frecuente de las manos. «Tenemos que evitar el exceso de con-fianza, continuar con rigor el cumpli-miento de las medidas higiénicas, el uso del nasobuco, el distanciamiento públi-co en las gestiones de compras y, sobre todo, insistir en el aislamiento social, en el nuestro, en el de nuestras familias, en el de nuestros amigos y vecinos».

El Presidente de la República reflexio-nó que, con la jornada no laborable de este viernes y el fin de semana, «son tres días en los que, si actuamos consecuen-temente, con responsabilidad y con el montaje de las nuevas medidas, pode-mos avanzar un tramo en la eficiencia en el enfrentamiento a la pandemia».

Eso es lo que estamos pidiendo a nuestro pueblo, concluyó, y estamos se-guros de que la mayor parte asimilará esta solicitud.

El mandatario reiteró en la tarde de este jueves que las decisiones adoptadas por el país son para salvar

vidas, no para molestar. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Alrededor de los 60 días después de la primera declaración de contagios en Cuba (11 de marzo), podría estar ocu-rriendo el pico de casos confirmados de covid-19 en la nación, lo que ubica el máximo estimado a mitad del mes de mayo.

La conclusión es parte de un estudio realizado por la Facultad de Matemá-tica y Computación de la Universidad de La Habana, cuyos resultados fue-ron comentados en el programa tele-visivo Mesa Redonda por su decano, el doctor en Ciencias Raúl Guinovart.

La modelación científica del com-portamiento de la epidemia prevé entonces un incremento constante de la positividad durante todo el mes de abril; sin embargo, el profesor fue enfático en ilustrar que, aunque la curva sucedería aproximadamente en el mismo periodo, puede ser más alta (sobre los 4 000 contagiados, se-gún la gráfica mostrada), o más baja (en torno al millar), en dependencia del rigor con que se cumplan las me-didas de aislamiento social imple-mentadas por el Gobierno cubano.

Guinovart destacó que solo la sepa-ración de los enfermos de los sanos

permitiría contener la propagación y variar favorablemente la altura de la curva, argumento que valida la importancia capital de las pesquisas activas (para sacar a los enfermos de entre los sanos), de la declaración honesta de contactos (para detectar a posibles contagiados asintomáticos), y de la disciplina social (para conte-ner la transmisión).

Independientemente de la intensi-dad, los modelos gráficos del estudio prevén un término de unos cuatro me-ses (120 días luego del primer caso) para que el ciclo de la curva de conta-gios vuelva a los valores mínimos.

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · De pronto la noticia, que no asimi-lo aún, y ya me veo con pijama hospita-lario y sometida a un régimen de aten-ción

CUBAABRIL 2020VIERNES 10

4

Nuevas medidas que impactan la transportación pública y el comercio interior se dieron a conocer este jue-ves en la Mesa Redonda de la Televi-sión Cubana para frenar el avance de la pandemia del nuevo coronavirus en el país.

En el transporte público urbano e intermunicipal, a pesar de todas las medidas de desinfección de los medios de transporte, el uso obligatorio del nasobuco y la delimitación parcial de algunos servicios que han adoptado al-gunas provincias, la realidad es que se aprecia un incremento de la movilidad y un hacinamiento permanente en los ómnibus, afirmó Eduardo Rodríguez Dávila, ministro del Transporte, du-rante su comparecencia en este espa-cio radiotelevisivo.

Teniendo en cuenta lo anterior –dijo– y apegado a la premisa de nues-tra Revolución de que la vida de las personas es lo más importante, se de-cidió paralizar el servicio de transporte público urbano, especificando que ello incluye los ómnibus, ruteros y otras modalidades de transporte de pasa-jeros estatales y privadas, como los coches y bicitaxis. Su alcance incluye, además, los servicios intermunicipales y rurales, aclaró.

«Se trata de una paralización total de todos los servicios de transporte públi-co, estatales y no estatales en el país».

Esta medida, informó, se implemen-tará a plenitud a partir del sábado 11 de abril, aunque durante este viernes se producirá una reducción sensible en todos los servicios.

Según explicó Rodríguez Dávila, el transporte que se mantendrá estará en función de los trabajadores, que reali-zan actividades priorizadas y servicios vitales, diligencias necesarias como los medibus y las hemodiálisis, u otras de-bidamente autorizadas por los conse-jos de defensa.

No obstante, señaló, se ha previsto crear en los consejos de defensa un mecanismo de atención a casos pun-tuales, que puedan presentarse de per-sonas que requieran moverse por algu-na urgencia.

Otra de las decisiones, indicó, es es-tablecer como límite de ocupación de los medios de transporte autorizados a seguir circulando el 50 % de su capaci-dad, de modo tal que se garantice una distancia prudencial entre las perso-nas. Por ejemplo, en los casos de asien-tos dobles, será un pasajero por asien-to y se delimitará igual la cantidad de personas que puedan ir de pie.

Estas decisiones, precisó, están en-caminadas a evitar el hacinamiento, y se aplican igual para el transporte pri-vado autorizado a circular.

Durante su comparecencia, el Mi-nistro del Trasporte ratificó el uso del nasobuco para viajar en cualquier

01. Se paraliza el transporte público ur-bano, intermunicipal y rural, de óm-nibus, boteros y otras formas estatales y privadas. Incluye coches y bicitaxis.

02. Se mantendrá solo el transporte para actividades priorizadas y servicios vi-tales, con regulaciones como la de es-tablecer un límite de ocupación has-ta el 50 % de la capacidad del medio.

03. Habrá un sistema de atención a ca-sos puntuales para permitir movili-dad imprescindible.

04. Se ratifica el uso obligatorio del naso-buco y del hipoclorito de sodio en los medios que queden funcionando.

05. Se suspende el apoyo que ofrecen los vehículos estatales en paradas y pun-tos de recogida.

06. Se suspende la transportación de pa-sajeros en medios para traslados de cargas.

07. A los transportistas por cuenta pro-pia se les suspende la licencia ope-rativa, y quedan libres del pago de impuestos y de otros trámites asocia-dos a la actividad, hasta que cesen las restricciones. Se eximen los medios contratados por los Consejos de De-fensa para servicios priorizados.

Ante el avance de la covid-19 se aplican nuevas medidas en el transporte y el comercio

yaditza del sol gonzález y gladys leidy ramos lópez

medio de transporte e implementar, además, el empleo obligatorio de hi-poclorito en las manos de los viajeros al abordar los medios de transporte colectivo.

Asimismo, se prohíbe la transporta-ción de pasajeros en medios de trans-porte de carga y los casos que, excep-cionalmente, se autoricen, deberán cumplir lo establecido en cuanto a la delimitación de personas a bordo.

EN EL COMERCIO INTERIORPor su parte, Betsy Díaz Velázquez,

ministra del Comercio Interior, infor-mó que el sistema de comercio diaria-mente evalúa todas las medidas y se analiza el impacto de estas en la po-blación. «Con ese principio las accio-nes que se han ido incorporando están relacionadas, fundamentalmente, a suministrar los productos necesarios de alimentación y aseo. A la canasta básica, por ejemplo, se le adicionó el chícharo, además de la libra de pollo adicional, que empezará a distribuirse en la segunda quincena de abril».

Sobre los módulos de higiene, preci-só que al cierre de este jueves, 84 mu-nicipios ya habían recibido el jabón de lavar y el de tocador. En el caso de la crema dental y el detergente líquido, podrán adquirirse durante un periodo de tres meses, en dependencia de su disponibilidad.

También continúa la venta de cloro y su distribución a partir del comporta-miento epidemiológico de cada locali-dad. «Hoy, nueve territorios presentan un per cápita inferior al promedio del país (1,5 litros)».

Sobre la necesidad de eliminar las colas, resaltó que las cadenas de tienda se han convertido en el escenario más propenso a ello, aun cuando en mu-chas ocasiones se debe a indisciplinas de la población.

«Se coordina diariamente con varios organismos, para organizar hacia dón-de va el producto. Es importante des-tacar que, además, se han incorporado productos, que estaban destinados al

turismo, en cantidades limitadas y en lugares puntuales, porque no cubre lo suficiente, de ahí que no se cumpla con la demanda de las personas de incluir-los en la canasta básica», afirmó.

Sobre la gastronomía, se refirió fun-damentalmente a la suspensión de las ventas en las unidades gastronómicas estatales y cuentapropistas, las que solo ofertarán sus servicios para llevar y hasta las ocho de la noche.

La Ministra esclareció, además, que las cafeterías que prestaban ser-vicio 24 horas lo harán solo 12 horas, y se prohíbe la venta de bebidas alco-hólicas.

Entre otras nuevas medidas a im-plementar, Díaz Velásquez puntuali-zó el reacondicionamiento de lugares comerciales para la venta de los pro-ductos de aseo y alimentos. Además, explicó que se incorporarán todas las cajas registradoras para la venta de todos los productos, de manera que se agilice esa gestión y se eviten aglome-raciones para el pago. Igualmente, se paraliza la venta de toda la mercan-cía que no entre en las de categoría de aseo, higiene, alimento, y se comenza-rá la confección de módulos, para el acceso a la población.

En estas circunstancias de aislamien-to, una alternativa que Díaz Velásquez consideró oportuna, es la del comercio electrónico, sobre lo que informó de la apertura de siete nuevas tiendas en la capital con esta modalidad, además de las existentes. A decir de la Ministra, estas tiendas fueron revisadas, sobre todo, para realizar igualmente la venta de forma regulada.

Indicó que a partir de este viernes 10 de abril, se suprime temporalmente la venta en los grandes centros comercia-les, empezando por La Habana. Las tiendas Cuatro Caminos, Carlos iii, La Puntilla, El Náutico, 3ra. y 70, La Época y 5ta. y 42 no estarán abiertas al público; solo se mantiene la venta en departamentos habilitados para la venta en mlc. Esta medida se evaluará en otras provincias.

Se paraliza la venta de todos los productos, excepto los comprendidos en las categorías de alimentos, aseo,

higiene, limpieza y canastilla, así como los comercializados en moneda libremente convertible (MLC). FOTO:

JOSÉ MANUEL CORREA

LAS MEDIDAS A PARTIR DEL 11 DE ABRIL EN EL TRANSPORTE:

COMERCIO INTERIOR:01. Se reacondicionarán las unidades

comerciales para la venta exclusiva de alimentos, de productos de aseo, de higiene y de canastilla, así como los comercializados en mlc. Se para-liza la venta del resto de los surtidos.

02. Todas las cajas registradoras en las tiendas se habilitarán para la venta de todos los productos autorizados.

03. Se confeccionarán módulos de aseo y alimentos para dinamizar las ventas en las unidades comerciales.

04. Se organizarán ventas móviles coor-dinadas con los consejos de defensa para acercar los productos a deter-minados barrios.

05. Ampliarán la posibilidad de llevar la venta de módulos a centros laborales priorizados y servicios vitales.

06. Se ajustaron las nomenclaturas de ofertas de las tiendas virtuales (co-mercio electrónico), la venta se hará de forma regulada y se ampliará y promoverá ese servicio.

07. A partir del 10 de abril se suprimen las ventas en los grandes centros co-merciales, excepto en los departa-mentos en mlc.

08. Se suspende la venta de bienes en la red de tiendas del Comercio para ar-tículos industriales.

� Se suspenden los servicios gastronómicos en las unida-des. Solo habrá ofertas para llevar, y hasta las 8:00 p.m. Las cafeterías que funcionaban 24 horas, lo harán solo por 12 horas.

09. Queda suspendida la venta de bebi-das alcohólicas en las unidades gas-tronómicas. Solo se expenderá en tiendas y en los mercados ideales.

10. Los servicios de belleza se limitarán adonde haya condiciones higiénico-sanitarias, que garanticen la protec-ción de clientes y trabajadores.

11. Las unidades de alojamiento no prestarán servicios.

«Cuba frente a la covid-19». El Ministro de Salud Pública y otros directi-vos del Minsap, BioCubaFarma, y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología comparecen este viernes en la Mesa Redonda para infor-mar sobre la situación actual de la enfermedad en el país y las acciones que desde la ciencia se realizan para garantizar el tratamiento a los enfermos y la futura inmunización a mediano plazo.

Transmisión a las 6:30 p.m.

(R) al cierre

En internet

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · De pronto la noticia, que no asimi-lo aún, y ya me veo con pijama hospita-lario y sometida a un régimen de aten-ción

5CUBAABRIL 2020VIERNES 10

¿Qué medicamentos produce e investiga BioCubaFarma en la lucha contra la covid-19?

paísesEstados Unidos España Italia Alemania

países China Francia Irán Reino Unido

PAÍSES CON MAYOR NÚMERO DE CASOS CONFIRMADOS DE LA COVID-19 HASTA EL 9 DE ABRIL DE 2020

casos confirmados395 030 146 690 139 422 108 202

muertos 12 740 14 555 17 669 2 107

muertos 3 344 10 853 3 993 7 097

casos confirmados83 249 81 095 64 586 60 737

FUENTE: Organización Mundial de la Salud

orfilio peláez

Para conocer cómo marchan las investi-gaciones científicas centradas en la bús-queda de nuevos productos para enfren-tar la covid-19 y el empleo con el mismo fin de otros ya desarrollados en el país, Granma obtuvo las siguientes decla-raciones del doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente del Grupo Empresarial BioCubaFarma:–¿Que ha estado haciendo la industria biotecnológica y farmacéutica cubana para enfrentar la COVID-19?

–Nuestro Grupo Empresarial dispone de un plan específico con cuatro compo-nentes fundamentales que son:

� Suministro de los medicamentos que forman parte del protocolo del Ministerio de Salud Pública (Min-sap) para la covid-19.

� Actividad de Investigación-Desarro-llo para aportar nuevos productos y conocimientos al combate contra este virus.

� Cooperación con otros países en el suministro de medicamentos para luchar contra la pandemia.

� Plan de medidas internas en nuestras empresas para proteger a los trabajadores y garantizar las operaciones en las actuales circunstancias.

–¿Cuantos productos suministra en la actualidad BioCubaFarma al pro-tocolo cubano de enfrentamiento a la COVID-19?

–En un inicio se definieron 22 medica-mentos, varios antivirales encabezados por el Interferón y un grupo importante de fármacos de uso hospitalario para los pacientes en las diferentes fases, incluido el estado grave y crítico. Actualmente con-tamos con existencias de ellos para miles de pacientes y continuamos fortaleciendo las capacidades productivas.

«También las empresas de BioCu-baFarma se han incorporado a la pro-ducción de nasobucos y productos hi-gienizantes como jabones medicinales, solución de hipoclorito, soluciones hi-droalcohólicas, etc.

«Igualmente, a partir de las capacidades de nuestras fábricas de equipos y disposi-tivos, en coordinación con otras empresas del país y trabajadores por cuenta propia, trabajamos en la reparación de equipa-mientos muy importantes para enfrentar esta pandemia, como los ventiladores pul-monares, mientras estamos fabricando medios individuales de protección, funda-mentalmente máscaras respiradoras con filtros, viseras, gafas y trajes».–¿Cuáles son los avances científicos más significativos?

–Desde un inicio creamos en BioCub-aFarma un grupo de trabajo y se activa-ron las comisiones del Consejo Científico, enfocadas en la lucha contra la epidemia. Una de las tareas permanentes ha sido la búsqueda de información, el estudio de las características del virus y el comporta-miento de la pandemia en general.

«El procesamiento de la información nos ha permitido, en un periodo de

tiempo relativamente corto, hacer pro-puestas de uso de medicamentos para su incorporación en el protocolo o para su evaluación clínica inicial.

«Hoy sabemos que una vez ocurrida la infección con el sars–CoV-2, los pacien-tes pueden tomar dos caminos diferentes:01. El 80 % de las personas que se

infectan pasan la enfermedad de forma leve o asintomática.

02. El 20 % presentan complicaciones y pasan a un estado de grave o crí-tico. Lamentablemente la letali-dad promedio a nivel mundial está por encima del 5 % y en algunos países sobrepasa el 10 %.

«La diferencia entre el grupo 1 y 2 está fundamentalmente en el estado inmu-nológico de las personas infectadas. Se conoce que los casos graves llegan a tener 60 veces mayor carga viral que los leves. Esto ocurre porque las personas con el sistema inmunológico débil no respon-den de inmediato a la infección y este virus, que tiene una alta capacidad de re-plicación, alcanza altos niveles de copias.

«Asimismo, han podido definirse varios grupos de riesgo que tienen en común la debilidad en su sistema in-munológico y, por lo tanto, son más vul-nerables a tener complicaciones cuando se infectan con el nuevo coronavirus.

«Estos grupos de riesgos son las per-sonas mayores de 60 años, personas inmunodeprimidas, pacientes diabéti-cos, con cáncer, hipertensos, etc.

«Ante este escenario, nos centramos en poder disponer de medicamentos para fortalecer el sistema inmunológi-co de las personas vulnerables, medica-mentos con efecto antiviral y fármacos para evitar la muerte de los pacientes graves y críticos.

«Durante las últimas semanas se han incluido en el protocolo de la covid-19, la Biomodulina t y el Factor de Transfe-rencia, dos medicamentos que fortale-cen el sistema inmunológico. También se está produciendo una variante de interferón para su uso por vía nasal, el cual será utilizado de forma preventiva con igual propósito.

«Por otra parte, ya se están evaluando dos vacunas de amplio espectro para es-timular el sistema inmune innato. Son vacunas de nuevo tipo en las que hemos estado trabajando con el objetivo, pre-cisamente, de ‘‘entrenar’’ al sistema in-munológico de personas susceptibles a infecciones virales.

«Tales productos permiten preparar a las personas para que, una vez infectadas, desarrollen una respuesta inmunológica más efectiva. Estas vacunas podrían ser incorporadas próximamente en el proto-colo de lucha contra la covid-19».–¿Qué están haciendo para tratar de evitar la muerte de los pacientes en es-tado crítico o grave?

–Como mencioné anteriormente, los pacientes graves llegan a tener una car-ga viral 60 veces mayor que aquellos con un desarrollo leve de la enfermedad. Esa alta carga viral produce una respuesta en el organismo, que conduce a lo que se le llama «tormenta de citoquinas», provo-cando un proceso de hiperinflamación que agrava el estado de los pacientes.

«A partir de estas informaciones se han estudiado en detalle los mecanis-mos moleculares y hemos identificado medicamentos con capacidad de frenar esta ‘‘tormenta de citoquinas’’, que puede causar la muerte a los pacientes en un periodo breve de tiempo.

«De igual forma, le propusimos al grupo de expertos del Minsap dos me-dicamentos para su uso en los pacientes graves y críticos. Después de un análi-sis riguroso se aprobó su evaluación de forma contralada. Vale resaltar que es-tos medicamentos tienen una probada seguridad farmacológica y evidencias de eficacia en otras enfermedades en estudio.

«Hasta la fecha los referidos fármacos ya han sido usados en varios pacientes con la covid-19 y comenzamos a ver resultados alentadores, aunque por su-puesto, tenemos que esperar a tener más evidencias para afirmar que los produc-tos están teniendo el efecto deseado y por lo tanto salvando vidas».–¿He leído algunas noticias que plantean que los interferones no tienen una demos-tración clínica para su uso en la COVID-19?

–Ninguno de los productos que hoy se utiliza mundialmente en el tratamiento de la covid-19 tiene evidencia clínica demostrada en un estudio controlado. O sea, no se ha tenido tiempo para realizar ensayos clínicos con todo el rigor nece-sario, que permita evaluar la eficacia de algún medicamento específico en esta pandemia.

«Se han planteado y aprobado por las autoridades regulatorias de los paí-ses a nivel mundial una gran cantidad

de medicamentos. Nosotros lo esta-mos haciendo también. Por ejemplo, cada propuesta de nuestros científicos la analizamos en el Grupo de Trabajo de BioCubaFarma y posteriormente se presenta a un grupo de expertos en el Minsap, en el cual participa Cecmed y el Centro Coordinador de Estudios Clí-nicos (Cencec), donde se aprueba.

«Hemos establecido mecanismos especiales para la rápida evaluación y aprobación de los protocolos, mante-niendo un alto rigor.

«En el caso del Interferón Alfa 2b Hu-mano Recombinante, producido en nues-tro país, está incluido en el protocolo de tratamiento a la covid-19, junto a otros antivirales químicos. El interferón es im-portante para que el organismo combata al virus por la activación del sistema inmu-nológico y activación de los mecanismos de inhibición de la replicación viral.

«Sabemos que desde el inicio de la epidemia en China, el Interferón fue incorporado en el protocolo de tra-tamiento. A partir de los resultados que se fueron obteniendo, este me-dicamento fue recomendado por un consenso de expertos y pasó a formar parte de las guías terapéuticas que se fueron aprobando, no solo en China, sino también en otros países.

«Para el caso particular de Cuba, el em-pleo de este medicamento en la epidemia de la covid-19 muestra resultados muy positivos en lo referido a evitar que los pa-cientes evolucionen a la gravedad».–¿Están trabajando en vacunas pre-ventivas específicas para este virus?

–Según la literatura especializada no se conoce la magnitud de los pacientes infectados asintomáticos. Estos pacien-tes son una de las causas fundamentales de la expansión de la epidemia, de ahí la importancia de la pesquisa activa para identificarlos y aislarlos.

«Hoy se plantea que en esta epidemia habrá que vivir conteniendo las transmi-siones para ir manejando la situación has-ta que se logre una vacuna preventiva es-pecífica. Ya han reportado la existencia de 60 candidatos de vacunas a nivel mundial y dos comenzaron pruebas en humanos.

«Nosotros también estamos enfoca-dos en el desarrollo de vacunas preventi-vas específicas para este virus. Tenemos el diseño de cuatro candidatos y se tra-baja aceleradamente para en el menor tiempo posible iniciar las evaluaciones en modelos animales».–¿También trabajan en el desarrollo de sistemas diagnóstico?

–Si, como se conoce, la prueba de pcr (siglas en inglés de Reacción en Cadena de la Polimerasa) en tiempo real es la funda-mental para confirmar los portadores del virus. Se han desarrollado sistemas diag-nósticos rápidos para medir los anticuer-pos, que se producen durante la infección.

«Nosotros estamos trabajando en el desarrollo de un sistema tipo Elisa (acrónimo del inglés Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay: ‘‘ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas’’) basado en la tecnología del Sistema Ul-tramicroanalítico (suma), que podría estar disponible en las próximas sema-nas. Realmente es un reto tener el sis-tema montado y validado en tan poco tiempo, pero laboramos intensamente parta lograrlo».

En el caso del Interferón Alfa 2b Humano Recombi-

nante, producido en nuestro país, está incluido en

el protocolo de tratamiento a la covid-19, junto a

otros antivirales químicos. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · De pronto la noticia, que no asimi-lo aún, y ya me veo con pijama hospita-lario y sometida a un régimen de aten-ción

6MUNDOABRIL 2020VIERNES 10

La Organización de Naciones Unidas –mediante su Secretario General, An-tónio Guterres, y la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Miche-lle Bachelet–; gobiernos y persona-lidades del mundo exigen por estos días el levantamiento de las medidas coercitivas unilaterales de ee. uu., ante la covid-19.

Recientemente, el Parlamento La-tinoamericano y Caribeño (Parlatino) emitió una declaración, donde recla-mó la suspensión inmediata de «san-ciones, embargos y bloqueos comer-

Parlamentarios y líderes mundiales demandan el levantamiento del bloqueo a Cuba

enrique moreno gimeranez ciales, económicos y financieros como los que sufren países como Cuba y Venezuela». Asimismo, los copresi-dentes de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) lla-maron a la comunidad internacional a levantar tales sanciones ante las gra-ves consecuencias de la pandemia.

En igual sentido se pronunció el Grupo de Amistad y Solidaridad con el pueblo de Cuba en el Parlamento Europeo al demandar el cese del blo-queo contra la Mayor de las Antillas. También, la ministra de Asuntos Ex-teriores, Unión Europea y Coopera-ción del Reino de España, Arancha

González, destacó el apoyo de la Unión Europea (ue) a la suspensión de sanciones económicas a países como Cuba, Irán y Venezuela, utili-zando la excepción humanitaria.

El secretario general del Congreso Nacional Africano, Ace Magashule, solicitó a la administración de Donald Trump que elimine de inmediato to-das las medidas coercitivas unilatera-les; mientras que el Grupo de Amis-tad México-Cuba de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión condenó el bloqueo estadounidense e invitó «a los pueblos de América a solidarizarse con el pueblo cubano».

Daniel Defoe en su Diario del año de la peste describe el Londres de 1665, asolado por la «plaga». Es posible imaginar, a través de la lec-tura de la obra, la terrible situación de los habitantes de la ciudad.

Ante el avance de la epi-demia, los ricos y poderosos buscaron refugio lejos de la urbe, y la familia real se fue a Oxford mientras la enfer-medad hacía estragos en los barrios pobres. Charlatanes de todo tipo vaticinaban catástrofes y señalaban au-gurios. Monjes flagelantes recorrían las calles ilumi-nadas por las hogueras.

A pesar de que muchos escaparon de Londres, algu-nos funcionarios de la City se quedaron y organizaron el enfrentamiento a la epi-demia. Junto a los médicos, jugaron un importante pa-pel en la salvación de hom-bres, mujeres y niños.

El gobierno local recurrió al confinamiento de la gen-te en sus casas para paliar la plaga, las casas con enfer-mos eran marcadas y cerra-das; contagiados y familia-res debían permanecer en el interior de las viviendas, y en la puerta se colocaba

La covid-19: Solidaridad o navegar por los mares inciertos del egoísmo

raúl antonio capote

un guardián encargado de comprar los alimentos ne-cesarios y de avisar a los en-terradores cuando alguien moría. El castigo por violar el confinamiento era muy severo.

La medida de aislar a los enfermos impidió que la plaga se extendiera aún más, en una época donde los conocimientos médicos eran bien escasos.

«De no haberse puesto en vigor la medida del confi-namiento de los enfermos, Londres se habría conver-tido en el sitio más terrible

del mundo», cuenta el rela-to de Defoe.

Los médicos, armados de lo que podían, intentaban socorrer a los infectados. Aquellos doctores de la pes-te, famosos en toda Europa, vestían con una larga túni-ca, guantes de piel, sombre-ro de ala ancha y llevaban en la mano un bastón que usaban para remover pa-cientes, evitando en lo posi-ble el contacto físico.

Lo más característico de esa vestimenta era una más-cara con lentes gruesos para proteger los ojos y un pico

de pájaro, por el cual el mé-dico respiraba para filtrar las miasmas y malos olores.

Según coinciden varios historiadores, la prime-ra vez que se recurrió a la cuarentena fue durante la epidemia de la Lepra, que asoló a Lyon, Francia en el año 583, aunque en el bí-blico Pentateuco se mencio-nan formas de aislamiento ante epidemias que datan de más de 3 000 años.

Los historiadores estiman que el término de cuarente-na apareció en Venecia en tiempos de la peste bubóni-ca. Su origen está en el tér-mino quaranta giorni, por los 40 días que estuvo Jesús en el desierto.

Estas medidas de aisla-miento han salvado millones de vidas a lo largo de la his-toria. La epidemia del sars (síndrome respiratorio agu-do grave), que tuvo su origen en noviembre de 2002, en Cantón, China, y desde allí, llegó a Hong Kong y Viet-nam, fue declarado epidemia controlada a finales de 2003, gracias a la cuarentena.

Solo hay dos caminos ante la «nueva peste»: sumarse a la solidaridad o subirse a la barca de los necios y nave-gar por los mares inciertos del egoísmo, convirtiéndose en homicida involuntario de su familia, de sus amigos, de sus vecinos y de sus compa-triotas. Alea iacta es.

Médicos cubanos en Lombardía, la solidaridad es el camino. FOTO: AFP

RECIBE NICARAGUA 8 000 DOSIS

DE INTERFERÓN ALFA 2B DESDE CUBA

A Nicaragua llegaron 8 000 dosis adicionales del

medicamento Interferón Alfa 2b, desarrollado por

el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de

Cuba para la atención de casos de la covid-19 en el

país centroamericano. El nuevo lote del medicamen-

to forma parte de la cooperación en el campo de la

salud que mantienen ambas naciones. Por su parte,

Nicaragua envió a Cuba 600 000 dosis de vacuna

de Infl uenza que serán utilizadas en las campañas

de vacunación rutinarias que realiza el Gobierno

cubano en la isla. (Telesur)

PRONOSTICA EL FMI DECRECIMIENTO

ECONÓMICO EN MÁS DE 170 PAÍSES

La directora del Fondo Monetario Internacional (fmi),

Kristalina Georgieva, augura que la pandemia de

la covid-19 será la causante de un decrecimiento

económico global en el año 2020. La máxima repre-

sentante del fmi señaló que los gobiernos ejecutan

medidas de estímulo fi scal por valor de ocho billones

de dólares, pero los cálculos indican la probabilidad

de mayores fondos fi nancieros. Especifi có también

que la crisis golpeará más fuerte a los mercados

emergentes y a los países en desarrollo, que necesi-

tarán cientos de miles de millones de dólares en ayu-

da exterior. Pidió, además, seguir con los esfuerzos

continuos para contener la pandemia por la covid-19

y apoyar los sistemas de salud. (Russia Today)

ADVIERTE RAFAEL CORREA DE UN PLAN PARA

IMPEDIR SU PARTICIPACIÓN EN LOS COMICIOS

PRESIDENCIALES DE ECUADOR

El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, en entre-

vista exclusiva para la cadena multinacional Telesur

explicó detalles sobre el inaudito fallo judicial para

acusarlo de corrupción, la proscripción política y el

mal manejo de la pandemia de la covid-19 en su

país. Insistió en que no existen argumentos jurídicos

válidos para su condena, solamente intenciones

para evitar su inscripción de cara a los comicios de

2021 y denunció que otros dirigentes ecuatorianos

sufren de los acosos del aparataje del Estado. Rafael

Correa también aseveró que el país está encaminado

a la destrucción económica y humana: «Ecuador es

el país que peor ha manejado la pandemia»,añadió.

(Telesur)

FOTO: REUTERS

JUEZ DEL SUPREMO DE BRASIL PROHÍBE

AL PRESIDENTE FLEXIBILIZAR LA CUARENTENA

El ministro Alexandre de Moraes, del Tribunal

Supremo Federal de Brasil, emitió una orden

provisional en la que los gobiernos estatales y

municipales tienen autonomía para determinar

el aislamiento social. De esta forma, la sentencia

limita al presidente Jair Bolsonaro a fl exibilizar la

cuarentena, pues gobernadores y alcaldes cuen-

tan con poder de decisión para implementar los

aislamientos y así evitar una mayor propagación

del coronavirus. El juez decidió en una petición de

la Orden de los Abogados de Brasil, en la que se

exigía a Bolsonaro seguir las recomendaciones de

la Organización Mundial de la Salud y según esta,

el mandatario actuó como agente agravante de la

crisis. (Telesur)

G HILO DIRECTO

La Organización Internacional del Trabajo (oit) afirmó que el mercado del empleo enfrenta su mayor crisis desde la Segunda Guerra Mundial, con 1 250 millones de trabajadores que corren el riesgo de despidos o de reducción de salarios, precisó Telesur.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Re-laciones Exteriores de Cuba, ratificó hoy el pleno apoyo de la Isla a la Organización Mundial de Salud (oms) y a su director general Tedros Adhanom Ghebreyesus, así como a la labor de la Organización frente a la lucha contra la covid-19.

Cuba reafi rma su apoyo a la omsEn su perfil en la red social Twitter,

el Canciller de la Mayor de las Antillas destacó que es hora de aunar esfuer-zos y dejar el vergonzoso egoísmo y la politiquería.

Este martes el presidente de Esta-dos Unidos, Donald Trump, dijo que

suspenderá la contribución de su país a la oms, según Telesur.

Horas antes, Trump, criticó en Twitter a la Organización, acusándola falsamente de estar demasiado cen-trada en China y emitir malos conse-jos durante el brote.

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · De pronto la noticia, que no asimi-lo aún, y ya me veo con pijama hospita-lario y sometida a un régimen de aten-ción

7

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 09:00 a.m. Muñes en TV 09:15 a.m.

Bear en la gran casa azul 09:45 a.m. Hábitat

10:15 a.m. El otro lado del paraíso (cap. 92)

11:00 a.m. Conferencia de prensa sobre el

enfrentamiento a la covid-19 12:00 m. Al

mediodía 01:00 p.m. Noticiero del medio-

día 02:00 p.m. Cine en familia: Dos tipos de

cuidado. México/comedia 04:00 p.m. Noticie-

ro Ansoc 04:15 p.m. Muñes en TV 04:30 p.m.

Bear en la gran casa azul 05:00 p.m. Ben 10

05:30 p.m. La liga juvenil de la neurona

05:57 p.m. Este día 06:00 p.m. Zoológico

(cap. 6) 06:30 p.m. Noticiero cultural 07:00 p.m.

Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV 08:45 p.m.

El selecto club de la neurona intranquila

09:16 p.m. El rostro de los días (cap.15)

09:54 p.m. Boletín informativo 10:12 p.m.

La 7ma. puerta: 1917. Reino Unido.-EE. UU./

drama bélico 12:20 a.m. El escudo (cap. 4)

01:04 a.m. Caribe noticias 01:31 a.m. Teleci-

ne: Línea mortal. EE. UU. 03:24 a.m. Telecine:

Los malvados de Firecreek. EE. UU./ciencia

ficción 06:01 a.m. Black Mirror (cap. 7)

TELE REBELDE» 09:01 a.m. Estocada al tiempo

09:05 a.m. Síguenos 09:15 a.m. Fútbol por

dentro 09:45 a.m. Deporclic 10:00 a.m.

Deporte total 12:00 m. Meridiano deportivo

12:30 p.m. Judo desde París, Francia

01:40 p.m. Ciclismo: Tour Down 02:00 p.m.

Programación educativa 06:57 p.m.

Estocada al tiempo 07:00 p.m. Síguenos

07:05 p.m. Swing completo 07:35 p.m. Fútbol

internacional 10:05 p.m. Cine deportivo: Gol

Reino Unido-EE. UU.

CANAL EDUCATIVO» 08:05 a.m. Programación

educativa 12:00 m. Telecentros 01:00 p.m.

NTV 02:00 p.m. Programación educativa

05:00 p.m. Telecentros 06:30 p.m. Tengo algo

que decirte 07:00 p.m. Creciendo 07:30 p.m.

Los elegidos (cap. 3) 08:00 p.m. NTV 09:00 p.m.

Ceremonia del Vía Crucis presidida por el

Papa Francisco en el Parvis de la Basílica

de San Pedro 10:20 p.m. La Regenta (cap. 2)

11:00 p.m. Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programa-

ción de Telesur 04:30 p.m. Para un príncipe

enano 05:30 p.m. De tarde en casa 06:30 p.m.

Documental: Monte pronto y herencia

07:00 p.m. Cine flash 07:30 p.m. Conexión

Cuba 07:45 p.m. Todo natural 08:00 p.m.

NTV 08:45 p.m. Noticiero cultural 09:15 p.m.

Programación de Telesur

MULTIVISIÓN» 06:30 a.m. Hola, chico 07:11 a.m.

Kody Kapow 07:22 a.m. Facilísimo 08:09 a.m.

Jóvenes titanes (cap. 15) 08:32 a.m.

Filmecito: ¡Vaya bichos! Francia/animación

10:01 a.m. Cinema indio: Amor increíble

12:10 p.m. Documental: Recordando la

nostalgia 12:39 p.m. Facilísimo 01:26 p.m.

Jóvenes titanes (cap. 15) 01:48 p.m.

Everwood (cap. 11) 02:30 p.m. Documental:

Misterios del mundo animal 02:53 p.m.

Madurar a los 40 (cap. 11) 03:39 p.m. + latinos

04:01 p.m. Más allá (cap. 10 final) 04:44 p.m.

Documental Russia Today: La lista de Erick

05:11 p.m. Jóvenes titanes (cap. 15) 05:37 p.m.

Hola, chico 06:14 p.m. Kody Kapow 06:25 p.m.

Facilísimo 07:13 p.m. Agentes de protección

(cap. 9) 08:00 p.m. Documental: Ciudades

perdidas, con Albert Lin 08:44 p.m. The Gla-

des (cap. 3) 09:27 p.m. El residente (cap. 21).

Desde las 10:11p.m., hasta las 06:06 a.m.,

retransmisión de los programas subrayados

El premio nacional de Música 2019, el maestro Adalberto Álvarez, líder de la agrupación Adalberto Álvarez y su Son, también nos envió su mensaje a propósito de la actual situación epidemiológica que vive el país: «Hola a todos. Desde mi casa escribo para pedir a todo nuestro pueblo cooperación para aplicar el remedio más eficaz que existe para erradicar este mal que nos azota. Por ti, por tu familia, por tu país: quédate en casa».

El Ministerio de Cultura (Mincult) ha dado a conocer que, como parte de las medidas adoptadas para enfrentar la co-vid-19, el Instituto Cubano de la Música y el Consejo Nacional de Artes Escéni-cas ofrecerán respaldo salarial a todos los artistas de sus respectivos catálogos, tanto a los que pertenecen a las unidades artísticas subvencionadas como a los de

ricardo alonso venereo

guille vilar

Cuba no deja desamparados a sus artistasaquellas que operan bajo régimen co-mercial y que, debido a las actuales regu-laciones de aislamiento social, se encuen-tran imposibilitados de ejercer su labor.

Esta decisión, explica en una nota el Mincult, implicará cobertura salarial básica a partir del mes de abril (a cobrar a principios de mayo) y se articulará a través de los mecanismos habituales de

Los músicos cubanos continúan apo-yando a su pueblo y al resto del mundo en la lucha contra el coronavirus, con sus canciones de aliento y esperanza y llamándonos a la responsabilidad in-dividual y colectiva para hacer frente a esta terrible pandemia. Luis Franco, por ejemplo, está entre ese grupo que ha regalado sus canciones. La suya la dedi-có a los niños que hoy se mantienen en sus casas recibiendo clases por la televi-sión, sin poder salir a compartir juegos o travesuras. Ahora se suma Alexander Abreu, quien ha compuesto Quiero verte otra vez, un tema que llama a los cubanos a quedarse en casa, a enfrentar esta pandemia unidos, con amor y, so-bre todo, llenos de optimismo.

Granma ha querido también compar-tir con sus lectores su más reciente obra.

Cuando te vuelva a ver / Voy a llenar-te de abrazos / Cuando te vuelva a ver / Voy a cubrirte de besos un amanecer / Cuando te vuelva a ver / El mundo es-tará normal / Habrá pasado el tempo-ral / Y nos vamos a querer / Por toda

Cuando hace 50 años tuvo lugar la sepa-ración de Los Beatles, fue el propio John Lennon quien, ante la conmoción provo-cada por semejante noticia entre los ad-miradores del grupo, se expresara al res-pecto de la forma más razonable posible: «Es algo natural. No es ninguna catástro-fe. Solo éramos un grupo de rock. Si quie-ren recordar el pasado, ahí están todos los discos». En tal sentido, cada uno de los discos del famoso cuarteto británico ha sido homenajeado cuando han arribado a las cinco décadas de su realización.

Precisamente, estamos en el año que conmemora la salida al mercado del disco Let it be junto al reconocido docu-mental homónimo que presenta a Los Beatles en el proceso de grabación de las canciones aquí interpretadas, además del concierto que realizaron en la azotea del edificio londinense de la Apple. Ob-viamente, dicha celebración ha sido pos-puesta para fechas tan distantes como octubre del año en curso, pero los pro-yectos ya están en marcha. Por ejemplo, en cuanto al mencionado disco, además de estar remasterizado, se tiene previsto el lanzamiento de un set box con más de

Alexander Abreu y Havana D´Primera quieren vernos otra vez

Los Beatles, siempre muy dentro de nuestros corazones

una eternidad / Cuando te vuelva a ver / Seré tu mejor sonrisa /Y tú serás / Ave que anida sin miedo dentro de mi ser / Cuando te vuelva a ver /Amar será nuestro credo /La fe entrará en nues-tro hogar /Y para entonces no tendre-mos miedo /Quédate en casa /Y espera que el mundo se tome un respiro /Mira hacia el cielo y llora por todo lo que se

140 horas de audio de todo lo que musi-calmente tenía lugar cuando los cuatro integrantes se encontraban en el estu-dio. También se ha concebido la edición de un libro, con el punto de vista auto-rizado del grupo, sobre las razones que motivaron la desintegración de este en aquella época, historia que ha sido tan llevada y traída en el mundo, menos por sus propios músicos.

Pero la principal atracción de esta

pago de los centros, consejos y empre-sas provinciales y nacionales de la mú-sica y las artes escénicas.

Esta medida demuestra que nuestro país no dejará desamparados a sus ar-tistas, quienes en estos complejos días están ofreciendo su arte de diferentes formas, a través de las posibilidades que ofrecen las tecnologías. (R.C.)

Alexander Abreu. FOTO: ARIEL CECILIO LEMUS

The Beatles. FOTO: TOMADA DE INTERNET

CULTUR AABRIL 2020VIERNES 10

ha perdido /Cuídate tú y dale valor a tus seres queridos /Quédate en casa /Y cuando esto termine estaremos unidos /Quédate en casa /Y deja que el mundo se tome un respiro /Mira hacia el cielo y llora por todo lo q se ha perdido /Cuí-date tú y dale valor a tus seres queridos /Quédate en casa /Sí, que quiero verte otra vez.

recordación será la presentación del documental The Beatles: Get back, cuya realización ha estado a cargo, nada me-nos que de Peter Jackson, el elogiado director de la saga El señor de los ani-llos, quien tendrá a su disposición 55 horas de material fílmico inédito toma-do a Los Beatles durante esta etapa de trabajo colectivo. Tanto Paul McCart-ney como Ringo Starr, al haber podido revisar diferentes momentos de dicha filmación, están sumamente compla-cidos por esta oportunidad no solo de recordar aquellos tiempos pasados, sino porque ha predominado la intención de revalorizarlos a partir del prisma de la verdad histórica de lo ocurrido con este tesoro patrimonial de la Humanidad. A diferencia del filme Let it be, en el nuevo documental se podrán apreciar los la-zos de intimidad, de emotivo afecto y de alegría que siempre han distinguido al emblemático conjunto.

Otra vez, las predicciones de Lennon se harán realidad cuando, en tiempos mejores, podamos descubrir una canti-dad inimaginable de la música grabada en ese momento por Los Beatles, tanta como para recordarlos por siempre muy dentro de nuestros corazones.

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · De pronto la noticia, que no asimi-lo aún, y ya me veo con pijama hospita-lario y sometida a un régimen de aten-ción

8CUBAABRIL 2020VIERNES 10

michel e. torres corona

Cuba: ¿Por qué un único Partido?

1895 Cae en combate en Alto de Palmarito, Francisco Adolfo Crombet Tejera (Flor) (en la imagen),

Mayor General del Ejército Libertador cubano, expedicionario de la goleta Honor.

1969 Muere el destacado etnólogo e historiador cubano Fernando Ortíz.

HOY EN LA HISTORIA

Casi tanto como la decisión de construir el socialismo y transformar las relaciones de producción de corte burgués-liberal, a la Revolución se le ataca por la estruc-turación del poder estatal y por los ele-mentos ideológicos, funcionales y nor-mativos que acompañan su desempeño.

En los últimos años, nuestro mode-lo social y económico ha venido siendo objeto de una actualización, para atem-perarlo a los requerimientos de la época y del contexto geopolítico. Se hace im-pensable repetir fórmulas de antaño, cuando hoy impera un orden mundial signado por la unipolaridad.

Sin embargo, esta actualización no ha socavado uno de los principios fun-damentales del socialismo cubano en materia sociopolítica: el sistema de Partido único, como guía y rector de la sociedad y el Estado. De ello es mues-tra fehaciente la Constitución, aproba-da en referendo en febrero de 2019, y proclamada un día como hoy.

Sin duda, existen fundamentos histó-ricos que respaldan este sistema. Ya en el siglo xix, aun cuando los indepen-dentistas coincidieran en la imperiosa necesidad de separar a Cuba de España por medio de la insurrección armada, no existía un proyecto político unifor-me que diera solución a las ya clásicas problemáticas en torno a la conducción de la guerra y la implantación futura del Estado cubano soberano.

La falta de unidad en las fuerzas revo-lucionarias fue un factor decisivo en la firma del Pacto del Zanjón, en el rotun-do fracaso de la Guerra Chiquita y en el fallido Plan Gómez-Maceo, por solo citar algunos ejemplos. Por ello, José Martí pensó en la necesidad de fundar un Partido, que aglutinara y coordina-ra los esfuerzos de los patriotas inde-pendentistas y guiara una Revolución que no se limitaría al éxito militar, sino que implantaría un nuevo orden, una república «con todos y para el bien de todos». Una Revolución que no sucum-biera ni ante los esfuerzos colonialistas por preservar el status quo, ni ante la vocación antinacionalista y plañidera de reformistas y anexionistas.

Un Partido que desafiara poderosas fuerzas dentro y fuera del ámbito na-cional y social, pudiera decirse.

Son conocidas las desavenencias en-tre Martí y Maceo con respecto a cómo se debería conducir la guerra, la pérdi-da de autoridad que sufriera el Partido luego de la muerte del Apóstol, y las actitudes traicioneras y medrosas de Tomás Estrada Palma; pero es indis-cutible que el Partido Revolucionario Cubano (prc) –fundado el 10 de abril de 1892– fue vital para el inicio de la guerra del 95 y la concreción de un pro-yecto político que, aunque frustrado por la intervención estadounidense y

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalgranmadigitalDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera

Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Dilbert Reyes

Rodríguez y Arlin Al ber ty Loforte.

Subdirector administrativo Yoendry Gutierrez Torres

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfi ca La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

la insuficiente asimilación por parte del mambisado del pensamiento martiano en toda su extensión y en todo su peso, daría sus frutos años después.

La historia del prc de Martí fue una poderosa influencia en el proceso revo-lucionario, que renaciera con el asalto al cuartel Moncada y que tuviera su co-ronación el Primero de enero de 1959. Es, sin embargo, luego del triunfo revo-lucionario cuando se evidencia aún más la necesidad de unir todas las fuerzas en función del mismo fin. Primero, con las Organizaciones Revolucionaras Integra-das, luego, con el Partido Unido de la Re-volución Socialista de Cuba y, finalmente, el Partido Comunista de Cuba (en cuya denominación siempre es válido declarar la marcada influencia del campo socialis-ta y del pensamiento soviético), la Revo-lución buscó la unidad de acción política en un país asediado por las fuerzas reac-cionarias del hemisferio occidental.

En la actualidad, persiste la necesi-dad de esa unidad de acción política, en un escenario complejo donde no faltan falsos profetas que propugnan un retroceso a modelos de clientelismo político y cacicazgos locales.

¿Podría ser viable un modelo pluripar-tidista en Cuba, que no sucumbiera ante la voluntad hegemonista de los enemigos de la Revolución? El pasado y el presen-te nos enseñan que la dispersión de las fuerzas políticas de izquierda, por muy buenas intenciones que estas tengan, solo sirve para pavimentar el camino ha-cia el ejercicio del poder político público por parte de coaliciones de derecha.

En el mundo de la política, los actos son exteriorizaciones de intereses. Y el sistema de partido único es el que de-fiende la idea de someter la ideología de un sistema político a un solo orden de intereses: los intereses del pueblo. Y el Partido, como vanguardia organizada de ese pueblo, no solo debe interpretar y dilucidar esos intereses (en clave demo-crática, de acuerdo a la ley de mayorías), sino que debe proyectar estrategias que

coadyuven al aparato estatal a tomar decisiones acordes con esos intereses.

Es pertinente, por ende, dilucidar fundamentos jurídicos que respalden esas funciones del Partido, ese papel que debe tener en la política nacional y en la compleja dinámica del sistema político cubano.

El modelo de Partido único en Cuba se define en la Constitución, que insti-tuye al pcc como guía del Estado y de la sociedad. Pero el pcc no tiene fun-ciones electorales, no tiene potestad para nominar o designar un candidato, para remover un cargo administrativo o para suplantar atribuciones estatales, como la impartición de justicia o la ad-ministración pública.

El modelo de Partido único no pue-de emularse al de «unipartidismo» o «monopartidismo», pues esto implica-ría que el pcc acudiera a las elecciones como única opción posible. En cambio, la ley cubana no establece como requi-sito para ser candidato (en ningún ni-vel de la magistratura pública) el ser militante. Es decir, el Partido único forma parte de un modelo político en el que lo que importa no es la filiación a una organización sino la sujeción a intereses y voluntades populares.

Hoy, el modelo de Partido único es blanco de ataques por parte de la pla-taforma de restauración capitalista que se urde para Cuba, y que para ello se vale de medios impresos y digitales, propaganda en redes sociales, creación y difusión de contenidos academicistas, tergiversación de la historia y del orde-namiento jurídico, etc.

La defensa que debemos hacer del rol del pcc ha de basarse en la pro-fundización del conocimiento sobre la distinción entre Partido y Estado, como elementos del sistema políti-co cubano, la diferenciación de las funciones partidistas (en todos sus diversos niveles) y la promoción de investigaciones que brinden sustento científico a la defensa de esta faceta

tan distintiva de nuestra realidad po-lítica y social.

Cuando celebramos un año de la pro-mulgación de la Constitución vigente y otro aniversario más de la primera Carta Magna que tuviera la República mam-bisa en armas, Cuba se haya inmersa en una contingencia epidemiológica que casi parece abarcar cualquier ámbito de discu-sión o reflexión. Sin embargo, más allá de este presente lleno de retos, está el futuro y la tremenda responsabilidad que tenemos de pensar a Cuba y su sistema político. El Partido y el Estado socialista de Derecho son, en ese sentido, cuestiones medulares a defender y perfeccionar siempre.

«Emprenderemos la marcha y perfeccionaremos lo que debemos perfeccionar, con lealtad meridiana y la

fuerza unida, como Martí, Maceo y Gómez, en marcha indetenible», expresó Fidel en la sesión de clausura

del 7mo. Congreso del Partido Comunista de Cuba. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

PRECISIONES

Cerca de nueve millones de personas participaron en las más de 133 000 reuniones. Podemos afirmar que no se trató de una mera asistencia, sino que consciente, responsable-mente y con absoluta libertad, todos pudieron exponer sus criterios, lo que también contribuyó a elevar la cultura jurídica de los ciudadanos. Hubo más de 1 700 000 interven-ciones, de las que se derivaron unas 783 000 propuestas.El pueblo, con su participación, se convirtió en el verdadero constitu-yente. Bastaría reiterar que, como resultado del aporte popular, el proyecto tuvo variaciones en casi el 60 % de su articulado.Es significativo que la mayoría de los cubanos que ejercieron el voto pertenecen a las generaciones na-cidas con posterioridad al triunfo revolucionario, lo que refleja la fortaleza y continuidad de nues-tros principios.Los resultados del Referendo son una prueba inequívoca de esta afir-mación. El 90 % de los ciudadanos con derecho electoral concurrieron a las urnas, y de estos, el 86,85 % votaron a favor, cifra que a la vez re-presenta el 78,3 % del total de com-patriotas con derecho al voto, con la cual quedó refrendada la nueva Constitución de la República.Relevante resultó también el 95,85 % de las boletas válidas, y que solo el 9 % votó en contra. Con relación a este úl-timo dato, en no todos los casos ello significó un rechazo al contenido ge-neral de la nueva Constitución, sino que obedeció a criterios contrarios sobre temas específicos. Cuba demostró, una vez más, que desde mecanismos democráticos y basados en el derecho a la libre determinación es posible afianzar su sistema socialista como una al-ternativa viable en momentos de una escalada en la agresividad del imperialismo, que intenta desacre-ditar opciones progresistas de de-sarrollo social.