sÍntesis del diagnÓstico inicial ambiental municipal de ... · iv. conclusiones: matrices dafo v....

73
SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR Elaborado por: L. S. ndaluces, onsultores I edioambientales ngenieros M A C

Upload: nguyenminh

Post on 27-Sep-2018

237 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Elaborado por: L.S.ndaluces,onsultores I edioambientalesngenieros M AC

Page 2: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 2 de 73

ÍNDICE

I. PRESENTACIÓN II. INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD URBANA

III. DIAGNÓSTICO SOCIAL IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO

V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN

Page 3: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 3 de 73

I. PRESENTACIÓN La Agenda 21 Local trata de plasmar a nivel local las directrices emanadas del Programa 21 redactado en la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro (Brasil) en el año 1992. Este Programa consta de cuarenta capítulos, y contiene una amplia variedad de actividades que se deben llevar a cabo por los Gobiernos, las Organizaciones Internacionales y las Organizaciones no gubernamentales y/o el sector privado.

Especial mención haremos a su Sección III, Capítulo 28, de las Autoridades Locales como entidades fundamentales en el logro del desarrollo sostenible: aquel que satisface las necesidades actuales sin comprometer las de las generaciones futuras. Este Capítulo hace un llamamiento a todas las Autoridades Locales para que creen su propia Agenda 21 Local y los traduzcan en planes y acciones concretos para esa localidad específica. En el año 1994 se celebró la Primera Conferencia de Ciudades y Pueblos Sostenibles en Aalborg (Dinamarca), en la cual resultó aprobada la Carta de Aalborg o Carta de Ciudades Europeas hacia la Sostenibilidad, por parte de los participantes de la Conferencia Europea sobre Ciudades Sostenibles, bajo el patrocinio conjunto de la Comisión Europea y la Ciudad de Aalborg, y organizada por el Consejo Internacional de Iniciativas Ambientales Locales (ICLEI). En esta carta los municipios firmantes se comprometían a liderar la realización de Agendas 21 Locales en sus territorios, aportando relevancia al principio de Pensar globalmente, actuar localmente. De esta conferencia derivó la Campaña Europea de Ciudades y Poblaciones Sostenible encaminada a fomentar la adhesión de los gobiernos locales europeos a la Carta y los Compromisos de Aalborg. Posteriormente, esta primera Conferencia ha tenido prolongación en tres conferencias más, como son Lisboa (1996), Hannover (2000) y Aalborg+10 (2004).

Page 4: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 4 de 73

Ésta última se volvió a celebrar en Aalborg como evaluación de los diez años transcurridos desde la aprobación de la Carta de Ciudades Europeas hacia la Sostenibilidad, y es la más importante de las tres citadas. Concluyó con la aprobación de la denominada Carta de Aalborg+10, que constituyen el último hito europeo en cuanto a la sostenibilidad del medio urbano. Una Agenda 21 Local consiste en un proceso de planificación y ejecución de planes de acción ambiental a nivel local hacia la sostenibilidad, proceso que requiere de la participación de todos los agentes presentes en un ámbito territorial y que posee un marcado carácter integral. El objeto fundamental de una Agenda 21 Local es lograr poner en práctica el concepto de Desarrollo Sostenible desde la Administración más cercana al ciudadano y, por ello, la más consciente de su problemática concreta. La andadura del Ayuntamiento de Huéscar en el proyecto de Agenda 21 se inició el 05 de abril de 2005 cuando aprobó en pleno la Carta Europea de Ciudades Sostenibles (Carta de Aalborg) y solicitó su adhesión a la RECSA (Red Andaluza de Ciudades Sostenibles), promovida desde la FAMP. Gracias a una subvención otorgada por la Diputación de Granada el 06 de Julio de 2007, el Ayuntamiento de Huéscar comenzó el desarrollo de su propia Agenda 21 Local, iniciándose así la primera etapa consistente en la elaboración del presente Diagnóstico Inicial Ambiental Municipal, con el que se pretende detectar las principales deficiencias a nivel medioambiental que existen en Peligros y proponer los futuros Planes de Acción. Con estas acciones, el Ayuntamiento de Huéscar pretende involucrarse en un proceso de desarrollo sostenible que se materialice en una mejora ambiental del municipio, y por tanto de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Page 5: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 5 de 73

II. INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD URBANA

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Las actividades de educación ambiental llevabas a cabo por el Consistorio son nulas o muy escasas. No existe un programa estable de actividades de este tipo y las pocas que se ejecutan son esporádicas, como la realización del Día de la Bici, la limpieza de parajes y la señalización de la zona de las Santas y la laguna de Sierra Seca hace unos años. Las actividades relacionadas con la educación ambiental se realizan principalmente desde los centros educativos. Según nos han facilitado éstos, las actividades realizadas en los últimos años han sido: En el Instituto de Enseñanza Secundaria “Cervantes”:

- Visita en Primavera a un paraje cercano - Visita al Parque con motivo de la "Oveja Segureña" - Excursión al Parque Natural de la Sierra de Castril - Actividades de Senderismo en la Naturaleza - Reciclaje de pilas y papel - Viaje a Granada para la actividad "La naturaleza en la Alhambra" - Salida al Parque para observar al cambio de clima - Cuidado de plantas en el patio y en el aula - Salida y vivencias en una granja - Concurso de aves para la Junta de Andalucía - Carnaval (tema "Cuidemos la naturales, ("Las Aves")

En el Instituto de Enseñanza Secundaria “La Sagra”:

- Visita a Emasagra (tratamiento de potabilización y depuración de aguas) y parque de las ciencias.

- Charla sobre la protección y reintroducción del quebrantahuesos por parte de la asociación Gypaetus.

Page 6: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 6 de 73

- Visita a la plataforma solar de Tabernas y Kast en yesos de Sorbas. En el Colegio Público “Princesa Sofía”:

- Entrega de árboles aromáticos para plantarlo en casa como consecuencia del Día de la Madre.

- Visita a la Planta de Tratamiento de residuos de Huéscar - Salida a la Sierra de Castril para visitar el Centro de recepción de visitantes

y llevar a cabo una actividad de plantación de árboles. Además la única asociación o colectivo de carácter medioambiental es el Club de Senderismo “Peñón del Toro” el cual realiza rutas principalmente en las Sierras pertenecientes al municipio y sierras cercanas. Para implicar a los más jóvenes en este proyecto, el logotipo de la Agenda 21 se eligió mediante un concurso entre los alumnos de primaria del municipio. La ganadora ha sido Laura Pérez Rodríguez del Colegio Princesa Sofía.

ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO La planificación urbanística de Huéscar se rige por las Normas Subsidiarias de Planeamiento aprobadas definitivamente el 28 de Septiembre de 1.998. Actualmente está en fase de desarrollo un nuevo Plan de Ordenación Urbana que se adaptará mejor a la realidad actual del municipio de Huéscar. En la actualidad la superficie urbana y urbanizable es la siguiente:

- Superficie urbana: 122,86 Has. - Superficie urbanizable: 38,21 Has. - Superficie cuevas: 41,78 Has.

El porcentaje de superficie urbana y urbanizable con respecto al total de la superficie municipal es del 0,5%. Más concretamente hay un 0,42% de suelo urbano consolidado, y un 0,08% de suelo urbanizable, frente a un 99,5% de suelo no urbanizable. Casi la mitad de este suelo no urbanizable presenta un uso

Page 7: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 7 de 73

forestal (48%), seguida de suelo no urbanizable de uso agrícola de secano (28%). Cabe destacar que parte del término municipal de Huéscar esta incluido en el LIC Sierras del Nordeste, ocupando casi la mitad de la superficie del municipio (49,7%). La vivienda unifamiliar adosada es la tipología dominante, sobre todo en las zonas medias, si bien a consecuencia de la topografía se destruye la implantación regular y aparecen grandes masas de edificación de fuerte impacto visual. El número de viviendas en el año 2001 es de 3888, de las cuales el 80% son en propiedad y tan solo el 13% están en régimen de alquiler. En esta última década todas las inversiones públicas en relación a la vivienda, en el municipio han ido destinadas a la rehabilitación de viviendas, las cuales han ido aumentando con el paso de los años. Este último año se han concedido 45 licencias para rehabilitación de viviendas dentro del municipio. El número de viviendas de protección oficial (VPO) en el municipio es muy bajo. En la actualidad hay 9 viviendas construidas, por lo que el porcentaje de VPO con respecto al total de las viviendas municipales es del 0,2%. Actualmente hay 15 viviendas en proyecto. Debido a que Huéscar es la cabecera de la comarca en la que se encuadra, cuenta con unas buenas infraestructuras, en la que destacan 6 centros educativos, instalaciones deportivas, entidades de empleo y desarrollo local, un centro de salud y urgencias,…Cabe destacar la reciente inauguración del parque de bomberos. Además Huéscar posee un valor patrimonial de una cantidad y calidad inmejorable. Posee numerosos edificios singulares, edificios individualmente representativos de distintas épocas, en base a lo cual se consideran integrantes del Patrimonio Histórico Urbano y por tanto objeto de protección. También conserva un importante número de yacimientos arqueológicos.

Page 8: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 8 de 73

En cuanto a las zonas verdes en el casco urbano ocupan un total de 5,5 Has, entendiendo como tales los parques, plazas y paseos. Teniendo en cuenta que en 2008 la población del municipio asciende a 8.226 habitantes, existe un ratio de 6,7 m2 de zonas verdes por habitante, estando así por encima del estándar recomendado por la Unión Europea de 5 m2 / habitante de zonas verdes en la ciudad.

TRANSPORTE Y MOVILIDAD URBANA Los vehículos privados van en aumento en el municipio, pasando de 0,72 veh/hab en el año 2006 a 0,75 veh/hab en el año 2007. En el año 2008 se contabilizaron en el municipio 48 accidentes de tráfico. Con respecto al transporte público, no se dispone de transporte urbano, pero en el municipio operan cuatro empresas de trasportes público que facilita la comunicación entre Huéscar, los municipios de alrededor, la capital y otras provincias.

Page 9: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 9 de 73

AUTOBUSES REVELLES presta servicio diario a los trabajadores de la Residencia de ancianos Rodríguez Penalva, comunicando el núcleo de población de Huéscar con el centro de trabajo. En el año 2008 tuvieron 64 viajeros diarios. AUTOCARES CASANOVA comunican Huéscar con los municipio de Orce y Galera y el Pantano de San Clemente. El nº de viajeros en el 2008 fue de 2.404. AUTOBUSES JIMENEZ GARCÍA La ruta que tiene es de Benidorm a Jaén, donde Huéscar es el punto de encuentro entre ambas rutas, además pasa por numerosos municipios del levante y Jaén. En el 2008 tuvo una media de 8 pasajeros diarios. AUTOBUSES MAESTRA AUTEDIA comunica Huéscar con Guadix y Baza, donde permite enlazar con Granada. Además una de sus salidas también enlaza con Almería y Jaén, y con los municipios de La Puebla de Don Fabrique y Cuevas de Almanzora. Haciendo referencia a la movilidad urbana, hay que subrayar la labor del Ayuntamiento de Huéscar por eliminar las barreras arquitectónicas en las calles del centro, estableciendo calles al mismo nivel que las aceras y colocando resaltes en las vías más concurridas para lograr disminuir la velocidad alcanzada por los vehículos, aunque se debe seguir trabajando para seguir mejorando. Con respecto medidas que favorezcan el transporte sostenible indicar que el municipio de Huéscar carece de calles peatonales y de carril bici, aunque esta en proyecto la construcción de uno que una el núcleo de población de Huéscar con la piscina.

GESTIÓN DE LOS RESIDUOS

La gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (R.S.U) del municipio de Huéscar se engloba dentro del Plan Director de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de la Provincia de Granada (PDGRSU), que comenzó su andadura en el año 1.985 mediante un convenio entre la Diputación Provincia de Granada y la entonces

Page 10: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 10 de 73

denominada Agencia de Medio Ambiente (hoy Consejería de Medio Ambiente). Para la gestión del PDGRSU se creó el Consorcio para el tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RESUR Granada), al que pertenecen los 168 municipios que componen la provincia, junto con la Diputación Provincial. El municipio de Huéscar lleva sus residuos a la Planta de Recuperación y Compostaje situada en Alhendín, pero mientras el transporte a la planta de tratamiento se produce, los residuos se almacenan en la planta de transferencia ubicada en el municipio de Huéscar. La planta de transferencia de Huéscar está situada al suroeste de la población, llegando a ella por la carretera local que una Huéscar con Castilléjar. Está integrada por todos los municipios de la comarca de Huéscar y la producción anual de RSU representa el 2,4 % de la producción del sector norte. En febrero del 2009 se inauguró un vertedero de inertes para el tratamiento de los residuos derivados de la construcción. Este vertedero está situado al lado de la planta de transferencia y tiene una capacidad de 251.000 m3, con una vida útil prevista de 20 años. Aunque en principio el centro dará servicio a toda la comarca, una vez ejecutado el Plan Director de Residuos de la construcción de la provincia servirá exclusivamente para los municipios de Huéscar, Castilléjar, Galera y Orce. Inicialmente, además, podrá dar servicio a Puebla de Don Fadrique y Castril. Además el municipio cuenta con un punto limpio situado junta al vertedero de inertes que ha entrado en funcionamiento recientemente, donde el ciudadano puede llevar electrodomésticos, muebles, pilas usadas, maderas,… El Ayuntamiento se ha adherido al convenio marco RAEE para la recogida selectiva de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos del municipio en el punto limpio. El horario del punto limpio son los lunes, miércoles y viernes de 8:30 a 14:30 h. En la siguiente tabla se recogen algunos datos relativos a la gestión de los residuos en el municipio.

Page 11: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 11 de 73

Tipo de Residuos Gestor Número de

contenedores

Ratio contenedores por habitante

Capacidad de los

contenedores

Frecuencia de Recogida

Generales RESUR 230 35 1000 L. Diaria

Papel / Cartón BIOGRANADA 22 373 3000 L. Quincenal

Vídrio ECOVIDRIO 25 329 3000 L. 3 semanas- 6 semanas

Envases Ligeros FCC 24 343 3000 L. Semanal

La cantidad de residuos generados, así como el porcentaje de residuos recogidos selectivamente con respecto al total de residuos que se recogieron en el 2008 son:

Tipo de Residuo Cantidad (kg) %

Papel / Cartón 88.490 2,28 Vidrio 71.300 1,84

Envases Ligeros 47.645 1,23 Total selectivos 207.435 5,34

Generales 3.674.100 94,66 Total Residuos 3.881.535 100

Page 12: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 12 de 73

Los ratios de generación de los diferentes tipos de residuos en el municipio de Huéscar, para el año 2008, son los siguientes:

Ratio de generación de residuos generales: 446,6 Kg/habitante año ó 1,22 Kg/habitante día, estando así por debajo tanto de la media andaluza (1,89 Kg/hab/día) como de la española (1,71 Kg/hab/día).

Ratio de generación de residuos de papel y cartón: 10,75 Kg/habitante año ó 0,03 Kg /habitante día.

Ratio de generación de residuos de vidrio: 8,66 Kg/habitante año ó 0,02 Kg/habitante día.

Ratio de generación de envases ligeros: 5,79 Kg/habitante año ó 0,01 Kg/habitante día.

Cabe destacar que el municipio posee un punto de recogida para los envases fitosanitarios procedentes de las labores agrícolas. La Cooperativa de aceite Ntra. Sra. de la Soledad actúa como Centro de Agrupamiento colaborador del sistema SIGFITO desde el año 2004, llevándose a cabo de 3 a 4 recogidas anuales. También el Ayuntamiento cuenta con un servicio municipal de recogida de muebles y enseres a domicilio con frecuencia mensual. Para esto las personas deben dirigirse al Ayuntamiento para apuntarse en un listado, para que el día de la recogida le recoja sus residuos en su domicilio. Además se ha firmado un convenio entre el Ayuntamiento y AERTA para la recogida de aceites usados, colocándose un contenedor recientemente en la plaza Santa Adela. Hasta ahora este residuo se recogía solamente en establecimientos relacionados con la restauración a través de Reciclados la Estrella de manera gratuita. Sin embargo, también nos encontramos con algunos déficits en cuanto a la gestión de los residuos urbanos:

Page 13: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 13 de 73

- Existen contenedores en mal estado que sería conveniente sustituir, y contenedores aparentemente abandonados, donde el acopio de los contenedores hace imposible el depósito en algunos de ellos y por lo tanto parecen abandonados.

- En las zonas con mayor densidad de población debería incrementarse el

número de contenedores de recogida selectiva o la frecuencia de recogida de los mismos dado que, en ocasiones, los contenedores están llenos y los residuos se depositan en la vía pública.

- No existen muchos contenedores en las zonas del centro de la ciudad

debido a la difícil accesibilidad por la estrechez de calles, por lo que se podía soterrar los contenedores en estas zonas.

- No hay contenedores de recogida selectiva para pilas, ni de aceite

usado, ni de ropa, con lo que sería necesario que se llevasen a cabo las gestiones oportunas para poder colocarlos.

Con respecto a la limpieza de la red viaria pública ésta es realizada por los servicios municipales, que cuentan con una plantilla de 14 personas, 8 carrillos, 2 máquinas barredoras y un camión de agua a presión. Se ha podido constatar como solo se dispone de papeleras en la zona céntrica de Huéscar, careciendo de ellas en las calles más alejadas del centro Como oportunidad de mejora se podrían colocar papeleras destinadas a la recogida de excrementos de perros, para potenciar la limpieza viaria del municipio.

Page 14: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 14 de 73

GESTIÓN DEL AGUA El Ayuntamiento de Huéscar tiene cedidas sus competencias en materia de gestión de agua a Aguas de Huéscar S.L. que pertenece a la empresa Agua y Gestión, la cual comenzó en el 2005 gestionando exclusivamente el servicio de depuración y fue partir de julio de 2006 cuando se amplia el servicio a los de abastecimiento y saneamiento llevando a cabo la gestión del Ciclo Integral del Agua en Huéscar. Aguas de Huéscar presta su servicio a un total de 5.200 abonados y factura anualmente 481.175 m3. Posee en la localidad una red de abastecimiento de 35 km y 25 de saneamiento. El consumo medio anual de agua (2008) en el municipio de Huéscar es de 3.441 m3, siendo el consumo máximo de 4.319 m3 y el mínimo de 2.429 m3 En cuanto a la procedencia, fuente de abastecimiento y sistema de captación indicar que el agua procede de manantiales y sondeo. Tiene un único bombeo de agua con una potencia instalada de 125 KW (170 CV). Las cuatro fuentes de las que procede el agua son las denominadas El Mortero, La Laguna, La Fuensanta y Los agujeros, y el pozo se denomina Sondeo de Las Cucharas. En la actualidad se están finalizando los trámites para poner en marcha un nuevo sondeo que aún no posee denominación. El almacenamiento se realiza en dos depósitos de 1.200 y 1.500 m3 en los que se realiza el tratamiento de cloración.

Existen en el municipio tres pedanías, Duda, La Parra y El Canal, las cuales se abastecen del manantial Fuente Alta. Este manantial es también el responsable de abastecer otros municipios cercanos. El almacenamiento en estas pedanías se realiza en tres depósitos de 25 m3 que se encuentran uno en cada una de las citadas pedanías.

En cuanto al tratamiento de las aguas residuales el municipio cuenta con una EDAR, la cual se localiza al sureste del núcleo de población de Huéscar. Tiene un caudal de diseño de 2.339 m3/d y depura las aguas de una población de más de 8.000 habitantes.

Page 15: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 15 de 73

El proceso consta de un pretratamiento con desbaste, desarenado y desengrasado, un tratamiento biológico con aireación prolongada y una línea de fangos con espesamiento y deshidratación por filtros banda. La capacidad de tratamiento es de 20 litros por segundo. Desde que Aguas de Huéscar tiene las competencias se han hecho las siguientes actuaciones de mejora:

• Se ha realizado un nuevo sondeo con un caudal de 30 l/s Y una profundidad de 250m para el abastecimiento de agua potable de emergencia, en caso de fallo de las fuentes habituales de suministro.

• Se ha adquirido un geófono para la detección de fugas de agua en la

red de abastecimiento lo que agiliza y simplifica las labores de localización de las posibles averías. Se ha llevado a cabo una campaña de detección de fugas en los meses de junio y agosto del 2006 en la práctica totalidad de la red de abastecimiento.

• Se han adquirido dos válvulas hidráulicas para reducir la presión de la red

de distribución y así tratar de minimizar el caudal perdido por las fugas de las tuberías.

• Se han instalado dos válvulas generales de corte para poder sectorizar los

barrios de Las Cuevas y de Los Reyes, y el Polígono Industrial.

• Se han adecuado los depósitos de almacenamiento de agua con obras de desbroce, vallado, reparación y pintura exterior e interior de los depósitos ya que se encontraban un tanto deteriorados.

• Se ha adquirido e instalado un condensador de energía reactiva en el

pozo de Las Cucharas para mejorar el factor de potencia y disminuir el consumo eléctrico.

Page 16: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 16 de 73

GESTIÓN DE LA ENERGÍA La compañía eléctrica contratada por el Ayuntamiento de Huéscar para la gestión energética es ENDESA Sevillana de Electricidad S.A. Aunque la población de Huéscar ha disminuido, el consumo energético en los últimos años ha aumentado. Este aumento de la energía consumida debería de empezar a revisarse, mejorando la eficacia energética y pensando en otro tipo de energías alternativas más viables para todos, que serán propuestas como alternativa a la energía convencional. El consumo domestico de electricidad en Huéscar (2007) es de 23.441 MW/h, con un ratio de 2,69 kW/h/hab.

CONSUMO TOTAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA

0

5000

10000

15000

20000

25000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

MW

/h

Energía Total

La mayoría de la energía se consume en el sector residencial con un consumo del 50,88%, seguida del sector comercial con un 21,06%. El sector que menos consume es la agricultura con un 0,68% del total (datos del 2007). Con respecto al uso de energías renovables, es importante señalar que con la entrada en vigor del nuevo Código Técnico de la Edificación aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, “todos los edificios de nueva

Page 17: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 17 de 73

construcción con previsión de demanda de agua caliente sanitaria o de climatización de piscina cubierta, en los que así se establezca en este CTE, una parte de las necesidades energéticas térmicas derivadas de esa demanda se cubrirá mediante la incorporación en los mismos de sistemas de captación, almacenamiento y utilización de energía solar de baja temperatura adecuada a la radiación solar global de su emplazamiento y a la demanda de agua caliente del edificio”. Por tanto las especificaciones del Código Técnico de la Edificación (CTE) así como el Documento Básico «DB-HE Ahorro de Energía» deberán de ser tenidos en cuenta en las nuevas construcciones municipales, y el Ayuntamiento de Huéscar deberá velar por su cumplimiento. En cuanto a las energías renovables, ningún edificio municipal está adaptado a éstas. Lo que si cuenta el municipio es con dos Centrales Fotovoltaicas con una capacidad de evacuación aproximada de 6MW. Durante el mes de diciembre de 2006 el municipio de Huéscar se sometió a una Auditoría Energética, realizada dentro del Proyecto AUD-GRA realizado por la Diputación de Granada a través de la Agencia Provincial de la Energía, y con la colaboración de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea. El resumen de los resultados obtenidos es el siguiente:

Page 18: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 18 de 73

RESUMEN DE LOS RESULTADOS GENERALES OBTENIDOS

Consumo eléctrico actual (MWh/año) 2.156,50

Consumo térmico actual (tep/año) 31,89

Consumo E.P. actual (tep/año) 561,68 SITUACIÓN

ENERGÉTICA ACTUAL

Coste económico actual (€/año) 254.208

Consumo eléctrico futuro (MWh/año) 1.317,61

Consumo térmico futuro (tep/año) 31,89

Consumo E.P. futuro (tep/año) 355,58 SITUACIÓN

ENERGÉTICA FUTURA

Coste económico futuro (€/año) 161.127

Ahorro E.P. (tep/año) 206,1 AHORRO ENERGÉTICO Ahorro E.P. (%) 36,6

Ahorro económico (€/año) 93.081

Ahorro económico (%) 36,6

Inversión (€) 258.760 AHORRO

ECONÓMICO

Periodo de retorno (años) 2,77

IMPACTO AMBIENTAL Disminución emisiones CO2 (t/año) 1.113,3 Algunas acciones de mejora de la gestión energética del municipio propuestas por esta Auditoría son:

Incorporación del municipio a la Red de Ciudades por el Clima. Incorporación del municipio al programa Green Light. Adhesión del municipio al Sistema EMAS de Gestión y Auditoría

Medioambiental. Redactar una Ordenanza Municipal sobre Energía Solar. Redactar una Ordenanza Municipal sobre Alumbrado Público. Redactar una Ordenanza Fiscal. Establecer unas condiciones mínimas que sean de aplicación al

Planeamiento Urbanístico del Municipio.

Page 19: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 19 de 73

Redacción y promoción de Manuales de Buenas Prácticas en Oficinas Municipales.

Realización de campañas de sensibilización sobre el uso eficiente de la energía.

Inventariado y Contabilidad Energética Municipal. Cambio del contrato eléctrico solo, o en unión a varios municipios.

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

En Huéscar se realizó una Campaña de Medición de la Contaminación Atmosférica entre los días 8 y 16 de septiembre de 2005, por parte de la Diputación de Granada. La Unidad Móvil utilizada para realizar las mediciones se situó en el patio de los Servicios Sociales de Huéscar. Esta Unidad Móvil esta formada por un conjunto integrado de equipos que permiten el análisis de los principales contaminantes atmosféricos, se trata de: un soporte móvil, equipos de toma de muestra y análisis en tiempo real, equipos auxiliares y equipo de adquisición de datos. A través de los resultados obtenidos se puede llegar a la conclusión de que, exceptuando el caso del ozono donde se supera el límite que establece la legislación para la protección de la salud para 8 horas y el umbral de protección de la vegetación para 24 horas, y en el caso de las partículas en suspensión menores de 10 micras, donde se supera el límite el límite establecido por la legislación para un intervalo de 24 horas, en el resto de los parámetros los resultados obtenidos quedan muy por debajo de los valores límites marcados legalmente. Para acabar con el problema de la contaminación por ozono, habría que pensar inmediatamente en los factores necesarios que dan lugar a este problema: la luz solar y los compuestos primarios necesarios para que se de la reacción. Así, el primero de los factores, la luz solar, evidentemente no puede ser objeto de estrategias de reducción, y en cuanto a esos compuestos primarios, habría que controlar sus fuentes de emisión, sin olvidar que las más importantes

Page 20: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 20 de 73

son el tráfico, las emisiones industriales y las combustiones mal reguladas. Por otro lado, no hay que olvidar que nuestra provincia, por su situación geográfica, cuenta con un alto grado de insolación a lo que habría que añadir el problema de la persistencia globalizada de estos compuestos primarios en el ambiente y su facilidad para desplazarse con los vientos, así como el propio problema que supone el ciclo de formación del ozono que, por ejemplo, hace que en un primer momento se de un procesos de destrucción de ozono en las cercanías de los focos, y que, sin embargo, a algunos kilómetros, se aprecie un aumento en la concentración de ozono. En el caso de las partículas en suspensión PM10 la legislación establece un valor límite restrictivo, pero aplicable a las partículas en suspensión antropogénicas, no considerándose superación del límite cuando se demuestre que se excede por causas naturales. Además hay que señalar que en Andalucía un alto porcentaje de partículas atmosféricas en suspensión se corresponden con fuentes naturales, como las debidas a la resuspensión atmosférica o transporte desde regiones áridas. Por tanto, y mientras no se resten estos aportes naturales, se estarán comparando valores de partículas totales, incluyendo también las de origen natural, con un valor válido solo para las de origen antropogénico. En el municipio de Huéscar, según los datos obtenidos, no existen especiales problemas de contaminación atmosférica, salvo en el caso del ozono troposférico y el de las partículas en suspensión menores a 10 micra, tal como se expuso anteriormente. Las estrategias de reducción deberán estar orientadas a la prevención: educación ambiental, control de la combustión de los escapes de los vehículos, etc. Ante problemas de contaminación atmosférica hay que pensar globalmente pero actuar localmente.

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Con respecto a los ruidos, se ha analizado el Estudio de los Niveles de Contaminación Acústica del Municipio de Huéscar realizado por la Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía junto con INASEL, S.L.

Page 21: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 21 de 73

Las mediciones fueron realizadas entre los días 30 y 1 de agosto de 2003, en diferentes ubicaciones del municipio, para abarcar distintas áreas urbanísticas y aportar fiabilidad al estudio. Para la selección de los puntos de medida se tuvieron en cuenta las observaciones realizadas por el propio Ayuntamiento de Huéscar, atendiendo siempre a criterios de objetividad y representatividad.

Valor medio 24h Valor medio nocturno

Valor medio diurno

LEQ (dBA) 61,6 62,8 52,2

Niveles Percentiles L10 (dBA) 64,6 65,7 57,9

Niveles Percentiles L90 (dBA) 34,2 47,3 29,6

Los resultados obtenidos de estas mediciones indican que, comparándolos con los niveles de contaminación acústica en otras ciudades, los valores son ligeramente inferiores en Huéscar. Aunque se puede establecer diferencias notables entre unas calles y otras, registrándose unos mayores niveles sonoros (dBA) en las vías principales, las cuales soportan una elevada circulación de vehículos, como son la Avda. Granada, la Calle Morote y Avda. Barón de Bellpuig.

64.1 63.459.0

64.6 64.1

57.2

62.4 58.863.7

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

dBA

LEQ

NIVELES SONOROS HUÉSCAR

PLAZA MAYOR

CALE MOROTE

PLAZA SANTA ADELA

AVDA. GRANADA,26

AVDA. BARÓN DE BELLPUIG,10

CALLE TIENDAS,8

PLAZA DE LA AURORA

CALLE M.PINEDA,6

AVDA. GRANADA, 49

Page 22: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 22 de 73

En el 2008 se produjeron 3 sanciones debidas a la generación de ruido. CONTAMINACIÓN DE SUELO

Según datos del Ayuntamiento, en la actualidad no existe ningún punto contaminado en el territorio. Con el fin de identificar los suelos potencialmente contaminados y establecer medidas para su gestión y mejora, se elaboró el Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados. A partir del censo del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y la relación de actividades del decreto anterior, se ha llevado a cabo una evaluación de las actividades que en Huéscar son potencialmente contaminantes:

ACTIVIDADES POTENCIALMENTE CONTAMINADORAS DE SUELOS

Descripción de la actividad Nº de

actividades

Recogida y tratamiento de otros residuos 1

Fabricación de elementos metálicos para la construcción 11

Forja, estampación y embutición de metales 1

Tratamiento y revestimiento metales 1

Mantenimiento y reparación de vehículos a motor 4

Venta al por menor de carburantes para la automoción 1

Laboratorios de revelado, impresión y ampliación fotográfica 1 Venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y ciclomotores y de sus repuestos y accesorios

13

Fabricación de muebles 4

Actividades de limpieza de vías públicas y tratamiento de desechos 1

Recogida y tratamiento de aguas residuales 1

Total 39

Page 23: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 23 de 73

Además existen diversas actividades y actuaciones en el municipio que deterioran y contaminan el suelo como son la contaminación debida a las actividades agrarias y a la roturación de la tierra.

CALIDAD AMBIENTAL DE LAS EMPRESAS Se estima que de las 602 empresas instaladas dentro del término municipal de Huéscar un 7% de las mismas son potencialmente contaminantes. El Ayuntamiento de Huéscar debe llevar un control exhaustivo sobre las mismas, con respecto a autorizaciones de vertido, emisiones a la atmósfera, contaminación de suelos, etc.

RIESGOS AMBIENTALES

La naturaleza y la actividad del hombre propician el desencadenamiento de fenómenos extremos que conllevan perjuicios para las personas y sus bienes. Tales acontecimientos constituyen los llamados riesgos ambientales. Del catálogo de riesgos naturales, se han estudiado los siguientes en el municipio de Huéscar: Riesgo Sísmico: El elevado grado de peligrosidad por seísmos que tiene la provincia de Granada (el mayor de España) se debe a su situación geográfica en la zona de contacto activo entre la placa ibérica y la africana. A pesar de esto la zona del municipio de Huéscar presenta bajo o muy bajo riesgo sísmico, aunque la zona suroeste es más activa, destacando el seísmo de grado VII, según la escala MSK, que se produzco en 1913 cerca del límite municipal con Galera y el que se produzco en Galera en 1964 de grado VIII. Riesgo de desplazamiento del terreno: el 78,23% de la superficie del término municipal de Huéscar presenta un riesgo de bajo a nulo, el 11,96% un riesgo moderado y el 9,81% un riesgo alto. Si nos centramos en el núcleo urbano el riesgo disminuye con un 91,2% del núcleo con riesgo de bajo a nulo, 2,9% riesgo

Page 24: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 24 de 73

moderado y 5,9% riesgo alto. Caber destacar La Sagra, como la zona donde se producen la mayoría de desprendimientos, deslizamientos, flujos de tierra y coladas de barro dentro del municipio. Riesgo de erosión: Casi la mitad de la superficie del municipio presenta una erosión elevada (47,97%) debido a las elevadas pendientes así como a la fuerte marginalización de las actividades agrarias y la elevada susceptibilidad de los suelos a la erosión. Riesgo inundación: Según Decreto 189/2002, de 2 de julio, por el que se aprueba el Plan de Prevención de avenidas e inundaciones en cauces urbanos andaluces no se establece ningún punto de riesgo en el núcleo urbano de Huéscar. Sin embargo, el río Huéscar tiene riesgo alto a sufrir una inundación, con un periodo de recurrencia de ≤ 25 años. En cambio el río Guardal tiene un riesgo muy bajo o nulo, con un periodo de recurrencia a sufrir alguna inundación de >500años. Riesgo de sequía: En el municipio de Huéscar la peligrosidad por sequía se considera de riesgo mínimo. Riesgo de incendio forestal: En los últimos años no se ha producido ningún incendio en el municipio, pero si dos conatos de incendio en la zona de las Santas en el año 2008. Existe un Plan Local de emergencias contra Incendios Forestales el cual es aprobado por la Consejería de Medioambiente. En este se establecen tres puntos de vigilancia fijos durante todo el año: Perico Ruíz, Cerro del Almendro y Choza del Foguero. Por iniciativa del Ayuntamiento de Huéscar se ha constituido la Agrupación de Defensa Forestal (A.D.F.) del municipio para fomentar las agrupaciones de defensa forestal. Actualmente se está trabajando conjuntamente entre el Ayuntamiento de Huéscar y la A.D.F. de Huéscar para crear un Grupo Local de Pronto Auxilio.

Page 25: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 25 de 73

DENUNCIAS AMBIENTALES Al Ayuntamiento de Huéscar se le ha abierto un expediente sancionador por parte la Delegación Provincial de Medioambiente de Granada debido a la existencia de un vertedero incontrolado en el paraje conocido como “Cerro Ánimas” con fecha de 17 de septiembre del 2008. Actualmente se está trabajando para solucionar el problema y con la apertura del punto limpio en el municipio no se volverá a repetir.

DESARROLLO SOCIECONÓMICO, TURISMO Y SANIDAD A fecha del 2008, los habitantes censados (población de derecho) ascienden a 8.226, por lo que se puede considerar un municipio mediano, aunque es el municipio de mayor población de su comarca con casi la mitad de la población, un 47%. La población en estos últimos años tiende a mantenerse e incluso retroceder.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

-30.0

-20.0

-10.0

0.0

10.0

20.0

30.0

Evolución años 1910-2001

% d

e cr

ecim

ient

o

Huéscar Provincia de Granada Comarca Huéscar Según su estructura de población, tiende al envejecimiento con una media de edad de 41,7 años, donde predominan las mujeres sobre los hombres.

Page 26: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 26 de 73

A partir de la década de los 90 el crecimiento vegetativo (nacimientos-defunciones) pasó a ser negativo, manteniéndose así en la actualidad. Además, su saldo migratorio (inmigrantes-emigrantes) es también negativo, por lo que esta es la causa del retroceso de la población. En los últimos años la población extranjera ha crecido considerablemente, pasando de 51 extranjeros en el 2006 a 187 en el 2008. La mayoría provienen de la Unión Europea, y en concreto de Reino Unido (45%). Los datos de ocupación del municipio son los siguientes:

Población activa (2001) 3.185 personas % Activos 40,3 % Población ocupada (2001) 2.050 personas Tasa Ocupación 64,4 % Población parada (2001) 1.135 personas Tasa de paro 35,6 %

Cabe destacar como la ocupación en mujeres ha aumentado, aunque la diferencia con respecto a los hombres todavía es importante.

POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN GENERO

0200400600800

100012001400160018002000

Hombres mujeres

1991

2001

Page 27: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 27 de 73

El desempleo se ha mantenido estable, aunque en este último año se ha producido un aumento considerable, el cual se aprecia todavía más en su Comarca.

EVOLUCIÓN DEL DESEMPLEO

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

pers

onas

HUESCAR COMARCA La actividad económica más importante en el municipio es la agricultura y la ganadería con un 18,40%, seguida del comercio y la hostelería.

POBLACIÓN OCUPADA POR ACTIVIDAD ECONÓMICAAgricultura, ganadería, caza y selvicultura

Industrias extractivas

Industrias manufactureras

Producción y distribución de energíaeléctrica, gas y aguasConstrucción

Comercio

Hostelería

Transporte, almacenamiento ycomunicacionesIntermediación financiera

Actividades inmobiliarias

Administración pública

Educación

Actividades sanitarias

Otras actividades sociales

Personal doméstico

Organismos extraterrito riales

Page 28: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 28 de 73

La ganadería reviste gran importancia en la comarca, sobre todo la oveja segureña la cual cuenta con denominación de origen y esta considerada una de las principales razas de ganado ovino del país. El municipio de Huéscar es un municipio tradicionalmente agrícola y ganadero, pero cada vez va perdiendo más importancia frente al sector servicios, sobre todo el ligado al turismo. Huéscar constituye una zona natural privilegiada, formada por un conjunto de serranías de valor turístico excepcional, que junto con sus valles y fuentes, configuran un paisaje natural de belleza incalculable para la realización de actividades como el senderismo, barranquismo, cicloturismo, paseos a caballo, trekking, montañismo, ala delta... Para la configuración de las rutas turísticas locales son de aprovechamiento los numerosos caminos y pistas forestales que atraviesan los montes. Actualmente existe un circuito urbano para visitar la ciudad, el cual se encuentra incluido dentro del plano de la ciudad. Por otro lado, el Patronato Provincial de Turismo de Granada tiene establecida una ruta turística de Huéscar a la Sagra denominada “La ruta de las Sierras”. Además para incrementar el flujo turístico en la comarca, se creó hace unos años la “Ruta de los primeros pobladores de Europa”, donde en la actualidad se sigue trabajando. Para la realización de actividades ligadas a entornos acuáticos (pesca, remo, piragüismo...) cuenta Huéscar con el pantano de San Clemente, y los ríos Guardal, Barbata y Raigadas. Además de la Piscina Natural de Fuencaliente. Ha de mencionarse además la existencia de un número importante de cuevas donde puede practicarse la espeleología (Cueva del Agua, Los Frailes, La Encantada, La Sima, el Toyo, etc...) Incluso los aficionados al puenting, pueden disfrutar de este deporte en el Puente Duda.

Page 29: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 29 de 73

Las instalaciones turísticas con las que cuenta el municipio de Huéscar, según datos del SIMA del 2007, son:

- 1 hotel de 1 estrella con 28 plazas - 1 hostal con 39 plazas - 41 apartamentos con 177 plazas - 2 establecimientos de turismo rural con 35 plazas - 10 restaurantes - 4 cafeterías

El municipio cuenta con un Centro de Salud y Urgencias ubicado en la Calle Cruz.

Page 30: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 30 de 73

III. DIAGNÓSTICO SOCIAL Una de las primeras etapas en la implantación de una Agenda 21 Local es realizar un Diagnóstico Social, el cual debe tener la finalidad de reflejar la percepción que el ciudadano tiene de los problemas ambientales de su municipio.

Los ciudadanos son los mejores conocedores de la situación del municipio en general, y del estado ambiental en particular, por lo que se encuentran perfectamente capacitados y son imprescindibles en los procesos de toma de decisión. “La participación de la ciudadanía en los procesos políticos de decisión ha sido siempre un elemento de mejora y legitimación de las actuaciones públicas, sea cual sea el ámbito al que afectan” (Código de Buenas Prácticas Ambientales, FEMP). Este diagnóstico debe informar de la opinión de la ciudadanía de Peligros sobre el estado de su municipio en cuanto a la situación económica, social y ambiental, tres aspectos fundamentales para la consecución del objetivo primordial de la Agenda 21: el desarrollo sostenible. El Diagnóstico Social incluye, de una parte, un sondeo de opinión pública y, de otra, un sondeo de opinión de los Agentes Locales. SONDEO DE LA OPINIÓN PÚBLICA La técnica de obtención de datos para el sondeo de la opinión pública ha sido la encuesta, como viene siendo habitual en este tipo de estudios. La encuesta ha sido elaborada en base al Ecobarómetro Andaluz (EBA), que es una encuesta periódica cuyo objetivo es analizar las percepciones y actitudes de los andaluces hacia temas relacionados con el medio ambiente, así como su como su comportamiento individual y colectivo, y la valoración que hacen de

Page 31: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 31 de 73

las actuaciones desarrolladas por las instituciones y organismos públicos responsables de la política ambiental. Los datos contenidos en las encuestas realizadas han sido tratados estadísticamente habiéndose obtenido los resultados que se resumen a continuación. - Entre las principales cuestiones que preocupan a los ciudadanos de Huéscar se encuentran los temas medioambientales. Según las encuestas realizadas, uno de los aspectos que más preocupa a la ciudadanía de Huéscar (29,3%) es el desempleo, considerándose a su vez que faltan empresas e industrias en el municipio (3,2%). Siguiendo el orden de importancia, un 9,6% de los encuestados, sobre todo la población más joven, considera insuficiente la falta de instalaciones deportivas y de ocio para los jóvenes, así como la presencia de drogas (6,4%). Un 7% consideran también deficientes las la calidad del agua del municipio, la cual a pesar de ser apta para el consumo, tiene un sabor malo. También preocupan a los ciudadanos distintas cuestiones de índole social como: la suciedad en las calles (5,7%), los residuos urbanos en cuanto a la frecuencia de recogida y nº contenedores (4,5%), el transporte público en cuanto a la frecuencia y rutas (3,8) y el deterioro y falta de infraestructuras (3,8%) como es el caso de falta de un centro de día para mayores y mejoras en el Hogar del pensionista entre otras. Otras cuestiones que preocupan a los ciudadanos de Huéscar, aunque suponiendo porcentajes más pequeños son los siguientes:

- Deficiencia del alumbrado público. - Falta de aparcamiento. - La Falta de zonas verdes y más cuidado de las mismas. - Racismo.

Page 32: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 32 de 73

- La calidad del agua del grifo, así como la gestión de los residuos urbanos, son los temas ambientales que más preocupan a los ciudadanos de Huéscar. Se han enumerado una serie de aspectos ambientales a los encuestados para conocer cuáles de ellos son los que más les preocupan. Los resultados obtenidos son los siguientes:

- La calidad del agua del grifo (31,8%) - Gestión de Residuos Urbanos (17,8%) - Falta de parques y jardines (14%) - Suciedad en las calles (11,5%) - Tráfico y Transportes (10,2%) - Residuos agrícolas (6,4%) - Ruido (4,5%) - Calidad del aire (1,3%) - Residuos Industriales (0,6%) - Zonas industriales municipales (0%)

Además de estos problemas han expuesto otros como son:

- Los impuestos (1,9%) - El descuido de los bosques (2,5%)

- La población considera que la situación del medio ambiente en su municipio es buena. El 36% de los ciudadanos encuestados consideran que la situación medioambiental en Huéscar es buena y el 34% regular. De otro lado, un 13% consideran que es muy buena y otro 13% que es mala y solo un 2% de los encuestados considera que la situación medioambiental es muy mala.

Page 33: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 33 de 73

¿COMO VALORA LA SITUACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN HUÉSCAR?

13%

36%34%

13%2%

Muy buena Buena Regular Mala Muy Mala

- La población considera que la situación económica de Huéscar es regular. El 37% de los ciudadanos encuestados consideran que la situación económica del municipio es regular, un amplio porcentaje considera que es mala (29%) o muy mala (18%), y tan solo un 16% la considera buena y nadie muy buena.

¿COMO VALORA LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE HUÉSCAR?

16%

37%29%

18%

Muy buena Buena Regular Mala Muy Mala

Page 34: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 34 de 73

- La población considera que la situación social de Huéscar es regular. Casi la mitad de la población encuestada (45%) considera que la situación social del municipio es regular. Por otro lado, un 33% la considera buena o muy buena, mientras que un 21% la considera mala o muy mala.

¿COMO VALORA LA SITUACIÓN DEL SOCIAL EN HUÉSCAR?

4%

29%

45%

20%

1%

Muy buena Buena Regular Mala Muy Mala

- El aspecto de gestión ambiental mejor valorado por los ciudadanos de Huéscar es la conservación de una buena calidad del aire y poca contaminación del polígono La Encantada, y el peor valorado es la gestión del agua.

o La calidad del aire en Huéscar se considera buena. Más de la tercera

parte de los ciudadanos encuestados (81%) consideran que la calidad del aire es buena o muy buena.

o La gestión de la contaminación procedente del Polígono La Encantada

se considera buena. Dado la poca presencia de zonas industriales en el municipio, se considera poco contaminante por el 81% de la población encuestada.

Page 35: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 35 de 73

o Los ciudadanos valoran como regular la gestión energética municipal. Casi la mitad de la población encuestada (43%) considera que se debería mejorar la iluminación y mejorar la gestión energética.

o La gestión de los residuos urbanos es mejorable, ya que aunque un 33% la

considera buena o muy buena, casi la mitad de los de los encuestados (un 49%) la valora como regular y un 19% la considera mala o muy mala.

o El grado de hacinamiento de las viviendas se valora como buena, si bien,

esta valoración depende en gran medida de la zona del municipio en la que nos encontremos.

o La población de Huéscar considera que la gestión de los parques y zonas

verdes es buena pero se debería mejorar en cuanto a incrementar la vigilancia y limpieza de los existentes. Un 43% de los encuestados consideran que la gestión de las zonas verdes es regular, y un 6% mala o muy mala, frente a un 50 % que consideran que es buena o muy buena.

o La gestión de la contaminación acústica se considera buena. Un 55% de

los encuestados considera que las gestiones municipales con respecto al control de la contaminación acústica es buena, un 27% que es regular y un 11% considera que es mala o muy mala.

o La movilidad urbana en el municipio se considera aceptable, aunque se puede mejorar. Un 35% de los ciudadanos la considera buena o muy buena, un 35% regular y 21% buena o muy buena. Esto es debido, según la ciudadanía, sobre todo al déficit de aparcamientos públicos.

o La educación e información ambiental proporcionada por el

Ayuntamiento se considera insuficiente. El 42% de los encuestados la considera regular, 41% mala o muy mala y tan solo un 13% buena o muy buena.

Page 36: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 36 de 73

o Uno de los aspectos peor valorados es la participación ciudadana, la cual es muy escasa. La mayoría de los ciudadanos encuestados (44%) consideran que el grado de participación ciudadana en cuestiones ambientales es regular, un 41% que es mala o muy mala, y tan solo un 14% que es buena.

o La gestión del agua es el aspecto pero valorado. Un 46% de los

ciudadanos la considera mala o muy mala, y un 28% la consideran regular. Esto se debe sobre todo al mal sabor del agua del municipio, debido a las características de la zona.

- Los ciudadanos de Huéscar muestran una actitud favorable con respecto a comportamientos respetuosos con el medio ambiente.

o Hacer un uso ahorrador del agua es la medida ecológica más extendida entre los ciudadanos de Huéscar. Un 60% de los encuestados aseguran hacer habitualmente un uso ahorrador del agua en casa.

o La mayoría de los ciudadanos de Huéscar recicla los residuos domésticos.

Con respecto a la tipología de residuos reciclados cabe decir que el papel y el vidrio son los tipos que más se reciclan, mientras que los envases ligeros son los que menos. Así, aproximadamente un 53% y un 51% afirma reciclar habitualmente el papel y el vidrio, y un 45% dice reciclar habitualmente los envases ligeros.

o La mayoría de los ciudadanos de Huéscar usa sistemas eficientes de

energía, como es el caso de las bombillas de bajo consumo; al menos así lo afirma el 47% de la población encuestada.

o La mayoría de los ciudadanos va a pie o utiliza el transporte público. Un

57% lo hace de forma habitual y un 24% alguna vez. o La práctica ecológica menos habitual es la compra de productos

respetuosos con el medio ambiente. El porcentaje de población que

Page 37: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 37 de 73

compra productos respetuosos con el medio ambiente es muy bajo (9%), frente a un 37% que no lo ha hecho pero estaría dispuesto a hacerlo.

- La población de Huéscar está sensibilizada sobre como puede actuar para mejorar el medio ambiente. Así el 70% del personal encuestado piensa que se puede mejorar el medioambiente empezando por hacer cosos de forma individual, aunque el resto de la población no lo haga. - Entre las distintas medidas de protección del medio ambiente, las mejores acogidas por los ciudadanos de Huéscar serían aumentar la ayuda al tercer mundo y reducir su actual nivel de consumo.

o La mayoría de los ciudadanos están a favor de aumentar la ayuda a los países del Tercer Mundo. Un 79% de la población apoya esta medida.

o La mayoría de los ciudadanos estarían a favor de modificar sus hábitos

de consumo, reduciéndolo, con el fin de proteger el medio ambiente. Así lo han afirmado un 70% de los encuestados.

o Limitar el tráfico privado en el medio urbano es otra medida bien

acogida. Un 67% está a favor, frente a un 17% que está en contra. o Aproximadamente la mitad de los ciudadanos de Huéscar estarían a

favor de que se aumentasen los impuestos asociados a la gestión de residuos urbanos a los que no reciclan. El 47% de los encuestados están a favor de esta medida, por considerar que así se incitaría a la población a reciclar los residuos domésticos. Sin embargo un 39% de los encuestados está en contra de esta medida.

o Los ciudadanos se muestran en contra de pagar más por el agua para

mejorar la depuración de las aguas residuales. Un 48% de la población está en contra de esta medida por considerar que con lo que se paga actualmente, la gestión del agua debería ser mejor de loque es actualmente.

Page 38: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 38 de 73

o Los ciudadanos están en contra de pagar más impuestos con el fin de proteger el medio ambiente. Esta es una de las medidas peor acogidas de todas las presentadas, estando un 53% de los encuestados en contra.

o Los ciudadanos no están dispuestos a pagar precios más caros por

productos que respeten el medio ambiente. Así lo han expresado un 54% de los encuestados, siendo también otra de las medidas peor acogidas.

- Existe un alto nivel de concienciación con el Desarrollo Sostenible. La mayoría de los ciudadanos de Huéscar (61%) se muestran en contra de la posible instalación de una fábrica que a pesar de crear muchos puestos de trabajos, fuese muy contaminante, por lo que podemos afirmar que la población está concienciada con el concepto de desarrollo sostenible, que se define como aquel que satisface nuestras necesidades sin comprometer las de las generaciones futuras.

¿ESTARÍA A FAVOR DE LA INSTALACIÓN DE UNA FÁBRICA CONTAMINANTE EN EL MUNICIPIO QUE CREASE MUCHOS

PUESTOS DE TRABAJO?

26%

61%

13%

SI NO NS/NC

- Los ciudadanos de Huéscar muestran un nivel de conocimiento ambiental bueno. Se han realizado una serie de preguntas sobre temas de actualidad

Page 39: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 39 de 73

ambiental a los ciudadanos para saber su grado de conocimiento real al respecto, habiéndose constatado que éste se puede considerar bueno.

NIVEL DE CONOCIMIENTO AMBIENTAL DE LA POBLACIÓN

38%

77%

53%

62%

23%

47%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

El efecto invernadero se debe a unagujero en la atmósfera

Cada vez que usamos el coche oencendemos la calefacción

potenciamos el efecto invernadero

El mayor consumo de agua seproduce en los hogares

% Acierta % Falla - En cambio, existe un bajo nivel de conocimiento ambiental declarado. Más de la mitad de los Huéscar (52%) se consideran poco o muy poco informados sobre cuestiones medioambientales. Un alto porcentaje (38%) se consideran regularmente informados y tan solo una minoría (11%) se consideran bastante o muy informados ambientalmente.

¿COMO SE SIENTE DE INFORMAD@ SOBRE CUESTINES AMBIENTALES?

11%

38%

39%

13%

Muy informad@ Bastante informad@ Regularmente informad@ Poco informad@ Muy poco informad@

Page 40: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 40 de 73

- Existe un alto grado de desinformación acerca de quién se encarga de la gestión ambiental municipal, acerca de los proyectos ambientales que se llevan a cabo y de cómo participar en ellos.

o Existe desconocimiento por parte de la ciudadanía sobre quién se encarga de la gestión ambiental municipal. Tan solo un 14% de la población conoce quién se encarga de la gestión del medio ambiente en el municipio de Huéscar, mientras que un 86% lo desconoce.

o La Agenda 21 Local es un proyecto desconocido para la mayoría de los

ciudadanos de Huéscar. Tan solo un 13% de los encuestados ha dicho conocer el proyecto de Agenda 21 Local en el que se está trabajando actualmente desde el Ayuntamiento de Huéscar, mientras que el 87% lo desconocen.

o Existe desconocimiento por parte de la ciudadanía sobre las formas de

participación en las decisiones municipales. Tan sólo un 20% de la población conoce cómo participar en las decisiones municipales, frente a un 80% que no sabe cómo hacerlo.

- La población se concienciaría más y sería más respetuosa con el medio ambiente, si el Ayuntamiento multase más a los ciudadanos que realizan infracciones. Más de la mitad de los ciudadanos de Huéscar (61%) consideran que si el Ayuntamiento llevase un mayor control sobre el cumplimiento de la legislación en materia de medio ambiente (residuos, ruidos, emisiones, etc.) los ciudadanos se concienciarían más y sería más responsable medioambientalmente.

Page 41: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 41 de 73

¿CREE QUE SI SE MULTASE MÁS POR INFRACCIONES AMBIENTALES, LA CIUDADANÍA SE CONCIENCIARÍA MÁS AL

RESPECTO?

61%

39%

SI NO

- Según los ciudadanos de Huéscar la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Medio Ambiente son los organismos con mayor grado de responsabilidad ambiental a nivel municipal.

GRADO DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

2.8

3.3

2.9

2.3

3.3

3.6

3.5

3.0

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0

Organizaciones Sociales

Organizaciones Ecologistas

Empresas

Sindicatos

Ayuntamiento

Consejería de Medio Ambiente

Ministerio de Medio Ambiente

Unión Europea

Escala: 1=ninguna responsabilidad; 4=mucha responsabilidad

Page 42: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 42 de 73

SONDEO DE LA OPINIÓN DE LOS AGENTES LOCALES Conocer la opinión de los Agentes Locales es también un aspecto muy importante dentro del Diagnóstico Social. El equipo redactor del presente Diagnóstico convocó una reunión con las asociaciones en donde se le explicó en qué consiste el proyecto de Agenda 21 Local y la importancia de su partición en éste. Posteriormente se les paso un una encuesta colectiva, en la que los asociados han tenido la oportunidad de valorar la situación ambiental de Huéscar y aportar propuestas para conseguir un desarrollo sostenible local. Las conclusiones de esta reunión se muestran en las siguientes tablas.

Page 43: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 43 de 73

ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS COMARCA DE HUÉSCAR Principales problemas detectados

- Implantación de empresas por contaminación - Concienciación del reciclaje, sobre todo de papel - Falta de información sobre un correcto reciclaje - Implantación de normas de calidad y medioambiente - Normativa clara y precisa en materia de medioambiente en consonancia con los intereses

de las empresas - Falta de participación y concienciación ciudadana - Ignorancia sobre las ventajas del movimiento asociativo - Zona deprimida por denominarse una comarca puramente rural - Olvido por parte de las administraciones por encontrarse la comarca lejos de la capital

Valoración de los siguientes aspectos

Situación Ambiental

Situación Económica

Situación social

Gestión Agua

Gestión Residuos Uso Energía

Hacina- miento

viviendas

Regular Regular Buena Ns/Nc Buena Buena Buena

Paisaje y zonas verdes

Calidad Aire Ruido Contami-

nación Polígono

Movilidad Urbana

Educación ambiental

Participa- ción

ciudadana

Regular Buena Buena Ns/Nc Regular Regular Mala

Los dos problemas más importantes de su localidad

Las basuras y residuos sólidos urbanos Calidad del agua del grifo

Sentimiento de información en temas ambientales

Esta asociación dice sentirse muy poco informada sobre cuestiones ambientales; por otro lado afirman mantener a sus asociad@s también muy poco informados informad@s sobre estas cuestiones.

Participación en las decisiones del pueblo

Si, mediante visitas y reuniones con representantes de instituciones municipales

Page 44: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 44 de 73

CLUB DE SENDERISMO “PEÑÓN DEL TORO” Principales problemas detectados

- Acotación de fincas privadas en montaña - Falta de espacios para interpretar la naturaleza - Ningún proyecto o apuesta para la utilización de la bicicleta - Falta de contenedores en algunos puntos de la ciudad - Falta de recursos (subvenciones) para el club relacionados con el medioambiente - Carencia de proyectos para la mejora del medioambiente por parte de las

administraciones - Falta de participación de entidades en decisiones de los ayuntamientos con relación al

medioambiente - Falta de cooperación con proyectos privados para turismo relacionado con el

medioambiente - Falta de iniciativa por parte del ayuntamiento

Valoración de los siguientes aspectos

Situación Ambiental

Situación Económica

Situación social

Gestión Agua

Gestión Residuos Uso Energía

Hacina- miento

viviendas

Regular Bastante mala Regular Regular Regular Regular Muy Buena

Paisaje y zonas verdes

Calidad Aire Ruido Contami-

nación Polígono

Movilidad Urbana

Educación ambiental

Participa- ción

ciudadana

Buena Muy Buena Muy Buena Buena Muy mala Mala Regular

Los dos problemas más importantes de su localidad

Tráfico y trasportes Precio disparatado del suelo

Sentimiento de información en temas ambientales

Esta asociación dice sentirse regularmente informada sobre cuestiones ambientales; por otro lado afirman mantener a sus asociad@s bastantes informados informad@s sobre estas cuestiones.

Participación en las decisiones del pueblo Si

Page 45: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 45 de 73

ASOCIACIÓN DE CUEVAS DE ANDALUCÍA

Principales problemas detectados

- Las barriadas de cuevas en Huéscar están totalmente dejadas - Recogida de basuras en esta barriada - La limpieza y ordenamiento de las cuevas - No poder recolectar las plantas aromáticas y el esparto de las sierras, lo cual hace que se

envejezcan y mueran

Valoración de los siguientes aspectos

Situación Ambiental

Situación Económica

Situación social

Gestión Agua

Gestión Residuos Uso Energía

Hacina- miento

viviendas Bastante buena Muy mala Regular Regular Buena Mala Buena

Paisaje y zonas verdes

Calidad Aire Ruido Contami-

nación Polígono

Movilidad Urbana

Educación ambiental

Participa- ción

ciudadana

Buena Buena Buena Buena Mala Regular Mala

Los dos problemas más importantes de su localidad

Las basuras y residuos sólidos urbanos El Polígono Industrial la Encantada

Sentimiento de información en temas ambientales

Esta asociación dice sentirse regularmente informada sobre cuestiones ambientales; por otro lado afirman mantener a sus asociad@s también regularmente informad@s sobre estas cuestiones.

Participación en las decisiones del pueblo No

Page 46: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 46 de 73

ASOCIACIÓN DE MUJERES “ALHÁBEGA”

Principales problemas detectados

- Falta de colaboración en los proyectos por parte de las socias - Falta de recursos económicos para hacer talleres en los que se creen puestos de trabajo

para las mujeres - Falta de zonas verdes y parques donde nuestros niños puedan jugar - El no poder recolectar el romero, espliego, esparto,… como se hacía antiguamente, lo

cual hacía que el monte estuviese vivo.

Valoración de los siguientes aspectos

Situación Ambiental

Situación Económica

Situación social

Gestión Agua

Gestión Residuos Uso Energía

Hacina- miento

viviendas Bastante

mala Regular Muy mala Ns/Nc Muy mala Ns/Nc Ns/Nc

Paisaje y zonas verdes

Calidad Aire Ruido Contami-

nación Polígono

Movilidad Urbana

Educación ambiental

Participa- ción

ciudadana

Muy mala Ns/Nc Ns/Nc Ns/Nc Muy mala Ns/Nc Muy mala

Los dos problemas más importantes de su localidad

Falta de parques y jardines El tráfico y los trasportes

Sentimiento de información en temas ambientales

Esta asociación dice sentirse muy poco informada sobre cuestiones ambientales; por otro lado afirman mantener a sus asociad@s también muy poco informad@s sobre estas cuestiones.

Participación en las decisiones del pueblo Si

Page 47: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 47 de 73

CENTRO MUNICIPAL DE INFORMACIÓN A LA MUJER DE HUÉSCAR Principales problemas detectados

- Falta de compromiso y participación ciudadana - Falta de proyectos - Falta de conciliación de la vida laboral y familiar a la hora realizar actividades, plantear

proyectos,… - Falta de recursos económicos para proyectos más ambiciones - El trasporte con respecto a Granada y Levante es escaso y malo - Falta de presencia de la mujer en la toma de decisiones en el poder - Falta de empresas de origen agrario-rural, subsistencia del PFEA - No valoración por parte empresarial del papel de la mujer - Falta se sensibilización y concienciación ambiental - Falta de información ambiental

Valoración de los siguientes aspectos

Situación Ambiental

Situación Económica

Situación social

Gestión Agua

Gestión Residuos Uso Energía

Hacina- miento

viviendas

Regular Regular Regular Mala Regular Buena Buena

Paisaje y zonas verdes

Calidad Aire Ruido Contami-

nación Polígono

Movilidad Urbana

Educación ambiental

Participa- ción

ciudadana

Buena Buena Muy buena Buena Regular Mala Muy mala

Los dos problemas más importantes de su localidad

Calidad del agua del grifo Residuos agrícolas y ganaderos

Sentimiento de información en temas ambientales

Esta asociación dice sentirse poco informada sobre cuestiones ambientales; por otro lado afirman mantener a sus asociad@s también muy poco informad@s sobre estas cuestiones.

Participación en las decisiones del pueblo Si

Page 48: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 48 de 73

IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO

Las conclusiones se presentarán en forma de Matrices DAFO para analizar, de cada una de las áreas temáticas estudiadas, sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Área Temática EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

DEBILIDADES AMENAZAS

Bajo conocimiento de la población en temas relacionados con el medio ambiente.

Falta de actividades de educación y sensibilización ambiental.

Falta de continuidad temporal en las actividades que se realizan (se realizan una sola vez, no existe continuidad anual).

Falta de dotación presupuestaria municipal para actividades de educación ambiental.

Bajo grado de implicación de la población con

temas relacionados con el medio ambiente.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Realización de numerosas actividades ambientales por parte de los centros educativos del municipio.

Charla sobre la Agenda 21 Local en los centros educativos y concurso de elaboración de su logotipo en colegios de primaria.

Población no saturada con actividades ambientales.

Programación de talleres de educación

ambiental en los colegios. Programación de talleres de educación

ambiental para adultos. Difusión de la Agenda 21 Local. El Club de senderismo “Peñón del Toro” realizan

salidas frecuentes a la naturaleza.

Page 49: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 49 de 73

ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO Área Temática ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO

DEBILIDADES AMENAZAS

Escasa construcción de Viviendas de Protección Oficial.

Zonas verdes concentradas casi exclusivamente en el Parque Rodríguez Penalva.

Deficiencias en el acerado en algunas zonas del núcleo urbano de Huéscar.

Falta de ordenación en la zona de las cuevas

Crecimiento insostenible del suelo urbano. Incremento del precio de la vivienda.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Elaboración del Plan General de Ordenación Urbana de Huéscar.

El municipio de Huéscar forma parte de la Red de Municipios Sostenibles.

El municipio de Huéscar forma parte de la Red Provincial de Municipios A-21.

Existe un bajo grado de hacinamiento Núcleo ubicados en un entorno natural

inmediato, lo que minimiza en cierto grado la necesidad de una zona verde urbana.

Rehabilitación de viviendas antiguas en el núcleo urbano.

Inexistencia de superficie abandonada dentro del núcleo urbano.

Existencia de 6,7 m2 de zonas verdes por habitante, estando por encima del estándar europeo.

Coordinación entre la elaboración del PGOU

de Huéscar y su Agenda 21 Local. Aumentar la promoción de VPO en el

municipio de Huéscar Posibilidad de construcción de viviendas con

características bioclimáticas. Redactar una Ordenanza Municipal sobre

captación y aprovechamiento de la energía solar térmica en edificios.

Cumplimiento de la nueva Norma Técnica de la Edificación aprobada por el Real Decreto 314/2006, con respecto a las condiciones energéticas de los edificios

Page 50: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 50 de 73

CICLO DE LOS RESIDUOS

Área Temática CICLO DE VIDA DE LOS RESIDUOS

DEBILIDADES AMENAZAS

Falta concienciación de la población con respecto al reciclaje de los residuos urbanos y con respecto a la limpieza viaria.

Mal uso de los contenedores de residuos urbanos.

Existencia de contenedores de reciclaje en lugares inaccesibles y aparentemente abandonados.

Concentración de contenedores en la periferia de la ciudad.

Se requiere una mayor frecuencia en la recogida de los contenedores de reciclaje.

No existen contenedores de recogida selectiva de pilas.

No existen contenedores destinados a los excrementos de perros.

No existen contenedores de recogida de ropa. Faltan papeleras en las zonas más periféricas del

núcleo urbano de Huéscar. Falta de conciencia ciudadana para recoger

los excrementos de su perro.

Incremento del volumen total de residuos

urbanos generados.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Servicio gratuito de recogida domiciliaria de residuos voluminosos ofrecido por el Ayuntamiento de Huéscar.

Presencia de un punto limpio en el municipio Presencia de un vertedero para los residuos

inertes Existencia de una de las Plantas de

transferencia de inertes en el municipio. Ratio de generación de residuos generales por

debajo de la media andaluza y española.

Programación de talleres informativos sobre el

ciclo de los residuos destinados a todos los sectores de población.

Colocar contenedores de recogida selectiva de pilas.

Colocar contenedores para la recogida de excrementos de perros.

Colocar contenedores para la recogida de ropa.

Colocación de más papeleras, en aquellas

Page 51: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 51 de 73

Existencia de un punto de recogida de fitosanitarios.

Próxima colocación de contenedores para recogida de aceites usados.

calles en las que no hay ninguna. Soterramiento de contenedores en el centro

de la ciudad. Aumento del número de contenedores en los

lugares con más densidad de población, asi como la frecuenta de recogida.

Ordenanza Reguladora de los Residuos Sólidos Urbanos y la Limpieza Pública.

Page 52: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 52 de 73

CICLO DEL AGUA

Área Temática CICLO DEL AGUA

DEBILIDADES AMENAZAS

Mal sabor del agua que hace que los ciudadanos la consideren de mala calidad.

Aumento de la demanda de agua de

consumo. Contaminación de acuíferos debido a la

actividad agrícola.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Existencia de una EDAR. Numerosas fuentes para la extracción del

agua. Campaña de detección de fugas en el 2006. Nuevo sondeo para abastecimiento de agua

potable en caso de emergencia. El Embalse de San Clemente favorece los

regadíos de la zona. Alto grado de concienciación de la población

de Huéscar con respecto al consumo responsable del agua.

Programación de talleres informativos sobre el

ciclo del agua, destinados a todos los sectores de población.

Organización de campañas de sensibilización de ahorro de agua.

Redacción de una Ordenanza Reguladora del vertido de aguas residuales.

Page 53: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 53 de 73

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Área Temática CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

DEBILIDADES AMENAZAS

Los valores de partículas en suspensión (PM10) y de ozono (O3) medidos en el municipio de Huéscar tan solo alcanzan un rango de “admisible”

Deterioro de la calidad del aire

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Buenos resultados obtenidos en la Campaña de Medición Atmosférica realizada en Huéscar.

Realización de Campañas de Medición

Atmosférica periódicas para controlar la calidad del aire.

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA Área Temática CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

DEBILIDADES AMENAZAS

Contaminación acústica producida por el tráfico en el casco urbano.

Incremento de la contaminación acústica.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Existencia de una variante al este del núcleo de Huéscar que descongestiona el tráfico.

Los valores obtenidos en el Estudio de los Niveles de Contaminación Acústica en Huéscar ponen de manifiesto que los niveles sonoros son inferiores a los de la media de Andalucía (Granada-Jaén).

Realización de Estudios de los Niveles de

Contaminación Acústica periódicamente para lograr un mayor controlar.

Elaboración de una Ordenanza reguladoras de la Contaminación acústica.

Page 54: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 54 de 73

CONTAMINACIÓN DE SUELOS Área Temática CONTAMINACIÓN DE SUELOS

DEBILIDADES AMENAZAS

Depósitos incontrolados de residuos. Falta de información sobre suelos

contaminados dentro del Término Municipal de Huéscar.

Contaminación de suelos y de los acuíferos por

lixiviación. Pérdida irreversible de suelo. Impacto paisajístico de los depósitos

incontrolados de residuos.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Cumplimiento por parte de las empresas ubicadas en el municipio del Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados.

Elaboración de un Inventario de puntos

potencialmente contaminados, para conseguir un mayor control.

Llevar a cabo tareas de limpieza de suelos contaminados, localizados principalmente en cunetas y solares abandonados.

Realizar labores de vigilancia de caminos y solares para evitar el vertido incontrolado de residuos.

Page 55: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 55 de 73

CALIDAD AMBIENTAL DE LAS EMPRESAS Área Temática CALIDAD AMBIENTAL DE LAS EMPRESAS

DEBILIDADES AMENAZAS

Desconocimiento del nº de empresas que dispongan de un Sistema de Gestión de la Calidad o Medioambiente.

Contaminación y residuos generados por las empresas ubicadas en el Polígono Industrial La Encantada.

Olvido por parte de las administraciones por

encontrarse la comarca lejos de la capital Alta dependencia de la agricultura como

motor económico de la zona

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Existencia de asociación de empresarios. En el municipio de Huéscar no se ubican

empresas potencialmente contaminantes.

Llevar a cabo proyectos de implantación de

Sistemas de Gestión de Calidad y Medio Ambiente.

Existencia de diversas subvenciones para la mejora ambiental de la empresa.

Establecer una Ordenanza Reguladora de Vertido de Aguas Residuales y de Recogida de Residuos del Polígono Industrial

Presencia en el Ayuntamiento de Agentes de Desarrollo Local (ADL).

Page 56: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 56 de 73

GESTIÓN DE LA ENERGÍA

Área Temática GESTIÓN DE LA ENERGÍA

DEBILIDADES AMENAZAS

Viario deficientemente iluminado en algunas zonas del municipio.

Inexistencia de edificios públicos que usen formas de energía renovables.

Uso no sostenible de la energía. Población escasamente informada acerca de

las posibilidades y beneficios de las energías renovables.

Incremento del consumo de energía eléctrica,

aunque la población no ha aumentado.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Existencia de dos centrales fotovoltaicas. Control de los consumos energéticos a través

de la realización de una Auditoría Energética en el año 2006.

Concienciación de la población sobre el ahorro de energía.

Realizar Campañas de Concienciación

ciudadana sobre la importancia del ahorro energético y el uso de energías limpias.

Realización de Auditorías Energéticas periódicas para un mayo control de los consumos.

Programa PROSOL de la Consejería de medio Ambiente del a Junta de Andalucía, para la obtención de subvenciones en cuanto a instalaciones de aprovechamiento de energía solar.

Las nuevas edificaciones deberán cumplir las exigencias energéticas derivadas de la Ordenanza Municipal de 29 de noviembre de 2005 sobre captación y aprovechamiento de la energía solar térmica en edificios y del Código Técnico de la Edificación aprobado por el Real Decreto 314/2006

Redactar una Ordenanza Municipal fomento de las energías sostenibles.

Page 57: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 57 de 73

TRÁNSITO, MOVILIDAD Y TRANSPORTE

Área Temática TRÁNSITO, MOVILIDAD Y TRANSPORTE

DEBILIDADES AMENAZAS

Falta de aparcamiento en el núcleo urbano de Huéscar.

Problema de acceso en las zonas de las cuevas.

Poca flexibilidad de horarios en el transporte público y rutas insuficientes.

Escasa concienciación en el uso de transporte público

Gran uso del vehículo dentro de la ciudad en trayectos pequeños.

Incremento del ratio “número de vehículos por

habitante”. Incremento del uso de vehículo privado. Distancia de la capital.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Creación de un futuro carril-bici que una la ciudad con la piscina.

Colocación de resaltes para conseguir reducir la velocidad de los vehículos en las calles más transitadas.

Calles al mismo nivel que las aceras en el centro.

Creación del corredor verde Canal de Carlos III.

Existencia de una variante al Este del núcleo de población que descongestiona el tráfico en el centro.

Realización de un Estudio de Intensidad de

Tráfico del municipio. Mejora del transporte público. Construcción de carriles-bici. Peatonalización de las calles del centro del

núcleo urbano. Dotación de más aparcamientos públicos y

para minusválidos. Eliminación de barreras arquitectónicas.

Page 58: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 58 de 73

RIESGOS AMBIENTALES

Área Temática RIESGOS AMBIENTALES

DEBILIDADES AMENAZAS

Alto riesgo de inundación del río Huéscar Alto riesgo de erosión. Alto grado de deslizamientos y movimientos de

ladera en la Sagra. Escasa conciencia ciudadana respecto a los

posibles riesgos ambientales.

Posibilidad de que ocurran incendios Posibilidad de que ocurran avenidas.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Localización geográfica del municipio de Huéscar, en una zona sísmica poco activa.

Existencia de un Plan Local de Emergencias contra incendios forestales.

Creación de la Agrupación de Defensa Forestal.

Futura creación de un Grupo Local de pronto auxilio en caso que se produzcan incendios.

Campañas de concienciación para disminuir

la erosión. Mantenimiento de los cauces para evitar

avenidas en época de lluvias. El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)

de Huéscar. Construcciones bajo condiciones

sismorresistentes, conforme a la Norma Básica de Edificación.

Page 59: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 59 de 73

DENUNCIAS AMBIENTALES

Área Temática DENUNCIAS AMBIENTALES

DEBILIDADES AMENAZAS

Escasa concienciación acerca de temas ambientales.

Escaso peso de los problemas ambientales en las políticas municipales.

Escasa dotación de recursos en los presupuestos municipales.

Conformismo y pasividad ciudadana ante determinadas actuaciones.

Falta de conocimiento de la normativa

vigente.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Creación del Punto limpio y el vertedero de residuos inertes que eviten el vertido incontrolado de residuos.

Creación de la Patrulla de Policía Rural.

Presencia de Agentes de Medio Ambiente

(Consejería de Medio Ambiente) y SEPRONA (Guardia Civil) en la zona.

Page 60: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 60 de 73

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO, TURISMO Y SANIDAD

Área Temática DESARROLLO SOCIOECONÓMICO, TURISMO Y SANIDAD

DEBILIDADES AMENAZAS

Población envejecida con una media de edad 41,7 años

Actual tasa de desempleo Desigualdad de género, en cuanto que se da

una menor nivel de ocupación de mujeres que de hombres.

Gran porcentaje de población sin estudios.

Descenso de la población Aumento del desempleo Municipio muy dependiente de la agricultura

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Municipio más importante de la comarca Gran potencialidad turística del municipio. Denominación de origen de la oveja segureña Existencia de un centro de Urgencias. Centro municipal para la mujer

Promoción de empresas en la zona Potencialización del turismo sostenible en la

zona

Page 61: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 61 de 73

V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA OBJETIVOS

Poner en marcha instrumentos que acerquen la información ambiental al ciudadano.

Establecer programas de educación ambiental estables y continuos en el tiempo (periodicidad anual, semestral, etc.).

Impulsar la educación ambiental en el ámbito formal y no formal. Promover una cultura de participación. Promover el compromiso e interés de los ciudadanos hacia temas de medio

ambiente, así como el asociacionismo. PROPUESTAS PARA EL PLAN DE ACCIÓN

Creación de un Consejo Local de Medio Ambiente para posibilitar que los ciudadanos debatan sobre los problemas ambientales municipales, y participen en la toma de decisiones. Se trata de intentar potenciar la participación ciudadana.

Creación de un Consejo Infantil de Medio Ambiente, para propiciar la participación de los niños del municipio en las cuestiones ambientales.

Fomentar el conocimiento de las actuaciones relacionadas con la Agenda 21 Local de Huéscar.

Establecer programas educativos estables: Aula de la Naturaleza, Talleres de Residuos, Taller de Sostenibilidad Ambiental, Día del Árbol, Día del Medio Ambiente, Día del Agua, Día de la Bici, etc. En colaboración con los centros educativos, asociaciones, etc.

Establecer programas formativos para empleados municipales relacionados con temas ambientales. Uso eficiente de energía, agua, recursos, etc.

Realización de Campañas de sensibilización ambiental sobre: reciclaje y correcta gestión de residuos urbanos, ahorro de agua, ahorro de energía, limpieza viaria, etc.

Page 62: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 62 de 73

Realización de juegos, yincanas, concursos fotográficos, etc. que despierten el interés, el conocimiento y el respeto de los jóvenes por el patrimonio ambiental de su municipio.

Difundir códigos de buenas prácticas ambientales en torno a: uso ahorrativo de agua, uso racional de la energía, residuos, etc.

Apoyar la creación de asociaciones y voluntariados ambientales. Crear en los presupuestos municipales una partida presupuestaria para la

destinada a la realización programas de educación ambiental.

Page 63: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 63 de 73

ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO OBJETIVOS

Coordinar el PGOU con la Agenda 21 Local de Huéscar. Conseguir un crecimiento urbano sostenible. Mejorar la calidad de visa urbana. Potenciar las energías renovables en las edificaciones. Creación de nuevas zonas verdes y conservación de las existentes. Facilitar el acceso a la vivienda.

PROPUESTAS PARA EL PLAN DE ACCIÓN

Coordinación entre el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) y la Agenda 21 Local de Huéscar.

Apoyar la realización de estudios y planes de ordenación del territorio que sirvan de referencia para el desarrollo y coordinación de las políticas, planes, programas y actuaciones de las administraciones y entidades públicas y privadas.

Velar por el cumplimiento de la nueva Norma Técnica de la Edificación aprobada por el Real Decreto 314/2006, con respecto a las condiciones energéticas de los edificios.

Potenciar la promoción de Viviendas de Protección Oficial (VPO). Favorecer la construcción de viviendas bioclimáticas. Seguir con la rehabilitación de viviendas antiguas. Conservar y proteger construcciones con valor histórico, cultural o

etnológico.

Page 64: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 64 de 73

CICLO DE LOS RESIDUOS OBJETIVOS

Realizar una correcta gestión de los residuos. Concienciar a la población. Concienciar a los empleados municipales. Mejorar la prestación del servicio de recogida de residuos.

PROPUESTAS PARA EL PLAN DE ACCIÓN

Realizar campañas de educación y concienciación ambiental relacionadas con el ciclo de los residuos, intentando potenciar, por este orden: la reducción, la reutilización y el reciclado de los residuos. Estas campañas también deberían ir dirigidas a fomentar un uso correcto de los contenedores de residuos urbanos y al mantenimiento de la limpieza viaria.

Colocación de contenedores de recogida selectiva de pilas. Colocación de contenedores de recogida de ropa. Colocación de contenedores para recogida de excrementos de perros. Colocación de papeleras en las calles donde no existe ninguna. Incrementar la frecuencia de recogida de los contenedores de reciclaje. Soterramiento de contenedores en el centro de la ciudad donde las calles

son más estrechas. Incremento del número de contenedores en los lugares con más densidad

de población, así como la frecuenta de recogida. Estudio sobre ubicación idónea de contenedores dependiendo de la

densidad de población y accesibilidad. Puesta en marcha de campañas para dar a conocer el punto limpio, así

como que se puede depositar, horarios,.. Iniciar campañas de concienciación respecto a la recogida de

excrementos de perro. Identificar a las empresas productoras de residuos peligrosos ubicadas en el

municipio de Huéscar, para mantener un exhaustivo control del cumplimiento legal de las mismas.

Page 65: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 65 de 73

CICLO DEL AGUA OBJETIVOS

Uso eficiente del agua. Mejora de las infraestructuras Evitar el vertido de aguas residuales. Evitar contaminación de las fuentes de abastecimiento de agua y de los

acuíferos. PROPUESTAS PARA EL PLAN DE ACCIÓN

Realizar campañas de educación y sensibilización con respecto a un uso ahorrador del agua.

Promocionar la implantación de sistemas de riego que reduzcan las pérdidas de agua, tanto a nivel público (en parques y jardines municipales) como a nivel privado (en jardines de viviendas y en el sector agrícola e industrial).

Realización de controles periódicos de agua en las redes de abastecimiento y saneamiento.

Realización de controles periódicos de la calidad del agua de consumo humano.

Realización de estudios sobre el estado de los acuíferos del Municipio. Identificar a las empresas que produzcan vertidos peligrosos ubicados en el

municipio de Huéscar, para mantener un exhaustivo control del cumplimiento legal de las mismas.

Creación de una Ordenanza Reguladora del vertido de las aguas residuales.

Page 66: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 66 de 73

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

OBJETIVOS

Mejorar el estado de calidad del aire. Mantener un control exhaustivo sobre las empresas contaminantes de la

atmósfera. PROPUESTAS PARA EL PLAN DE ACCIÓN

Realizar campañas de medición atmosférica periódicamente para controlar la calidad del aire.

Analizar las causas del exceso de partículas en suspensión pm10 y el ozono, y proponer acciones correctivas.

Identificar a las empresas potencialmente contaminantes de la atmósfera ubicadas en el municipio de Huéscar, para mantener un exhaustivo control del cumplimiento legal de las mismas.

Page 67: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 67 de 73

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA OBJETIVOS

Disminuir la contaminación acústica. Evitar posibles focos de contaminación acústica.

PROPUESTAS PARA EL PLAN DE ACCIÓN

Realizar estudios de los niveles de contaminación acústica, para conocer los niveles acústicos municipales, y proponer medidas correctoras cuando se observen valores negativos.

Limitar el tráfico rodado en el centro urbano para evitar el ruido ocasionado por los vehículos.

Identificar a las empresas potencialmente generadoras de ruido ubicadas en el municipio de Huéscar, para mantener un exhaustivo control del cumplimiento legal de las mismas.

Elaborar una Ordenanza Municipal de Protección del Medio Ambiente Acústico.

Elaborar un mapa acústico municipal.

Page 68: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 68 de 73

CONTAMINACIÓN DE SUELOS OBJETIVOS

Prevenir y evitar la contaminación del suelo. Eliminar los puntos de contaminación de suelos Información al ciudadano.

PROPUESTAS PARA EL PLAN DE ACCIÓN

Realizar un Inventario de puntos potencialmente contaminados dentro del Término Municipal de Huéscar, para poder ejercer un mayor control sobre los mismos.

Aumentar la vigilancia en caminos rurales o solares y fincas en desuso, donde suelen producirse vertidos incontrolados de residuos.

Identificar a las empresas potencialmente contaminantes del suelo ubicadas en el municipio de Huéscar, para mantener un exhaustivo control del cumplimiento legal de las mismas.

Establecer campañas informativas sobre las diferentes formas de contaminación del suelo. Prestando especial interés al arado en agricultura, y a los nitratos.

Page 69: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 69 de 73

CALIDAD AMBIENTAL DE LAS EMPRESAS OBJETIVOS

Aumentar la calidad ambiental de las empresas, así como el compromiso ambiental de las mismas.

Disminuir el grado de contaminación empresarial/industrial. PROPUESTAS PARA EL PLAN DE ACCIÓN

Realización de un Inventario de empresas certificadas en Sistemas de Gestión de Calidad y/o Medio Ambiente, ubicadas dentro del municipio de Huéscar.

Favorecer la implantación de Sistemas de Gestión de calidad y/o Medio Ambiente entre las empresas municipales.

Establecer convenios con la asociación de empresarios para mejorar los canales de información.

Celebrar jornadas informativas acerca de subvenciones, legislación ambiental, implantación de SGC y SGMA, etc.

Realización de un Diagnóstico ambiental y tecnológico al polígono La Encantada.

Elaboración de un inventario sobre las empresas potencialmente contaminantes ubicadas en el municipio.

Page 70: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 70 de 73

GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS

Concienciar a los ciudadanos del municipio sobre el consumo eficiente de energía.

Difundir y promover la instalación de energías renovables. Aumentar el uso de energías renovables en los edificios públicos. Mejorar la iluminación del municipio, y evitar la contaminación lumínica.

PROPUESTAS PARA EL PLAN DE ACCIÓN

Realizar Campañas de Sensibilización dirigidas a toda la ciudadanía de Huéscar, sobre la importancia del ahorro energético y el uso de energías limpias.

Realizar campañas informativas acerca de las energías renovables y de las posibles fuentes de financiación para su instalación.

Editar un Código de Buenas Prácticas Energéticas. Implantación de infraestructuras para aprovechamiento de energía solar en

los edificios públicos. Realización de un estudio acerca de la potencialidad del municipio para la

instalación de energías renovables (solar, eólica, biomasa…). Mejorar la iluminación de aquellas calles con deficiencias en este sentido. Llevar a cabo revisiones periódicas de la Auditoria Energética realizada, en

pro de conseguir una mayor eficiencia energética municipal. Establecer una ordenanza municipal para el fomento de las energías

renovables.

Page 71: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 71 de 73

TRÁNSITO, MOVILIDAD Y TRANSPORTE

OBJETIVOS

Disminuir la intensidad del tráfico y por tanto amainar los problemas causados por este.

Eliminar barreras arquitectónicas. Incrementar el número de aparcamientos públicos y de minusválidos. Mejorar el servicio de transporte público. Conservación de las Vías Pecuarias.

PROPUESTAS PARA EL PLAN DE ACCIÓN

Realización de un Estudio de Intensidad de Tráfico del municipio Mejora del transporte público en cuanto a la ampliación de horarios y rutas. Realización de campañas de sensibilización que conciencien a los

ciudadanos de las consecuencias ambientales, de accesibilidad y económicas, que conlleva el uso del vehículo privado en tramos cortos.

Incrementar el número de aparcamientos públicos y de minusválidos, en el PGOU que se está elaborando actualmente.

Construcción de nuevos Carriles-Bici. Creación de más zonas de aparcamiento público. Eliminación de barreras arquitectónicas. Mejora de accesos y viales.

Page 72: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 72 de 73

RIESGOS AMBIENTALES OBJETIVOS

Disminuir el número de denuncias de corte medioambiental. Concienciar e informar a la población. Coordinar el PGOU con la Agenda 21 Local de Huéscar.

PROPUESTAS PARA EL PLAN DE ACCIÓN

Realizar actividades formativas e informativas acerca de temas ambientales en las que participen todos los agentes implicados.

Incrementar la dotación presupuestaria municipal en medio ambiente. Coordinar el PGOU con la Agenda 21 Local de Huéscar.

DENUNCIAS AMBIENTALES OBJETIVOS

Disminuir el número de denuncias de corte medioambiental. Concienciar e informar a la población.

PROPUESTAS PARA EL PLAN DE ACCIÓN

Realizar actividades formativas e informativas acerca de temas ambientales en las que participen todos los agentes implicados.

Incrementar la dotación presupuestaria municipal en medio ambiente.

Page 73: SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE ... · IV. CONCLUSIONES: MATRICES DAFO V. PROPUESTAS DE PLANES DE ACCIÓN . ... El objeto fundamental de una Agenda 21 Local

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL AMBIENTAL MUNICIPAL DE HUÉSCAR

Página 73 de 73

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO OBJETIVOS

Conseguir una buena situación social y económica de la población del municipio.

Conseguir la igualdad de género. Aumentar la promoción turística del municipio. Mejorar la dotación sanitaria.

PROPUESTAS PARA EL PLAN DE ACCIÓN

Establecimiento de convenios con las empresas ubicadas en el municipio para favorecer la contratación de la población activa.

Establecimiento de nuevos Planes y Programas de Igualdad de Género. Promoción del turismo sostenible de la zona con la creación de rutas a

través del municipio.