síndrome de down

3
Síndrome de Down Es un trastorno genético en el cual una persona tiene 47 cromosomas en lugar de los 46 usuales. Causas En la mayoría de los casos, el síndrome de Down ocurre cuando hay una copia extra del cromosoma 21. Esta forma de síndrome de Down se denomina trisomía 21. El cromosoma extra causa problemas con la forma como se desarrolla el cuerpo y el cerebro. El síndrome de Down es una de las causas más comunes de anomalías congénitas en los humanos. CONDUCTA EN LOS NIÑOS CON SINDROME DE DOWN Juan es un niño de 7 años con síndrome de down, él es un niño al cual sus padres no han pues to límites y todo lo que quiere se le da, entro al colegio con niños con su mismo problema para socializar pero Juan sigue gritando y haciendo berrinches, la profesora mando a llamar a sus padres para que tuvieran una plática con la psicóloga la cual les digo que no importaba su retraso que el si entendía reglas, y que iban a implementar que Juan entendiera lo que era un no y fue mediante la técnica de economía de fichas. ECONOMIA DE FICHAS La Economía de Fichas es una técnica psicológica de modificación de conducta que se basa en los principios del condicionamiento operante, utilizada frecuentemente con niños para promover y reforzar las emisiones de determinadas conductas socialmente deseables, seleccionadas y operacionalmente definidas al iniciar el programa. Generalmente se trata de conductas que el niño no realizaría espontáneamente, al menos no tan frecuentemente como esperan quienes lo educan o desean modificar su conducta. Funciona porque es un método visual, además de que el niño entiende que obtiene recompensas en función a su rendimiento. PASOS PARA ELABORAR NUESTRO TABLERO DE ECONOMIA DE FICHAS OBJETIVO: Enseñar a Juan que debe de entender lo que es un NO Identificar conductas semejantes de las cuales podremos cambiar. Hacer tarjetas con caras felices y tristes. Manejar un tablero con los días de la semana y diferentes actividades donde se le podrá decir si o no al niño dependiendo la situación. Se le pondrá un reforzador positiv o a las caritas felices y un castigo a las tristes.

Upload: moni-de-la-rosa

Post on 09-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sndrome de DownEs un trastorno gentico en el cual una persona tiene 47 cromosomas en lugar de los 46 usuales.CausasEn la mayora de los casos, el sndrome de Down ocurre cuando hay una copia extra del cromosoma 21. Esta forma de sndrome de Down se denomina trisoma 21. El cromosoma extra causa problemas con la forma como se desarrolla el cuerpo y el cerebro.El sndrome de Down es una de las causas ms comunes de anomalas congnitas en los humanos.CONDUCTA EN LOS NIOS CON SINDROME DE DOWNJuan es un nio de 7 aos con sndrome de down, l es un nio al cual sus padres no han puesto lmites y todo lo que quiere se le da, entro al colegio con nios con su mismo problema para socializar pero Juan sigue gritando y haciendo berrinches, la profesora mando a llamar a sus padres para que tuvieran una pltica con la psicloga la cual les digo que no importaba su retraso que el si entenda reglas, y que iban a implementar que Juan entendiera lo que era un no y fue mediante la tcnica de economa de fichas.ECONOMIA DE FICHASLa Economa de Fichas es una tcnica psicolgica de modificacin de conducta que se basa en los principios del condicionamiento operante, utilizada frecuentemente con nios para promover y reforzar las emisiones de determinadas conductas socialmente deseables, seleccionadas y operacionalmente definidas al iniciar el programa. Generalmente se trata de conductas que el nio no realizara espontneamente, al menos no tan frecuentemente como esperan quienes lo educan o desean modificar su conducta.Funciona porque es un mtodo visual, adems de que el nio entiende que obtiene recompensas en funcin a su rendimiento.PASOS PARA ELABORAR NUESTRO TABLERO DE ECONOMIA DE FICHASOBJETIVO: Ensear a Juan que debe de entender lo que es un NO Identificar conductas semejantes de las cuales podremos cambiar.Hacer tarjetas con caras felices y tristes.Manejar un tablero con los das de la semana y diferentes actividades donde se le podr decir si o no al nio dependiendo la situacin.Se le pondr un reforzador positivo a las caritas felices y un castigo a las tristes.Despus de un determinado tiempo ir cambiando el sistema, por ejemplo en lugar de dar premio a cada carita de ah cada dos caritas felices despus cada tres y asi sucesivamente hasta que la conducta deseada sea continua.

AUTISMOEl autismo es un espectro de trastornos caracterizados por un grave dficit del desarrollo, permanente y profundo. Afecta la socializacin, la comunicacin, la imaginacin, la planificacin y la reciprocidad emocional, y evidencia conductas repetitivas o inusuales. Los sntomas, en general, son la incapacidad de interaccin social, el aislamiento y las estereotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las manos).CONDUCTAS DE LOS NIOS CON AUTISMOOBJETIVO: Ensear a los nios habilidades de autocuidado.Es comn que a los nios con Trastornos Autista se les dificulte el aprendizaje por imitacin, por lo que la enseanza de habilidades de autocuidado se hace de manera estructurada y sistemtica.ENCADENAMIENTOLa tcnica ms utilizada para ensear a ponerse el pantaln es el encadenamiento. La tcnica del encadenamiento supone descomponer una conducta compleja en conductas sencillas, de manera que cada una de ellas suponga un eslabn de la cadena. La adquisicin de la conducta se produce mediante el reforzamiento de los eslabones, los cuales son estmulos reforzadores para la respuesta anterior y estmulos discriminativos (Ed) para la siguiente El encadenamiento consiste en ir enseando paso por paso de manera que el nio sea exitoso y de forma sistemtica unir los pasos.PASOS PARA ENSEARLE A PONERSE EL PANTALONI. Ponle los pantalones hasta la mitad de los muslos. Prate atrs del nio y aydale tomndole las manos a que agarre el pantaln por los lados, metiendo el dedo pulgar dentro del pantaln. Dile: Ponte el pantaln y aydalo a que se lo suba hasta la cintura. Felictalo y dale un refuerzo positivo (DULCE)Retira poco a poco la ayuda, hasta que se suba l solo los pantalones de los muslos hasta la cintura cuando le digas Ponte el pantaln. Recuerda que es muy importante felicitarlo y reforzarlo por cada logro que haga.Una vez que logre el paso anterior con facilidad, pasaremos al siguiente paso del encadenamiento para atrs, colocndole el pantaln al nivel de las rodillas.

II. Ponle los pantalones al nivel de las rodillas, y parndote detrs del nio, tmale las manos y aydalo a que agarre el pantaln por los lados colocando el pulgar dentro de ste. Dile Ponte el pantaln, y aydalo a que se lo suba hasta la cintura. Felictalo y dale refuerzo positivo.Retira poco a poco la ayuda, hasta que se suba l solo los pantalones desde las rodillas hasta la cintura cuando le digas Ponte el pantaln. Recuerda que es muy importante felicitarlo y reforzarlo por cada logro que haga.Una vez que logre el paso solo anterior con facilidad, pasaremos al siguiente paso del encadenamiento hacia atrs, colocndole el pantaln en los tobillos.De ah se repite el procedimiento anterior, pero ahora ponerle el pantaln en los tobillos, cuando haga esta conducta, seguimos un pie afuera y otro adentro del pantaln, luego el pantaln en la cama hasta que se cumpla que el nio se ponga el pantaln sin ayuda de nadie.Recuerda que es muy importante felicitarlo y reforzarlo por cada logro que haga.