taller issue # 2

48
TALLER TALLER TALLER T A L L E R LADOS MAG LADOS MAG LADOS MAG # DOS WILL JOHNSON JOSÉ MORÁN VOLADOR DIEGO GALAZ JUAN PEDRO MARTÍN “PUCHO” CONCIERTOS AGENDA

Upload: jose-ujidos

Post on 17-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

will johnson, volador, universo vivo, diego galaz, conciertos, agenda

TRANSCRIPT

Page 1: Taller issue # 2

TALLERT

ALL

ER

TA

LLE

R

T A L L E R

LAdos mAgLA

do

s m

Ag

LAd

os

mA

g

# DOS WILL JoHNsoN JosÉ moRÁN VoLAdoR

dIEgo gALAZ JuAN PEdRo mARTíN “PucHo”

coNcIERTos AgENdA

Page 2: Taller issue # 2

36

36TALLER

LAdos mAg

Page 3: Taller issue # 2

37

37LAdos mAg

TALLER

WILL JOHNSONTexto : Jo sé Ug idos

Hablar de Will Johnson es hacerlo de una de las personas más creati-vas y versátiles del panorama rock. Lo primero que quizás nos pueda llamar la atención es la dualidad de proyectos, y a la vez la gene-rosidad y abundancia de ellos, edi-tando casi un trabajo discográfico por año. ¿Cómo se lleva tanta hi-peractividad? organizacionalmen-te, químicamente y temáticamente. Intento organizarme siendo como soy, sin imponerme ningún arque-tipo, para bien o para mal soy Will Johnson, así que no tengo mucho que decir sobre eso. organizo mi actividad musical en un montón de formas, unas con una parsimonia desesperante y otras con una velo-cidad increíble. unas conduciendo, otras corriendo, no hay un modo establecido. supongo que esa es la mejor forma de hacerlo.

Para entender mejor la labor creativa de Will Johnson podría-mos utilizar la figura del superhe-roe, el “gran héroe americano”. Es decir La figura de un súperhéroe que es capaz de dar replica y alas a una persona normal con su vida corriente. Así quizás podamos comprender la dualidad creativa de Centro-matic y su versión más cálida como South San Gabriel. ¿Qué diferencias encuentras en-tre ambas formaciones? un gran

héroe americano creo que es un término un poco excesivo. Nun-ca diría eso, pero “The greatest American Hero” fue mi progra-ma favorito cuando era niño. Ten-go una vida muy ordinaria y sólo quiero ser un buen padre y marido. Las diferencias entre centro-matic y south san gabriel son como las que hay entre las pesadas mantas de lana y las suaves sábanas de seda. Pero no soy yo quien decide. No tiene sentido que me ponga en contra de las dos pegándome con ellas en el tiempo. mayormente lo que hago es concentrarme en me-jorar mi trabajo.

Centro-matic y South San Gabriel son las dos caras de la misma moneda, las dos vertientes don-de Will Johnson vuelca y canaliza su creatividad. Centro-matic el lado formal, la cara más interna e íntima de Will Johnson, que se expresa mediante los parámetros del rock, mientras que South San Gabriel representa quizás su lado más abierto, más versátil, capaz de adaptarse a cualquiera situación y proyecto... ¿Necesitan convivir Centro–matic y South San Ga-briel en el alma de Will Johnson para expresarse plenamente con total libertad? centro-matic es una formación intensa, capaz de para un autobús en marcha en vez

de arrancarlo. sin embargo south san gabriel lo compararía como una irrupción festiva en un verano caluroso. Los dos proyectos son deseados por nuestras tropas para llenar nuestras necesidades musi-cales, emocionales y espirituales de nuestras vidas. No somos capa-ces de mentalizarnos para trabajar bajo una formación u otra depen-diendo de lo que queramos en ese momento es mas bien como algo que brota o florece sin más, cuan-do surge y existe el clima perfecto sabemos que esos temas son desti-nados a south san gabriel. Así que mostramos nuestra satisfacción con cuidado y reverencia por am-bos formatos.

Pero hablemos de los proyectos más tangibles tanto de Centro-matic como de South San Gabriel, los proyectos más inmediatos, el primero de ellos es el tributo a Vic Chesnutt. ¿Cómo lleváis este tributo? No lo sabremos hasta que lleguemos allí. Así es como han ido las cosas con south san gabriel desde siempre.

¿Cuál es el planteamiento para este tributo? ¿Revisar y rehacer sus canciones o por el contrario rendir tributo recordando y ha-ciendo participe a más compañe-ros de la experiencia? Lo único

Will Johnson, corazón de Centro-matic y alma de South San Gabriel lleva grabando y edi-tando discos desde mediados de la pasada década. Orfebre del maravilloso EP “Transistor” y del apabullante álbum “Redo the Stacks” nos abre su corazón para dejarnos entrever el espíritu de un artista tan sensible como creativo. Sus próximos pasos, el sentido homenaje a Vic Chesnut para El Día de la Música y la inminente salida de su nuevo trabajo “Candidate Waltz” (Houston Party records, 2011)

Page 4: Taller issue # 2

38

38TALLER

LAdos mAg

que sé seguro sobre este homenaje es que lo trataremos con absoluto respeto los temas y composiciones de nuestro amigo. La verdad es que tocar en directo sus temas el día de la música nos genera mucha ilu-sión y respeto. Vic fue un salvador musical para muchos de nosotros durante mucho tiempo. un poeta y también un caballero; un lucha-dor que viciosamente luchó contra la hipocresía y falsedad dentro de este mundillo. En mi humilde opi-nión, su convicción y humor esta-ban descuadrados dentro del mun-do que le tocó vivir.

En cuanto a Centro-matic, en bre-ve publicareis vuestro próximo trabajo “Candidate Walt”. ¿Qué nos vamos a encontrar en él? una viciosa, auditiva, tersa e intensa fies-ta pop.

Según tu propia discográfica, has compuesto todas las canciones con el bajo, buscando supongo inmediatez y pegada, coméntanos un poco los nuevos aires que so-plan en ”Candidate Walt”. sí, para nosotros se trata de una forma to-talmente diferente de acercarse a las canciones. Este cambio suponía todo un reto para nosotros, era una nueva manera de “sintonizar” con las melodías en mi cabeza y por lo tanto una nueva forma para mostrar al público estos temas, una nueva forma de cantar. Todo este proceso nos fue conduciendo a temas cada vez más rítmicos pero siempre sintiéndome completa-mente cómodo. Realmente el reto era casi conseguir que nos sintié-semos confor tables con la nueva forma de componer. En ese preciso

instante en el que me encontraba lejos de mi zona de confor t, pero que a la vez era acogedora me em-pecé a sentir inspirado, sabía per-fectamente cual era el camino que debía seguir.

El primer tema que nos presen-tas es “Only In My Double Mind” que arranca directo, contundente, para dejarnos KO desde el segun-do uno, pero que a la vez suena fresco, vitalista, incluso pop. Sin ningún tipo de presión. ¿Abre este tema un camino sin complejos para Centro-matic? después de casi catorce años juntos, hay pre-sión cero dentro de nuestra banda. Toda esa sensación de liber tad de la que hablas viene con la rara, a veces maravillosa, a veces doloro-sa, liber tad de volar bajo el radar de la conciencia del público. Hay una alegría y un desafío que viven en nuestro anonimato. ¿A quién le importa que andes desnudo por la calle cuando la mayoría de tu públi-co no te escucha?

Otro tema que nos emociona es “Against The Line”… Este tema es muy especial. En él hablamos de lo que somos capaces de es-perar y de cómo nos construímos un mundo a medida, de la misma manera que nos confeccionamos un traje, sentimos la necesidad de controlar nuestro mundo cercano, el mundo donde vivimos y que nos rodea. Aunque para conseguir todo ese control tengamos que contar mentiras, aunque tengamos que mentirnos a nosotros mismos pen-sando que esas mentiras es tener el control de algo. La única opción es dejar todo atrás y conocerse a

uno mismo de forma interna, saber tus posibilidades, tus temores, tus errores.

Sobrecoge “All The Talkers”, un tema intenso, áspero e íntimo. ¿Dónde encuentras la inspiración para él? siento como que todos tenemos la majestuosidad del rock que viene por cor tesía del desco-nocido y acorazado mundo de la música. La canción está impulsada por la experiencia de estar entre charlatanes, descuidados y los a ve-ces ignorantes borrachos, que han pagado una buena cantidad de di-nero para simplemente hacer eso: beber, hablar y ser ignorantes. Pero

Page 5: Taller issue # 2

39

39LAdos mAg

TALLER

al final de la noche están influen-ciados por la mano grandiosa y la ayudante curva poderosa que les hace estar calibrados.

“Talk You Down” es el tema que cierra el disco como una tor-menta perfecta, dejándote esta extraña sensación de calma y con la sensación de estar delante del nuevo rumbo, aunque no deje de sonar todavía a Centro-matic de alguna manera… sí, pienso que este tema en concreto representa mejor que ninguno el nuevo terri-torio explorado en este trabajo. soy consciente de que no es nada nuevo, ni nada por así decir abso-

lutamente novedoso, pero sí que es verdad que para la trayectoria de centro-matic supone un terre-no nuevo donde hemos empleado elementos poco habituales para nosotros. Y supongo que “Talk You down” es el tema más apropiado como epílogo del álbum.

Para terminar, hace poco pasaste por nuestro país con Centro-ma-tic donde ya nos presentaste algu-nos temas de este último trabajo ”Candidate Walt”. ¿Cómo esperas que sea la recepción de este tri-buto a Vic Chesnutt por parte del público? sinceramente, espero que el público pueda apreciar todo lo

especial que es este concier to para nosotros. Realmente no estoy per-fectamente seguro de cómo va a sentar lo que toquemos o lo que comenten sobre nosotros pero sí tengo perfectamente claro cómo vamos a dirigir esta historia. Espe-ro ansioso este concier to y que os sorprenda y emocione tanto como a nosotros.

Page 6: Taller issue # 2

40

40TALLER

LAdos mAg

JOSÉ MORÁN. UNIVERSO VIVOTexto : J av i e r M ie l go

Vamos directos y sin más preám-bulos. ¿Cuándo y por qué surge Universo Vivo? Bien, bien (risas). universo Vivo se formaliza como tal a comienzos del 2009, aunque ya llevábamos unos años trabajan-do en el concepto. Por mi expe-riencia como director del FIB soy conocedor de la cantidad de resi-duos que se generan en un festival, así como de la cantidad de energía que se consume. Por eso universo Vivo surge de la reflexión y análisis de que las co-sas se pueden hacer mejor sin que esto interfiera en la calidad de la programación ni en el conjunto del festival. se trataría de añadir un nuevo filtro, un paso mas en cual-quier aspecto o labor que se reali-ce dentro del festival, es decir junto a los filtros típicos: económico, de programación y producción añadir el filtro de sostenibilidad.

¿Qué representa la sostenibilidad para José Morán? Para mí, la sos-tenibilidad es aplicable a cualquier ámbito de la vida y son aquellas acciones que al interactuar con el entorno toman de éste lo mismo que le aportan, de tal modo que al final la huella ecológica sea cero o tienda a acercarse a cero. En España como siempre vamos un poco a la cola de las cuestiones más vanguardistas, pero en otros países la sostenibilidad está muy asimilada y se están desarrollando acciones

muy similares a las que nosotros estamos llevando a acabo desde hace mucho tiempo. Realmente es una labor de concienciación.

Cuando uno escucha la palabra “sostenibilidad” nos da la sensa-cion de estar ante algo un poco “inabordable”. ¿Cómo llega y se concreta la sostenibilidad dentro de las entrañas de un evento mu-sical o cultural? En España aun no existe un sello que legisle la sos-tenibilidad en eventos culturales, en este sentido nosotros hemos creado un cer tificado, no tiene un valor “administrativo” como pueda ser un sello AENoR, se llama “cer-tificado de sostenibilidad Vivo”. Por lo tanto tendríamos un primer paso que sería el “compromiso de sostenibilidad Vivo” que recoge los primeros pasos que da una organi-zación plasmando sus intenciones, para posteriormente pasar al “cer-tificado de sostenibilidad” donde se contemplan ya todas las áreas donde se interviene y se cer tifica.

Según tu propia visión del pro-blema y de la situación actual, ¿a quien le corresponde la responsa-bilidad de la sostenibilidad, a los promotores de eventos o las dipu-taciones como anfitriones y ges-tores del suelo donde se organiza el evento? Yo creo que es labor de todos, la responsabilidad es com-par tida, si bien son los organismos

administrativos quienes tienen la última palabra. En este aspecto hay que dar grandes pasos aún, pues apenas existen leyes, y las escasas que existen rara vez se aplican.Por otra par te, como digo de-bemos buscar una solución o un equilibrio compartido entre el ayuntamiento y el promotor, yo personalmente creo que el gestor cultural tiene una obligación moral que va más allá de la producción o la programación… uno tiene que ser consciente de que vivimos en un planeta con recursos finitos donde todo aquello que captamos tiene un coste para el planeta a ni-vel mundial.Nosotros en este aspecto estamos tratando de sensibilizar a través de cursos de formación. ¿Crees que es necesario que sostenibilidad y movilidad deban estar representadas de la mano en los planes urbanísticos de los ayuntamientos generando espa-cios adecuados para los concier-tos y eventos? sí, desde luego es una par te importante. Apar te de las medidas técnicas que un evento debe de tener, nosotros propone-mos una sostenibilidad en el trans-porte, por un lado a nivel interno, puesto que en un gran festival se cubren grandes distancias que se pueden recorrer en un coche de combustión tradicional o se pue-den recorrer en vehículos de mo-

José Morán, retirado de la vorágine mediática del FIB y de la espiral de locura de contrata-ciones musicales, deseos de última hora del artista encumbrado de turno y demás vericuetos de la industria musical se centra en su nueva aventura, Universo Vivo, su pasión más profunda y la esencia del presente salto que ha dado en los últimos tiempos.

Page 7: Taller issue # 2

41

41LAdos mAg

TALLER

Page 8: Taller issue # 2

42

42TALLER

LAdos mAg

vilidad sostenible. Por otra par te promovemos acciones para sensi-bilizar a la gente ante el transporte colectivo o público. También trata-mos de promover el desplazamien-to en bicicleta dentro de las gran-des ciudades, a través de medidas diver tidas, el por ejemplo ahora mismo estamos trabajando con un club de madrid que esta aplicando este criterio de “bailando con bici” y esta obteniendo una respuesta muy interesante por par te del pú-blico.

Coméntanos o destácanos los di-ferentes beneficios que se obtie-nen o que se derivan de un ade-cuado plan de sostenibilidad de los eventos culturales. En primer lugar tenemos que diferenciar si es-tamos trabajando sobre un festival o sobre una gira, porque las nece-sidades no son las mismas. En un gran festival se abordan la totalidad de las áreas, nosotros interveni-mos dede la organización y es ésta quien desde el momento inicial es decir, desde que comienza a pre-parar el evento, aplica unas normas que son muy estándares: ahorro energético, gestión del agua y pro-ducto que se consume, etc… Por último como paso más visible, en el propio evento se aplican también estas normas.

¿Es la sostenibilidad la única vía para poder seguir manteniendo en el tiempo tantos festivales de verano? Lo digo porque desde que arrancase el FIB en el año 1994, muchas cosas han cambia-do y ahora todo centro turístico que se precie (Murcia, Benidorm, etc.), tiene su festival. ¿No crees

que puede ocurrir algo parecido al boom inmobiliario de costa, pero proyectado a la figura del festival de verano, generar una sobreex-posición de oferta de forma in-controlada y con un evidente im-pacto medioambiental? creo que los festivales se han convertido en una buena forma de ocio donde por un precio asequible se puede disfrutar de un montón de grupos y de experiencias inolvidables.Yo creo que es un evento lúdico que tiene la continuidad asegurada y que del mismo modo que en su momento nacieron las discotecas para quedarse, creo que los festi-vales también lo harán pues son un evento, dejando a un lado la pro-gramación, único en cuanto a am-biente. Además España cuenta con un clima ideal para este tipo de ac-tividades y aunque algunos desapa-rezcan por ajuste del mercado creo que este tipo de eventos tiene por delante una larga vida.

Hablanos un poco más de lo que es Universo Vivo y de lo que nos puede proponer mediante “El Sello Vivo”. ¿En qué consiste este “Sello Vivo”? “sello Vivo” nace para valo-rar y cuantificar la sostenibilidad de un evento y tenemos dos modali-dades para ello. Lo primero que de-bemos hacer es analizar mediante unos parámetros diferentes facto-res para así obtener una puntuacio-nes que son las que nos indican si el evento ha obtenido el “Certificado” o simplemente el “compromiso”. También nos permiten calcular la huella medioambiental.El compromiso de sostenibilidad nos indica que una empresa está dando sus primeros pasos en este

campo. El certificado de sostenibi-lidad es más complejo e indica que el evento es sostenible, de momen-to en España no lo tiene ninguna organización, aunque con El día de la música de madrid está dando grandes avances en este sentido.

Para terminar, danos un par de razones para involucrar a los pro-ductores de eventos de este país en dar el salto a la sostenibilidad en eventos. Yo destacaría, como principal razón, el hecho de que tenemos conocimientos y medios para hacer las cosas mucho mejor.otra razón sería que no afecta para nada al concepto del festival, la sostenibilidad no resta valor al evento, al contrario, suma, genera más empatía con el público, posi-cionándolo mejor en el mercado. Y una tercera razón es que a medio y largo plazo va a suponer un ahorro en el presupuesto.

Curiosidad; tus dos grupos favo-ritos del momento. Te voy a de-cir varios grupos de siempre que para mí son muy importantes: Radiohead, gorillaz, Blur y oasis. Pero si te soy sincero lo que más estoy escuchando ahora mismo es flamenco.

Page 9: Taller issue # 2

43

43LAdos mAg

TALLER

Page 10: Taller issue # 2

44

44TALLER

LAdos mAg

Page 11: Taller issue # 2

45

45LAdos mAg

TALLER

EL CONFESIONARIODIEGO GALAZ

oficio y la única forma de hacerlo es estando al lado de los maestros. He aprendido muchísimo de todos los consagrados de la música con los que he colaborado.

Palabras para Xavi Lozano, Vincent Molino y Jorge Arribas (“Uno”, 2011): Amigos, buenos músicos y maravillosa aportación. No se puede pedir más. Es nues-tro tesoro: el tener a gente tan maravillosa en términos musicales y humanos a nuestro lado.

Diferencias entre “Uno” (2011) y “Zero” (2010): Honestidad, calidad y experiencia.

Zoobazar es: un grupo de amigos. Y no es: un producto.

Película que te haya marcado: mu-chas. “Requiem por un Boxeador” es una de mi favoritas.

Tu mayor filia: Pasear por el campo.

Y tu mayor fobia: Pubs noctur-nos con música horrible a todo volumen.

Tu mayor filia aplicada a tu carre-ra discográfica: grabar en directo.

Tu mayor fobia: Perder la frescura.

Tu mayor referente musical: La música de los años 20 y 30.

La fusión es: ser honesto con la música que sientes, aunque per te-nezca a muchos estilos.

Jamás sales a la calle sin: un jersey. Esto es Burgos.

Lo que nunca falta en tu mesa de noche: un libro.

Último descubrimiento musical que te fascina: Estoy redescubrien-do la música de Little Richard. Increíble.

Tu lugar ideal para desconectar: costa Rica.

Un día perfecto comenzaría: con Édith Piaf cantando en mi salón.

Tres cosas que harás sí o sí antes de los 50: Vivir junto al mar, dedi-carme exclusivamente a mi música y despreocuparme de las cosas sin importancia.

Político con el que te mueres de ganas por almorzar y charlar largo y tendido: Nelson mandela.

Esa idea que te obesiona desde hace años: ser feliz con menos cosas.

Cuando trabajas, no puedes evi-tar: El ser muy autocrítico.

Elemento para que una noche de fiesta sea redonda: Funk del clásico a todo trapo.

Último pecado confesable come-tido: un litro de Ribera del duero enterito.

Pecado: ser componente del trío La Apasionante música del cine junto a cuco Pérez y Luis delga-do. Es también miembro fundador de Zoobazar, músico colabora-dor de la compañía “Ibérica de danza” junto a sus compañeros de “La musgaña” y violinista de la orquesta de Nacho mastretta. Ha par ticipado además en la composición de bandas sonoras de films como “sin Vergüenza”, “días de cine”, “cars”, “Nadie es Perfecto”, “Invierno en Bagdad”, etc. En definitiva, ser prolífico por naturaleza.

Edad: 35 años.

Origen: Burgos.

Ocupación: músico.

De no haberte dedicado a esto muy probablemente hubieras sido: Profesor.

Expresión que no paras de re-petir últimamente: ¡La música no está en crisis!

Canción comercial que cantas en la ducha: Nunca he cantado en la ducha. En Burgos hace mucho frío.

Banda sonora de tu juventud: “Las cuatro Estaciones”, de Vivaldi.

Lo que te ha aportado el haber compartido escenario con artis-tas de la talla de Luis Delgado, Ja-vier Paxariño, Radio Tarifa, Eliseo Parra...: El que cuando uno quiere dedicarse a algo tiene que hacer

Page 12: Taller issue # 2

46

46TALLER

LAdos mAg

EL CONFESIONARIOJUAN PEDRO MARTíN “PUCHO”

Pecado: cabeza visible y cantante del grupo madrileño Vetusta morla,responsables de “mapas” (Pequeño salto mortal 2011) un segundo ál-bum con un total de 12 canciones que tienen la difícil tarea de epatar a sus predecesoras en “un día en el mundo” para hacer resurgir de nuevo las mayores pasiones que se recuerdan en los últimos años dentro del difícil mundo del “Indie”, gracias a un estilo que ha sabido poner de acuerdo a par te del público indie y par te del mainstream.

Edad: 32 años.

Origen: madrid.

Ocupación: músico

Vetusta Morla es el resultado de: seis amigos compartiendo y creando música.

La comparación más halagadora que os hayan hecho: ¡con Faith no more!

De no haberte dedicado a esto, muy probablemente hubieras sido: diseñador gráfico.

Expresión que no paras de repe-tir últimamente: ¡di que sí!

Canción comercial que cantas en la ducha: El “single Ladies (Put a Ring on It)” de Beyoncé.

A diferencia de “Un día en el Mundo”, “Mapas” tiene: mucha magia.

“Los días raros” es una canción ideal para escuchar: sin prisas.

Esa banda con la que os suelen comparar y con la que no sintáis similitud alguna: silencio.

Banda sonora de tu juventud: Buf, ¡tantos y tantos! Beck, mogwai, mercury Rev, gomez, Pavement, smashing Pumpkins, Fabulosos cadillacs, Plastilina mosh… ¡por nombrar unos pocos!

Una película que te haya impacta-do: casino.

Un blog: “Fauna mongola” http://faunamongola.blogspot.com

Tu mayor filia y fobia: mi mayor filia es sin duda la música. Fobias ninguna.

Jamás sales a la calle sin: Propóleo.

Lo que no falta nunca en tu mesa de noche: desde hace poco, un humidificador.

Último descubrimiento musical que te fascina: “Ice cream”, una canción del último disco de Battles que no puedo dejar de escuchar una y otra vez.

Tu lugar ideal para desconectar: El cine o cualquier isla.

Un día perfecto comenzaría: con un buen polvo.

Una comida sobre todas las de-más: Higos, conejos, almejas…

Tres cosas que harás sí o sí antes de los 50: La vuelta al mundo.

Político con el que te mueres de ganas por almorzar y charlar largo y tendido: Ninguno.

Esa idea de que te obsesiona desde hace años: No saber que contestar cuando me hicieran esta pregunta.

Cuando trabajas, no puedes evitar: Bailar.

Elemento para que una noche de fiesta sea redonda: música que me guste bailar.

Último pecado confesable come-tido: Los pecados no existen.

Page 13: Taller issue # 2

47

47LAdos mAg

TALLER

Page 14: Taller issue # 2

48

48TALLER

LAdos mAg

Page 15: Taller issue # 2

49

49LAdos mAg

TALLER

VOLADORTexto : Mar í a Ma teos

Arranquemos el viaje directo sin preámbulos, hablando de vues-tro sonido, de las características que de alguna forma os definen: frescura, pop intenso, melodías vibrantes que se aproximan des-de la intimidad pero dejando a un lado la tristeza mediática. ¿Cuáles consideráis que son vuestras in-fluencias? somos muy eclécticos a la hora de escuchar música y si a eso unimos que los tres opinamos a la hora de componer, que tam-bién tenemos nuestras diferencias en cuanto a gustos musicales, pues resulta que la lista puede ser larguí-sima. En principio no decimos que no a nada y nos gusta descubrir cosas nuevas así que nuestros dis-cos pueden estar influenciados por gente tan dispar como Rage Against the machine, Björk, Raphael, Rufus Wainwright o muse. de todo hay, algunas con más peso que otras pero hay muchas influencias.

Después de la premonitoria intro, ¿por qué la decisión de reeditar “El Largo Viaje” con Warner Mu-sic, en lugar de lanzar un nuevo trabajo con temas inéditos? ¿Pue-de ser este 2011 el año de vola-dor, el año en el que el éxito es confirmado mediaticamente? Ree-ditamos porque tras terminar la gira del año pasado nos quedamos con la sensación de que estas can-

ciones merecían otra oportunidad, que debíamos hacer un esfuerzo más porque se conociesen en lu-gar de pasar a otra cosa. Tenemos muchos temas nuevos y a veces el cuerpo te pide cambiar y probar novedades pero cuando vimos la posibilidad de sacar un trabajo con Warner tuvimos claro que quería-mos hacerlo con estas canciones, que son una buena muestra de lo que somos, de lo que queremos decir. ojalá este sea nuestro año, nosotros nos conformamos con seguir haciendo música, todos los años con concier tos, viajes, giras serán nuestro año.

“El largo Viaje” es el título de un trabajo que podría servir de epita-fio o resumen de vuestro esfuerzo y camino. Un largo viaje que empe-zó con “Trozos de Amor y Otras Miserias” y tuvo continuidad con “El Fantástico Mundo en su Inte-rior”. Cuando uno echa la mira hacia atrás y analiza la situación, ¿qué siente? siente que ha recorri-do un camino largo, construido a base de pequeños pasos, creyendo en lo que hacemos. Efectivamente el título no es sólo eso, es también una especie de declaración de in-tenciones, de ejercicio de autoafir-mación: nos gusta hacer esto que hacemos, nos gusta viajar con nues-tra música y queremos que ese via-

je dure lo máximo posible. Hemos pasado momentos más apáticos o más difíciles pero siempre hemos tenido claro que queríamos seguir con ello. Nos da felicidad.

Como se suele decir a todos los hijos se le quiere por igual, pero si tuvieseis que quedaros con uno de los temas de “El Largo Viaje”, ¿cuál sería? No podríamos quedarnos con ninguno en particular. Todos son algo más, todos representan algo, pertenecen a un tiempo concreto, más lejano o más cercano, están en la historia personal de cada uno de nosotros. Además nos ocurre que si tenemos algún favorito este va cam-biando a lo largo del tiempo, a veces uno te encanta al oírlo en los ensa-yos, o cambias un arreglo de otro y te parece que ha quedado perfecto. Al final todos acaban pasando por el número uno del ranking.

“El Largo Viaje” tema que da título al disco, destaca, tiene algo espe-cial que es capaz de capturarnos y que le permite no despegarse de nuestra cabeza… Es que igual es un tema que resume muy bien lo que es Volador, por la estructura, la melodía, los arreglos, la letra. Es una canción que tiene momentos muy variados, a veces sutiles a veces y a veces es cañero. Puede que el secreto para que enganche es que

“El Largo Viaje” es una amalgama de melodías livianas que se dan la mano con el pop. Un viaje que invita a escuchar todas y cada una de las piezas sonoras que se encuentran entre los escondrijos de una colección de canciones inmejorable. Sin más complicaciones que intentar hacer de la vida un trayecto ameno. Así “El Largo Viaje” nos conduce, desde su primer corte, por una especie de autopista hacia el cielo que recorre lo mejor del último cancionero de esta magistral banda de Zaragoza.

Page 16: Taller issue # 2

50

50TALLER

LAdos mAg

está muy cerca de nuestra esencia, que nos vemos reflejados en él.

Dos joyas, dos brillantes entre una lujosa colección de melo-días “El Último Abrazo” y “Dos Estrellas y Rosas”. ¿Qué aportan las colaboraciones de Shuarma y Clara Tellez a cada uno de di-chos temas? ¿Cómo surgió cada una de estas colaboraciones con Shuarma y Clara Tellez? En los dos casos estamos muy contentos con el resultado. Las canciones han ga-nado mucho con la aportación de clara y shuarma. Han dado su to-que personal a los temas. Al oír el resultado final nos quedamos muy satisfechos. con ambos teníamos relación anteriormente y enseguida tuvimos claro que queríamos que grabasen esos temas.

Otro dato a destacar es que, apar-te de las colaboraciones, hay un tema nuevo, ‘El Riesgo’. ¿Era una canción que se ha grabado para esta ocasión o pertenecía al cajón del grupo? Es una canción nueva que empezamos a tocar durante el pasado año en el local y la hacía-mos en directo en los concier tos de la gira. Nos gustaba como es-taba sonando y decidimos grabarla para incluirla. En el cajón del grupo hay muchos temas deseando salir.

“El Día de la Suerte Mundial”, se despereza con un piano que nos da paso a una intensa historia, una historia que ya sonaba en “El Fantástico Mundo En Su Interior” ¿Por qué este lavado de cara y mutación? ¿No estabais del todo contentos con su anterior sonido?

Queríamos que todo el disco tu-viese cier ta coherencia y al oír el tema en su versión anterior se nos quedaba un poco fuera de lugar. En realidad no hay mucho cambio, sólo como dices un lavado de cara para ponerla a tono con el resto. cuando la grabamos para “El Fan-tástico mundo En su Interior” nos parecía perfecta de esa forma pero nosotros solemos retocar mucho los temas, a veces nos cuesta darlos por terminados.

Me ha llamado la atención vues-tra participáis en la película do-cumental de Jorge Nebra “Hijos del Cierzo”. ¿Qué destacaríais de esta colaboración? Hijos del cier-zo” es un documental que hace un repaso de toda la música que se ha hecho en Aragón en los últimos tiempos. Que Jorge nos incluyera en él fue una alegría para la banda. Nos sentimos par te de toda esa movida musical que hay en nuestra tierra.

Los conciertos de Volador se ca-racterizan por su personal puesta en escena, ¿cómo la planteáis y la preparáis? sí, es verdad que nos gusta cuidar todos los elementos del directo. musicalmente están muy trabajados porque llevamos ya bastante tiempo tocando juntos. Hemos preparado un sistema de proyecciones para llevarlo siempre con nosotros, incluso en las salas pequeñas. Además nos gusta dar sorpresas, incluir a otros músicos siempre que sea posible.Para terminar, aunque en estos momentos estaréis concentra-dos en la gira de presentación de

“El Largo Viaje”, pero ¿tenéis una idea de la línea que seguirá vues-tro próximo trabajo? ¿nos tenéis preparada alguna sorpresa? Tene-mos en mente el siguiente disco, en cier ta forma ya estamos trabajando en ello. No va a haber una ruptura radical, estamos a gusto con la línea que llevamos pero por supuesto que va a haber una evolución, no nos gusta repetirnos, tampoco po-dríamos aunque quisiéramos, nues-tra música cambia con nosotros. Y sorpresas claro que habrá, nos gus-ta sorprender.

Page 17: Taller issue # 2

51

51LAdos mAg

TALLER

Page 18: Taller issue # 2

52

52TALLER

LAdos mAg

CONCIERTOS

ArboreaTaberna Belfast. santa maría del Páramo (León)29 de mayo de 2011

Antes del concier to, Buck y shanti curran están sen-tados en la terraza de la Taberna Belfast, conectados a internet y aprovechando los últimos rayos de sol. Hablan despreocupadamente en voz baja entre ellos, y un poco tímidamente con los demás, cualquiera pensaría que son unos habituales más. En el interior del local, las luces bajas y las velas dispersas por el escenario nos adelantan que va a ser una noche especial. El fútbol y el Primavera sound nos despojan de algunos habituales. El resto, nos disponemos a degustar una buena ración de folk-americana, aunque ellos gustan de matices en la etiqueta, servido inten-samente por este dúo de maine con ya cuatro discos a sus espaldas.

una vez comienzan a brotar los primeros acordes de sus instrumentos se hace el silencio absoluto y nos dejamos acariciar por cada nota. Inauguran el concier to con “Black is the color”, que de repente llena la sala con la voz grave de Buck y las melodías de shanti que flotan como fantasmas. El punteo de la guitarra y el ukelele es exacto, perfeccionista. El públi-co deja de respirar por momentos. La voz de shanti envuelve la sala con temas de “Red Planet”, su último disco, que ahora parece más salvaje, más personal, un poco más al descubier to. siguen con temas como “dark Is The Night, cold Is The Wind”, “A Little Ti-mes” o “Wolves”, y el punto culminante de la noche llega con “careless Love” que shanti ejecuta con una habilidad vocal que electriza el ambiente. durante algo más de una hora, Arborea hacen que las notas se convier tan en una extensión de su comunicación, pero en vez de excluirnos, nos envuelve en su intimi-dad, haciéndonos par tícipes sin darnos cuenta.

cuando bajan del escenario el público estalla y pide más, a lo que Buck y shanti responden regalándo-nos dos temas, incluido un tremendo cover de una canción tradicional que ya interpretara devendra Banhar t en aquel Nino Rojo de 2004: “Wake up, Little sparrow”.— Les l i e Ho f fman y Ju an jo Gaspar

Rue RoyaleTaberna Belfast. santa maría del Páramo (León)20 de abr i l de 2011

No hay nada que vaya más a juego que un grupo que apuesta por el d.I.Y. y la Taberna Belfast, que además de organizar cada verano el festival de hard-rock y psicodelia Territorio Lunar (este año ya en su tercera edición), mantiene una programación de concier tos durante todo el año que haría enrojecer a muchas salas capitalinas. Y Rue Royale, el dúo afincado en Nottingham y formado por Ruth y Brookln dekker, son exactamente ese tipo de grupo. Autoeditan sus discos, se encargan de su distribución y hacen gira por Europa con su propia furgoneta, recorriendo miles de kilómetros. Está claro que estamos ante un binomio perfecto.

El folk melodioso que factura Rue Royale recuerda a José gonzález y a Kings of convenience, pero tras esa capa de dulzura y armonías cuidadas, resuenan ecos de otras bandas como Radiohead y Lone Wolf, que nos trasladan a terrenos más lúgubres.El concier to empieza tarde para lo que suelen estar acostumbrados, y a pesar de parecer un poco cansa-dos, los miembros de Rue Royale no se impacientan y suben al escenario con una amplia sonrisa y ganas de tocar. Ruth se acompaña de varios instrumentos de percusión, y Brookln de la guitarra y el kickdrum. sus voces, suaves y tiernas, pero a veces con un matiz de amenaza, combinan en una comunión perfecta en canciones como “Halfway Blind”, “Flight line” o “We’ll go on Alright”, per tenecientes al último disco, “guide To An Escape”, estrenado hace sólo un par de meses. En la canción “uFo”, entrevemos de nuevo a unos Rue Royale más oscuros, que van desgranando un repertorio que hace disfrutar a pleno a los allí presentes.

charlan con un público animado y alegre, explicando los orígenes de las canciones y alguna que otra anéc-dota, con un rango de emociones que va de serio a juguetón. Los instrumentos acompañan siempre la emoción del momento a la perfección, y el resultado es un concier to hermoso y rotundo.— Lesl ie Hoffman y Juanjo Gaspar

Page 19: Taller issue # 2

53

53LAdos mAg

TALLER

Page 20: Taller issue # 2

54

54TALLER

LAdos mAg

El último fin de semana del pasado mes de abril tuvo lugar en gijón la quinta edición del festival L.E.V., acrónimo de Laboratorio Electróni-ca Visual. Quinta edición ya, de un festival que a lo largo de todo este tiempo ha ido consolidándose poco a poco, trabajando con un gusto exquisito unas programaciones casi sibaritas, que gustan de mostrar los sonidos menos convencionales de la música electrónica actual.

El festival daba comienzo el vier-nes 29 en el Teatro con uno de los mejores compositores de mo-dern - classical que tenemos hoy en día: Jóhann Jóhannsson. Piano, portátil y cuarteto de cuerda para mostrarnos cómo se interpreta la música clásica con vocación electró-nica. sus desarrollos orquestales y atmósferas majestuosas sobrevola-ron impactando a un público que a esas horas llenaba el espacio. “dust” fue una de las primeras sorpresas

del festival. El espectáculo audiovi-sual en alta definición de Herman Kolgen dejó con la boca abierta al 100% de los que allí nos encon-trábamos, asistiendo estupefactos a cuarenta minutos de experiencia audiovisual global y pura.

Tras la perturbadora experiencia de dust, nos esperaban demdikestare que con su sonido, inquietante, hip-nótico y áspero, inundó el LABcafé con un repertorio plagado de inédi-tos que sirvió de preludio perfecto a uno de los conquistadores de la noche. Panthadu Prince cuajó un di-recto perfecto manejando al públi-co a su antojo, con unos desarrollos sonoros exquisitos y una evolución melódica que muy pocos artistas a día de hoy saben conseguir en di-recto, un diez sin discusión. Acto seguido fue el turno de Apparat, que como se dice por ahí… vini, vidi, vinci. No había casi comenzado a salir su potente mezcla de electró-

nica “idmera - pistera - emocional”, cuando el público se mostraba to-talmente entregado. Junto al colec-tivo de artistas visuales Pfadfinderei regaló en gijón, su último solo live set en muchos años, tal y como anunciaba en su facebook unos días antes del festival. un live directo y sin concesiones al baile vertical, al poder de los subgraves y la electró-nica con clase. El “A New Error” de moderat casi tira la nave abajo.

El sábado 30 comenzaba con un landscape de postal con electróni-ca de lujo, la asistencia era más que obligada. El asturiano Blezna era el primero en actuar y como si de un milagro se tratase su electrónica ambient, basada en texturas natu-rales y grabaciones de campo de Blezna fluía perfecta en un espacio que parecía generado a su medida. A esas horas, la fina lluvia asturiana ya era un recuerdo y el Botánico, lucía algún pequeño rayo de sol so-

L.E.V. FestivalVarios Emplazamientos. gijón.29 y 30 de abr i l de 2011

Kin

g M

idas

Sou

nd

Page 21: Taller issue # 2

55

55LAdos mAg

TALLER

Appa

rat

bre un ambiente increíble genera-do por un público de 10 entregado a la electrónica con mayúsculas que el japonés Ametsub regaló durante una hora a los presentes una sesion de Idm melódica de muchos kila-tes que evolucionaba entre glitches y beats hipnotizándonos a todos y haciendo de ésta nueva experien-cia todo un acier to por par te de la organización.

Ya por la tarde, el Teatro mostraría un lleno total para disfrutar de uno de los mejores conciertos del festi-val, el que ofrecieron los británicos darkstar, que disiparon dudas entre los posibles detractores con un directo brutal, el primero en nues-tro país, en el que desgranaron su magnífico “North” y le añadieron la intensidad, la emoción y la clase que uno busca cuando asiste al concier-to de un grupo precedido por un brillante disco concebido para el home - listening.

King midas sound aparecieron en-tre el humo como si ascendieran desde el averno, entre subgraves es-calofriantes y haciendo gala de esa mutación sonora que experimenta su sonido del disco al directo, más cercano al proyecto Techno Ani-mal del propio Kevin martin, que a la obra que facturan actualmente bajo King midas sound. No sonaron perfectos, la sensual voz de Hitomi se perdía en la crudeza del sonido y es una grandísima pena. Aún así, un muy buen directo. Jon Hopkins venía precedido por la fama de sus colaboraciones y desplegó un direc-to en el que sus latigázos de Idm golpearon al público donde más nos duele, en nuestras emociones y en lo más profundo de nuestra memo-ria, que desde ese día sería adicta a un nuevo encuentro con este mago del baile cerebral y esquizoide. Los visuales de Alba g. corral no hicie-ron más que poner el broche de oro a un directo arrollador en el

que el público alcanzó sin duda las mayores cotas de entrega y ovación de todo el festival. un doce. Photek era el encargado de poner el bro-che de oro al festival, su vuelta a la actividad tras varios años en coma mediático nos hacía esperar un or-gasmo desproporcionado tras lo vivido durante una noche perfecta. sin embargo el suyo fue un bluff de proporciones astronómicas con una propuesta tópica de dubstep pastel.

Y así, sin casi tiempo para la asimila-ción, L.E.V. 2011 llegaba a su fin con-firmado y consolidado tras cinco ediciones como un símbolo entre centenares de habituales que cada año repiten y viajan hasta gijón para encontrarse con un puñado de pro-puestas difíciles de ver en nuestro territorio y con la indudable marca de calidad que el festival ha sabido construir lentamente desde 2007.— Texto : F. Suárez. Imágenes: Piru

de la Puente .

Page 22: Taller issue # 2

56

56TALLER

LAdos mAg

Razones para que un concierto pro-voque expectativas mastodónticas. La primera: en el caso de los chile-nos, haber publicado uno de los más brillantes discos pop del pasado año, “música, gramática, gimnasia” y en el caso de los madrileños, haber logrado que su quinto álbum “car-diopatía severa” sea un serio candi-dato a mejor disco pop nacional en este 2011. La segunda: comprobar cómo suena sin disco de por medio lo que uno lleva meses disfrutando y escuchando compulsivamente. La tercera y aquí va la vencida: lograr acceder a este nuestro país tras ha-ber sido retenidos y pernoctado en Barajas post conflicto policial.

Y así fue como unos, muy agradeci-dos por el apoyo mostrado en las úl-timas cuarenta y ocho horas, dënver pisaron el escenario ante el aluvión de aplausos y griterío bajo el lema “Free dënver”. gastadas las bromas y aplaudidos los protagonistas, el bi-nomio milton - mariana inició su re-pertorio ante un inicial silencio sepul-cral que terminó por transformarse

en molesto bullicio a partir del tercer tema. Parte de ese incómodo bullicio, suponemos, tuvo lugar por ser éste un concierto irregular, a medio gas y falto de potencia. No cabe duda, “música, gramáticas, gimnasia” es un álbum de himnos generacionales y una obra musical pluscuamperfecta como pocas. sucedió que el potencial instrumental quedó tempranamente cercenado por la ausencia de un mayor número de miembros - ins-trumentos sobre el escenario. Pues aunque el mac y sus bases sean arma socorrida y milagrosa, lo que de la mano del hombre suena, aún no ha sido igualado ni presencial ni siste-máticamente por maquinaria alguna. Y eso, en temas de corte orquestal y similares, resta crédito. Damnificadas en ese sentido se vieron la impetuosa “Lo que quieras” y el indiscutible hit “Los adolescentes”, temas pilares del disco.“mi primer oro”, “En medio de una fiesta”, y “Diane Keaton” fueron la trilogía escogida como apertura. El resultado final fue el de dejar al pú-blico con ganas de volver a presen-ciarles en un directo donde sí quede

patente toda la capacidad artística de la que el dúo está dotado, pues te-nerla, a todas luces, la tienen.

Tras ellos, guille mostaza y santi capote, lideraron un directo ante todo divertido y bailable. Reco-rrieron parte de su discografía pretérita rescatando temas como “diferentes”, “campeón”, “Lo dejas o lo tomas” combinandolo con un generoso setlist en su último tra-bajo; “Lo nuestro”, “cumpleaños Feliz”, “Hasta el final”. Entregados hasta la médula en su más de una hora de concierto, guille, sudando la gota gorda y fiel a sus poses de corte Raphael, no pudieron más que acceder al clamor popular vía un segundo bis de cierre. Queda pues la duda resuelta, “cardiopatía severa” en directo no sólo funciona sino que además permite compro-bar a escasos metros de distancia que Ellos son muy capaces de seguir abasteciendo al mercado nacional con cada criatura publicada.— Texto : Sara Osácar. Imagen:

Francisco Javier Perucha

Dënver + Ellossala Rock Kitchen. madrid 7 de abr i l de l 2011

Dën

ver

Page 23: Taller issue # 2

57

57LAdos mAg

TALLER

Page 24: Taller issue # 2

58

58TALLER

LAdos mAg

cuarta edición del Festival Estrella Levante s.o.s. 4.8 (Festival Interna-cional de Acción Artística) donde fueron más de 40.000 las personas que se concentraron en el parque ferial de murcia los pasados días 6 y 7 de mayo para degustar el primer aperitivo musical de la primavera y es que con los primeros rayos de sol y los primeros aromas a prima-vera, uno espera ávido el inicio de la tournée festivalera estival tras meses de reclusión y llegado el momento de inauguración solar y musical, la actitud popular habla por sí sola. cierto es que el cartel en pa-sadas ediciones había sido más po-tente como irrefutable es también que el s.o.s. 4.8 en tan sólo cuatro años de vida ha alcanzado un nivel de consagración pasmoso.

Ante un programa surtido y de horario solapado, ritual de festival: elegir es renunciar y esto ha sido lo que Lados mag ha vivido. A primera

hora de la tarde del viernes, turno para unos cumplidores pero no des-lumbrantes The Kooks, algo insulsos en el escenario Estrella Levante, donde los problemas de sonido no ayudaron a los de Brighton, impi-diendo así su disfrute a un volumen deseado. Triángulo de Amor Bizarro defendieron meritoriamente en el siempre potente escenario secun-dario Jagermeister la ausencia del teclista Óscar Vilariño (en su lugar, Keina, manager del grupo, se prestó a lo propio) mientras que el prolífi-co Yann Tiersen hizo despliegue de vir tuosismo vía violín, piano, guitarra y xilófono. Laudable directo el del bretón aunque perjudicado el mis-mo por problemas técnicos prime-ro y por un goteo impertinente que hacía incómoda la escucha después.

Vetusta morla lo tuvo más fácil porque, aún basando su setlist en la presentación de su nuevo álbum “mapas” surgieron “Valiente”, “sál-

vese quien pueda” y “copenha-gue” que fueron coreadas por un público enardecido y visiblemente satisfecho. A cargo de los británi-cos Two door cinema club corrió una de las mejores actuaciones del festival. sucesión incesante de hits: “This Is The Life”, “What You Know”, “something good can Work” o “I can Talk” o cómo ofre-cer al personal baile incontenible y dosis de buena onda.

Tras ellos, mgmT lideraron un es-pectáculo donde el elemento más destacable vino a ser el despliegue lumínico y audiovisual. No fluyó ras-tro de química alguna entre los es-tadounidenses y el público y quedó comprobado, admitámoslo, que más allá de “Kids”, “Time To Pretend” y “Electric Feel”, el resto sonante en el recinto ferial La Fica aburrió hasta decir basta y sirvió de break masivo para invadir la zona de ingesta sólida. Los ingleses We Have Band, eficien-

Estrella Levante S.O.S.4.8 Varios espacios. murcia.Del 6 a l 7 de mayo de 2011

Sued

e

Page 25: Taller issue # 2

59

59LAdos mAg

TALLER

tes como acostumbran allá donde tocan y entregados hasta el infinito, cedieron al deseo reinante que a esas horas preside todo festival: bai-lar. “oh!”, “Love, What You doing?” y “You came out” brillaron a manos de la siempre bailonga y adictiva dede WP.cerrando la noche, steve Aoki pecó de trallero precoz resin-tiendo la energía y las zapatillas de los aún presentes sin mesura.

La jornada del sábado se inició por todo lo alto a manos de caribou dj sety, y su mixtura sónica trópi-co - electrónica tan majestuosa. La reconocible “sun” se fusionaba con hiperactivas mezclas de aire latino a manos de daniel V. snaith mientras que minutos después, el insustan-cial resultado de los oscuros White Lies quedó paliado con Editors. In-discutible rotundo y potente direc-to el de los británicos, que alcanzó su apogeo con “And End Has A star t” y “Papillon”. La gran reliquia

y expectativa del car tel de este año, suede, lideraron el que fuera el gran concier to del sábado. Las imperecederas (o cómo una buena canción no entiende de mal en-vejecer) “she”,“Trash”y “Beautiful ones” entre otras, dejaron patente que Brett Anderson mantiene su buena forma y actitud sobre el es-cenario. Lori meyers cantó uno tras otro todos los temas que el público demandaba asegurándose así el be-neplácito y el coreo popular en un concier to masificado pero también predecible y algo plano.

Para cerrar la jornada, en el s.o. vvs club Ron Barceló, EmE hizo maravillas con sus remezclas plan-tando cara muy meritoriamente a Tiga (compartían horario), quien se excedió muy tempranamente con mezclas estruendosas eliminan-do de su repertorio los temas que todo presente esperaba. A quienes el domingo tuvimos la suerte de

combatir la resaca festivalera y acu-dir a la Plaza de las Flores en pleno mediodía, menú de lujo al canto. sr. chinarro en acústico de primero y standstill instrumentados al comple-to de segundo pudieron ofrecernos una guinda festivalera única. Antonio Luque cantó su “Presidente” (álbum majestuoso y aún en pleno mayo, diría que una de las mejores publi-caciones nacionales de este 2011) mientras que los catalanes se bas-taron de ese gran repertorio lírico almacenado que tienen en su disco-grafía para poner de manifiesto que son banda privilegiada. En definitiva, un festival que ha sabido imponerse hasta convertirse en cita ineludible. más aún cuando la experiencia au-ditorio es todavía tarea pendiente. Eso si, en el 2012 tocará resarcir-se por no haber visto a Patti smith bajo techo. Enhorabuena y hasta la próxima, murcia.— Texto : Sara Osácar. Imágenes:

Laboratorio Clandestino

Edito

rs

Page 26: Taller issue # 2

60

60TALLER

LAdos mAg

Nueva edición del ciclo Pop & dance organizado por Intromúsica y que se ha venido desarrollando en la siempre entrañable y bien sonante sala Rock Kitchen.

En esta ocasión, el evento lo lideraban el quinteto madrileño Edredón y los navarros El columpio Ase-sino. con un disco debut homónimo, el pasado 14 de abril y ante una sala repleta y con un juego de luces sobresaliente el quinteto emprendió su setlist sin es-catimar en teclados, pedales, guitarras y sintetizadores por doquier. con “Querido Pedagogo” dejaron claro que la línea que separa sus espectáculos del género rave es extremadamente delgada. Esto se traduce de la siguiente manera: bailar, bailar y bailar. Baile pues incontenible e incentivado por temas posteriores como “La Bola de los Anillos”, “Agua Brava” o “sope-na” sirvieron para demostrar que el rock experimen-tal y progresivo el quinteto lo maneja de lo lindo. Ingredientes los tienen todos: sonido potente, actitud creíble, entrega sin mesura, cier to halo de misterio y dinamismo sobre el escenario a mansalva. si a eso le añadimos una composición lumínico - atmosférica ultra hipnótica así como un cierre apoteósico de concier to con un robusto tema como es “canguro”, el resultado es de nota.

Tras ellos, turno para los responsables de otro de los discos que aspira a ser rey de reyes en el mercado nacional en este 2011: “diamantes”. con manifiestas ganas inauguró El columpio Asesino la ansiada pre-sentación de su cuar to álbum y lo hizo con “Perlas” en primer lugar y “diamantes” en segundo, seguido ello por una sorprendente versión de “on The Floor” de We Are standard, tras la cual dieron paso al tema más aclamado de la noche: “Toro”, con el que hicieron bailar y corear al personal. Prosiguieron con un directo que dio cabida a temas que recorrieron la discografía de cristina martínez, Álbaro Arizaleta y compañía. La guinda final se la marcaron con sus infalibles y oscuras “cisne de cristal”, “Lucas 44 - 48” y “Floto”.

En definitiva: el brillante disco de los navarros queda for tificado con un intachable directo de sonido sucio, oscuro, concentrado y, ante todo, puro.— Sara Osácar

Edredón + El Columpio Asesinosala Rock Kitchen. madrid 14 de abr i l de 2011

Let´s Festivalsala salamandra. L´Hospitalet (Barcelona)25 y 26 de febrero de l 2011

El pasado 25 de febrero se dio el pistoletazo de sali-da a la sexta edición del Let´s Festival de Hospitalet.

un día después de la fiesta de inauguración con Nacho umbert pusimos rumbo a la sala salamandra. Los aragoneses, de Vito, lo dieron todo tanto encima del escenario como también en la pista en uno de los últimos temas, que con una ensalada de punk con sintetizadores sobre una cama de electrónica, deleitó a los asistentes y dio paso al proyecto de marc y Belly de dorian como integrantes reconocidos de After After Hours. El resultado, un concier to correc-to técnicamente, gracias a la voz de carly Bond y a una gran batería, pero falto de chispa. destacó el tema “This Is London”, que curiosamente es el que más me hace pensar en dorian. Los escogidos para finalizar la noche fueron Ebony Bones, cuyo único problema fue el escaso concier to ofrecido en unos paupérrimos cuarenta minutos, eso sí, tiempo más que suficiente para dar fe del intenso carnaval que monta la vocalista de la banda con sus coloridos dis-fraces y diver tidas coreografías, dejando al respetable con las ganas de seguir bailando.

La segunda noche del Let´s Festival arrancó con la actuación de los locales Fred I son, que aún cantando en catalán, me trajeron a la memoria ese llamado “donosti sound” que tan buenos resultados dio a bandas como La Buena Vida o Le mans. Pop dulce y costumbrista que te arropa y se pega a tu piel. En el segundo turno entró en escena single, cuar teto lide-rado por Teresa Iturrioz e Ibon Errakiz. Espectáculo colorista y espontáneo. A destacar “Pio, Pio” y la voz de Teresa. Por último, el plato fuer te de la noche vino de la mano de cristina Rosenvinge y la presentación de “La Joven dolores”, su último trabajo. cristina ofreció a un público entregado que llenaba la sala el que pudo ser uno de los mejores concier tos del festival. El buen sonido y una gran banda que actuó como algo más que simple compañía, consiguieron que temas de “La Joven dolores” y “Tu Labio supe-rior” supieran a gloria, dejando al público con esa extraña sensación de satisfacción y regocijo. Punto final perfecto para la primera tanda de concier tos del Let´s Festival. sublime.— Car los S an tos

Page 27: Taller issue # 2

61

61LAdos mAg

TALLER

GUíA ZONA NORESTERESTAURANTES, TIENDAS, GALERíAS DE ARTE...

Polo PeloSalón de vanguardia referente en Barcelona, situado en el corazón del Barrio Gótico. Somos un equipo de creadores con una visión amplia y rica del mundo que nos rodea, desarrollando así atrevidos y novedosos looks adaptándolos a cada persona. Siente la exclusividad de tu imagen en PoloPelo.magdalenes, 6. 08002, Barcelona

de martes a sábado de 10.30h a 21.30

www.polopelo.com - 934123842

[email protected]

Suc RestaurantReferente gastronómico del Baix Llobregat. Cocina creativa que asegura sorpresa, diversión y deleite del comensal con productos de temporada y autóctonos.sant Joan, 10. Viladecans (Barcelona)

93 637 19 35

www.sucrestaurant.com

Page 28: Taller issue # 2

62

62TALLER

LAdos mAg

SUGERENCIA POR JOSEP BADRINASDEL SUC RESTAURANT

Ingredientes para 4 Personas12 cigalas frescas peladas.½ kg. cabeza de ternera cocida (“cap i pota”).1 butifarra negra (o morcilla).300 gr. arroz.100gr. sofrito de tomate concentrado.1gr. pimentón rojo picante.1l. caldo cigalas.

Elaboracióncortar la cabeza de ternera a trozos de un centri-metro aproximadamente, poner en un cazo bastante ancho como para poder cocinar todo el conjunto, añadir el sofrito, rehogar unos minutos y añadir el pi-mentón. A continuación incorporar el arroz seguir re-moviendo para caramelizar el arroz en crudo, mojar con par te del caldo que dispondremos previamente caliente, remover durante la cocción e ir añadiendo caldo a medida que lo requiera. cortar la butifarra a cudrados e introducirla en último momento, com-probar de sal y dejar reposar mientras pasamos por una sar ten bien caliente las cigalas. servir el arroz y disponer las cigalas por encima.

Vino recomendado para maridaje:Molí dels Capellans Selecció

Variedades: syrah, tempranillo y cabernet sauvignon.d.o. conca de Barberà.

Bodega: La bodega molí deis capellans, nació en el 2007, como visión y pasión del sergi montala y el Jordi masdeu, el objetivo de producir vinos “Bouitique” en pequeñas producciones de la denominación de origen conca de Barbera, con las variedades autóctonas como el “Trepat Negre” y el “Parellada”.

Viña: Un coupage de tres fincas, enclavadas en tres zonas diferentes de la conca de Barbera, a una altitud entre 450 y 550 m, nos ofrecen una personalidad y un carácter diferenciado con la expresión varietal integra-da en este coupage.

Notas de Cata: color cereza picota, nariz intensa y potente, con notas a frutos rojos y especias. En boca la entrada es agradable y redonda con taninos suaves y final afrutado.

Arroz Me loso De “Cap I Po t a” Bu t i f a rr a Negra Y C i g a l a s

Page 29: Taller issue # 2

63

63LAdos mAg

TALLER

VialisColección de zapatos para una mujer diferente. El diseño, la riqueza de materiales y confort son sus claves.Verdi, 39. Barcelona

Carhartt ShopCarhartt abre un nuevo espacio en Barcelona, donde podrás encontrar todos los productos de la marca, desde sus ediciones limitadas a las colaboraciones más especiales…centro comercial l’Illa,

Avinguda diagonal, 557. Barcelona

www.carhar tt.com

Montana Shop BarcelonaUn punto de venta completo y profesional pero también un punto de encuentro para escritores y amantes de las nuevas tendencias artísticas urbanas. Una fusión de necesidades que se realiza en un nuevo concepto de tienda especializada en Graffiti, Montana Shop & Gallery.c/ comerç nº6. 08003 Barcelona

www.montanacolors.com

Page 30: Taller issue # 2

64

64TALLER

LAdos mAg

GUíA ZONA CENTRORESTAURANTES, TIENDAS, GALERíAS DE ARTE...

Mayado Mayado es un concepto nuevo y diferente, obra mimada y personal del interiorista Andrés de la Torre, donde ha volcado toda su creatividad para desarrollar una idea propia de moda. La fusión perfecta entre vanguardia, originalidad, creatividad y calidad. Mayado son texturas, colores y formas diferentes que envuelven y resaltan las firmas más exclusivas y tendentes; moda desde el corazón.santa Teresa 1. Zamora

www.mayadocube.com

Ramiro´sEl Restaurante Ramiro´s situado en el Museo de la Ciencia nos ofrece una cocina de gran calidad en la que se fusionan los platos y procesos tradicionales de Castilla y León con los de otras culturas. Su filosofía no puede ser otra que la materia prima, el sabor, la técnica, la presentación y el trabajo del día a día. Un pedacito del ‘divino’ a tu alcance.museo de La ciencia,

Avda salamanca. Valladolid

983 27 68 98 - www.ramiros.es

Page 31: Taller issue # 2

65

65LAdos mAg

TALLER

Zarabanda by Ramiro’s En la tercera planta del Centro Cultural Miguel Delibes se encuentra la segunda propuesta del grupo Ramiro´s, una apuesta por la gastronomía cercana, basada en una profunda pasión por la cocina, una permanente curiosidad y constante trabajo. centro cultural miguel delibes.

Avenida monasterio

Nuestra señora de Prado, 2. Valladolid

983 384 812 - www.

restaurantezarabanda.es

Bodegas Neo En el término de Castrillo de la Vega, en pleno corazón de la Ribera del Duero, se encuentra la bodega Neo, una construcción moderna, de acero y madera. La sala de barricas es el corazón de la bodega, con techos de gran altura. Pero sin duda lo más destacado es que es la única bodega en el mundo que cuenta con un estudio de grabación musical.carretera Nacional-122, Km. 274,5

castrillo de la Vega, Burgos

www.bodegasneo.com

BahuBahu significa el espacio idóneo para encontrar la mejor selección de firmas en decoración, las colecciones más fascinantes, piezas únicas de Missoni, Boffi, Davidelfin… Bahu convertirá tus sueños en realidad.san Lorenzo, 2. León

www.aufbahu.com

Page 32: Taller issue # 2

66

66TALLER

LAdos mAg

Siroco El RosalSiroco El Rosal abre sus puertas en el año 2007 en Ponferrada, tendencia, calidad, imagen e innovación son los cuatro pilares sobre los que se asienta nuestra filosofía. Nuestras marcas: Antony Morato, A-Style, D&G, Energie, Miss Sixty, Blauer, Bench, Gio-Gio, Supremebeing, Adidas, El Ganso, Munich, Fornarina, Kawasaki, Diesel, Hunter, Nudie.c.c. El Rosal. Avda La constitución 6.

Ponferrada. León - 987 40 77 36

www.capitansiroco.com

Siroco Espacio LeónSituado en una de las zonas con más expansión de León, nuestro objetivo es mantenernos a la última en tendencias, ya que el mundo de la moda cambia de una temporada a otra. Nuestras marcas: Fornarina, Miss Sixty, Energie, Franklin&Marshall, Killah, A-Style, Anthony Morato, Goorin, Diesel, Bench, Munich, Adidas, Gio-Goi y Scotch & Soda.centro comercial Espacio León

Avda País Leonés 12, Local 233. León

www.capitansiroco.com

987 27 60 01

TramontanaEn noviembre de 2010 nace Tramontana en el Centro Comercial del Rosal de Ponferrada. Abrimos la primera tienda en España con el concepto Q-store G-STAR. Se trata de un espacio de230m distribuidos en cinco corner con las últimas colecciones exclusivas de G-STAR, Scotch & Soda, Killah, Franklin and Marshall y Custo Barcelona.c.c. El Rosal. Avda La constitución 6.

Ponferrada. León

www.capitansiroco.com

Page 33: Taller issue # 2

67

67LAdos mAg

TALLER

G-StarLa primera franquicia del noroeste de España de G-STAR, donde encontrarás las colecciones completas e inéditas tanto de ropa como de calzado (hombre y mujer). Semanalmente disponemos de las últimas colecciones exclusivas para las tiendas monomarca de G-STARcapitán cortés 3. León

www.capitansiroco.com

987 21 32 99

SirocoTras la reforma y ampliación que realizamos 2010, en Siroco contamos con 180m, siendo una de las tiendas más vanguardistas de la capital leonesa. Nuestras marcas mas representativas: Dsquared, Fornarina, Nolita, Rare, Franklin and Marshall, French Connection, Hunter, Diesel, Refrigiwear, Blauer, Bikkembergs, D´aquasparta, Nudie.capitán cortés, 1. León

www.capitansiroco.com

987 09 15 27

Miss Sixty Store LeónEn un espacio de 300 m2 en pleno centro de León, Sixty Spain ha reunido a tres grandes firmas de la moda más actual y trasgresora, Energie, Killah y Miss Sixty, dentro de una única tienda Originalidad, calidad y creatividad en un único espacio.capitán cortés 1 Local 2, León

wwwcapitansiroco.com

987 20 85 67

Page 34: Taller issue # 2

68

68TALLER

LAdos mAg

First LoveSus amplios espacios y una decoración street-art confieren a este espacio una atmósfera muy especial. En First Love encontrarás, sin duda, todo el equipamiento y el mejor asesoramiento para los amantes del skateboard. Y además una amplia selección en marcas de moda street, zapas, ropa y complementos de Carhartt, DC, Jart, Vans, Matix, Nikita, Adidas SB, Volcom…Plaza de san Juan Bautista, 14. salamanca

www.firstloveskateshop.com

Mood SixMood Six es una apuesta por la originalidad, tendencia y vanguardia. Espacio donde podremos encontrar las últimas propuestas de marcas como Th3 Choice, Pepe Jeans, Meltin´pot, Free Soul, Anthony Morato, Box Fresh, Converse, Shulong…Arco, 12, salamanca

Capitán AméricaCapitán América se ha convertido en la tienda outlet del grupo Siroco: en ella encontrarás liquidación de stocks de todas las marcas del grupo a los mejores precios. Colecciones de Energie, Fornarina, Diesel, Miss Sixty, Gio Goi... 140m2 situados en la zona de compras más joven de la capital.conde guillén Nº 18. León

www.capitansiroco.com

987 20 16 35

Page 35: Taller issue # 2

69

69LAdos mAg

TALLER

HacheEn un entrono de singular decoración y cuidando hasta el último detalle, Hache nos plantea una propuesta especial para ellos: DDemin, Elvine, John Barrit, Rag Wear, Gsus, Loreak Mendian... Exclusividad y buen gusto muy cerca de ti.Amargura, 20. Zamora

AnónimaEn Anónima encontrarás una especial selección de moda y complementos, prendas diferentes y vanguardistas de marcas como: Skunkfunk, Divina Providencia, Loreak Mendian, Zazo & Brull... incluyendo una selección de marcas danesas en exclusiva para Zamora...santa Teresa, 10. Zamora

KlabAcércate a Klab y disfruta de una cuidada representación de ropa street y accesorios: Forum, Electric, Burton, Volcom, Fenchurch, Wesc, Nixon, Element, Falle, Globe, Protest, Red, Level, Dragon, Dakine, Nixon....Azafranal, 44. salamanca

Page 36: Taller issue # 2

70

70TALLER

LAdos mAg

Planeta UrbanoSiéntete diferente, permítete ser tu mismo olvídate de las reglas y los formalismos. Diviértete, pertenece a Planet Friends… Dolores Promesas, Munich, Energie, Antony Morato, Adidas, Onitsuka Tiger y muchas más. Pza. de la universidad, 3. Valladolid

Café EspañaEl emblemático Café España abre de nuevo sus puertas, en su nueva etapa da un paso más en el sector de restauración de Valladolid, ofreciéndonos una exquisita selección de música en directo: jazz, blues o flamenco; aderezada por una iniciativa original y pionera en la ciudad: coctelería de autor a cargo de Renan Lejeune, uno los mejores bartenders procedentes de Madrid, puntal clave para expandir y difundir la cultura del Cocktail de autor.Plaza Fuente dorada, 6-7. Valladolid

Marina RojoDecorado con muebles de una antigua botica, Marina Rojo es un concepto de restaurante poco habitual que aúna sabrosos platos con nombres eróticos con un vistoso espectáculo de Drag Queens. cervantes, 9. León

www.elgrancafeleon.com

Page 37: Taller issue # 2

71

71LAdos mAg

TALLER

CarabasTenemos los catorce.carmen, 2. Burgos

ÉpocaUn nuevo concepto de Café-Bar llega a Burgos..., pásate por Época y descubrirás un lugar especial, donde puedes tomar una copa o café entre amigos y a la vez comprarte toys de edición limitada o las prendas más exclusivas del mundo denim y t-shirts...Avenida de la Paz, 43. Burgos

V DobleExquisita selección de calzado: Miss Sixty, Nike, Cetti, Serafini, Energie, D.A.T.E., Custo, Killah...mayor, 55. Palencia

Page 38: Taller issue # 2

72

72TALLER

LAdos mAg

ParafernaliaLa moda urbana encuentra su espacio más exclusivo en Parafernalia, donde podrás deleitarte con una cuidada selección de las marcas más singulares dentro de la corriente del streetwear; Fred Perry, Edwin Jeans, Carhartt, Philippa K, Missy Elliot, ediciones limitadas de Nike y Adidas.Langreo, 10. gijón

www.parafernaliashop.com

The Lemon SocietyJam Session´s en directo los jue-ves, conciertos, teatro, ciclos de catas de vino, carta de cócteles, cafés especiales y Gin Tonic´s (más de cuarenta ginebras y nueve tónicas diferentes), acciones solidarias constantes, certámenes de relato, música independiente, elaboradas tapas con tu consumi-ción. Un concepto vivo de pub en constante movimiento.Paseo del salón, nº 13 Palencia

www.thelemonsociety.es

Cesar TerceñoCon original y cuidada decora-ción, Cesar Terceño es una pelu-quería normal para gente normal.mayor, 138, Palencia

979 75 27 07

Page 39: Taller issue # 2

73

73LAdos mAg

TALLER

PaxangaAdidas Originals, Converse Weapon, Nike Sb Delicatessen, Toys, Gadgets, Libros Tipografía, Diseño, Belio Magazine, AAAAA Collection Book, Reunión De Soñadores… Innata es siempre algo más que una Shop… Una reunión de buenas ideas y grandes amigos.maría de molina, 4. Valladolid

www.paxanga.es

Montana Shop Madrid27 años después de la aparición de las primeras muestras de graffiti en la ciudad, y 16 años después de nuestro nacimiento como marca de pintura para el graffiti, decidimos rendir home-naje a la ciudad con la apertura de nuestra tienda oficial Montana Shop Madrid. Un espacio que pre-tende ser un punto de encuentro desde el que impulsar y apoyar a la escena y a sus creadores. caballero de gracia, 9. madrid

www.montanacolors.com

Carhartt ShopCarhartt abre un nuevo espacio en Madrid, donde podrás encontrar todos los productos de la marca, desde sus ediciones limitadas a las colaboraciones más especiales…Planta 1, Local 234,

centro comercial madrid Xanadú

Autovía A-5, salida 22, Arroyomolinos

(madrid)

www.carhar tt.com

Page 40: Taller issue # 2

74

74TALLER

LAdos mAg

MinemoreOjos, marcianos, labios, gafas, perros, calaveras, corazones, cuerpos rosas, niñas pequeñas, cassettes... Entra en.www.minemore.com y descubre todo un universo de diseños de camisetas.www.minemore.com

AmAmapolaModa de autor, Miriam Ocariz, Davidelfin, Ailanto, La Casita de Wendy, Siyu, Vialis, Melissa y piezas de Paul Manriq.calle dulzainero Angel Velasco, 1.

Valladolid

El Planeta SonoroPromotora especializada de la producción de eventos culturales, desde la contratación de artistas, la producción de festivales o giras, así como toda la logística que les rodea; pasando por todas las facetas de la comunicación y promoción. Entre sus clientes cuentan con festivales consagra-dos como el Sonorama.Tfno: 947 50 36 38

Page 41: Taller issue # 2

75

75LAdos mAg

TALLER

AGENDA

CASTILLA Y LEÓNARTE

MUSACwww.musac.es

25 de junio - 8 de enero 212salas 3.1 y 3.2 El grito

25 de junio 211 - 8 de enero 212salas 4, 5 y 6I WAs A mALE YVoNNEdE cARLo.El ar te críticopuede ser sofisticado, incluso entretenido

25 de junio - 11 de septiembre sala 2Fernando sinaga. Ideas K

25 de junio - 18 de septiembresala 1claire Fontaine, P.I.g.s.

25 de junio - 11 de septiembreLaboratorio 987uqbar

25 junio - 18 septiembreProyecto VitrinasYona Friedman

CABBurgoswww.cabdeburgos.com

Hasta 11 de septiembreApplied Fiction /Pors & Rao

Hasta 11 de septiembreIrreverente.Javier gutierrez

ASTURIAS, CASTILLA Y LEÓN Y SANTANDER. MÚSICA

Del 3 al 11 de junio FÀcIL Festival. salamanca

Domingo 5 junioRedondo Beat. El gran café. León.

Jueves 9 junioJam session. The Lemon society. Palencia.

Tea. 4 €. El gran café. León.

Electric Funkdacion. Ávalon café. Zamora.

Aaron Thomas. cafe Teatro.Valladolid

Sábado 11 juniocoque maya & Lipa. Porta caeli. Valladolid.

Palencia sonora. Polideportivo marta dominguez. Palencia

Lunes 13 junioThe cynics. 12€ / 15€. El gran café. León.

Martes 14 junioJam sessiom 22:00h. El gran café. León.

Miércoles 15 juniosr. chinarro.Teatro Filarmónica de oviedo.

Jueves 16 junioJam session. The Lemon society. Palencia.

Fuzz. 8 € /10€ . El gran café. León.

Lucas masciano. Ávalon café. Zamora.

Viernes 17 junioÓ TITIRIBAILE (Él, Ella y una silla), café teatro (varios sketchs de obras cómicas clásicas), por Erica gonzález miguel. The Lemon society. Palencia.

Aquaplaning. Ávalon café. Zamora.

Martes 21 junioJam sessiom 22:00h. El gran café. León.

Yani como. El Hangar.Burgos

Miércoles 22 juniomolotov. 20 €/ 25 €. El gran café. León.

Jueves 23 junioJam session.The Lemon society.Palencia.

Viernes 24 junioBreakin Park. (demostración de Break dance) 23:00h.The Lemon society.Palencia.

Lunes 27 junioVI cata de Vinos. The Lemon society. Palencia.

Martes 28 junioJam sessiom 22:00h.El gran café. León.

Jueves 30 junio.Hal 9000 & a Hugo Le Loup. (19º Aniversario). soho. gijón.

Page 42: Taller issue # 2

76

76TALLER

LAdos mAg

Sábado 2 juliomúsicos En La Naturaleza. Joaquin sabina & Andrés calamaro.Hoyos del Espino (Avila)

Javiera mena.The monkey club. gijón.

Martes 5 julioJam sessiom 22:00h.El gran café. León.

Jueves 7 julioJam session. The Lemon society. Palencia.

Del 12 al 16 de julioFestival Blues de BéjarBéjar. salamanca.

Martes 12 julioJam sessiom 22:00h.El gran café. León.

Jueves 14 julioJam session. The Lemon society. Palencia.

Martes 19 julioJam sessiom 22:00h. El gran café. León.

Del 21 al 23 de juliosantander music. campa de La magadalena. santander.

Jueves 21 julioJam session. The Lemon society. Palencia.

Martes 26 julioJam sessiom 22:00h. El gran café. León.

Del 28 al 30 de julioEnclave de Agua. soria.

Jueves 28 julioJam session. The Lemon society. Palencia.

Domingo 31 julioFecha límite de presentación de trabajos para el I certamen soli-dario de Fotografía “Imágenes con Alma” The Lemon society. Palencia.

Del 5 al 6 de Agosto:Aquasella. Arriondas (Asturias)

Del 11 al 14 de Agosto:sonorama. Aranda de duero. Burgos

BARCELONA. ARTE

MACBAwww.macba.cat

Hasta 2 de octubremuseo de Las Narrativas Paralelas.

Hasta 4 de septiembremoderno y Presente. cambio de siglo en la colección mAcBA

8 de julio - 12 de diciembre#4 Natascha sadr. Before / Alter

15 de julio al 23 de octubreEn el laberinto. Àngels Ribé

MNACwww.mnac.cat

Hasta 10 de julio Realismo(s). La huella de courbet

3 Punts Galeríawww.3punts.com

8 de junio - 10 de septiembreErika Babatz

Montana Gallerywww.montanagallerybarcelona.com

Hasta 3 de julio “Neon Kids” /Astro

Pº Regino sainz de la maza, 10. Burgos

san Juan, 29. Burgos

Plazuela de san martín. segovia

Rosa de Lima, 10. Burgos

san Pedro, 4, León

san Luis nº2 Valladolid

Page 43: Taller issue # 2

77

77LAdos mAg

TALLER

La Puebla, 29. Burgos

martínez del campo 12, Burgos

Rua oscura, 10. Valladolid

maría de molina, 1. Valladolid

catedral, 5. Valladolid

san Andrés, 17. Zamora

Festival de Blues de Béjar

El mejor blues internacional en el Festival de Béjar con Jimmy Burns, Blue Harlem, Raimundo Amador, Joe Louis Walkery y Lucky Peterson

El Blues Béjar Festival celebrará su duodécima edición con un programa que reunirá en la localidad salmantina las propuestas de ar tistas y grupos de la talla de Jimmy Burns, Blue Harlem, Raimundo Amador entre otros. será entre los días 12 y 16 de julio, en una cita que volverá a congregar a miles de aficionados al blues y que tendrá como escenario la plaza de toros de El castañar, la más antigua de España.

La cita musical bejarana contará además durante todo el mes de julio, con diversas actuaciones y actividades paralelas se sucederán en distintos escenarios de la localidad. A par tir del 12 de julio, el Teatro cervantes acogerán las actuaciones de stone-bones & bad spagetti, Jesse davis Quartet, greg Izor y King Bee.Además, una exposición urbana de fotografías de gran formato mostrará al público los mejores momentos de la pasada edición del festival.

El abono para asistir al Blues Béjar Festival 2011 tiene un precio de 32 euros anticipada y 35 en taquilla , mientras que las entradas para presenciar las actuaciones programadas para el viernes o el sábado tienen un precio de 18 euros anticipada 20 en taquilla.

Page 44: Taller issue # 2

78

78TALLER

LAdos mAg

Jueves 14 de JulioLa casa Vacía. 21h. Terraza de cal Ninyo. sant Boi de Llobregat (Barcelona)

Viernes 15 y Sábado 16 de julioFestival Karxofarock 211Jardins de l’Ateneu santboià.

Jueves 21 de Juliocanciones mudas. 21h. Terraza de cal Ninyo. sant Boi de Llobregat (Barcelona)

Sábado 23 de JulioLariad dj. 23h. La cápsula del Tiempo. sant Boi de Llobregat (Barcelona)

Sábado 30 juliogackt. Razzmatazz. Barcelona.

Sábado 27 de AgostoFestival La cápsula Beach. 20h- 6h. chirin-go!. Playa del Prat

MADRID. ARTE

Museo Reina Sofíawww.museoreinasofia.es

Hasta 22 de agostoEdificio sabatini, Planta 3una luz dura, sin compasión. El movimiento de la fotografía obre-ra, 1926-1939

10 de junio - 5 de septiembrePrograma Fisuras. Edificio sabatini, Planta 3. camina por Ahí. mira por Aquí / Leonor Antunes.

Hasta 3 de octubreEdificio sabatini, Planta 4Espacio imantado / Lygia Pape.

Hasta 5 de septiembreEdificio sabatini, Planta 3mostrar y almacenar/ James castle

BARCELONA. MÚSICA

Viernes 10 junioFargo. 22h. 6€.cal Ninyo.sant Boi de Llobregat (Barcelona)

Sábado 11 juniomarky Ramone & Friends.Razzmatazz. Barcelona

Jueves 16 de junioIsmAEL INAREJos. 21h.Terraza de cal Ninyo.sant Boi de Llobregat (Barcelona)

Viernes 17 de junioLuBIANKA. 22,30h. 2€.La cápsula del Tiempo.sant Boi de Llobregat (Barcelona)

Jueves 30 de junioIsaac Blazquez. 21h.Terraza de cal Ninyo.sant Boi de Llobregat (Barcelona)

Del 1 al 3 de julioFaraday. Vilanova i la geltrú.Barcelona

Sábado 2 de julioHermanos Fulcanelli Trio. 23h. 2€. La cápsula del Tiempo. sant Boi de Llobregat (Barcelona)

Jueves 7 de julioFaster Than Words. 21h. cal Ninyo. sant Boi de Llobregat (Barcelona)

Viernes 8 de juliogrises. (Fiesta Presentación sono-rama). Razzmatazz. Barcelona

modscure. 22,30h. 2€. La cápsula del Tiempo. sant Boi de Llobregat (Barcelona)

Sábado 9 de julioIm3. 23h. 2€La cápsula del Tiempo. sant Boi de Llobregat (Barcelona)

santa Anna, 14. Hospitalet de Llobregat. Barcelona

Joaquim Palet, 5. cornellà de Llobregat. Barcelona

Josep Torres i Bages, 9. sant Boi de Llobregat. Barcelona

Alcalde Pérez de Lera, 1. León

Zona seminario, s/n. Palencia

Parque del castillo. Burgos

Page 45: Taller issue # 2

79

79LAdos mAg

TALLER

La sal, 2. León

Plaza de Roma 6. Burgos

santa cruz (Barrio Húmedo). León

del Rosal, 70. oviedo

Rosario 12. cimadevilla. gijón

santa maría del Páramo. León

Enclave de Agua

IV Festival Enclave de Agua 2011, soria. El Festival Enclave de Agua 2011 celebrará su IV edición junto a la orilla del río duero, y cuenta en su programa musical con una de las mejores voces del soul del momento Eli Paperboy Reed, con la leyenda jamaicana Roy Ellis además de bandas de éxito como The Exci-tements, mamafunko, Jimmy Burns y mozambique están también confirmados en esta IV edición.

Para esta cuar ta edición el festival Enclave de Agua no se conforma con llegar al público soriano; quieren que este car tel atraiga a gente de todo el país, incluso de otros países.

Así del 28 al 30 de julio la ciudad de soria se inundará (y no será el duero) de los mejores sonidos funk y soul de la mano del Festival Enclave de Agua. A orillas del río duero el festival se presenta como una nueva alternativa de ocio cultural, una armónica simbiosis entre música y naturaleza. una propuesta con todos los alicientes de un festival musical de verano, unidos a una amplia variedad de actividades de ocio y culturales , siempre con la naturaleza y la música como telón de fondo. durante los tres días que dura el festival además se organizaran masterclass a cargo de Tonky de la Peña y Raphael Wressnig y por supuesto todo esto al aire libre en un marco incomparable.

Page 46: Taller issue # 2

80

80TALLER

LAdos mAg

Casado Santapauwww.casadosantapau.com9 de junio - 23de julioFrank Van der salm

Camara Oscurawww.camaraoscura.net

Hasta 30 de julioEspacios Privados / Alfonso Brezmes

Galería Espacio Mínimowww.espaciominimo.net

Hasta 22 de juliosnap & go / Larissa Bates

La Caja Negrawww.lacajanegra.com

summa gráfica / Regina silveira

MADRID. MÚSICA

Viernes 17 juniomolotov. La Riviera. madrid.

Del 18 al 21 de junio de 211día de la música. matadero. madrid

Jueves 23 junioNixon. Librería La Buena Vida. madrid

Del 24 al 25 juniodcode Festival. universidad com-plutense de madrid. madrid

Lunes 27 junioLove of Lesbian. Veranos madrid /Escenario Puerta del madrid

Martes 28 juniomarzipan man. Auditorio conde duque. madrid

Matadero Madridwww.mataderomadrid.com

2 de junio - 31 de juliocafé Teatro de las Naves del Espa-ñol. Bello Público / Ajo.

2 de junio - 31 de julioAbier to x obras. Hombres sentados / carlos Rodríguez-méndez

Hasta 11 de septiembreIntermediae. Parásitos urbanos / gilber to Esparza

2 de junio - 31 de julio Nave 16. 48/ susana de sousa dias

La Casa Encendidawww.lacasaencendida.es

Hasta 1 enero 212ciudades Habitables ciudades de Futuro

Círculo de Bellas Arteswww.circulobellasartes.com

21 de junio - 31 de julio sala Azotea. Retratos. una Exposi-ción Fotográfica

1 de junio - 27 de juliosala minerva. cámara Ardiente: Prostitutas de Fernell Franco

Hasta 17 de juliosala goya. Bruno Taut. Arquitectura Alpina 1 de junio - 17 de julio sala Picasso. Ron galella. Paparaz-zo Extraordinaire

Juana de Aizpuruwww.juanadeaizpuru.es

Hasta 20 de junioJoseph Kosurh & Alber t oehlen

Miércoles 29 juniosingle. Auditorio conde duque. madrid

Martes 5 julioFon Román. Auditorio conde duque. madrid

Miércoles 6 julioThe High Llamas + Esben & the Witch + The suicide of Western culture + Eme dj. son Estrella galicia. Teatro Lara. madrid.

Foo Fighters + The gaslight Anthem. Palacio deportes. madrid

Viernes 8 julio mastretta. Jazz círculo. cBA. madrid.

Sábado 9 julioTwo gallants. moby dick. madridcuchillo. Auditorio conde duque. madrid

Domingo 10 juliocarlinhos Brown. Veranos de la Villa/ Escenario Puerta del Ángel. madrid.

Lunes 18 julioThe Blind Boys of Alabama. Vera-nos de la Villa/ Escenario Puerta del Ángel. madrid

Miércoles 27 julioEli Paperboy. son Estrella galicia. Teatro Lara. madrid.

Jueves 28 julioJamie Lidell. son Estrella galicia. Teatro Lara. madrid

Viernes 29 juliochuck Prophet son Estrella galicia. Teatro Lara. madrid

La Bien Querida.Teatro Egaleo de Leganés. madrid.

Page 47: Taller issue # 2

81

81LAdos mAg

TALLER

Jamie Lidell

uno de los ar tistas más interesantes que ha dado la mezcla de géneros musicales en los últimos años, Jamie Lidell visitará el teatro Lara de madrid, de la mano de son Estrella galicia, para presentarnos su disco “compass”, editado por el prestigioso sello WARP y producido por Beck.

Jamie es un alma genuina e incansable. salió de un pequeño pueblo inglés y ha sido un nómada desde entonces. su cons-tante deseo de progreso, saltando y tropezando con nuevos descubrimientos, ha definido su viaje musical hasta ahora; y esta lejos de desvanecerse.

Buceen en su discografía y encontrarán techno underground, dos discos con el proyecto ya mítico de science-funk super_co-llider, junto a cristian Vogel, y su magnífico debut solista con “muddlin gear”.

En 2010 Jamie volvió con un nuevo trabajo bajo el brazo, “compass”, su álbum más ecléctico hasta la fecha. Las canciones cambian, golpean, mutan de géneros y formas ante nuestros propios oídos. Tiene funk hasta el extremo; el poder de las vo-cales desarma-mandíbula está más fuer te que nunca. Es rock, es pop, dulce, enojado, duro, lleno de soul y suave… a veces todo eso en un mismo tema. Es el álbum incansable que finalmente encaja con el alma de su creador.

durante los meses posteriores a su salida lo estuvo presentan-do en directo saltando de sudamérica a Europa o de Australia a Estados unidos, pero siempre pasando de largo por nuestro país. Algo más de un año después podremos al fin escuchar cómo suenan sus canciones en directo: el 27 de julio, Lidell y su banda tocan en Barcelona (sala Apolo), y al día siguiente en madrid (Teatro Lara).

Rosario Pereda, 21. Valladolid

santa cruz, León

c/ cervantes , 9. Leon

murias de Paredes, 23. León

Postigo Alto, 2. oviedo

El mirador. Burgos

Page 48: Taller issue # 2

TALLER

LAdos mAg

LAdos mAg

TALLER

TA

LLE

R

TA

LLE

R

T A L L E R

LAd

os

mA

g

LAd

os

mA

g