silabo de control y supervisiÓn de obras · conceptos generales e importancia ... inspector y/o...

12
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO DE CONTROL Y SUPERVISIÓN DE OBRAS I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil 1.1 Semestre Académico : 2018- 1B 1.2 Código de la Asignatura : 0802-08E10 1.3 Ciclo : IX 1.4 Créditos : 4 1.5 Pre requisitos : COSTOS Y PRESUPUESTOS 1.6 Duración : 16 semanas 1.7 Horas semanales totales 1.8 Docente (s) : II. SUMILLA La asignatura de Control Y Supervisión De Obras es de naturaleza Teórica-Práctica, pertenece al área de formación especializada. Tiene como proposito que el estudiante desarrolle habilidades concernientes al manejo y control de las actividades en las obras publico-privadas. Su contenido está organizado en las siguientes cuatro unidades didácticas: UNIDAD I: CONCEPTOS GENERALES, LAS ETAPAS DE EJECUCION DE UNA OBRA Horas presenciales Horas a distancia Total Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total 3 2 5 00 00 00 5

Upload: phamduong

Post on 20-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SILABO DE CONTROL Y SUPERVISIÓN DE OBRAS

I. DATOS GENERALES

1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil

1.1 Semestre Académico : 2018- 1B

1.2 Código de la Asignatura : 0802-08E10

1.3 Ciclo : IX

1.4 Créditos : 4

1.5 Pre requisitos : COSTOS Y PRESUPUESTOS

1.6 Duración : 16 semanas

1.7 Horas semanales totales

1.8 Docente (s) :

II. SUMILLA

La asignatura de Control Y Supervisión De Obras es de naturaleza

Teórica-Práctica, pertenece al área de formación especializada.

Tiene como proposito que el estudiante desarrolle habilidades

concernientes al manejo y control de las actividades en las obras

publico-privadas. Su contenido está organizado en las siguientes

cuatro unidades didácticas:

UNIDAD I: CONCEPTOS GENERALES, LAS ETAPAS DE EJECUCION

DE UNA OBRA

Horas presenciales Horas a distancia Total

Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total

3 2 5 00 00 00 5

UNIDAD II: CONTRATO DE OBRA, FUNCIONES DEL RESIDENTE Y

SUPERVISOR DE OBRA

UNIDAD III: EJECUCION DE OBRA , MODALIDADES DE EJECUCION

UNIDAD IV: INTERVENCION ECONOMICA, RESOLUCION,

RECEPCION DE OBRAS, LIQUIDACION Y SOLUCION DE

CONTROVERSIAS

III. COMPETENCIA

Aplica conceptos, valora el conocimiento de las normatividades

involucradas en la ejecución y control de obras , entiende la

importancia del control y supervisión de obras en la parte técnica

como en la parte legal tanto en una obra pública como en una

obra privada , asimismo la responsabilidad que adquiere desde el

momento de su participación en como residente , supervisor y/o

inspector de obra, el compromiso profesional que tiene en la

ejecución de obra , fortalece su capacidad de análisis y toma de

decisiones, soluciones para afrontar problemas en obra

previendo las consecuencias futuras de sus decisiones ante los

controles posteriores que realiza la Contraloría General de la

Republica en la ejecución y control de las obras publica a nivel

nacional

3.1 CAPACIDADES

• Comprende la importancia de cada etapa en la ejecución de una

obra, un proceso de selección y ubica cuales son las entidades

involucradas al respecto.

• Comprende la importancia del contenido en un contrato de

obra y/o consultoría de obra.

• Comprende la diferencia en la ejecución de una obra que se

ejecuta por administración directa y otra por contrata.

• Comprende la necesidad de mantener el control y supervisión

de una obra.

3.2 CONTENIDOS ACTITUDINALES

• Valora y participa activamente en la información vertida en

clase, aplicación de casuísticas que fortalezcas los

conocimientos adquiridos

• Valora los conocimientos adquiridos que en su vida profesional

los aplicara en su participación como futuro contratista,

consultor o funcionario del estado

• Adquiere conocimiento y entinad la responsabilidad adquiridas

al formular, evaluar y aprobar las ampliación y prestaciones

adicionales así como sabe interpretar las diferencias entre una

obra por administración directa y un por contrata

• Adquiere conocimiento y Aplica a través de participación en

clase absolviendo dudas en lo que consiste a la importancia de

liquidar una obra y en qué casos es una controversia y cómo

afrontarla conforme a normatividad vigente

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I:

CONCEPTOS GENERALES, LAS ETAPAS DE EJECUCION DE UNA OBRA

• CAPACIDAD: Comprende la importancia de cada etapa en la ejecución de una obra, un proceso de selección y

ubica cuales son las entidades involucradas al respecto.

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS

PRESENCIALES

HORAS A

DISTANCIA

01

Conceptos generales e importancia del control y supervisión de obras, normatividad vigente (antecedentes y modificaciones).

Aplicación de la clase en ejemplos tanto en

una obra pública como en una obra privada

generando la dinámica en grupo 5 0

02

Las etapas para la ejecución, control y supervisión de obras, el Expediente técnico (definiciones, partes de un expediente técnico, deficiencias y aprobación) diferencias entre un expediente técnico por contrata y un expediente técnico por administración directa.

Aplicación de información adquirida en

casuísticas en entidades del estado.

5 0

03

Proceso de selección, otorgamiento de buena pro y consentimiento de la buena pro para la ejecución de obras y consultorías de obras.

Se describe la importancia , quienes están

involucrados en un proceso de selección

como se lleva a cabo y quienes son las

entidades involucradas

5 0

04

Recurso de impugnación una buena

pro ante la OSCE, procedimiento

,plazos , documentos que se deben de

presentar para formalizar la

suscripción de un contrato para

ejecución de obras y consultorías .

1ra práctica calificada

Se describe en qué casos procede las

impugnaciones, como en qué plazos tiempos

la importancia de la Osce en las

contrataciones estatales asimismo las

acciones a realizar para formalizar la

suscripción de un contrato de ejecución de

obra y/o consultoría de obras.

Desarrolla la 1ra práctica calificada

5 0

UNIDAD II:

CONTRATO DE OBRA, FUNCIONES DEL RESIDENTE Y SUPERVISOR DE OBRA

CAPACIDAD: Comprende la importancia del contenido en un contrato de obra y/o consultoría de obra.

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS

PRESENCIALES

HORAS A

DISTANCIA

05

Penalidades en caso de incumplimiento a la firma del contrato, garantías a presentar, cláusulas de un contrato de obras o consultoría ,sistema de contratación

Aplica conocimientos de estadística

descriptiva para el cálculo de medidasde

tendencia central resúmenes de acuerdo al

tipo de variable en ejercicios propuestos 5 0

06

Requisitos para dar inicio a la ejecución de la obra, suspensión de inicio de obra, garantías a presentar adelantos de obras, comparación entre una obra pública y una obra privada

Realiza un análisis de las acciones que se

debe cumplir para formalizar el inicio de

ejecución las garantías a presentar y cuando

y como se deberán de presentar y controlar

los adelantos en obras, comparación entre

obras públicas y privadas.

5 0

07

Residente de obras: funciones, responsabilidades, limitaciones y la importancia en la ejecución de una obra supervisor o inspector de obra: funciones, responsabilidades, limitaciones del supervisor o inspector de obra, diferencia entre el supervisor y el inspector de obra.

Adquiere conocimiento de vital importancia

a aplicar en su vida profesional en calidad de

residente de una obra pública o privada y en

calidad de supervisor o inspector de obras. 5 0

08

Repaso

Examen Parcial

Repaso general de los temas incluidos en el

examen.

Desarrolla el Examen Parcial

5 0

UNIDAD III:

EJECUCION DE OBRA , MODALIDADES DE EJECUCION

CAPACIDAD: Comprende la diferencia en la ejecución de una obra que se ejecuta por administración directa y otra por

contrata.

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS

PRESENCIALES

HORAS A

DISTANCIA

09

Ejecución de obra , cuaderno de obra al inicio, en la ejecución y al término de la obra

Se Describe como se ejecuta una obra la

importancia del cuaderno de obra desde el

inicio hasta su término incluido la

liquidación de obra, vital información para

su labor a desempeñar en su vida

profesional más aún si ese es residente o

inspector y/o supervisor de obras.

5 0

10

Diferencias entre la ejecución de una obra por administración directa una por ejecución indirecta (contrata).

Se desarrolla casuísticas con participación

del alumnado para esclarecer las dudas

respecto a alas diferencia entre la ejecución

de una obra por administración directa y

una obra por contrata.

5 0

11

Ampliación de plazo , mayores gastos generales

Aprende la importancia y responsabilidad

que se adquiere al elaborar sustentar,

solicitar evaluar y aprobación de un

ampliación de obra.

5 0

12

Prestación adicional en obra por

contrata y adicional de obra en

obras por administración directa

conforme la Contraloría General

de la Republica

2da Práctica Calificada

Aprende la importancia y responsabilidad

que se adquiere al elaborar sustentar,

solicitar evaluar y aprobación de una

prestación adicional.

Desarrolla la 2da Práctica Calificada

5 0

UNIDAD IV:

INTERVENCION ECONOMICA, RESOLUCION, RECEPCION DE OBRAS, LIQUIDACION Y SOLUCION DE CONTROVERSIAS

CAPACIDAD: Adquiere conocimiento y Aplica a través de participación en clase absolviendo dudas en lo que consiste a la

importancia de liquidar una obra y en qué casos es una controversia y cómo afrontarla conforme a normatividad vigente

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS

PRESENCIALES

HORAS A

DISTANCIA

13

Intervención económica en caso es procedente Resolución de contratos , Recepción de obra sin observaciones

Aplica a través de casuísticas, dinámicas

de grupo en qué casos procede una

intervención económica y el

procedimiento establecido por norma.

Desarrolla su capacidad para un mejor

entendimiento y toma de decisiones en

los casos que es procedente una

resolución de contratos asimismo en el

procedimiento de una recepción de obra

5

0

14

Recepción de obra con pliego de observaciones, recepción final y penalidades

Desarrolla su capacidad para un mejor

entendimiento y toma de decisiones en

los casos procede el pliego de

observaciones como se lleva a cabo una

recepción final y en qué caso se puede

aplicar penalidades establecidas en el

reglamento de la Ley de contrataciones

del estado

5

0

* El examen sustitutorio se evaluará una semana después del examen final

15

Liquidación final de la obra y solución de

controversias

Aplica los conceptos adquiridos para

determinan cuando se presenta una

controversia, las acciones se debe

realizar así asimismo la importancia de

realizar evaluar y aprobar una

liquidación de obra

5

0

16

Repaso

EXAMEN FINAL

Repaso general de los temas incluidos en

el examen.

Desarrolla el Examen Parcial 5

0

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Por la naturaleza de la asignatura, se desarrollará de manera dinámica, con

métodos de integración entre el estudiante y el docente, se utilizarán

estrategias del aprendizaje y enseñanza basada en problemas y el estudio de

casos a través de la investigación.

Para lograr las competencias se realizarán las siguientes actividades de

aprendizaje: Método expositivo del docente, participación guiada del alumno,

discusión grupal de casos y análisis de resultados y el desarrollo de un trabajo

de investigación o proyecto grupal de una problemática que se aplique en

ingeniería, el cuál será desarrollado de manera progresiva.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES Equipos: Computadora, multimedia.

Materiales:

Impresos: Manuales tutoriales, guías de prácticas, hojas de actividad.

Digitales: Presentaciones, Videos, Audio.

Medios electrónicos: Blackboard, Correo electrónico, direcciones electrónicas

relacionadas con la asignatura.

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Procedimientos: Evaluación sumativa (examen parcial y examen final).

Evaluación de proceso (avance procesual del trabajo de investigación)

Frecuencia: semanal (evaluación permanente).

Ponderación: la obtención del Promedio Final (PF) será:

PF = (EPx0.30) + (EFx0.30) + (PPx0.40)

EP = Examen Parcial

EF = Examen Final

PP = Promedio de Prácticas

Autoevaluación: cada cuatro semanas (contenido actitudinal).

Coevaluación: presentación del avance del trabajo de investigación

general y sustentación final (1 por mes).

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN Bibliográficas

Ley de Contrataciones del Estado, 2014.

Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, año 2016.

Resolución de Contraloría N° 195-2008-CG, del 18 de julio de 1988: Regulan

la ejecución de obras por Administración Directa.

Resolución de Contraloría N° 196-2010-CG, del 23 de julio de 2010:

Aprueban Directiva N°002-2010-CG/OEA “control previo externo de las

prestaciones adicional de obra”.

Directiva N° 0001-2003/CONSUCODE/PRE : Intervención económica

Resolución de Contraloría N° 195-2008-CG , del 18 de julio de 1988

Reglamento Nacional de Edificaciones

Electrónicas.

Página web de la Osce

Página web de la Contraloría General de la Republica