salÓn vip tema: diagnÓstico microbiolÓgico ( co 39 a co … · en ciencias silvoagropecuarias y...

30
Detección del virus de la hepatitis C mediante RT-PCR en donantes de sangre y no donantes: Evaluación de su utilidad en la confirmación de la infección por el virus de la hepatitis C. Ferrer Pablo, Ferrer Pablo, Vera Lilian, Villagra Eliécer. Instituto de Salud Pública de Chile. Búsqueda del virus parotiditis en cuadros agudos del sistema nervioso central: importante pese al programa de vacunación. Céspedes Alejandra, Céspedes Alejandra, Martínez Maria Jose, Peña Mónica, Alvarez Isabel, Benadof Dona, Mihovilovic Catalina. Laboratorio de Virología. Facultad de Medicina. Universidad de Chile., Hospital HLCM, Hospital Roberto del Río. Evaluación de un nuevo kit de Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real para diagnóstico de infección por Bordetella pertussis. Marcela Cifuentes D., Lizama Luis1, Cifuentes Marcela2, Alvarez Isabel3, Pardo Mirka1, Villegas Karina1, Guajardo Verónica1, Torres John1, Banfi Antonio3. Bioscan S.A.1 , Hospital San Borja Arriarán2, Hospital Luis Calvo Mackenna3. Detección de virus y bacterias en adultos con neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en Santiago. Luchsinger Vivian, Luchsinger, V1*; Martínez, M.A2; Ruiz, M3; Zunino, E.4; Machado C5; Fonck C5; Aguad, L4; Ulloa, M.T2; Fasce, R6; Lara, P1; Avendaño, L.F1. 1Programa de Virología, ICBM, Facultad de Medicina, U. de Chile; 2Programa de Microbiología, ICBM, Facultad de Medicina, U. de Chile; 3Dpto.Medicina Hospital Clínico U. de Chile; 4Hospital de Infecciosos Dr. L.Córdova; 5Lab. Virología, Facultad de Medicina, U. Sao Paulo, Brasil; 6Instituto de Salud Pública, Santiago, Chile. Subtificación del virus de influenza A como una herramienta de guía terapéutica. Juan Carlos López 1-2-3, Ferrés Marcela 1-2-3, López Juan Carlos1-2-3, Godoy Paula1- 3, Rabagliati R1-4, Azocar T1-3, Contreras AM1-3 , Veloz A1-3, Bustos P1-3, Perret C1- 2-3. 1Programa de Enfermedades Infecciosas, 2Departamento de Pediatría, 3Laboratorio de Infectologia y Virologia Molecular, 4Departamento de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. Búsqueda de Bocavirus humano (HBoV) en niños menores de 5 años sin síntomas respiratorios. Vizcaya Cecilia, Vizcaya Cecilia, Ferrés Marcela, Montecinos Luisa, Godoy Paula, Azócar Teresa, Flores Juan Carlos, Sandoval Carmen, González Marcela. PUC de Chile. Puesta en marcha de un nuevo indicador de calidad del hemocultivo orientado a la fase analítica: porcentaje de discordancia del Gram directo de la botella con la identificación final del cultivo. Sánchez Tomás, Guzmán Ana María, De la Barra Ricardo, Lagos Marcela, Solari Sandra, Rodríguez Luis, Quiroga Teresa. Dep. Servicio de Laboratorios Clínicos. Fac. de Medicina. PUC de Chile. 13:00 13:15 12:45 13:00 12:30 12:45 12:15 12:30 12:00 12:15 11:45 12:00 CO·45 CO·44 CO·43 CO·42 CO·41 CO·40 11:30 11:45 CO·39 XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA 31 COMUNICACIONES ORALES VIERNES 7 DE NOVIEMBRE Coordinadoras : de sesión Pres. Dra. Olivia Trucco / Secr. Dra. Marcela San Martín Tema: ( CO 39 a CO 45 ) DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO SALÓN VIP

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SALÓN VIP Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( CO 39 a CO … · en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad

Detección del virus de la hepatitis C mediante RT-PCR en donantes de sangre y no donantes: Evaluación de su utilidad en la confirmación de la infección por el virus de la hepatitis C. Ferrer Pablo, Ferrer Pablo, Vera Lilian, Villagra Eliécer. Instituto de Salud Pública de Chile.

Búsqueda del virus parotiditis en cuadros agudos del sistema nervioso central: importante pese al programa de vacunación. Céspedes Alejandra, Céspedes Alejandra, Martínez Maria Jose, Peña Mónica, Alvarez Isabel, Benadof Dona, Mihovilovic Catalina. Laboratorio de Virología. Facultad de Medicina. Universidad de Chile., Hospital HLCM, Hospital Roberto del Río.

Evaluación de un nuevo kit de Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real para diagnóstico de infección por Bordetella pertussis. Marcela Cifuentes D., Lizama Luis1, Cifuentes Marcela2, Alvarez Isabel3, Pardo Mirka1, Villegas Karina1, Guajardo Verónica1, Torres John1, Banfi Antonio3. Bioscan S.A.1 , Hospital San Borja Arriarán2, Hospital Luis Calvo Mackenna3.

Detección de virus y bacterias en adultos con neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en Santiago. Luchsinger Vivian, Luchsinger, V1*; Martínez, M.A2; Ruiz, M3; Zunino, E.4; Machado C5; Fonck C5; Aguad, L4; Ulloa, M.T2; Fasce, R6; Lara, P1; Avendaño, L.F1. 1Programa de Virología, ICBM, Facultad de Medicina, U. de Chile; 2Programa de Microbiología, ICBM, Facultad de Medicina, U. de Chile; 3Dpto.Medicina Hospital Clínico U. de Chile; 4Hospital de Infecciosos Dr. L.Córdova; 5Lab. Virología, Facultad de Medicina, U. Sao Paulo, Brasil; 6Instituto de Salud Pública, Santiago, Chile.

Subtificación del virus de influenza A como una herramienta de guía terapéutica. Juan Carlos López 1-2-3, Ferrés Marcela 1-2-3, López Juan Carlos1-2-3, Godoy Paula1- 3, Rabagliati R1-4, Azocar T1-3, Contreras AM1-3 , Veloz A1-3, Bustos P1-3, Perret C1- 2-3. 1Programa de Enfermedades Infecciosas, 2Departamento de Pediatría, 3Laboratorio de Infectologia y Virologia Molecular, 4Departamento de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Búsqueda de Bocavirus humano (HBoV) en niños menores de 5 años sin síntomas respiratorios. Vizcaya Cecilia, Vizcaya Cecilia, Ferrés Marcela, Montecinos Luisa, Godoy Paula, Azócar Teresa, Flores Juan Carlos, Sandoval Carmen, González Marcela. PUC de Chile.

Puesta en marcha de un nuevo indicador de calidad del hemocultivo orientado a la fase analítica: porcentaje de discordancia del Gram directo de la botella con la identificación final del cultivo. Sánchez Tomás, Guzmán Ana María, De la Barra Ricardo, Lagos Marcela, Solari Sandra, Rodríguez Luis, Quiroga Teresa. Dep. Servicio de Laboratorios Clínicos. Fac. de Medicina. PUC de Chile.

13:0013:15

12:4513:00

12:3012:45

12:1512:30

12:0012:15

11:4512:00

CO·45

CO·44

CO·43

CO·42

CO·41

CO·40

11:3011:45

CO·39

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA 31

COMUNICACIONES ORALESVIERNES 7 DE NOVIEMBRE

Coordinadoras : de sesión Pres. Dra. Olivia Trucco / Secr. Dra. Marcela San MartínTema: ( CO 39 a CO 45 )DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

SALÓN VIP

Page 2: SALÓN VIP Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( CO 39 a CO … · en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad

POSTERS JUEVES 6 DE NOVIEMBRE

SALÓN ARENA

Tema: ANTIMICROBIANOS Y RESISTENCIA ( P01 a P13 )

32

P·28

P·27

P·26

P·25

P·24

P·23

P·22

P·21

P·20

P·19

P·18

P·17

P·16

P·15

P·14

P·13

P·12

P·11

P·10

P·09

P·08

P·07

P·06

P·05

P·04

P·03

P·02

P·01

Coordinadores : de sesión Pres. Dr. Luis Bavestrello / Secr. Dra. Alejandra Massoc

POSTERSJUEVES 6 DE NOVIEMBRE

33

SALÓN SOL

Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( P14 a P28 )Coordinadores : de sesión Pres. Dra. Mónica Lafourcade / Secr. Dra. Beatrice Hervé

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA

11:3011:38

11:3811:46

11:4611:54

11:5412:02

12:0212:10

12:1012:18

12:1812:26

12:2612:34

12:3412:42

12:4212:50

12:5012:58

12:5813:06

13:0613:14

11:3011:38

11:3811:46

11:4611:54

11:5412:02

12:0212:10

12:1012:18

12:1812:26

12:2612:34

12:3412:42

12:4212:50

12:5012:58

12:5813:06

13:0613:14

13:1413:22

13:2213:30

Propiedades fenotípicas y genéticas de cepas de Escherichia coli aisladas desde infecciones vaginales. Lobos Olga, Lobos Olga, Padilla Carlos, Padilla Andrés. Universidad de Talca.

Determinación de factores de virulencia y de enterocinas en cepas de Enterococcus faecalis aisladas de muestras clínicas. Núñez Antonieta, Núñez Antonieta, Padilla Carlos, Lobos Olga. U. de Talca.

Correlación entre técnica rápida de inmunoensayo “BIOSTAR” para determinación de toxina A y B y cultivo microbiológico en la búsqueda de Clostridium difficile en deposición. Navia Cecilia, Navia Cecilia, Cisternas Sara, Concha Dina, Dorador Pamela, Gaete Marcela, Paredes Liliana, San Martin Marcela, Valenzuela M. Eugenia. Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau, Laboratorio de Referencia de Microbiología, ISP.

Detección simultánea de Giardia lamblia y Cryptosporidium sp en muestras de deposiciones, utilizando una nueva prueba de detección rápida. Weitzel Thomas, Weitzel Thomas, Neira Patricia, Cortés Claudia, Wolff Marcelo, Noemí Isabel. Fundación Arriarán, Santiago.

Trichophyton tonsurans: Un nuevo desafío. María Cristina Díaz J., María Cristina Díaz J., Carla Jadue A., Félix Fich Sch. Programa de Microbiología y Micología, ICBM, Facultad de Medicina, U. de Chile. Dermatología, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Detección de la actividad enzimática (fosfolipasa) y susceptibilidad “ in vitro “ a Fluconazol en aislamientos clínicos y aviarios de Cryptococcus neoformans . María Cristina Díaz Jarabrán, Gabriel Pérez Campos (1), Gisela González Hein (2), María Cristina Díaz Jarabrán (3). (1) Alumno 5º año Medicina, U. de Chile. (2) Médico Veterinario, Alumna Programa Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad de Medicina , U. de Chile.

Evaluación de tres técnicas rápidas para el diagnóstico de faringitis por Streptococcus pyogenes (beta hemolítico grupo A) en población pediátrica. Juanita Zamorano R., Juanita Zamorano R., María de los Ángeles Rojas G., Camila Urzua F., Isolda Budnik O., Mauricio López A., Mónica Lafoucade, Lorena Porte T., Stephanie Braun, Vjiera Triantafilo, Wilson Wigant, Cecilia Tapia, Carlos Vega, Ximena Hormazábal . Pamela Barraza. Fac. de Medicina U. de los Andes, Lab. Microbiología Clínica Santa María, Unidad de Microbiología Lab. Hospital Militar y Lab. Microbiología Clínica Dávila.

Test confirmatorio de BLEE: ¿Son realmente necesarios? Marcela González Leyton, Marcela González L.¹, Juan Carlos López¹, Patricia García², Paulina Meza², Marusella Lam². ¹Programa Enfermedades Infecciosas. ²Laboratorio Microbiología. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Análisis retrospectivo de la PCR Amplicor para la detección de Mycobacterium tuberculosis complex en muestras respiratorias y no respiratorias con baciloscopía negativa. Poggi Helena, Selman Carolina, Poggi Helena, Soto Julia, Román Juan Carlos, García Patricia, Lagos Marcela. Dep. de Laboratorios Clínicos, Fac. de Medicina, PUC de Chile.

Vigilancia de Laboratorio de Listeria Monocytogenes en Chile. Casos confirmados en el Laboratorio de Referencia ISP 2001-2008. Aurora Maldonado B., Aurora Maldonado B., Oscar Duery, Bianca Rojas, Juan Carlos Hormazábal O. Instituto de Salud Pública de Chile.

Detección de beta lactamasas de tipo AmpC en cepas de Escherichia coli aisladas desde muestras clínicas del Hospital Base Las Higueras de Talcahuano. Contreras Paola, Hinojosa Marcela1, Soto Alejandra1, 2, Ibacache Michael1, Contreras Paola1, Durán Andrea1, Millanao Santiago1, Rojas Pamela2, Espinosa Paola2. 1Fac.d de Medicina, Carrera Tecnología Médica, U. de Concepción. 2Hospital Higueras de Talcahuano.

Estandarización de un método para la detección fenotípica de metalo betalactamasas en aislamientos clínicos de Pseudomonas aeruginosa. Natalia Jiménez , Alejandra Soto Labra (1), Hinojosa Marcela (1), Méndez Andrea (1), Obreque Gloria (1), Rojas Pamela (2), Espinosa Paola (2), Natalia Jiménez (1). 1: Facultad de Medicina, Carrera Tecnología Médica, Universidad de Concepción. 2: Hospital Higueras de Talcahuano.

Utilidad de un sistema de experto en la lectura interpretada del estudio de susceptibilidad de bacilos gram negativos resistentes (BGNR). Román Juan Carlos, Román Juan Carlos, Gárate Cynthia, Porte Lorena, Sepúlveda Rodrigo, Muñoz Gabriel, González Gerardo, Bello Helia, Domínguez Mariana, García Patricia. Laboratorio de Microbiología, Pontificia Universidad Católica de Chile., Dep. de Microbiología, U. de Concepción.

Identificación de Mycobacterium bovis por secuenciación de gen de la girasa B y diferenciación de la cepa BCG por análisis de deleciones genómicas en muestras clínicas directas. Poggi Helena, Poggi Helena, Lagos Marcela, Castillo Claudia, Soto Julia, García Patricia, López Juan Carlos*, Fuentes Daniela*, Perret Cecilia*. Lab. de Biología Molecular, Departamentos de Laboratorios Clínicos y de *Pediatría, Fac. de Medicina, P.U.C. de Chile.

Identificación y diferenciación de Enterococcus fenotipo Van C por medio de pruebas bioquímicas y reacción de polimerasa en cadena múltiple. Pedro Alarcón, Pedro Alarcón, Clara Orellana, Daniel Ibáñez, Berta Olivares, Jorge Fernández, Leonor Jofré, Aurora Maldonado, Juan Carlos Hormázabal. Instituto de Salud Pública.

Factores de riesgo para infección o colonización urinaria por Escherichia coli (E. coli) productora de betalactamasas de espectro expandido (BLEE). Ceballos María Elena, Ceballos María Elena, Parada Luis Felipe; Urzúa Camila; Pavlovic Andres; Orellana Andrea, Vjera Triantafilo, Braun Stephanie, Porte Lorena; Rojas Cecilia, Magunacelaya Patricia. Hospital Militar de Santiago.

Caracterización pandémica y detección de integrones en cepas de Vibrio parahaemolyticus. Priscila Dauros Singorenko, Priscila Dauros, Bello Helia, Domínguez Mariana, Hormazábal Juan Carlos, Silva Wally, González Gerardo. Lab. de Antibioticos, Dep. Microbiología, Fc. Cs. Biológicas, U. de Concepción.

Búsqueda de portación nasal de Staphylococus aureus meticilino resistente comunitario en población sana de la ciudad de Santiago de Chile - Resultados preliminares. Carolina Aranís Jiménez, Carolina Aranís J., Liesbeth Platzer, Guillermo Guevara, Constanza Beltrán, Ximena Fonseca, Patricia García, Pilar León. Dep. de Otorrinolaringología, Dep. de Laboratorios Clínicos, PUC de Chile.

E.coli BLEE+ en urocultivos de la comunidad. Beatrice Hervé, Beatrice Hervé, Ricardo Espinoza, Rodrigo Blamey, Claudia Alvarez, Juan Henriquez, Valeria Corvalán, Catalina Cabezas. Clínica Las Condes.

Evaluación del efecto antifúngico de Quitosán de Alto Peso Molecular (QAPM) en cepas clínicas de Candida spp. aisladas de muestras clínicas. Cecilia Tapia Paredes, Leonardo Vergara Gárate, Diego Soto Miranda, Claudio Alburquerque Ossandón, Germán Hermosilla Díaz. Programa de Microbiología y Micología, ICBM. Fac. de Medicina U. de Chile.

Búsqueda de carbapenemasas en cepas de enterobacterias con susceptibilidad disminuida a carbapenémicos en un hospital universitario. Natalia Gallardo C., García Patricia, Keller Nicole, Gallardo Natalia, Wozniak Aniela, Román Juan Carlos, Gárate Cynthia, Kalergis Alexis. Lab. de Microbiología, Fac. de Medicina y Núcleo Milenio en Inmunología e Inmunoterapia. PUC de Chile

Aumento de resistencia a Eritromicina y Clindamicina de Streptococcus agalactiae en colonización vaginal-anal en tercer trimestre de gestacion en un hospital universitario con una década de tamizaje universal. Francisco Bravo G., Alejandra Arias Ernst, P García, J Cerda, I Riedel, C Gárate, F Abarzúa C. PUC de Chile.

Factores asociados a urocultivo positivo para Escherichia coli BLEE en pacientes ambulatorios. Valdés Pablo, Valdés Pablo1, King Sebastian2. 1Médico Internista, Unidad de Paciente Crítico, Hospital Naval “Almirante Nef” de

Viña del Mar. 2Interno de Medicina, Universidad de Valparaíso.

Evaluación de terapias con una selección de antibióticos (AB) de amplio espectro. Comparación de resultados de terapia con documentación etiológica (dirigida) versus empírica. Estudio retrospectivo y prospectivo. Cristina Goens G., Muñoz Rodrigo1, Goens Cristina2, Tordecilla Rocío3, Piga Camilo3, Diez de Medina Dante3, Wolff Marcelo4. Hosp. Clínico San Borja Arriarán, Fac. de Medicina U. de Chile 1 Becado infectología 2 Becada Medicina Interna 3 Interno Medicina 4 Infectólogo.

Acidosis Láctica grave asociado a Linezolid: Alerta ante primer caso en Chile. Mabel Aylwin R., Rabagliati R1 , Aylwin M1, Domínguez MI1, Díaz C 2, Jalil R2, Ocqueteau M3, Berkovitz A4. Programa de Infectología1, Departamentos de Nefrología2, Hematología3 y Medicina Interna4, PUC de Chile.

Actividad antibacteriana de aceites esenciales de plantas nativas sobre cepas hospitalarias de Acinetobacter baumannii multirresistentes a los antibióticos. Guggiana Piero1; Guggiana Piero, Ruminot Allen1; Guggiana Drago1; Bittner Magalis2; Becerra José2; Domínguez Mariana1; González Gerardo1 y Bello Helia1. 1Sección Antibióticos. Dep. de Microbiología. Fac. de Ciencias Biológicas y 2Lab. de Química de Productos Naturales. Fac. de Ciencias Naturales y Oceanográficas. U. de Concepción.

¿Es adecuada la Antibioprofilaxis quirúrgica Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río? Sakurada Andrea, Guzmán Wilma, Parada Yolanda. Hospital Dr. Sótero del Río.

Efectos in vitro de rabeprazol en asociación con antibióticos utilizados en la triple terapia para el tratamiento de Helicobacter pylori. Soto Alejandra1, González Carlos2, García Apolinaria2. 1Fac. de Medicina, U. de Concepción. 2Lab. de Patogenicidad Bacteriana, Dep. de Microbiología, Fac. de Ciencias Biológicas, U. de Concepción.

Page 3: SALÓN VIP Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( CO 39 a CO … · en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad

POSTERS JUEVES 6 DE NOVIEMBRE

SALÓN ARENA

Tema: ANTIMICROBIANOS Y RESISTENCIA ( P01 a P13 )

32

P·28

P·27

P·26

P·25

P·24

P·23

P·22

P·21

P·20

P·19

P·18

P·17

P·16

P·15

P·14

P·13

P·12

P·11

P·10

P·09

P·08

P·07

P·06

P·05

P·04

P·03

P·02

P·01

Coordinadores : de sesión Pres. Dr. Luis Bavestrello / Secr. Dra. Alejandra Massoc

POSTERSJUEVES 6 DE NOVIEMBRE

33

SALÓN SOL

Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( P14 a P28 )Coordinadores : de sesión Pres. Dra. Mónica Lafourcade / Secr. Dra. Beatrice Hervé

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA

11:3011:38

11:3811:46

11:4611:54

11:5412:02

12:0212:10

12:1012:18

12:1812:26

12:2612:34

12:3412:42

12:4212:50

12:5012:58

12:5813:06

13:0613:14

11:3011:38

11:3811:46

11:4611:54

11:5412:02

12:0212:10

12:1012:18

12:1812:26

12:2612:34

12:3412:42

12:4212:50

12:5012:58

12:5813:06

13:0613:14

13:1413:22

13:2213:30

Propiedades fenotípicas y genéticas de cepas de Escherichia coli aisladas desde infecciones vaginales. Lobos Olga, Lobos Olga, Padilla Carlos, Padilla Andrés. Universidad de Talca.

Determinación de factores de virulencia y de enterocinas en cepas de Enterococcus faecalis aisladas de muestras clínicas. Núñez Antonieta, Núñez Antonieta, Padilla Carlos, Lobos Olga. U. de Talca.

Correlación entre técnica rápida de inmunoensayo “BIOSTAR” para determinación de toxina A y B y cultivo microbiológico en la búsqueda de Clostridium difficile en deposición. Navia Cecilia, Navia Cecilia, Cisternas Sara, Concha Dina, Dorador Pamela, Gaete Marcela, Paredes Liliana, San Martin Marcela, Valenzuela M. Eugenia. Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau, Laboratorio de Referencia de Microbiología, ISP.

Detección simultánea de Giardia lamblia y Cryptosporidium sp en muestras de deposiciones, utilizando una nueva prueba de detección rápida. Weitzel Thomas, Weitzel Thomas, Neira Patricia, Cortés Claudia, Wolff Marcelo, Noemí Isabel. Fundación Arriarán, Santiago.

Trichophyton tonsurans: Un nuevo desafío. María Cristina Díaz J., María Cristina Díaz J., Carla Jadue A., Félix Fich Sch. Programa de Microbiología y Micología, ICBM, Facultad de Medicina, U. de Chile. Dermatología, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Detección de la actividad enzimática (fosfolipasa) y susceptibilidad “ in vitro “ a Fluconazol en aislamientos clínicos y aviarios de Cryptococcus neoformans . María Cristina Díaz Jarabrán, Gabriel Pérez Campos (1), Gisela González Hein (2), María Cristina Díaz Jarabrán (3). (1) Alumno 5º año Medicina, U. de Chile. (2) Médico Veterinario, Alumna Programa Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad de Medicina , U. de Chile.

Evaluación de tres técnicas rápidas para el diagnóstico de faringitis por Streptococcus pyogenes (beta hemolítico grupo A) en población pediátrica. Juanita Zamorano R., Juanita Zamorano R., María de los Ángeles Rojas G., Camila Urzua F., Isolda Budnik O., Mauricio López A., Mónica Lafoucade, Lorena Porte T., Stephanie Braun, Vjiera Triantafilo, Wilson Wigant, Cecilia Tapia, Carlos Vega, Ximena Hormazábal . Pamela Barraza. Fac. de Medicina U. de los Andes, Lab. Microbiología Clínica Santa María, Unidad de Microbiología Lab. Hospital Militar y Lab. Microbiología Clínica Dávila.

Test confirmatorio de BLEE: ¿Son realmente necesarios? Marcela González Leyton, Marcela González L.¹, Juan Carlos López¹, Patricia García², Paulina Meza², Marusella Lam². ¹Programa Enfermedades Infecciosas. ²Laboratorio Microbiología. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Análisis retrospectivo de la PCR Amplicor para la detección de Mycobacterium tuberculosis complex en muestras respiratorias y no respiratorias con baciloscopía negativa. Poggi Helena, Selman Carolina, Poggi Helena, Soto Julia, Román Juan Carlos, García Patricia, Lagos Marcela. Dep. de Laboratorios Clínicos, Fac. de Medicina, PUC de Chile.

Vigilancia de Laboratorio de Listeria Monocytogenes en Chile. Casos confirmados en el Laboratorio de Referencia ISP 2001-2008. Aurora Maldonado B., Aurora Maldonado B., Oscar Duery, Bianca Rojas, Juan Carlos Hormazábal O. Instituto de Salud Pública de Chile.

Detección de beta lactamasas de tipo AmpC en cepas de Escherichia coli aisladas desde muestras clínicas del Hospital Base Las Higueras de Talcahuano. Contreras Paola, Hinojosa Marcela1, Soto Alejandra1, 2, Ibacache Michael1, Contreras Paola1, Durán Andrea1, Millanao Santiago1, Rojas Pamela2, Espinosa Paola2. 1Fac.d de Medicina, Carrera Tecnología Médica, U. de Concepción. 2Hospital Higueras de Talcahuano.

Estandarización de un método para la detección fenotípica de metalo betalactamasas en aislamientos clínicos de Pseudomonas aeruginosa. Natalia Jiménez , Alejandra Soto Labra (1), Hinojosa Marcela (1), Méndez Andrea (1), Obreque Gloria (1), Rojas Pamela (2), Espinosa Paola (2), Natalia Jiménez (1). 1: Facultad de Medicina, Carrera Tecnología Médica, Universidad de Concepción. 2: Hospital Higueras de Talcahuano.

Utilidad de un sistema de experto en la lectura interpretada del estudio de susceptibilidad de bacilos gram negativos resistentes (BGNR). Román Juan Carlos, Román Juan Carlos, Gárate Cynthia, Porte Lorena, Sepúlveda Rodrigo, Muñoz Gabriel, González Gerardo, Bello Helia, Domínguez Mariana, García Patricia. Laboratorio de Microbiología, Pontificia Universidad Católica de Chile., Dep. de Microbiología, U. de Concepción.

Identificación de Mycobacterium bovis por secuenciación de gen de la girasa B y diferenciación de la cepa BCG por análisis de deleciones genómicas en muestras clínicas directas. Poggi Helena, Poggi Helena, Lagos Marcela, Castillo Claudia, Soto Julia, García Patricia, López Juan Carlos*, Fuentes Daniela*, Perret Cecilia*. Lab. de Biología Molecular, Departamentos de Laboratorios Clínicos y de *Pediatría, Fac. de Medicina, P.U.C. de Chile.

Identificación y diferenciación de Enterococcus fenotipo Van C por medio de pruebas bioquímicas y reacción de polimerasa en cadena múltiple. Pedro Alarcón, Pedro Alarcón, Clara Orellana, Daniel Ibáñez, Berta Olivares, Jorge Fernández, Leonor Jofré, Aurora Maldonado, Juan Carlos Hormázabal. Instituto de Salud Pública.

Factores de riesgo para infección o colonización urinaria por Escherichia coli (E. coli) productora de betalactamasas de espectro expandido (BLEE). Ceballos María Elena, Ceballos María Elena, Parada Luis Felipe; Urzúa Camila; Pavlovic Andres; Orellana Andrea, Vjera Triantafilo, Braun Stephanie, Porte Lorena; Rojas Cecilia, Magunacelaya Patricia. Hospital Militar de Santiago.

Caracterización pandémica y detección de integrones en cepas de Vibrio parahaemolyticus. Priscila Dauros Singorenko, Priscila Dauros, Bello Helia, Domínguez Mariana, Hormazábal Juan Carlos, Silva Wally, González Gerardo. Lab. de Antibioticos, Dep. Microbiología, Fc. Cs. Biológicas, U. de Concepción.

Búsqueda de portación nasal de Staphylococus aureus meticilino resistente comunitario en población sana de la ciudad de Santiago de Chile - Resultados preliminares. Carolina Aranís Jiménez, Carolina Aranís J., Liesbeth Platzer, Guillermo Guevara, Constanza Beltrán, Ximena Fonseca, Patricia García, Pilar León. Dep. de Otorrinolaringología, Dep. de Laboratorios Clínicos, PUC de Chile.

E.coli BLEE+ en urocultivos de la comunidad. Beatrice Hervé, Beatrice Hervé, Ricardo Espinoza, Rodrigo Blamey, Claudia Alvarez, Juan Henriquez, Valeria Corvalán, Catalina Cabezas. Clínica Las Condes.

Evaluación del efecto antifúngico de Quitosán de Alto Peso Molecular (QAPM) en cepas clínicas de Candida spp. aisladas de muestras clínicas. Cecilia Tapia Paredes, Leonardo Vergara Gárate, Diego Soto Miranda, Claudio Alburquerque Ossandón, Germán Hermosilla Díaz. Programa de Microbiología y Micología, ICBM. Fac. de Medicina U. de Chile.

Búsqueda de carbapenemasas en cepas de enterobacterias con susceptibilidad disminuida a carbapenémicos en un hospital universitario. Natalia Gallardo C., García Patricia, Keller Nicole, Gallardo Natalia, Wozniak Aniela, Román Juan Carlos, Gárate Cynthia, Kalergis Alexis. Lab. de Microbiología, Fac. de Medicina y Núcleo Milenio en Inmunología e Inmunoterapia. PUC de Chile

Aumento de resistencia a Eritromicina y Clindamicina de Streptococcus agalactiae en colonización vaginal-anal en tercer trimestre de gestacion en un hospital universitario con una década de tamizaje universal. Francisco Bravo G., Alejandra Arias Ernst, P García, J Cerda, I Riedel, C Gárate, F Abarzúa C. PUC de Chile.

Factores asociados a urocultivo positivo para Escherichia coli BLEE en pacientes ambulatorios. Valdés Pablo, Valdés Pablo1, King Sebastian2. 1Médico Internista, Unidad de Paciente Crítico, Hospital Naval “Almirante Nef” de

Viña del Mar. 2Interno de Medicina, Universidad de Valparaíso.

Evaluación de terapias con una selección de antibióticos (AB) de amplio espectro. Comparación de resultados de terapia con documentación etiológica (dirigida) versus empírica. Estudio retrospectivo y prospectivo. Cristina Goens G., Muñoz Rodrigo1, Goens Cristina2, Tordecilla Rocío3, Piga Camilo3, Diez de Medina Dante3, Wolff Marcelo4. Hosp. Clínico San Borja Arriarán, Fac. de Medicina U. de Chile 1 Becado infectología 2 Becada Medicina Interna 3 Interno Medicina 4 Infectólogo.

Acidosis Láctica grave asociado a Linezolid: Alerta ante primer caso en Chile. Mabel Aylwin R., Rabagliati R1 , Aylwin M1, Domínguez MI1, Díaz C 2, Jalil R2, Ocqueteau M3, Berkovitz A4. Programa de Infectología1, Departamentos de Nefrología2, Hematología3 y Medicina Interna4, PUC de Chile.

Actividad antibacteriana de aceites esenciales de plantas nativas sobre cepas hospitalarias de Acinetobacter baumannii multirresistentes a los antibióticos. Guggiana Piero1; Guggiana Piero, Ruminot Allen1; Guggiana Drago1; Bittner Magalis2; Becerra José2; Domínguez Mariana1; González Gerardo1 y Bello Helia1. 1Sección Antibióticos. Dep. de Microbiología. Fac. de Ciencias Biológicas y 2Lab. de Química de Productos Naturales. Fac. de Ciencias Naturales y Oceanográficas. U. de Concepción.

¿Es adecuada la Antibioprofilaxis quirúrgica Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río? Sakurada Andrea, Guzmán Wilma, Parada Yolanda. Hospital Dr. Sótero del Río.

Efectos in vitro de rabeprazol en asociación con antibióticos utilizados en la triple terapia para el tratamiento de Helicobacter pylori. Soto Alejandra1, González Carlos2, García Apolinaria2. 1Fac. de Medicina, U. de Concepción. 2Lab. de Patogenicidad Bacteriana, Dep. de Microbiología, Fac. de Ciencias Biológicas, U. de Concepción.

Page 4: SALÓN VIP Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( CO 39 a CO … · en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad

34

POSTERS JUEVES 6 DE NOVIEMBRE

SALÓN VALLE

Tema: VIH / ETS ( P29 a P43 )

35

POSTERSVIERNES 7 DE NOVIEMBRE

SALÓN ARENA

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA

Experiencia innovadora para aumentar la adherencia en el lavado de manos del personal de Clínica Alemana de Santiago S.A. Contreras Marta, Contreras Marta, Draper Clara, González Patricia, Marcotti Alejandra. Comité de Infecciones Intrahospitalarias, Clínica Alemana de Santiago.

Perfil demográfico y complicaciones de los recién nacidos con catéter venoso central de instalación periférica. Aravena Miguel, Aravena Miguel1,2, Ahumada Eduardo1,2, Saldes María Isabel1,2, Veas Viviana1, Vergara Rodrigo1,3, Estay Vidalia1, Zabaleta Liliana1. 1: Unidad de Neonatología Hospital Carlos van Buren. 2: Escuela de Medicina Universidad de Valparaíso. 3: Servicio de Pediatría Hospital Carlos van Buren.

Tratamiento empírico incorrecto en bacteriemias del Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau (CABLT). Ramírez Kathleen, Gambra Pilar, San Martín Marcela, Porte Lorena, Morales Ricardo, Rodas Catherina, Loyola Khanty, Montenegro Cristian, Opitz Nattaly, Pavlov Katherine, Álvarez Katherin, Mallea Ana, Beltrán Carlos. Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau, Universidad Finis Terrae.

Acinetobacter baumannii multi-resistente y panresistente aislado de brotes intrahospitalarios, estudio fenotípico y molecular, años 2006-2008. Laboratorio de Referencia, Instituto de Salud Pública de Chile (ISP). Soledad Prat M., Soledad Prat M., Wally Silva, Jorge Fernandez, Leonor Jofre, Pamela Araya, Javier Tognarelli, Juan Carlos Hormazabal O. ISP Chile.

Pseudomonas aeruginosa multiresistente y panresistente aisladas de brotes intrahospitalarios. Estudio fenotípico y molecular, años 2006- 2008. Laboratorio de Referencia Nacional, Instituto de Salud Pública de Chile (ISP). Soledad Prat M., Soledad Prat M., Wally Silva, Jorge Fernandez, Leonor Jofre, Pamela Araya, Javier Tognarelli, Juan Carlos Hormazabal O. ISP Chile.

Vigilancia epidemiológica de Enterococcus sp resistente a vancomicina (ERV) años 2000-2008. Laboratorio de Referencia Nacional, Instituto de Salud Pública (ISP). Juan Carlos Hormázabal, Pedro Alarcón, Juan Carlos Hormazábal, Leonor Jofré, Pamela Araya, Berta Olivares, Daniel Ibáñez, Jorge Fernández, Javier Tognarelli, Soledad Prat, Aurora Maldonado. Laboratorio de Microbiología Clínica Instituto de Salud Pública.

Estudio comparativo de cultivo v/s PCR para detección de Enterococo resistente a Vancomicina en muestras de hisopado rectal de tres hospitales de la Región Metropolitana. Dona Benadof, Benadof D.1, San Martín M.2, Lehouque G.3, Vásquez C3., Malig R3. (1) Hosp. Roberto del Río. (2)Hosp. Barros Luco Trudeau. (3)TAAG Genetics.

Lavado de manos: influencia de una intervención en la incidencia y mortalidad relacionada a la neumonía asociada a ventilación mecánica (NVM) en una unidad de paciente crítico (UPC). Lasso Martin, Lasso Martin, Godoy Jorge, Sakurada Andréa, Valdés Karen, Guzmán Wilma, Parada Yolanda. Unidad de Infectología, Unidad de Paciente Crítico, Comité de Infecciones Intrahospitalarias (CII) Complejo Asistencial Dr. Sótero Del Río.

Neumonía asociada a ventilación mecánica (NVM) por Acinetobacter baumannii pan-resistente en una cohorte de 16 pacientes. Respuesta al tratamiento con Tigeciclina. Lasso Martín, Lasso Martín, Vásquez Rodrigo, Godoy Jorge, Sakurada Andrea, Cerón Inés, Serri Michel, Gaete Pablo. Hospital Dr. Sótero Del Río.

Estudio de costos de Infección Urinaria Asociada a Catéter Urinario Permantente en el Servicio de Medicina del Hospital Dr. Sótero del Río año 2007. Sakurada Andrea, Parada Yolanda, Guzmán Wilma. Hosp. Dr. Sótero del Río

Caracterización de los pacientes con diarrea asociada a Clostridium difficile en el Hospital Dr. Gustavo Fricke entre los años 2003 – 2008. José Antonio Moreno Sepúlveda., José Antonio Moreno Sepúlveda, Stephanie Marín Said, Werner Jensen Reyes, Rodrigo Ahumada Mercado, Marcos Huilcaman Pizarro. Hosp. Dr. Gustavo Fricke, Viña del Mar.

Prevalencia de HTLV en donantes de sangre del Hospital Regional Valdivia. Navarrete Maritza, Marin Felipe1, Chandia Luis1, Lopez Mauricio2, Sotomayor Cristina3, Navarrete M4, Zambrano A5 y Otth C1. 1Inst. de Microbiología Clínica, 2Inst. de Medicina e 3Inst. de Salud Pública, Fac. de Medicina e 5Instituto de Microbiología, Fac. de Ciencias, Universidad Austral de Chile, 4Hospital Regional Valdivia.

Prevalencia de genotipos de Virus Papiloma Humano presentes en lesiones citológicas ASCUS en pacientes atendidas en el Hospital Regional Valdivia. Navarrete Maritza, Navarrete Maritza1,3, Barrientos Alejandro1, Guzmán Sergio2, Salas Paola2, Villalba Melina1, Chandia Luis1,3, Otth Carola1. 1Instituto de Microbiología Clínica e 2Instituto de Ginecología y Obstetricia, Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile. 3Hospital Clínico Regional Valdivia.

Enfermedad invasora por Streptococcus agalactiae: el mismo microorganismo, diferente hospedero. Rodríguez Juan Carlos, Tinoco Javier2, Araos Rafael1, Riedel Gisela1, Riedel Ingrid1, García Patricia3, Rodríguez Juan Carlos1. 1Dep. de Medicina Interna, 2Interno de Medicina, 3Lab. de Microbiología. PUC de Chile.

Endocarditis infecciosa en adultos período 3 años en Hospital Militar de Santiago. Rosas Reinaldo, Rosas Reinaldo, Caradeaux Javier, Alvarez Daniel, Dabanch Jeannette, Goldsack M. Ester. Hospital Militar Santiago, Facultad de Medicina Universidad de los Andes.

Seroprevalencia de Virus Varicela Zoster en un Grupo de Estudiantes de Medicina. Raggi Giorgio, Raggi G1, Celis F1, Vergara R2, Peña C2, Navarrete E2. 1) Interno de Medicina, Universidad de Valparaíso. 2) Laboratorio de Virología, Universidad de Valparaíso.

Infección por virus influenza: características clínicas y evolución de niños hospitalizados. Brethauer Scarlett, Brethauer Scarlett, Herrero Diego, Zamorano Juanita. Servicio de Pediatría Clínica Santa María, Fac. de Medicina U. de los Andes.

Características de Infección Tracto Urinario (ITU) en pacientes hospitalizados en la Unidad de Lactantes del Hospital Exequiel González Cortés (HEGC), revisión de 5 años. Beatriz Morales H., B. Morales H., A. Chávez P., T. Suau C, Z. Papic G. Hospital Exequiel González Cortés.

Neurocisticercosis en hospital Carlos van Buren en el periodo 1996-2006. Wilson Gonzalo, Grez Max, Neira Patricia, Wilson Gonzalo. Universidad de Valparaíso.

Meningitis Bacteriana Aguda: Perfil epidemiológico, clínico y microbiológico de los últimos 15 años en una población pediátrica. Giannina Izquierdo C., Ana Chávez P., Giannina Izquierdo C; Daniela Mardones P; José Manuel Manríquez. U. Hospital Exequiel González Cortés

Parasitosis en población de adultos mayores consultante en atención primaria de salud. Neira P, Neira P1, Tardio MT2, Muñoz N1, Carabelli M2. 1Cátedra de Parasitología, Esc. de Medicina, U. de Valparaíso; 2 Lab. de Parasitología Consultorio Plaza Justicia Servicio de Salud Valparaíso San Antonio.

Entero y ectoparasitosis en niños y adolescentes de la isla Robinson Crusoe. Neira Patricia, Stanley Bárbara, Grez Max, Neira Patricia, Muñoz Nelson. Cátedra de Parasitología, Depto. de Preclínicas Esc. de Medicina, U. de Valparaíso.

Mitos versus conocimientos respecto a pediculosis capitis y su importancia en salud pública. Neira Patricia, Neira Patricia1, Muñoz Nelson1, Correa Alejandra1, Molina Luis1, Henríquez Carlos2, Rojas Edgardo2. 1Cátedra de Parasitología, Escuela de Medicina, U. de Valpo; 2Dep. de Estadística. Fac. de Ciencias. U. de Valpo. 2Policlínico de Inmunología, Hospital Carlos van Buren, Valparaíso.

Utilidad diagnóstica del peine de dientes microacanalados vs el diagnóstico visual directo en pediculosis capitis. Neira Patricia, Neira Patricia, Neira Patricia , Muñoz Nelson , Correa Alejandra , Molina Luis , Oschilewski David , Henríquez Carlos2, Rojas Edgardo2. 1Cátedra de Parasitología, Dep. de Preclínicas Esc. de Med., U. de Valpo. 2Dep. de Estadística. Fac. de Ciencias. U. de Valpo.

1 1 1 1 1

Agentes Bacterianos en Neutropenia Febril en niños. Juanita Zamorano Riquelme, Juanita Zamorano 1, Francisco González 1, Paula Reutter 1, Mauricio López3 , Juan Tordecilla2, Claudio Mosso2, Mónica Lafourcade3. Servicio de Oncologia2 y Laboratorio de Microbiología3, Clínica Santa Maria. Departamento de Pediatría 1, Facultad de Medicina Universidad de los Andes.

Enfermedad de Kawasaki: serie clínica de 32 casos. Budnik Isolda, Zamorano Juanita1-2, Budnik Isolda2, Hirsch Tamara1, Fernandez Carlos1, Yañez Leticia1. Servicio de Pediatría y UCEP, Clínica Santa Maria1 - Facultad de Medicina Universidad de los Andes2.

13:2213:30

P·43

13:1413:22

P·42

12:5012:58

12:4212:50

12:3412:42

12:2612:34

12:1812:26

12:1012:18

12:0212:10

11:5412:02

11:4611:54

11:3811:46

11:3011:38

P·54

P·53

P·52

P·51

P·50

P·49

P·48

P·47

P·46

P·45

P·44

13:0613:14

12:5813:06

12:5012:58

12:4212:50

12:3412:42

12:2612:34

12:1812:26

12:1012:18

12:0212:10

11:5412:02

11:4611:54

11:3811:46

11:3011:38

P·41

P·40

P·39

P·38

P·37

P·36

P·35

P·34

P·33

P·32

P·31

P·30

P·29

Coordinadores : de sesión Pres. Dr. Luis Delpiano / Secr. Dra. Jeannette DabanchTema: INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS ( P44 a P54 )

Coordinador : de sesión Pres. Dr. Rodrigo Blamey / Secr. Dra. Tamara Viviani

Page 5: SALÓN VIP Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( CO 39 a CO … · en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad

34

POSTERS JUEVES 6 DE NOVIEMBRE

SALÓN VALLE

Tema: VIH / ETS ( P29 a P43 )

35

POSTERSVIERNES 7 DE NOVIEMBRE

SALÓN ARENA

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA

Experiencia innovadora para aumentar la adherencia en el lavado de manos del personal de Clínica Alemana de Santiago S.A. Contreras Marta, Contreras Marta, Draper Clara, González Patricia, Marcotti Alejandra. Comité de Infecciones Intrahospitalarias, Clínica Alemana de Santiago.

Perfil demográfico y complicaciones de los recién nacidos con catéter venoso central de instalación periférica. Aravena Miguel, Aravena Miguel1,2, Ahumada Eduardo1,2, Saldes María Isabel1,2, Veas Viviana1, Vergara Rodrigo1,3, Estay Vidalia1, Zabaleta Liliana1. 1: Unidad de Neonatología Hospital Carlos van Buren. 2: Escuela de Medicina Universidad de Valparaíso. 3: Servicio de Pediatría Hospital Carlos van Buren.

Tratamiento empírico incorrecto en bacteriemias del Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau (CABLT). Ramírez Kathleen, Gambra Pilar, San Martín Marcela, Porte Lorena, Morales Ricardo, Rodas Catherina, Loyola Khanty, Montenegro Cristian, Opitz Nattaly, Pavlov Katherine, Álvarez Katherin, Mallea Ana, Beltrán Carlos. Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau, Universidad Finis Terrae.

Acinetobacter baumannii multi-resistente y panresistente aislado de brotes intrahospitalarios, estudio fenotípico y molecular, años 2006-2008. Laboratorio de Referencia, Instituto de Salud Pública de Chile (ISP). Soledad Prat M., Soledad Prat M., Wally Silva, Jorge Fernandez, Leonor Jofre, Pamela Araya, Javier Tognarelli, Juan Carlos Hormazabal O. ISP Chile.

Pseudomonas aeruginosa multiresistente y panresistente aisladas de brotes intrahospitalarios. Estudio fenotípico y molecular, años 2006- 2008. Laboratorio de Referencia Nacional, Instituto de Salud Pública de Chile (ISP). Soledad Prat M., Soledad Prat M., Wally Silva, Jorge Fernandez, Leonor Jofre, Pamela Araya, Javier Tognarelli, Juan Carlos Hormazabal O. ISP Chile.

Vigilancia epidemiológica de Enterococcus sp resistente a vancomicina (ERV) años 2000-2008. Laboratorio de Referencia Nacional, Instituto de Salud Pública (ISP). Juan Carlos Hormázabal, Pedro Alarcón, Juan Carlos Hormazábal, Leonor Jofré, Pamela Araya, Berta Olivares, Daniel Ibáñez, Jorge Fernández, Javier Tognarelli, Soledad Prat, Aurora Maldonado. Laboratorio de Microbiología Clínica Instituto de Salud Pública.

Estudio comparativo de cultivo v/s PCR para detección de Enterococo resistente a Vancomicina en muestras de hisopado rectal de tres hospitales de la Región Metropolitana. Dona Benadof, Benadof D.1, San Martín M.2, Lehouque G.3, Vásquez C3., Malig R3. (1) Hosp. Roberto del Río. (2)Hosp. Barros Luco Trudeau. (3)TAAG Genetics.

Lavado de manos: influencia de una intervención en la incidencia y mortalidad relacionada a la neumonía asociada a ventilación mecánica (NVM) en una unidad de paciente crítico (UPC). Lasso Martin, Lasso Martin, Godoy Jorge, Sakurada Andréa, Valdés Karen, Guzmán Wilma, Parada Yolanda. Unidad de Infectología, Unidad de Paciente Crítico, Comité de Infecciones Intrahospitalarias (CII) Complejo Asistencial Dr. Sótero Del Río.

Neumonía asociada a ventilación mecánica (NVM) por Acinetobacter baumannii pan-resistente en una cohorte de 16 pacientes. Respuesta al tratamiento con Tigeciclina. Lasso Martín, Lasso Martín, Vásquez Rodrigo, Godoy Jorge, Sakurada Andrea, Cerón Inés, Serri Michel, Gaete Pablo. Hospital Dr. Sótero Del Río.

Estudio de costos de Infección Urinaria Asociada a Catéter Urinario Permantente en el Servicio de Medicina del Hospital Dr. Sótero del Río año 2007. Sakurada Andrea, Parada Yolanda, Guzmán Wilma. Hosp. Dr. Sótero del Río

Caracterización de los pacientes con diarrea asociada a Clostridium difficile en el Hospital Dr. Gustavo Fricke entre los años 2003 – 2008. José Antonio Moreno Sepúlveda., José Antonio Moreno Sepúlveda, Stephanie Marín Said, Werner Jensen Reyes, Rodrigo Ahumada Mercado, Marcos Huilcaman Pizarro. Hosp. Dr. Gustavo Fricke, Viña del Mar.

Prevalencia de HTLV en donantes de sangre del Hospital Regional Valdivia. Navarrete Maritza, Marin Felipe1, Chandia Luis1, Lopez Mauricio2, Sotomayor Cristina3, Navarrete M4, Zambrano A5 y Otth C1. 1Inst. de Microbiología Clínica, 2Inst. de Medicina e 3Inst. de Salud Pública, Fac. de Medicina e 5Instituto de Microbiología, Fac. de Ciencias, Universidad Austral de Chile, 4Hospital Regional Valdivia.

Prevalencia de genotipos de Virus Papiloma Humano presentes en lesiones citológicas ASCUS en pacientes atendidas en el Hospital Regional Valdivia. Navarrete Maritza, Navarrete Maritza1,3, Barrientos Alejandro1, Guzmán Sergio2, Salas Paola2, Villalba Melina1, Chandia Luis1,3, Otth Carola1. 1Instituto de Microbiología Clínica e 2Instituto de Ginecología y Obstetricia, Facultad de Medicina, Universidad Austral de Chile. 3Hospital Clínico Regional Valdivia.

Enfermedad invasora por Streptococcus agalactiae: el mismo microorganismo, diferente hospedero. Rodríguez Juan Carlos, Tinoco Javier2, Araos Rafael1, Riedel Gisela1, Riedel Ingrid1, García Patricia3, Rodríguez Juan Carlos1. 1Dep. de Medicina Interna, 2Interno de Medicina, 3Lab. de Microbiología. PUC de Chile.

Endocarditis infecciosa en adultos período 3 años en Hospital Militar de Santiago. Rosas Reinaldo, Rosas Reinaldo, Caradeaux Javier, Alvarez Daniel, Dabanch Jeannette, Goldsack M. Ester. Hospital Militar Santiago, Facultad de Medicina Universidad de los Andes.

Seroprevalencia de Virus Varicela Zoster en un Grupo de Estudiantes de Medicina. Raggi Giorgio, Raggi G1, Celis F1, Vergara R2, Peña C2, Navarrete E2. 1) Interno de Medicina, Universidad de Valparaíso. 2) Laboratorio de Virología, Universidad de Valparaíso.

Infección por virus influenza: características clínicas y evolución de niños hospitalizados. Brethauer Scarlett, Brethauer Scarlett, Herrero Diego, Zamorano Juanita. Servicio de Pediatría Clínica Santa María, Fac. de Medicina U. de los Andes.

Características de Infección Tracto Urinario (ITU) en pacientes hospitalizados en la Unidad de Lactantes del Hospital Exequiel González Cortés (HEGC), revisión de 5 años. Beatriz Morales H., B. Morales H., A. Chávez P., T. Suau C, Z. Papic G. Hospital Exequiel González Cortés.

Neurocisticercosis en hospital Carlos van Buren en el periodo 1996-2006. Wilson Gonzalo, Grez Max, Neira Patricia, Wilson Gonzalo. Universidad de Valparaíso.

Meningitis Bacteriana Aguda: Perfil epidemiológico, clínico y microbiológico de los últimos 15 años en una población pediátrica. Giannina Izquierdo C., Ana Chávez P., Giannina Izquierdo C; Daniela Mardones P; José Manuel Manríquez. U. Hospital Exequiel González Cortés

Parasitosis en población de adultos mayores consultante en atención primaria de salud. Neira P, Neira P1, Tardio MT2, Muñoz N1, Carabelli M2. 1Cátedra de Parasitología, Esc. de Medicina, U. de Valparaíso; 2 Lab. de Parasitología Consultorio Plaza Justicia Servicio de Salud Valparaíso San Antonio.

Entero y ectoparasitosis en niños y adolescentes de la isla Robinson Crusoe. Neira Patricia, Stanley Bárbara, Grez Max, Neira Patricia, Muñoz Nelson. Cátedra de Parasitología, Depto. de Preclínicas Esc. de Medicina, U. de Valparaíso.

Mitos versus conocimientos respecto a pediculosis capitis y su importancia en salud pública. Neira Patricia, Neira Patricia1, Muñoz Nelson1, Correa Alejandra1, Molina Luis1, Henríquez Carlos2, Rojas Edgardo2. 1Cátedra de Parasitología, Escuela de Medicina, U. de Valpo; 2Dep. de Estadística. Fac. de Ciencias. U. de Valpo. 2Policlínico de Inmunología, Hospital Carlos van Buren, Valparaíso.

Utilidad diagnóstica del peine de dientes microacanalados vs el diagnóstico visual directo en pediculosis capitis. Neira Patricia, Neira Patricia, Neira Patricia , Muñoz Nelson , Correa Alejandra , Molina Luis , Oschilewski David , Henríquez Carlos2, Rojas Edgardo2. 1Cátedra de Parasitología, Dep. de Preclínicas Esc. de Med., U. de Valpo. 2Dep. de Estadística. Fac. de Ciencias. U. de Valpo.

1 1 1 1 1

Agentes Bacterianos en Neutropenia Febril en niños. Juanita Zamorano Riquelme, Juanita Zamorano 1, Francisco González 1, Paula Reutter 1, Mauricio López3 , Juan Tordecilla2, Claudio Mosso2, Mónica Lafourcade3. Servicio de Oncologia2 y Laboratorio de Microbiología3, Clínica Santa Maria. Departamento de Pediatría 1, Facultad de Medicina Universidad de los Andes.

Enfermedad de Kawasaki: serie clínica de 32 casos. Budnik Isolda, Zamorano Juanita1-2, Budnik Isolda2, Hirsch Tamara1, Fernandez Carlos1, Yañez Leticia1. Servicio de Pediatría y UCEP, Clínica Santa Maria1 - Facultad de Medicina Universidad de los Andes2.

13:2213:30

P·43

13:1413:22

P·42

12:5012:58

12:4212:50

12:3412:42

12:2612:34

12:1812:26

12:1012:18

12:0212:10

11:5412:02

11:4611:54

11:3811:46

11:3011:38

P·54

P·53

P·52

P·51

P·50

P·49

P·48

P·47

P·46

P·45

P·44

13:0613:14

12:5813:06

12:5012:58

12:4212:50

12:3412:42

12:2612:34

12:1812:26

12:1012:18

12:0212:10

11:5412:02

11:4611:54

11:3811:46

11:3011:38

P·41

P·40

P·39

P·38

P·37

P·36

P·35

P·34

P·33

P·32

P·31

P·30

P·29

Coordinadores : de sesión Pres. Dr. Luis Delpiano / Secr. Dra. Jeannette DabanchTema: INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS ( P44 a P54 )

Coordinador : de sesión Pres. Dr. Rodrigo Blamey / Secr. Dra. Tamara Viviani

Page 6: SALÓN VIP Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( CO 39 a CO … · en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad

36

POSTERS VIERNES 7 DE NOVIEMBRE

SALÓN SOL

Tema: VIH / SIDA ( P55 a P63 )Coordinador : de sesión Pres. Dr. Luis Miguel Noriega / Secr. Dra. Claudia Cortés

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA

P·55

P·56

P·57

P·58

P·59

P·60

P·61

P·62

P·63

11:3011:38

11:3811:46

11:4611:54

11:5412:02

12:0212:10

12:1012:18

12:1812:26

12:2612:34

12:3412:42

Confirmación de la presencia de Dirofilaria repens en caninos de la comuna de Lampa. Fernando Valiente-Echeverría, Katia Abarca, Javier López, Fernando Valiente-Echeverría. Laboratorio de Infectología y Virología Molecular. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Presencia de Cryptosporidium sp en felinos domésticos de la zona sur-oriente de Santiago. Pamela Vergara, Javier López, Pamela Vergara, Elisa Inzunza, Paulina Lepe, Katia Abarca. Centro de Investigaciones Veterinarias Santiago, Escuela de Medicina Veterinaria Universidad de Las Américas, Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ausencia de Microsporidios en deposiciones de mascotas exóticas. Francisca García, Javier López, Francisca García, Carolina Marchant, Elisa Inzunza, Javier Guerrero, Katia Abarca. Centro de Investigaciones Veterinarias Santiago, Facultad de Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomás, Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ausencia de Microsporidios en deposiciones de caninos y felinos sanos. Paula Díaz, Javier López, Paula Díaz, Carolina Marchant, Elisa Inzunza, Javier Guerrero, Katia Abarca. Centro de Investigaciones Veterinarias Santiago, Facultad de Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomás, Facultad de Medicina PUC de Chile.

Descripción epidemiológica de casos de murciélagos diagnosticados positivos al virus de la rabia en la Región Metropolitana, Período 2000-2008. Angela Bassaletti, Miriam Favi, Angela Bassaletti, Javier López. Laboratorio de Rabia, Instituto de Salud Pública de Chile, Centro de Investigaciones Veterinarias Santiago, Facultad de Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomás.

Detección de anticuerpos contra Toxocara sp en grupo de Médicos Veterinarios que trabajan en clínica de animales menores. Leonor Jofré M., Constanza Mallol A. 1, Cecilia Díaz L. 1, Leonor Jofré M.2, Carlos Alvear1. 1) Universidad Santo Tomás. 2) Laboratorio de Microbiología Clínica ISP.

Seroprevalencia de Anaplasma sp. en caballos de la Región Metropolitana. Rodrigo Castillo Y., Javier López D., Rodrigo Castillo Y., Teresa Azócar A., Paulina Lepe I., Katia Abarca V. Centro de Investigaciones Veterinarias Santiago, Escuela de Medicina Veterinaria Universidad de Las Américas, Laboratorio de Virología e Infectología Molecular Pontificia Universidad Católica de Chile.

Presencia de filarias en caninos de puente alto. Natalia Toro J., Javier López D., Natalia Toro J, Paulina Lepe, Katia Abarca V. Centro de Investigaciones Veterinarias Santiago, Escuela de Medicina Veterinaria Universidad de Las Américas, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Dos años de experiencia en vigilancia de infecciones en mascotas. Javier López, Javier López, Katia Abarca, Berta Valenzuela, Jaime Cerda, Lilia Lorca, Andrea Olea, Ximena Aguilera. Clínica Veterinaria Alcántara, Departamentos de Pediatría y Salud Pública, Facultad de Medicina PUC de Chile.

Caracterización epidemiológica de los casos de sarna canina notificados en el sistema de vigilancia de infecciones en mascotas. Javier López D., Javier López D., María Gabriela Carrasco P., Javier Guerrero G., Rubén Moreira Z., Katia Abarca V. Centro de Investigaciones Veterinarias, Santiago, Facultad de Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomás, Facultad de Medicina PUC de Chile.

Aspectos epidemiológicos y microbiológicos de Campylobacteriosis en humanos y en aves de corral. Nancy Rivera Fuentes, Nancy Rivera Fuentes, Raúl Bustos, Sonia Montenegro, J. L. Castillo, Heriberto Fernández*, Iván Quevedo, Ángela Contreras, Daniela Chávez, Ana M. Belmar , Daniela Otárola. Facultad de Medicina U. de Concepción. * Escuela de Tecnología Médica UACH.

12:5012:58

12:4212:50

12:3412:42

12:2612:34

12:1812:26

12:1012:18

12:0212:10

11:5412:02

11:4611:54

11:3811:46

11:3011:38

P·74

P·73

P·72

P·71

P·70

P·69

P·68

P·67

P·66

P·65

P·64

Coordinadores : de sesión Pres. Dra. Katia Abarca / Secr. Dra. Cecilia PerretTema: INFECCIONES ZOONÓTICAS ( P64 a P74 )

Micobacteriosis en SIDA. Perfil Clínico en 49 pacientes. Rodríguez María Fernanda, Rodríguez María Fernanda, Olea Pilar, Ramírez Gregorio, Zunino Enna. Hospital de Enfermedades Infecciosas Dr. Prof. Lucio Córdova.

Pérdida de Seguimiento por abandono de control y tratamiento en pacientes VIH/SIDA: frecuencia, perfil bio-sico-social y evolución en 72 pacientes. Bahamondes Laura, Bahmondes Laura, González Alejandra, Muñoz Victoria, Pavez Jesica. Hospital Dr. Lucio Córdova.

Reexposición a Zidovudina (AZT) y riesgo de anemia en pacientes VIH con complicaciones hematológicas asociadas a uso de AZT en primer esquema. Wilson Gonzalo, Muñoz Rodrigo. Hospital Clínico San Borja Arriarán, Facultad de Medicina Universidad de Chile.

Características epidemiológicas, clínicas y respuesta a la Terapia Antirretroviral (HAART) en pacientes con diagnóstico de VIH mayores de 50 años. Serri Michel, Serri Michel, Lasso Martín, Gaete Pablo, Pérez Jorge, Fernández Ana María, Ramírez Anamaría. Unidad de Infectología. Servicio de Medicina. Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río. Santiago de Chile.

Evolución de pacientes SIDA con lesión cerebral focal múltiple: análisis de 24 casos. Bahamondes Laura, Bahamondes Laura, Muñoz Evelyn , Arellano Javier , Orellana Yessenia , Díaz Andrea. Hospital Dr. Lucio Córdova.

Experiencia local en el uso de inhibidores de fusión en paciente VIH/Sida Pediátrico. Karen Ducasse Crespo, Karen Ducasse Crespo, Sylvia Gómez, Werner Jensen. Hospital Gustavo Fricke, Viña del Mar.

Evaluación psicoeducativa sobre conceptos de discriminación y prevención a usuarios PVVIH que se atienden en el Hospital Dr. Lucio Córdova. Alejandra González, Alejandra González, Victoria Muñoz, Laura Bahamondes. Hospital Dr. Lucio Córdova – Unidad VIH/SIDA.

Estudio de las Mutaciones Asociadas a resistencia a Darunavir en pacientes con infección por VIH en Chile. Alejandro Afani, Afani A., Beltrán C, Contreras M, Acevedo W, Vásquez P, Wolff M. Hospital Clínico U. de Chile.

Caracterización Clínica de Casos Confirmados de Neumonia por Pneumocystis Jiroveci en Pacientes VIH/SIDA en Hospital Lucio Córdova entre 2005 y 2008. Rodríguez M. Fernanda, Rodríguez M. Fernanda1, Brogca Debbin1, Garín Aurora1, Brogca Carolina2. 1 Hosp. de Enfermedades Infecciosas Dr. Prof. Lucio Córdova, 2 U. de Valparaíso.

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA

SALÓN VALLE

VIERNES 7 DE NOVIEMBRE POSTERS

37

Page 7: SALÓN VIP Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( CO 39 a CO … · en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad

36

POSTERS VIERNES 7 DE NOVIEMBRE

SALÓN SOL

Tema: VIH / SIDA ( P55 a P63 )Coordinador : de sesión Pres. Dr. Luis Miguel Noriega / Secr. Dra. Claudia Cortés

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA

P·55

P·56

P·57

P·58

P·59

P·60

P·61

P·62

P·63

11:3011:38

11:3811:46

11:4611:54

11:5412:02

12:0212:10

12:1012:18

12:1812:26

12:2612:34

12:3412:42

Confirmación de la presencia de Dirofilaria repens en caninos de la comuna de Lampa. Fernando Valiente-Echeverría, Katia Abarca, Javier López, Fernando Valiente-Echeverría. Laboratorio de Infectología y Virología Molecular. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Presencia de Cryptosporidium sp en felinos domésticos de la zona sur-oriente de Santiago. Pamela Vergara, Javier López, Pamela Vergara, Elisa Inzunza, Paulina Lepe, Katia Abarca. Centro de Investigaciones Veterinarias Santiago, Escuela de Medicina Veterinaria Universidad de Las Américas, Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ausencia de Microsporidios en deposiciones de mascotas exóticas. Francisca García, Javier López, Francisca García, Carolina Marchant, Elisa Inzunza, Javier Guerrero, Katia Abarca. Centro de Investigaciones Veterinarias Santiago, Facultad de Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomás, Facultad de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ausencia de Microsporidios en deposiciones de caninos y felinos sanos. Paula Díaz, Javier López, Paula Díaz, Carolina Marchant, Elisa Inzunza, Javier Guerrero, Katia Abarca. Centro de Investigaciones Veterinarias Santiago, Facultad de Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomás, Facultad de Medicina PUC de Chile.

Descripción epidemiológica de casos de murciélagos diagnosticados positivos al virus de la rabia en la Región Metropolitana, Período 2000-2008. Angela Bassaletti, Miriam Favi, Angela Bassaletti, Javier López. Laboratorio de Rabia, Instituto de Salud Pública de Chile, Centro de Investigaciones Veterinarias Santiago, Facultad de Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomás.

Detección de anticuerpos contra Toxocara sp en grupo de Médicos Veterinarios que trabajan en clínica de animales menores. Leonor Jofré M., Constanza Mallol A. 1, Cecilia Díaz L. 1, Leonor Jofré M.2, Carlos Alvear1. 1) Universidad Santo Tomás. 2) Laboratorio de Microbiología Clínica ISP.

Seroprevalencia de Anaplasma sp. en caballos de la Región Metropolitana. Rodrigo Castillo Y., Javier López D., Rodrigo Castillo Y., Teresa Azócar A., Paulina Lepe I., Katia Abarca V. Centro de Investigaciones Veterinarias Santiago, Escuela de Medicina Veterinaria Universidad de Las Américas, Laboratorio de Virología e Infectología Molecular Pontificia Universidad Católica de Chile.

Presencia de filarias en caninos de puente alto. Natalia Toro J., Javier López D., Natalia Toro J, Paulina Lepe, Katia Abarca V. Centro de Investigaciones Veterinarias Santiago, Escuela de Medicina Veterinaria Universidad de Las Américas, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Dos años de experiencia en vigilancia de infecciones en mascotas. Javier López, Javier López, Katia Abarca, Berta Valenzuela, Jaime Cerda, Lilia Lorca, Andrea Olea, Ximena Aguilera. Clínica Veterinaria Alcántara, Departamentos de Pediatría y Salud Pública, Facultad de Medicina PUC de Chile.

Caracterización epidemiológica de los casos de sarna canina notificados en el sistema de vigilancia de infecciones en mascotas. Javier López D., Javier López D., María Gabriela Carrasco P., Javier Guerrero G., Rubén Moreira Z., Katia Abarca V. Centro de Investigaciones Veterinarias, Santiago, Facultad de Medicina Veterinaria Universidad Santo Tomás, Facultad de Medicina PUC de Chile.

Aspectos epidemiológicos y microbiológicos de Campylobacteriosis en humanos y en aves de corral. Nancy Rivera Fuentes, Nancy Rivera Fuentes, Raúl Bustos, Sonia Montenegro, J. L. Castillo, Heriberto Fernández*, Iván Quevedo, Ángela Contreras, Daniela Chávez, Ana M. Belmar , Daniela Otárola. Facultad de Medicina U. de Concepción. * Escuela de Tecnología Médica UACH.

12:5012:58

12:4212:50

12:3412:42

12:2612:34

12:1812:26

12:1012:18

12:0212:10

11:5412:02

11:4611:54

11:3811:46

11:3011:38

P·74

P·73

P·72

P·71

P·70

P·69

P·68

P·67

P·66

P·65

P·64

Coordinadores : de sesión Pres. Dra. Katia Abarca / Secr. Dra. Cecilia PerretTema: INFECCIONES ZOONÓTICAS ( P64 a P74 )

Micobacteriosis en SIDA. Perfil Clínico en 49 pacientes. Rodríguez María Fernanda, Rodríguez María Fernanda, Olea Pilar, Ramírez Gregorio, Zunino Enna. Hospital de Enfermedades Infecciosas Dr. Prof. Lucio Córdova.

Pérdida de Seguimiento por abandono de control y tratamiento en pacientes VIH/SIDA: frecuencia, perfil bio-sico-social y evolución en 72 pacientes. Bahamondes Laura, Bahmondes Laura, González Alejandra, Muñoz Victoria, Pavez Jesica. Hospital Dr. Lucio Córdova.

Reexposición a Zidovudina (AZT) y riesgo de anemia en pacientes VIH con complicaciones hematológicas asociadas a uso de AZT en primer esquema. Wilson Gonzalo, Muñoz Rodrigo. Hospital Clínico San Borja Arriarán, Facultad de Medicina Universidad de Chile.

Características epidemiológicas, clínicas y respuesta a la Terapia Antirretroviral (HAART) en pacientes con diagnóstico de VIH mayores de 50 años. Serri Michel, Serri Michel, Lasso Martín, Gaete Pablo, Pérez Jorge, Fernández Ana María, Ramírez Anamaría. Unidad de Infectología. Servicio de Medicina. Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río. Santiago de Chile.

Evolución de pacientes SIDA con lesión cerebral focal múltiple: análisis de 24 casos. Bahamondes Laura, Bahamondes Laura, Muñoz Evelyn , Arellano Javier , Orellana Yessenia , Díaz Andrea. Hospital Dr. Lucio Córdova.

Experiencia local en el uso de inhibidores de fusión en paciente VIH/Sida Pediátrico. Karen Ducasse Crespo, Karen Ducasse Crespo, Sylvia Gómez, Werner Jensen. Hospital Gustavo Fricke, Viña del Mar.

Evaluación psicoeducativa sobre conceptos de discriminación y prevención a usuarios PVVIH que se atienden en el Hospital Dr. Lucio Córdova. Alejandra González, Alejandra González, Victoria Muñoz, Laura Bahamondes. Hospital Dr. Lucio Córdova – Unidad VIH/SIDA.

Estudio de las Mutaciones Asociadas a resistencia a Darunavir en pacientes con infección por VIH en Chile. Alejandro Afani, Afani A., Beltrán C, Contreras M, Acevedo W, Vásquez P, Wolff M. Hospital Clínico U. de Chile.

Caracterización Clínica de Casos Confirmados de Neumonia por Pneumocystis Jiroveci en Pacientes VIH/SIDA en Hospital Lucio Córdova entre 2005 y 2008. Rodríguez M. Fernanda, Rodríguez M. Fernanda1, Brogca Debbin1, Garín Aurora1, Brogca Carolina2. 1 Hosp. de Enfermedades Infecciosas Dr. Prof. Lucio Córdova, 2 U. de Valparaíso.

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA

SALÓN VALLE

VIERNES 7 DE NOVIEMBRE POSTERS

37

Page 8: SALÓN VIP Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( CO 39 a CO … · en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad

RESÚMENES ORALESVigilancia de colonización por Enterococcus Resistente a Vancomicina (ERV) durante 6 años en el Hospital Militar de Santiago. Braun Stephanie, Andrighetti Daniela, Porte Lorena, Saldivia Alejandra, Valdebenito Aldo, Gallegos Carolina, Egaña Alicia, Ramos Sofía, Wigant Wilson, Triantafilo V. Hospital Militar de Santiago.

38

Introducción: La emergencia de ERV se evidenció a mediados de la década 1980. Desde entonces se han descrito brotes epidémicos en hospitales de distintas partes del mundo. En nuestro país se describieron las primeras cepas colonizantes en 1997 y la primera cepa clínica el año 2000. Ese mismo año, el MINSAL publicó una circular sobre vigilancia, prevención y control de I.IH. por ERV. La norma indicaba realizar hisopado de deposiciones una vez al mes a los pacientes hospitalizados por más de 5 días en la Unidad de Cuidado Intensivo (UCI), con el fin de detectar colonización por ERV e implementar medidas de control de su diseminación. Objetivos: Describir las características epidemiológicas de las cepas de ERV aisladas de pacientes sometidos a vigilancia en la UCI y Unidad de pacientes hemato-oncológicos (QT), desde Junio 2002 hasta Agosto 2008 en nuestro hospital. Material y Métodos: Se

estudiaron mensualmente todos los pacientes hospitalizados en UCI y QT con ≥ 5 días de hospitalización mediante muestra rectal. La deposición fue sembrada en agar bilis-esculina-vancomicina (6 µg/ml). Las colonias de Enterococcus aisladas se estudiaron mediante microdilución y/o E test. Se analizaron retrospectivamente las características demográficas, uso de antimicrobianos previo y resultados del estudio microbiológico de cada paciente. Resultados: La vigilancia de portación de ERV se realizó entre 2002 y 2007 en QT y entre 2002 y 2008 en la UCI. Se estudió un total de 363 muestras, correspondientes a 292 pacientes (47% mujeres, 53% hombres). La edad promedio fue de 58 años (mediana, 63). Se aislaron 51 cepas de ERV (55 aislados de ERV). El 98% de los ERV (50/51) correspondió a E. faecium (1 E. faecalis en 2007). En 98% (54/55) de las ocasiones en que se aisló ERV existía antecedente de uso de antibióticos en el paciente. En QT, la colonización aumentó de 0% a 14% entre 2002 y 2005, mientras que en la UCI, el porcentaje se mantuvo cercano al 10% durante el mismo período [2002: 2/14 (14%); 2003: 2/57 (7%); 2004: 2/17 (12%); 2005: 5/35 (14%)]. En cambio, entre 2006 y 2007, en QT se observó la desaparición de la colonización por ERV mientras que en UCI, ésta aumentó hasta 38%. Durante 2008 la tasa de colonización en UCI fue de 42%. Entre 2002 y 2007, todas las cepas exhibieron fenotipo vanB. En 2008, el 73% (8/11) de los enterococci presentó fenotipo vanA. Conclusión: La colonización por ERV en la UCI de nuestro hospital ha aumentado, principalmente entre 2007 y 2008, observándose un predominio absoluto de Enterococcus faecium y la emergencia del fenotipo vanA en 2008.

Validación de cultivos cuantitativos de aspirado endotraqueal en neumonía asociada a ventilación mecánica en pediatría. Milet Beatriz, Coria Paulina, Milet Beatriz, Contreras Paola. Hospital Luis Calvo Mackenna

Introducción: La neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM) en niños es una complicación que ocurre en alrededor del 20 al 25% de los pacientes ventilados por más de 48 horas. En NAVM los criterios clínicos y radiológicos poseen una limitada precisión diagnóstica. Actualmente, se reconoce en la literatura la ausencia de un patrón de referencia para el diagnóstico de NAVM. En adultos el uso del cultivo cuantitativo de secreción endotraqueal para el diagnóstico clínico de rutina se considera aceptable en ausencia de disponibilidad de lavado broncoalveolar (mayor 106 UFC). En pediatría, no existe una estandarización del recuento cuantitativo válido para el diagnóstico de NAVM. Objetivo: Validar el uso de aspirado endotraqueal con recuento cuantitativo, obteniendo puntos de cortes con una sensibilidad y especificidad aceptables que permitan apoyar el diagnóstico de esta patología en niños. Determinar la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo del aspirado endotraqueal con recuento cuantitativo para el diagnóstico sindromático de NAVM, en comparación a los criterios actuales. Métodos: Estudio de tipo prospectivo, analítico, de validación de prueba diagnóstica. Se ingresaron 43 pacientes menores de 15 años conectados a ventilación mecánica durante mas de 48 horas, hospitalizados en UTI neonatal, pediátrica y cardiológica del HLCM durante el periodo comprendido entre Mayo 2006 y Enero 2008. Los pacientes se clasificaron en: “neumonía probable” que cumplieron criterios clínicos y radiológicos de NAVM establecidos por The Nacional Nosocomial Infection Surveillance System (NISS), “neumonía demostrada” con criterios clínicos, radiológicos y de laboratorio (hemocultivo y/o cultivo de líquido pleural positivo a igual microorganismo asilado en cultivo traqueal e histología) y grupo control. Se calculó sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo para diferentes puntos de corte. Resultados: Se analizaron 43 pacientes conectados a VM, 51% correspondieron al sexo femenino y 48% sexo masculino. El promedio de edad fue de 16 meses, con un rango de 0-168 meses (14 años). Los microorganismos aislados con mayor frecuencia fueron S. aureus en un 34,4% de los casos y bacilos gram (-) no fermentadores en un 24%. La causa principal de conexión a ventilación mecánica fue postquirúrgica. Para un recuento cuantitativo mayor 105 UFC se obtuvo una sensibilidad de 88%, especificidad de 61%, VPP de 75%, VPN de 79% y RR 3.54. Por otra parte, considerando un recuento mayor 106 UFC se obtuvo una sensibilidad de 88%, VPN de 79% con un aumento en la especificidad, VPP y RR de 70%, 81% y 3.8, respectivamente. Conclusiones: El cultivo cuantitativo de aspiración endotraqueal constituye un método diagnóstico confiable, con puntos de corte similares a los validados en adultos. Esta técnica demostró mejorar la eficiencia de los criterios actualmente en uso para el diagnóstico sindromático y etiológico de NAVM, lo cual debería tener un impacto positivo en el tratamiento y pronóstico de estos pacientes.

RESÚMENES ORALES

39

Nueva fiebre en el paciente crítico: características clínicas, estudio etiológico y causas atribuibles. Daniela Goñi2, Eduardo Tobar Almonacid1,Ursula Fiedler3, Libertad Méndez2, Ricardo Gálvez1, Osvaldo Llanos1. 1Medicina Intensiva, Unidad de Paciente Crítico, Hosp. Clínico Universidad de Chile, 2 Interna de Medicina, Facultad de Medicina U de Chile, 3 Becada Medicina Interna Hosp. Clínico Universidad de Chile.

Introducción: La aparición de nueva fiebre en un paciente crítico habitualmente gatilla un proceso diagnóstico-terapéutico de descarte de infección, siendo habitual el inicio de tratamiento antibiótico empírico en espera de confirmación microbiológica. Ello, sin embargo puede generar uso innecesario de antibióticos en pacientes con fiebre no infecciosa, contribuyendo al creciente problema de la resistencia antimicrobiana. Surge la necesidad de contar con guías para el manejo racional de este escenario, como la publicada por la IDSA1 y adaptarlas a la realidad microbiológica nacional y local. Existen pocos datos en la literatura respecto a este problema, por lo que nuestro objetivo fue describir las características clínicas y conducta adoptada frente a pacientes con un episodio de nueva fiebre tras 48 horas de hospitalización en la Unidad de Pacientes Críticos (UPC). Metodología: Estudio de cohorte en pacientes ingresados a UPC del Hospital Clínico Universidad de Chile. Esta cuenta con 12 camas de UCI y 43 de intermedio. Se enrolan pacientes que presentan temperatura axilar superior o igual a 38°C, luego de al menos 48 horas de estadía en UPC. Se registran características clínicas, demográficas, parámetros del síndrome de respuesta inflamatoria SRIS (FC, FR, Leucocitos, desviación izquierda), PCR, uso de ventilación mecánica y de vasoactivos durante las 48 hrs. previas y 72 hrs. post evento. Se registra el estudio microbiológico y técnicas de imágenes efectuadas. A las 72 hrs. del evento se registra el diagnóstico etiológico en opinión del equipo tratante y posteriormente la evolución clínica (días UPC, hospital y desenlace final). Los datos se analizan con SPSS 12.0 usando mediana (p25-75) para las variables continuas y proporciones para los datos categóricos. Resultados: Se registraron 70 episodios de “Nueva fiebre” en 51 pacientes, las características de éstos son: sexo masculino 57%, edad 65 (46-77) años, APACHE II 17 (14-20), SOFA 7 (4-9), Sepsis Severa al ingreso 58.8%, Ventilación Mecánica y uso de vasopresores al ingreso UPC: 57% y 45% respectivamente. Inmunosupresión 15%. Las características clínicas del evento febril son: día de presentación post ingreso UPC 14 (7-36), Unidad a la fecha de presentación 54% en Intermedios, FC 100 (94-116), FR 24 (20-29), Leucocitos 9600 (7200-13800), Temperatura 38.2°C (38°C-38.5°C), Uso previo de antibióticos 80%, VM y uso de vasoactivos al momento del episodio 44% y 21% respectivamente, CVC y CUP al día del episodio 82% y 78% respectivamente. En el 93% de los casos se realizó al menos 1 estudio microbiológico: Hemocultivo en un 78%, estudio de CVC (invasivo o no invasivo) en un 67% y urocultivo en un 75% de los casos posibles. En un 77% de los pacientes se realizó Rx Tórax y en un 34% algún CT principalmente de tórax y abdomen/pelvis. En un 81% de los pacientes se inicio terapia antibiótica empírica, siendo los antibióticos más usados Vancomicina (75%), Cefoperazona / Sulbactam (36%), Amikacina (36%) e Imipenem (30%). A criterio del equipo tratante un 84% de los eventos fueron atribuibles a etiología infecciosa, siendo las causas más frecuentemente establecidas: Neumonía asociada a VM (12.8%), Traqueobronquitis asociada a VM (11.4%) y Colección/absceso abdominal (8.6%). La estadía UPC y hospital fueron 35 (21-64) días y 62 (36-84) respectivamente. La mortalidad hospitalaria fue 21%. Conclusiones: La presencia de fiebre en este grupo de pacientes críticos motivó amplio estudio etiológico en miras a descartar origen infeccioso, con un elevado inicio empírico de antibióticos de amplio espectro. Los focos infecciosos más documentados son el respiratorio y el abdominal. El grupo estudiado presenta una elevada estadía UPC y hospitalaria, así como un 20% de mortalidad al egreso hospital. Referencias: 1Guidelines for evaluation of new fever in critically ill adult patients: 2008 update from the American Collegue of Critical Care Medicine and the Infectious Diseases Society of America. CCM 2008 36: 1330-49.

Evaluación de un protocolo de vigilancia activa de colonización e infección por bacterias multirresistentes en pacientes trasladados desde otros centros de salud a un hospital universitario. Daniela Fuentes U., Zambrano A2, Riedel G1, Fuentes D1, Castro P2, Román JC3, Sanhueza R3, García P1,2,3, Labarca J 1-2 , Ajenjo MC1,2, Ferrés M1,2 1Programa de Enfermedades Infecciosas, 2Comité de Prevención y Control IAAS, 3Laboratorio de Microbiología. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Antecedentes: Debido al importante y creciente intercambio de pacientes observado entre los centros asistenciales, cada cual con endemia distintiva de bacterias multirresistentes (BMR), existe riesgo potencial de transmisión e introducción de nuevos patógenos en los hospitales. Desde el año 2003, guías internacionales recomiendan la vigilancia activa de BMR e implementación de precaución de contacto para disminuir la probabilidad de trasmisión, especialmente en pacientes de mayor riesgo, como pudieran ser los pacientes trasladados. En septiembre de 2007 en el Hospital Clínico UC, se implementó un protocolo de vigilancia activa de colonización por BMR en pacientes trasladados desde otros centros de salud. Objetivos: Evaluar la implementación de este protocolo y estimar los costos directos asociados al proceso. Metodología: Estudio retrospectivo de 7 meses de implementación del protocolo que consistió en la realización de frotis o hisopado nasal en búsqueda de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SAMR) e hisopado rectal para Enterococcus spp resistente a vancomicina (ERV) a los pacientes trasladados de otros centros asistenciales a las unidades de intensivo de nuestro centro (UCI médica, quirúrgica, coronaria, pediátrica y neonatal). Los cultivos fueron procesados de acuerdo a la metodología standard. Además, al momento del ingreso, se tomaron cultivos asociados a procedimientos invasivos (por ejemplo urocultivo en presencia de catéter urinario permanente). Los cultivos fueron procesados con las técnicas habituales Se instauró precaución de contacto en todos estos pacientes con suspensión ante negatividad de los cultivos. Se revisaron los resultados de todos los pacientes trasladados, se analizaron variables demográficas y los costos directos asociadas. Análisis estadístico con programa SPSS. Resultados: De 2900 ingresos registrados entre enero y julio de 2008, se identificaron 231 pacientes trasladados (8%). El cumplimiento del protocolo fue de un 87%. La duración promedio de precaución de contacto en espera de cultivos fue de 4 días. Se identificaron 9 pacientes colonizados por ERV de un total de 209 muestras tomadas (3,9% del total de pacientes trasladados). 5 ERV correspondieron a fenotipo vanB y 4 a fenotipo vanA, todos aislados de pacientes adultos. Se identificó sólo un paciente colonizado por SAMR (0.4% del total de trasladados), que correspondió a un paciente pediátrico. Se realizaron 61 cultivos asociados a procedimientos invasivos, detectándose por esta vía sólo un agente multirresistente (Klebsiella pneumoniae BLEE en urocultivo y hemocultivos). Los costos directos de la implementación de este protocolo incluyeron: precaución de contacto por 4 días: 61.728 pesos por paciente, cultivo hisopado rectal e hisopado nasal: 12.900 por paciente. El total gastado en los pacientes en que se cumplió el protocolo durante los 7 meses analizados, fue de 17.239.068 pesos. Conclusiones: el protocolo logró identificar que sólo un 4,8% de los pacientes trasladados desde otros centros se encontraban colonizados o infectados por BMR. En base al alto costo de este protocolo y la baja tasa de detección, es planteable redirigir los recursos hacia otras medidas más efectivas. Sin embargo, se requieren estudios más complejos para establecer la costo-efectividad de esta medida y su verdadero impacto epidemiológico.

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA

Page 9: SALÓN VIP Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( CO 39 a CO … · en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad

RESÚMENES ORALESVigilancia de colonización por Enterococcus Resistente a Vancomicina (ERV) durante 6 años en el Hospital Militar de Santiago. Braun Stephanie, Andrighetti Daniela, Porte Lorena, Saldivia Alejandra, Valdebenito Aldo, Gallegos Carolina, Egaña Alicia, Ramos Sofía, Wigant Wilson, Triantafilo V. Hospital Militar de Santiago.

38

Introducción: La emergencia de ERV se evidenció a mediados de la década 1980. Desde entonces se han descrito brotes epidémicos en hospitales de distintas partes del mundo. En nuestro país se describieron las primeras cepas colonizantes en 1997 y la primera cepa clínica el año 2000. Ese mismo año, el MINSAL publicó una circular sobre vigilancia, prevención y control de I.IH. por ERV. La norma indicaba realizar hisopado de deposiciones una vez al mes a los pacientes hospitalizados por más de 5 días en la Unidad de Cuidado Intensivo (UCI), con el fin de detectar colonización por ERV e implementar medidas de control de su diseminación. Objetivos: Describir las características epidemiológicas de las cepas de ERV aisladas de pacientes sometidos a vigilancia en la UCI y Unidad de pacientes hemato-oncológicos (QT), desde Junio 2002 hasta Agosto 2008 en nuestro hospital. Material y Métodos: Se

estudiaron mensualmente todos los pacientes hospitalizados en UCI y QT con ≥ 5 días de hospitalización mediante muestra rectal. La deposición fue sembrada en agar bilis-esculina-vancomicina (6 µg/ml). Las colonias de Enterococcus aisladas se estudiaron mediante microdilución y/o E test. Se analizaron retrospectivamente las características demográficas, uso de antimicrobianos previo y resultados del estudio microbiológico de cada paciente. Resultados: La vigilancia de portación de ERV se realizó entre 2002 y 2007 en QT y entre 2002 y 2008 en la UCI. Se estudió un total de 363 muestras, correspondientes a 292 pacientes (47% mujeres, 53% hombres). La edad promedio fue de 58 años (mediana, 63). Se aislaron 51 cepas de ERV (55 aislados de ERV). El 98% de los ERV (50/51) correspondió a E. faecium (1 E. faecalis en 2007). En 98% (54/55) de las ocasiones en que se aisló ERV existía antecedente de uso de antibióticos en el paciente. En QT, la colonización aumentó de 0% a 14% entre 2002 y 2005, mientras que en la UCI, el porcentaje se mantuvo cercano al 10% durante el mismo período [2002: 2/14 (14%); 2003: 2/57 (7%); 2004: 2/17 (12%); 2005: 5/35 (14%)]. En cambio, entre 2006 y 2007, en QT se observó la desaparición de la colonización por ERV mientras que en UCI, ésta aumentó hasta 38%. Durante 2008 la tasa de colonización en UCI fue de 42%. Entre 2002 y 2007, todas las cepas exhibieron fenotipo vanB. En 2008, el 73% (8/11) de los enterococci presentó fenotipo vanA. Conclusión: La colonización por ERV en la UCI de nuestro hospital ha aumentado, principalmente entre 2007 y 2008, observándose un predominio absoluto de Enterococcus faecium y la emergencia del fenotipo vanA en 2008.

Validación de cultivos cuantitativos de aspirado endotraqueal en neumonía asociada a ventilación mecánica en pediatría. Milet Beatriz, Coria Paulina, Milet Beatriz, Contreras Paola. Hospital Luis Calvo Mackenna

Introducción: La neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM) en niños es una complicación que ocurre en alrededor del 20 al 25% de los pacientes ventilados por más de 48 horas. En NAVM los criterios clínicos y radiológicos poseen una limitada precisión diagnóstica. Actualmente, se reconoce en la literatura la ausencia de un patrón de referencia para el diagnóstico de NAVM. En adultos el uso del cultivo cuantitativo de secreción endotraqueal para el diagnóstico clínico de rutina se considera aceptable en ausencia de disponibilidad de lavado broncoalveolar (mayor 106 UFC). En pediatría, no existe una estandarización del recuento cuantitativo válido para el diagnóstico de NAVM. Objetivo: Validar el uso de aspirado endotraqueal con recuento cuantitativo, obteniendo puntos de cortes con una sensibilidad y especificidad aceptables que permitan apoyar el diagnóstico de esta patología en niños. Determinar la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo del aspirado endotraqueal con recuento cuantitativo para el diagnóstico sindromático de NAVM, en comparación a los criterios actuales. Métodos: Estudio de tipo prospectivo, analítico, de validación de prueba diagnóstica. Se ingresaron 43 pacientes menores de 15 años conectados a ventilación mecánica durante mas de 48 horas, hospitalizados en UTI neonatal, pediátrica y cardiológica del HLCM durante el periodo comprendido entre Mayo 2006 y Enero 2008. Los pacientes se clasificaron en: “neumonía probable” que cumplieron criterios clínicos y radiológicos de NAVM establecidos por The Nacional Nosocomial Infection Surveillance System (NISS), “neumonía demostrada” con criterios clínicos, radiológicos y de laboratorio (hemocultivo y/o cultivo de líquido pleural positivo a igual microorganismo asilado en cultivo traqueal e histología) y grupo control. Se calculó sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo para diferentes puntos de corte. Resultados: Se analizaron 43 pacientes conectados a VM, 51% correspondieron al sexo femenino y 48% sexo masculino. El promedio de edad fue de 16 meses, con un rango de 0-168 meses (14 años). Los microorganismos aislados con mayor frecuencia fueron S. aureus en un 34,4% de los casos y bacilos gram (-) no fermentadores en un 24%. La causa principal de conexión a ventilación mecánica fue postquirúrgica. Para un recuento cuantitativo mayor 105 UFC se obtuvo una sensibilidad de 88%, especificidad de 61%, VPP de 75%, VPN de 79% y RR 3.54. Por otra parte, considerando un recuento mayor 106 UFC se obtuvo una sensibilidad de 88%, VPN de 79% con un aumento en la especificidad, VPP y RR de 70%, 81% y 3.8, respectivamente. Conclusiones: El cultivo cuantitativo de aspiración endotraqueal constituye un método diagnóstico confiable, con puntos de corte similares a los validados en adultos. Esta técnica demostró mejorar la eficiencia de los criterios actualmente en uso para el diagnóstico sindromático y etiológico de NAVM, lo cual debería tener un impacto positivo en el tratamiento y pronóstico de estos pacientes.

RESÚMENES ORALES

39

Nueva fiebre en el paciente crítico: características clínicas, estudio etiológico y causas atribuibles. Daniela Goñi2, Eduardo Tobar Almonacid1,Ursula Fiedler3, Libertad Méndez2, Ricardo Gálvez1, Osvaldo Llanos1. 1Medicina Intensiva, Unidad de Paciente Crítico, Hosp. Clínico Universidad de Chile, 2 Interna de Medicina, Facultad de Medicina U de Chile, 3 Becada Medicina Interna Hosp. Clínico Universidad de Chile.

Introducción: La aparición de nueva fiebre en un paciente crítico habitualmente gatilla un proceso diagnóstico-terapéutico de descarte de infección, siendo habitual el inicio de tratamiento antibiótico empírico en espera de confirmación microbiológica. Ello, sin embargo puede generar uso innecesario de antibióticos en pacientes con fiebre no infecciosa, contribuyendo al creciente problema de la resistencia antimicrobiana. Surge la necesidad de contar con guías para el manejo racional de este escenario, como la publicada por la IDSA1 y adaptarlas a la realidad microbiológica nacional y local. Existen pocos datos en la literatura respecto a este problema, por lo que nuestro objetivo fue describir las características clínicas y conducta adoptada frente a pacientes con un episodio de nueva fiebre tras 48 horas de hospitalización en la Unidad de Pacientes Críticos (UPC). Metodología: Estudio de cohorte en pacientes ingresados a UPC del Hospital Clínico Universidad de Chile. Esta cuenta con 12 camas de UCI y 43 de intermedio. Se enrolan pacientes que presentan temperatura axilar superior o igual a 38°C, luego de al menos 48 horas de estadía en UPC. Se registran características clínicas, demográficas, parámetros del síndrome de respuesta inflamatoria SRIS (FC, FR, Leucocitos, desviación izquierda), PCR, uso de ventilación mecánica y de vasoactivos durante las 48 hrs. previas y 72 hrs. post evento. Se registra el estudio microbiológico y técnicas de imágenes efectuadas. A las 72 hrs. del evento se registra el diagnóstico etiológico en opinión del equipo tratante y posteriormente la evolución clínica (días UPC, hospital y desenlace final). Los datos se analizan con SPSS 12.0 usando mediana (p25-75) para las variables continuas y proporciones para los datos categóricos. Resultados: Se registraron 70 episodios de “Nueva fiebre” en 51 pacientes, las características de éstos son: sexo masculino 57%, edad 65 (46-77) años, APACHE II 17 (14-20), SOFA 7 (4-9), Sepsis Severa al ingreso 58.8%, Ventilación Mecánica y uso de vasopresores al ingreso UPC: 57% y 45% respectivamente. Inmunosupresión 15%. Las características clínicas del evento febril son: día de presentación post ingreso UPC 14 (7-36), Unidad a la fecha de presentación 54% en Intermedios, FC 100 (94-116), FR 24 (20-29), Leucocitos 9600 (7200-13800), Temperatura 38.2°C (38°C-38.5°C), Uso previo de antibióticos 80%, VM y uso de vasoactivos al momento del episodio 44% y 21% respectivamente, CVC y CUP al día del episodio 82% y 78% respectivamente. En el 93% de los casos se realizó al menos 1 estudio microbiológico: Hemocultivo en un 78%, estudio de CVC (invasivo o no invasivo) en un 67% y urocultivo en un 75% de los casos posibles. En un 77% de los pacientes se realizó Rx Tórax y en un 34% algún CT principalmente de tórax y abdomen/pelvis. En un 81% de los pacientes se inicio terapia antibiótica empírica, siendo los antibióticos más usados Vancomicina (75%), Cefoperazona / Sulbactam (36%), Amikacina (36%) e Imipenem (30%). A criterio del equipo tratante un 84% de los eventos fueron atribuibles a etiología infecciosa, siendo las causas más frecuentemente establecidas: Neumonía asociada a VM (12.8%), Traqueobronquitis asociada a VM (11.4%) y Colección/absceso abdominal (8.6%). La estadía UPC y hospital fueron 35 (21-64) días y 62 (36-84) respectivamente. La mortalidad hospitalaria fue 21%. Conclusiones: La presencia de fiebre en este grupo de pacientes críticos motivó amplio estudio etiológico en miras a descartar origen infeccioso, con un elevado inicio empírico de antibióticos de amplio espectro. Los focos infecciosos más documentados son el respiratorio y el abdominal. El grupo estudiado presenta una elevada estadía UPC y hospitalaria, así como un 20% de mortalidad al egreso hospital. Referencias: 1Guidelines for evaluation of new fever in critically ill adult patients: 2008 update from the American Collegue of Critical Care Medicine and the Infectious Diseases Society of America. CCM 2008 36: 1330-49.

Evaluación de un protocolo de vigilancia activa de colonización e infección por bacterias multirresistentes en pacientes trasladados desde otros centros de salud a un hospital universitario. Daniela Fuentes U., Zambrano A2, Riedel G1, Fuentes D1, Castro P2, Román JC3, Sanhueza R3, García P1,2,3, Labarca J 1-2 , Ajenjo MC1,2, Ferrés M1,2 1Programa de Enfermedades Infecciosas, 2Comité de Prevención y Control IAAS, 3Laboratorio de Microbiología. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Antecedentes: Debido al importante y creciente intercambio de pacientes observado entre los centros asistenciales, cada cual con endemia distintiva de bacterias multirresistentes (BMR), existe riesgo potencial de transmisión e introducción de nuevos patógenos en los hospitales. Desde el año 2003, guías internacionales recomiendan la vigilancia activa de BMR e implementación de precaución de contacto para disminuir la probabilidad de trasmisión, especialmente en pacientes de mayor riesgo, como pudieran ser los pacientes trasladados. En septiembre de 2007 en el Hospital Clínico UC, se implementó un protocolo de vigilancia activa de colonización por BMR en pacientes trasladados desde otros centros de salud. Objetivos: Evaluar la implementación de este protocolo y estimar los costos directos asociados al proceso. Metodología: Estudio retrospectivo de 7 meses de implementación del protocolo que consistió en la realización de frotis o hisopado nasal en búsqueda de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SAMR) e hisopado rectal para Enterococcus spp resistente a vancomicina (ERV) a los pacientes trasladados de otros centros asistenciales a las unidades de intensivo de nuestro centro (UCI médica, quirúrgica, coronaria, pediátrica y neonatal). Los cultivos fueron procesados de acuerdo a la metodología standard. Además, al momento del ingreso, se tomaron cultivos asociados a procedimientos invasivos (por ejemplo urocultivo en presencia de catéter urinario permanente). Los cultivos fueron procesados con las técnicas habituales Se instauró precaución de contacto en todos estos pacientes con suspensión ante negatividad de los cultivos. Se revisaron los resultados de todos los pacientes trasladados, se analizaron variables demográficas y los costos directos asociadas. Análisis estadístico con programa SPSS. Resultados: De 2900 ingresos registrados entre enero y julio de 2008, se identificaron 231 pacientes trasladados (8%). El cumplimiento del protocolo fue de un 87%. La duración promedio de precaución de contacto en espera de cultivos fue de 4 días. Se identificaron 9 pacientes colonizados por ERV de un total de 209 muestras tomadas (3,9% del total de pacientes trasladados). 5 ERV correspondieron a fenotipo vanB y 4 a fenotipo vanA, todos aislados de pacientes adultos. Se identificó sólo un paciente colonizado por SAMR (0.4% del total de trasladados), que correspondió a un paciente pediátrico. Se realizaron 61 cultivos asociados a procedimientos invasivos, detectándose por esta vía sólo un agente multirresistente (Klebsiella pneumoniae BLEE en urocultivo y hemocultivos). Los costos directos de la implementación de este protocolo incluyeron: precaución de contacto por 4 días: 61.728 pesos por paciente, cultivo hisopado rectal e hisopado nasal: 12.900 por paciente. El total gastado en los pacientes en que se cumplió el protocolo durante los 7 meses analizados, fue de 17.239.068 pesos. Conclusiones: el protocolo logró identificar que sólo un 4,8% de los pacientes trasladados desde otros centros se encontraban colonizados o infectados por BMR. En base al alto costo de este protocolo y la baja tasa de detección, es planteable redirigir los recursos hacia otras medidas más efectivas. Sin embargo, se requieren estudios más complejos para establecer la costo-efectividad de esta medida y su verdadero impacto epidemiológico.

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA

Page 10: SALÓN VIP Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( CO 39 a CO … · en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad

INTRODUCCION: Existe consenso actualmente que el drenaje endoscópico de la vía biliar, constituye el tratamiento de elección en pacientes con colangitis, comparado con la morbimortalidad de la técnica de cirugía abierta y coledocostomía. Se observa un grupo creciente de pacientes que acuden a los servicios de urgencia con colangitis aguda como complicación de oclusión de endoprótesis biliares (stents), instaladas para manejo paliativo de lesiones tumorales bilio-pancreáticas. El manejo de este cuadro corresponde al recambio de stent por vía endoscópica y terapia antimicrobiana. Se ha utilizado en estos casos en forma empírica la misma indicación de antimicrobianos que en pacientes con colangitis en vía biliar sin terapia endoscópica previa. Un estudio reciente de cultivos de endoprótesis en nuestro centro, demostró alta resistencia a antimicrobianos de uso clásico en colangitis aguda, por lo que se utilizó un esquema ajustado al resultado de sensibilidad de ese estudio en el manejo de un grupo de pacientes en forma prospectiva desde 2002. OBJETIVO: Demostrar que el recambio de endoprótesis y el tratamiento antimicrobiano específico para pacientes con stent biliar, es el esquema de manejo de mayor rendimiento en este grupo de pacientes. MÉTODO: Entre septiembre de 2001 y julio de 2008, se han realizado 889 colangiopancreatografías retrógradas endoscópicas (CPRE) terapéuticas e nuestro centro, 98 casos (11,02%) correspondientes a colangitis aguda, 23 de ellos (2,58%) en pacientes portadores de endoprótesis biliares. Se realizó tratamiento con cefepime o ertapenem iniciado al ingreso en todos ellos, de acuerdo a estudio de sensibilidad de microorganismos de stents ocluídos mencionado. RESULTADOS: Del total de pacientes tratados endoscópicamente por colangitis aguda con endoprótesis biliar disfuncionante in situ, el 100% presentaba oclusión de stent y se realizó recambio de endoprótesis en todos los pacientes, bajo profilaxis con cefepime o ertapenem, tratamiento que se mantuvo durante la hospitalización hasta el alta. No se observaron sepsis post procedimiento, absesos hepáticos ni mortalidad en esta serie, con buena respuesta y alta en todos los casos. CONCLUSIONES: El presente estudio, permite sugerir que el drenaje endoscópico de la vía biliar y tratamiento con antimicrobianos específicos en colangitis aguda en pacientes portadores de endoprótesis biliar disfuncionante, corresponde a la conducta de elección en este cuadro, debiéndose evaluar esta terapia en un trabajo prospectivo randomizado, con grupo control, complejo por el bajo número de pacientes en todas las series.

40

RESÚMENES ORALES

Introducción: Enterococcus resistente a vancomicina (ERV) fenotipo van B se ha descrito en Chile desde 1999. Casos de ERV fenotipo van A se han descrito en Santiago desde el año 2007. Desde julio 2007 detectamos una ocurrencia inusual de casos de ERV van A en el Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile, cepa nunca antes aislada en nuestro centro. Debido a lo anterior iniciamos una investigación de brote, de la cual presentamos los resultados. Objetivo: Describir los aspectos epidemiológicos, las medidas de control y seguimiento de este brote. Método: Tras la detección de los casos, se inició una investigación epidemiológica definiendo caso como cualquier paciente con aislamiento de ERV fenotipo van A y se definió período de brote desde julio a diciembre 2007. La detección de casos se realizó mediante el aislamiento de cepas en muestras clínicas y estudio de vigilancia activa en muestras de hisopado rectal. Se analizaron las variables de los pacientes detectados a través de la revisión de fichas clínicas. Se realizó identificación microbiológica y estudio de susceptibilidad de las cepas por métodos convencionales. La presencia del gen van A se determinó mediante PCR. Para establecer clonalidad de las cepas se realizó electroforesis en campo pulsado. Como medidas de control se realizó búsqueda de casos mediante vigilancia activa de colonización rectal a todos los pacientes hospitalizados en los servicios donde se detectaron casos. Todos los casos fueron aislados en cohorte y manejados con precaución de contacto. Sólo las infecciones clínicas recibieron tratamiento antibiótico. Resultados: Desde el 31 de julio al 31 de diciembre de 2007, se detectaron un total de 41 casos, 6 casos de infección clínica y 35 casos de colonización. Los casos presentaron una mediana de 71 años (19 a 88). Los servicios clínicos involucrados fueron: servicio de Medicina 43,2% casos, Intermedio Médico 19%, Intensivo A 8,1%, Intensivo B 8,1% y otros 21,6%. Las muestras clínicas fueron: sangre (1), LCR (1), L. peritoneal (2), orina (1) y colección gástrica (1). La mortalidad global de los pacientes infectados fue de 16,6%. Se analizaron un total de 431 muestras de vigilancia, de las cuales 35 resultaron positivas. La vigilancia se realizó en 6 períodos a través de los cuales el porcentaje de casos disminuyó progresivamente desde 43,3% registrado al inicio del brote, hasta 1,2% en diciembre. El estudio mostró que todas las cepas presentaban genotipo van A y eran idénticas o estrechamente relacionadas. El genotipo encontrado corresponde a una cepa previamente identificada en otros hospitales de la RM en mayo 2007. Conclusiones: Describimos un brote de infección y colonización por ERV van A en nuestro hospital. La causa del brote sería probablemente la introducción de la cepa a través de traslado de un paciente colonizado desde otro centro. Las medidas de control implementadas fueron efectivas en la disminución de los casos, sin embargo no lograron erradicar completamente la presencia de VRE van A Este brote muestra la necesidad de implementar medidas de control en pacientes trasladados desde otros centros y la utilidad de la vigilancia activa en estos casos.

.

Resultados de la implementación de medidas de control de un Brote de Enterococcus faecium resistente a vancomicina genotipo van A en un hospital universitario. Marcela González Leyton, Marcela González L., Zambrano A 2, Ajenjo C1,2, Castro P2, Sanza S2, García P1,2,3, Román JC3, Rabagliati R1 , Pérez C1, Balcells E1, Ferrés M1,2, Labarca J1,2. 1: Programa enfermedades infecciosas, 2: Comité Prevención y Control IAAS, 3: Laboratorio Microbiología. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Manejo y Tratamiento de Colangitis en Pacientes Portadores de Endoprotesis Biliar Disfuncionante. HEIN Gustavo, HEIN G, Cona E, Mordojovich G, Jensen J, Taladriz C. Hospital FACH

41

RESÚMENES ORALES

Introducción: La sepsis es una patología prevalente en las unidades de cuidados intensivos neonatales y constituye una de las mayores causas de morbimortalidad durante el período neonatal. La tasa de mortalidad fluctúa entre un 10 y 18%; los factores de riesgo determinantes de su ocurrencia son el peso de nacimiento y la presencia de sepsis precoz. El desarrollo de shock en el contexto de una sepsis aumenta el riesgo de muerte en pacientes pediátricos y se asume que esta tendencia se mantiene en recién nacidos. Sin embargo, existen pocos estudios que avalen este supuesto. Los factores pronósticos de mortalidad cuando se produce shock séptico no han sido determinados. Objetivo: Determinar la mortalidad de los pacientes que sufren shock séptico durante el período neonatal en una unidad de cuidados intensivos neonatales e identificar los factores que afectan la sobrevida. Materiales y método: Estudio de cohorte retrospectivo. Se analizaron los pacientes ingresados a la unidad de cuidados intensivos neonatales durante un período de dos años (2006-2007) que cumplieron con los siguientes criterios: hipotensión arterial y/o la necesidad de uso de volumen o drogas vasoactivas para mantener la hemodinamia durante la evolución de una sepsis probada o altamente probable. Fueron evaluados datos perinatales, de la estadía hospitalaria, del evento shock séptico y del egreso hospitalario. Se utilizó test de Mann Whitney para evaluar las variables asociadas a mortalidad y con la prueba exacta de Fisher o chi cuadrado para determinar el riesgo relativo de cada uno de las variables. En variables continuas se utilizo el procedimiento de curvas ROC para determinar puntos de corte. Resultados: Cuarenta y seis pacientes cumplieron con los criterios de ingreso. La mortalidad del grupo de estudio fue de 14/46 (30,4%). Los pacientes con shock séptico que fallecieron eran de menor edad gestacional (p=0,002), menor peso de nacimiento (p=0,01), con apgar al minuto y 5 minutos más bajo (p=0,001 y 0,06 respectivamente), con catéteres umbilicales arteriales o percutáneos de mayor permanencia (p=0,04 y 0,02 respectivamente) y con pH arterial durante el shock más bajo (p=0,005). Los factores pronósticos más significativos para mortalidad fueron edad gestacional < 28 semanas (RR=4,77 p=0,004; IC 95%1,5 a 14,5) y presencia de catéter umbilical arterial (RR=4,2 p=0,04). De acuerdo a curva ROC, el punto de corte para predecir mortalidad para el store CRIB II (sensibilidad 90,9-81,8% y especificidad 89,5-94,7%) es de 13,5-14,5 puntos, para el store CRIB I, de 6,5-8,5 (sensibilidad 83,3-75% y especificidad 59,1-77,3%) y para permanencia de catéter umbilical arterial, 6,5 días (sensibilidad 63,6% y especificidad 68,4%). Conclusiones: El shock séptico en la edad neonatal tiene una alta mortalidad afectando selectivamente al recién nacido prematuro extremo. Acciones de uso habitual en estos pacientes tales como empleo de catéteres de arteria umbilical y percutáneo aumentan no sólo el riesgo de una infección nosocomial sino que también de su consecuencia, el shock séptico. Es significativo además que a mayor número de días de uso de estos dispositivos aumenta el riesgo de muerte por shock séptico. Estudios previos han mostrado resultados dispares respecto a la relación entre el score CRIB y mortalidad; el presente estudio avala su uso pues tanto CRIB I como CRIB II muestran una alta sensibilidad y especificidad para predecir mortalidad en los pacientes prematuros que cursan con shock séptico. No se obtuvo asociación entre tipo de germen y riesgo de mortalidad como ha sido descrito previamente y a pesar de contar con un alto número de confirmaciones bacteriológicas (53%).

Factores Predictores de Mortalidad en Recién Nacidos con Shock Séptico. Paula Gajardo Ceriani, Eduardo Ahumada Ortiz, M. Isabel Saldes, Viviana Veas, Vidalia Estay, Liliana Zavaleta, Dunny Casanova. Unidad de Neonatología Hospital Carlos Van Buren, Universidad de Valparaíso

Antecedentes: El diagnóstico e inicio precoz de tratamiento efectivo mejora el pronóstico de las infecciones fúngicas

invasoras (IFI) en niños con cáncer y neutropenia febril (NF). La confirmación diagnóstica en IFI permanece como un

desafío. El objetivo de este estudio fue evaluar prospectivamente la estrategia diagnóstica de IFI en niños con NF,

incluyendo aspectos clínicos, imágenes, microbiología y biología molecular. Método: Estudio prospectivo,

multicéntrico. Pacientes < 18 años con episodios de NF fueron invitados a aprticipar si permanecían con fiebre luego

de 72 horas de iniciado el tratamiento antimicrobiano. En todos los episodios se realizó una evaluación clínica y

microbiológica. Los siguientes estudios se indicaron de acuerdo a la presentación clínica: tomografía de tórax,

abdomen, cavidades paranasales, cerebro, ecocardiografía, endoscopía, biopsia de tejidos, galactomanano (GM), y

reacción en cadena de polimerasa pan fúngica (PF-PCR). La categorización de IFI fue determinada de acuerdo a

criterios internacionales (EORT/MSG), y se evaluó la utilidad de cada técnica utilizada. Resultados: 103/563

episodios de NF evaluados entre junio de 2004 y agosto de 2006 cumplieron criterios de ingreso; la incidencia de IFI

fue de 4,6% (26/563) para todos los episodios de NF evaluados y de 25% (26/103) considerando los episodios con

fiebre > 72 horas. La tomografía de tórax mostró mayor anormalidad en los niños con IFI (p<0.01). GM, pero no PF-

PCR probó ser útil en el diagnóstico de IFI. Conclusiones: El enfoque mutidisciplinario, que incluye clínica,

microbiología, imágenes, y técnicas moleculares probó ser útil para el diagnóstico de IFI en niños con NF. Aún se

requieren nuevas técnicas para la confirmación diagnóstica de IFI en pacientes inmunocomprometidos.

Infecciones Fúngicas Invasoras en Niños con Cáncer, Neutropenia y Fiebre: Enfoque Clínico, de Imágenes, Microbiológico y Molecular. María E. Santolaya1,9 , Milena Villarroel1,9, Carmen L. Avilés2,9, Pamela Silva2,9, Ana María Guzmán8, Helena Poggi8, Ana M. Alvarez3,9, Ana Becker4,9, Miguel O'Ryan7, Carmen Salgado5,9, Santiago Topelberg6,9, Juan Tordecilla6,9, Mónica Varas3,9, Tamara Viviani4,9, Marcela Zubieta5,9, María E. Santolaya1,9 . 1Dep. de Pediatría, Hosp. Luis Calvo Mackenna, 2 San Borja Arriarán, 3 San Juan de Dios, 4 Sótero del Río, 5 Exequiel González Cortés, 6 Roberto del Río, 7Programa de Microbiología, ICBM, Fac. de Medicina, U. de Chile, 8Laboratorio de Microbiología, Fac. de Medicina, U. C. de Chile, 9Subcommité de Infectología, PINDA, Santiago, Chile.

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA

Page 11: SALÓN VIP Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( CO 39 a CO … · en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad

INTRODUCCION: Existe consenso actualmente que el drenaje endoscópico de la vía biliar, constituye el tratamiento de elección en pacientes con colangitis, comparado con la morbimortalidad de la técnica de cirugía abierta y coledocostomía. Se observa un grupo creciente de pacientes que acuden a los servicios de urgencia con colangitis aguda como complicación de oclusión de endoprótesis biliares (stents), instaladas para manejo paliativo de lesiones tumorales bilio-pancreáticas. El manejo de este cuadro corresponde al recambio de stent por vía endoscópica y terapia antimicrobiana. Se ha utilizado en estos casos en forma empírica la misma indicación de antimicrobianos que en pacientes con colangitis en vía biliar sin terapia endoscópica previa. Un estudio reciente de cultivos de endoprótesis en nuestro centro, demostró alta resistencia a antimicrobianos de uso clásico en colangitis aguda, por lo que se utilizó un esquema ajustado al resultado de sensibilidad de ese estudio en el manejo de un grupo de pacientes en forma prospectiva desde 2002. OBJETIVO: Demostrar que el recambio de endoprótesis y el tratamiento antimicrobiano específico para pacientes con stent biliar, es el esquema de manejo de mayor rendimiento en este grupo de pacientes. MÉTODO: Entre septiembre de 2001 y julio de 2008, se han realizado 889 colangiopancreatografías retrógradas endoscópicas (CPRE) terapéuticas e nuestro centro, 98 casos (11,02%) correspondientes a colangitis aguda, 23 de ellos (2,58%) en pacientes portadores de endoprótesis biliares. Se realizó tratamiento con cefepime o ertapenem iniciado al ingreso en todos ellos, de acuerdo a estudio de sensibilidad de microorganismos de stents ocluídos mencionado. RESULTADOS: Del total de pacientes tratados endoscópicamente por colangitis aguda con endoprótesis biliar disfuncionante in situ, el 100% presentaba oclusión de stent y se realizó recambio de endoprótesis en todos los pacientes, bajo profilaxis con cefepime o ertapenem, tratamiento que se mantuvo durante la hospitalización hasta el alta. No se observaron sepsis post procedimiento, absesos hepáticos ni mortalidad en esta serie, con buena respuesta y alta en todos los casos. CONCLUSIONES: El presente estudio, permite sugerir que el drenaje endoscópico de la vía biliar y tratamiento con antimicrobianos específicos en colangitis aguda en pacientes portadores de endoprótesis biliar disfuncionante, corresponde a la conducta de elección en este cuadro, debiéndose evaluar esta terapia en un trabajo prospectivo randomizado, con grupo control, complejo por el bajo número de pacientes en todas las series.

40

RESÚMENES ORALES

Introducción: Enterococcus resistente a vancomicina (ERV) fenotipo van B se ha descrito en Chile desde 1999. Casos de ERV fenotipo van A se han descrito en Santiago desde el año 2007. Desde julio 2007 detectamos una ocurrencia inusual de casos de ERV van A en el Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile, cepa nunca antes aislada en nuestro centro. Debido a lo anterior iniciamos una investigación de brote, de la cual presentamos los resultados. Objetivo: Describir los aspectos epidemiológicos, las medidas de control y seguimiento de este brote. Método: Tras la detección de los casos, se inició una investigación epidemiológica definiendo caso como cualquier paciente con aislamiento de ERV fenotipo van A y se definió período de brote desde julio a diciembre 2007. La detección de casos se realizó mediante el aislamiento de cepas en muestras clínicas y estudio de vigilancia activa en muestras de hisopado rectal. Se analizaron las variables de los pacientes detectados a través de la revisión de fichas clínicas. Se realizó identificación microbiológica y estudio de susceptibilidad de las cepas por métodos convencionales. La presencia del gen van A se determinó mediante PCR. Para establecer clonalidad de las cepas se realizó electroforesis en campo pulsado. Como medidas de control se realizó búsqueda de casos mediante vigilancia activa de colonización rectal a todos los pacientes hospitalizados en los servicios donde se detectaron casos. Todos los casos fueron aislados en cohorte y manejados con precaución de contacto. Sólo las infecciones clínicas recibieron tratamiento antibiótico. Resultados: Desde el 31 de julio al 31 de diciembre de 2007, se detectaron un total de 41 casos, 6 casos de infección clínica y 35 casos de colonización. Los casos presentaron una mediana de 71 años (19 a 88). Los servicios clínicos involucrados fueron: servicio de Medicina 43,2% casos, Intermedio Médico 19%, Intensivo A 8,1%, Intensivo B 8,1% y otros 21,6%. Las muestras clínicas fueron: sangre (1), LCR (1), L. peritoneal (2), orina (1) y colección gástrica (1). La mortalidad global de los pacientes infectados fue de 16,6%. Se analizaron un total de 431 muestras de vigilancia, de las cuales 35 resultaron positivas. La vigilancia se realizó en 6 períodos a través de los cuales el porcentaje de casos disminuyó progresivamente desde 43,3% registrado al inicio del brote, hasta 1,2% en diciembre. El estudio mostró que todas las cepas presentaban genotipo van A y eran idénticas o estrechamente relacionadas. El genotipo encontrado corresponde a una cepa previamente identificada en otros hospitales de la RM en mayo 2007. Conclusiones: Describimos un brote de infección y colonización por ERV van A en nuestro hospital. La causa del brote sería probablemente la introducción de la cepa a través de traslado de un paciente colonizado desde otro centro. Las medidas de control implementadas fueron efectivas en la disminución de los casos, sin embargo no lograron erradicar completamente la presencia de VRE van A Este brote muestra la necesidad de implementar medidas de control en pacientes trasladados desde otros centros y la utilidad de la vigilancia activa en estos casos.

.

Resultados de la implementación de medidas de control de un Brote de Enterococcus faecium resistente a vancomicina genotipo van A en un hospital universitario. Marcela González Leyton, Marcela González L., Zambrano A 2, Ajenjo C1,2, Castro P2, Sanza S2, García P1,2,3, Román JC3, Rabagliati R1 , Pérez C1, Balcells E1, Ferrés M1,2, Labarca J1,2. 1: Programa enfermedades infecciosas, 2: Comité Prevención y Control IAAS, 3: Laboratorio Microbiología. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Manejo y Tratamiento de Colangitis en Pacientes Portadores de Endoprotesis Biliar Disfuncionante. HEIN Gustavo, HEIN G, Cona E, Mordojovich G, Jensen J, Taladriz C. Hospital FACH

41

RESÚMENES ORALES

Introducción: La sepsis es una patología prevalente en las unidades de cuidados intensivos neonatales y constituye una de las mayores causas de morbimortalidad durante el período neonatal. La tasa de mortalidad fluctúa entre un 10 y 18%; los factores de riesgo determinantes de su ocurrencia son el peso de nacimiento y la presencia de sepsis precoz. El desarrollo de shock en el contexto de una sepsis aumenta el riesgo de muerte en pacientes pediátricos y se asume que esta tendencia se mantiene en recién nacidos. Sin embargo, existen pocos estudios que avalen este supuesto. Los factores pronósticos de mortalidad cuando se produce shock séptico no han sido determinados. Objetivo: Determinar la mortalidad de los pacientes que sufren shock séptico durante el período neonatal en una unidad de cuidados intensivos neonatales e identificar los factores que afectan la sobrevida. Materiales y método: Estudio de cohorte retrospectivo. Se analizaron los pacientes ingresados a la unidad de cuidados intensivos neonatales durante un período de dos años (2006-2007) que cumplieron con los siguientes criterios: hipotensión arterial y/o la necesidad de uso de volumen o drogas vasoactivas para mantener la hemodinamia durante la evolución de una sepsis probada o altamente probable. Fueron evaluados datos perinatales, de la estadía hospitalaria, del evento shock séptico y del egreso hospitalario. Se utilizó test de Mann Whitney para evaluar las variables asociadas a mortalidad y con la prueba exacta de Fisher o chi cuadrado para determinar el riesgo relativo de cada uno de las variables. En variables continuas se utilizo el procedimiento de curvas ROC para determinar puntos de corte. Resultados: Cuarenta y seis pacientes cumplieron con los criterios de ingreso. La mortalidad del grupo de estudio fue de 14/46 (30,4%). Los pacientes con shock séptico que fallecieron eran de menor edad gestacional (p=0,002), menor peso de nacimiento (p=0,01), con apgar al minuto y 5 minutos más bajo (p=0,001 y 0,06 respectivamente), con catéteres umbilicales arteriales o percutáneos de mayor permanencia (p=0,04 y 0,02 respectivamente) y con pH arterial durante el shock más bajo (p=0,005). Los factores pronósticos más significativos para mortalidad fueron edad gestacional < 28 semanas (RR=4,77 p=0,004; IC 95%1,5 a 14,5) y presencia de catéter umbilical arterial (RR=4,2 p=0,04). De acuerdo a curva ROC, el punto de corte para predecir mortalidad para el store CRIB II (sensibilidad 90,9-81,8% y especificidad 89,5-94,7%) es de 13,5-14,5 puntos, para el store CRIB I, de 6,5-8,5 (sensibilidad 83,3-75% y especificidad 59,1-77,3%) y para permanencia de catéter umbilical arterial, 6,5 días (sensibilidad 63,6% y especificidad 68,4%). Conclusiones: El shock séptico en la edad neonatal tiene una alta mortalidad afectando selectivamente al recién nacido prematuro extremo. Acciones de uso habitual en estos pacientes tales como empleo de catéteres de arteria umbilical y percutáneo aumentan no sólo el riesgo de una infección nosocomial sino que también de su consecuencia, el shock séptico. Es significativo además que a mayor número de días de uso de estos dispositivos aumenta el riesgo de muerte por shock séptico. Estudios previos han mostrado resultados dispares respecto a la relación entre el score CRIB y mortalidad; el presente estudio avala su uso pues tanto CRIB I como CRIB II muestran una alta sensibilidad y especificidad para predecir mortalidad en los pacientes prematuros que cursan con shock séptico. No se obtuvo asociación entre tipo de germen y riesgo de mortalidad como ha sido descrito previamente y a pesar de contar con un alto número de confirmaciones bacteriológicas (53%).

Factores Predictores de Mortalidad en Recién Nacidos con Shock Séptico. Paula Gajardo Ceriani, Eduardo Ahumada Ortiz, M. Isabel Saldes, Viviana Veas, Vidalia Estay, Liliana Zavaleta, Dunny Casanova. Unidad de Neonatología Hospital Carlos Van Buren, Universidad de Valparaíso

Antecedentes: El diagnóstico e inicio precoz de tratamiento efectivo mejora el pronóstico de las infecciones fúngicas

invasoras (IFI) en niños con cáncer y neutropenia febril (NF). La confirmación diagnóstica en IFI permanece como un

desafío. El objetivo de este estudio fue evaluar prospectivamente la estrategia diagnóstica de IFI en niños con NF,

incluyendo aspectos clínicos, imágenes, microbiología y biología molecular. Método: Estudio prospectivo,

multicéntrico. Pacientes < 18 años con episodios de NF fueron invitados a aprticipar si permanecían con fiebre luego

de 72 horas de iniciado el tratamiento antimicrobiano. En todos los episodios se realizó una evaluación clínica y

microbiológica. Los siguientes estudios se indicaron de acuerdo a la presentación clínica: tomografía de tórax,

abdomen, cavidades paranasales, cerebro, ecocardiografía, endoscopía, biopsia de tejidos, galactomanano (GM), y

reacción en cadena de polimerasa pan fúngica (PF-PCR). La categorización de IFI fue determinada de acuerdo a

criterios internacionales (EORT/MSG), y se evaluó la utilidad de cada técnica utilizada. Resultados: 103/563

episodios de NF evaluados entre junio de 2004 y agosto de 2006 cumplieron criterios de ingreso; la incidencia de IFI

fue de 4,6% (26/563) para todos los episodios de NF evaluados y de 25% (26/103) considerando los episodios con

fiebre > 72 horas. La tomografía de tórax mostró mayor anormalidad en los niños con IFI (p<0.01). GM, pero no PF-

PCR probó ser útil en el diagnóstico de IFI. Conclusiones: El enfoque mutidisciplinario, que incluye clínica,

microbiología, imágenes, y técnicas moleculares probó ser útil para el diagnóstico de IFI en niños con NF. Aún se

requieren nuevas técnicas para la confirmación diagnóstica de IFI en pacientes inmunocomprometidos.

Infecciones Fúngicas Invasoras en Niños con Cáncer, Neutropenia y Fiebre: Enfoque Clínico, de Imágenes, Microbiológico y Molecular. María E. Santolaya1,9 , Milena Villarroel1,9, Carmen L. Avilés2,9, Pamela Silva2,9, Ana María Guzmán8, Helena Poggi8, Ana M. Alvarez3,9, Ana Becker4,9, Miguel O'Ryan7, Carmen Salgado5,9, Santiago Topelberg6,9, Juan Tordecilla6,9, Mónica Varas3,9, Tamara Viviani4,9, Marcela Zubieta5,9, María E. Santolaya1,9 . 1Dep. de Pediatría, Hosp. Luis Calvo Mackenna, 2 San Borja Arriarán, 3 San Juan de Dios, 4 Sótero del Río, 5 Exequiel González Cortés, 6 Roberto del Río, 7Programa de Microbiología, ICBM, Fac. de Medicina, U. de Chile, 8Laboratorio de Microbiología, Fac. de Medicina, U. C. de Chile, 9Subcommité de Infectología, PINDA, Santiago, Chile.

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA

Page 12: SALÓN VIP Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( CO 39 a CO … · en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad

42

RESÚMENES ORALES

Introducción: La neumonía por Pneumocystis jiroveci (PJ) es frecuentemente reconocida en pacientes con infección por VIH pero también está descrita en pacientes inmunocomprometidos (IC) por otras causas, sin embargo la clínica y el pronóstico es diferente según datos reportados en la literatura. Objetivo: Comparar las características clínicas, de laboratorio y pronóstico de neumonías por PJ en pacientes VIH versus no-VIH. Métodos: Análisis retrospectivo de casos confirmados de neumonía por PJ en pacientes adultos VIH y no-VIH hospitalizados en el Hospital Clínico Universidad Católica entre los años 2005 al 2007. Se revisaron fichas clínicas de casos identificados, registando: datos demográficos, factores predisponentes, características clínicas, datos de laboratorio (general, microbiológicos e imagenológico), tratamiento y evolución. Análisis estadístico con test de Fisher Exact, con significancia estadística de valor p < 0.05. Resultados: Se identificaron 94 pacientes con IFD y/o RCP-TR positiva para PJ. Se excluyeron 26 (4 colonizaciones y 22 fichas no encontradas o incompletas). Finalmente, se incluyeron 28 pacientes VIH y 40 no-VIH (10 neoplasias hematológicas, 8 tumores sólidos, 2 transplantes de órgano sólido, 10 enfermedades autoinmunes, 11 fibrosis pulmonares y 2 enfermedades inflamatorias intestinales. Algunos con más de una patología). El grupo VIH se caracterizó por ser más joven que el grupo no-VIH: 36.5 [26-79 años] vs. 62 [26-79 años], p < 0.001) y tener predominio de sexo masculino respecto del grupo no-VIH (87,5% vs 47,5%; p= 0.001). En cuanto a factores predisponentes, en el grupo VIH la mediana de CD4 fue de 20 cel/mm3 (rango: 2,6-180); en 17 pacientes (60,7%) correspondió al debut de la enfermedad; de los 11 restantes sólo 3 (10,7%) recibían profilaxis anti-PJ y 2 (7,1%) terapia antiretroviral. 13 pacientes (46,4%) presentaban simultáneamente o tenían el antecedente previo de otras enfermedades marcadoras de SIDA, predominando candidiasis esofágica (7 pac). En el grupo no-VIH, 28 pacientes (70%) recibían corticoides (3 metilprednisolona y 25 prednisona), 13 (32,5%) recibía algún inmunosupresor (6 azatioprina, 2 ciclofosfamida, 2 rapamicina, 2 metotrexato, 2 inmunoglobulina, 1 rituximab y 1 infliximab) y 15 (37,5%) distintos esquemas de quimioterapia. Sólo un paciente recibía profilaxis anti-PJ. En la presentación clínica, no hubo diferencias entre el grupo VIH y el no-VIH en cuanto fiebre (96,4% vs 85%), disnea (78,6% vs 82,5%) y taquipnea (75% vs 80%); pero sí en cuanto a tos (89,3% vs. 67,5%, p = 0.045) y examen pulmonar alterado (76% vs. 94,7%, p = 0.049). La duración de los síntomas fue mayor en el grupo VIH sobre no-VIH (14 [2-45 días] vs. 7 [1-21 días] p < 0.001). No hubo diferencias en cuanto a LDH, proteína C reactiva, recuento leucocitos y linfocitos. El patrón radiográfico fue más heterogéneo en grupo no-VIH: 39% de “infiltrado intersticial difuso bilateral” y 56% de “condensación” vs. 81% y 7%, respectivamente en grupo VIH (ambos con p < 0.001). En el grupo no-VIH el diagnóstico fue predominantemente por RCP-TR (95% vs. 67,9%; p= 0.005). El 70% del grupo no-VIH requirió lavado broncoalveolar para obtención de muestra vs 25% del grupo VIH (p < 0.001). No hubo diferencias en cuanto a tratamiento antibiótico utilizado, principalmente cotrimoxazol. Los pacientes no-VIH tuvieron evolución más desfavorable: mayor estadía en UCI (17[1-36 días] vs. 4[1-50 días] p = 0.23) y mayor requerimiento de ventilación mecánica (58% vs. 25%, p < 0,001), falleciendo 22 pacientes (55%), con 14 muertes atribuibles vs. 0 fallecidos en grupo VIH (p < 0,001). Conclusiones: La neumonía por PJ en pacientes no-VIH es de mayor gravedad, ofrece más dificultades diagnósticas y presenta mayor mortalidad que en pacientes VIH. Se debe evaluar dirigidamente el beneficio de profilaxis rutinaria en pacientes no-VIH y aumentar el grado de sospecha diagnóstica.

Neumonía por Pneumocystis jiroveci: comparación de casos asociados a infección por VIH versus asociados a inmunosupresión de otra etiología. Cerón Inés1, Cerón Inés1, Rabagliati R2, Langhaus J2, Silva F2, Guzmán AM2, Lagos M2, Pérez C2. 1Hospital Dr Sótero del Río, 2Pontificia Universidad Católica de Chile.

Introducción: A pesar de los beneficios del contacto con mascotas, ellas exponen al ser humano a ciertos riesgos en su salud, tales como accidentes (mordeduras), alergias e infecciones. Éstas últimas son particularmente relevantes en niños inmunodeprimidos (ID), por su mayor riesgo de adquisición y severidad de zoonosis. No se conoce bien la situación de los niños ID chilenos con relación al contacto con mascotas. Objetivos: determinar la magnitud de la presencia de mascotas en los hogares de niños ID y evaluar el estado de salud de estos animales de compañía, con énfasis en los aspectos que pudieran afectar la salud del niño. Materiales y Métodos: estudio descriptivo observacional en dos hospitales de Santiago, uno privado universitario (Hospital Clínico de la P. Universidad Católica de Chile) y otro público (Hospital Sótero del Río); aprobado por los comités de ética de ambas instituciones. Entrevista personal o telefónica con padres de niños oncológicos, transplantados o con infección VIH, en tratamiento en estos centros. Encuesta sobre tenencia de mascotas y hábitos de cuidado y contacto con ellas. Evaluación del estado de salud de mascotas por veterinario mediante revisión de antecedentes (controles, vacunación, uso antiparasitarios), examen físico, coproparasitológico, búsqueda de dermatofitos en pelaje y de ácaros en pelo y piel. Resultados: se entrevistaron 70 familias de niños ID, 47 (67%) tenían mascotas, 42 ingresaron al estudio, 30 del hospital público y 12 del universitario. Los niños tenían una edad de 1 a 18 años (mediana 9); 24 de género masculino (57%); enfermedad oncológica 23, infección VIH 15, transplantados 4 (3 precursores hematopoyéticos y 1 renal). 36/42 familias (86%) tenían perro, 9 (21%) gato y 7 (17%) otras mascotas. Conductas de riesgo: 16 niños (38%) besan o son lamidos por la mascota, 5 (12%) limpian excretas (incluyendo excretas de gatos y tortuga), 3 (7%) han comido alimento de mascotas, 1 (2.4%) duerme con su mascota. 51 mascotas fueron evaluadas por veterinario: 41 caninos, 7 felinos, 3 otros (tortuga, ave corral, conejo). De los 41 caninos evaluados 10 (24%) son menores de un año; 21 (51%) sin control veterinario previo, 8 (20%) en control periódico; 8 (20%) con vacuna séxtuple al día, 25 (61%) nunca la había recibido; 5 (12%) con antirábica al día; 24 (58%) no han recibido antihelmínticos, ninguno antiprotozoarios. Se encontraron 20 perros (49%) con enfermedades al examen clínico, cuatro de ellas zoonóticas (brucelosis, sospecha de leptospirosis, sarna y dipilidiasis). Ectoparásitos en 24/41 perros (59%): garrapatas (18), pulgas (15). Al adicionar los resultados de estudios de laboratorio la cifra de perros enfermos aumenta a 30 (73%).Dermatofitos en pelaje 10/41 (24%). Enteroparásitos en 15/36 perros (42%); 13 presentaban un enteroparásito, 2 presentaban 2 o más; helmintos en 10, protozoos en 4, ambos en 1; especies zoonóticas: Giardia (2), Cryptosporidium (2), Toxocara canis (2), Toxascaris leonina (2), Ancylostoma (1), Strongiloides (1). De los 7 felinos evaluados 4 son menores de un año; ninguno en control veterinario, ninguno había recibido vacunas ni antiparasitarios; 3 con enfermedad clínica, no zoonóticas; pulgas en 5, enteroparásitos en 3/3 (Chilomastix 3, Trichomonas 1). Las otras mascotas estaban sanas al examen físico, no se les realizo exámenes de laboratorio. Conclusiones: se documenta una elevada tenencia de mascotas en familias de niños ID y varias situaciones de riesgo para la salud de estos niños, como son ciertas conductas o hábitos, muy baja frecuencia de control veterinario, inmunizaciones y desparasitación de las mascotas y presencia de agentes con potencial zoonótico. Estos hallazgos deben alertar al clínico a considerar las zoonosis adquiridas por mascotas ante cuadros compatibles en niños ID e indican que son necesarias recomendaciones médicas para estas familias con relación a la tenencia y adecuado cuidado de las mascotas.

Deficiencias en el cuidado y estado de salud de mascotas de niños Inmunodeprimidos. Juan Carlos López, Katia Abarca, Javier López, Anamaría Peña, Juan Carlos López, José Luis Gallegos, Paulina Lepe. Dep. de Pediatría, P. U. C. de Chile, Centro de Investigaciones Veterinarias, Santiago, Servicio de Pediatría Hospital Sótero del Río.

43

RESÚMENES ORALES

Introducción: Las infecciones respiratorias agudas en niños IC son frecuentes y pueden tener manifestaciones variadas. Objetivos: Averiguar etiología de IRA en IC. Determinar el rendimiento de inmunofluorescencia directa (IFD). Evaluar adherencia a recomendaciones. Pacientes y método: Estudio observacional descriptivo realizado en forma prospectiva entre octubre 2007 y agosto 2008 en población de niños con enfermedades oncológicas o transplantados de médula ósea pertenecientes a la Clínica UC y Hospital Dr. Sótero del Río. Se estudió a pacientes hospitalizados y ambulatorios con síntomas respiratorios o fiebre sin foco. Se tomó muestra de aspirado o hisopado nasofaríngeo que se analizó por IFD para virus influenza A y B, VRS, parainfluenza 1, 2 y 3, adenovirus y metapneumovirus (hmpv). Las muestras con resultado negativo fueron analizadas mediante PCR para rinovirus (RV), bocavirus, hmpv y adenovirus. Se recopiló antecedentes clínico-epidemiológicos y de laboratorio de cada episodio mediante aplicación de encuesta y revisión de fichas clínicas. Resultados: Se analizó 42 episodios de IRA correspondientes a 31 pacientes; 17 pacientes del hospital Dr. Sótero del Río y 14 de la Clínica UC. 4 episodios fueron del 2007 y 38 del 2008. La edad promedio fue 7,6 años (4 meses a 17 años). 59,3% correspondió a varones. 16 episodios fueron ambulatorios y 26 hospitalizados. El 74% de los pacientes se encontraba en quimioterapia y 19% (6/31) eran transplantados de médula ósea. El 92,8% de los pacientes fueron enrolados por presentar síntomas respiratorios, 2 pacientes con fiebre sin foco y 1 con neutropenia febril. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron tos en 73% de los episodios, fiebre en 54%, bronquitis obstructiva en 28,5% y dificultad respiratoria en 7,1%. 36% de los episodios fueron catalogados como infección respiratoria aguda baja; 7 neumonías con patrón intersticial y 10 SBO. El 59 % cursó como infecciones respiratorias altas. El 17% estaban con neutropenia severa durante el episodio de IRA. Ningún niño requirió cuidado intensivo ni se registraron muertes debido a IRA. Se obtuvo diagnóstico etiológico en 52% (22/42) de los episodios. IFD fue positiva en 36% (15/22). Entre octubre y marzo se obtuvo etiología en 42% de los episodios, en tanto que entre abril a agosto 2008 el diagnóstico etiológico alcanzó al 61%. El rendimiento de la IFD fue 14% (2/14) entre octubre y marzo y 46% (13/28) entre abril y agosto. PCR hizo el diagnóstico en el 26% (7/27) de todos los paneles negativos; 66% de los diagnósticos en periodo estival y 32% de los del período invernal fueron hechos por PCR. Los virus identificados mediante IFD fueron Influenza A (4) y B (1), paraflu 1 (1), paraflu 2 (1) y paraflu 3 (3), adenovirus (1), hmpv(3). Mediante PCR se identificó rinovirus (4), bocavirus (1) y hmpv (3). Co-infección se observó en 1 caso (rinovirus –bocavirus). 50% de infección por hmpv, 40% por influenza y 40% por paraflu presentaron neumonía intersticial. 1 caso de RV presentó neumonía intersticial asociado a PCP. El 48% de los pacientes recibió vacuna antiinfluenza y 32% en temporada 2008. El 42% de los grupos familiares recibieron vacuna durante 2008. Dos de las 13 familias vacunadas, vacunó al grupo completo, el resto 1 o 2 miembros. Conclusiones: La morbilidad por virus respiratorios en IC es importante especialmente por hmpv, influenza y parainfluenza. El rendimiento de la IFD es bajo en los meses de verano y de espectro limitado. Por esta debería considerarse el uso de PCR en pacientes sintomáticos IC para el diagnóstico etiológico, especialmente durante el período estival. La adherencia a medidas de prevención no es buena por lo que deben reforzarse, especialmente la vacunación anti-influenza al grupo familiar.

Impacto de las infecciones respiratorias agudas (IRA) virales en niños inmunocomprometidos (IC). Marcela González, Cecilia Perret, Tamara Viviani, Angélica Wietstruck, Katia Abarca, Marcela González, Teresa Azócar, Luisa Montecinos, Marcela Ferrés. Hospital Clínico UC.

INTRODUCCIÓN Las Infecciones en pacientes con Cáncer en quimio y/o radioterapia son frecuentes. La investigación epidemiológica está dirigida especialmente a pacientes neutropénicos, sin embargo existe un creciente número de pacientes en terapia oncológica que no presentan neutropenia pero desarrollan infecciones que requieren hospitalización. Se hace necesario contar con datos de etiología, factores de riesgo y estrategias terapéuticas en este grupo. Objetivo Determinar las características generales de las infecciones en pacientes oncológicos y eventuales diferencias entre pacientes neutropénicos (N) y no neutropénicos (noN). METODOS Estudio prospectivo observacional de adultos con cáncer hospitalizados en el Hospital Clínico UC con episodio de infección entre abril-julio 2008. Se registraron datos clínicos, laboratorio y seguimiento hasta el alta. Base de

datos y análisis con EPI-INFO 6.04. Se consideró N pacientes con recuento absoluto de neutrófilos (RAN) ≤500 cel/mm3 y noN

aquellos con RAN superiores. RESULTADOS Se incluyeron 48 episodios (16 [33,3%] N y 32 [66,7%] noN) correspondientes a 44 pacientes. Edad (mediana [rango]) 50,1 años [17-80], 58,3% sexo masculino, 66,7% correspondió a pacientes con cáncer de órganos sólidos versus 33,3% cáncer hematológico (leucemia 25%, linfoma 6,3 y mieloma 2,1%), 77,1% recibía quimioterapia y 18,8% quimio y radioterapia, 97,9% con CVC (84,8% permanentes), 18,8% de los pacientes estaba recibiendo tratamiento antibiótico profiláctico al momento del inicio de la infección, 46,8% presentaba <24 horas de evolución al momento de consultar y en 62,5% se solicitó evaluación por infectólogo. Al comparar episodios en N vs noN, se observó RAN 123,6 cel/mm3 vs. 5115,3 cel/mm3 (p< 0,01), hemocultivo positivo 9/16 (56,3%) vs 5/32 (15,6%) p<0,05, predominando bacilos gram negativos en 90% en N (4 E coli, 3 K pneumoniae, 2 E cloacae y 1 P aeuruginosa ) y cocaeas gram positivas en noN (3 ScoN y 1 S aureus) p<0,05. Se identificó menos frecuentemente foco clínico en N sobre noN (43,8% vs. 68,8%, p=NS) y hubo más casos de fiebre de causa no precisada entre los N vs noN (25% vs. 15,6%, p=NS). No hubo diferencias entre los días de fiebre o de hospitalización. Si bien la mortalidad fue menor en los pacientes N sobre noN (6,3% vs. 12,5%), no alcanzó diferencia estadísticamente significativa CONCLUSIONES En esta serie se documenta la relativa importancia de los episodios de infección en pacientes oncológicos noN en nuestro centro. La bacteriemia es significativamente más frecuente en pacientes N sobre noN. El predominio de BGN en N concuerda con datos previos de nuestro grupo pero llama la atención la alta frecuencia de CGP en noN. En base a esta información se justifica que los esquemas antibióticos empíricos deben ser ajustados dirigidamente a los grupos de N y noN. La mayor mortalidad en noN debe evaluarse dirigidamente, podría estar dada por mayor estado de avance de la enfermedad oncológica, reflejar la ausencia de factores transitorios manejables como puede ser la neutropenia misma o enfrentamientos menos agresivos.

Infecciones en adultos con Cáncer: Estudio Comparativo entre Pacientes Neutropénicos versus No Neutropénicos.Fuentes G1, Rabagliati R1, Orellana E2, Garrido M2, Aylwin M1, Testa D3, Flores J1. 1Programa de Infectología, Dpto. Medicina Interna; 2Dpto. de Hematología y Oncología, 3Alumno de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile.

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA

Page 13: SALÓN VIP Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( CO 39 a CO … · en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad

42

RESÚMENES ORALES

Introducción: La neumonía por Pneumocystis jiroveci (PJ) es frecuentemente reconocida en pacientes con infección por VIH pero también está descrita en pacientes inmunocomprometidos (IC) por otras causas, sin embargo la clínica y el pronóstico es diferente según datos reportados en la literatura. Objetivo: Comparar las características clínicas, de laboratorio y pronóstico de neumonías por PJ en pacientes VIH versus no-VIH. Métodos: Análisis retrospectivo de casos confirmados de neumonía por PJ en pacientes adultos VIH y no-VIH hospitalizados en el Hospital Clínico Universidad Católica entre los años 2005 al 2007. Se revisaron fichas clínicas de casos identificados, registando: datos demográficos, factores predisponentes, características clínicas, datos de laboratorio (general, microbiológicos e imagenológico), tratamiento y evolución. Análisis estadístico con test de Fisher Exact, con significancia estadística de valor p < 0.05. Resultados: Se identificaron 94 pacientes con IFD y/o RCP-TR positiva para PJ. Se excluyeron 26 (4 colonizaciones y 22 fichas no encontradas o incompletas). Finalmente, se incluyeron 28 pacientes VIH y 40 no-VIH (10 neoplasias hematológicas, 8 tumores sólidos, 2 transplantes de órgano sólido, 10 enfermedades autoinmunes, 11 fibrosis pulmonares y 2 enfermedades inflamatorias intestinales. Algunos con más de una patología). El grupo VIH se caracterizó por ser más joven que el grupo no-VIH: 36.5 [26-79 años] vs. 62 [26-79 años], p < 0.001) y tener predominio de sexo masculino respecto del grupo no-VIH (87,5% vs 47,5%; p= 0.001). En cuanto a factores predisponentes, en el grupo VIH la mediana de CD4 fue de 20 cel/mm3 (rango: 2,6-180); en 17 pacientes (60,7%) correspondió al debut de la enfermedad; de los 11 restantes sólo 3 (10,7%) recibían profilaxis anti-PJ y 2 (7,1%) terapia antiretroviral. 13 pacientes (46,4%) presentaban simultáneamente o tenían el antecedente previo de otras enfermedades marcadoras de SIDA, predominando candidiasis esofágica (7 pac). En el grupo no-VIH, 28 pacientes (70%) recibían corticoides (3 metilprednisolona y 25 prednisona), 13 (32,5%) recibía algún inmunosupresor (6 azatioprina, 2 ciclofosfamida, 2 rapamicina, 2 metotrexato, 2 inmunoglobulina, 1 rituximab y 1 infliximab) y 15 (37,5%) distintos esquemas de quimioterapia. Sólo un paciente recibía profilaxis anti-PJ. En la presentación clínica, no hubo diferencias entre el grupo VIH y el no-VIH en cuanto fiebre (96,4% vs 85%), disnea (78,6% vs 82,5%) y taquipnea (75% vs 80%); pero sí en cuanto a tos (89,3% vs. 67,5%, p = 0.045) y examen pulmonar alterado (76% vs. 94,7%, p = 0.049). La duración de los síntomas fue mayor en el grupo VIH sobre no-VIH (14 [2-45 días] vs. 7 [1-21 días] p < 0.001). No hubo diferencias en cuanto a LDH, proteína C reactiva, recuento leucocitos y linfocitos. El patrón radiográfico fue más heterogéneo en grupo no-VIH: 39% de “infiltrado intersticial difuso bilateral” y 56% de “condensación” vs. 81% y 7%, respectivamente en grupo VIH (ambos con p < 0.001). En el grupo no-VIH el diagnóstico fue predominantemente por RCP-TR (95% vs. 67,9%; p= 0.005). El 70% del grupo no-VIH requirió lavado broncoalveolar para obtención de muestra vs 25% del grupo VIH (p < 0.001). No hubo diferencias en cuanto a tratamiento antibiótico utilizado, principalmente cotrimoxazol. Los pacientes no-VIH tuvieron evolución más desfavorable: mayor estadía en UCI (17[1-36 días] vs. 4[1-50 días] p = 0.23) y mayor requerimiento de ventilación mecánica (58% vs. 25%, p < 0,001), falleciendo 22 pacientes (55%), con 14 muertes atribuibles vs. 0 fallecidos en grupo VIH (p < 0,001). Conclusiones: La neumonía por PJ en pacientes no-VIH es de mayor gravedad, ofrece más dificultades diagnósticas y presenta mayor mortalidad que en pacientes VIH. Se debe evaluar dirigidamente el beneficio de profilaxis rutinaria en pacientes no-VIH y aumentar el grado de sospecha diagnóstica.

Neumonía por Pneumocystis jiroveci: comparación de casos asociados a infección por VIH versus asociados a inmunosupresión de otra etiología. Cerón Inés1, Cerón Inés1, Rabagliati R2, Langhaus J2, Silva F2, Guzmán AM2, Lagos M2, Pérez C2. 1Hospital Dr Sótero del Río, 2Pontificia Universidad Católica de Chile.

Introducción: A pesar de los beneficios del contacto con mascotas, ellas exponen al ser humano a ciertos riesgos en su salud, tales como accidentes (mordeduras), alergias e infecciones. Éstas últimas son particularmente relevantes en niños inmunodeprimidos (ID), por su mayor riesgo de adquisición y severidad de zoonosis. No se conoce bien la situación de los niños ID chilenos con relación al contacto con mascotas. Objetivos: determinar la magnitud de la presencia de mascotas en los hogares de niños ID y evaluar el estado de salud de estos animales de compañía, con énfasis en los aspectos que pudieran afectar la salud del niño. Materiales y Métodos: estudio descriptivo observacional en dos hospitales de Santiago, uno privado universitario (Hospital Clínico de la P. Universidad Católica de Chile) y otro público (Hospital Sótero del Río); aprobado por los comités de ética de ambas instituciones. Entrevista personal o telefónica con padres de niños oncológicos, transplantados o con infección VIH, en tratamiento en estos centros. Encuesta sobre tenencia de mascotas y hábitos de cuidado y contacto con ellas. Evaluación del estado de salud de mascotas por veterinario mediante revisión de antecedentes (controles, vacunación, uso antiparasitarios), examen físico, coproparasitológico, búsqueda de dermatofitos en pelaje y de ácaros en pelo y piel. Resultados: se entrevistaron 70 familias de niños ID, 47 (67%) tenían mascotas, 42 ingresaron al estudio, 30 del hospital público y 12 del universitario. Los niños tenían una edad de 1 a 18 años (mediana 9); 24 de género masculino (57%); enfermedad oncológica 23, infección VIH 15, transplantados 4 (3 precursores hematopoyéticos y 1 renal). 36/42 familias (86%) tenían perro, 9 (21%) gato y 7 (17%) otras mascotas. Conductas de riesgo: 16 niños (38%) besan o son lamidos por la mascota, 5 (12%) limpian excretas (incluyendo excretas de gatos y tortuga), 3 (7%) han comido alimento de mascotas, 1 (2.4%) duerme con su mascota. 51 mascotas fueron evaluadas por veterinario: 41 caninos, 7 felinos, 3 otros (tortuga, ave corral, conejo). De los 41 caninos evaluados 10 (24%) son menores de un año; 21 (51%) sin control veterinario previo, 8 (20%) en control periódico; 8 (20%) con vacuna séxtuple al día, 25 (61%) nunca la había recibido; 5 (12%) con antirábica al día; 24 (58%) no han recibido antihelmínticos, ninguno antiprotozoarios. Se encontraron 20 perros (49%) con enfermedades al examen clínico, cuatro de ellas zoonóticas (brucelosis, sospecha de leptospirosis, sarna y dipilidiasis). Ectoparásitos en 24/41 perros (59%): garrapatas (18), pulgas (15). Al adicionar los resultados de estudios de laboratorio la cifra de perros enfermos aumenta a 30 (73%).Dermatofitos en pelaje 10/41 (24%). Enteroparásitos en 15/36 perros (42%); 13 presentaban un enteroparásito, 2 presentaban 2 o más; helmintos en 10, protozoos en 4, ambos en 1; especies zoonóticas: Giardia (2), Cryptosporidium (2), Toxocara canis (2), Toxascaris leonina (2), Ancylostoma (1), Strongiloides (1). De los 7 felinos evaluados 4 son menores de un año; ninguno en control veterinario, ninguno había recibido vacunas ni antiparasitarios; 3 con enfermedad clínica, no zoonóticas; pulgas en 5, enteroparásitos en 3/3 (Chilomastix 3, Trichomonas 1). Las otras mascotas estaban sanas al examen físico, no se les realizo exámenes de laboratorio. Conclusiones: se documenta una elevada tenencia de mascotas en familias de niños ID y varias situaciones de riesgo para la salud de estos niños, como son ciertas conductas o hábitos, muy baja frecuencia de control veterinario, inmunizaciones y desparasitación de las mascotas y presencia de agentes con potencial zoonótico. Estos hallazgos deben alertar al clínico a considerar las zoonosis adquiridas por mascotas ante cuadros compatibles en niños ID e indican que son necesarias recomendaciones médicas para estas familias con relación a la tenencia y adecuado cuidado de las mascotas.

Deficiencias en el cuidado y estado de salud de mascotas de niños Inmunodeprimidos. Juan Carlos López, Katia Abarca, Javier López, Anamaría Peña, Juan Carlos López, José Luis Gallegos, Paulina Lepe. Dep. de Pediatría, P. U. C. de Chile, Centro de Investigaciones Veterinarias, Santiago, Servicio de Pediatría Hospital Sótero del Río.

43

RESÚMENES ORALES

Introducción: Las infecciones respiratorias agudas en niños IC son frecuentes y pueden tener manifestaciones variadas. Objetivos: Averiguar etiología de IRA en IC. Determinar el rendimiento de inmunofluorescencia directa (IFD). Evaluar adherencia a recomendaciones. Pacientes y método: Estudio observacional descriptivo realizado en forma prospectiva entre octubre 2007 y agosto 2008 en población de niños con enfermedades oncológicas o transplantados de médula ósea pertenecientes a la Clínica UC y Hospital Dr. Sótero del Río. Se estudió a pacientes hospitalizados y ambulatorios con síntomas respiratorios o fiebre sin foco. Se tomó muestra de aspirado o hisopado nasofaríngeo que se analizó por IFD para virus influenza A y B, VRS, parainfluenza 1, 2 y 3, adenovirus y metapneumovirus (hmpv). Las muestras con resultado negativo fueron analizadas mediante PCR para rinovirus (RV), bocavirus, hmpv y adenovirus. Se recopiló antecedentes clínico-epidemiológicos y de laboratorio de cada episodio mediante aplicación de encuesta y revisión de fichas clínicas. Resultados: Se analizó 42 episodios de IRA correspondientes a 31 pacientes; 17 pacientes del hospital Dr. Sótero del Río y 14 de la Clínica UC. 4 episodios fueron del 2007 y 38 del 2008. La edad promedio fue 7,6 años (4 meses a 17 años). 59,3% correspondió a varones. 16 episodios fueron ambulatorios y 26 hospitalizados. El 74% de los pacientes se encontraba en quimioterapia y 19% (6/31) eran transplantados de médula ósea. El 92,8% de los pacientes fueron enrolados por presentar síntomas respiratorios, 2 pacientes con fiebre sin foco y 1 con neutropenia febril. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron tos en 73% de los episodios, fiebre en 54%, bronquitis obstructiva en 28,5% y dificultad respiratoria en 7,1%. 36% de los episodios fueron catalogados como infección respiratoria aguda baja; 7 neumonías con patrón intersticial y 10 SBO. El 59 % cursó como infecciones respiratorias altas. El 17% estaban con neutropenia severa durante el episodio de IRA. Ningún niño requirió cuidado intensivo ni se registraron muertes debido a IRA. Se obtuvo diagnóstico etiológico en 52% (22/42) de los episodios. IFD fue positiva en 36% (15/22). Entre octubre y marzo se obtuvo etiología en 42% de los episodios, en tanto que entre abril a agosto 2008 el diagnóstico etiológico alcanzó al 61%. El rendimiento de la IFD fue 14% (2/14) entre octubre y marzo y 46% (13/28) entre abril y agosto. PCR hizo el diagnóstico en el 26% (7/27) de todos los paneles negativos; 66% de los diagnósticos en periodo estival y 32% de los del período invernal fueron hechos por PCR. Los virus identificados mediante IFD fueron Influenza A (4) y B (1), paraflu 1 (1), paraflu 2 (1) y paraflu 3 (3), adenovirus (1), hmpv(3). Mediante PCR se identificó rinovirus (4), bocavirus (1) y hmpv (3). Co-infección se observó en 1 caso (rinovirus –bocavirus). 50% de infección por hmpv, 40% por influenza y 40% por paraflu presentaron neumonía intersticial. 1 caso de RV presentó neumonía intersticial asociado a PCP. El 48% de los pacientes recibió vacuna antiinfluenza y 32% en temporada 2008. El 42% de los grupos familiares recibieron vacuna durante 2008. Dos de las 13 familias vacunadas, vacunó al grupo completo, el resto 1 o 2 miembros. Conclusiones: La morbilidad por virus respiratorios en IC es importante especialmente por hmpv, influenza y parainfluenza. El rendimiento de la IFD es bajo en los meses de verano y de espectro limitado. Por esta debería considerarse el uso de PCR en pacientes sintomáticos IC para el diagnóstico etiológico, especialmente durante el período estival. La adherencia a medidas de prevención no es buena por lo que deben reforzarse, especialmente la vacunación anti-influenza al grupo familiar.

Impacto de las infecciones respiratorias agudas (IRA) virales en niños inmunocomprometidos (IC). Marcela González, Cecilia Perret, Tamara Viviani, Angélica Wietstruck, Katia Abarca, Marcela González, Teresa Azócar, Luisa Montecinos, Marcela Ferrés. Hospital Clínico UC.

INTRODUCCIÓN Las Infecciones en pacientes con Cáncer en quimio y/o radioterapia son frecuentes. La investigación epidemiológica está dirigida especialmente a pacientes neutropénicos, sin embargo existe un creciente número de pacientes en terapia oncológica que no presentan neutropenia pero desarrollan infecciones que requieren hospitalización. Se hace necesario contar con datos de etiología, factores de riesgo y estrategias terapéuticas en este grupo. Objetivo Determinar las características generales de las infecciones en pacientes oncológicos y eventuales diferencias entre pacientes neutropénicos (N) y no neutropénicos (noN). METODOS Estudio prospectivo observacional de adultos con cáncer hospitalizados en el Hospital Clínico UC con episodio de infección entre abril-julio 2008. Se registraron datos clínicos, laboratorio y seguimiento hasta el alta. Base de

datos y análisis con EPI-INFO 6.04. Se consideró N pacientes con recuento absoluto de neutrófilos (RAN) ≤500 cel/mm3 y noN

aquellos con RAN superiores. RESULTADOS Se incluyeron 48 episodios (16 [33,3%] N y 32 [66,7%] noN) correspondientes a 44 pacientes. Edad (mediana [rango]) 50,1 años [17-80], 58,3% sexo masculino, 66,7% correspondió a pacientes con cáncer de órganos sólidos versus 33,3% cáncer hematológico (leucemia 25%, linfoma 6,3 y mieloma 2,1%), 77,1% recibía quimioterapia y 18,8% quimio y radioterapia, 97,9% con CVC (84,8% permanentes), 18,8% de los pacientes estaba recibiendo tratamiento antibiótico profiláctico al momento del inicio de la infección, 46,8% presentaba <24 horas de evolución al momento de consultar y en 62,5% se solicitó evaluación por infectólogo. Al comparar episodios en N vs noN, se observó RAN 123,6 cel/mm3 vs. 5115,3 cel/mm3 (p< 0,01), hemocultivo positivo 9/16 (56,3%) vs 5/32 (15,6%) p<0,05, predominando bacilos gram negativos en 90% en N (4 E coli, 3 K pneumoniae, 2 E cloacae y 1 P aeuruginosa ) y cocaeas gram positivas en noN (3 ScoN y 1 S aureus) p<0,05. Se identificó menos frecuentemente foco clínico en N sobre noN (43,8% vs. 68,8%, p=NS) y hubo más casos de fiebre de causa no precisada entre los N vs noN (25% vs. 15,6%, p=NS). No hubo diferencias entre los días de fiebre o de hospitalización. Si bien la mortalidad fue menor en los pacientes N sobre noN (6,3% vs. 12,5%), no alcanzó diferencia estadísticamente significativa CONCLUSIONES En esta serie se documenta la relativa importancia de los episodios de infección en pacientes oncológicos noN en nuestro centro. La bacteriemia es significativamente más frecuente en pacientes N sobre noN. El predominio de BGN en N concuerda con datos previos de nuestro grupo pero llama la atención la alta frecuencia de CGP en noN. En base a esta información se justifica que los esquemas antibióticos empíricos deben ser ajustados dirigidamente a los grupos de N y noN. La mayor mortalidad en noN debe evaluarse dirigidamente, podría estar dada por mayor estado de avance de la enfermedad oncológica, reflejar la ausencia de factores transitorios manejables como puede ser la neutropenia misma o enfrentamientos menos agresivos.

Infecciones en adultos con Cáncer: Estudio Comparativo entre Pacientes Neutropénicos versus No Neutropénicos.Fuentes G1, Rabagliati R1, Orellana E2, Garrido M2, Aylwin M1, Testa D3, Flores J1. 1Programa de Infectología, Dpto. Medicina Interna; 2Dpto. de Hematología y Oncología, 3Alumno de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile.

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA

Page 14: SALÓN VIP Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( CO 39 a CO … · en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad

44

RESÚMENES ORALES

Introducción: Los niños en tratamiento quimioterápico, están más expuestos infectarse con el virus hepatitis B (VHB). En Chile, las cifras de prevalencia de HBsAg en este grupo alcanzan el 1,8 %, mayor a la población estudiada en banco de sangre. La respuesta inmune a la vacuna anti VHB en estos niños es deficiente, sin embargo, las tasas de infección es menor en los grupos que reciben la vacuna aunque no logren títulos protectores. Objetivo: Evaluar la respuesta precoz y tardía a la vacuna anti VHB en niños con cáncer, vacunados al inicio de su quimioterapia. Material y Métodos: Se vacunarán 100 niños con 3 dobles dosis (0,1,6 meses) de vacuna anti VHB al inicio del tratamiento oncológico y 50 niños controles (3 dosis simples). Se medirán los AntiHBs 1 mes después de la segunda y 2 meses después de la tercera dosis. Este reporte preliminar informa los resultados de la medición de estos anticuerpos después de la segunda dosis de vacuna en 31 niños con cáncer (Rango edad 3-16 años, 15 hombres) y 25 niños controles vacunados a la fecha (Rango de edad 4-15 años, 14 hombres) y de 12 niños con cáncer después de la tercera dosis. Los títulos de AntiHBs fueron medidos por EIA, IMx, Abbott, se expresaron en mUI/ml, considerándose título protector > 10mUI/ml. Todos los niños al momento de enrolarse tenían el HBsAg y AntiHBc total negativos analizados por EIA IMx Abbott. Resultados: Se obtuvo una seroconversión al AntiHBs al mes post segunda dosis en 5/31 niños con cáncer y en 24/25 controles. El número de respondedores y la cuantía en la respuesta fue significativamente menor en los niños con cáncer que en los niños controles (Promedio AntiHBs = 8,8 y 396 mUI/ml respectivamente) (p<0000): De 12 niños negativos en el primer control de títulos, 7 seroconvirtieron después de la tercera dosis, solo tres lo hicieron con títulos protectores. Conclusión: La respuesta precoz de AntiHBs obtenida al mes después de la segunda dosis de vacuna anti VHB, fue significativamente menor en los niños con cáncer que en los controles, tanto en el numero de respondedores como en los niveles alcanzados. Aunque la respuesta a la vacuna en estos niños con cáncer no ha sido adecuada, en este estudio preliminarmente se ha obtenido un 39 % de seroconversión de AntiHBs.

Respuesta precoz a la vacuna anti virus hepatitis B en niños con cáncer. Reporte preliminar. Villena Rodolfo, Zubieta Marcela, Hurtado Carmen; Santolaya María Elena; Fernandez Jazmine; Salgado Carmen; Alonso Patricia; Carreño Jacqueline; Villarroel Milena; O'Ryan Miguel; Brahm Javier. Hosp. Dr. Exequiel González Cortés, Hosp. Dr. Luis Calvo Mackenna, Fac. de Medicina Oriente, Programas: de formación de subespecialistas en Pediatría, Infectología e Infantil Nacional de Drogas Antineoplásicas, Inst. de Ciencias Biomédicas U. de Chile, Fundación Nuestros Hijos, Sección de Gastroenterología Hospital Clínico U. de Chile. Santiago de Chile.

INTRODUCCIÓN: En Chile, la incidencia anual de neoplasias infantiles es 13 por 100.000 y 10% requerirá

trasplante de precursores hematopoyéticos (TPH). Estos pacientes están expuestos a infecciones por neutropenia

prolongada principalmente; la colonización por microorganismos precede al desarrollo de infecciones, siendo

desconocida la utilidad de cultivos de vigilancia (CV) periódicos. OBJETIVO: Determinar si existe correlación

microbiológica entre CV y cultivos de sitios estériles (CSE) obtenidos en niños con neutropenia febril (NF) en los 60

días post-TPH. MÉTODO: Estudio de cohorte no concurrente de 123 pacientes sometidos a TPH entre 1999 y 2006

en UTMO de HLCM por neoplasias u otras patologías. Se revisan fichas clínicas e informes de laboratorio

microbiológico, obteniendo microorganismos en CV de 4 sitios anatómicos semanalmente por 1 mes durante

condicionamiento previo TPH y de CSE en NF hasta 60 días post-TPH. Se realiza análisis estadístico en base a

determinación de frecuencias, asociación de variables con test X2 y concordancia mediante cálculo del coeficiente

Kappa. RESULTADOS: Total 82 pacientes, 62% hombres y mediana edad 7 años con rango 3 meses a 18 años. Los

diagnósticos más frecuentes son LLA (39%) y aplasia medular severa (15%) y 78% TPH es de tipo alogénico. La

positividad de CV es 26% para nasal (55% S. aureus), 10% para faríngeo (38% S. aureus), 98% para rectal (37% E.

coli) y 6% para deposiciones (60% E. coli). 82% de casos presenta 1 o más episodios de NF dentro de 60 días post-

TPH; día inicio promedio 6,7 con DS+-4 y 28% tiene microbiología (+). Se aíslan en total 12 microorganismos

invasores en 3 sitios estériles; 48% en urocultivos (55% E. coli) y 39% en hemocultivos (33% S. viridans). La

concordancia entre microorganismos de CV y CSE es pobre (coeficiente Kappa=0,11). CONCLUSIONES: El

resultado del CV es dependiente del sitio de toma del cultivo. Existe baja concordancia entre la microbiología aislada

de vigilancia pre-TPH y en neutropenia febril post-TPH, lo que permite plantear el abandono de esta práctica clínica

en UTMO.

Relación entre cultivos de vigilancia y microorganismos aislados de infecciones invasoras en niños sometidos a trasplante de precursores hematopoyéticos. Análisis preliminar. Cerda X, O´Ryan M, Palma J, Santolaya ME, Unidad de Infectología, Unidad de Trasplante Médula Ósea (UTMO), Hospital Luis Calvo Mackenna (HLCM), Depto. de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente, Fac. de Medicina, U. de Chile.

45

RESÚMENES ORALES

Introducción: Chile inició un programa de acceso ampliado a terapia antiretroviral (TAR) en el 2001, que alcanzó

100% de cobertura, en el sector público en el 2003. La Cohorte Chilena de SIDA, ha enrolado cerca del 95% de los

pacientes (pts) que reciben TAR del sistema público. Objetivos: Este estudio muestra los principales resultados del

programa de acceso extendido a TAR, evaluando la mortalidad, pérdida de seguimiento, indetectabilidad viral y

mantención de TAR inicial a dos años de seguimiento. Pacientes y método: Para este estudio, se obtuvo información

de la base de datos de la Cohorte Chilena de SIDA, compuesta por pts de 29 de 31 centros de atención de HIV/SIDA del

sistema público de Salud. Los sujetos incluidos para el análisis corresponden a pts vírgenes a terapia, que recibieron al

menos una dosis de TAR entre los años 2000 al 2005. A los 3, 6, 12, 18 y meses de seguimiento, se recopilaron datos

sobre mortalidad, pérdida de seguimiento, cambio de TAR y supresión viral (<400cps/mL y <80cps/mL). Todos los

pacientes tienen determinaciones de carga viral (CV) al momento de iniciar TAR (basal), a los 3 meses (la mayoría) y

luego cada seis meses. Resultados: 3321 pts (83,9%) hombres, con un seguimiento de 4758 años-pts y 9888 CV

fueron incluidos. El régimen de TAR inicial mas frecuente fue zidovudina/lamivudina (82,6%) más efavirenz

(48,5%), nevirapina (28,5%) o indinavir (10,8%). Los resultados a 3, 6, 12, 18 y 24 meses fueron; mortalidad: 2.9%,

4.3%, 4.9%, 7.3% y 8.0% respectivamente; pérdida de seguimiento: 0.01%, 3.0%, 4.5%, 6.2% y 7.5%,

respectivamente; supresión viral con CV < 400 cps/mL: 74.4%, 78%, 77%, 78% y 78%, respectivamente, supresión

viral con CV < 80 cps/mL: 59.2%, 68.6%, 71%, 73.5% y 71%, respectivamente, mantención en primer esquema de

TAR: 79%, 78.2%, 69.6%, 64.3% y 60%, respectivamente. Las principales razones de cambio de TAR fueron

toxicidad, simplificación de tratamiento, falla virológica y razones administrativas. Conclusiones: El programa de

acceso expandido a TAR en Chile ha alcanzado altas tasas de supresión viral, con bajas tasas de pérdida de

seguimiento y mortalidad, pero con un frecuente cambio en el esquema inicial. Estos resultados son comparables con

cohortes y estudios de países industrializados.

Mortalidad, pérdida de seguimiento, indetectabilidad viral y mantención de terapia antirretroviral inicial a 2 años, en 3321 pacientes de la Cohorte Chilena de SIDA . Cortés Claudia, : Cortés Claudia, Beltrán Carlos, Wilson Gonzalo, Wolff Marcelo. Grupo SIDA Chile - Cohorte Chilena de SIDA.

Introducción: El uso de terapias antivirales de alto grado de actividad (TAAGA), han aumentado la sobrevida de los pacientes HIV +, logrando una profunda y duradera supresión del virus. Junto con esto, han surgido en estos pacientes enfermedades cardiovasculares (CV), cuyo origen es complejo y multifactorial, representando un importante problema clínico. Esto estaría determinado por el tipo y tiempo de terapia, la mayor presencia de factores de riesgo (FR) tradicionales y el efecto proinflamatorio del virus. La aplicación de las curvas de riesgo de Framingham en pacientes VIH+, han demostrado que a iguales FR tradicionales, presentan un mayor riesgo de eventos CV. Objetivo: Comunicar la primera serie nacional de enfermos VIH+ con TAAGA y eventos coronarios que han requerido intervención. Método: Se analizaron los datos de los pacientes VIH+, controlados en Clínica Alemana (al menos un control en los últimos 12 meses), con un evento coronario documentado. Los datos obtenidos de los registros fueron: edad, sexo, estadio clínico VIH, FR pre y post inicio terapia, tiempo de infección, drogas antivirales usadas, tipo de evento coronario, tratamiento y evolución de los pacientes. Resultados: 12 pacientes (pts.) presentaron evento coronario: Infarto agudo al miocardio (IAM) en 8 (66.6%) , angor inestable en 2 (16%), precordalgia atípica en 1 (8%) y test esfuerzo + en chequeo de salud en 1 (8%). Requirieron cirugía 4 pts (33.3%) y angioplastia con stent 8 (66.6%). La evolución fue, positiva en 10 pts. (83.3%), disfunción ventricular severa en 1 (8.3%) y 1 fallecido post cirugía (8.3%). Todos eran hombres, edad promedio 53.1 años (43-61), Clasificación CDC 93: A2 2 pacientes, A3 5 pts. y C3 3 pts. . FR pre terapia: tabaquismo en 5 (41%), familiares con patología coronarios en 1 (8%), HTA en 1 (8%). y dislipidemia en 2 (16%). FR post inicio de TAAGA: dislipidemia 9 pts (75%) y DM tipo II 3 pts (25%) El tiempo de diagnostico al momento del evento, fue de 3 meses a 12 años (X 6.9 años) y el tiempo de terapia varió en los mismos rangos (3 meses a 12 años), con X 5.6 años. La terapia fue siempre combinación de 2NRTI + 1NNRTI o 2NRTI +1 IP . El tiempo promedio de exposición a NNRTI fue de 2.83 años y a IP 4 años. Abacavir formaba parte del esqueleto de terapia en el 50% de los pacientes en el momento del evento. Conclusiones: 1) La presencia de eventos coronarios en nuestro grupo de pacientes, se relaciona con tabaquismo (41%) y dislipidemia durante TAAGA (91.2%); en el 75% de los pts., la dislipidemia aparece en el curso de la terapia antiviral. 2) La presentación clínica fue IAM en el 66.6%, sin manifestaciones previas de enfermedad coronaria 3) El tratamiento quirúrgico o con angioplastía muestra una mortalidad de 8%, lo que corresponde a un paciente con HTA, DM y estado avanzado de su infección por VIH (C3) 4) El uso de abacavir estaba presente en el 50% de los pacientes en el momento del evento. El manejo de los FR tradicionales, el uso de TAAGA con menor efecto sobre lípidos y eventualmente restricción de drogas asociadas directamente a riesgo cardiovascular, deberán ser parte del manejo de los pacientes HIV+.

Cardiopatía Coronaria asociada a Infección por VIH: reporte de 12 casos. Noriega Luis Miguel, Noriega Luis Miguel, Pérez Jorge, Alarcón Gonzalo, Thompson Luis, Marcotti Alejandra, Munita José, Ibáñez Sebastián, Jorge D. Perez y Vial Pablo. Unidad Infectología Clínica Alemana. Facultad Medicina Clínica Alemana / UDD. Hospital Padre Hurtado.

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA

Page 15: SALÓN VIP Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( CO 39 a CO … · en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad

44

RESÚMENES ORALES

Introducción: Los niños en tratamiento quimioterápico, están más expuestos infectarse con el virus hepatitis B (VHB). En Chile, las cifras de prevalencia de HBsAg en este grupo alcanzan el 1,8 %, mayor a la población estudiada en banco de sangre. La respuesta inmune a la vacuna anti VHB en estos niños es deficiente, sin embargo, las tasas de infección es menor en los grupos que reciben la vacuna aunque no logren títulos protectores. Objetivo: Evaluar la respuesta precoz y tardía a la vacuna anti VHB en niños con cáncer, vacunados al inicio de su quimioterapia. Material y Métodos: Se vacunarán 100 niños con 3 dobles dosis (0,1,6 meses) de vacuna anti VHB al inicio del tratamiento oncológico y 50 niños controles (3 dosis simples). Se medirán los AntiHBs 1 mes después de la segunda y 2 meses después de la tercera dosis. Este reporte preliminar informa los resultados de la medición de estos anticuerpos después de la segunda dosis de vacuna en 31 niños con cáncer (Rango edad 3-16 años, 15 hombres) y 25 niños controles vacunados a la fecha (Rango de edad 4-15 años, 14 hombres) y de 12 niños con cáncer después de la tercera dosis. Los títulos de AntiHBs fueron medidos por EIA, IMx, Abbott, se expresaron en mUI/ml, considerándose título protector > 10mUI/ml. Todos los niños al momento de enrolarse tenían el HBsAg y AntiHBc total negativos analizados por EIA IMx Abbott. Resultados: Se obtuvo una seroconversión al AntiHBs al mes post segunda dosis en 5/31 niños con cáncer y en 24/25 controles. El número de respondedores y la cuantía en la respuesta fue significativamente menor en los niños con cáncer que en los niños controles (Promedio AntiHBs = 8,8 y 396 mUI/ml respectivamente) (p<0000): De 12 niños negativos en el primer control de títulos, 7 seroconvirtieron después de la tercera dosis, solo tres lo hicieron con títulos protectores. Conclusión: La respuesta precoz de AntiHBs obtenida al mes después de la segunda dosis de vacuna anti VHB, fue significativamente menor en los niños con cáncer que en los controles, tanto en el numero de respondedores como en los niveles alcanzados. Aunque la respuesta a la vacuna en estos niños con cáncer no ha sido adecuada, en este estudio preliminarmente se ha obtenido un 39 % de seroconversión de AntiHBs.

Respuesta precoz a la vacuna anti virus hepatitis B en niños con cáncer. Reporte preliminar. Villena Rodolfo, Zubieta Marcela, Hurtado Carmen; Santolaya María Elena; Fernandez Jazmine; Salgado Carmen; Alonso Patricia; Carreño Jacqueline; Villarroel Milena; O'Ryan Miguel; Brahm Javier. Hosp. Dr. Exequiel González Cortés, Hosp. Dr. Luis Calvo Mackenna, Fac. de Medicina Oriente, Programas: de formación de subespecialistas en Pediatría, Infectología e Infantil Nacional de Drogas Antineoplásicas, Inst. de Ciencias Biomédicas U. de Chile, Fundación Nuestros Hijos, Sección de Gastroenterología Hospital Clínico U. de Chile. Santiago de Chile.

INTRODUCCIÓN: En Chile, la incidencia anual de neoplasias infantiles es 13 por 100.000 y 10% requerirá

trasplante de precursores hematopoyéticos (TPH). Estos pacientes están expuestos a infecciones por neutropenia

prolongada principalmente; la colonización por microorganismos precede al desarrollo de infecciones, siendo

desconocida la utilidad de cultivos de vigilancia (CV) periódicos. OBJETIVO: Determinar si existe correlación

microbiológica entre CV y cultivos de sitios estériles (CSE) obtenidos en niños con neutropenia febril (NF) en los 60

días post-TPH. MÉTODO: Estudio de cohorte no concurrente de 123 pacientes sometidos a TPH entre 1999 y 2006

en UTMO de HLCM por neoplasias u otras patologías. Se revisan fichas clínicas e informes de laboratorio

microbiológico, obteniendo microorganismos en CV de 4 sitios anatómicos semanalmente por 1 mes durante

condicionamiento previo TPH y de CSE en NF hasta 60 días post-TPH. Se realiza análisis estadístico en base a

determinación de frecuencias, asociación de variables con test X2 y concordancia mediante cálculo del coeficiente

Kappa. RESULTADOS: Total 82 pacientes, 62% hombres y mediana edad 7 años con rango 3 meses a 18 años. Los

diagnósticos más frecuentes son LLA (39%) y aplasia medular severa (15%) y 78% TPH es de tipo alogénico. La

positividad de CV es 26% para nasal (55% S. aureus), 10% para faríngeo (38% S. aureus), 98% para rectal (37% E.

coli) y 6% para deposiciones (60% E. coli). 82% de casos presenta 1 o más episodios de NF dentro de 60 días post-

TPH; día inicio promedio 6,7 con DS+-4 y 28% tiene microbiología (+). Se aíslan en total 12 microorganismos

invasores en 3 sitios estériles; 48% en urocultivos (55% E. coli) y 39% en hemocultivos (33% S. viridans). La

concordancia entre microorganismos de CV y CSE es pobre (coeficiente Kappa=0,11). CONCLUSIONES: El

resultado del CV es dependiente del sitio de toma del cultivo. Existe baja concordancia entre la microbiología aislada

de vigilancia pre-TPH y en neutropenia febril post-TPH, lo que permite plantear el abandono de esta práctica clínica

en UTMO.

Relación entre cultivos de vigilancia y microorganismos aislados de infecciones invasoras en niños sometidos a trasplante de precursores hematopoyéticos. Análisis preliminar. Cerda X, O´Ryan M, Palma J, Santolaya ME, Unidad de Infectología, Unidad de Trasplante Médula Ósea (UTMO), Hospital Luis Calvo Mackenna (HLCM), Depto. de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente, Fac. de Medicina, U. de Chile.

45

RESÚMENES ORALES

Introducción: Chile inició un programa de acceso ampliado a terapia antiretroviral (TAR) en el 2001, que alcanzó

100% de cobertura, en el sector público en el 2003. La Cohorte Chilena de SIDA, ha enrolado cerca del 95% de los

pacientes (pts) que reciben TAR del sistema público. Objetivos: Este estudio muestra los principales resultados del

programa de acceso extendido a TAR, evaluando la mortalidad, pérdida de seguimiento, indetectabilidad viral y

mantención de TAR inicial a dos años de seguimiento. Pacientes y método: Para este estudio, se obtuvo información

de la base de datos de la Cohorte Chilena de SIDA, compuesta por pts de 29 de 31 centros de atención de HIV/SIDA del

sistema público de Salud. Los sujetos incluidos para el análisis corresponden a pts vírgenes a terapia, que recibieron al

menos una dosis de TAR entre los años 2000 al 2005. A los 3, 6, 12, 18 y meses de seguimiento, se recopilaron datos

sobre mortalidad, pérdida de seguimiento, cambio de TAR y supresión viral (<400cps/mL y <80cps/mL). Todos los

pacientes tienen determinaciones de carga viral (CV) al momento de iniciar TAR (basal), a los 3 meses (la mayoría) y

luego cada seis meses. Resultados: 3321 pts (83,9%) hombres, con un seguimiento de 4758 años-pts y 9888 CV

fueron incluidos. El régimen de TAR inicial mas frecuente fue zidovudina/lamivudina (82,6%) más efavirenz

(48,5%), nevirapina (28,5%) o indinavir (10,8%). Los resultados a 3, 6, 12, 18 y 24 meses fueron; mortalidad: 2.9%,

4.3%, 4.9%, 7.3% y 8.0% respectivamente; pérdida de seguimiento: 0.01%, 3.0%, 4.5%, 6.2% y 7.5%,

respectivamente; supresión viral con CV < 400 cps/mL: 74.4%, 78%, 77%, 78% y 78%, respectivamente, supresión

viral con CV < 80 cps/mL: 59.2%, 68.6%, 71%, 73.5% y 71%, respectivamente, mantención en primer esquema de

TAR: 79%, 78.2%, 69.6%, 64.3% y 60%, respectivamente. Las principales razones de cambio de TAR fueron

toxicidad, simplificación de tratamiento, falla virológica y razones administrativas. Conclusiones: El programa de

acceso expandido a TAR en Chile ha alcanzado altas tasas de supresión viral, con bajas tasas de pérdida de

seguimiento y mortalidad, pero con un frecuente cambio en el esquema inicial. Estos resultados son comparables con

cohortes y estudios de países industrializados.

Mortalidad, pérdida de seguimiento, indetectabilidad viral y mantención de terapia antirretroviral inicial a 2 años, en 3321 pacientes de la Cohorte Chilena de SIDA . Cortés Claudia, : Cortés Claudia, Beltrán Carlos, Wilson Gonzalo, Wolff Marcelo. Grupo SIDA Chile - Cohorte Chilena de SIDA.

Introducción: El uso de terapias antivirales de alto grado de actividad (TAAGA), han aumentado la sobrevida de los pacientes HIV +, logrando una profunda y duradera supresión del virus. Junto con esto, han surgido en estos pacientes enfermedades cardiovasculares (CV), cuyo origen es complejo y multifactorial, representando un importante problema clínico. Esto estaría determinado por el tipo y tiempo de terapia, la mayor presencia de factores de riesgo (FR) tradicionales y el efecto proinflamatorio del virus. La aplicación de las curvas de riesgo de Framingham en pacientes VIH+, han demostrado que a iguales FR tradicionales, presentan un mayor riesgo de eventos CV. Objetivo: Comunicar la primera serie nacional de enfermos VIH+ con TAAGA y eventos coronarios que han requerido intervención. Método: Se analizaron los datos de los pacientes VIH+, controlados en Clínica Alemana (al menos un control en los últimos 12 meses), con un evento coronario documentado. Los datos obtenidos de los registros fueron: edad, sexo, estadio clínico VIH, FR pre y post inicio terapia, tiempo de infección, drogas antivirales usadas, tipo de evento coronario, tratamiento y evolución de los pacientes. Resultados: 12 pacientes (pts.) presentaron evento coronario: Infarto agudo al miocardio (IAM) en 8 (66.6%) , angor inestable en 2 (16%), precordalgia atípica en 1 (8%) y test esfuerzo + en chequeo de salud en 1 (8%). Requirieron cirugía 4 pts (33.3%) y angioplastia con stent 8 (66.6%). La evolución fue, positiva en 10 pts. (83.3%), disfunción ventricular severa en 1 (8.3%) y 1 fallecido post cirugía (8.3%). Todos eran hombres, edad promedio 53.1 años (43-61), Clasificación CDC 93: A2 2 pacientes, A3 5 pts. y C3 3 pts. . FR pre terapia: tabaquismo en 5 (41%), familiares con patología coronarios en 1 (8%), HTA en 1 (8%). y dislipidemia en 2 (16%). FR post inicio de TAAGA: dislipidemia 9 pts (75%) y DM tipo II 3 pts (25%) El tiempo de diagnostico al momento del evento, fue de 3 meses a 12 años (X 6.9 años) y el tiempo de terapia varió en los mismos rangos (3 meses a 12 años), con X 5.6 años. La terapia fue siempre combinación de 2NRTI + 1NNRTI o 2NRTI +1 IP . El tiempo promedio de exposición a NNRTI fue de 2.83 años y a IP 4 años. Abacavir formaba parte del esqueleto de terapia en el 50% de los pacientes en el momento del evento. Conclusiones: 1) La presencia de eventos coronarios en nuestro grupo de pacientes, se relaciona con tabaquismo (41%) y dislipidemia durante TAAGA (91.2%); en el 75% de los pts., la dislipidemia aparece en el curso de la terapia antiviral. 2) La presentación clínica fue IAM en el 66.6%, sin manifestaciones previas de enfermedad coronaria 3) El tratamiento quirúrgico o con angioplastía muestra una mortalidad de 8%, lo que corresponde a un paciente con HTA, DM y estado avanzado de su infección por VIH (C3) 4) El uso de abacavir estaba presente en el 50% de los pacientes en el momento del evento. El manejo de los FR tradicionales, el uso de TAAGA con menor efecto sobre lípidos y eventualmente restricción de drogas asociadas directamente a riesgo cardiovascular, deberán ser parte del manejo de los pacientes HIV+.

Cardiopatía Coronaria asociada a Infección por VIH: reporte de 12 casos. Noriega Luis Miguel, Noriega Luis Miguel, Pérez Jorge, Alarcón Gonzalo, Thompson Luis, Marcotti Alejandra, Munita José, Ibáñez Sebastián, Jorge D. Perez y Vial Pablo. Unidad Infectología Clínica Alemana. Facultad Medicina Clínica Alemana / UDD. Hospital Padre Hurtado.

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA

Page 16: SALÓN VIP Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( CO 39 a CO … · en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad

46

RESÚMENES ORALES

Introducción: Hay un adecuado registro ministerial de la población VIH + bajo terapia antiretroviral (TAR) atendida en los centros de atención VIH (CAVIH) del sistema público de salud (SPS) del país pero no del total de población atendida ni su variación en el tiempo. En 2005 el Ministerio de Salud elaboró estándares de infraestructura y personal para los CAVIH. En 2006 se detectaron brechas importantes con esos estándares. Objetivo: Evaluar el tamaño de la población adulta bajo control en los CAVIH del país y su evolución detectar y cuantificar las brechas en recurso profesional respecto al estándar ministerial. Material y métodos: Se confeccionó y distribuyó una encuesta a los 32 CAVIH del país requiriendo la información presente al 30/04/2008. Los estándares ministeriales en nº de pts en control para 1 hr/semanal son: médico 16; enfermera/matrona 5,7; psicólogo 25; asistente social 50 y químico farmacéutico 18 respectivamente. Se aplicó la tasa de crecimiento global a los centros que no respondieron. Resultados: 29 CAVIH contestaron (los 3 que no, tenían < del 3% de la población en control en 2006) Al 30/04/08 había 12.322 pts en control (30% más que en 2006), 8.760 (71%) bajo TAR (igual % que en 2006), 29% sin necesidad en ese momento. Se determinó que un 23 % de los pacientes sin TAR actual tenían CD4 < 350 x mm3 en el mayor CAVIH Se notificó déficit en la horas médicas de 20/28 CAVIH, 5 más que en 2006 (1 a 58hrs/sem, con déficit total de 186 h/sem; 40 más que en 2006). En enfermera/matrona hubo déficit en 17 CAVIH, 3 menos que en 2006 (5,3 a 201 h/sem; con déficit total de 898 h/sem, 90 h/sem menos que en 2006). En psicólogos se notificó déficit en 23 CAVIH, 3 más que en 2006 (0,2 a 52 h/sem; 13 no contaban con el recurso; total déficit 242 h/sem, 78 más que en 2006). En asistente social se detectó déficit en 18 CAVIH, 1 menos que en 2006 (0,4 a 17,4 h/sem, en 11 no se contaba con el recurso total déficit; total déficit 96 h/sem; 9 h/sem más que en 2006). En químico farmacéutico se notificó déficit en 24 CAVIH, 1 menos que en 2006 (1 a 94 h/sem; 11 CAVIH no contaban con el recurso; total déficit 495 h/sem, 90 h/sem más que en 2006). Conclusión: Ha habido un importante aumento en la población VIH + atendida en el sistema público nacional. La mayoría requiere terapia antirretroviral y la está recibiendo. Al cambiar las indicaciones de tratamiento a etapas más precoces el número de pacientes adicionales que deberá recibirla es de alrededor de 900. Hay déficit creciente de todas las profesiones en los CAVIH, en especial enfermeras o matronas y químicos farmacéuticos. Esta información puede ayudar a la planificación del trabajo de estos centros.

Cuantificación de la población VIH + adulta controlada en el sistema público de salud y del recurso profesional humano para su atención: Encuesta nacional. Wilson Gonzalo, Wolff Marcelo, Wilson Gonzalo , Grupo SIDA Chile. Fundación Arriarán, Hospital San Borja, Santiago.

Introducción: Alrededor del 5 al 8% de los pacientes VIH que inician terapia con Abacavir desarrollan una reacción de hipersensibilidad (HSR) dentro de las 6 primeras semanas de tratamiento (4.2 % en Cohorte Chilena) y la frecuencia con que se observa HSR varía de acuerdo al origen étnico de la población estudiada. Estudios recientes demuestran una alta asociación entre HSR a Abacavir y presencia del antígeno de histocompatibilidad humano (HLA) HLA-B*5701, independientemente del origen étnico. Se describe un 100% de sensibilidad en sujetos con HSR comprobada por test cutáneo, y una sensibilidad que varía entre el 50% y 80% en pacientes con diagnóstico clínico de HSR. La frecuencia de portadores de este alelo en sujetos no infectados con VIH ha sido estudiada en distintas poblaciones, sin embargo se desconoce su prevalencia en población chilena y en otras poblaciones latinoamericanos. Tomando en cuenta que los métodos de tipificación comerciales que incluyen todos los alelos del HLA-B son de mayor costo, se plantea disponer de un método alternativo, dirigido sólo a la detección de HLA-B*5701. Objetivo: Establecer la frecuencia de portadores del alelo B*5701 en población chilena, previa implementación y validación de un método para detectarlo. Método: Para la validación de este método, se analizaron 28 muestras del Control de Calidad Externo CAP (College of American Pathologists), dos de ellas positivas para B*5701, y 51 muestras de individuos que ingresaron a estudio de histocompatibilidad, previamente tipificadas como B*57 positivas por métodos comerciales. Para estudiar la frecuencia alélica en población chilena, se analizó el ADN de 150 (75 mujeres y 75 hombres) donantes de Banco de Sangre de esta institución anonimizados. Para establecer si los individuos positivos para HLA-B*5701 eran heterocigotos u homocigotos, las muestras se analizaron por un método comercial para tipificación de antígenos HLA-B (B-locus SSP Unitray, Invitrogen). La detección dirigida de B*5701 fue realizada por un PCR múltiple utilizando partidores secuencia-específicos (PCR-SSP) que permite detectar B*57 y diferenciar B*5701 por el tamaño del fragmento amplificado. Este PCR-SSP incluye 4 partidores dentro de una misma reacción: un partidor en un sentido para todos los HLA-B*57 y en el sentido opuesto un partidor también común a todos los HLA-B*57 (tamaño del fragmento de PCR=193 bp), además de dos partidores específicos para la detección del alelo HLA-B*5701 (tamaño del fragmento de PCR=112 bp). Resultados: Todas las muestras del Control de Calidad Externo fueron identificadas correctamente, así como también las muestras de individuos previamente tipificados para estudio de histocompatibilidad (concordancia 100%). Dentro de éstas últimas, 46 fueron positivas para B*5701 y 5 fueron positivas para B*57, pero no B*5701, es decir, fueron positivas para otro subtipo. Dentro de los 150 individuos de población chilena general estudiados, se encontraron 6 positivos para B*5701, con lo que se establece una frecuencia de portadores del 4% en nuestra población. Todos estos individuos fueron heterocigotos para este alelo, lo que arroja una frecuencia alélica del 2%. Conclusiones: El método utilizado para detectar la presencia de los alelos HLA-B*57 y HLA-B*5701 fue ampliamente validado, por lo que se implementó para su uso rutinario. La frecuencia de portadores de HLA-B*5701 en población chilena coincide con datos de población “hispánica” en que se observan frecuencias alélicas (2%) levemente más bajas que en población del norte de Europa y población norteamericana de origen caucásico (4%). Asimismo la frecuencia de portación de HLA-B* 5701 coincide con la frecuencia de presentación del HSR en pacientes chilenos.

Frecuencia de portadores del antígeno HLA-B*5701 como marcador genético de hipersensibilidad a Abacavir en población chilena. Poggi Helena, Poggi Helena, Lagos Marcela, Vera Alejandra, Rodríguez Luis, Solari Sandra, Pérez Carlos*. Laboratorio de Biología Molecular, Dep. de Laboratorios Clínicos y de *Medicina Interna, Programa de Enf. Infecciosas. Fac. de Medicina, P.U.C. de Chile.

47

RESÚMENES ORALES

Introducción: se ha reportado que 7-10% de los pacientes (pts) bajo terapia antiretroviral (TAR) exitosa se mantienen con niveles de CD4 por debajo de 200 cel/mm3 (discrepancia inmuno-virológica=DIV), quedando en riesgo de presentar infecciones oportunistas, aumentando así su morbimortalidad. Se desconocen los factores que pueden influir en dicha discordancia así como también sus consecuencias y evolución a largo plazo. Objetivos: Determinar factores clínicos de riesgo y consecuencias en pacientes VIH en TAR con fracaso inmunológico y carga viral indetectable. Métodos: A partir de una base de datos de 1316 pts VIH + en TAR en Fundación Arriarán se identificaron 48 pts con supresión virológica plasmática de al menos 18 meses que no lograron recuperar niveles de CD4 sobre 200. Se parearon con controles ( proporción 1:1) por edad, CD4 basal, sexo, etapa CDC preTAR, respuesta virológica, pero que sí superaron ese nivel de CD4. Se analizaron las variables de: año de ingreso, latencia entre diagnostico e inicio de TAR, complicaciones oportunistas y no oportunistas antes y después de 18 meses de TAR, tipo de antiretrovirales utilizados, co-infección con VHB, frecuencia y tipo de toxicidades. Adicionalmente se analizó la curva de recuperación espontánea y presencia de infecciones a 3 años . Resultados: Se detectó DIV en un 3,6%. La población afectada fue en su mayoría masculina ( 96%), edad promedio de 37 años, CD4 basal de 55 cel/mm3 y un 60% y un 88% ingresaron en etapa C o 3 respectivamente versus 32 años, 129 cel/mm3 y 41,8 % y 72% de la población general al inicio de TAR respectivamente Comparado con los controles, los afectados por la discrepancia tuvieron significativamente mayor periodo de latencia entre diagnóstico e inicio TAR (p< 0,01) y co-infección con VHB (12,5% vs 2%) (p<0,0001). No hubo diferencias en el tipo ni porcentaje de infecciones antes o después de los 18 meses entre casos y controles, frecuencia de toxicidad hematológica y hepática, alergias ni uso de sulfadiazina/pirimetamina. Al seguir evolución posterior de los casos se vio que el 61% de los pacientes con DIV se mantenían discordantes a los 3 años. Conclusión: DIV se observó en un porcentaje menor que lo reportado; mayor edad, presencia de coinfección por hepatitis B y mayor periodo de latencia entre momento de diagnostico e inicio de TAR podrían ser factores que influyan en una pobre respuesta inmunológica. Sin embargo, no se observó mayor morbilidad en los sobrevivientes de esta discrepancia hasta 3 años. La condición es de difícil resolución pues a 3 años sólo un tercio había logrado superarla. . El seguimiento a 3 años muestra que 2/3 de ellos mantendrán su condición, lo que confirma la importancia de búsqueda de estrategias para su prevención y tratamiento.

.

Inmunodepresión Persistente a Pesar de Supresión Virológica Sostenida en Pacientes VIH en Terapia Antiretroviral. Prevalencia, Factores de Riesgo y Consecuencias: Estudio Caso-Control. Macarena Silva C., Macarena Silva C., Marcelo Wolff R., Omar Morales. Hospital San Borja Arriaran- Fundación Arriaran.

Introducción: En Chile, cerca de un 0.3% de la población adulta está infectada con VIH (35,000). De ellos 15% son mujeres. La relación de infección por VIH hombre: mujer era 7:1 en la década de 1980 siendo actualmente 4:1. Un 92% de los casos son por transmisión sexual. El amplio acceso a terapia antiretroviral (TAR) se inició en 2001. La cohorte chilena de SIDA (ChiAC) lleva un seguimiento prospectivo superior al 90% de los 8,200 pacientes incluidos en el programa. El objetivo de este estudio es la comparación de las condiciones iniciales, resultados y toxicidad del TAR por género en tratamiento de pacientes adultos sin TAR previo. Método: Se obtuvo información a partir de los pacientes enrolados en la ChiAC entre Octubre 2001 y Noviembre 2006. Se realizó un análisis estadístico descriptivo para evaluar las diferencias a nivel de género en cuanto a datos demográficos y clínicos. Resultados: De un total de 3,649 pacientes, 587 (16.1%) fueron mujeres, con 12,854 pcte/año de seguimiento. La edad promedio pre TAR fue 36 años en ambos géneros. Mujeres y Hombres en estadio C presentaban: Candidiasis esofágica en 26.7% y 19.1%; Síndrome de emaciación en 30.4% y 21.2%; Meningitis criptocócica en 1.5% y 6.1%, (p<0.05 en todos). Estadio SIDA al inicio del TAR: 35.9% vs. 48.6% (p<0.0001) Niveles porcentuales Mujer:Hombre de etapa 2 CDC: 20.6% vs. 15.4% (p=0.017), y 78.8% vs. 84.1% para etapa 3 (p=0.012). En cuanto al recuento CD4: 125 cels/mm en las mujeres vs. 91 en hombres (p<0.005). Niveles de carga viral en mujeres fue de 4.97log vs. 5.14 log. No hubo diferencia estadísticamente significativa en la recuperación inmunológica (recuento CD4) entre géneros luego de dos años de seguimiento. En cuanto a la respuesta virológica, no hubo diferencia estadísticamente significativa luego de dos años de seguimiento, sin embargo, la respuesta inicial fue más lenta en las mujeres lo que se traduce en mayor tiempo de TAR para alcanzar niveles de carga viral indetectable. La sobrevida a 2 y 5 años fue de 92.3% y 89.5% para las mujeres y 91.5% y 88.7% para los hombres (p=ns). En una subpoblación de 2429 pacientes, 28.9% de las mujeres y 24.4% requiere cambiar la TAR debido a problemas de toxicidad (p<0.05). Conclusiones: La tasa de VIH/SIDA en mujeres en Chile ha ido en incremento sostenido. El estadio CDC al inicio fue diferente en ambos géneros y aunque la TAR se inició más tempranamente en las mujeres, la tasa de sobrevida no fue mayor a la de los hombres. Esto podría deberse a los mayores niveles de toxicidad presentado por las mujeres.

Diferencias por Género en la Epidemiología del VIH en Chile al Inicio de TAR y en Respuesta a Terapia. Silva Macarena, Cortes Claudia, Macarena Silva, Wolff Marcelo, Beltrán Carlos, Arancibia José Miguel, Gallardo David, Vasquez Patricia, Barthel Elizabeth. Cohorte Chilena de SIDA, Hospital San Borja A. - Fundación Arriarán, Santiago, Chile.

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA

Page 17: SALÓN VIP Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( CO 39 a CO … · en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad

46

RESÚMENES ORALES

Introducción: Hay un adecuado registro ministerial de la población VIH + bajo terapia antiretroviral (TAR) atendida en los centros de atención VIH (CAVIH) del sistema público de salud (SPS) del país pero no del total de población atendida ni su variación en el tiempo. En 2005 el Ministerio de Salud elaboró estándares de infraestructura y personal para los CAVIH. En 2006 se detectaron brechas importantes con esos estándares. Objetivo: Evaluar el tamaño de la población adulta bajo control en los CAVIH del país y su evolución detectar y cuantificar las brechas en recurso profesional respecto al estándar ministerial. Material y métodos: Se confeccionó y distribuyó una encuesta a los 32 CAVIH del país requiriendo la información presente al 30/04/2008. Los estándares ministeriales en nº de pts en control para 1 hr/semanal son: médico 16; enfermera/matrona 5,7; psicólogo 25; asistente social 50 y químico farmacéutico 18 respectivamente. Se aplicó la tasa de crecimiento global a los centros que no respondieron. Resultados: 29 CAVIH contestaron (los 3 que no, tenían < del 3% de la población en control en 2006) Al 30/04/08 había 12.322 pts en control (30% más que en 2006), 8.760 (71%) bajo TAR (igual % que en 2006), 29% sin necesidad en ese momento. Se determinó que un 23 % de los pacientes sin TAR actual tenían CD4 < 350 x mm3 en el mayor CAVIH Se notificó déficit en la horas médicas de 20/28 CAVIH, 5 más que en 2006 (1 a 58hrs/sem, con déficit total de 186 h/sem; 40 más que en 2006). En enfermera/matrona hubo déficit en 17 CAVIH, 3 menos que en 2006 (5,3 a 201 h/sem; con déficit total de 898 h/sem, 90 h/sem menos que en 2006). En psicólogos se notificó déficit en 23 CAVIH, 3 más que en 2006 (0,2 a 52 h/sem; 13 no contaban con el recurso; total déficit 242 h/sem, 78 más que en 2006). En asistente social se detectó déficit en 18 CAVIH, 1 menos que en 2006 (0,4 a 17,4 h/sem, en 11 no se contaba con el recurso total déficit; total déficit 96 h/sem; 9 h/sem más que en 2006). En químico farmacéutico se notificó déficit en 24 CAVIH, 1 menos que en 2006 (1 a 94 h/sem; 11 CAVIH no contaban con el recurso; total déficit 495 h/sem, 90 h/sem más que en 2006). Conclusión: Ha habido un importante aumento en la población VIH + atendida en el sistema público nacional. La mayoría requiere terapia antirretroviral y la está recibiendo. Al cambiar las indicaciones de tratamiento a etapas más precoces el número de pacientes adicionales que deberá recibirla es de alrededor de 900. Hay déficit creciente de todas las profesiones en los CAVIH, en especial enfermeras o matronas y químicos farmacéuticos. Esta información puede ayudar a la planificación del trabajo de estos centros.

Cuantificación de la población VIH + adulta controlada en el sistema público de salud y del recurso profesional humano para su atención: Encuesta nacional. Wilson Gonzalo, Wolff Marcelo, Wilson Gonzalo , Grupo SIDA Chile. Fundación Arriarán, Hospital San Borja, Santiago.

Introducción: Alrededor del 5 al 8% de los pacientes VIH que inician terapia con Abacavir desarrollan una reacción de hipersensibilidad (HSR) dentro de las 6 primeras semanas de tratamiento (4.2 % en Cohorte Chilena) y la frecuencia con que se observa HSR varía de acuerdo al origen étnico de la población estudiada. Estudios recientes demuestran una alta asociación entre HSR a Abacavir y presencia del antígeno de histocompatibilidad humano (HLA) HLA-B*5701, independientemente del origen étnico. Se describe un 100% de sensibilidad en sujetos con HSR comprobada por test cutáneo, y una sensibilidad que varía entre el 50% y 80% en pacientes con diagnóstico clínico de HSR. La frecuencia de portadores de este alelo en sujetos no infectados con VIH ha sido estudiada en distintas poblaciones, sin embargo se desconoce su prevalencia en población chilena y en otras poblaciones latinoamericanos. Tomando en cuenta que los métodos de tipificación comerciales que incluyen todos los alelos del HLA-B son de mayor costo, se plantea disponer de un método alternativo, dirigido sólo a la detección de HLA-B*5701. Objetivo: Establecer la frecuencia de portadores del alelo B*5701 en población chilena, previa implementación y validación de un método para detectarlo. Método: Para la validación de este método, se analizaron 28 muestras del Control de Calidad Externo CAP (College of American Pathologists), dos de ellas positivas para B*5701, y 51 muestras de individuos que ingresaron a estudio de histocompatibilidad, previamente tipificadas como B*57 positivas por métodos comerciales. Para estudiar la frecuencia alélica en población chilena, se analizó el ADN de 150 (75 mujeres y 75 hombres) donantes de Banco de Sangre de esta institución anonimizados. Para establecer si los individuos positivos para HLA-B*5701 eran heterocigotos u homocigotos, las muestras se analizaron por un método comercial para tipificación de antígenos HLA-B (B-locus SSP Unitray, Invitrogen). La detección dirigida de B*5701 fue realizada por un PCR múltiple utilizando partidores secuencia-específicos (PCR-SSP) que permite detectar B*57 y diferenciar B*5701 por el tamaño del fragmento amplificado. Este PCR-SSP incluye 4 partidores dentro de una misma reacción: un partidor en un sentido para todos los HLA-B*57 y en el sentido opuesto un partidor también común a todos los HLA-B*57 (tamaño del fragmento de PCR=193 bp), además de dos partidores específicos para la detección del alelo HLA-B*5701 (tamaño del fragmento de PCR=112 bp). Resultados: Todas las muestras del Control de Calidad Externo fueron identificadas correctamente, así como también las muestras de individuos previamente tipificados para estudio de histocompatibilidad (concordancia 100%). Dentro de éstas últimas, 46 fueron positivas para B*5701 y 5 fueron positivas para B*57, pero no B*5701, es decir, fueron positivas para otro subtipo. Dentro de los 150 individuos de población chilena general estudiados, se encontraron 6 positivos para B*5701, con lo que se establece una frecuencia de portadores del 4% en nuestra población. Todos estos individuos fueron heterocigotos para este alelo, lo que arroja una frecuencia alélica del 2%. Conclusiones: El método utilizado para detectar la presencia de los alelos HLA-B*57 y HLA-B*5701 fue ampliamente validado, por lo que se implementó para su uso rutinario. La frecuencia de portadores de HLA-B*5701 en población chilena coincide con datos de población “hispánica” en que se observan frecuencias alélicas (2%) levemente más bajas que en población del norte de Europa y población norteamericana de origen caucásico (4%). Asimismo la frecuencia de portación de HLA-B* 5701 coincide con la frecuencia de presentación del HSR en pacientes chilenos.

Frecuencia de portadores del antígeno HLA-B*5701 como marcador genético de hipersensibilidad a Abacavir en población chilena. Poggi Helena, Poggi Helena, Lagos Marcela, Vera Alejandra, Rodríguez Luis, Solari Sandra, Pérez Carlos*. Laboratorio de Biología Molecular, Dep. de Laboratorios Clínicos y de *Medicina Interna, Programa de Enf. Infecciosas. Fac. de Medicina, P.U.C. de Chile.

47

RESÚMENES ORALES

Introducción: se ha reportado que 7-10% de los pacientes (pts) bajo terapia antiretroviral (TAR) exitosa se mantienen con niveles de CD4 por debajo de 200 cel/mm3 (discrepancia inmuno-virológica=DIV), quedando en riesgo de presentar infecciones oportunistas, aumentando así su morbimortalidad. Se desconocen los factores que pueden influir en dicha discordancia así como también sus consecuencias y evolución a largo plazo. Objetivos: Determinar factores clínicos de riesgo y consecuencias en pacientes VIH en TAR con fracaso inmunológico y carga viral indetectable. Métodos: A partir de una base de datos de 1316 pts VIH + en TAR en Fundación Arriarán se identificaron 48 pts con supresión virológica plasmática de al menos 18 meses que no lograron recuperar niveles de CD4 sobre 200. Se parearon con controles ( proporción 1:1) por edad, CD4 basal, sexo, etapa CDC preTAR, respuesta virológica, pero que sí superaron ese nivel de CD4. Se analizaron las variables de: año de ingreso, latencia entre diagnostico e inicio de TAR, complicaciones oportunistas y no oportunistas antes y después de 18 meses de TAR, tipo de antiretrovirales utilizados, co-infección con VHB, frecuencia y tipo de toxicidades. Adicionalmente se analizó la curva de recuperación espontánea y presencia de infecciones a 3 años . Resultados: Se detectó DIV en un 3,6%. La población afectada fue en su mayoría masculina ( 96%), edad promedio de 37 años, CD4 basal de 55 cel/mm3 y un 60% y un 88% ingresaron en etapa C o 3 respectivamente versus 32 años, 129 cel/mm3 y 41,8 % y 72% de la población general al inicio de TAR respectivamente Comparado con los controles, los afectados por la discrepancia tuvieron significativamente mayor periodo de latencia entre diagnóstico e inicio TAR (p< 0,01) y co-infección con VHB (12,5% vs 2%) (p<0,0001). No hubo diferencias en el tipo ni porcentaje de infecciones antes o después de los 18 meses entre casos y controles, frecuencia de toxicidad hematológica y hepática, alergias ni uso de sulfadiazina/pirimetamina. Al seguir evolución posterior de los casos se vio que el 61% de los pacientes con DIV se mantenían discordantes a los 3 años. Conclusión: DIV se observó en un porcentaje menor que lo reportado; mayor edad, presencia de coinfección por hepatitis B y mayor periodo de latencia entre momento de diagnostico e inicio de TAR podrían ser factores que influyan en una pobre respuesta inmunológica. Sin embargo, no se observó mayor morbilidad en los sobrevivientes de esta discrepancia hasta 3 años. La condición es de difícil resolución pues a 3 años sólo un tercio había logrado superarla. . El seguimiento a 3 años muestra que 2/3 de ellos mantendrán su condición, lo que confirma la importancia de búsqueda de estrategias para su prevención y tratamiento.

.

Inmunodepresión Persistente a Pesar de Supresión Virológica Sostenida en Pacientes VIH en Terapia Antiretroviral. Prevalencia, Factores de Riesgo y Consecuencias: Estudio Caso-Control. Macarena Silva C., Macarena Silva C., Marcelo Wolff R., Omar Morales. Hospital San Borja Arriaran- Fundación Arriaran.

Introducción: En Chile, cerca de un 0.3% de la población adulta está infectada con VIH (35,000). De ellos 15% son mujeres. La relación de infección por VIH hombre: mujer era 7:1 en la década de 1980 siendo actualmente 4:1. Un 92% de los casos son por transmisión sexual. El amplio acceso a terapia antiretroviral (TAR) se inició en 2001. La cohorte chilena de SIDA (ChiAC) lleva un seguimiento prospectivo superior al 90% de los 8,200 pacientes incluidos en el programa. El objetivo de este estudio es la comparación de las condiciones iniciales, resultados y toxicidad del TAR por género en tratamiento de pacientes adultos sin TAR previo. Método: Se obtuvo información a partir de los pacientes enrolados en la ChiAC entre Octubre 2001 y Noviembre 2006. Se realizó un análisis estadístico descriptivo para evaluar las diferencias a nivel de género en cuanto a datos demográficos y clínicos. Resultados: De un total de 3,649 pacientes, 587 (16.1%) fueron mujeres, con 12,854 pcte/año de seguimiento. La edad promedio pre TAR fue 36 años en ambos géneros. Mujeres y Hombres en estadio C presentaban: Candidiasis esofágica en 26.7% y 19.1%; Síndrome de emaciación en 30.4% y 21.2%; Meningitis criptocócica en 1.5% y 6.1%, (p<0.05 en todos). Estadio SIDA al inicio del TAR: 35.9% vs. 48.6% (p<0.0001) Niveles porcentuales Mujer:Hombre de etapa 2 CDC: 20.6% vs. 15.4% (p=0.017), y 78.8% vs. 84.1% para etapa 3 (p=0.012). En cuanto al recuento CD4: 125 cels/mm en las mujeres vs. 91 en hombres (p<0.005). Niveles de carga viral en mujeres fue de 4.97log vs. 5.14 log. No hubo diferencia estadísticamente significativa en la recuperación inmunológica (recuento CD4) entre géneros luego de dos años de seguimiento. En cuanto a la respuesta virológica, no hubo diferencia estadísticamente significativa luego de dos años de seguimiento, sin embargo, la respuesta inicial fue más lenta en las mujeres lo que se traduce en mayor tiempo de TAR para alcanzar niveles de carga viral indetectable. La sobrevida a 2 y 5 años fue de 92.3% y 89.5% para las mujeres y 91.5% y 88.7% para los hombres (p=ns). En una subpoblación de 2429 pacientes, 28.9% de las mujeres y 24.4% requiere cambiar la TAR debido a problemas de toxicidad (p<0.05). Conclusiones: La tasa de VIH/SIDA en mujeres en Chile ha ido en incremento sostenido. El estadio CDC al inicio fue diferente en ambos géneros y aunque la TAR se inició más tempranamente en las mujeres, la tasa de sobrevida no fue mayor a la de los hombres. Esto podría deberse a los mayores niveles de toxicidad presentado por las mujeres.

Diferencias por Género en la Epidemiología del VIH en Chile al Inicio de TAR y en Respuesta a Terapia. Silva Macarena, Cortes Claudia, Macarena Silva, Wolff Marcelo, Beltrán Carlos, Arancibia José Miguel, Gallardo David, Vasquez Patricia, Barthel Elizabeth. Cohorte Chilena de SIDA, Hospital San Borja A. - Fundación Arriarán, Santiago, Chile.

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA

Page 18: SALÓN VIP Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( CO 39 a CO … · en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad

48

RESÚMENES ORALES

Introducción: El primer niño HIV positivo se identificó en 1987. En 1989 fue fundado el Comité Nacional de SIDA

Pediátrico con el objeto de crear una red dedicada a proveer una atención integral y tratamiento específico a los niños

infectados por HIV y prevenir la transmisión vertical, principal vía de transmisión del virus en la infancia. Objetivo:

Evaluar los resultados obtenidos en 20 años de seguimiento de esta cohorte. Método: Seguimiento de la cohorte

nacional de niños (menores de 13 años) expuestos al VIH entre 1987 y 2007, sujetos o no a protocolos de prevención

de transmisión vertical (PPTV). Resultados: En Chile la transmisión por HIV en niños representa el 1.6% del total de

las infecciones por este virus. Desde 1987 se han estudiado 1396 niños expuestos: 1382 vía vertical y 14 por otro

mecanismo. Un total de 292 han resultado infectados (20.9%), 278 (99%) de ellos por transmisión vertical (TV). El

58% de los casos positivos se registra en la región metropolitana y el 42% en regiones. La distribución por sexo no

muestra diferencias. Antes de 1995 la tasa de TV era de 34.5%. Desde entonces se introducen crecientemente PPTV en

el binomio madre – hijo. Desde Julio de 2005 se regula el ofrecimiento universal de la prueba para HIV en toda mujer

embarazada, disminuyendo la TV a 1.15%. El 52% de los casos los diagnósticos por HIV se han hecho por sospecha

clínica en el niño donde la patología infecciosa es la más frecuente. El 84% de los niños HIV vive con su familia

biológica y el 41% asiste al colegio. El tratamiento antirretroviral incluye 3 drogas y los esquemas más frecuentes son

2 INTR + INNTR y 2 INTR + IP. El 61% de los niños ingresaron a la cohorte en etapa de SIDA y 39 niños han fallecido

(13.3%); el 69% por causas infecciosas. La sobrevida alcanza un promedio de 225.4 meses (18.7 años). Los casos

fallecidos alcanzaron un promedio de 9.5 años de vida y el 75% falleció antes de los 6 años de vida. Conclusiones: El

uso progresivo de PPTV han permitido bajar dramáticamente la tasa de transmisión vertical. El uso coordinado de una

red clínica nacional entre pediatras y CONASIDA ha permitido obtener estos resultados nacionales, que son

equivalentes a los que muestran países desarrollados.

Evaluación de la Cohorte Nacional de SIDA Pediátrico de Niños Expuestos al HIV. Chile, 1987 a 2007. Carmen Larrañaga , C. Larrañaga1, E. Wu2, A. Álvarez3, A Chávez4, E. Vizueta5, A. Peña6, C. Bravo7 y red de representantes del Comité Nacional de SIDA Pediátrico de Chile. 1Virología. ICBM y 2Depto. Pediatría. Facultad de Medicina. Universidad de Chile y Servicios de Pediatría Hospitales 3 San Juan de Dios, 4Dr. Exequiel González Cortéz, 5San Borja Arriarán, 6Dr. Sótero del Río e 7Instituto de Salud Pública. Programa Virología, ICBM, Facultad de medicina, Universidad de Chile.

Resumen: Las infecciones causadas por micobacterias ocupan un lugar relevante entre las complicaciones de los pacientes con SIDA, incrementándose así el problema de la tuberculosis y de las enfermedades micobacterianas diseminadas. Previo a la aparición del SIDA, el procesamiento de hemocultivos para micobacterias era una práctica poco habitual en la mayoría de los hospitales. El aislamiento de Mycobacterium tuberculosis y de otras especies o complejos de micobacterias desde el torrente sanguíneo es un hecho conocido desde hace muchas décadas, pero ha sido con la irrupción del SIDA cuando éste ha adquirido especial relevancia. Los agentes etiológicos más importantes encontrados en sangre pertenecen a los complejos Mycobacterium avium intracellulare (MAI) y Mycobacterium tuberculosis. La infección por MAI está reservada a las fases muy avanzadas del SIDA, el riesgo de desarrollarla pasa de un 3% en pacientes con recuentos entre 100 y 200 cel CD4+/µl a un 40% en pacientes con recuentos inferiores a 10 cel CD4+/µl. Se realizó un análisis retrospectivo de los aislamientos de cepas de micobacterias de los hemocultivos estableciendo las especies o complejos predominantes. La muestra utilizada fue sangre heparinizada sometida a un proceso de lisis centrifugación para la obtención de un pellet que fue sembrado en medio Löwenstein-Jensen, e incubado por un periodo de 60 días a 35°C. Se incluyeron un total de 4226 muestras recibidas en el período de agosto de 1998 a junio de 2008, correspondientes a 1452 pacientes hospitalizados con diagnóstico presuntivo de micobacteriosis diseminada que presentaban alguna de las siguientes características: síndrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido, anemia, compromiso del estado general y adelgazamiento, hepatoesplenomegalia, poliadenomegalias, diarrea y valores inferiores a 200 cel CD4+/µl , procedentes del Hospital de Enfermedades Infecciosas Prof. Dr. Lucio Córdova, de la ciudad de Santiago de Chile. Sobre un total de 1454 pacientes estudiados (4226 muestras procesadas), 74 (5,08%) resultaron ser positivos para micobacterias en alguna de las muestras estudiadas, evidenciado por el crecimiento de colonias de bacilos alcohol-ácido resistentes. En promedio fueron tomadas 2,9 muestras por paciente. Del total de pacientes positivos, sólo fue posible enviar a tipificación 61casos (82,4%). En 36 (59,1% ) de los pacientes se identificó Mycobacterium avium intracellulare como etiología de la micobacteriosis diseminada; en 23 (37,7%) pacientes se aisló Mycobacterium tuberculosis; en 1 (1,6%) la micobacteria encontrada correspondió a Mycobacterium flavescens y además en 1 (1,6%) no se logró la identificación micobacteriana. Desde el avance de la epidemia VIH/SIDA existen estudios sobre la detección de micobacterias en sangre en diferentes países; Esteban et al. encontraron 10,3% de hemocultivos positivos en 541 muestras analizadas en España entre los años 1991 y 1996 . Oplustil et al. hallaron un 16% de micobacteremias en 530 muestras analizadas en Brasil, estudio publicado en el 2001. En Uruguay, Rivas et al. encontraron un 9,1% de muestras positivas sobre 187 hemocultivos evaluados entre 1997 y 1998, existiendo un neto predominio de Mycobacterium avium intracellulare. Una prevalencia de 4,3% de hemocultivos positivos para micobacterias encontrado por Cohitinho et al, entre 1999 y 2003 en Uruguay reportó aislamientos similares de Mycobacterium avium intracellulare y Mycobacterium tuberculosis. Nuestro reporte intenta dejar en antecedentes la distribución mayoritaria de MAI en nuestros pacientes, considerando que nuestro Hospital es centro que atiende a personas con SIDA con inmunodepresión severa.

Aislamiento de micobacterias en muestras de sangre de pacientes con VIH/SIDA. Experiencia en el Laboratorio. Sánchez Francisca; Araya Rafael; Poblete Haydee; Kranen Hildergard; Aguad Lucia. Laboratorio de Microbiología y Biología Molecular Hospital Prof. Dr. Lucio Córdova

49

RESÚMENES ORALES

Introducción: Las experiencias extranjeras en el manejo ambulatorio de pacientes pediátricos con patología infecciosa que requieren antimicrobianos parenterales han demostrado ser exitosas. Hasta el año 2002, el equipo de infectología pediátrica del Hospital Dr. Sótero del Río estaba a cargo de una unidad de 18 camas de hospitalización básica. Una vez conocida y evaluada la experiencia en otros países, se decidió transformar esta unidad en una de manejo ambulatorio de pacientes que requirieran tratamiento intravenoso ambulatorio (TIVA). Objetivos: Crear una unidad de manejo ambulatorio, evitar hospitalizaciones e infecciones asociadas a la atención de salud, realizar un manejo eficiente y seguro del paciente a un menor costo, evaluar los resultados de la experiencia del proyecto y la satisfacción usuaria. Materiales y método: Los pacientes manejados con TIVA correspondieron a niños hospitalizados que pudieron continuar su terapia endovenosa ambulatoria y aquellos que teniendo indicación de hospitalización para terapia intravenosa cumplían los requisitos para recibirla en forma ambulatoria. Ambos grupos de pacientes debían tener patologías en las que existiera experiencia con TIVA, tener consentimiento informado firmado por su tutor y ser evaluado diariamente mientras mantenía la vía venosa. Se registró los eventos adversos y los días de tratamiento iv para efectos de cálculo de ahorro de hospitalización. Se realizó encuesta de satisfacción usuaria. Resultados: Desde el año 2003 hasta fines del 2007, se atendió 18.237 pacientes, de los cuales 1.174 recibieron TIVA. A 785 de ellos se les evitó la hospitalización y a 389 se les acortó los días de hospitalización. Para efectos de cálculo de ahorro, se utilizó el índice de rotación, que en la Unidad del Niño es de 5, el costo de una cama básica de pediatría, $27.220 (arancel FONASA 2008) y el costo de atención ambulatoria diurna a $9.140 (arancel FONASA 2008). Estos 1.174 niños atendidos en 5 años correspondieron a 20 pacientes que no se hospitalizaron por mes y por lo tanto, 4 camas básicas de pediatría liberadas al mes. Por otro lado, los 1.174 pacientes recibieron terapia durante 3.702 días en forma ambulatoria, con un gasto de $33.836.000. Si estos mismos pacientes, con la misma terapia, hubiesen permanecido hospitalizados, el gasto habría ascendido a $100.768.000. El ahorro en días cama es 4 por mes y en costos de un 66%. Eventos adversos de TIVA: 2 niños perdieron la vía en domicilio sin consecuencias y 12 requirieron cambio por obstrucción. No hubo complicaciones infecciosas ni pérdida de seguimiento en pacientes con vía venosa in situ. Se realizó encuesta de satisfacción usuaria a 33 tutores; 81,8% consideró la atención excelente y 72,3% evaluó adecuado el tiempo de espera. Conclusiones: esta experiencia permite establecer un nuevo modelo de atención ambulatoria resolutiva, eficiente, de bajo costo, segura, con satisfacción del usuario y reproducible en otros servicios públicos del país.

Nuevo modelo de ambulatorización de la atención en pediatría. Primera experiencia chilena en manejo de pacientes pediátricos con terapia intravenosa ambulatoria. Viviani Tamara, Viviani Tamara, Peña Anamaría, Prado Alejandra, Gajardo Cristina, Vizcaya Cecilia. Hospital Dr. Sótero del Río.

Antecedentes: Las infecciones respiratorias altas (IRA) son la principal causa de consulta médica en el mundo, en su gran mayoría de etiología viral y curso autolimitado. Pese a esto, la indicación de antimicrobianos (AM) en IRA ha aumentado en niños y adultos. Su uso indiscriminado ha llevado a aumento de costos de salud y a la aparición de resistencia bacteriana, lo que dificulta la indicación de AM cuando estos son realmente necesarios. Objetivo: Establecer el conocimiento sobre uso de AM en IRA en médicos en etapa de especialización. Método: Se realizó una encuesta validada sobre uso de AM en IRA a médicos de 1º a 3er año de Medicina Interna (54%), Pediatría (32%) y Otorrinolaringología (14%) de dos Universidades de Santiago, durante el 2º semestre de 2006. El proyecto fue aprobado por el Comité de Ética Científico del Servicio de Salud Metropolitano Oriente y por las Escuelas de Post Grado de las Universidades seleccionadas. Resultados: Se encuestó a 125 médicos. Un 59% evalúa su propio conocimiento respecto al tratamiento de IRAs como excelente o sobre el promedio. Frente a un paciente con exudado faríngeo y adenopatías, el 65% indica antimicrobianos sin realizar estudio etiológico, y en este caso, 89% utiliza penicilina sódica o amoxicilina como AM de elección. Un 97% concuerda en no indicar AM para el resfrío común, sin embargo 24% trata la rinorrea purulenta con AM. En bronquitis aguda un 37% indica AM. En el caso de diagnóstico incierto, 27% indica tratamiento AM para asegurar la mejoría del paciente. Esto contrasta con la apreciación del 79% de los encuestados que opinan que la sobreindicación de AM aumenta los costos en salud, y un 85% que piensa que la resistencia a los AM es un problema creciente para el tratamiento. Conclusiones: A pesar de concordar en que el sobreuso de AM produce resistencia y aumenta los costos en salud, muchos de los encuestados usarían AM en cuadros virales y/o sin diagnóstico claro. La auto apreciación de sus conocimientos, como superior al promedio, no guarda relación con algunas de las respuestas sobre indicación de AM. La mayoría opina que se requiere mayor educación en esta temática para disminuir el uso inadecuado de AM, de lo cual se desprende que tal vez sea necesario profundizar estos contenidos en su etapa de formación.

Los médicos en etapa de especialización: ¿Indican adecuadamente Antimicrobianos en Infecciones Respiratorias Altas? Macarena Derado Becker, Derado Macarena; Nicklas Carolina; Dib Martín; Santolaya María Elena. Unidad de Infectología, Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna, Departamento de Pediatría, Campus Oriente, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA

Page 19: SALÓN VIP Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( CO 39 a CO … · en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad

48

RESÚMENES ORALES

Introducción: El primer niño HIV positivo se identificó en 1987. En 1989 fue fundado el Comité Nacional de SIDA

Pediátrico con el objeto de crear una red dedicada a proveer una atención integral y tratamiento específico a los niños

infectados por HIV y prevenir la transmisión vertical, principal vía de transmisión del virus en la infancia. Objetivo:

Evaluar los resultados obtenidos en 20 años de seguimiento de esta cohorte. Método: Seguimiento de la cohorte

nacional de niños (menores de 13 años) expuestos al VIH entre 1987 y 2007, sujetos o no a protocolos de prevención

de transmisión vertical (PPTV). Resultados: En Chile la transmisión por HIV en niños representa el 1.6% del total de

las infecciones por este virus. Desde 1987 se han estudiado 1396 niños expuestos: 1382 vía vertical y 14 por otro

mecanismo. Un total de 292 han resultado infectados (20.9%), 278 (99%) de ellos por transmisión vertical (TV). El

58% de los casos positivos se registra en la región metropolitana y el 42% en regiones. La distribución por sexo no

muestra diferencias. Antes de 1995 la tasa de TV era de 34.5%. Desde entonces se introducen crecientemente PPTV en

el binomio madre – hijo. Desde Julio de 2005 se regula el ofrecimiento universal de la prueba para HIV en toda mujer

embarazada, disminuyendo la TV a 1.15%. El 52% de los casos los diagnósticos por HIV se han hecho por sospecha

clínica en el niño donde la patología infecciosa es la más frecuente. El 84% de los niños HIV vive con su familia

biológica y el 41% asiste al colegio. El tratamiento antirretroviral incluye 3 drogas y los esquemas más frecuentes son

2 INTR + INNTR y 2 INTR + IP. El 61% de los niños ingresaron a la cohorte en etapa de SIDA y 39 niños han fallecido

(13.3%); el 69% por causas infecciosas. La sobrevida alcanza un promedio de 225.4 meses (18.7 años). Los casos

fallecidos alcanzaron un promedio de 9.5 años de vida y el 75% falleció antes de los 6 años de vida. Conclusiones: El

uso progresivo de PPTV han permitido bajar dramáticamente la tasa de transmisión vertical. El uso coordinado de una

red clínica nacional entre pediatras y CONASIDA ha permitido obtener estos resultados nacionales, que son

equivalentes a los que muestran países desarrollados.

Evaluación de la Cohorte Nacional de SIDA Pediátrico de Niños Expuestos al HIV. Chile, 1987 a 2007. Carmen Larrañaga , C. Larrañaga1, E. Wu2, A. Álvarez3, A Chávez4, E. Vizueta5, A. Peña6, C. Bravo7 y red de representantes del Comité Nacional de SIDA Pediátrico de Chile. 1Virología. ICBM y 2Depto. Pediatría. Facultad de Medicina. Universidad de Chile y Servicios de Pediatría Hospitales 3 San Juan de Dios, 4Dr. Exequiel González Cortéz, 5San Borja Arriarán, 6Dr. Sótero del Río e 7Instituto de Salud Pública. Programa Virología, ICBM, Facultad de medicina, Universidad de Chile.

Resumen: Las infecciones causadas por micobacterias ocupan un lugar relevante entre las complicaciones de los pacientes con SIDA, incrementándose así el problema de la tuberculosis y de las enfermedades micobacterianas diseminadas. Previo a la aparición del SIDA, el procesamiento de hemocultivos para micobacterias era una práctica poco habitual en la mayoría de los hospitales. El aislamiento de Mycobacterium tuberculosis y de otras especies o complejos de micobacterias desde el torrente sanguíneo es un hecho conocido desde hace muchas décadas, pero ha sido con la irrupción del SIDA cuando éste ha adquirido especial relevancia. Los agentes etiológicos más importantes encontrados en sangre pertenecen a los complejos Mycobacterium avium intracellulare (MAI) y Mycobacterium tuberculosis. La infección por MAI está reservada a las fases muy avanzadas del SIDA, el riesgo de desarrollarla pasa de un 3% en pacientes con recuentos entre 100 y 200 cel CD4+/µl a un 40% en pacientes con recuentos inferiores a 10 cel CD4+/µl. Se realizó un análisis retrospectivo de los aislamientos de cepas de micobacterias de los hemocultivos estableciendo las especies o complejos predominantes. La muestra utilizada fue sangre heparinizada sometida a un proceso de lisis centrifugación para la obtención de un pellet que fue sembrado en medio Löwenstein-Jensen, e incubado por un periodo de 60 días a 35°C. Se incluyeron un total de 4226 muestras recibidas en el período de agosto de 1998 a junio de 2008, correspondientes a 1452 pacientes hospitalizados con diagnóstico presuntivo de micobacteriosis diseminada que presentaban alguna de las siguientes características: síndrome febril prolongado, fiebre de origen desconocido, anemia, compromiso del estado general y adelgazamiento, hepatoesplenomegalia, poliadenomegalias, diarrea y valores inferiores a 200 cel CD4+/µl , procedentes del Hospital de Enfermedades Infecciosas Prof. Dr. Lucio Córdova, de la ciudad de Santiago de Chile. Sobre un total de 1454 pacientes estudiados (4226 muestras procesadas), 74 (5,08%) resultaron ser positivos para micobacterias en alguna de las muestras estudiadas, evidenciado por el crecimiento de colonias de bacilos alcohol-ácido resistentes. En promedio fueron tomadas 2,9 muestras por paciente. Del total de pacientes positivos, sólo fue posible enviar a tipificación 61casos (82,4%). En 36 (59,1% ) de los pacientes se identificó Mycobacterium avium intracellulare como etiología de la micobacteriosis diseminada; en 23 (37,7%) pacientes se aisló Mycobacterium tuberculosis; en 1 (1,6%) la micobacteria encontrada correspondió a Mycobacterium flavescens y además en 1 (1,6%) no se logró la identificación micobacteriana. Desde el avance de la epidemia VIH/SIDA existen estudios sobre la detección de micobacterias en sangre en diferentes países; Esteban et al. encontraron 10,3% de hemocultivos positivos en 541 muestras analizadas en España entre los años 1991 y 1996 . Oplustil et al. hallaron un 16% de micobacteremias en 530 muestras analizadas en Brasil, estudio publicado en el 2001. En Uruguay, Rivas et al. encontraron un 9,1% de muestras positivas sobre 187 hemocultivos evaluados entre 1997 y 1998, existiendo un neto predominio de Mycobacterium avium intracellulare. Una prevalencia de 4,3% de hemocultivos positivos para micobacterias encontrado por Cohitinho et al, entre 1999 y 2003 en Uruguay reportó aislamientos similares de Mycobacterium avium intracellulare y Mycobacterium tuberculosis. Nuestro reporte intenta dejar en antecedentes la distribución mayoritaria de MAI en nuestros pacientes, considerando que nuestro Hospital es centro que atiende a personas con SIDA con inmunodepresión severa.

Aislamiento de micobacterias en muestras de sangre de pacientes con VIH/SIDA. Experiencia en el Laboratorio. Sánchez Francisca; Araya Rafael; Poblete Haydee; Kranen Hildergard; Aguad Lucia. Laboratorio de Microbiología y Biología Molecular Hospital Prof. Dr. Lucio Córdova

49

RESÚMENES ORALES

Introducción: Las experiencias extranjeras en el manejo ambulatorio de pacientes pediátricos con patología infecciosa que requieren antimicrobianos parenterales han demostrado ser exitosas. Hasta el año 2002, el equipo de infectología pediátrica del Hospital Dr. Sótero del Río estaba a cargo de una unidad de 18 camas de hospitalización básica. Una vez conocida y evaluada la experiencia en otros países, se decidió transformar esta unidad en una de manejo ambulatorio de pacientes que requirieran tratamiento intravenoso ambulatorio (TIVA). Objetivos: Crear una unidad de manejo ambulatorio, evitar hospitalizaciones e infecciones asociadas a la atención de salud, realizar un manejo eficiente y seguro del paciente a un menor costo, evaluar los resultados de la experiencia del proyecto y la satisfacción usuaria. Materiales y método: Los pacientes manejados con TIVA correspondieron a niños hospitalizados que pudieron continuar su terapia endovenosa ambulatoria y aquellos que teniendo indicación de hospitalización para terapia intravenosa cumplían los requisitos para recibirla en forma ambulatoria. Ambos grupos de pacientes debían tener patologías en las que existiera experiencia con TIVA, tener consentimiento informado firmado por su tutor y ser evaluado diariamente mientras mantenía la vía venosa. Se registró los eventos adversos y los días de tratamiento iv para efectos de cálculo de ahorro de hospitalización. Se realizó encuesta de satisfacción usuaria. Resultados: Desde el año 2003 hasta fines del 2007, se atendió 18.237 pacientes, de los cuales 1.174 recibieron TIVA. A 785 de ellos se les evitó la hospitalización y a 389 se les acortó los días de hospitalización. Para efectos de cálculo de ahorro, se utilizó el índice de rotación, que en la Unidad del Niño es de 5, el costo de una cama básica de pediatría, $27.220 (arancel FONASA 2008) y el costo de atención ambulatoria diurna a $9.140 (arancel FONASA 2008). Estos 1.174 niños atendidos en 5 años correspondieron a 20 pacientes que no se hospitalizaron por mes y por lo tanto, 4 camas básicas de pediatría liberadas al mes. Por otro lado, los 1.174 pacientes recibieron terapia durante 3.702 días en forma ambulatoria, con un gasto de $33.836.000. Si estos mismos pacientes, con la misma terapia, hubiesen permanecido hospitalizados, el gasto habría ascendido a $100.768.000. El ahorro en días cama es 4 por mes y en costos de un 66%. Eventos adversos de TIVA: 2 niños perdieron la vía en domicilio sin consecuencias y 12 requirieron cambio por obstrucción. No hubo complicaciones infecciosas ni pérdida de seguimiento en pacientes con vía venosa in situ. Se realizó encuesta de satisfacción usuaria a 33 tutores; 81,8% consideró la atención excelente y 72,3% evaluó adecuado el tiempo de espera. Conclusiones: esta experiencia permite establecer un nuevo modelo de atención ambulatoria resolutiva, eficiente, de bajo costo, segura, con satisfacción del usuario y reproducible en otros servicios públicos del país.

Nuevo modelo de ambulatorización de la atención en pediatría. Primera experiencia chilena en manejo de pacientes pediátricos con terapia intravenosa ambulatoria. Viviani Tamara, Viviani Tamara, Peña Anamaría, Prado Alejandra, Gajardo Cristina, Vizcaya Cecilia. Hospital Dr. Sótero del Río.

Antecedentes: Las infecciones respiratorias altas (IRA) son la principal causa de consulta médica en el mundo, en su gran mayoría de etiología viral y curso autolimitado. Pese a esto, la indicación de antimicrobianos (AM) en IRA ha aumentado en niños y adultos. Su uso indiscriminado ha llevado a aumento de costos de salud y a la aparición de resistencia bacteriana, lo que dificulta la indicación de AM cuando estos son realmente necesarios. Objetivo: Establecer el conocimiento sobre uso de AM en IRA en médicos en etapa de especialización. Método: Se realizó una encuesta validada sobre uso de AM en IRA a médicos de 1º a 3er año de Medicina Interna (54%), Pediatría (32%) y Otorrinolaringología (14%) de dos Universidades de Santiago, durante el 2º semestre de 2006. El proyecto fue aprobado por el Comité de Ética Científico del Servicio de Salud Metropolitano Oriente y por las Escuelas de Post Grado de las Universidades seleccionadas. Resultados: Se encuestó a 125 médicos. Un 59% evalúa su propio conocimiento respecto al tratamiento de IRAs como excelente o sobre el promedio. Frente a un paciente con exudado faríngeo y adenopatías, el 65% indica antimicrobianos sin realizar estudio etiológico, y en este caso, 89% utiliza penicilina sódica o amoxicilina como AM de elección. Un 97% concuerda en no indicar AM para el resfrío común, sin embargo 24% trata la rinorrea purulenta con AM. En bronquitis aguda un 37% indica AM. En el caso de diagnóstico incierto, 27% indica tratamiento AM para asegurar la mejoría del paciente. Esto contrasta con la apreciación del 79% de los encuestados que opinan que la sobreindicación de AM aumenta los costos en salud, y un 85% que piensa que la resistencia a los AM es un problema creciente para el tratamiento. Conclusiones: A pesar de concordar en que el sobreuso de AM produce resistencia y aumenta los costos en salud, muchos de los encuestados usarían AM en cuadros virales y/o sin diagnóstico claro. La auto apreciación de sus conocimientos, como superior al promedio, no guarda relación con algunas de las respuestas sobre indicación de AM. La mayoría opina que se requiere mayor educación en esta temática para disminuir el uso inadecuado de AM, de lo cual se desprende que tal vez sea necesario profundizar estos contenidos en su etapa de formación.

Los médicos en etapa de especialización: ¿Indican adecuadamente Antimicrobianos en Infecciones Respiratorias Altas? Macarena Derado Becker, Derado Macarena; Nicklas Carolina; Dib Martín; Santolaya María Elena. Unidad de Infectología, Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna, Departamento de Pediatría, Campus Oriente, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA

Page 20: SALÓN VIP Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( CO 39 a CO … · en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad

50

RESÚMENES ORALES

Antecedentes: Las infecciones osteoarticulares (IOA) son poco frecuentes en pediatría. Existe controversia acerca de

la óptima duración y la vía de administración de la terapia antimicrobiana. En nuestro hospital presentamos una

experiencia clínica en que se trató a los niños con IOA por 7 días intravenoso (iv) y se cambiaba a tratamiento oral para

completar 28 días en artritis séptica y 42 días en artritis de cadera, osteomielitis y osteartritis. En ese trabajo pudimos

demostrar que con 7 días de tratamiento iv y 28 ó 42 días de tratamiento total, los niños con IOA presentaban una buena

evolución. Objetivo: Demostrar que no hay diferencia en los resultados a corto plazo (al finalizar el tratamiento total)

entre tratamiento intravenoso (iv) por 7 días con un total de 28 y 42 días (artritis séptica (28) y osteomielitis,

osteoartritis y artritis de cadera (42)) vs 4 días iv, con un tratamiento total de 21 y 28 días respectivamente. Pacientes y

Métodos: Estudio prospectivo randomizado, con consentimiento informado, aprobado por el comité de ética de

nuestro hospital, en pacientes con infecciones osteoarticulares, > 6 semanas y < 15 años, con 3 grupos de tratamiento.

G1: 7 días iv y 28 ó 42 días en total, G2: 7 días iv y 21 ó 28 días en total, G3: 4 días iv y 21 ó 28 días en total. En todos los

grupos se consideró requisito para cambiar a tratamiento oral, que el paciente estuviera afebril al menos por 24 horas y

que la PCR fuera < 40 mg/L o < al 50% del valor más alto. Los criterios de exclusión fueron niños < de 6 semanas, IOA

asociada a puerta de entrada, IOA por contigüidad, alergia a penicilina, tratamiento antibiótico previo e

inmunosuprimidos. Resultados: Entre enero de 2005 y julio de 2007 ingresaron 89 niños con diagnóstico de IOA. De

ellos, 17 no aceptaron ingresar al protocolo, 18 cumplían los criterios de exclusión y finalmente ingresaron 19

pacientes a G1, 20 a G2 y 15 a G3. Los promedios de edad fueron 66, 42 y 70 meses respectivamente. La PCR tuvo el

descenso esperado para cambiar a tratamiento oral en 94, 90 y 80% respectivamente. Los días de tratamiento fueron

los esperados en 84, 70 y 73% respectivamente. La evolución al final del tratamiento fue buena en 84, 95 y 93%

respectivamente. Conclusiones: En este grupo de pacientes la evolución a corto plazo muestra que los resultados son

favorables. A la fecha falta reclutar más pacientes para poder hacer un análisis estadístico y así poder demostrar

resultados estadísticamente significativos.

Análisis preliminar de estudio de tratamiento acortado en infecciones osteoarticulares en la Unidad del Niño del Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río. M. Alejandra Prado, M. Alejandra Prado, Tamara Viviani, Anamaría Peña, Macarena Lizama, César Valenzuela. Hospital Sótero del Río.

Introducción: En pacientes críticos la adecuada utilización de esquemas antibióticos impacta el desenlace de la sepsis

severa y el shock séptico, pero las propiedades farmacocinéticas están alteradas. La AMK es una opción para el

tratamiento de BGN comunitarios e infecciones asociadas a los cuidados de la salud. Se ha sugerido que dosis

habituales de AMK podrían ser insuficientes en éstos pacientes. Objetivo: Nuestro objetivo es evaluar el uso de un

esquema de dosificación de AMK para lograr las metas sugeridas de niveles plasmáticos máximos. Metodología: 99

pacientes críticos en sepsis severa o shock séptico se dividieron en tres grupos en forma consecutiva, recibiendo dosis

única diaria de 15 mg/kg (Grupo I), 25 mg/kg (grupo II) y 30 mg/kg (Grupo III) endovenoso, en infusión de 30

minutos. La concentración plasmática a 1 hora (Cmáx), fue determinada por técnica FPIA. Se midieron parámetros

farmacocinéticos y datos de función renal para evaluar toxicidad. Se analizaron datos con SPSS 12.0, comparándose

los valores de las variables continuas usando T-test bilateral, con un límite de significación de p<0,05. Resultados:

Para los grupos I, II y III respectivamente los resultados son: APACHE II 25+5, 22+5, 23+9, SOFA 11+3, 10+3 y 10+4.

Creatinina plasmática inicial 1,89+1,19, 1,87+1,14 y 1,76+0,89 mg/dl. Volumen de distribución (Vd) 0,39+0,21;

0,44+0,08 y 0,45+0,18 l/kg. Las Cmáx de AMK fueron 35,2+9,4; 57.4+9,8 y 72,1+18,4 mcg/ml (p<0,001 entre los

grupos II y III, respecto del I y p<0,01 entre los grupos II y III). Lograron Cmáx sobre 60 mcg/ml 0% del Grupo I, 39%

del Grupo II y 76% de Grupo III (p<0,001). No se evidencia deterioro en la función renal al seguimiento a 28 días.

(Clearance 56,4+18,4; 95,6+47,4 y 89,7+26,6 ml/min respectivamente). Conclusiones: El esquema de

administración de AMK de 30 mg/kg presenta Cmáx significativamente mayores a los otros dos grupos estudiados,

asociado a una mayor proporción de pacientes que alcanzan los niveles plasmáticos recomendados. El aumento de

dosis planteado no demostró mayor toxicidad a nivel renal, seguido con clearance de creatinina a 28 días. Se evidenció

que dosis tradicionales de AMK, 15 mg/kg/día, son insuficientes para llegar a Cmáx sugeridas en pacientes críticos.

Optimizacion de Amikacina (AMK), en pacientes críticos, guiado por parámetros de farmacodinamia clínica. Ricardo Gálvez A.1, Ricardo Gálvez Arévalo 1, Johann Kosche 2, Eduardo Tobar A.1, Rodrigo Cornejo R.1, Carlos Romero P.1, Osvaldo Llanos V.1, José Castro O.1 1Medicina Intensiva, Unidad de Paciente Crítico, Hosp. Clínico Universidad de Chile, 2 Química y Farmacia. Universidad de Chile.

Introducción: BLEE confieren resistencia a múltiples β-lactámicos, se encuentran frecuentemente en enterobacterias y se han descrito diferentes tipos moleculares. La incidencia de bacteriemias por enterobacterias productoras de BLEE varía de 7 a 37% en el mundo y se han descrito factores de riesgo asociados a la adquisición de BLEE. La caracterización molecular de las enzimas es relevante para conocer si su diseminación local es consecuencia de brotes intrahospitalarios o corresponden a distintos orígenes, ya que CTX-M presenta mayor tasa de traspaso de elementos genéticos móviles, y por tanto la enzima puede diseminarse mediante cepas no clonales. No se conoce la distribución de los tipos moleculares de BLEE infecciones invasoras en Chile. Objetivo: Conocer la incidencia y las características clínicas de las bacteriemias producidas por enterobacterias BLEE y caracterizar molecularmente de las enzimas. Método: Estudio retrospectivo de cepas BLEE en E. coli, K.pneumoniae y Proteus spp congeladas procedentes de hemocultivos y análisis de fichas clínicas de pacientes del periodo 2004-2007 disponibles en la Universidad Católica de Chile. La confirmación microbiológica de las cepas se realizó según CLSI en la UC y la caracterización molecular en el Laboratorio Microbiología de la Universidad de Concepción, mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Resultados: Durante los años 2004-2005 la frecuencia de bacteriemias producidas por enterobacterias BLEE fue de 9% (20/223), cifra que se elevó no significativamente (p=0.3553, X2) a 12% en el período 2006 y 2007 (31/258). En los años 2004-2007, el 86% de las cepas fue susceptible a amikacina, el 21% a ciprofloxacino, el 44% a gentamicina, el 89% a piperacilina/tazobactam y todas fueron susceptibles a carbapenémicos. En el análisis clínico, los pacientes tenían una edad promedio de 66 años; 67% con patologías de riesgo (diabetes mellitus 39%, neoplasia 22%, neutropenia 11%). En el 71% se confirmó en el foco de la bacteriemia (urinario 36%, catéter venoso central 17%, respiratorio 11%). En el 50% se trató de una infección asociada a la atención de salud (IAAS) y el 28% presentó otra IAAS concomitante. El 31% de los pacientes estuvo en la UCI (durante un promedio de 17 días), el 84% estuvo sometido a dispositivos o tratamientos invasivos (catéter urinario periférico 67%, catéter venoso central 64%, cirugía 36%, ventilador mecánico25%). El 53% había sido hospitalizado en el último año, el 47% había recibido antimicrobianos en los últimos 2 meses (25% cefalosporinas de 3ª generación, 9% carbapenémicos). El tratamiento actual incluyó cefalosporinas de 3ª o 4ª generación en el 58%, carbapenémicos en el 20% y piperacilina/tazobactam en el 19%. En el 72% el tratamiento actual se cambió al recibir el informe de BLEE, en la mayoría de los casos a carbapenémicos. 22% de los pacientes cursaron con shock séptico, y 17% fallecieron en el hospital.El análisis molecular se efectuó en 38 de las 51 cepas que pudieron recuperarse. El tipo predominante de BLEE general fue de 87%.En 24 E. coli (n=24) CTX-M-1 estuvo presente en 23 (96%), seguido de GES 33% y 17% de CTX-M-9. En 11 K.pneumoniae CTX-M-2 se encontró en 6 (55%) y en Proteus spp (n=3) se encontró CTX-M-1 (2/3) y CTX-M-2 (1/3). Conclusión: Una de cada 10 bacteriemias por en E. coli, K.pneumoniae y Proteus spp son por cepas productoras de BLEE, lo que debe ser considerado al momento de la terapia empírica. Todos los pacientes tenían enfermedades asociadas, UCI, dispositivos y tratamientos invasivos y uso previo de ATB. CTX-M es el tipo predominante de BLEE en Enterobacterias productoras de bacteriemia, al igual que lo descrito en la literatura.

51

RESÚMENES ORALES

Caracterización clínica y molecular de las betalactamasas de espectro extendido (BLEE) causantes de bacteriemias en un hospital universitario en el período 2004-2007. Vicentini Daniel, García Patricia, Rubilar Carla, Román Juan Carlos, León Eugenia, Muñoz Gabriel, Labarca Jaime, Domínguez Mariana, González Gerardo, Bello Helia. Lab. de Microbiología. Dep. de Laboratorios Clínicos. P.U.C. de Chile y Dep. de Microbiología, U. de Concepción.

Introducción: Streptococcus pyogenes produce infecciones cutáneas y faríngeas como también piogénicas invasoras graves. Se ha descrito la aparición de cepas resistentes a macrólidos (alternativa a tratamiento de infecciones no invasoras) y clindamicina (útil en tratamiento de infecciones invasoras asociado a betalactámicos). Estos fenotipos de resistencia se explican por los genes mefA/E, ermA subclase TR y ermB subclase AM, que confieren resistencia a macrólidos, clindamicina inducible y clindamicina constitutiva, respectivamente. En Chile, entre los años 1990-98, la resistencia a macrólidos era de un 7,2%, siendo el genotipo mefA/E el predominante (Palavecino et al). Objetivo: Caracterizar la evolución de la resistencia a eritromicina y clindamicina y sus genes asociados en cepas de S. pyogenes, aisladas de pacientes con infecciones invasoras y faríngeas entre los años 1996 y 2005. Método: Se estudiaron en forma retrospectiva, 108 cepas invasoras y 1174 cepas faríngeas, conservadas en el Laboratorio de Microbiología de la PUC. La determinación fenotípica de la resistencia se realizó por el método de difusión en agar y por el test de doble disco (test D) para identificar resistencia a clindamicina inducible. En las cepas resistentes, se realizó la confirmación genotípica de los genes de resistencia mediante Reacción en Cadena de la Polimerasa (RPC). Resultados: De las 1174 cepas faríngeas, 41 fueron resistentes a eritromicina (3,5 %) y 8 a clindamicina (0,7 %). De las 108 cepas invasoras, 4 fueron resistentes a eritromicina (3,7 %) y 1 a clindamicina (0,9 %). No hubo diferencia significativa entre los porcentajes de resistencia a eritromicina y el tipo de infección (X2, p= 0.8737). La resistencia global a macrólidos fue 3,5 % (45/1282) y 0,7% a clindamicina (9/1282). No hubo diferencia significativa en las cifras de resistencia entre los años estudiados (p = 0,1613). El 80 % (36/45) de las cepas resistentes a macrólidos presentó el fenotipo M cuyo gen asociado, confirmado por RCP, fue mefA/E. Conclusiones: La resistencia de Streptococcus pyogenes a macrólidos no ha variado significativamente en el periodo de estudio. No se encontró asociación significativa entre resistencia e invasividad y el genotipo predominante continúa siendo el mefA/E que confiere resistencia sólo a macrólidos por bombas de expulsión.

Estudio de los fenotipos y genotipos de resistencia en Streptococcus pyogenes entre los años 1996 y 2005. Rojas Pablo, Rodríguez Carlos, Wozniak Aniela, Kalergis Alexis M, Cerón Inés, Riedel Ingrid, Román Juan Carlos, Berríos Ximena, García Patricia. Lab. de Microbiología, Fac. de Medicina y Núcleo Milenio en Inmunología e Inmunoterapia. P. U. C. de Chile.

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA

Page 21: SALÓN VIP Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( CO 39 a CO … · en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad

50

RESÚMENES ORALES

Antecedentes: Las infecciones osteoarticulares (IOA) son poco frecuentes en pediatría. Existe controversia acerca de

la óptima duración y la vía de administración de la terapia antimicrobiana. En nuestro hospital presentamos una

experiencia clínica en que se trató a los niños con IOA por 7 días intravenoso (iv) y se cambiaba a tratamiento oral para

completar 28 días en artritis séptica y 42 días en artritis de cadera, osteomielitis y osteartritis. En ese trabajo pudimos

demostrar que con 7 días de tratamiento iv y 28 ó 42 días de tratamiento total, los niños con IOA presentaban una buena

evolución. Objetivo: Demostrar que no hay diferencia en los resultados a corto plazo (al finalizar el tratamiento total)

entre tratamiento intravenoso (iv) por 7 días con un total de 28 y 42 días (artritis séptica (28) y osteomielitis,

osteoartritis y artritis de cadera (42)) vs 4 días iv, con un tratamiento total de 21 y 28 días respectivamente. Pacientes y

Métodos: Estudio prospectivo randomizado, con consentimiento informado, aprobado por el comité de ética de

nuestro hospital, en pacientes con infecciones osteoarticulares, > 6 semanas y < 15 años, con 3 grupos de tratamiento.

G1: 7 días iv y 28 ó 42 días en total, G2: 7 días iv y 21 ó 28 días en total, G3: 4 días iv y 21 ó 28 días en total. En todos los

grupos se consideró requisito para cambiar a tratamiento oral, que el paciente estuviera afebril al menos por 24 horas y

que la PCR fuera < 40 mg/L o < al 50% del valor más alto. Los criterios de exclusión fueron niños < de 6 semanas, IOA

asociada a puerta de entrada, IOA por contigüidad, alergia a penicilina, tratamiento antibiótico previo e

inmunosuprimidos. Resultados: Entre enero de 2005 y julio de 2007 ingresaron 89 niños con diagnóstico de IOA. De

ellos, 17 no aceptaron ingresar al protocolo, 18 cumplían los criterios de exclusión y finalmente ingresaron 19

pacientes a G1, 20 a G2 y 15 a G3. Los promedios de edad fueron 66, 42 y 70 meses respectivamente. La PCR tuvo el

descenso esperado para cambiar a tratamiento oral en 94, 90 y 80% respectivamente. Los días de tratamiento fueron

los esperados en 84, 70 y 73% respectivamente. La evolución al final del tratamiento fue buena en 84, 95 y 93%

respectivamente. Conclusiones: En este grupo de pacientes la evolución a corto plazo muestra que los resultados son

favorables. A la fecha falta reclutar más pacientes para poder hacer un análisis estadístico y así poder demostrar

resultados estadísticamente significativos.

Análisis preliminar de estudio de tratamiento acortado en infecciones osteoarticulares en la Unidad del Niño del Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río. M. Alejandra Prado, M. Alejandra Prado, Tamara Viviani, Anamaría Peña, Macarena Lizama, César Valenzuela. Hospital Sótero del Río.

Introducción: En pacientes críticos la adecuada utilización de esquemas antibióticos impacta el desenlace de la sepsis

severa y el shock séptico, pero las propiedades farmacocinéticas están alteradas. La AMK es una opción para el

tratamiento de BGN comunitarios e infecciones asociadas a los cuidados de la salud. Se ha sugerido que dosis

habituales de AMK podrían ser insuficientes en éstos pacientes. Objetivo: Nuestro objetivo es evaluar el uso de un

esquema de dosificación de AMK para lograr las metas sugeridas de niveles plasmáticos máximos. Metodología: 99

pacientes críticos en sepsis severa o shock séptico se dividieron en tres grupos en forma consecutiva, recibiendo dosis

única diaria de 15 mg/kg (Grupo I), 25 mg/kg (grupo II) y 30 mg/kg (Grupo III) endovenoso, en infusión de 30

minutos. La concentración plasmática a 1 hora (Cmáx), fue determinada por técnica FPIA. Se midieron parámetros

farmacocinéticos y datos de función renal para evaluar toxicidad. Se analizaron datos con SPSS 12.0, comparándose

los valores de las variables continuas usando T-test bilateral, con un límite de significación de p<0,05. Resultados:

Para los grupos I, II y III respectivamente los resultados son: APACHE II 25+5, 22+5, 23+9, SOFA 11+3, 10+3 y 10+4.

Creatinina plasmática inicial 1,89+1,19, 1,87+1,14 y 1,76+0,89 mg/dl. Volumen de distribución (Vd) 0,39+0,21;

0,44+0,08 y 0,45+0,18 l/kg. Las Cmáx de AMK fueron 35,2+9,4; 57.4+9,8 y 72,1+18,4 mcg/ml (p<0,001 entre los

grupos II y III, respecto del I y p<0,01 entre los grupos II y III). Lograron Cmáx sobre 60 mcg/ml 0% del Grupo I, 39%

del Grupo II y 76% de Grupo III (p<0,001). No se evidencia deterioro en la función renal al seguimiento a 28 días.

(Clearance 56,4+18,4; 95,6+47,4 y 89,7+26,6 ml/min respectivamente). Conclusiones: El esquema de

administración de AMK de 30 mg/kg presenta Cmáx significativamente mayores a los otros dos grupos estudiados,

asociado a una mayor proporción de pacientes que alcanzan los niveles plasmáticos recomendados. El aumento de

dosis planteado no demostró mayor toxicidad a nivel renal, seguido con clearance de creatinina a 28 días. Se evidenció

que dosis tradicionales de AMK, 15 mg/kg/día, son insuficientes para llegar a Cmáx sugeridas en pacientes críticos.

Optimizacion de Amikacina (AMK), en pacientes críticos, guiado por parámetros de farmacodinamia clínica. Ricardo Gálvez A.1, Ricardo Gálvez Arévalo 1, Johann Kosche 2, Eduardo Tobar A.1, Rodrigo Cornejo R.1, Carlos Romero P.1, Osvaldo Llanos V.1, José Castro O.1 1Medicina Intensiva, Unidad de Paciente Crítico, Hosp. Clínico Universidad de Chile, 2 Química y Farmacia. Universidad de Chile.

Introducción: BLEE confieren resistencia a múltiples β-lactámicos, se encuentran frecuentemente en enterobacterias y se han descrito diferentes tipos moleculares. La incidencia de bacteriemias por enterobacterias productoras de BLEE varía de 7 a 37% en el mundo y se han descrito factores de riesgo asociados a la adquisición de BLEE. La caracterización molecular de las enzimas es relevante para conocer si su diseminación local es consecuencia de brotes intrahospitalarios o corresponden a distintos orígenes, ya que CTX-M presenta mayor tasa de traspaso de elementos genéticos móviles, y por tanto la enzima puede diseminarse mediante cepas no clonales. No se conoce la distribución de los tipos moleculares de BLEE infecciones invasoras en Chile. Objetivo: Conocer la incidencia y las características clínicas de las bacteriemias producidas por enterobacterias BLEE y caracterizar molecularmente de las enzimas. Método: Estudio retrospectivo de cepas BLEE en E. coli, K.pneumoniae y Proteus spp congeladas procedentes de hemocultivos y análisis de fichas clínicas de pacientes del periodo 2004-2007 disponibles en la Universidad Católica de Chile. La confirmación microbiológica de las cepas se realizó según CLSI en la UC y la caracterización molecular en el Laboratorio Microbiología de la Universidad de Concepción, mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Resultados: Durante los años 2004-2005 la frecuencia de bacteriemias producidas por enterobacterias BLEE fue de 9% (20/223), cifra que se elevó no significativamente (p=0.3553, X2) a 12% en el período 2006 y 2007 (31/258). En los años 2004-2007, el 86% de las cepas fue susceptible a amikacina, el 21% a ciprofloxacino, el 44% a gentamicina, el 89% a piperacilina/tazobactam y todas fueron susceptibles a carbapenémicos. En el análisis clínico, los pacientes tenían una edad promedio de 66 años; 67% con patologías de riesgo (diabetes mellitus 39%, neoplasia 22%, neutropenia 11%). En el 71% se confirmó en el foco de la bacteriemia (urinario 36%, catéter venoso central 17%, respiratorio 11%). En el 50% se trató de una infección asociada a la atención de salud (IAAS) y el 28% presentó otra IAAS concomitante. El 31% de los pacientes estuvo en la UCI (durante un promedio de 17 días), el 84% estuvo sometido a dispositivos o tratamientos invasivos (catéter urinario periférico 67%, catéter venoso central 64%, cirugía 36%, ventilador mecánico25%). El 53% había sido hospitalizado en el último año, el 47% había recibido antimicrobianos en los últimos 2 meses (25% cefalosporinas de 3ª generación, 9% carbapenémicos). El tratamiento actual incluyó cefalosporinas de 3ª o 4ª generación en el 58%, carbapenémicos en el 20% y piperacilina/tazobactam en el 19%. En el 72% el tratamiento actual se cambió al recibir el informe de BLEE, en la mayoría de los casos a carbapenémicos. 22% de los pacientes cursaron con shock séptico, y 17% fallecieron en el hospital.El análisis molecular se efectuó en 38 de las 51 cepas que pudieron recuperarse. El tipo predominante de BLEE general fue de 87%.En 24 E. coli (n=24) CTX-M-1 estuvo presente en 23 (96%), seguido de GES 33% y 17% de CTX-M-9. En 11 K.pneumoniae CTX-M-2 se encontró en 6 (55%) y en Proteus spp (n=3) se encontró CTX-M-1 (2/3) y CTX-M-2 (1/3). Conclusión: Una de cada 10 bacteriemias por en E. coli, K.pneumoniae y Proteus spp son por cepas productoras de BLEE, lo que debe ser considerado al momento de la terapia empírica. Todos los pacientes tenían enfermedades asociadas, UCI, dispositivos y tratamientos invasivos y uso previo de ATB. CTX-M es el tipo predominante de BLEE en Enterobacterias productoras de bacteriemia, al igual que lo descrito en la literatura.

51

RESÚMENES ORALES

Caracterización clínica y molecular de las betalactamasas de espectro extendido (BLEE) causantes de bacteriemias en un hospital universitario en el período 2004-2007. Vicentini Daniel, García Patricia, Rubilar Carla, Román Juan Carlos, León Eugenia, Muñoz Gabriel, Labarca Jaime, Domínguez Mariana, González Gerardo, Bello Helia. Lab. de Microbiología. Dep. de Laboratorios Clínicos. P.U.C. de Chile y Dep. de Microbiología, U. de Concepción.

Introducción: Streptococcus pyogenes produce infecciones cutáneas y faríngeas como también piogénicas invasoras graves. Se ha descrito la aparición de cepas resistentes a macrólidos (alternativa a tratamiento de infecciones no invasoras) y clindamicina (útil en tratamiento de infecciones invasoras asociado a betalactámicos). Estos fenotipos de resistencia se explican por los genes mefA/E, ermA subclase TR y ermB subclase AM, que confieren resistencia a macrólidos, clindamicina inducible y clindamicina constitutiva, respectivamente. En Chile, entre los años 1990-98, la resistencia a macrólidos era de un 7,2%, siendo el genotipo mefA/E el predominante (Palavecino et al). Objetivo: Caracterizar la evolución de la resistencia a eritromicina y clindamicina y sus genes asociados en cepas de S. pyogenes, aisladas de pacientes con infecciones invasoras y faríngeas entre los años 1996 y 2005. Método: Se estudiaron en forma retrospectiva, 108 cepas invasoras y 1174 cepas faríngeas, conservadas en el Laboratorio de Microbiología de la PUC. La determinación fenotípica de la resistencia se realizó por el método de difusión en agar y por el test de doble disco (test D) para identificar resistencia a clindamicina inducible. En las cepas resistentes, se realizó la confirmación genotípica de los genes de resistencia mediante Reacción en Cadena de la Polimerasa (RPC). Resultados: De las 1174 cepas faríngeas, 41 fueron resistentes a eritromicina (3,5 %) y 8 a clindamicina (0,7 %). De las 108 cepas invasoras, 4 fueron resistentes a eritromicina (3,7 %) y 1 a clindamicina (0,9 %). No hubo diferencia significativa entre los porcentajes de resistencia a eritromicina y el tipo de infección (X2, p= 0.8737). La resistencia global a macrólidos fue 3,5 % (45/1282) y 0,7% a clindamicina (9/1282). No hubo diferencia significativa en las cifras de resistencia entre los años estudiados (p = 0,1613). El 80 % (36/45) de las cepas resistentes a macrólidos presentó el fenotipo M cuyo gen asociado, confirmado por RCP, fue mefA/E. Conclusiones: La resistencia de Streptococcus pyogenes a macrólidos no ha variado significativamente en el periodo de estudio. No se encontró asociación significativa entre resistencia e invasividad y el genotipo predominante continúa siendo el mefA/E que confiere resistencia sólo a macrólidos por bombas de expulsión.

Estudio de los fenotipos y genotipos de resistencia en Streptococcus pyogenes entre los años 1996 y 2005. Rojas Pablo, Rodríguez Carlos, Wozniak Aniela, Kalergis Alexis M, Cerón Inés, Riedel Ingrid, Román Juan Carlos, Berríos Ximena, García Patricia. Lab. de Microbiología, Fac. de Medicina y Núcleo Milenio en Inmunología e Inmunoterapia. P. U. C. de Chile.

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA

Page 22: SALÓN VIP Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( CO 39 a CO … · en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad

52

RESÚMENES ORALES

Introducción: Los agentes antimicrobianos (AAM) son fármacos de amplio uso en pacientes hospitalizados, representando una parte importante del arsenal terapéutico y entre un 20 y 40% del costo de farmacia. Su uso en forma errónea y principalmente su sobreuso favorece la emergencia de patógenos multirresistentes (MR) intrahospitalarios pero también comunitarios, situación que genera mayores riesgos al enfrentar pacientes con infecciones graves. A su vez, debemos utilizar AAM de segunda línea que no siempre son equivalentes en potencia a los AAM de uso clásico, tienen en general más reacciones adversas y seleccionan resistencia. El mal uso es sinónimo de más costo en forma significativa, encareciendo la salud para los pacientes, prestadores y aseguradores. Objetivos: El objetivo de este estudio es caracterizar los patrones de consumo del Hospital Militar Santiago (HMS) por tipos de Servicio entre los años 2005 y 2007, generando un diagnóstico local y un análisis actualizado que apoye la toma de decisiones a nivel directivo y operativo. Método: Se obtuvo los datos de días cama utilizados por servicio clínico del Departamento de Bioestadística y se revisaron las salidas de inventario de AAM para pacientes hospitalizados los últimos 3 años, en conjunto con el Departamento de Farmacia. Se tabularon las cantidades utilizando el sistema de clasificación internacional ATC/DDD (Anatomical Therapeutic Chemical / Defined Daily Dose) con la DDD establecida para cada AAM. Se construyeron para medir la densidad del consumo indicadores DDD/100 pacientes-cama (PC) para cuatro grupos de servicios clínicos: 1) Unidad de pacientes críticos (UPC) que incluyó a cuidados intensivos e intermedios adultos. 2) Especialidades quirúrgicas (EQ) incluida maternidad. 3) Pediatría (PED) que incluyó las camas complejas de niños. 4) Medicina Interna (MI) que incluyó las unidades de Salud Mental y de Inmunosuprimidos/ Quimioterapia. Para efectos del análisis de este trabajo sólo se utilizaron antibacterianos incluyendo los utilizados en profilaxis antibiótica. Resultados: Los AAM con mayores cantidades (DDD) consumidas fueron Ceftriaxona 14.5%, Ciprofloxacino 10.4%, Metronidazol 8.2%, Cefazolina 7%, Cloxacilina 6.8% y Vancomicina 4.9%. La densidad de consumo AAM global hospitalaria calculada para el periodo fue de 57 por cada 100 PC y por servicios: PED 74.6, UPC 91, EQ 48.9 y MI 51,6. Hubo durante el periodo analizado un incremento absoluto en la demanda de camas de un 10.1% y un aumento del consumo absoluto de DDD de 3.3%. Sin embargo, la densidad de consumo de AAM se redujo un 6,2% (58,9 a 55,3 DDD/100 PC) de 2005 a 2007. Los AAM (con DDD/100 PC > 0,1) que más aumentaron porcentualmente su densidad en hospitalizados fueron Piperacilina-Tazobactam 355%, Meropenem 127%, Rifampicina 84%, Ampicilina 73% y Levofloxacino 63%, y los que más disminuyeron fueron Cefuroxima -73%, Cefepime -58%, Claritromicina -53%, Ceftazidima -49% y Eritromicina -48%. Conclusiones: Las cifras obtenidas se aproximan bastante al promedio nacional (60 DDD/100 PC) pero están distantes de países europeos con políticas más estrictas de control de AAM. La densidad de consumo AAM ha disminuido en el periodo analizado pero se están utilizando antibacterianos de más amplio espectro que se caracterizan por presionar la selección de resistencia, situación que debe preocuparnos en el corto plazo. Metronidazol ha ganado terreno frente a Cloranfenicol y Quinolonas han hecho lo mismo frente a Macrólidos y Betalactámicos. Para racionalizar más el consumo de AAM (con impacto positivo en las tasas de susceptibilidad y en los costos), se debe utilizar indicadores de consumo en el tiempo que permitan al equipo multidisciplinario designado analizar y controlar sus programas internos, además de compararse con líderes en el tema. Otra ventaja potencial de este análisis es que permite involucrar al personal clínico asistencial basado en objetivos con resultados medibles, pudiendo incorporarse datos microbiológicos y costos.

Análisis del consumo de antimicrobianos durante un periodo de 3 años en el Hospital Militar de Santiago. Rosas, Reinaldo, Rosas, Reinaldo, Von Mühlenbrock Mariane; Daniels Paulina; Valenzuela Claudia; Dabanch Jeanette. Hospital Militar Santiago, Facultad de Medicina Universidad de los Andes.

Antecedentes: El uso inapropiado de antimicrobianos (AM) se asocia a incremento progresivo de la resistencia bacteriana y a un gasto significativo en salud. En Chile existe una disposición legal sobre racionalización del uso de AM en la atención clínica. Nuestro centro posee un programa de uso racional de AM que contempla vigilancia de consumo, pautas de uso para infecciones comunitarias, profilaxis quirúrgica y uso de AM restringidos (AMR), el que fue evaluado mediante un estudio de prevalencia en el año 2003 (XXI Congreso Chileno de Infectología). Objetivo: describir las características del uso de AM en nuestro centro, año 2007, y analizar los cambios ocurridos en los últimos 4 años. Metodología: estudio de prevalencia de uso de AM realizado el 13 de diciembre 2007 en el total de pacientes hospitalizados por más de 24 horas en el Hospital Clínico de la Universidad Católica (UC) y Clínica UC. Se registraron variables demográficas y clínicas. Los datos obtenidos se compararon con los de diciembre 2003. Análisis estadístico mediante el programa SPSS. Resultados: de un total de 315 pacientes identificados en el estudio, 162 (51.4%) se encontraban usando AM. La mediana de edad fue 58 años (rango 0-89), 54.6% eran de sexo masculino, 28 (17.3%) estaban inmunosuprimidos. El 46.3% (85/162) presentó infección al momento de su ingreso y 38 (23.5%) durante su estadía. El promedio de antibióticos usados por paciente fue 1.6 (rango 1-4), sin embargo, en el 53% se usó un solo antibiótico. Los antibióticos más usados fueron cefalosporinas de 1ª generación (30.9%), de 3ª generación (27.8%) quinolonas y metronidazol (ambos con 14.8%). Se usó antifúngicos en 13 pacientes y antivirales en 4. Respecto de la indicación de AM, ésta correspondió a profilaxis quirúrgica en 32.7%, uso empírico 13%, infección documentada clínicamente 18%, documentación microbiológica 32% y profilaxis no quirúrgica 4.3%. Al comparar con los datos del año 2003, se observó disminución significativa de la indicación como profilaxis quirúrgica (32.7 vs 44.7%, p=0.028) y aumento del uso con documentación microbiológica (32 vs 20.1%, p=0.015). 48 pacientes (29.6%) se encontraban recibiendo AMR, de éstos 33 (69%) fueron evaluados por Infectología y 35 (73%) contaban con documentación microbiológica. Los AMR más usados fueron vancomicina (34/162, 20.1%), carbapenémicos (16/162, 9.9%) y piperacilina/tazobactam (13/162, 8%). Respecto del año 2003, se documentó una disminución significativa en el uso de penicilinas (13.8% vs 2.5%, p<0.001), manteniéndose la frecuencia del uso de cefalosporinas. Se observó un aumento significativo del uso de AMR en general (14.5% vs 29.6%, p=0,001). Específicamente aumentó el uso de vancomicina (8.8% vs 21%, p=0.002), carbapenémicos (3.1% vs 9.9%) y piperacilina/tazobactam (0.6% vs 8%, p=0.001) Conclusiones: la mitad de los pacientes se encontraba recibiendo AM, situación que se mantiene respecto del año 2003. Un tercio de los AM fueron indicados como profilaxis quirúrgica. En 4 años hemos observado un aumento significativo del uso de AMR, sin embargo de éstos, aproximadamente el 70% fue indicado por Infectología y documentado microbiológicamente, reflejando un uso apropiado. El aumento de uso de AMR podría deberse, entre otros factores, a pacientes más complejos y a cambios en los perfiles de resistencia bacteriana, lo que deberá ser evaluado en futuros estudios.

Estudio de prevalencia del uso de antimicrobianos en un hospital universitario: análisis comparativo años 2003-2007. Riedel G1, Zambrano A2, Maluenda F3, Albornoz R3, Buckel E3, Parra J3, Sanza S2, de la Cerda G2, Medel M2, Aylwin M1, Araos R1, Domínguez I1, López JC1, Chanqueo L, Labarca J1, Ferrés M 1,2, Ajenjo MC 1,2. 1Programa de Enfermedades Infecciosas, 2Comité de Prevención y Control IAAS, 3Alumnos de Medicina. PUC de Chile.

53

RESÚMENES ORALES

Introducción: La infección por hantavirus tiene un curso clínico variable, desde presentaciones asintomáticas hasta manifestaciones graves con, constituyendo el síndrome cardiopulmonar por hantavirus (SCPH). Diversos factores podrían explicar la variabilidad de la expresión clínica, entre los cuales se han identificado tanto características patogénicas del virus y el tamaño del inóculo inhalado, como factores relacionados con la constitución genética del huésped. Se ha asociado al sistema HLA con la gravedad de la infección por virus Andes y Puumala virus. Se ha demostrado el rol de polimorfismos en el receptor de quimioquinas CCR5 como factor modificador del curso clínico de ciertas infecciones virales. Es así, como un polimorfismo en este gen, consistente en la deleción de 32 pares de bases (CCR5-delta32), disminuye el riesgo de adquirir infección por VIH y retrasa la progresión de esta enfermedad. En contraste, la presencia de este alelo está asociada a una mayor severidad y mortalidad de la infección por virus West Nile. Objetivo: Evaluar la asociación alélica y genotípica entre la variante delta32 en el gen CCR5 y la severidad de la infección por hantavirus. Métodos: Se analizaron muestras de ADN de 139 pacientes diagnosticados con infección aguda por hantavirus confirmada con ELISA. Los pacientes fueron clasificados, según su presentación clínica, en leves (sin requerimiento de asistencia ventilatoria, n=77) que se compararon con moderados (requerimiento de asistencia ventilatoria que no presentaron shock, n=7) y severos (requerimiento de asistencia ventilatoria asociado a shock, n=55). El análisis molecular del polimorfismo CCR5-delta32 se realizó mediante reacción en cadena de polimerasa. Se compararon las frecuencias alélicas y genotípicas de los tres grupos mediante chi-cuadrado,

considerando un nivel de p≤0,05 como diferencia estadísticamente significativa. Resultados: La frecuencia alélica de CCR5-delta32 fue de 5% en el conjunto de pacientes. Las frecuencias genotípicas fueron: homocigotos para la variante nativa (CCR5/CCR5) de 90%, heterocigotos (CCR5/delta-32) de 9% y homocigotos delta-32 (delta-32/delta-32) de 1%. No se encontró una diferencia estadísticamente significativa en las frecuencias alélicas y genotípicas de los leves en comparación con los moderados y severos. Conclusiones: Este es el primer estudio en evaluar la frecuencia de CCR5-delta32 en pacientes con infección por hantavirus. Los resultados obtenidos de frecuencias alélicas y genotípicas de CCR5-delta32 son concordantes con datos obtenidos en Chile, EEUU y Europa. No obstante, a diferencia de lo observado en otras infecciones virales, no se encontró evidencia de asociación entre el polimorfismo CCR5-delta32 y la severidad del SCPH.

Asociación entre el genotipo de CCR5 y el curso clínico del síndrome cardiopulmonar por hantavirus. Ladino Andrea, Ladino Andrea1, Calderón Juan1, Cuiza Analía1, Valdivieso Francisca1, Llop Elena2, Vial Pablo1, Repetto Gabriela1. 1Fac. de Medicina, Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo, 2Fac. de Medicina, U. de Chile.

Introducción: H. pylori ha sido identificado como agente etiológico de úlcera péptica y cáncer gástrico. En países en desarrollo la tasa de prevalencia de H pylori alcanza entre el 70 a 90% y en Chile, la seroprevalencia reportada de H. pylori es de 70-75% (Figueroa et al, J Med Microbiol. 2002; 51: 300). Los estudios de adquisición de la infección por H. pylori en la infancia son escasos estimándose una tasa de prevalencia cercana al 8% entre los 1 y 3 años de edad. La vacunación durante los primeros meses de vida podría ser decisiva en la prevención de las complicaciones a largo plazo de la infección así como en la reducción de transmisión en la población. Para ellos es relevante determinar la edad de primoinfección en población chilena, caracterizar la dinámica de la infección e identificar factores de riesgo asociados a la infección. Objetivo: Determinar la incidencia de infección transitoria y persistente de H. pylori en niños menores de 2 años provenientes de sectores urbanos y rurales de la Región Metropolitana e identificar factores de riesgo asociados a la infección por H. pylori. Metodología: Este estudio se enmarca dentro del Proyecto FONDECYT 1061079 que incluye el seguimiento de dos cohortes (cohorte rural del área de Colina y cohorte urbana del área de Peñalolen) de niños seguidos desde el mes de edad hasta los 24 meses de edad. Entre Julio 2006 y diciembre de 2007 se enrolaron 150 y 130 lactantes respectivamente. La madre/padre firmó consentimiento informado para participar en el estudio. Los pacientes reclutados son controlados mensualmente hasta los 18 meses de edad, y a los 21 y 24 meses. Se obtiene muestra de deposiciones para estudio de H. pylori a los 3, 6, 9, 12, 15, 18 y 24 meses. (+/- 3semanas). La detección de H. pylori se realiza mediante test HpSA ELISA (Premier Platinum HpSA, Meridian Diagnostics, Ohio; EEUU). Se recolectó información sobre factores de riesgo potencialmente asociados a la infección por H. pylori que incluye: síntomas gastrointestinales (vómitos, dolor abdominal y distensión abdominal), alimentación (lactancia, uso de mamaderas /día, uso de chupete), social (hacinamiento intradomiciliario, niño duerme sólo o acompañado, Nº de personas que viven con el niño). Se describen los resultados de seguimiento durante el primer año de vida de ambas cohortes combinadas y se presenta un análisis preliminar de factores de riesgo utilizando metodología de casos y controles, seleccionándose 4 controles por cada caso. Resultados: Se analizaron 433 muestras en 128 niños que cumplían con al menos 2/4 muestras obtenidas durante el primer año, distribuidas como sigue: 3 meses: 119, 6 m: 123, 9m 108, 12m: 83. Se detectaron 13 (3%) muestras positivas en 7 lactantes para una incidencia global de infección al año de edad de 5,5%. La positividad por edad fue a los 3 m: 2,5%, 6 m: 0,8%, 9m: 3,7%, 12 m: 6% (p=0,044, chi cuadrado para la tendencia). Cuatro lactantes (3,1%) presentaron dos o más muestras positivas, todas con lecturas altas (D.O. > 2,0). En el estudio de 6 casos y 24 controles se identificaron tendencias: presencia de síntomas: vómitos o dolor abdominal, 1/6 vs. 1/24 (p=0,4), recibiendo leche materna al año de vida 5/6 vs. 12/24 (p=0,19), en forma exclusiva 0/6 vs. 4/24 (p=0,55), dormir con la madre 5/6 vs. 12/24 (p=0,19). Conclusiones: La incidencia de infección por H. pylori durante el primer año de vida en lactantes de la región Metropolitana es significativo alcanzando al 6%, de las cuales cerca de la mitad corresponden a infecciones persistentes. Existe una tendencia de asociación entre infección con presencia de síntomas y con relación cercana con la madre, pero su confirmación requerirá de un mayor tamaño muestral. Proyecto financiado en parte por Fondecyt 1061079 y por Novartis Vaccines and Diagnostics.

Incidencia edad específica de infección por Helicobacter pylori en población chilena menor de 2 años y factores de riesgo asociados: Análisis preliminar a un año de seguimiento. Rabello Marcela, Rabello Marcela, O´Ryan Miguel, Cortés Héctor, Santolaya María Elena, Prado Valeria. H. L. Calvo Mackenna –U. Chile, H. Sotero de Río.

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA

Page 23: SALÓN VIP Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( CO 39 a CO … · en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad

52

RESÚMENES ORALES

Introducción: Los agentes antimicrobianos (AAM) son fármacos de amplio uso en pacientes hospitalizados, representando una parte importante del arsenal terapéutico y entre un 20 y 40% del costo de farmacia. Su uso en forma errónea y principalmente su sobreuso favorece la emergencia de patógenos multirresistentes (MR) intrahospitalarios pero también comunitarios, situación que genera mayores riesgos al enfrentar pacientes con infecciones graves. A su vez, debemos utilizar AAM de segunda línea que no siempre son equivalentes en potencia a los AAM de uso clásico, tienen en general más reacciones adversas y seleccionan resistencia. El mal uso es sinónimo de más costo en forma significativa, encareciendo la salud para los pacientes, prestadores y aseguradores. Objetivos: El objetivo de este estudio es caracterizar los patrones de consumo del Hospital Militar Santiago (HMS) por tipos de Servicio entre los años 2005 y 2007, generando un diagnóstico local y un análisis actualizado que apoye la toma de decisiones a nivel directivo y operativo. Método: Se obtuvo los datos de días cama utilizados por servicio clínico del Departamento de Bioestadística y se revisaron las salidas de inventario de AAM para pacientes hospitalizados los últimos 3 años, en conjunto con el Departamento de Farmacia. Se tabularon las cantidades utilizando el sistema de clasificación internacional ATC/DDD (Anatomical Therapeutic Chemical / Defined Daily Dose) con la DDD establecida para cada AAM. Se construyeron para medir la densidad del consumo indicadores DDD/100 pacientes-cama (PC) para cuatro grupos de servicios clínicos: 1) Unidad de pacientes críticos (UPC) que incluyó a cuidados intensivos e intermedios adultos. 2) Especialidades quirúrgicas (EQ) incluida maternidad. 3) Pediatría (PED) que incluyó las camas complejas de niños. 4) Medicina Interna (MI) que incluyó las unidades de Salud Mental y de Inmunosuprimidos/ Quimioterapia. Para efectos del análisis de este trabajo sólo se utilizaron antibacterianos incluyendo los utilizados en profilaxis antibiótica. Resultados: Los AAM con mayores cantidades (DDD) consumidas fueron Ceftriaxona 14.5%, Ciprofloxacino 10.4%, Metronidazol 8.2%, Cefazolina 7%, Cloxacilina 6.8% y Vancomicina 4.9%. La densidad de consumo AAM global hospitalaria calculada para el periodo fue de 57 por cada 100 PC y por servicios: PED 74.6, UPC 91, EQ 48.9 y MI 51,6. Hubo durante el periodo analizado un incremento absoluto en la demanda de camas de un 10.1% y un aumento del consumo absoluto de DDD de 3.3%. Sin embargo, la densidad de consumo de AAM se redujo un 6,2% (58,9 a 55,3 DDD/100 PC) de 2005 a 2007. Los AAM (con DDD/100 PC > 0,1) que más aumentaron porcentualmente su densidad en hospitalizados fueron Piperacilina-Tazobactam 355%, Meropenem 127%, Rifampicina 84%, Ampicilina 73% y Levofloxacino 63%, y los que más disminuyeron fueron Cefuroxima -73%, Cefepime -58%, Claritromicina -53%, Ceftazidima -49% y Eritromicina -48%. Conclusiones: Las cifras obtenidas se aproximan bastante al promedio nacional (60 DDD/100 PC) pero están distantes de países europeos con políticas más estrictas de control de AAM. La densidad de consumo AAM ha disminuido en el periodo analizado pero se están utilizando antibacterianos de más amplio espectro que se caracterizan por presionar la selección de resistencia, situación que debe preocuparnos en el corto plazo. Metronidazol ha ganado terreno frente a Cloranfenicol y Quinolonas han hecho lo mismo frente a Macrólidos y Betalactámicos. Para racionalizar más el consumo de AAM (con impacto positivo en las tasas de susceptibilidad y en los costos), se debe utilizar indicadores de consumo en el tiempo que permitan al equipo multidisciplinario designado analizar y controlar sus programas internos, además de compararse con líderes en el tema. Otra ventaja potencial de este análisis es que permite involucrar al personal clínico asistencial basado en objetivos con resultados medibles, pudiendo incorporarse datos microbiológicos y costos.

Análisis del consumo de antimicrobianos durante un periodo de 3 años en el Hospital Militar de Santiago. Rosas, Reinaldo, Rosas, Reinaldo, Von Mühlenbrock Mariane; Daniels Paulina; Valenzuela Claudia; Dabanch Jeanette. Hospital Militar Santiago, Facultad de Medicina Universidad de los Andes.

Antecedentes: El uso inapropiado de antimicrobianos (AM) se asocia a incremento progresivo de la resistencia bacteriana y a un gasto significativo en salud. En Chile existe una disposición legal sobre racionalización del uso de AM en la atención clínica. Nuestro centro posee un programa de uso racional de AM que contempla vigilancia de consumo, pautas de uso para infecciones comunitarias, profilaxis quirúrgica y uso de AM restringidos (AMR), el que fue evaluado mediante un estudio de prevalencia en el año 2003 (XXI Congreso Chileno de Infectología). Objetivo: describir las características del uso de AM en nuestro centro, año 2007, y analizar los cambios ocurridos en los últimos 4 años. Metodología: estudio de prevalencia de uso de AM realizado el 13 de diciembre 2007 en el total de pacientes hospitalizados por más de 24 horas en el Hospital Clínico de la Universidad Católica (UC) y Clínica UC. Se registraron variables demográficas y clínicas. Los datos obtenidos se compararon con los de diciembre 2003. Análisis estadístico mediante el programa SPSS. Resultados: de un total de 315 pacientes identificados en el estudio, 162 (51.4%) se encontraban usando AM. La mediana de edad fue 58 años (rango 0-89), 54.6% eran de sexo masculino, 28 (17.3%) estaban inmunosuprimidos. El 46.3% (85/162) presentó infección al momento de su ingreso y 38 (23.5%) durante su estadía. El promedio de antibióticos usados por paciente fue 1.6 (rango 1-4), sin embargo, en el 53% se usó un solo antibiótico. Los antibióticos más usados fueron cefalosporinas de 1ª generación (30.9%), de 3ª generación (27.8%) quinolonas y metronidazol (ambos con 14.8%). Se usó antifúngicos en 13 pacientes y antivirales en 4. Respecto de la indicación de AM, ésta correspondió a profilaxis quirúrgica en 32.7%, uso empírico 13%, infección documentada clínicamente 18%, documentación microbiológica 32% y profilaxis no quirúrgica 4.3%. Al comparar con los datos del año 2003, se observó disminución significativa de la indicación como profilaxis quirúrgica (32.7 vs 44.7%, p=0.028) y aumento del uso con documentación microbiológica (32 vs 20.1%, p=0.015). 48 pacientes (29.6%) se encontraban recibiendo AMR, de éstos 33 (69%) fueron evaluados por Infectología y 35 (73%) contaban con documentación microbiológica. Los AMR más usados fueron vancomicina (34/162, 20.1%), carbapenémicos (16/162, 9.9%) y piperacilina/tazobactam (13/162, 8%). Respecto del año 2003, se documentó una disminución significativa en el uso de penicilinas (13.8% vs 2.5%, p<0.001), manteniéndose la frecuencia del uso de cefalosporinas. Se observó un aumento significativo del uso de AMR en general (14.5% vs 29.6%, p=0,001). Específicamente aumentó el uso de vancomicina (8.8% vs 21%, p=0.002), carbapenémicos (3.1% vs 9.9%) y piperacilina/tazobactam (0.6% vs 8%, p=0.001) Conclusiones: la mitad de los pacientes se encontraba recibiendo AM, situación que se mantiene respecto del año 2003. Un tercio de los AM fueron indicados como profilaxis quirúrgica. En 4 años hemos observado un aumento significativo del uso de AMR, sin embargo de éstos, aproximadamente el 70% fue indicado por Infectología y documentado microbiológicamente, reflejando un uso apropiado. El aumento de uso de AMR podría deberse, entre otros factores, a pacientes más complejos y a cambios en los perfiles de resistencia bacteriana, lo que deberá ser evaluado en futuros estudios.

Estudio de prevalencia del uso de antimicrobianos en un hospital universitario: análisis comparativo años 2003-2007. Riedel G1, Zambrano A2, Maluenda F3, Albornoz R3, Buckel E3, Parra J3, Sanza S2, de la Cerda G2, Medel M2, Aylwin M1, Araos R1, Domínguez I1, López JC1, Chanqueo L, Labarca J1, Ferrés M 1,2, Ajenjo MC 1,2. 1Programa de Enfermedades Infecciosas, 2Comité de Prevención y Control IAAS, 3Alumnos de Medicina. PUC de Chile.

53

RESÚMENES ORALES

Introducción: La infección por hantavirus tiene un curso clínico variable, desde presentaciones asintomáticas hasta manifestaciones graves con, constituyendo el síndrome cardiopulmonar por hantavirus (SCPH). Diversos factores podrían explicar la variabilidad de la expresión clínica, entre los cuales se han identificado tanto características patogénicas del virus y el tamaño del inóculo inhalado, como factores relacionados con la constitución genética del huésped. Se ha asociado al sistema HLA con la gravedad de la infección por virus Andes y Puumala virus. Se ha demostrado el rol de polimorfismos en el receptor de quimioquinas CCR5 como factor modificador del curso clínico de ciertas infecciones virales. Es así, como un polimorfismo en este gen, consistente en la deleción de 32 pares de bases (CCR5-delta32), disminuye el riesgo de adquirir infección por VIH y retrasa la progresión de esta enfermedad. En contraste, la presencia de este alelo está asociada a una mayor severidad y mortalidad de la infección por virus West Nile. Objetivo: Evaluar la asociación alélica y genotípica entre la variante delta32 en el gen CCR5 y la severidad de la infección por hantavirus. Métodos: Se analizaron muestras de ADN de 139 pacientes diagnosticados con infección aguda por hantavirus confirmada con ELISA. Los pacientes fueron clasificados, según su presentación clínica, en leves (sin requerimiento de asistencia ventilatoria, n=77) que se compararon con moderados (requerimiento de asistencia ventilatoria que no presentaron shock, n=7) y severos (requerimiento de asistencia ventilatoria asociado a shock, n=55). El análisis molecular del polimorfismo CCR5-delta32 se realizó mediante reacción en cadena de polimerasa. Se compararon las frecuencias alélicas y genotípicas de los tres grupos mediante chi-cuadrado,

considerando un nivel de p≤0,05 como diferencia estadísticamente significativa. Resultados: La frecuencia alélica de CCR5-delta32 fue de 5% en el conjunto de pacientes. Las frecuencias genotípicas fueron: homocigotos para la variante nativa (CCR5/CCR5) de 90%, heterocigotos (CCR5/delta-32) de 9% y homocigotos delta-32 (delta-32/delta-32) de 1%. No se encontró una diferencia estadísticamente significativa en las frecuencias alélicas y genotípicas de los leves en comparación con los moderados y severos. Conclusiones: Este es el primer estudio en evaluar la frecuencia de CCR5-delta32 en pacientes con infección por hantavirus. Los resultados obtenidos de frecuencias alélicas y genotípicas de CCR5-delta32 son concordantes con datos obtenidos en Chile, EEUU y Europa. No obstante, a diferencia de lo observado en otras infecciones virales, no se encontró evidencia de asociación entre el polimorfismo CCR5-delta32 y la severidad del SCPH.

Asociación entre el genotipo de CCR5 y el curso clínico del síndrome cardiopulmonar por hantavirus. Ladino Andrea, Ladino Andrea1, Calderón Juan1, Cuiza Analía1, Valdivieso Francisca1, Llop Elena2, Vial Pablo1, Repetto Gabriela1. 1Fac. de Medicina, Clínica Alemana-Universidad del Desarrollo, 2Fac. de Medicina, U. de Chile.

Introducción: H. pylori ha sido identificado como agente etiológico de úlcera péptica y cáncer gástrico. En países en desarrollo la tasa de prevalencia de H pylori alcanza entre el 70 a 90% y en Chile, la seroprevalencia reportada de H. pylori es de 70-75% (Figueroa et al, J Med Microbiol. 2002; 51: 300). Los estudios de adquisición de la infección por H. pylori en la infancia son escasos estimándose una tasa de prevalencia cercana al 8% entre los 1 y 3 años de edad. La vacunación durante los primeros meses de vida podría ser decisiva en la prevención de las complicaciones a largo plazo de la infección así como en la reducción de transmisión en la población. Para ellos es relevante determinar la edad de primoinfección en población chilena, caracterizar la dinámica de la infección e identificar factores de riesgo asociados a la infección. Objetivo: Determinar la incidencia de infección transitoria y persistente de H. pylori en niños menores de 2 años provenientes de sectores urbanos y rurales de la Región Metropolitana e identificar factores de riesgo asociados a la infección por H. pylori. Metodología: Este estudio se enmarca dentro del Proyecto FONDECYT 1061079 que incluye el seguimiento de dos cohortes (cohorte rural del área de Colina y cohorte urbana del área de Peñalolen) de niños seguidos desde el mes de edad hasta los 24 meses de edad. Entre Julio 2006 y diciembre de 2007 se enrolaron 150 y 130 lactantes respectivamente. La madre/padre firmó consentimiento informado para participar en el estudio. Los pacientes reclutados son controlados mensualmente hasta los 18 meses de edad, y a los 21 y 24 meses. Se obtiene muestra de deposiciones para estudio de H. pylori a los 3, 6, 9, 12, 15, 18 y 24 meses. (+/- 3semanas). La detección de H. pylori se realiza mediante test HpSA ELISA (Premier Platinum HpSA, Meridian Diagnostics, Ohio; EEUU). Se recolectó información sobre factores de riesgo potencialmente asociados a la infección por H. pylori que incluye: síntomas gastrointestinales (vómitos, dolor abdominal y distensión abdominal), alimentación (lactancia, uso de mamaderas /día, uso de chupete), social (hacinamiento intradomiciliario, niño duerme sólo o acompañado, Nº de personas que viven con el niño). Se describen los resultados de seguimiento durante el primer año de vida de ambas cohortes combinadas y se presenta un análisis preliminar de factores de riesgo utilizando metodología de casos y controles, seleccionándose 4 controles por cada caso. Resultados: Se analizaron 433 muestras en 128 niños que cumplían con al menos 2/4 muestras obtenidas durante el primer año, distribuidas como sigue: 3 meses: 119, 6 m: 123, 9m 108, 12m: 83. Se detectaron 13 (3%) muestras positivas en 7 lactantes para una incidencia global de infección al año de edad de 5,5%. La positividad por edad fue a los 3 m: 2,5%, 6 m: 0,8%, 9m: 3,7%, 12 m: 6% (p=0,044, chi cuadrado para la tendencia). Cuatro lactantes (3,1%) presentaron dos o más muestras positivas, todas con lecturas altas (D.O. > 2,0). En el estudio de 6 casos y 24 controles se identificaron tendencias: presencia de síntomas: vómitos o dolor abdominal, 1/6 vs. 1/24 (p=0,4), recibiendo leche materna al año de vida 5/6 vs. 12/24 (p=0,19), en forma exclusiva 0/6 vs. 4/24 (p=0,55), dormir con la madre 5/6 vs. 12/24 (p=0,19). Conclusiones: La incidencia de infección por H. pylori durante el primer año de vida en lactantes de la región Metropolitana es significativo alcanzando al 6%, de las cuales cerca de la mitad corresponden a infecciones persistentes. Existe una tendencia de asociación entre infección con presencia de síntomas y con relación cercana con la madre, pero su confirmación requerirá de un mayor tamaño muestral. Proyecto financiado en parte por Fondecyt 1061079 y por Novartis Vaccines and Diagnostics.

Incidencia edad específica de infección por Helicobacter pylori en población chilena menor de 2 años y factores de riesgo asociados: Análisis preliminar a un año de seguimiento. Rabello Marcela, Rabello Marcela, O´Ryan Miguel, Cortés Héctor, Santolaya María Elena, Prado Valeria. H. L. Calvo Mackenna –U. Chile, H. Sotero de Río.

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA

Page 24: SALÓN VIP Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( CO 39 a CO … · en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad

54

Antecedentes

Evaluar el cumplimiento del Programa Nacional de Inmunización (PNI) y la utilización de vacunas extra PNI en los RNPT con peso de nacimiento (PN) inferior a 1.500 gramos, nacidos en Clínica Santa Maria (CSM) en el período 2004-2007. Método: Se realizó una revisión retrospectiva de los registros de todos los partos del Servicio de Obstetricia de CSM ocurridos entre 2004 y 2007, incluyéndose en el estudio todos los RNPT con peso de nacimiento igual o menor a 1.500 gramos. Se verificó el registro de colocación de vacuna BCG en el libro de hospitalizaciones del Servicio de Neonatología y los registros del vacunatorio de CSM para recopilar datos sobre la colocación del resto de las vacunaciones, tanto PNI como extra PNI. Se diseñó una base de datos a fin de recolectar la información. Se definió no cumplimiento según normativa del MINSAL. Resultados: En el periodo evaluado, nacieron 74 RNPT con PN inferior a 1.500 gramos, 17,6% (n=13) de los cuales fallecieron durante los primeros días de hospitalización. De los 61 recién nacidos que sobrevivieron, 18% (n=11) fueron trasladados por diferentes motivos a otros centros hospitalarios, con un registro final de 50 RNPT. La edad promedio de colocación de vacuna BCG fue de 57 días de vida. Se estratificó por PN, obteniéndose un promedio de 83 días para el grupo de PN inferior a 750 gramos, 70 días entre 750 y 1.000 gramos, 42 días entre 1.001 y 1.250 gramos y 49 días entre 1.250 y 1.500 gramos. Para el análisis de inmunización en el vacunatorio, el registro de RNPT fue de 41 pacientes, ya que 12 RNPT nacidos en CSM se trasladaron posteriormente a otros centros y 3 que habían recibido BCG en otro lugar retornaron al vacunatorio de CSM. Catorce RNPT (34,1%) nacieron en 2004, por lo que su vacunación según el PNI no incluyó vacuna contra virus hepatitis B. Para la vacuna de 2, 4 y 6 meses, la edad promedio en que este grupo recibió la primera dosis fue de 86,6 días; un 78% cumplió con la norma ministerial. Respecto de la vacuna Trivírica, a la fecha de revisión 26 prematuros estaban en edad de su administración; un 76,9% de ellos cumplió con la norma ministerial. En el caso de la vacuna Prevenar, 27 RNPT (65,9%) cuentan con la primera dosis, un 42,1% (8/19) tiene esquema completo para esta vacuna excluyendo a 8 RNPT nacidos en 2007 que aún no tienen edad para el resto de las dosis. Nueve RNPT cuentan con vacuna Varicela, cuyo promedio de edad de colocación fue de 483 días y sólo 4 se vacunaron contra Rotavirus. Discusión: Existe cumplimiento adecuado, aunque no óptimo, de la norma ministerial para la vacuna de los 2, 4 y 6 meses y Trivírica en los RNPT. Sin embargo, en el caso de la extra PNI, la colocación de Varicela y Rotavirus es baja. A partir del año 2006, el MINSAL incluyó vacuna Prevenar para los RNPT con enfermedad pulmonar crónica (displasia broncopulmonar o daño pulmonar crónico oxígeno dependiente). Pese a que en nuestra serie no se recopiló información de comorbilidad, se trata de un grupo de RNPT de muy bajo PN, con mayor riesgo de infecciones respiratorias y de estrato socioeconómico medio alto, por lo que creemos que si bien el grado de adherencia a la vacunación con Prevenar supera el 50%, también es bajo. Este estudio aporta valiosa información con respecto a la situación de los RNPT de muy bajo peso en relación con vacunación PNI y extra PNI, no existiendo hasta la fecha otras publicaciones en nuestro país que evalúen el cumplimiento de las normas de vacunación en este grupo de niños.

: Durante las últimas décadas, los avances tecnológicos y el manejo de los recién nacidos prematuros (RNPT) ha mejorado notablemente la supervivencia de estos pacientes. Aproximadamente 85% de prematuros de muy bajo peso (menor a 1.500 gramos) sobrevive al alta hospitalaria, de los cuales entre 2% y 5% fallecen antes de los dos años de vida por complicaciones derivadas de la prematurez. Esto incluye enfermedades infecciosas, muchas de las cuales pueden prevenirse mediante la vacunación sistemática. Con frecuencia, el cumplimiento del programa de vacunación en RNPT es subóptimo; la mayoría de las desviaciones del esquema de inmunización se producen durante los primeros 6 meses de vida. Objetivo:

Evaluación del programa de inmunización en prematuros de muy bajo peso en clínica Santa María durante el período 2004-2007. Zamorano Juanita, Zamorano Juanita, Reutter Paula, Herrero Diego, Milad Marcela Rivas Marcela. Clínica Santa María, Facultad de Medicina. Universidad de los Andes.

Antecedentes: Los lactantes ≤ 2 meses con fiebre sin foco pueden presentar una infección bacteriana severa (IBS) en un 15−20% de los casos. Existen diversos criterios clínicos y exámenes de laboratorio predictores de este diagnóstico, aunque aún no existe pleno consenso en torno a ellos, para descartar o apoyar precozmente una IBS en pacientes que consultan en servicios de urgencia

(SU). Objetivo: Describir las características clínicas y de laboratorio de pacientes ≤ 2 meses que consultan por fiebre sin foco y analizar la validez de parámetros frecuentemente utilizados para apoyar precozmente el diagnóstico de IBS. Métodos: Estudio

prospectivo que incluyó a todos los pacientes ≤ 2 meses que consultaron por fiebre sin foco entre septiembre de 2004 y diciembre de 2006 en el SU pediátrico del hospital Dr. Sótero del Río. Fueron consignados antecedentes personales y familiares, síntomas y signos clínicos, exámenes de laboratorio (recuento de leucocitos (RL) y plaquetas, PCR, sedimento de orina, urocultivo por

sondeo y hemocultivo automatizado), evolución y controles posteriores al alta. En pacientes ≤ 1 mes se realizó PL y en pacientes con síntomas respiratorios Rx de tórax. Según evolución y disponibilidad se realizó: IFD para virus respiratorios, coprocultivo, RPC para enterovirus en sangre y/o LCR, RPC en LCR para herpes y cintigrama óseo. Se clasificó a los pacientes en buen y mal aspecto general según parámetros establecidos y en bajo y alto riesgo de IBS según los criterios de Rochester (sin considerar el recuento de baciliformes, no disponible en SU). Según el diagnóstico final, se clasificó a las patologías en infección bacteriana confirmada (IBC), infección viral confirmada (IVC), infección bacteriana probable (IBP) e infección viral probable (IVP). Se calculó la sensibilidad (S), especificidad (E) y valores predictivos positivo (VPP) y negativo (VPN) para el diagnóstico de IBC (contrastado con IVC+IVP) de los criterios clínicos “aspecto general” y riesgo de Rochester y de los exámenes de RL y PCR, utilizando tablas de contingencia (variables categóricas) y construcción de curvas ROC (variables continuas). Resultados: Consultaron 247 pacientes, excluyéndose tres por información incompleta; hombres 61,9%, edad promedio 30,7 días (rango 3-61), letalidad 0%. En 33,6% de los pacientes se diagnóstico una IBC (82/244), con el 60% de ellas en los > 1 mes de vida. Las más frecuentes fueron ITU (63), neumonía (7), enfermedad invasora por S. agalactiae (4) y meningitis bacteriana (2). Para el diagnóstico de IBC, el “mal aspecto general” presentó S: 24,4%, E: 91,6%, VPP: 64,5%, VPN: 65,9%. De los 192 pacientes con buen aspecto general 32,3% tenían una IBC y el alto riesgo del score de Rochester presentó S: 63,8%, E: 63,6%, VPP: 52,0%, VPN: 73,9%. Las curvas ROC demostraron que tanto el RL como la PCR fueron significativamente mejores predictores que el azar. Un RL de 15.000 presentó S: 22,1% y E: 93,7%. Un valor de corte de PCR de 40 mg/L tiene una S de 37,7% y una E de 94,4%. Conclusiones: En nuestra serie, la incidencia de IBS fue mayor que la descrita en la literatura y la sensibilidad de los criterios clínicos y de los puntos de corte de los exámenes comúnmente utilizados fue insatisfactoria. Nos parece necesario realizar un

estudio acucioso en todo niño ≤ 2 meses que consulte por fiebre sin foco, dada la relevancia de las patologías que se deben descartar en estos pacientes que son especialmente vulnerables y que en nuestro centro no son exclusivas de los menores de 1 mes.

Validez de criterios clínicos y de laboratorio predictores de infección bacteriana en lactantes menores de 2 meses con fiebre sin foco. Vizcaya Cecilia, Vizcaya Cecilia, Viviani Tamara, Peña Anamaría, Prado Alejandra, Cerda Jaime, Gajardo Cristina. PUC de Chile.

55

Introducción: El reconocimiento y difusión del perfil epidemiológico y clínico de los niños que han sido infectados por el HV representa la oportunidad de focalizar labores de educación y prevención, y de diagnostico oportuno de esta enfermedad que tiene una letalidad general de 38%. La principal fuente de contagio del virus es ambiental, sin embargo, la transmisión desde un adulto a un niño cobra importancia en este grupo y esas conductas de riesgo pueden ser prevenidas si son conocidas. Objetivo: Describir las características epidemiológicas y clínicas de la infección por HV en pacientes pediátricos. Metodología: Análisis descriptivo de los 82 casos pediátricos confirmados con HV al 2007, y descripción de perfil clínico - epidemiológicos de 23 pacientes de hasta 15 años con síndrome cardiopulmonar (SCPH) entre los años 1997 y 2008. Resultados: A Diciembre 2007 se notificaron 82 niños con SCPH, correspondiendo al 15 % del total de casos. El primero fue una niña de 3 años, de Valdivia en 1993. El último del 2007, un niño de 2 años de Purén, IX región, con serología y RCP para HV negativos y diagnosticado postmortem. Del total de casos 59,8% son varones, edad media 9,9 años (1 ½ mes a 15 años). El lugar de contagio se identifico como un ambiente rural en 97,6%. Un 47,6% de los casos ocurrió en verano. Un 18,3% (15/82) se diagnosticaron en un conglomerado familiar, siendo la mayoría (86,7%) adicionales a un caso índice adulto. La letalidad fue 36,6% (30/82). Las actividades de riesgo descritas fueron: visitar zona rural (79,3%), residir en sector rural (72,4%), internarse en bosques y matorrales (55,2%), ingresar a recintos cerrados (44,8%), manipular leña contaminada (41,38%), excursionista (27,58%), contacto con excretas de ratón (17,24%) y contacto con otro caso con HV (13,8%). De los 23 casos con información clínica disponible, 65% (15/23) fueron SCPH grave (ventilación mecánica y shock), 30% (7/23) fallecieron. El periodo de incubación estimado fue de 18,4 días (6-43). Luego del inicio de los síntomas demoraron en consultar 3 días (1-8 días) y en ser hospitalizados 5,7 días (1 a 17 días). En 3 casos la fuente de contagio probable fue el contacto directo con un caso índice confirmado. Los síntomas y signos mas frecuentes al ingreso fueron: fiebre (87%), dificultad respiratoria (73,9%), síntomas gastrointestinales (73,9%), mialgias (47,8%) decaimiento (47,8%), tos (9/23), petequias (6/23) y hepatoesplenomegalia (15/23). Exs de laboratorio al ingreso: Hematocrito desde 29% a 57%. Todos los graves presentaron cifras >48% (p=0,034). Leucocitos >18.000 tuvieron 10/23, pero un recuento alto no fue significativo entre los que fallecieron. Sólo 2/14 pacientes tienen descrito linfocitos atípicos y ninguno inmunoblastos. En los 17 pacientes con registro de plaquetas hay trombocitopenia menor de 95000. Las pruebas de coagulación estaban alteradas en 8/8 pacientes, TP promedio fue 77,8 en aquellos pacientes sobrevivientes v/s 44 en los fallecidos (p=0.03). Hiponatremia de 115 a 131 meq/lt se observo en 13/13 niños, GOT elevada se vio en 13/14 niños, Creatinina desde 1,4 a 1,94 en 14 niños con HV. Conclusiones: Escolares, en estación de verano, cuyas actividades se asocian a recreación o tareas propias de un área rural son los elementos más constantes entre los niños que se han infectado con HV, sin embargo, casi un quinto de los casos están asociados a otro caso confirmado de HV en un adulto. La recomendación en estos casos sería el seguimiento de los niños que han estado en contacto con un caso dentro de los 40 días previos, para un diagnostico oportuno. Los síntomas y signos son inicialmente inespecíficos, pero la sospecha diagnóstica y los exámenes de laboratorio como Hemograma, electrolitos y pruebas de coagulación aportan apoyando el diagnostico y hospitalizar el paciente.

Caracterización clínica epidemiológica de pacientes pediátricos chilenos con infección por Hantavirus (HV). Sandoval Carmen1, Marcela Ferrés1-4, Andrea Olea2, Viviana Sotomayor2, Iris Delgado3-4, Yuri Hernández7, Mario Calvo6, Claudia Marco3-4, Pablo Vial3-4. 1Departamento de Pediatría, P Universidad Católica de Chile., 2Departamento de Epidemiología MINSAL, 3Universidad del Desarrollo, 4Proyecto Hantavirus Ecología y Enfermedad en Chile. 5Hospital Regional Concepción, 6Hospital Regional de Valdivia; 7Hospital Víctor Ruiz de Los Ángeles.

Introducción: Listeria monocytogenes(LM) es un patógeno poco frecuente, causante de infecciones graves en pacientes en edades extremas de la vida, embarazadas e inmunodeprimidos. En Clínica Alemana de Santiago (CAS) detectamos un significativo aumento de casos el año 2008. Objetivo: Reportamos los casos con la finalidad de alertar esta nueva realidad epidemiológica, estimular su vigilancia y el inicio de estudios epidemiológicos para determinar sus causas. Método: Se revisaron los registros de casos de listeriosis diagnosticados en CAS entre Enero y Agosto del 2008 y se registran los antecedentes demográficos, presentación clínica, terapia y evolución. Resultados: Se registraron 11 casos hasta agosto 2008. De ellos, 7 son mujeres embarazadas, edad X 29 años (25-35), todas primigestas y sanas. El cuadro clínico fue fiebre (85%), calofríos (57%), mialgias (29%), lumbalgia (29%). Se aisló LM de hemocultivos(HC) en 7 pacientes (2 de RN y 5 de la madre) y líquido amniótico en 2 pacientes. La evolución materna fue positiva en todos los casos. La muerte fetal fue de 28% (12 y 28 sem de gestación). Un embarazo llega a termino sin signos de infección en el RN (14%), 4 presentan parto prematuro, con 2 RN (gemelar) con signos de sepsis y 3 RN sanos, sin signos de sepsis. Todos los casos se trataron con ampicilina-gentamicina o penicilina-gentamicina. Un caso fue una bacteremia por LM en mujer de 63 años con antecedente de leucemia linfoblástica aguda que ingresó por neutropenia febril. Se trato con penicilina y gentamicina con buena respuesta. Los otros 3 casos corresponden infecciones del sistema nervioso central: 1) meningitis en mujer de 48 años sana, alérgica a penicilina, con HC y Liquido cefalorraquideo (LCR) positivo a LM. Se trata con Cotrimoxazol y Meropenem con buena evolución; 2) meningitis en hombre de 67 años, con antecedente de DM. Se aísla LM en HC y LCR, tratándose con penicilina y gentamicina con secuelas motoras y cognitivas leves; 3) abscesos cerebrales múltiples en hombre de 85 años, con antecedentes de tumor renal operado, que evoluciona con compromiso de conciencia oscilante y permanece aún hospitalizado. Conclusiones: El alto número de casos detectado, especialmente en embarazadas, representa un cambio en el comportamiento epidemiológico de esta infección, posiblemente debido a un aumento en la exposición a alimentos contaminados, lo que debe ser estudiado para tomar medidas tendientes a minimizar el riesgo en los grupos susceptibles.

Listeria monocytogenes: Informe de un aumento de casos en el área oriente de Santiago. Ibáñez Sebastián, Noriega Luis, Ibáñez Sebastián, González Patricia, Yamamoto Masami, Marcotti Alejandra, Pérez Jorge, Thompson Luis, Daza María, Espinosa Maximiliano, Pinochet Constanza, Vial Pablo. Departamento de Medicina Interna, Clínica Alemana.

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA

Page 25: SALÓN VIP Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( CO 39 a CO … · en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad

54

Antecedentes

Evaluar el cumplimiento del Programa Nacional de Inmunización (PNI) y la utilización de vacunas extra PNI en los RNPT con peso de nacimiento (PN) inferior a 1.500 gramos, nacidos en Clínica Santa Maria (CSM) en el período 2004-2007. Método: Se realizó una revisión retrospectiva de los registros de todos los partos del Servicio de Obstetricia de CSM ocurridos entre 2004 y 2007, incluyéndose en el estudio todos los RNPT con peso de nacimiento igual o menor a 1.500 gramos. Se verificó el registro de colocación de vacuna BCG en el libro de hospitalizaciones del Servicio de Neonatología y los registros del vacunatorio de CSM para recopilar datos sobre la colocación del resto de las vacunaciones, tanto PNI como extra PNI. Se diseñó una base de datos a fin de recolectar la información. Se definió no cumplimiento según normativa del MINSAL. Resultados: En el periodo evaluado, nacieron 74 RNPT con PN inferior a 1.500 gramos, 17,6% (n=13) de los cuales fallecieron durante los primeros días de hospitalización. De los 61 recién nacidos que sobrevivieron, 18% (n=11) fueron trasladados por diferentes motivos a otros centros hospitalarios, con un registro final de 50 RNPT. La edad promedio de colocación de vacuna BCG fue de 57 días de vida. Se estratificó por PN, obteniéndose un promedio de 83 días para el grupo de PN inferior a 750 gramos, 70 días entre 750 y 1.000 gramos, 42 días entre 1.001 y 1.250 gramos y 49 días entre 1.250 y 1.500 gramos. Para el análisis de inmunización en el vacunatorio, el registro de RNPT fue de 41 pacientes, ya que 12 RNPT nacidos en CSM se trasladaron posteriormente a otros centros y 3 que habían recibido BCG en otro lugar retornaron al vacunatorio de CSM. Catorce RNPT (34,1%) nacieron en 2004, por lo que su vacunación según el PNI no incluyó vacuna contra virus hepatitis B. Para la vacuna de 2, 4 y 6 meses, la edad promedio en que este grupo recibió la primera dosis fue de 86,6 días; un 78% cumplió con la norma ministerial. Respecto de la vacuna Trivírica, a la fecha de revisión 26 prematuros estaban en edad de su administración; un 76,9% de ellos cumplió con la norma ministerial. En el caso de la vacuna Prevenar, 27 RNPT (65,9%) cuentan con la primera dosis, un 42,1% (8/19) tiene esquema completo para esta vacuna excluyendo a 8 RNPT nacidos en 2007 que aún no tienen edad para el resto de las dosis. Nueve RNPT cuentan con vacuna Varicela, cuyo promedio de edad de colocación fue de 483 días y sólo 4 se vacunaron contra Rotavirus. Discusión: Existe cumplimiento adecuado, aunque no óptimo, de la norma ministerial para la vacuna de los 2, 4 y 6 meses y Trivírica en los RNPT. Sin embargo, en el caso de la extra PNI, la colocación de Varicela y Rotavirus es baja. A partir del año 2006, el MINSAL incluyó vacuna Prevenar para los RNPT con enfermedad pulmonar crónica (displasia broncopulmonar o daño pulmonar crónico oxígeno dependiente). Pese a que en nuestra serie no se recopiló información de comorbilidad, se trata de un grupo de RNPT de muy bajo PN, con mayor riesgo de infecciones respiratorias y de estrato socioeconómico medio alto, por lo que creemos que si bien el grado de adherencia a la vacunación con Prevenar supera el 50%, también es bajo. Este estudio aporta valiosa información con respecto a la situación de los RNPT de muy bajo peso en relación con vacunación PNI y extra PNI, no existiendo hasta la fecha otras publicaciones en nuestro país que evalúen el cumplimiento de las normas de vacunación en este grupo de niños.

: Durante las últimas décadas, los avances tecnológicos y el manejo de los recién nacidos prematuros (RNPT) ha mejorado notablemente la supervivencia de estos pacientes. Aproximadamente 85% de prematuros de muy bajo peso (menor a 1.500 gramos) sobrevive al alta hospitalaria, de los cuales entre 2% y 5% fallecen antes de los dos años de vida por complicaciones derivadas de la prematurez. Esto incluye enfermedades infecciosas, muchas de las cuales pueden prevenirse mediante la vacunación sistemática. Con frecuencia, el cumplimiento del programa de vacunación en RNPT es subóptimo; la mayoría de las desviaciones del esquema de inmunización se producen durante los primeros 6 meses de vida. Objetivo:

Evaluación del programa de inmunización en prematuros de muy bajo peso en clínica Santa María durante el período 2004-2007. Zamorano Juanita, Zamorano Juanita, Reutter Paula, Herrero Diego, Milad Marcela Rivas Marcela. Clínica Santa María, Facultad de Medicina. Universidad de los Andes.

Antecedentes: Los lactantes ≤ 2 meses con fiebre sin foco pueden presentar una infección bacteriana severa (IBS) en un 15−20% de los casos. Existen diversos criterios clínicos y exámenes de laboratorio predictores de este diagnóstico, aunque aún no existe pleno consenso en torno a ellos, para descartar o apoyar precozmente una IBS en pacientes que consultan en servicios de urgencia

(SU). Objetivo: Describir las características clínicas y de laboratorio de pacientes ≤ 2 meses que consultan por fiebre sin foco y analizar la validez de parámetros frecuentemente utilizados para apoyar precozmente el diagnóstico de IBS. Métodos: Estudio

prospectivo que incluyó a todos los pacientes ≤ 2 meses que consultaron por fiebre sin foco entre septiembre de 2004 y diciembre de 2006 en el SU pediátrico del hospital Dr. Sótero del Río. Fueron consignados antecedentes personales y familiares, síntomas y signos clínicos, exámenes de laboratorio (recuento de leucocitos (RL) y plaquetas, PCR, sedimento de orina, urocultivo por

sondeo y hemocultivo automatizado), evolución y controles posteriores al alta. En pacientes ≤ 1 mes se realizó PL y en pacientes con síntomas respiratorios Rx de tórax. Según evolución y disponibilidad se realizó: IFD para virus respiratorios, coprocultivo, RPC para enterovirus en sangre y/o LCR, RPC en LCR para herpes y cintigrama óseo. Se clasificó a los pacientes en buen y mal aspecto general según parámetros establecidos y en bajo y alto riesgo de IBS según los criterios de Rochester (sin considerar el recuento de baciliformes, no disponible en SU). Según el diagnóstico final, se clasificó a las patologías en infección bacteriana confirmada (IBC), infección viral confirmada (IVC), infección bacteriana probable (IBP) e infección viral probable (IVP). Se calculó la sensibilidad (S), especificidad (E) y valores predictivos positivo (VPP) y negativo (VPN) para el diagnóstico de IBC (contrastado con IVC+IVP) de los criterios clínicos “aspecto general” y riesgo de Rochester y de los exámenes de RL y PCR, utilizando tablas de contingencia (variables categóricas) y construcción de curvas ROC (variables continuas). Resultados: Consultaron 247 pacientes, excluyéndose tres por información incompleta; hombres 61,9%, edad promedio 30,7 días (rango 3-61), letalidad 0%. En 33,6% de los pacientes se diagnóstico una IBC (82/244), con el 60% de ellas en los > 1 mes de vida. Las más frecuentes fueron ITU (63), neumonía (7), enfermedad invasora por S. agalactiae (4) y meningitis bacteriana (2). Para el diagnóstico de IBC, el “mal aspecto general” presentó S: 24,4%, E: 91,6%, VPP: 64,5%, VPN: 65,9%. De los 192 pacientes con buen aspecto general 32,3% tenían una IBC y el alto riesgo del score de Rochester presentó S: 63,8%, E: 63,6%, VPP: 52,0%, VPN: 73,9%. Las curvas ROC demostraron que tanto el RL como la PCR fueron significativamente mejores predictores que el azar. Un RL de 15.000 presentó S: 22,1% y E: 93,7%. Un valor de corte de PCR de 40 mg/L tiene una S de 37,7% y una E de 94,4%. Conclusiones: En nuestra serie, la incidencia de IBS fue mayor que la descrita en la literatura y la sensibilidad de los criterios clínicos y de los puntos de corte de los exámenes comúnmente utilizados fue insatisfactoria. Nos parece necesario realizar un

estudio acucioso en todo niño ≤ 2 meses que consulte por fiebre sin foco, dada la relevancia de las patologías que se deben descartar en estos pacientes que son especialmente vulnerables y que en nuestro centro no son exclusivas de los menores de 1 mes.

Validez de criterios clínicos y de laboratorio predictores de infección bacteriana en lactantes menores de 2 meses con fiebre sin foco. Vizcaya Cecilia, Vizcaya Cecilia, Viviani Tamara, Peña Anamaría, Prado Alejandra, Cerda Jaime, Gajardo Cristina. PUC de Chile.

55

Introducción: El reconocimiento y difusión del perfil epidemiológico y clínico de los niños que han sido infectados por el HV representa la oportunidad de focalizar labores de educación y prevención, y de diagnostico oportuno de esta enfermedad que tiene una letalidad general de 38%. La principal fuente de contagio del virus es ambiental, sin embargo, la transmisión desde un adulto a un niño cobra importancia en este grupo y esas conductas de riesgo pueden ser prevenidas si son conocidas. Objetivo: Describir las características epidemiológicas y clínicas de la infección por HV en pacientes pediátricos. Metodología: Análisis descriptivo de los 82 casos pediátricos confirmados con HV al 2007, y descripción de perfil clínico - epidemiológicos de 23 pacientes de hasta 15 años con síndrome cardiopulmonar (SCPH) entre los años 1997 y 2008. Resultados: A Diciembre 2007 se notificaron 82 niños con SCPH, correspondiendo al 15 % del total de casos. El primero fue una niña de 3 años, de Valdivia en 1993. El último del 2007, un niño de 2 años de Purén, IX región, con serología y RCP para HV negativos y diagnosticado postmortem. Del total de casos 59,8% son varones, edad media 9,9 años (1 ½ mes a 15 años). El lugar de contagio se identifico como un ambiente rural en 97,6%. Un 47,6% de los casos ocurrió en verano. Un 18,3% (15/82) se diagnosticaron en un conglomerado familiar, siendo la mayoría (86,7%) adicionales a un caso índice adulto. La letalidad fue 36,6% (30/82). Las actividades de riesgo descritas fueron: visitar zona rural (79,3%), residir en sector rural (72,4%), internarse en bosques y matorrales (55,2%), ingresar a recintos cerrados (44,8%), manipular leña contaminada (41,38%), excursionista (27,58%), contacto con excretas de ratón (17,24%) y contacto con otro caso con HV (13,8%). De los 23 casos con información clínica disponible, 65% (15/23) fueron SCPH grave (ventilación mecánica y shock), 30% (7/23) fallecieron. El periodo de incubación estimado fue de 18,4 días (6-43). Luego del inicio de los síntomas demoraron en consultar 3 días (1-8 días) y en ser hospitalizados 5,7 días (1 a 17 días). En 3 casos la fuente de contagio probable fue el contacto directo con un caso índice confirmado. Los síntomas y signos mas frecuentes al ingreso fueron: fiebre (87%), dificultad respiratoria (73,9%), síntomas gastrointestinales (73,9%), mialgias (47,8%) decaimiento (47,8%), tos (9/23), petequias (6/23) y hepatoesplenomegalia (15/23). Exs de laboratorio al ingreso: Hematocrito desde 29% a 57%. Todos los graves presentaron cifras >48% (p=0,034). Leucocitos >18.000 tuvieron 10/23, pero un recuento alto no fue significativo entre los que fallecieron. Sólo 2/14 pacientes tienen descrito linfocitos atípicos y ninguno inmunoblastos. En los 17 pacientes con registro de plaquetas hay trombocitopenia menor de 95000. Las pruebas de coagulación estaban alteradas en 8/8 pacientes, TP promedio fue 77,8 en aquellos pacientes sobrevivientes v/s 44 en los fallecidos (p=0.03). Hiponatremia de 115 a 131 meq/lt se observo en 13/13 niños, GOT elevada se vio en 13/14 niños, Creatinina desde 1,4 a 1,94 en 14 niños con HV. Conclusiones: Escolares, en estación de verano, cuyas actividades se asocian a recreación o tareas propias de un área rural son los elementos más constantes entre los niños que se han infectado con HV, sin embargo, casi un quinto de los casos están asociados a otro caso confirmado de HV en un adulto. La recomendación en estos casos sería el seguimiento de los niños que han estado en contacto con un caso dentro de los 40 días previos, para un diagnostico oportuno. Los síntomas y signos son inicialmente inespecíficos, pero la sospecha diagnóstica y los exámenes de laboratorio como Hemograma, electrolitos y pruebas de coagulación aportan apoyando el diagnostico y hospitalizar el paciente.

Caracterización clínica epidemiológica de pacientes pediátricos chilenos con infección por Hantavirus (HV). Sandoval Carmen1, Marcela Ferrés1-4, Andrea Olea2, Viviana Sotomayor2, Iris Delgado3-4, Yuri Hernández7, Mario Calvo6, Claudia Marco3-4, Pablo Vial3-4. 1Departamento de Pediatría, P Universidad Católica de Chile., 2Departamento de Epidemiología MINSAL, 3Universidad del Desarrollo, 4Proyecto Hantavirus Ecología y Enfermedad en Chile. 5Hospital Regional Concepción, 6Hospital Regional de Valdivia; 7Hospital Víctor Ruiz de Los Ángeles.

Introducción: Listeria monocytogenes(LM) es un patógeno poco frecuente, causante de infecciones graves en pacientes en edades extremas de la vida, embarazadas e inmunodeprimidos. En Clínica Alemana de Santiago (CAS) detectamos un significativo aumento de casos el año 2008. Objetivo: Reportamos los casos con la finalidad de alertar esta nueva realidad epidemiológica, estimular su vigilancia y el inicio de estudios epidemiológicos para determinar sus causas. Método: Se revisaron los registros de casos de listeriosis diagnosticados en CAS entre Enero y Agosto del 2008 y se registran los antecedentes demográficos, presentación clínica, terapia y evolución. Resultados: Se registraron 11 casos hasta agosto 2008. De ellos, 7 son mujeres embarazadas, edad X 29 años (25-35), todas primigestas y sanas. El cuadro clínico fue fiebre (85%), calofríos (57%), mialgias (29%), lumbalgia (29%). Se aisló LM de hemocultivos(HC) en 7 pacientes (2 de RN y 5 de la madre) y líquido amniótico en 2 pacientes. La evolución materna fue positiva en todos los casos. La muerte fetal fue de 28% (12 y 28 sem de gestación). Un embarazo llega a termino sin signos de infección en el RN (14%), 4 presentan parto prematuro, con 2 RN (gemelar) con signos de sepsis y 3 RN sanos, sin signos de sepsis. Todos los casos se trataron con ampicilina-gentamicina o penicilina-gentamicina. Un caso fue una bacteremia por LM en mujer de 63 años con antecedente de leucemia linfoblástica aguda que ingresó por neutropenia febril. Se trato con penicilina y gentamicina con buena respuesta. Los otros 3 casos corresponden infecciones del sistema nervioso central: 1) meningitis en mujer de 48 años sana, alérgica a penicilina, con HC y Liquido cefalorraquideo (LCR) positivo a LM. Se trata con Cotrimoxazol y Meropenem con buena evolución; 2) meningitis en hombre de 67 años, con antecedente de DM. Se aísla LM en HC y LCR, tratándose con penicilina y gentamicina con secuelas motoras y cognitivas leves; 3) abscesos cerebrales múltiples en hombre de 85 años, con antecedentes de tumor renal operado, que evoluciona con compromiso de conciencia oscilante y permanece aún hospitalizado. Conclusiones: El alto número de casos detectado, especialmente en embarazadas, representa un cambio en el comportamiento epidemiológico de esta infección, posiblemente debido a un aumento en la exposición a alimentos contaminados, lo que debe ser estudiado para tomar medidas tendientes a minimizar el riesgo en los grupos susceptibles.

Listeria monocytogenes: Informe de un aumento de casos en el área oriente de Santiago. Ibáñez Sebastián, Noriega Luis, Ibáñez Sebastián, González Patricia, Yamamoto Masami, Marcotti Alejandra, Pérez Jorge, Thompson Luis, Daza María, Espinosa Maximiliano, Pinochet Constanza, Vial Pablo. Departamento de Medicina Interna, Clínica Alemana.

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA

Page 26: SALÓN VIP Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( CO 39 a CO … · en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad

56

RESÚMENES ORALES

Introducción: La existencia y comercialización reciente de la vacuna profiláctica contra los tipos 16 y 18 del VPH a

causado la necesidad de determinar la frecuencia de los tipos de VPH entre los cáncer invasores. Esto es

particularmente importante, ya que los tipos de los cuales protege la vacuna han mostrado una variación en la

distribución entre distintas poblaciones de pacientes con cáncer cervicouterino. Incluso podría haber diferencia en la

distribución de estos tipos entre poblaciones de distinto nivel socioeconómico pertenecientes a una misma ciudad.

Objetivos: Determinar la distribución de VPH tipos 16 y 18 entre mujeres con cáncer cervicouterino de poblaciones

de distinto nivel socioeconómico. Métodos: Un grupo de 90 muestras incluidas en parafina de pacientes con cáncer

cervicouterino fueron recolectadas de dos poblaciones de distinto nivel socioeconómico de Santiago. Una población

corresponde a un estrato socioeconómico medio a alto (35 muestras), de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y

la otra población corresponde a un estrato socioeconómico bajo (55 muestras), Hospital Sótero del Río. El DNA

extraído de las muestras fue amplificado con un PCR usando los partidores GP5+/6+, a partir del cual se realizó un

ensayo inmuno enzimático, para determinar la presencia de VPH de alto y/o bajo riesgo, y un ensayo de reverse line

blot, para determinar el tipo de VPH. Para confirmar la presencia de DNA, un PCR de β-globina fue llevado a cabo

para cada muestra. Resultados: VPH fue detectado en un 94.4% de las mujeres en ambas poblaciones (n=85, 95%CI =

89.3-98.7). Los casos con presencia de HPV 16 o 18 fueron en total 69, 9%. Mayor en estrato socioeconómico bajo,

con 87.3% (n =48, 95%CI= 84.9-96.3) que en estrato socioeconómico medio a alto, con 57.1% (n=20, 95% CI=46.6-

66, p<0.001); esto fue significativamente distinto (p=0.002). Un 27.8% de los casos presentaron coinfección. En total,

13 genotipos de VPH de alto riesgo fueron encontrados, y solo un genotipo de bajo riesgo. Conclusiones: Entre los

dos grupos analizados existe una diferencia en la distribución de los tipos de VPH 16 y 18, lo que podría el impacto

potencial de la vacuna profiláctica contra los tipos de VPH 16 y 18.

Diferencia en la distribución de los tipos 16 y 18 del virus papilloma humano (VPH) en dos grupos de distinto nivel socioeconómico de Santiago de Chile. Isabel Margarita Valdivia Leiva, Isabel Margarita Valdivia Leiva, Francisco Aguayo, Tulio Rodríguez, Martha Pruyas, Peter JF Snijders, Alejandro Corvalán, Catterina Ferreccio. Centro de Investigaciones Médicas (CIM), Fac. de Medicina P.U.C. de Chile.

Introducción: Norovirus (Nv) es el género de calicivirus humano aislado con mayor frecuencia a nivel mundial. Es el principal agente de brotes de gastroenteritis y es causa frecuente de síndrome diarreico agudo (SDA) endémico infantil. Estudios recientes sugieren que en <5 años, Nv sería el 2° agente en frecuencia luego de rotavirus. Se desconoce la incidencia de este agente en lactantes de nuestro país y la frecuencia de infección asintomática que podría actuar potencialmente como reservorio. Objetivo: describir la frecuencia de infección entérica por Nv en una cohorte de lactantes de la Región Metropolitana y caracterizar los episodios de SDA. Metodología: Este es un informe preliminar de un estudio de cohorte de lactantes atendidos en 2 consultorios de la RM (Colina y Peñalolén). Se han realizado controles de salud mensuales desde los 0 a 12 meses y durante los episodios de SDA. En cada control sano se han tomado muestras de deposición en busca de Nv (ELISA y RT-PCR). En los episodios de diarrea se han tomado muestras de deposición y se ha evaluado la severidad del cuadro con score clínico validado (Vesicari). Financiamiento: FONDECYT 1061079. Resultados: Entre Julio 2006 y Diciembre 2007 se reclutaron 280 niños, de los cuales 119 lactantes han completado el seguimiento, 56 se encuentran en seguimiento activo, 90 se retiraron y 15 aportaron un número insuficiente de muestras. De los 175 lactantes incluidos en este análisis, 66% son varones. En los controles sanos se ha detectado excreción asintomática de Nv en 102 lactantes (58%), de los cuales 31 han tenido 2 muestras (+), 6 con 3 muestras (+), 3 con 4 muestras (+) y 1 niño con 6 muestras (+). Se han logrado caracterizar 94 episodios de SDA, de los cuales 22 han sido Nv (+) (23%). La mediana de edad de estos episodios ha sido 9 meses (2-12 meses) y 53% han sido en mujeres. El 76% de los episodios han sido leves y 24% han sido moderados-severos. Conclusiones y discusión: De acuerdo a este análisis preliminar, más de la mitad de los lactantes de nuestra cohorte ha presentado infección entérica por Nv durante su primer año de vida, siendo la mayoría de estos episodios asintomáticos. Las reinfecciones han sido frecuentes. Nv ha sido causa frecuente de SDA en nuestro grupo de estudio. Si bien la mayoría de los cuadros han sido leves, 1 de cada 4 han sido moderados a severos. En próximos estudios será interesante determinar si las variantes virales son similares en infecciones sucesivas en un mismo paciente y buscar los factores que pudieran relacionarse con la variedad de severidad de este cuadro. Fondecyt 1061079

Caracterización de la infección por Norovirus en una cohorte de lactantes menores de 1 año de la Región Metropolitana. Marcela Rabello, Yalda Lucero, Yanahara Solis, Daniela Berríos, Ana Fritis, María Elena Santolaya, Valeria Prado, Nora Mamani, Héctor Cortés, Miguel O´Ryan. Laboratorio de Virus entéricos, Dep. de Microbiología y Micología, ICBM, Fac. de Medicina U. de Chile. Hospital Luis Calvo Mackenna.

Introducción: La bacteriemia es una condición grave, con mortalidad ~ 20%. Se sabe que la administración apropiada y precoz de antibióticos se asocia a mejor sobrevida. El aviso del resultado del Gram de la botella constituye un valor de alerta para los laboratorios clínicos, es decir de aviso inmediato al equipo tratante. Según la literatura, al momento del aviso 12-20% de los pacientes inician terapia antibiótica y 30% sufren ajuste de ella, lo que demuestra que el resultado del Gram tiene un alto impacto en el cuidado del paciente, incluso mayor que la identificación o estudio de susceptibilidad bacteriana. Por otra parte, se sabe que la tinción de Gram tiene limitaciones tanto técnicas como asociadas a ciertos géneros bacterianos y también las referidas a las competencias del observador. La discordancia con el resultado del cultivo, es variable según lo publicado internacionalmente, con cifras entre un 0.7% hasta incluso un 5%. Hasta dónde conocemos, esto no ha sido evaluado en el país. Objetivo: conocer el porcentaje de discordancia del Gram con la identificación final del hemocultivo en nuestro Laboratorio y establecer a partir de estos resultados, un indicador que permita evaluar/mejorar en el tiempo la calidad de la lectura del Gram (fase analítica). Material y Método: entre Enero y Diciembre del 2007, se registraron todos los casos de discordancia, contrastando los resultados del Gram y del cultivo ingresados al sistema informático de laboratorio y al equipo de hemocultivos automatizados BacT/ALERT® 3D (bioMerieux). Para el análisis, se consideraron sólo las botellas inoculadas con sangre periférica, excluyendo otras muestras que se inoculan en frascos de hemocultivo, como líquidos de cavidades estériles. Resultados: Durante el año 2007, el equipo BacT/ALERT® 3D identificó como positivas 995 botellas de sangre periférica, las cuáles fueron procesadas para tinción de Gram y cultivo. De ellas, 6 tuvieron el resultado del Gram discordante con la identificación final en el cultivo, lo que equivale a un 0,6%. De estos 6 casos, uno correspondió a un Bacillus sp. informado como bacilo G (-), dos a Staphylococcus aureus informados como cocáceas G (+) en pares y/o cadenas, un Streptococcus pneumoniae informado como cocobacilo Gram (-), una Rothia sp. informada como cocácea Gram (+) y finalmente un hemocultivo informado con Staphylococcus coagulasa (-) y Candida albicans, en que en la observación microscópica sólo fueron informadas las cocáces G(+) en racimo. Conclusiones: el número de discordancias es bajo, comparable a las mejores cifras publicadas en la literatura. Además el tipo de error encontrado, coincide con estas mismas publicaciones, apuntando hacia las limitaciones técnicas propias de la tinción y a las características de los géneros bacterianos involucrados en estas discordancias. Los hallazgos descritos, permitieron establecer un indicador de calidad de la fase analítica del hemocultivo, considerándose como meta un número de discordancias no mayor al 2%. Este indicador se agrega a los dos de las fase preanalítica, referidos al monitoreo de la contaminación y volumen de sangre inoculada en las botellas al momento de la toma de muestra.

57

RESÚMENES ORALES

Antecedentes: El HBoV es un nuevo parvovirus identificado el año 2005 por técnicas de biología molecular. Se ha encontrado en secreciones respiratorias de 5 - 10% de niños con síntomas como coriza, tos, dificultad respiratoria y fiebre. También se ha reportado en hasta un 9% de pacientes con diarrea y vómitos. El rol patogénico de HBoV aún no ha sido establecido, publicaciones recientes lo han puesto en duda, ya que por medio de RPC en tiempo real, se ha aislado en 43% de las muestras de niños asintomáticos y en un 71% de niños sintomáticos coinfectados con otros virus. Objetivos: Comparar la frecuencia de HBoV en muestras de hisopado nasofaríngeo

(HNF) de ≤ 5 años con y sin síntomas respiratorios por medio de RPC convencional. Implementar RPC en tiempo real para HBoV.

Método: Se utilizaron muestras de HNF de niños ≤ 5 años con síntomas respiratorios y panel viral negativo (IFD para VRS, ADV, Parainfluenza 1, 2 y 3, Influenza A y B y Metapneumovirus) obtenidas entre el 9 de Agosto y el 19 de Noviembre de 2007. Además, en

período de circulación de HBoV se reclutó pacientes ≤ 5 años sin síntomas respiratorios que acudían a control sano o eran hospitalizados para procedimientos o cirugías electivas. Se solicitó un consentimiento informado aprobado por el comité de ética institucional antes de participar. El genoma viral se extrajo con kit High Pure Viral Nucleic Acid Kit, Roche. Para la RPC convencional se amplificó un segmento que codifica para la proteína NS1, detectado a la altura de 290 pb con electroforesis en gel de agarosa al 2%, teñido con Bromuro de Etidio. El control (+) correspondió a una muestra positiva secuenciada que mostró identidad para el gen NS1 de HBoV indexado en Gene Bank. La implementación de RPC en tiempo real se realizó en Light Cycler Roche (SyberGreen) lo que permitió comparar los resultados de los pacientes asintomáticos por ambos métodos. Se realizó seguimiento telefónico a los pacientes que tenían un resultado positivo para HBoV, evaluando la aparición de síntomas hasta 1 semana después de la toma de la muestra. Resultados: Inicialmente se estudiaron 285 muestras de HNF, de ellas. 73 (25,6%) resultaron positivas para uno o más virus incluidos: VRS (20), ADV (14), Metapneumovirus (25), Parainfluenza 3 (10), Parainfluenza 1 (1), Influenza B (2) y 1 coinfección de HMPV con Parainfluenza 1. De los 212 restantes, se dispuso de 163 muestras para realizar RPC convencional para HBoV, resultando 23 de ellas positivas (14%). De los 16 pacientes asintomáticos que participaron, 3 de ellos resultaron positivos por RPC convencional (18,75%) (p=0,45). Al implementar RPC en tiempo real, se realizó las determinaciones de los pacientes asintomáticos nuevamente, 6 resultaron positivas (37,5%) (incluidos los 3 positivos por convencional). Sólo uno de ellos presentó síntomas dentro de la semana siguiente a la

toma de muestra (disfonía). Conclusiones: La pesquisa de HBoV fue similar en ≤ de 5 años con y sin síntomas respiratorios. Este hallazgo hace discutible su rol patogénico en los cuadros de IRA en niños. Considerando estos resultados junto a otros reportados en la literatura, la alta portación de HBoV pudiera deberse a que permanece en la vía aérea después de la infección primaria, o a que el HBoV se comporta como otros miembros de la familia Parvoviridae, los dependovirus, que requieren de la presencia de virus en forma simultánea, para producir sintomatología. Esto pudiera explicar, además, el alto porcentaje de coinfección descrito por nuestro grupo previamente. Nuestro trabajo refuerza también el hecho que la RPC en tiempo real tiene un menor umbral de detección, con un mayor porcentaje de positividad que la RPC convencional.

Búsqueda de Bocavirus humano (HBoV) en niños menores de 5 años sin síntomas respiratorios. Vizcaya Cecilia, Vizcaya Cecilia, Ferrés Marcela, Montecinos Luisa, Godoy Paula, Azócar Teresa, Flores Juan Carlos, Sandoval Carmen, González Marcela. PUC de Chile.

Puesta en marcha de un nuevo indicador de calidad del hemocultivo orientado a la fase analítica: porcentaje de discordancia del Gram directo de la botella con la identificación final del cultivo. Sánchez Tomás, Guzmán Ana María, De la Barra Ricardo, Lagos Marcela, Solari Sandra, Rodríguez Luis, Quiroga Teresa. Dep. Servicio de Laboratorios Clínicos. Fac. de Medicina. PUC de Chile.

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA

Page 27: SALÓN VIP Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( CO 39 a CO … · en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad

56

RESÚMENES ORALES

Introducción: La existencia y comercialización reciente de la vacuna profiláctica contra los tipos 16 y 18 del VPH a

causado la necesidad de determinar la frecuencia de los tipos de VPH entre los cáncer invasores. Esto es

particularmente importante, ya que los tipos de los cuales protege la vacuna han mostrado una variación en la

distribución entre distintas poblaciones de pacientes con cáncer cervicouterino. Incluso podría haber diferencia en la

distribución de estos tipos entre poblaciones de distinto nivel socioeconómico pertenecientes a una misma ciudad.

Objetivos: Determinar la distribución de VPH tipos 16 y 18 entre mujeres con cáncer cervicouterino de poblaciones

de distinto nivel socioeconómico. Métodos: Un grupo de 90 muestras incluidas en parafina de pacientes con cáncer

cervicouterino fueron recolectadas de dos poblaciones de distinto nivel socioeconómico de Santiago. Una población

corresponde a un estrato socioeconómico medio a alto (35 muestras), de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y

la otra población corresponde a un estrato socioeconómico bajo (55 muestras), Hospital Sótero del Río. El DNA

extraído de las muestras fue amplificado con un PCR usando los partidores GP5+/6+, a partir del cual se realizó un

ensayo inmuno enzimático, para determinar la presencia de VPH de alto y/o bajo riesgo, y un ensayo de reverse line

blot, para determinar el tipo de VPH. Para confirmar la presencia de DNA, un PCR de β-globina fue llevado a cabo

para cada muestra. Resultados: VPH fue detectado en un 94.4% de las mujeres en ambas poblaciones (n=85, 95%CI =

89.3-98.7). Los casos con presencia de HPV 16 o 18 fueron en total 69, 9%. Mayor en estrato socioeconómico bajo,

con 87.3% (n =48, 95%CI= 84.9-96.3) que en estrato socioeconómico medio a alto, con 57.1% (n=20, 95% CI=46.6-

66, p<0.001); esto fue significativamente distinto (p=0.002). Un 27.8% de los casos presentaron coinfección. En total,

13 genotipos de VPH de alto riesgo fueron encontrados, y solo un genotipo de bajo riesgo. Conclusiones: Entre los

dos grupos analizados existe una diferencia en la distribución de los tipos de VPH 16 y 18, lo que podría el impacto

potencial de la vacuna profiláctica contra los tipos de VPH 16 y 18.

Diferencia en la distribución de los tipos 16 y 18 del virus papilloma humano (VPH) en dos grupos de distinto nivel socioeconómico de Santiago de Chile. Isabel Margarita Valdivia Leiva, Isabel Margarita Valdivia Leiva, Francisco Aguayo, Tulio Rodríguez, Martha Pruyas, Peter JF Snijders, Alejandro Corvalán, Catterina Ferreccio. Centro de Investigaciones Médicas (CIM), Fac. de Medicina P.U.C. de Chile.

Introducción: Norovirus (Nv) es el género de calicivirus humano aislado con mayor frecuencia a nivel mundial. Es el principal agente de brotes de gastroenteritis y es causa frecuente de síndrome diarreico agudo (SDA) endémico infantil. Estudios recientes sugieren que en <5 años, Nv sería el 2° agente en frecuencia luego de rotavirus. Se desconoce la incidencia de este agente en lactantes de nuestro país y la frecuencia de infección asintomática que podría actuar potencialmente como reservorio. Objetivo: describir la frecuencia de infección entérica por Nv en una cohorte de lactantes de la Región Metropolitana y caracterizar los episodios de SDA. Metodología: Este es un informe preliminar de un estudio de cohorte de lactantes atendidos en 2 consultorios de la RM (Colina y Peñalolén). Se han realizado controles de salud mensuales desde los 0 a 12 meses y durante los episodios de SDA. En cada control sano se han tomado muestras de deposición en busca de Nv (ELISA y RT-PCR). En los episodios de diarrea se han tomado muestras de deposición y se ha evaluado la severidad del cuadro con score clínico validado (Vesicari). Financiamiento: FONDECYT 1061079. Resultados: Entre Julio 2006 y Diciembre 2007 se reclutaron 280 niños, de los cuales 119 lactantes han completado el seguimiento, 56 se encuentran en seguimiento activo, 90 se retiraron y 15 aportaron un número insuficiente de muestras. De los 175 lactantes incluidos en este análisis, 66% son varones. En los controles sanos se ha detectado excreción asintomática de Nv en 102 lactantes (58%), de los cuales 31 han tenido 2 muestras (+), 6 con 3 muestras (+), 3 con 4 muestras (+) y 1 niño con 6 muestras (+). Se han logrado caracterizar 94 episodios de SDA, de los cuales 22 han sido Nv (+) (23%). La mediana de edad de estos episodios ha sido 9 meses (2-12 meses) y 53% han sido en mujeres. El 76% de los episodios han sido leves y 24% han sido moderados-severos. Conclusiones y discusión: De acuerdo a este análisis preliminar, más de la mitad de los lactantes de nuestra cohorte ha presentado infección entérica por Nv durante su primer año de vida, siendo la mayoría de estos episodios asintomáticos. Las reinfecciones han sido frecuentes. Nv ha sido causa frecuente de SDA en nuestro grupo de estudio. Si bien la mayoría de los cuadros han sido leves, 1 de cada 4 han sido moderados a severos. En próximos estudios será interesante determinar si las variantes virales son similares en infecciones sucesivas en un mismo paciente y buscar los factores que pudieran relacionarse con la variedad de severidad de este cuadro. Fondecyt 1061079

Caracterización de la infección por Norovirus en una cohorte de lactantes menores de 1 año de la Región Metropolitana. Marcela Rabello, Yalda Lucero, Yanahara Solis, Daniela Berríos, Ana Fritis, María Elena Santolaya, Valeria Prado, Nora Mamani, Héctor Cortés, Miguel O´Ryan. Laboratorio de Virus entéricos, Dep. de Microbiología y Micología, ICBM, Fac. de Medicina U. de Chile. Hospital Luis Calvo Mackenna.

Introducción: La bacteriemia es una condición grave, con mortalidad ~ 20%. Se sabe que la administración apropiada y precoz de antibióticos se asocia a mejor sobrevida. El aviso del resultado del Gram de la botella constituye un valor de alerta para los laboratorios clínicos, es decir de aviso inmediato al equipo tratante. Según la literatura, al momento del aviso 12-20% de los pacientes inician terapia antibiótica y 30% sufren ajuste de ella, lo que demuestra que el resultado del Gram tiene un alto impacto en el cuidado del paciente, incluso mayor que la identificación o estudio de susceptibilidad bacteriana. Por otra parte, se sabe que la tinción de Gram tiene limitaciones tanto técnicas como asociadas a ciertos géneros bacterianos y también las referidas a las competencias del observador. La discordancia con el resultado del cultivo, es variable según lo publicado internacionalmente, con cifras entre un 0.7% hasta incluso un 5%. Hasta dónde conocemos, esto no ha sido evaluado en el país. Objetivo: conocer el porcentaje de discordancia del Gram con la identificación final del hemocultivo en nuestro Laboratorio y establecer a partir de estos resultados, un indicador que permita evaluar/mejorar en el tiempo la calidad de la lectura del Gram (fase analítica). Material y Método: entre Enero y Diciembre del 2007, se registraron todos los casos de discordancia, contrastando los resultados del Gram y del cultivo ingresados al sistema informático de laboratorio y al equipo de hemocultivos automatizados BacT/ALERT® 3D (bioMerieux). Para el análisis, se consideraron sólo las botellas inoculadas con sangre periférica, excluyendo otras muestras que se inoculan en frascos de hemocultivo, como líquidos de cavidades estériles. Resultados: Durante el año 2007, el equipo BacT/ALERT® 3D identificó como positivas 995 botellas de sangre periférica, las cuáles fueron procesadas para tinción de Gram y cultivo. De ellas, 6 tuvieron el resultado del Gram discordante con la identificación final en el cultivo, lo que equivale a un 0,6%. De estos 6 casos, uno correspondió a un Bacillus sp. informado como bacilo G (-), dos a Staphylococcus aureus informados como cocáceas G (+) en pares y/o cadenas, un Streptococcus pneumoniae informado como cocobacilo Gram (-), una Rothia sp. informada como cocácea Gram (+) y finalmente un hemocultivo informado con Staphylococcus coagulasa (-) y Candida albicans, en que en la observación microscópica sólo fueron informadas las cocáces G(+) en racimo. Conclusiones: el número de discordancias es bajo, comparable a las mejores cifras publicadas en la literatura. Además el tipo de error encontrado, coincide con estas mismas publicaciones, apuntando hacia las limitaciones técnicas propias de la tinción y a las características de los géneros bacterianos involucrados en estas discordancias. Los hallazgos descritos, permitieron establecer un indicador de calidad de la fase analítica del hemocultivo, considerándose como meta un número de discordancias no mayor al 2%. Este indicador se agrega a los dos de las fase preanalítica, referidos al monitoreo de la contaminación y volumen de sangre inoculada en las botellas al momento de la toma de muestra.

57

RESÚMENES ORALES

Antecedentes: El HBoV es un nuevo parvovirus identificado el año 2005 por técnicas de biología molecular. Se ha encontrado en secreciones respiratorias de 5 - 10% de niños con síntomas como coriza, tos, dificultad respiratoria y fiebre. También se ha reportado en hasta un 9% de pacientes con diarrea y vómitos. El rol patogénico de HBoV aún no ha sido establecido, publicaciones recientes lo han puesto en duda, ya que por medio de RPC en tiempo real, se ha aislado en 43% de las muestras de niños asintomáticos y en un 71% de niños sintomáticos coinfectados con otros virus. Objetivos: Comparar la frecuencia de HBoV en muestras de hisopado nasofaríngeo

(HNF) de ≤ 5 años con y sin síntomas respiratorios por medio de RPC convencional. Implementar RPC en tiempo real para HBoV.

Método: Se utilizaron muestras de HNF de niños ≤ 5 años con síntomas respiratorios y panel viral negativo (IFD para VRS, ADV, Parainfluenza 1, 2 y 3, Influenza A y B y Metapneumovirus) obtenidas entre el 9 de Agosto y el 19 de Noviembre de 2007. Además, en

período de circulación de HBoV se reclutó pacientes ≤ 5 años sin síntomas respiratorios que acudían a control sano o eran hospitalizados para procedimientos o cirugías electivas. Se solicitó un consentimiento informado aprobado por el comité de ética institucional antes de participar. El genoma viral se extrajo con kit High Pure Viral Nucleic Acid Kit, Roche. Para la RPC convencional se amplificó un segmento que codifica para la proteína NS1, detectado a la altura de 290 pb con electroforesis en gel de agarosa al 2%, teñido con Bromuro de Etidio. El control (+) correspondió a una muestra positiva secuenciada que mostró identidad para el gen NS1 de HBoV indexado en Gene Bank. La implementación de RPC en tiempo real se realizó en Light Cycler Roche (SyberGreen) lo que permitió comparar los resultados de los pacientes asintomáticos por ambos métodos. Se realizó seguimiento telefónico a los pacientes que tenían un resultado positivo para HBoV, evaluando la aparición de síntomas hasta 1 semana después de la toma de la muestra. Resultados: Inicialmente se estudiaron 285 muestras de HNF, de ellas. 73 (25,6%) resultaron positivas para uno o más virus incluidos: VRS (20), ADV (14), Metapneumovirus (25), Parainfluenza 3 (10), Parainfluenza 1 (1), Influenza B (2) y 1 coinfección de HMPV con Parainfluenza 1. De los 212 restantes, se dispuso de 163 muestras para realizar RPC convencional para HBoV, resultando 23 de ellas positivas (14%). De los 16 pacientes asintomáticos que participaron, 3 de ellos resultaron positivos por RPC convencional (18,75%) (p=0,45). Al implementar RPC en tiempo real, se realizó las determinaciones de los pacientes asintomáticos nuevamente, 6 resultaron positivas (37,5%) (incluidos los 3 positivos por convencional). Sólo uno de ellos presentó síntomas dentro de la semana siguiente a la

toma de muestra (disfonía). Conclusiones: La pesquisa de HBoV fue similar en ≤ de 5 años con y sin síntomas respiratorios. Este hallazgo hace discutible su rol patogénico en los cuadros de IRA en niños. Considerando estos resultados junto a otros reportados en la literatura, la alta portación de HBoV pudiera deberse a que permanece en la vía aérea después de la infección primaria, o a que el HBoV se comporta como otros miembros de la familia Parvoviridae, los dependovirus, que requieren de la presencia de virus en forma simultánea, para producir sintomatología. Esto pudiera explicar, además, el alto porcentaje de coinfección descrito por nuestro grupo previamente. Nuestro trabajo refuerza también el hecho que la RPC en tiempo real tiene un menor umbral de detección, con un mayor porcentaje de positividad que la RPC convencional.

Búsqueda de Bocavirus humano (HBoV) en niños menores de 5 años sin síntomas respiratorios. Vizcaya Cecilia, Vizcaya Cecilia, Ferrés Marcela, Montecinos Luisa, Godoy Paula, Azócar Teresa, Flores Juan Carlos, Sandoval Carmen, González Marcela. PUC de Chile.

Puesta en marcha de un nuevo indicador de calidad del hemocultivo orientado a la fase analítica: porcentaje de discordancia del Gram directo de la botella con la identificación final del cultivo. Sánchez Tomás, Guzmán Ana María, De la Barra Ricardo, Lagos Marcela, Solari Sandra, Rodríguez Luis, Quiroga Teresa. Dep. Servicio de Laboratorios Clínicos. Fac. de Medicina. PUC de Chile.

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA

Page 28: SALÓN VIP Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( CO 39 a CO … · en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad

58

RESÚMENES ORALES

Antecedentes: La NAC es la cuarta causa de muerte en adultos en Chile. Con frecuencia no se establece la etiología, habiéndose subestimado la participación de los virus. Objetivo: establecer los agentes infecciosos asociados a NAC en adultos. Método: se estudiaron 336 pacientes mayores de 18 años, entre febrero-2005 y diciembre -2007, conmuestras respiratorias, de orina y suero. Se realizó aislamiento y detección de antígenos por inmunofluorescencia para adenovirus, virus respiratorio sincicial (VRS), influenza y parainfluenza; pesquisa de genoma por transcripción reversa y reacción en cadena de la polimerasa (RT-RCP) para VRS, metapneumovirus humano (hMPV), Picornavirus (PV) y Coronavirus (HCoV), y RCP para Chlamydia y Mycoplasma; hemocultivo y cultivo de expectoración para bacterias clásicas; detección de antígeno urinario de S.pneumoniae; serología pareada para Chlamydia, Micoplasma y virus influenza. Resultados: En el 65% (218) de los casos se identificó algún agente; sólo virus en 65 (19%); sólo bacterias en 103 (31%) y mixtas (virus+bacterias) en 50 (15%). Se estableció coinfección viral en 13/65 (20%) casos sólo virus y coinfección bacteriana en 13/103 (13%) pacientes sólo con bacterias. Se detectó S.pneumoniae en 76 casos (23%); M. pneumoniae en 34 (10%); Chlamydia en 30 (8%); Legionella sp. en 13 (4%); Moraxella en 5 (1%); H. influenzae en 3 (1%); S. aureus en 7 (2%) y BGN en 3 (1%). Respecto a los virus, se detectó influenza en 26 (8%); VRS en 28 (8%); hMPV en 18 (5%); PV en 41 (12%); HCoV en 19 (6%) y ADV en 1 (0.3%). VRS y virus influenza predominaron en los meses fríos; hMPV se detectó con mayor frecuencia en primavera y las bacterias a través de todo el año. Conclusiones: Los virus y las bacterias atípicas son agentes frecuentes de NAC en adultos. Las técnicas moleculares son esenciales para detectar estos agentes en adultos. Los casos virales, a diferencia de los bacterianos, presentan una distribución estacional. Es necesario replantear las técnicas de laboratorio de rutina para establecer el agente etiológico de la NAC en adultos, para optimizar su manejo. Financiado por Proyecto FONIS SA04i2084 y FONDECYT 1050734

Detección de virus y bacterias en adultos con neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en Santiago. Luchsinger Vivian, Luchsinger, V1*; Martínez, M.A2; Ruiz, M3; Zunino, E.4; Machado C5; Fonck C5; Aguad, L4; Ulloa, M.T2; Fasce, R6; Lara, P1; Avendaño, L.F1. 1Programa de Virología, ICBM, Facultad de Medicina, U. de Chile; 2Programa de Microbiología, ICBM, Facultad de Medicina, U. de Chile; 3Dpto.Medicina Hospital Clínico U. de Chile; 4Hospital de Infecciosos Dr. L.Córdova; 5Lab. Virología, Facultad de Medicina, U. Sao Paulo, Brasil; 6Instituto de Salud Pública, Santiago, Chile.

Antecedentes: facilita una adecuada elección de las drogas antivirales para profilaxis y tratamiento. Las metodologías para este fin, como la piro secuenciación, o la secuenciación de fragmentos genómicos, asociados a la sensibilidad a los adamantanos o a los inhibidores de neuraminidasa, son en nuestro medio, de respuesta extemporánea a la necesidad terapéutica. Altas tasas de resistencia a adamantanos se han descrito en los últimos años en Influenza A subtipo H3(IA H3), las tasas de resistencia de Influenza A subtipo H1 (IA H1) han variado, desde una resistencia baja (2-9%) en Australia y Europa 2007, a una resistencia alta (33-100%) en países del sudeste asiático. Más aún en EEUU durante la estación de influenza del 2007-2008, se mantuvo una alta resistencia a amantadina en IA H3 (99.8%) y baja en IA H1 (10.7%). La recomendación actual del CDC/ACIP es el uso de inhibidores de neuroaminidasa como tratamiento, ante la permanencia de cepas sensibles a oseltamivir y alta resistencia a otros antivirales. Sólo incluye el uso de adamantanos como tratamiento en circunstancias especiales y en combinación con inhibidores de neuraminidasa. Objetivo: Demostrar a través de la subtificación de HA (hemaglutinina) por RCP en tiempo real la posibilidad de guiar el plan terapéutico en conocimiento de los subtipos de las cepas circulantes de influenza (H1, H3). Métodos: Se recolectaron un total de 54 muestras de secreciones respiratorias durante tres años consecutivos: 2006 (23), 2007(19), y 2008 (12). Después de la extracción del ARN se realizó transcripción reversa de los segmentos que codifican la proteina M2 equivalente a 264 pb. El segmento fue secuenciado y traducido con el programa Blast. La resistencia a Amantadina se definió como el cambio de los aminoácidos en posición 31, serina por asparaginasa. La tipificación del tipo de HA, se realizó utilizando la reacción de la cadena polimerasa en tiempo real. (RT-RCP) con Sybr green 1, para ello se seleccionaron los partidores óptimos para el diseño de un PCR múltiplex con secuencias target de 7 zonas de ARN codificante viral correspondientes a la proteína hemaglutinina de diversas cepas. Resultados: de las 54 cepas disponibles se logro realizar subtificación en 37, de las cuales 22 (60%) correspondían a H3 y 15 (40%) H1. En 41/54 (75%) de las secuencias analizadas existía la mutación S31N, o sea eran R a amantadina. De las IA H3, 22 (100%) eran resistentes y de los IA H1 sólo 2 (13%) presentaban la mutación. Vistos por año, el 91.6% de IA del 2008 fueron H1 todas sensibles a amantadina, y el 8.3% H3, resistente (1). En el 2007, predominó la circulación de H3 con resistencia a amantadina en 18/19 (94.7%); el 2006, 100% de R para IA H3 (8/8). Se encontró la presencia de H1 en el 20% de las subtificaciones del 2006 y 13% del 2007. El porcentaje de sensibilidad a adamantanos para el total de cepas H1 fue del 86%. Conclusión: Los resultados de este estudio podrían ser utilizados como una vigilancia prospectiva de la resistencia a adamantanos de los virus influenza A circulantes. Proporcionando información relevante para el manejo inicial de infecciones y brotes. Es necesario, sin embargo, complementar la información con datos locales de R a oseltamivir.

La evaluación continua de los virus de influenza A circulantes buscando marcadores de resistencia a antivirales

Subtificación del virus de influenza A como una herramienta de guía terapéutica. Juan Carlos López 1-2-3, Ferrés Marcela 1-2-3, López Juan Carlos1-2-3, Godoy Paula1- 3, Rabagliati R1-4, Azocar T1-3, Contreras AM1-3 , Veloz A1-3, Bustos P1-3, Perret C1- 2-3. 1Programa de Enfermedades Infecciosas, 2Departamento de Pediatría, 3Laboratorio de Infectologia y Virologia Molecular, 4Departamento de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

59

RESÚMENES ORALES

Introducción: La parotiditis epidémica es una enfermedad viral endémica a nivel mundial. Una de sus complicaciones asociadas es el compromiso del sistema nervioso central, que puede presentarse en forma sintomática o asintomática. El control de la enfermedad está dado por la vacuna a virus vivo atenuado, que en Chile está incluida en el Programa Nacional de Inmunización desde 1990, con alta cobertura. Desde entonces, no se ha estudiado la presencia de virus parotiditis en cuadros agudos del sistema nervioso central, aun cuando un número importante de éstos queda sin diagnóstico etiológico. Objetivo: Estudiar la presencia de virus parotiditis en cuadros agudos del sistema nervioso central. Metodología: 1. Implementación de una técnica de transcripción reversa - reacción de polimerasa en cadena (TR-RPC) anidada del gen de la nucleocápside del virus parotiditis en líquido cefalorraquídeo, con partidores descritos en la literatura. 2. Recolección durante 6 meses de muestras de líquido cefalorraquídeo de niños menores de 15 años a los que se realizó punción lumbar como parte del estudio de un síndrome febril, en dos hospitales pediátricos de Santiago. Sólo se incluyeron muestras de líquido cefalorraquídeo claro. 3. Registro de las características clínicas, de laboratorio y antecedentes de vacunación de los pacientes. 4. Análisis por reacción de polimerasa en cadena anidada de las muestras clínicas. 5. Confirmación por secuenciación genética de los resultados positivos. Resultados: Se analizaron 48 muestras de líquido cefalorraquídeo, de pacientes entre 11 días a 13,5 años. El origen de la muestra fue en el servicio de urgencia en un 89,5% de los casos. Un 83,3% de los pacientes requirió hospitalización. No hubo muertes dentro de los pacientes analizados. Un 38% de los pacientes fue diagnosticado como meningitis aguda viral. Además, se incluyeron los siguientes diagnósticos: síndrome febril, convulsión febril, exantema febril o viral, encefalitis aguda viral, cefalea, síndrome atáxico agudo, status convulsivo, enterovirosis, reacción a vacuna, meningoencefalitis aguda. Se obtuvieron dos muestras positivas por TR-RPC anidada, confirmadas por secuenciación genética del segmento amplificado, con una homología mayor al 95%. Ambos casos no tuvieron relación temporal con la vacunación trivírica. Las presentaciones clínicas fueron: convulsión febril y meningitis clínica sin pleocitosis. Conclusiones: Se presenta por primera vez en Chile la identificación molecular del virus parotiditis en líquido cefalorraquídeo. Se reportan dos casos de compromiso del sistema nervioso central por virus parotiditis, en niños con características clínicas y epidemiológicas diferentes. Si bien se analizó un número pequeño de casos que no permite estimar una frecuencia de enfermedad o la asociación del virus con determinadas variables clínicas, este estudio muestra que existe circulación del virus parotiditis en niños chilenos, pese al programa de vacunación, y que sus manifestaciones neurológicas pueden ir más allá de la meningitis y encefalitis aguda.

Búsqueda del virus parotiditis en cuadros agudos del sistema nervioso central: importante pese al programa de vacunación. Céspedes Alejandra, Céspedes Alejandra, Martínez Maria Jose, Peña Mónica, Alvarez Isabel, Benadof Dona, Mihovilovic Catalina. Laboratorio de Virología. Facultad de Medicina. Universidad de Chile., Hospital HLCM, Hospital Roberto del Río.

Antecedentes: En Chile, la infección por B. pertussis sigue siendo frecuente, especialmente en la población pediátrica. El método diagnóstico habitual de laboratorio es la Inmunofluorescencia directa (IFD). A pesar de que el método adolece de baja sensibilidad, baja especificidad y es operador-dependiente, es al que accede la mayoría de los pacientes. Objetivos: Comparar el rendimiento de un nuevo kit de PCR en tiempo real (PCR-TR) con IFD y PCR convencional, para la detección de B. pertussis. Método: Se obtuvo muestra de aspirado nasofaríngeo de 157 niños, de acuerdo a técnicas habituales, en 2 Hospitales con población pediátrica de la Región Metropolitana, entre marzo de 2007 y junio de 2008. Estas muestras fueron sometidas a IFD con anticuerpos policlonales, en cada laboratorio hospitalario el mismo día de la toma de muestra. Posteriormente, se derivaron a Bioscan para PCR convencional y PCR-TR dentro de 24 hrs. En la PCR-TR se usó como blanco el gen IS481. Adicionalmente, se utilizaron como técnicas de referencia para confirmar los resultados obtenidos con el kit de PCR-TR: una reacción de PCR convencional, utilizando partidores dirigidos al gen de la IS481 de B. pertussis y una segunda PCR-TR, dirigida al gen de toxina pertussis. Se calculó sensibilidad y especificidad, considerando como “verdadero positivo” toda muestra que fuese positiva con el kit y además con una técnica de referencia: PCR convencional, PCR-TR para el gen de la toxina pertussis, IFD. También, se consideró que el cuadro clínico fuese concordante con los resultados. Resultados: Se estudiaron 157 muestras de 157 pacientes. 54 (34,4%) correspondieron a lactantes menores de 2 meses, 87 (55,4%) a niños menores de 12 meses y sólo 11 (9,55%) de 2 a 10 años de edad. No hubo diferencias en edades y sexo entre la población de ambos hospitales. 108/157 muestras fueron verdadero positivas (68,79%) y 102/157 muestras resultaron positivas por PCR-TR (64,97%). Del total de verdadero positivas (108), PCR-TR detectó 100/108, lo que demuestra una sensibilidad de la técnica de 92,59%. Para la IFD, la sensibilidad fue de 35,19% (38/108). Hubo 2 casos positivos de PCR-TR cuya PCR convencional e IFD fueron negativas, aún cuando la clínica fue altamente sugerente. Se encontraron 8 casos negativos por PCR-TR pero positivos por IFD con clínica que no sugiere un cuadro coqueluchoideo. En pacientes con muestras positivas por ambos PCR, tiempo real y convencional, pero negativas por IFD, se comprobó por cuadro clínico la existencia de un síndrome coqueluchoideo y fueron tratados como tales. Algunas de las muestras positivas por PCR-TR fueron secuenciadas, demostrando que los amplificados correspondían al gen IS481 de B. pertussis. Los tiempos de trabajo con PCR convencional fueron de 8 hrs. versus PCR-TR 2.5 hrs. Conclusiones: La sensibilidad de PCR-TR fue superior a la IFD, técnica de rutina utilizada en laboratorios clínicos. El hallazgo de muestras positivas por PCR-TR pero negativas por PCR convencional e IFD y con clínica ad-hoc, sugiere que esta técnica superaría a la estándar y sería una herramienta más potente aún. La utilización del gen IS481 de B. pertussis como gen blanco para la detección del patógeno, explicaría tal situación ya que este gen se encuentra en un alto número de copias. Los resultados obtenidos fueron más rápidos y fáciles de interpretar que la IFD. El uso de este kit permitiría mayor eficiencia y rendimiento en los laboratorios clínicos por jornada laboral en comparación con las técnicas actualmente utilizadas. Proyecto CORFO-INNOVA Nº 206-5052.

Evaluación de un nuevo kit de Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real para diagnóstico de infección por Bordetella pertussis. Marcela Cifuentes D., Lizama Luis1, Cifuentes Marcela2, Alvarez Isabel3, Pardo Mirka1, Villegas Karina1, Guajardo Verónica1, Torres John1, Banfi Antonio3. Bioscan S.A.1 , Hospital San Borja Arriarán2, Hospital Luis Calvo Mackenna3.

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA

Page 29: SALÓN VIP Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( CO 39 a CO … · en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad

58

RESÚMENES ORALES

Antecedentes: La NAC es la cuarta causa de muerte en adultos en Chile. Con frecuencia no se establece la etiología, habiéndose subestimado la participación de los virus. Objetivo: establecer los agentes infecciosos asociados a NAC en adultos. Método: se estudiaron 336 pacientes mayores de 18 años, entre febrero-2005 y diciembre -2007, conmuestras respiratorias, de orina y suero. Se realizó aislamiento y detección de antígenos por inmunofluorescencia para adenovirus, virus respiratorio sincicial (VRS), influenza y parainfluenza; pesquisa de genoma por transcripción reversa y reacción en cadena de la polimerasa (RT-RCP) para VRS, metapneumovirus humano (hMPV), Picornavirus (PV) y Coronavirus (HCoV), y RCP para Chlamydia y Mycoplasma; hemocultivo y cultivo de expectoración para bacterias clásicas; detección de antígeno urinario de S.pneumoniae; serología pareada para Chlamydia, Micoplasma y virus influenza. Resultados: En el 65% (218) de los casos se identificó algún agente; sólo virus en 65 (19%); sólo bacterias en 103 (31%) y mixtas (virus+bacterias) en 50 (15%). Se estableció coinfección viral en 13/65 (20%) casos sólo virus y coinfección bacteriana en 13/103 (13%) pacientes sólo con bacterias. Se detectó S.pneumoniae en 76 casos (23%); M. pneumoniae en 34 (10%); Chlamydia en 30 (8%); Legionella sp. en 13 (4%); Moraxella en 5 (1%); H. influenzae en 3 (1%); S. aureus en 7 (2%) y BGN en 3 (1%). Respecto a los virus, se detectó influenza en 26 (8%); VRS en 28 (8%); hMPV en 18 (5%); PV en 41 (12%); HCoV en 19 (6%) y ADV en 1 (0.3%). VRS y virus influenza predominaron en los meses fríos; hMPV se detectó con mayor frecuencia en primavera y las bacterias a través de todo el año. Conclusiones: Los virus y las bacterias atípicas son agentes frecuentes de NAC en adultos. Las técnicas moleculares son esenciales para detectar estos agentes en adultos. Los casos virales, a diferencia de los bacterianos, presentan una distribución estacional. Es necesario replantear las técnicas de laboratorio de rutina para establecer el agente etiológico de la NAC en adultos, para optimizar su manejo. Financiado por Proyecto FONIS SA04i2084 y FONDECYT 1050734

Detección de virus y bacterias en adultos con neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en Santiago. Luchsinger Vivian, Luchsinger, V1*; Martínez, M.A2; Ruiz, M3; Zunino, E.4; Machado C5; Fonck C5; Aguad, L4; Ulloa, M.T2; Fasce, R6; Lara, P1; Avendaño, L.F1. 1Programa de Virología, ICBM, Facultad de Medicina, U. de Chile; 2Programa de Microbiología, ICBM, Facultad de Medicina, U. de Chile; 3Dpto.Medicina Hospital Clínico U. de Chile; 4Hospital de Infecciosos Dr. L.Córdova; 5Lab. Virología, Facultad de Medicina, U. Sao Paulo, Brasil; 6Instituto de Salud Pública, Santiago, Chile.

Antecedentes: facilita una adecuada elección de las drogas antivirales para profilaxis y tratamiento. Las metodologías para este fin, como la piro secuenciación, o la secuenciación de fragmentos genómicos, asociados a la sensibilidad a los adamantanos o a los inhibidores de neuraminidasa, son en nuestro medio, de respuesta extemporánea a la necesidad terapéutica. Altas tasas de resistencia a adamantanos se han descrito en los últimos años en Influenza A subtipo H3(IA H3), las tasas de resistencia de Influenza A subtipo H1 (IA H1) han variado, desde una resistencia baja (2-9%) en Australia y Europa 2007, a una resistencia alta (33-100%) en países del sudeste asiático. Más aún en EEUU durante la estación de influenza del 2007-2008, se mantuvo una alta resistencia a amantadina en IA H3 (99.8%) y baja en IA H1 (10.7%). La recomendación actual del CDC/ACIP es el uso de inhibidores de neuroaminidasa como tratamiento, ante la permanencia de cepas sensibles a oseltamivir y alta resistencia a otros antivirales. Sólo incluye el uso de adamantanos como tratamiento en circunstancias especiales y en combinación con inhibidores de neuraminidasa. Objetivo: Demostrar a través de la subtificación de HA (hemaglutinina) por RCP en tiempo real la posibilidad de guiar el plan terapéutico en conocimiento de los subtipos de las cepas circulantes de influenza (H1, H3). Métodos: Se recolectaron un total de 54 muestras de secreciones respiratorias durante tres años consecutivos: 2006 (23), 2007(19), y 2008 (12). Después de la extracción del ARN se realizó transcripción reversa de los segmentos que codifican la proteina M2 equivalente a 264 pb. El segmento fue secuenciado y traducido con el programa Blast. La resistencia a Amantadina se definió como el cambio de los aminoácidos en posición 31, serina por asparaginasa. La tipificación del tipo de HA, se realizó utilizando la reacción de la cadena polimerasa en tiempo real. (RT-RCP) con Sybr green 1, para ello se seleccionaron los partidores óptimos para el diseño de un PCR múltiplex con secuencias target de 7 zonas de ARN codificante viral correspondientes a la proteína hemaglutinina de diversas cepas. Resultados: de las 54 cepas disponibles se logro realizar subtificación en 37, de las cuales 22 (60%) correspondían a H3 y 15 (40%) H1. En 41/54 (75%) de las secuencias analizadas existía la mutación S31N, o sea eran R a amantadina. De las IA H3, 22 (100%) eran resistentes y de los IA H1 sólo 2 (13%) presentaban la mutación. Vistos por año, el 91.6% de IA del 2008 fueron H1 todas sensibles a amantadina, y el 8.3% H3, resistente (1). En el 2007, predominó la circulación de H3 con resistencia a amantadina en 18/19 (94.7%); el 2006, 100% de R para IA H3 (8/8). Se encontró la presencia de H1 en el 20% de las subtificaciones del 2006 y 13% del 2007. El porcentaje de sensibilidad a adamantanos para el total de cepas H1 fue del 86%. Conclusión: Los resultados de este estudio podrían ser utilizados como una vigilancia prospectiva de la resistencia a adamantanos de los virus influenza A circulantes. Proporcionando información relevante para el manejo inicial de infecciones y brotes. Es necesario, sin embargo, complementar la información con datos locales de R a oseltamivir.

La evaluación continua de los virus de influenza A circulantes buscando marcadores de resistencia a antivirales

Subtificación del virus de influenza A como una herramienta de guía terapéutica. Juan Carlos López 1-2-3, Ferrés Marcela 1-2-3, López Juan Carlos1-2-3, Godoy Paula1- 3, Rabagliati R1-4, Azocar T1-3, Contreras AM1-3 , Veloz A1-3, Bustos P1-3, Perret C1- 2-3. 1Programa de Enfermedades Infecciosas, 2Departamento de Pediatría, 3Laboratorio de Infectologia y Virologia Molecular, 4Departamento de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

59

RESÚMENES ORALES

Introducción: La parotiditis epidémica es una enfermedad viral endémica a nivel mundial. Una de sus complicaciones asociadas es el compromiso del sistema nervioso central, que puede presentarse en forma sintomática o asintomática. El control de la enfermedad está dado por la vacuna a virus vivo atenuado, que en Chile está incluida en el Programa Nacional de Inmunización desde 1990, con alta cobertura. Desde entonces, no se ha estudiado la presencia de virus parotiditis en cuadros agudos del sistema nervioso central, aun cuando un número importante de éstos queda sin diagnóstico etiológico. Objetivo: Estudiar la presencia de virus parotiditis en cuadros agudos del sistema nervioso central. Metodología: 1. Implementación de una técnica de transcripción reversa - reacción de polimerasa en cadena (TR-RPC) anidada del gen de la nucleocápside del virus parotiditis en líquido cefalorraquídeo, con partidores descritos en la literatura. 2. Recolección durante 6 meses de muestras de líquido cefalorraquídeo de niños menores de 15 años a los que se realizó punción lumbar como parte del estudio de un síndrome febril, en dos hospitales pediátricos de Santiago. Sólo se incluyeron muestras de líquido cefalorraquídeo claro. 3. Registro de las características clínicas, de laboratorio y antecedentes de vacunación de los pacientes. 4. Análisis por reacción de polimerasa en cadena anidada de las muestras clínicas. 5. Confirmación por secuenciación genética de los resultados positivos. Resultados: Se analizaron 48 muestras de líquido cefalorraquídeo, de pacientes entre 11 días a 13,5 años. El origen de la muestra fue en el servicio de urgencia en un 89,5% de los casos. Un 83,3% de los pacientes requirió hospitalización. No hubo muertes dentro de los pacientes analizados. Un 38% de los pacientes fue diagnosticado como meningitis aguda viral. Además, se incluyeron los siguientes diagnósticos: síndrome febril, convulsión febril, exantema febril o viral, encefalitis aguda viral, cefalea, síndrome atáxico agudo, status convulsivo, enterovirosis, reacción a vacuna, meningoencefalitis aguda. Se obtuvieron dos muestras positivas por TR-RPC anidada, confirmadas por secuenciación genética del segmento amplificado, con una homología mayor al 95%. Ambos casos no tuvieron relación temporal con la vacunación trivírica. Las presentaciones clínicas fueron: convulsión febril y meningitis clínica sin pleocitosis. Conclusiones: Se presenta por primera vez en Chile la identificación molecular del virus parotiditis en líquido cefalorraquídeo. Se reportan dos casos de compromiso del sistema nervioso central por virus parotiditis, en niños con características clínicas y epidemiológicas diferentes. Si bien se analizó un número pequeño de casos que no permite estimar una frecuencia de enfermedad o la asociación del virus con determinadas variables clínicas, este estudio muestra que existe circulación del virus parotiditis en niños chilenos, pese al programa de vacunación, y que sus manifestaciones neurológicas pueden ir más allá de la meningitis y encefalitis aguda.

Búsqueda del virus parotiditis en cuadros agudos del sistema nervioso central: importante pese al programa de vacunación. Céspedes Alejandra, Céspedes Alejandra, Martínez Maria Jose, Peña Mónica, Alvarez Isabel, Benadof Dona, Mihovilovic Catalina. Laboratorio de Virología. Facultad de Medicina. Universidad de Chile., Hospital HLCM, Hospital Roberto del Río.

Antecedentes: En Chile, la infección por B. pertussis sigue siendo frecuente, especialmente en la población pediátrica. El método diagnóstico habitual de laboratorio es la Inmunofluorescencia directa (IFD). A pesar de que el método adolece de baja sensibilidad, baja especificidad y es operador-dependiente, es al que accede la mayoría de los pacientes. Objetivos: Comparar el rendimiento de un nuevo kit de PCR en tiempo real (PCR-TR) con IFD y PCR convencional, para la detección de B. pertussis. Método: Se obtuvo muestra de aspirado nasofaríngeo de 157 niños, de acuerdo a técnicas habituales, en 2 Hospitales con población pediátrica de la Región Metropolitana, entre marzo de 2007 y junio de 2008. Estas muestras fueron sometidas a IFD con anticuerpos policlonales, en cada laboratorio hospitalario el mismo día de la toma de muestra. Posteriormente, se derivaron a Bioscan para PCR convencional y PCR-TR dentro de 24 hrs. En la PCR-TR se usó como blanco el gen IS481. Adicionalmente, se utilizaron como técnicas de referencia para confirmar los resultados obtenidos con el kit de PCR-TR: una reacción de PCR convencional, utilizando partidores dirigidos al gen de la IS481 de B. pertussis y una segunda PCR-TR, dirigida al gen de toxina pertussis. Se calculó sensibilidad y especificidad, considerando como “verdadero positivo” toda muestra que fuese positiva con el kit y además con una técnica de referencia: PCR convencional, PCR-TR para el gen de la toxina pertussis, IFD. También, se consideró que el cuadro clínico fuese concordante con los resultados. Resultados: Se estudiaron 157 muestras de 157 pacientes. 54 (34,4%) correspondieron a lactantes menores de 2 meses, 87 (55,4%) a niños menores de 12 meses y sólo 11 (9,55%) de 2 a 10 años de edad. No hubo diferencias en edades y sexo entre la población de ambos hospitales. 108/157 muestras fueron verdadero positivas (68,79%) y 102/157 muestras resultaron positivas por PCR-TR (64,97%). Del total de verdadero positivas (108), PCR-TR detectó 100/108, lo que demuestra una sensibilidad de la técnica de 92,59%. Para la IFD, la sensibilidad fue de 35,19% (38/108). Hubo 2 casos positivos de PCR-TR cuya PCR convencional e IFD fueron negativas, aún cuando la clínica fue altamente sugerente. Se encontraron 8 casos negativos por PCR-TR pero positivos por IFD con clínica que no sugiere un cuadro coqueluchoideo. En pacientes con muestras positivas por ambos PCR, tiempo real y convencional, pero negativas por IFD, se comprobó por cuadro clínico la existencia de un síndrome coqueluchoideo y fueron tratados como tales. Algunas de las muestras positivas por PCR-TR fueron secuenciadas, demostrando que los amplificados correspondían al gen IS481 de B. pertussis. Los tiempos de trabajo con PCR convencional fueron de 8 hrs. versus PCR-TR 2.5 hrs. Conclusiones: La sensibilidad de PCR-TR fue superior a la IFD, técnica de rutina utilizada en laboratorios clínicos. El hallazgo de muestras positivas por PCR-TR pero negativas por PCR convencional e IFD y con clínica ad-hoc, sugiere que esta técnica superaría a la estándar y sería una herramienta más potente aún. La utilización del gen IS481 de B. pertussis como gen blanco para la detección del patógeno, explicaría tal situación ya que este gen se encuentra en un alto número de copias. Los resultados obtenidos fueron más rápidos y fáciles de interpretar que la IFD. El uso de este kit permitiría mayor eficiencia y rendimiento en los laboratorios clínicos por jornada laboral en comparación con las técnicas actualmente utilizadas. Proyecto CORFO-INNOVA Nº 206-5052.

Evaluación de un nuevo kit de Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real para diagnóstico de infección por Bordetella pertussis. Marcela Cifuentes D., Lizama Luis1, Cifuentes Marcela2, Alvarez Isabel3, Pardo Mirka1, Villegas Karina1, Guajardo Verónica1, Torres John1, Banfi Antonio3. Bioscan S.A.1 , Hospital San Borja Arriarán2, Hospital Luis Calvo Mackenna3.

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA

Page 30: SALÓN VIP Tema: DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO ( CO 39 a CO … · en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, U. de Chile. (3) Programa de Microbiologia y Micologia , ICBM, Facultad

60

RESÚMENES ORALES

Antecedentes. Actualmente las muestras doblemente reactivas que llegan a nuestro laboratorio son confirmadas mediante ELISA y un ensayo en tira inmunoabsorbente SIA. Sin embargo, estas técnicas presentan algunas desventajas: no discriminan entre infección antigua y activa, son tardías ya que los anticuerpos contra HCV pueden tardar meses en aparecer. Además, el costo del ensayo en tira es considerable, y su disponibilidad en el país es escasa. Todos estos factores inciden directamente en el retrazo de la confirmación. Por otro lado, el RT-PCR puede detectar infección activa ya que pesquisa el genoma viral lo cual es independiente del estado inmunológico del individuo, es más precoz que la aparición de los anticuerpos y de menor costo que el ensayo en tira inmunoabsorbente. Por lo tanto, nuestro Objetivo fue evaluar la utilidad de la RT-PCR en la confirmación del virus de la hepatitis C y proponer un nuevo algoritmo que emplee menos tiempo en su realización, sea más eficiente y de menor costo. Métodos. La serología para detectar anticuerpos contra el VHC fue realizada a todas las muestras recibidas y se utilizó ORTHO® HCV 3.0 ELISA Test. Las muestras positivas en el ELISA y negativas en el RT-PCR fueron sometidas a un ensayo en tira inmunoabsorbente CHIRON® RIBA® HCV 3.0 SIA. Y a todas las muestras recibidas se les realizó un RT-PCR-ELISA AMPLICOR®. Resultados. Se analizaron un total de 273 muestras de las cuales 205 fueron donantes y 68 no donantes. En Donantes, 44 muestras fueron confirmadas como positivas (21,5%), 138 negativas (67,3%) y 23 (11,2%) fueron no concluyentes. Mientras que en No Donantes, 41 (60,3%) fueron positivas, 18(13,2%) negativas y 9 (26,5%) quedaron como no concluyentes. En Donantes, de las muestras confirmadas positivas se pudo detectar genoma viral de HCV en 38 (86,4%) y en No Donantes en 32 (78,1%). En ambos grupos, no se detectaron falsos negativos ni falsos positivos. Por lo tanto, en Donantes encontramos que la sensibilidad y la especificidad fue 86,4 y 100 % respectivamente, y en No Donantes fue de 78,1 y 100%. Tanto en Donantes como en No donantes se encontró un excelente rendimiento del RT-PCR con respecto a los ensayos serológicos. Por un lado, ningún ensayo serológico negativo fue RT-PCR positivo y por otro, todos los RT-PCR positivos fueron ya sea ELISA o RIBA positivos. Todos los RT-PCR positivos tuvieron lecturas promedio de absorbancia igual 2,958 en el ELISA Ortho, y en los RT-PCR negativos las lecturas fueron de 0,143. El tiempo de respuesta de la confirmación con el algoritmo que incluye RT-PCR fue de 28 días y sin este, fue de 22,4 días. Conclusiones. Se encontró genoma viral de HCV en donantes de sangre, lo cual acusa infección activa con este virus en sujetos supuestamente sanos. El RT-PCR es una técnica que complementada con algún ensayo serológico es muy útil para la detección de infección por HCV. Las discrepancias encontradas con respecto a los ensayos serológios se podrían deber a varios factores: variabilidad de la carga viral de HCV en los individuos infectados, muestra inadecuada para estudios de RNA viral, o la baja sensibilidad del RT-PCR utilizado. Financiamiento: Investigación aplicada financiada por el Proyecto de Expansión del Ministerio de Salud 2007.

Detección del virus de la hepatitis C mediante RT-PCR en donantes de sangre y no donantes: Evaluación de su utilidad en la confirmación de la infección por el virus de la hepatitis C. Ferrer Pablo, Ferrer Pablo, Vera Lilian, Villagra Eliécer. Instituto de Salud Pública de Chile.

XXV CONGRESO CHILENO DE INFECTOLOGÍA - LA SERENA