ruthenfor

4
Modelo atómico de Rutherford Ciencias Naturales Fátima Alejandra Arriaga López Eliana Moreno Márquez María Guadalupe Ramírez Navarro 08/Enero/2016

Upload: ernestoperezgonzalez

Post on 13-Jan-2017

130 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ruthenfor

Modelo atómico de Rutherford

Ciencias Naturales

Fátima Alejandra Arriaga López

Eliana Moreno Márquez

María Guadalupe Ramírez Navarro

08/Enero/2016

Page 2: Ruthenfor

• En 1911, Rutherford introduce elmodelo planetario, que es el másutilizado aún hoy en día.

Considera que el átomo se divide en:·

Los electrones están ligados alnúcleo por la atracción eléctricaentre cargas de signo contrario.

Un núcleo central,que contiene losprotones yneutrones (y portanto allí seconcentra toda lacarga positiva y casitoda la masa delátomo).

Una corteza, formadapor los electrones,que giran alrededordel núcleo en órbitascirculares, de formasimilar a como losplanetas giranalrededor del Sol.

Page 3: Ruthenfor

• Para analizar la estructura del átomohizo pasar un rayo de partículas alfa(partículas cargadas positivamente)a través de una lámina de orodelgada.

• Conclusiones:

• El átomo es

mayormente vacío

(tamaño del átomo:

un diámetro de 10-

10 m; y el de su

núcleo de 10-14m).

• El átomo posee un núcleo (+): las partículas

alfa al acercarse a él sufrían desviaciones.

• La suma de las

cargas eléctricas

negativas de los

electrones debe ser

igual a la carga

positiva del núcleo

(átomo es neutro).

Se contradecía con las leyes del electromagnetismo de

Maxwell.

Page 4: Ruthenfor

Bibliografía

• Derpich, C. J. (2015). Modelo atómico de Rutherford. Obtenido de Pura química: acercando la química al mundo: http://es-puraquimica.weebly.com/

• Ron, José Manuel Sánchez (11 de noviembre de 1993). Espacio, tiempo y átomos. Relatividad y mecánica cuántica. Ediciones AKAL. ISBN 9788446001522. Consultado el 11 de diciembre de 2015.