sindrome meningeo

25
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Facultad de Medicina Humana Método Clínico Síndrome Meníngeo Alumno: Pérez Castilla, Jesus Kevin 130417

Upload: jesus-perez

Post on 17-Aug-2015

59 views

Category:

Education


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sindrome meningeo

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Facultad de Medicina Humana

Método Clínico

Síndrome Meníngeo

Alumno:Pérez Castilla, Jesus Kevin 130417

Page 2: Sindrome meningeo

SINDROME MENINGEOSINDROME MENINGEO

Conjunto de síntomas y signos producidos como consecuencia de la invasión o agresión aguda de las meninges cerebroespinales por algún proceso patológico, generalmente infeccioso.

La inflamación puede tener un carácter agudo ó crónico que varían el modo de expresión de los síntomas.

Page 3: Sindrome meningeo

En el pasado, cuando se hacía referencia al síndrome meníngeo de causa infecciosa, de hacía referencia a los términos meningitis y encefalitis como procesos independientes, pero hoy en día se prefiere utilizar el término meningoencefalitis de forma genérica por considerar que es muy poco probable que se afecten sólo las meninges sin que participe el encéfalo y viceversa.

SINDROME MENINGEOSINDROME MENINGEO

Page 4: Sindrome meningeo

• CAUSAS:CAUSAS:

• INFECCIOSAS (bacteriana, viral, micótica y parasitaria)• VASCULARES (hemorragia subaracnoidea)• TUMORALES • IMUNOLÓGICAS

SINDROME MENINGEOSINDROME MENINGEO

Page 5: Sindrome meningeo

FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA

Page 6: Sindrome meningeo

Infección Traumatismos y químicos

Irritación por sangre

INFLAMACION DE LAS MENINGES

Irritación de las raíces raquídeas

Contracturas musculares

Page 7: Sindrome meningeo

ANAMNESIS:ANAMNESIS:-Antecedentes Personales: -Antecedentes Personales: Patologias previasPatologias previas-Síntomas:-Síntomas:

Cefalea: es de aparición aguda o subaguda, intensa y constante, a veces con carácter pulsátil; irradiación a columna vertebral.

Nauseas: su aparición es habitualmente paralela a la instauración de la cefalea. Se acompaña de vomitos en proyectil

Sensación febril: Nos indica el origen infeccioso

SINDROME MENINGEOSINDROME MENINGEO

Page 8: Sindrome meningeo

Hipersensibilidad a estímulos: HIPERESTESIASensoriales: a la luz y a los ruidos.Sensitivas: que justifica una actitud hostil al menor contacto, debido a la hiperestesia cutánea.Vegetativas: demostrable por la “raya meníngea de Trousseau”, o aparición al roce de una línea pálida que enrojece rápidamente.Trastornos de consciencia: desde confusión mental a coma, relacionado con el grado de evolución del proceso clínico y cuya aparición comporta un factor pronóstico de gravedad.

Page 9: Sindrome meningeo

Manifestaciones según edades:Manifestaciones según edades:

Page 10: Sindrome meningeo

Gatillo de FusilGatillo de Fusil

OpistótonosOpistótonos

Examen físicoExamen físico

InspecciónInspección

Page 11: Sindrome meningeo

Rigidez de nuca

Rigidez del raquis

Contractura de músculos flexores

Contractura de la pared anterolateral abdomen (vientre en batea)

Gat

illo

de

Fu

sil

Page 12: Sindrome meningeo

Fotofobia

Vomitos

Afasia

Diplopía

Cefalea

Coma

Signos y sintomasSignos y sintomas

Page 13: Sindrome meningeo

Cefalea global-Cefalea Occipital-Cefalea Frontal

Estado severo de perdida de conciencia 

Es la visión doble, la percepción de dos imágenes de un único objeto. La imagen puede ser horizontal, vertical o diagonal

 Intolerancia anormal a la luz.

 En proyectil

Trastorno del lenguaje se produce como consecuencia de daño cerebral.

Page 14: Sindrome meningeo

La pupila se dilata en inspiración, Y se contrae en espiracion

Signos oculares (Variables)

Page 15: Sindrome meningeo

Bradi o Taquicardia

Vientre en Batea

Reflejos Exagerados

Rigidez de Nuca

Raya Meníngea “Trosseau”

Signos y sintomasSignos y sintomas

Page 16: Sindrome meningeo

Línea roja persistente que se obtiene trazando sobre la piel una raya con la uña.

SIGNOS MENINGEOS

La contractura de los músculos rectos anteriores del abdomen, deprime el vientre, el cual adopta una disposición excavada.

Reflejos exagerados

Signo Clínico mas importante

Reflejos osteotendinoso rotuliano

Page 17: Sindrome meningeo

Tríada CLÁSICA

Fiebre Rigidez de nuca

Alteración del estado mental

2 de 4

CefaleaFiebre Rigidez de nuca

Alteración del estado mental

Presentación

N Engl J Med 2004;351:1849-59.

Page 18: Sindrome meningeo

Signo de Kernig l.

Colocado el paciente en decúbito dorsal, el examinador pasa su brazo izquierdo por detrás del tórax del paciente

SIGNOS MENINGEOS

Page 19: Sindrome meningeo

Signo de Kerning II

Colocado el paciente en decúbito dorsal, el examinador levanta la pierna de este en extensión,

SIGNOS MENINGEOS

Page 20: Sindrome meningeo

Signo de brudzinski ICon el paciente en decúbito dorsal, provoca una flexión brusca de la cabeza sobre el tronco..

SIGNOS MENINGEOS

Page 21: Sindrome meningeo

Signo de Brudzinski 2 Con el paciente en decúbito dorsal, el examinador flexiona la pierna sobre el muslo y éste sobre la pelvis.

SIGNOS MENINGEOS

Page 22: Sindrome meningeo

Signo de Lewinson Se solicita al paciente acercar el mentón al tórax, ante la imposibilidad de hacerlo, la respuesta anormal es apertura oral para alcanzarloSigno de FlatauAl explorar Brudzinski, se observa dilatación de la pupilaSigno de Brudzinski de la mejillaSe realiza presión con un dedo sobre las mejillas y el enfermo levanta los brazosSigno de BindaGirando pasivamente la cabeza hacia la izquierda el hombro derecho se levanta y adelanta

SIGNOS MENINGEOS

Page 23: Sindrome meningeo

Signo nuca-plantar de marañon

Presionando rápidamente la cabeza del enfermo e Imponiendo a la vez, por una presión de la otra mano del examinador sobre las rodillas que estas se flexionen,Se produce la extensión del dedo gordo. Se impide Brudzinski origina Babinski

SIGNOS MENINGEOS

Page 24: Sindrome meningeo

Maniobra de Pedro-Pons

Pasando un brazo por la espalda del paciente, a la altura de ambos hombros.Se intenta incorporarle en la cama.Al mismo tiempo que con la otra mano nos oponemos a la flexión de las rodillas. La resistencia encontrada guarda relación con la contractura refleja.

SIGNOS MENINGEOS

Page 25: Sindrome meningeo

Bibliografía

Padilla T, Fustinoni O. Sindromes clínicos (En esquemas) Editorial “El ateneo” 13 Edicion. Buenos Aires.

Padilla , Cossio,. Fustinoni C. Semiologia del Sistema Nervioso. Editorail El ateneo 13 Edicion Buenos Aires.

Goic, A., Chamorro, G., Reyes, H.; Semiología Médica; 2010; 3º Edición, Editorial Mediterráneo.

Argente, H., Álvarez, M.; Semiología Médica, Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica: Enseñanza Basada en el Paciente; 2005; 1º Edición; Editorial Paramericana.