sac 2

17
“Acceso a la Tecnología en Comunicación Alternativa (II)” Elementos a tener en cuenta para trabajar con pictogramas “Desarrollo y mejora de las Habilidades Básicas” Símbolos IMPACTE Por razones didácticas, no se hace la diferenciación usuario-usuaria Elaborado en el Área de Información y Asesoramiento en Tecnologías de Apoyo y Diseño para Todos del CEAPAT-IMSERSO Clara I. Delgado Santos. Logopeda. Permitida su reproducción citando la fuente.

Upload: lojkasek-ana-maria

Post on 13-Jun-2015

4.423 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Segunda parte de SAC

TRANSCRIPT

Page 1: Sac 2

“Acceso a la Tecnología en Comunicación Alternativa (II)”

Elementos a tener en cuenta para trabajar con pictogramas

“Desarrollo y mejora de las

Habilidades Básicas”

Símbolos IMPACTE

Por razones didácticas, no se hace la diferenciación usuario-usuaria

Elaborado en el Área de Información y Asesoramiento en Tecnologías de Apoyo y Diseño para Todos del CEAPAT-IMSERSO

Clara I. Delgado Santos. Logopeda. Permitida su reproducción citando la fuente.

Page 2: Sac 2

Trabajo Multidisciplinar

Evaluación inicial

Evaluación continua- seguimiento

Page 3: Sac 2

Habilidades Básicas (I)

Atención visual- auditiva

Discriminación visual- auditiva

Memoria visual - auditiva

Memoria visual secuencial

Asociación visual

Categorización

Seguimiento visual

Page 4: Sac 2

Atención visual - auditiva

Atención: Centrarse en un determinado elemento, actividad, tarea, etc., en presencia de posibles distractores. Está muy relacionada con la motivación.

Importante por...

La Implementación de un SAAC es un desarrollo de actividades de enseñanza- aprendizaje, que requiere de concentración por parte del usuario. Además, estas actividades han de ser motivadoras, para lograr una mayor atención sobre ellas

yo

Símbolo PIC

Page 5: Sac 2

Discriminación visual-auditiva

D. Visual: Discriminar diferencias entre estímulos visuales: formas, colores, tamaños, etc.D. Auditiva: Discriminar diferencias entre estímulos auditivos: sonidos, palabras, etc

Importante por...

Trabajaremos con pictogramas que ha de diferenciar entre sí, tanto espacialmente, como en sus pequeños detalles: colores, tamaños, objetos que los diferencian entre sí, etc.

hola adiós

El usuario ha de diferenciar los estímulos auditivos que componen el lenguaje oral, para poder tener una base óptima de comprensión oral y por tanto interactuar así con el receptor. Además, diferenciar la síntesis de voz.

Símbolos Board

Page 6: Sac 2

Memoria visual - auditiva

M. Visual: Recordar con precisión experiencias visuales previasM. Auditiva: Recordar con precisión experiencias auditivas previas

Importante por...Trabajaremos con pictogramas que ha de aprender y recordar tanto al concepto que representan, su representación pictográfica y su lugar en el tablero o comunicador.

     

Necesita recordar auditivamente las palabras que representan los pictogramas y los enunciados del receptor con el que se comunica.

Page 7: Sac 2

Memoria visual secuencial

M. Visual secuencial: Recordar con precisión una secuencia de elementos

Importante por...

Si va señalando (directa o indirectamente) en el tablero o comunicador sin Minspeak, ha de ir recordando los símbolos anteriores, para formar la secuencia- enunciado.

Si utiliza lenguaje MINSPEAK, ha de memorizar las secuencias de símbolos para formar el mensaje.

ESTOY TRISTE

Page 8: Sac 2

Asociación visual

Asociación Visual: Relacionar conceptos visuales de forma lógica y significativa

Importante por...

Trabajaremos con pictogramas que representan elementos de la realidad.

Page 9: Sac 2

Seguimiento visual

Seguimiento Visual: Acompañar con la mirada un elemento en movimiento

Importante por...

Si utiliza un tablero sin señalación directa propia, el receptor marcará las zonas, columnas y filas que contienen los pictogramas. El usuario ha de realizar un seguimiento visual de ese movimiento, para seleccionar aquel que necesita para construir el enunciado

Si utiliza un comunicador con barrido, el usuario ha de realizar un seguimiento visual sobre las casillas iluminadas, con el fin de pulsar el conmutador cuando se ilumine aquella que necesita para construir el enunciado.

TRUCONo realizar el seguimiento visual sino mantener la mirada fija en el elemento –objetivo, y ofrecer la respuesta (p.e. Pulsación del conmutador), cuando vea la casilla iluminada

Page 10: Sac 2

Categorización

Categorización: Habilidad para integrar elementos en una categoría, basándose en un criterio común entre ellos

Importante por...

Las categorías gramaticales de los Sistemas Pictográficos vienen diferenciadas por colores para facilitar su aprendizaje.

nombres verbos objetos

Algunos pictogramas representan a la categoría completa

comida juguetes

Page 11: Sac 2

Algunas ideas para trabajar (I)...

Dominós de pictogramas: Construir un dominó con pictogramas.

Podemos trabajar discriminación visual, asociación visual, categorización, etc.

Page 12: Sac 2

Algunas ideas para trabajar (II)...

Memorys

Trabajamos discriminación visual, asociación visual, categorización, memoria, depende del material pictográfico que usemos.

Actividades de clasificación

Ampliaremos vocabularioFotos, pictogramasFotos, pictogramas y RANDOMIZER

Clasificamos elementos de una categoría (animales-comidas), o de una subcategoría (animales domésticos – animales salvajes). O por una característica común: cosas que siempre son de color rojo - cosas que siempre son amarillas

Con RANDOMIZER, grabamos p.e. nombres de categorías, que irán aleatoriamente proponiéndose. El usuario buscará un símbolo que pertenezca a la misma.

Page 13: Sac 2

Algunas ideas para trabajar (III)...

Folletos de supermercados

Esta publicidad se encuentra organizada por categorías. Podemos plantear tareas de buscar un elemento: pictograma- foto ; foto – pictograma. Confeccionar con los símbolos nuestro “folleto de supermercado”, etc.

Buscando a “Wally”

Utilizando esta metodología, y ante una fotografía, ir reconociendo los elementos que aparecen e ir recomponiéndola con los símbolos

Símbolos TechUn clásico

Trabajaremos asociación foto-pictograma: foto con diferente perspectiva, asociar un pictograma- elemento en una foto general, etc.

Y un moderno ...

Trabajaremos con programas tanto gratuitos como comerciales: entre los gratuitos tenemos: Preparados, listos, switch¡, Plaphoons con ejercicios adaptados, CLIC, TOCA, TOCA, etc.

Page 14: Sac 2

Las diferencias

Preparamos diferentes pictogramas que se diferencian en uno, dos, tres detalles, etc. El usuario ha de explicar la diferencia con su comunicador o tablero. Esta tarea nos sirve para trabajar todos los conceptos básicos

Algunas ideas para trabajar (IV)...

=

La manzana roja es diferente de la manzana verde, ¿Por qué?

Ejemplo:

un detalle

Page 15: Sac 2

Y uno más ....Preparamos un juego de grupo, en el que los usuarios han de ir formando secuencias de pictogramas, según se vaya contando una historia, lo que les ayudará a recordar los símbolos.

Algunas ideas para trabajar (V)...

441SP

LOOHCS

LOOHCS

SUB

441SP

LOOHCS

LOOHCS

SUB

Y muchas más ideas con imaginación y

creatividad...

Page 16: Sac 2

Se han utilizado ...

SÍMBOLOS

Símbolos Boardmaker Application 1990-2005. Mayer-Johnson LLC. All Rights Reserved Worldwide

Símbolos PIC. www.pictogram.se. All Rights Reserved

Símbolos MINSPEAK: www.minspeak.com ; www.prentrom.com. All Rights Reserved

Símbolos Tech: www.amdi.net. All Rights Reserved

Símbolos IMPACTE: www.care.org.ar

FOTOS

Tablero de comunicación: www.eoprim.es. All Rights Reserved

RANDOMIZER: www.adaptivation.com. All Rights Reserved

Page 17: Sac 2

Continuará ...

“Acceso a la Tecnología en Comunicación Alternativa (III)”

“Características de los comunicadores portátiles”

Elaborado en el Área de Información y Asesoramiento en Tecnologías de Apoyo y Diseño para Todos del CEAPAT.

Clara I. Delgado Santos. Logopeda. Permitida su reproducción citando la fuente.