sistemas de unidades anteproyecto

11
Sistemas de unidades Sánchez Rangel Lizbeth Berenice Luna López Natalia Paola Medina González Génesis Gloria Hernández Sánchez Itzel Grupo: 302

Upload: itzeliithaa-bonyz

Post on 23-Jun-2015

3.022 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas de unidades Anteproyecto

Sistemas de unidades

Sánchez Rangel Lizbeth Berenice Luna López Natalia Paola Medina González Génesis Gloria Hernández Sánchez Itzel Grupo: 302

Page 2: Sistemas de unidades Anteproyecto

INTRODUCCION

Desde tiempos muy remotos el nombre ha tenido la necesidad de medir. Es decir

saber cual es la magnitud de un objeto, comparando con otro de la misma especie

que se le sirva de base o de patrón, pero el problema ha sido encontrar el patrón

de medida.

Los países grandes y ricos establecieron nuevas medidas propias para demostrar

su poderío y autonomía dando como resultado un serio obstáculo para el comercio

entre los pueblos debido ala diversidad de unidades de medida.

El sistema métrico decimal las unidades fundamentales fueron: el metro, kilo-

gramo, peso y el litro, el sistema cegesimal o CGS las unidades fundamentales

fueron: centímetro, gramo-masa y segundo y el sistema MKS las unidades funda-

mentales fueron: metro, kilogramo-masa y segundo.

El sistema métrico decimal es un sistema de medición cuya unidad de medida es

el metro, lo cual quiere decir que en base a los múltiplos y submúltiplos de éste, se

desprenden las demás unidades de medida.

Éste sistema de medición fue implantado por la Primera Conferencia General de

Pesos y Medidas en 1889 y se establecieron distintos nombres para la medición

de cada unidad de medida. Así quedó establecido lo siguiente:

Como unidad de medida de longitudes se adoptó el metro

Como unidad de medida de masas se adoptó el kilogramo

Como unidad de medida de capacidades se adoptó el litro

Esas medidas se llaman inglesas y tienen nombres y valores distintos de los que

nosotros usamos. Las unidades del sistema inglés de medidas de longitud son:

la milla (mi), la yarda (yd), el pie (ft) y la pulgada (in).

La milla equivale a 1 609 m; la yarda, a 0.914 m; el pie, a 0.305 m y a 30.5 cm;

la pulgada equivale a 0.0254 m, 2.54 cm y 25.4 mm.

Si se busca convertir medidas del sistema métrico a las del sistema inglés, se ha-

ce una división.

Page 3: Sistemas de unidades Anteproyecto

PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

Este problema surgió debido a que la mayoría de los alumnos no saben hacer

conversiones y se pretende facilitarles el trabajo por medio de un programa que

directamente les de el resultado de la conversión por ejemplo de centímetros a

metros. Las conversiones están relacionadas con las matemáticas en el área de

sistemas de medición.

Debido a todo esto nos surgió la problemática de cómo solucionar este problema

para facilitarles un poco el trabajo a los alumnos que usen este programa.

Page 4: Sistemas de unidades Anteproyecto

DESARROLLO

La mayoría de los países del mundo utilizan el metro como unidad de longitud. Sin

embargo, algunas naciones de habla inglesa, usan otras medidas que no pertene-

cen a nuestro sistema decimal de pesas y medidas.

Esas medidas se llaman inglesas y tienen nombres y valores distintos de los que

nosotros usamos. Las unidades del sistema inglés de medidas de longitud son:

la milla (mi), la yarda (yd), el pie (ft) y la pulgada (in).

La milla equivale a 1 609 m; la yarda, a 0.914 m; el pie, a 0.305 m y a 30.5 cm;

la pulgada equivale a 0.0254 m, 2.54 cm y 25.4 mm.

Si se busca convertir medidas del sistema métrico a las del sistema inglés, se ha-

ce una división.

Por ejemplo de kilómetros a millas:

3.218 km = 3.218 ÷ 1.609 = 2 millas.

Si se quiere convertir medidas del sistema inglés al sistema métrico, se multiplica.

Por ejemplo, de millas a kilómetros:

2 millas = 2 x 1.609 = 3.218 km.

LONGITUD

1 milla = 1,609 m

1 yarda = 0.915 m

1 pie = 0.305 m

1 pulgada = 0.0254 m

MASA

1 libra = 0.454 Kg.

1 onza = 0.0283 Kg.

1 ton. Inglesa = 907 Kg.

SUPERFICIE

1 pie 2 = 0.0929m^2

1 pulg 2. = 0.000645m^2

1 yarda 2 = 0.836m^2

Page 5: Sistemas de unidades Anteproyecto

VOLUMEN Y CAPACIDAD

1 yarda 3 = 0.765 m^3

1 pie 3 = 0.0283 m^3

1 pulg 3. = 0.0000164 m^3

El sistema métrico decimal es un sistema de medición cuya unidad de medida es

el metro, lo cual quiere decir que en base a los múltiplos y submúltiplos de éste, se

desprenden las demás unidades de medida.

Así por ejemplo, tenemos que un múltiplo del metro serán todas las unidades de

medida mayores a éste, como por ejemplo, el kilómetro, hectómetro, decámetro, y

sus submúltiplos serán las unidades de medida menor a un metro, tales como el

decímetro, centímetro y milímetro.

Éste sistema de medición fue implantado por la Primera Conferencia General de

Pesos y Medidas en 1889 y se establecieron distintos nombres para la medición

de cada unidad de medida. Así quedó establecido lo siguiente:

Como unidad de medida de longitudes se adoptó el metro

Como unidad de medida de masas se adoptó el kilogramo

Como unidad de medida de capacidades se adoptó el litro

SISTEMA MKS (metro, kilogramo, segundo)

El nombre del sistema está tomado de las iniciales de sus unidades fundamentales.

La unidad de longitud del sistema M.K.S.:

METRO: Es una longitud igual a la del metro patrón que se conserva en la Oficina Internacional de pesas y medidas.

La unidad de masa es el kilogramo:

KILOGRAMO: Es una masa igual a la del kilogramo patrón que se conserva en la Oficina Internacional de pesas y medidas.

Un kilogramo (abreviado Kg.) es aproximadamente igual a la masa de un decíme-tro cúbico de agua destilada a 4 º C.

La unidad de tiempo de todos los sistemas de unidades es el segundo.

Page 6: Sistemas de unidades Anteproyecto

SEGUNDO: Se define como la 86,400 ala. Parte del día solar medio.

Los días tienen diferente duración según las épocas del año y la distancia de la Tierra al Sol. El día solar medio es el promedio de duración de cada no de los días del año.

SISTEMA C.G.S. (centímetro, gramo, segundo).

El sistema C.G.S. llamado también sistema cegesimal, es usado particularmente en trabajos científicos. Sus unidades son submúltiplas del sistema M.K.S.

La unidad de longitud: Es el CENTÍMETRO, o centésima parte del metro.

La unidad de masa: Es el GRAMO, o milésima parte del kilogramo.

La unidad de tiempo: Es el SEGUNDO.

Unidad/Sistema C.G.S M.K.S Técnico otros 1 otros 2

Masa g Kg slug Lb

Longitud cm m m pulg pie

Tiempo s s s s s

Velocidad cm/s m/s m/s pulg/s pie/s

Aceleración cm/s 2 m/s 2 m/s 2 pulg/s 2 pie/s 2

Fuerza dina N Kgf Lbf

Presión dina/cm 2 Pa = N/m 2 Kgf/m 2 Lbf/pulg 2 atm o lbf/pie 2

Trabajo ergio (J) Joule B.T.U cal

Potencia ergio/s Watt (J/s) H.P C.V cal/s

Momento dina.cm N.m Kgf.m Lbf.pulg Lbf.pie

Page 7: Sistemas de unidades Anteproyecto
Page 8: Sistemas de unidades Anteproyecto

Objetivo

Que los alumnos comprendan que no es fácil realizar este tipo de programas pero se realizan para su necesidad e incluso algunas empresas hacen uso de progra-mas que les diseñamos y que son utilizados en algo necesario. En si nuestro obje-tivo es facilitar el trabajo a los alumnos para que sus trabajos sean mas completos y sean entregados en tiempo y forma.

Y sobre todo aprendan más cosas y no les quite tanto tiempo estar haciendo las conversiones, ya que si son laboriosas de hacer y quitan tiempo estarlas haciendo.

Con este programa se pretende que los jóvenes no se preocupen por estar ha-ciendo estas operaciones y ese tiempo lo ocupen para hacer otro tipo de tareas.

También ocurre la problemática que cuando estas resolviendo un problema tienes que hacer conversiones y después de que terminas las conversiones ya no re-cuerdan el problema que se habían planteado al principio y con esto se facilitara esto, y se pretende que ya nos les cueste tanto trabajo.

Page 9: Sistemas de unidades Anteproyecto

Cronograma

La Inicialización del programa se llevó acabo el día 3 de Septiembre del 2013

Número de pá-gina

Fecha de realiza-ción

Actividades Responsable

1 03/Septiembre/2013 Formación de equipos, se llevó acabo la repartición de información a cada integrante del equipo

Medina Gonzales Génesis Gloria

Hernández Sán-chez Itzel

Sánchez Rangel Lizbeth Berenice

Luna López Natalia Paola

2 04/Septiembre/2013 Se realizó en casa de una compañera la búsqueda de información de los sistemas corres-pondientes de cada integrante del equipo y se fue integrando junto con la realización de: -Portada del tra-bajo. -Presentación. -Planteamiento del problema. -Justificación del trabajo. -Objetivos.

Medina Gonzales Génesis Gloria

Hernández Sán-chez Itzel

Sánchez Rangel Lizbeth Berenice

Luna López Na-talia Paola

3 04/Septiembre/2013 Información deta-llada y unidades del Sistema Ingles.

Luna López Na-talia Paola

4 04/Septiembre/2013 Información deta-llada y unidades del Sistema Inter-nacional.

Medina Gonzales Génesis Gloria

5 04/Septiembre/2013 Información deta-llada y unidades del Sistema MKS.

Hernández Sán-chez Itzel

Page 10: Sistemas de unidades Anteproyecto

6

04/Septiembre/2013 Información deta-llada y unidades del Sistema CGS.

Sánchez Rangel Lizbeth Berenice

7 05/Septiembre/2013 Ya investigado to-do, se mandó por medio de correo electrónico a una integrante la infor-mación para es-tructurarla en un documento de Mi-crosoft Word.

Hernández Sán-chez Itzel

8 06/Septiembre/2013 Se desarrolló en el Aula tipo ll el pro-cedimiento para poder comenzar a realizar nuestro programa en Excel, nos enseñó el pro-fesor Hugo Acosta a hacer listas des-plegables a poner menú de datos etc.

Medina Gonzales Génesis Gloria

Hernández Sán-chez Itzel

Sánchez Rangel Lizbeth Berenice

Luna López Na-talia Paola

9 07/Septiembre/2013 Cada quien guardo el avance que hi-cimos en clase y le fue avanzando en casa para que ca-da una logre hacer el suyo.

Medina Gonzales Génesis Gloria

Hernández Sán-chez Itzel

Sánchez Rangel Lizbeth Berenice

Luna López Na-talia Paola

10 08/Septiembre/2013 Avance del proyec-to.

Medina Gonzales Génesis Gloria

Hernández Sán-chez Itzel

Sánchez Rangel Lizbeth Berenice

Luna López Na-talia Paola

11 11/Septiembre/2013 Realización del cronograma.

Luna López Na-talia Paola

12 12/Septiembre/2013 Entrega de la reali-zación y planea-

Medina Gonzales Génesis Gloria

Page 11: Sistemas de unidades Anteproyecto

ción del proyecto impreso al Profesor Hugo

Hernández Sán-chez Itzel

Sánchez Rangel Lizbeth Berenice

Luna López Na-talia Paola

13 14/Septiembre/2013 Elaboración del Método de Proyec-tos del Profesor Rogelio Mejía, que consta de: -Información. -Planeación. -Decisión. -Desarrollo. -Control. -Evaluación.

Medina Gonzales Génesis Gloria

Hernández Sán-chez Itzel

Sánchez Rangel Lizbeth Berenice

Luna López Na-talia Paola

14

20/Septiembre/2013 Entrega del Pro-yecto final ya con-cluido y desarrolla-do el programa al profesor Rogelio Mejía.

Medina Gonzales Génesis Gloria

Hernández Sán-chez Itzel

Sánchez Rangel Lizbeth Berenice

Luna López Na-talia Paola