silabo de cultura emprendedora y productiva

Upload: leonardo-cabanillasb-barrantes

Post on 07-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Silabo de Cultura Emprendedora y Productiva

    1/6

    INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PRIVADA “EDUTEK”

    I. DATOS GENERALES:1. Especialidad : Educación Inicial2. Semestre : IV

    3. Etapa : Formación general4. Créditos : 3 créditos5. oras semestrales : !2 "oras#. oras semanales : 4 "oras!. $ocente : %ic. &oel %ipa 'am(re)*. Correo electrónico : +oel,lipa-"otmail.com. Fec"a : /1 de setiem0re del 2/14

    II. FUNDAMENTACIÓNEl rea de cultura emprendedora productia II se desarrolla en la eta de ormación general en el IV semestre tiene como propósito ortalecer desarrollar enlos estudiantes "a0ilidades de gestión e inestigación en la aplicación de técnicas e instrumentos en el mercadeo. 6am0ién se procura desarrollar capacidades deinnoación preparndolos en una cultura emprendedora productia. $e acuerdo al peril el estudiante de0er eidenciar en la dimensión personal la rele7iónde su 8ue"acer proesional actuando con esp(ritu emprendedor desde la dimensión proesional pedagógica aplicar estrategias de gestión dentro del marco legal desde la dimensión socio comunitaria se promoer la responsa0ilidad el tra0a+o en e8uipo.9dems orienta el conocimiento de la realidad económica social de la 'egión la metodolog(a estrategias 8ue permitan generar propuestas de atención 8ue permitan atender la pro0lemtica social 0uscando la participación intersectorial. El desarrollo de contenidos est organi)ado en dos unidades en la primeraunidad se anali)ar el marco legal igente de la cultura emprendedora productia en el er; la gestión empresarial el mercado oerta demanda latransormación de productos su comerciali)ación promoiendo en todo momento el esp(ritu emprendedor en la segunda unidad se utili)ar las "erramientasde inestigación para concretar sus aprendi)a+es eidenciar el producto inal 8ue se propone para esta rea. El proecto institucional interreas es:

  • 8/18/2019 Silabo de Cultura Emprendedora y Productiva

    2/6

    III. DIMENSIONES DEL PERFIL, COMETENCIA Y CRITERIOS DE DESEMPEÑO

    $I>E?SI@? A?I$9$ $E CB>E6E?CI9 C'I6E'IB $E$ESE>EB

    'B$AC6B $E%D'E9

    I?S6'A>E?6B$EEV9%A9CI@?$E%'B$AC6B

    3.1 $I>E?SI@?

    E'SB?9%

    1.2 $esarrolla procesos permanentes de

    rele7ión so0re su 8ue"acer para alcan)ar susmetas dar respuestas pertinentes a lase7igencias de su entorno. Se compromete conel desarrollo ortalecimiento de suautoormación.

    1.2.2 9ct;a con iniciatia

    esp(ritu emprendedor para lograr sus metas.

    resentación de un

     proectoemprendedor en laeriaemprendedora

    ';0rica de

     producto inal.

    3.2 $I>E?SI@?'BFESIB?9%E$9@IC9

    2.3 $esarrolla procesos pedagógicosundamentados en la teor(a la e7perienciaeducatia considerando la interdisciplinariedade interculturalidad para atender las necesidades demandas del entorno.

    2.3.2 Brgani)a recursosde su localidad paraortalecer "a0ilidades degestión empresarial

     promoer las capacidadesde emprendedor en elestudiante los utili)a enun plan de negocios.

    3.3 $I>E?SI@?SBCIBCB>A?I69'I9

    3.1 Interact;a con otros actores educatios demanera armónica constructia cr(tica rele7ia generando acciones 8ue impulsen eldesarrollo institucional.

    3.1.3 muestra disposición "a0ilidades para eltra0a+o en e8uipoeidenciandoresponsa0ilidad eiciencia.

    IV. ORGANIZCIÓN DEL APRENDIZAJE:.!. PRIMERA UNIDAD:

  • 8/18/2019 Silabo de Cultura Emprendedora y Productiva

    3/6

    SEMANA CONTENIDOS INDICADORESESTRATEGIAS DE

    ENSEÑANZA APRENDIZAJE

    123 Cultura emprendedora productia en el er; en el mundo marco legal. El er; en la econom(aglo0al. Emprendedores de aer "o.

    1. Inestiga organi)a inormación decultura emprendedora productia enel er;

    1. 6ra0a+os prcticos2. %ista de cote+os3. rctica caliicada4. Fic"a de o0seración

    5. E7amen escrito#. Escala de aloración de

    actitudes7. ';0rica de producto inal

    45 Estrategias para solución de pro0lemassocioeconómicos emprendimiento esp(rituemprendedor pro0lemtica comunal.

    2. 9nali)a inormación la sistemati)aen un tr(ptico con creatiidad.

    5#! rincipio de gestión empresarial empresamercado sus tipos mercadotecnia oerta demanda del producto "a0ilidades sociales.

    3. E+ecuta tra0a+os prcticos 8ue le permitan conocer la gestiónempresarial con idoneidad.

    !* Inicio del plan de negocios: %a idea de negocio pasos para la ela0oración de un lan de negociosde é7ito.

    4. 'ecolecta inormación del mercado la sistemati)a para el inicio de sulan de negocios.

    5. Implementa su portaolio registra el

    aance de su producto asumiendo surol de uturo docente.

    Ealuación de competencia #. 9rgumenta los principios de suempresa su lan de negocios consolencia respeto.

    Ealuación de actitudes personales !. $emuestra actitudes positias  proactias en los aprendi)a+es delrea.

    Ealuación de actitudes sociales *. articipa con responsa0ilidad

    compromiso en la e+ecución de sulan de negocios.

     

    .!.. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

  • 8/18/2019 Silabo de Cultura Emprendedora y Productiva

    4/6

    ES6'96EI9S $E E?SE9?G9 ES6'96EI9S $E 9'E?$IG9&E

    H Clase e7positiaH 6alleres.H Estudio dirigido

    H 9prendi)a+e 0asado en pro0lemasH Estudio de casosH Estrategias de organi)ación: organi)adores isualesH 6ra0a+o cola0oratio.

    .!.". BIBLIOGRAFÍA B#SICA

    AUTOR O P#GINA $EB LIBRO, EDITORIAL Y AÑO

    >inisterio de educación H Anión Europea H >I?CE6A' inisterio de educación

  • 8/18/2019 Silabo de Cultura Emprendedora y Productiva

    5/6

    registro trmites

    J'E $E% %IJ'B E$I6B'I9% K 9B

    >inisterio de educación

  • 8/18/2019 Silabo de Cultura Emprendedora y Productiva

    6/6

    PERFIL PORCENTUALH E'SB?9%H SBCIB

    CB>A?I69'IB9uto coealuación

    %ista de cote+osFic"a de autoealuación

    1/L

    H 'BFESIB?9%Ealuación de proceso

    H

    Fic"a de ealuación de e7posicionesE7amen escritoE7amen oral

    3/L

    ortaolio inal integrado 'u0rica de portaolio inal integrado 25L

    roducto inal 'u0rica de producto inal 35L

    VI. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

     ?M 9A6B' B DI?9 NEJ ?B>J'E $E% %IJ'B E$I6B'I9% H 9B

    1 I?$ECBI E$AC9 inisterio de educación < ara c"icos c"icas emprendedores=

    3 >inisterio de educación