suturas

54
Tomado del libro de Traducido por: beltran amaro bravo chávez SUTURAS

Upload: beltran-amaro-bravo-chavez

Post on 17-Jun-2015

65.884 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Suturas

Tomado del libro de

Traducido por: beltran amaro bravo chávez

SUTURAS

Page 2: Suturas

El término sutura es usado para designar todo material

utilizado para ligar o amarrar vasos sanguíneos, o aproximar (coser) tejidos.

Han sido identificadas referencias escritas desde el año 2000 a.c. que describen una utilización de hilos y fibras de animales en suturas.

En los siglos siguientes, una gran variedad de materiales (seda, algodón, crina de caballo, fibras e intestinos de animales, e hilos fabricados de metales preciosos) fueron empleados en procedimientos operatorios . Algunas de estas alternativas aún son utilizadas en la práctica clínica moderna.

GENERALIDADES:

Page 3: Suturas

El objetivo principal de la sutura es posicionar

y mantener firme un colgajo quirúrgico a fin de promover una cura óptima.

De otro lado, una aposición precisa del colgajo es importante para el confort del paciente, para la hemostasia, para una reducción de la herida a ser reparada y para así evitar una destrucción ósea innecesaria.

Las suturas permiten la cicatrización pronta y el cierre de la herida en primera intención.

OBJETIVOS

Page 4: Suturas

No

Reabsorbibles

Seda

Poliester- Monofilamento

(seda)-

Politetrafluoroetileno

Reabsorbibles

Naturales- Gut liso

- Gut Crómico

Sintéticas- Ácido poliglicólico- Poliglecaprone 25

Materiales de Suturas

Page 5: Suturas

El tamaño de la sutura se refiere al diámetro del

material y es medido en tamaños de 1-0 al 10-0 siendo el 10-0 el de menor diámetro de fibra e teniendo una menor resistencia a la tracción.

Una fibra tamaño 4-0 es más comúnmente usada en odontología. Las fibras 5-0 también se pueden usar, pero son más típicamente usada en cirugías mucogingivales delicadas.

Se acepta el uso de suturas de diámetro menor siempre que pueda asegurar una adecuada tracción de los tejidos de la herida.

Tamaño de la Sutura

Page 6: Suturas

Independientemente de la intención de uso,

toda aguja quirúrgica tiene tres componentes básicos: Una conexión final: Sellada o perforada Un cuerpo Una extremidad

La mayoría de las agujas están permanentemente unidas al material de sutura, eliminando la necesidad de ensartar el hilo de sutura en la aguja.

Agujas de Sutura

Page 7: Suturas

Componentes de una aguja

Page 8: Suturas

El tamaño de la aguja puede ser medido en

pulgadas o en unidades métricas. La medida en pulgadas es el patrón en la industria médica norteamericana.

La aguja de sutura circular de 3/8 es la más comúnmente utilizada en odontología. La aguja de sutura circular de ½ es utilizada en áreas de espacio reducido (molares superiores o para suturar injertos autógenos)

Tamaño de la aguja

Page 9: Suturas

Tamaño de la aguja

Page 10: Suturas

Agujas de sutura de corte invertido

Agujas de sutura de corte convencional

Agujas de sutura de corte cónico

Tipos de agujas de sutura

Page 11: Suturas

Estas agujas son las más

comúnmente usadas en cirugías periodontales, maxilofaciales y de implante. Presentan dos bordes cortantes opuestos y un tercer borde cortante en el borde externo de la curvatura; esto reduce el riesgo de «recortes» (cuando la sutura rasga los tejidos que están siendo suturados.

Estas agujas son usadas en tejidos resistentes de difícil penetración.

Agujas de sutura de corte invertido

Page 12: Suturas
Page 13: Suturas

Estas agujas están compuestas por dos bordes

cortantes opuestos, con un tercer borde cortante ubicado en el lado interno de la curvatura de la aguja

En un corte transversal, la aguja presenta una forma triangular en la punta cortante, pasando a una forma cuadrada a medida que se aproxima a la zona de encaje del hilo.

Estas agujas no son utilizadas en odontología o implantología debido a que la extremidad cortante del lado interno de la aguja tiende a recortar en cuanto se sutura; especialmente en áreas de acceso limitado como es la cavidad oral.

Agujas de sutura de corte convencional

Page 14: Suturas
Page 15: Suturas
Page 16: Suturas

Estas agujas son específicamente elaboradas

para uso en tejidos delicados y/o duros (libres de tejido fibroso).

Esta aguja tiene una punta afilada de corte invertido y todos los tres bordes de la aguja son afilados para proporcionar una acción cortante uniforme

Agujas de sutura de corte cónico

Page 17: Suturas
Page 18: Suturas

Prendedores de tejidos

Porta agujas

Pinzas hemostáticas

Tijeras

Instrumentos de sutura

Page 19: Suturas

Estos instrumentos poseen

unas puntas bien delicadas ya que estas son utilizadas únicamente para asegurar el sostén de los tejidos y no para producir perforación ni daño en el tejido a ser suturado.

Los alicates y las pinzas son ejemplos de prendedores de tejido.

Prendedores de tejidos

Page 20: Suturas

Un portaagujas debe tener un tamaño

apropiado al de la aguja seleccionada y debe ser fabricada de un acero de alta calidad con un diseño que ofrezca seguridad y firmeza.

Las agujas deben ser sostenidas en un área que sea aproximadamente la mitad de distancia entre el hilo y la punta de la aguja.

Para evitar dañar la punta cónica o las extremidades cortantes, al usar un porta agujas para atravesar el tejido este debe hacerlo lo máximo posible

Porta agujas

Page 21: Suturas
Page 22: Suturas
Page 23: Suturas

Son utilizadas para pinzar vasos sanguíneos,

remover pequeñas puntas de raíz o pegar objetos o compresas quirúrgicas. Nunca deben ser usados para agarrar las agujas de sutura

Pinzas hemostáticas

Page 24: Suturas

Existen varias tijeras disponibles en el

mercado, incluyendo las tijeras rectas, curvas y otros modelos post quirúrgicos.

Existen tijeras con punta pequeña y estrecha, para cortar tejido y para remoción de suturas.

El tipo preferido es la tijera quirúrgica con bordes cortantes para disminuir el espesor del lado interno del colgajo quirúrgico y para cortar material de sutura.

Existen también tijeras post operatorias para remover las suturas no reabsorbibles

Tijeras

Page 25: Suturas
Page 26: Suturas

Al realizar una sutura la aguja debe ser

agarrada en el centro de su cuerpo con la ayuda de un portaagujas; la aguja debe estar posicionada a algunos milímetros de la punta del porta agujas.

Al penetrar en los tejidos, la aguja debe entrar en sentido perpendicular. La meta cuando son suturados varios planos distintos de tejido, es utilizar la técnica periostio – periostio y tejido - tejido

Técnicas de Sutura

Page 27: Suturas

Sutura periostial:

Page 28: Suturas

Sutura periostial:

Page 29: Suturas

Técnica de sutura interrumpida

Page 30: Suturas

Técnica de sutura interrumpida

Page 31: Suturas

Técnica de sutura interrumpida

Page 32: Suturas

T. Sutura interrumpida con modificación en forma de ocho

Page 33: Suturas

T. Sutura interrumpida con modificación en forma de ocho

Page 34: Suturas

T. Sutura interrumpida con modificación en forma de ocho

Page 35: Suturas

T. Sutura interrumpida con modificación en forma de ocho

Page 36: Suturas

T. Sutura interrumpida con modificación en forma de ocho

Page 37: Suturas

T. Sutura interrumpida con modificación en forma de ocho

Page 38: Suturas

T. Suturas continuas

Page 39: Suturas

T. Suturas continuas

Page 40: Suturas

T. Suturas de fijamiento continuo

Page 41: Suturas

T. Suturas de fijamiento continuo

Page 42: Suturas

Sutura del colchonero horizontal o continua

Page 43: Suturas

Sutura del colchonero horizontal o continua

Page 44: Suturas

Sutura del colchonero vertical

Page 45: Suturas

Sutura del colchonero vertical

Page 46: Suturas

Sutura del colchonero vertical

Page 47: Suturas

Sutura del colchonero horizontal

Page 48: Suturas

Sutura del colchonero horizontal

Page 49: Suturas

Existen tres tipos de nudos

principalmente: Nudos ciegos Nudos corredizos Nudos de cirujano

Nudos de Sutura:

Page 50: Suturas

Nudo ciego:

Page 51: Suturas

Nudo corredizo

Page 52: Suturas

Nudo de Cirujano

Page 53: Suturas

Remoción de Sutura

Page 54: Suturas

GRACIAS

Amaro Bravo Chávez