te tema 1

36
1 (&ID) E I.   : . E:  A , .

Upload: farnell-galindez

Post on 13-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

    Objetivo Terminal:

    Proveer los conocimientos necesarios para interpretar los planos de procesos e

    instalacin segn las normas internacionales y nacionales como son las normas

    ISA y PDVSA para la preparacin de diagramas de tuberas e instrumentacin.ISA y PDVSA para la preparacin de diagramas de tuberas e instrumentacin.

    Objetivos Especficos:

    Aplicar las normas existentes para la preparacin, lectura e interpretacin de

    planos de procesos.

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

    Contenido

    Introduccin.

    Fundamentos bsicos de los planos de proceso

    Smbolos de equipos de proceso Smbolos de equipos de proceso

    Elementos y cdigos de identificacin de equipos de procesos, accesorios y

    tuberas

    Identificacin de equipos de procesos

    Smbolos de instrumentos

    Interpretacin de planos de procesos

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

    Introduccin

    En todas las industrias en general se utilizan diversos equipos y accesorios

    que deben ser identificados siguiendo smbolos y normas nacionales e

    internacionales, cuando los mismos van a ser representados grficamente.internacionales, cuando los mismos van a ser representados grficamente.

    Esta representacin facilita el conocimiento de la ubicacin y

    dimensionamiento de los equipos, los elementos de medida control y

    seguridad, las tuberas segn el producto que transportan y todas las

    circunstancias y eventos que permiten el desarrollo de un proceso. En la

    industria Petrolera y Petroqumica existen varios tipos de diagramas que se

    utilizan para este fin. En este tema nos enfocaremos en el entendimiento

    de las normas utilizadas en PDVSA para la representacin grficas de

    equipos y accesorios en los diagramas de tuberas e instrumentacin.

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

    Introduccin (cont.)

    Existen diversas prcticas de ingeniera para la realizacin de los planos de

    un proyecto, siendo diferentes unos de otros dependiendo directamente

    de los ingenieros que ejecutan el diseo y desarrollo de estas, los cualesde los ingenieros que ejecutan el diseo y desarrollo de estas, los cuales

    segn su criterio siguen las normas ISA o la desarrollan fuera de norma.

    Independientemente, que estn fuera de norma o no, los planos siempre

    sern como mnimo seis tipos a saber: planos de procesos o P&ID, lazos de

    control, diagramas elctricos, planos de ubicacin de instrumentos, planos

    de rutas de instrumentos, y planos de detalles de instrumentos.

    ISA (Instrument Society of America) que junto con la ANSI (American

    National Standar) emiten varias normas o procedimientos para sistemas

    de control e instrumentacin en los EU e Internacional.

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

    Fundamentos bsicos de los planos de proceso

    Definiciones

    1. Diagrama de Flujo de Proceso (DFP)

    Es una representacin esquemtica del proceso, sus condiciones deEs una representacin esquemtica del proceso, sus condiciones de

    operacin normal y su control.

    2. Diagrama de Servicios Industriales (DSI)

    Este diagrama indica los servicios necesarios para el funcionamiento de

    la unidad, as como, todos los sistemas de efluentes (lquidos, gases y

    slidos) y su tratamiento para garantizar la calidad ambiental.

    3. Diagrama de Tubera e Instrumentacin (DTI)

    Este diagrama muestra el proceso principal con los detalles mecnicos de

    equipos, tuberas y vlvulas, as como tambin los lazos de control para

    garantizar una operacin segura en la unidad.

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

    Fundamentos bsicos de los planos de proceso

    Definiciones

    3. Equipos estticos

    Equipos que no tienen componentes en movimiento, como sonEquipos que no tienen componentes en movimiento, como son

    recipientes a presin, intercambiadores de calor, recipientes o tanques

    atmosfricos, calderas de potencia, calentadores y separadores entre

    otros.

    4. Equipos dinmicos o rotativos

    Equipos que tienen componentes en movimiento, como son bombas,

    compresores, ventiladores, sopladores, agitadores, filtros rotativos entre

    otros.

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

    Fundamentos bsicos de los planos de proceso (cont.)

    Lineamientos generales en la preparacin de los DTI

    a. Se requiere disponer de los DFP aprobados.

    b. Deben ser desarrollados por plantas, secciones o reas segn los DFP yb. Deben ser desarrollados por plantas, secciones o reas segn los DFP y

    seleccionar en cuantas hojas de plano se puede representar cada seccin,

    dependiendo de la cantidad de informacin, de manera de garantizar que

    no quede aglomerada.

    c. Preparar un borrador del DTI en conjunto con los Ingenieros Mecnicos y

    de Instrumentacin y Control de Proceso.

    d. No se muestra el Balance de masa y Energa

    e. Generalmente la representacin del proceso ser de izquierda a derecha,

    siempre que se pueda.

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

    Fundamentos bsicos de los planos de proceso (cont.)

    Lineamientos generales en la preparacin de los DTI

    f. Es necesario preparar varias emisiones antes de que se alcance su

    aprobacin final, es por ello que en donde se realicen cambios, deben seraprobacin final, es por ello que en donde se realicen cambios, deben ser

    encerrados en una nube e identificados con el smbolo de un triangulo

    dentro de cual se enumera la revisin. Cuando se llega a la aprobacin final

    se borran todas las nubes y tringulos. La secuencia de las diferentes

    emisiones se describirn segn los procedimientos de la organizacin o del

    proyecto.

    g. En el caso de existir la necesidad de desmantelar equipos, tuberas,

    accesorios e instrumentos, se deben encerrar stos en una nube con lneas

    diagonales en su interior.

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

    Fundamentos bsicos de los planos de proceso (cont.)

    Lineamientos generales en la preparacin de los DTI

    h. Los cambios en el DTI deben realizarse utilizando el cdigo de colores

    para correcciones:para correcciones:

    Color Significado

    Amarillo Revisado y est correcto

    Rojo Aadir

    Verde Eliminar

    Azul Comentarios

    i. El ingeniero de proceso debe mantener una copia del DTI como una

    Copia maestra del proyecto. Segn se desarrolla el DTI, la informacin

    deber ser agregada usando el cdigo de colores.

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

    Fundamentos bsicos de los planos de proceso (cont.)

    Distribucin de los equipos:

    a. Se deben utilizar los smbolos de equipos establecidos en el la Norma

    PDVSA LTP 1.2 Simbologa para Planos de Proceso.PDVSA LTP 1.2 Simbologa para Planos de Proceso.

    b. Se dejar suficiente espacio entre equipos para la tubera e

    instrumentacin.

    c. Los equipos principales tales como torres o columnas, reactores,

    tambores, tanques y calentadores, entre otros, se muestran centrados

    verticalmente en el plano. El cdigo del equipo se escribe dentro del dibujo

    o adyacente al smbolo del mismo. La identificacin del equipo se escribe

    en la zona superior del plano y alineada verticalmente con el mismo.

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

    Fundamentos bsicos de los planos de proceso (cont.)

    Distribucin de los equipos:

    d. Las columnas o torres, compresores y hornos poseen la mayora de la

    tubera e instrumentacin y por lo tanto necesitan ms espacio. Si setubera e instrumentacin y por lo tanto necesitan ms espacio. Si se

    requiere ms de una hoja para mostrar todo el contenido del Diagrama de

    Flujo de Proceso, el DTI ser dividido donde ocurra la menor interrupcin

    en la continuidad y legibilidad del proceso. Equipos que funcionen

    integralmente debern aparecer en el mismo DTI. Por ejemplo: una

    columna de fraccionamiento y un rehervidor asociado no deben aparecer

    en hojas separadas.

    e. Las bombas y compresores se muestran en la zona inferior del plano. El

    cdigo del equipo se escribe debajo o adyacente del smbolo de los

    mismos, mientras que la descripcin de estos equipos se escribe en la zona

    superior.

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

    Fundamentos bsicos de los planos de proceso (cont.)

    Distribucin de los equipos:

    f. Los condensadores de tope normalmente se mostrarn encima del

    tambor de reflujo, los rehervidores se dibujarn al lado de la torre otambor de reflujo, los rehervidores se dibujarn al lado de la torre o

    columna, etc. Sin embargo, los condensadores instalados a nivel de piso

    deben ser dibujados por debajo del tambor de reflujo.

    g. Los dems equipos, deben ser ubicados de la mejor manera para

    representar la descripcin del proceso.

    h. Cuando no sea importante la ubicacin fsica, el equipo debe distribuirse

    en la secuencia lgica del flujo del proceso y en forma conveniente para

    simplificar las tuberas de conexin.

    i. En lo posible, los tamaos de los recipientes a presin en cada DTI deben

    tener la relacin apropiada entre unos y otros.

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

    Fundamentos bsicos de los planos de proceso (cont.)

    Distribucin de los equipos:

    j. Se asignar un espacio para equipos en paquete a ser incluidos en el DTI,

    si no est disponible la informacin del suplidor en ese momento. Si estnsi no est disponible la informacin del suplidor en ese momento. Si estn

    disponibles los dibujos preliminares del suplidor pueden ser usados, pero

    cuando lleguen los dibujos certificados del equipo en paquete, el diagrama

    debe ser verificado para ver si es consistente con los mismos. Para

    paquetes complejos, no es necesario mostrar una configuracin detallada

    en el DTI.

    k. Las tuberas, instrumentos y seales de interconexin que sean

    responsabilidad del proyecto y no suministradas por el suplidor, deben

    mostrarse y describirse como en el resto del DTI.

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

    Fundamentos bsicos de los planos de proceso (cont.)

    Distribucin de los equipos:

    l. Cuando existan varios equipos preensamblados de un equipo paquete,

    suministrados por un proveedor, debern ser encerrados dentro de unasuministrados por un proveedor, debern ser encerrados dentro de una

    lnea punteada alrededor de los mismos. Esta lnea definir los lmites de

    responsabilidad del sistema y mostrar los puntos de enlace tieins de

    las tuberas e instrumentos.

    m. Cuando un sistema suplido por el vendedor no sea extenso, los puntos

    de conexin pueden mostrarse con smbolos de cambio de especificacin

    de la tubera y las palabras Por el Contratista y Por el Vendedor en los

    lados correspondientes del smbolo.

    n. Mostrar todas las bridas en los equipos.

    o. Mostrar esquemticamente con lnea punteada los internos de los

    recipientes a presin y tanques atmosfricos.

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

    Fundamentos bsicos de los planos de proceso (cont.)

    Tubera de proceso:

    a. Se deben utilizar los smbolos de tuberas establecidos en la Norma PDVSA

    LTP 1.2 Simbologa para Planos de Proceso.LTP 1.2 Simbologa para Planos de Proceso.

    b. Se utilizarn dos lneas bases:

    Lnea de trazo grueso para representar la tubera nueva a instalar, y

    Lnea de trazo fino para representar la tubera existente.

    c. El sentido de flujo en el proceso es generalmente de izquierda a derecha.

    d. Todas las tuberas de proceso que entran o salen de un DTI se deben iniciar

    con una flecha dentro de la cual se escribe el cdigo del plano antecesor de

    donde proviene la corriente y finalizar con una flecha, dentro de la cual se

    escribe el cdigo del plano posterior hacia donde se dirige la corriente,

    adicionalmente en la parte superior de las flechas se coloca un corto y conciso

    ttulo descriptivo de la corriente, de donde proviene o hacia donde va segn el

    caso.

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

    Fundamentos bsicos de los planos de proceso (cont.)

    Tubera de proceso:

    e. La corriente de alimentacin inicial y de producto o final del proceso se

    representa por una flecha circunscrita en un crculo de fondo negro.representa por una flecha circunscrita en un crculo de fondo negro.

    f. Las lneas de servicios deben originarse o finalizar a una distancia corta

    del equipo de llegada u origen.

    g. Si dos lneas se cruzan, se cortar la lnea vertical en lugar de la

    horizontal. En caso de que la lnea vertical sea una principal de proceso y la

    horizontal sea una secundaria, ser cortada la lnea horizontal, con la

    finalidad de no interrumpir la principal de proceso. Las lneas de

    instrumentacin siempre se deben cortar al cruzar con las lneas de

    proceso.

    h. Las faldas de recipientes y otros tipos de soporte no se muestran. Las

    bocas de visita se indican cuando sea necesario.

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

    Fundamentos bsicos de los planos de proceso (cont.)

    Tubera de proceso:

    i. El smbolo de cambio de especificacin se usar para mostrar donde

    cambian las especificaciones de la lnea.cambian las especificaciones de la lnea.

    j. Equipos y tuberas existentes se trazan con lneas suaves. Equipos y

    tuberas futuras se trazan con lneas gruesas y slidas.

    k. Todas las secciones incompletas del diagrama de tubera e

    instrumentacin debido a la falta de datos, sern marcadas con un crculo y

    la palabra Pendiente estar escrita dentro del rea del crculo.

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

    Fundamentos bsicos de los planos de proceso (cont.)

    Tubera de intrumentacin:

    a. Se deben utilizar los smbolos y nmero de identificacin de acuerdo a

    los establecidos en la ISA.los establecidos en la ISA.

    b. Los instrumentos o indicadores que deben ser legibles desde el piso o

    desde una plataforma.

    c. Los sistemas automticos de paradas de emergencia shutdown

    systems.

    d. Los instrumentos que requieran sellos lquidos o que deben ser purgados

    con aire, aceite o gas.

    e. Las vlvulas de los instrumentos cuando stas son requeridas por

    razones de proceso o para clarificar la funcin del instrumento, como por

    ejemplo: los drenajes de los indicadores de nivel y las vlvulas alrededor de

    los analizadores (no es necesario indicar el tamao de estas vlvulas).

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

    Fundamentos bsicos de los planos de proceso (cont.)

    Lazos de control:

    a. Se deben utilizar los smbolos y nmero de identificacin de acuerdo a lo

    establecido en la ISAS5.1 a 5.5.establecido en la ISAS5.1 a 5.5.

    b. Los lazos de control deben representar todos los elementos necesarios

    para describir adecuadamente su estructura y funcionamiento, as como,

    los componentes intermedios como elementos primarios, transmisores,

    rels, indicadores, switches, etc. deben ser dibujados.

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

    Fundamentos bsicos de los planos de proceso (cont.)

    Seguridad del proceso:

    a. Los DTI deben tener la informacin correspondiente a los elementos de

    seguridad, tales como: vlvulas de bloqueo, vlvulas de alivio y venteo,seguridad, tales como: vlvulas de bloqueo, vlvulas de alivio y venteo,

    discos de rupturas, vlvulas de expansin trmica, aislantes, y otros para

    cada equipo, as como tambin, tuberas de proceso y tuberas de servicios,

    ubicados tanto en tierra firme como costa afuera.

    Estos elementos de seguridad forman parte de los siguientes sistemas:

    Sistemas de parada de emergencia

    Sistemas de bloqueo de emergencia

    Sistemas de despresurizacin y vaciado de emergencia.

    Sistemas de venteo de emergencia.

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

    Fundamentos bsicos de los planos de proceso (cont.)

    Seguridad del proceso:

    b. En la fase final de la Ingeniera Bsica se debe realizar una revisin de

    seguridad del proceso en base a los DTI y a la norma PDVSA 90622.1.001seguridad del proceso en base a los DTI y a la norma PDVSA 90622.1.001

    Gua de Seguridad en Diseo. Los comentarios surgidos de la revisin se

    incorporarn en los DTI en la revisin final de la Ingeniera Bsica o al inicio

    de la Ingeniera de Detalle.

    c. A los procesos plasmados en los DTI surgidos de la Ingeniera de Detalle

    se le realizan los Anlisis de Riesgos, tal como se establece en la Norma

    PDVSA IRS01, hasta obtener los DTI aprobados para construccin.

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

    Fundamentos bsicos de los planos de proceso (cont.)

    Seguridad del proceso:

    b. En la fase final de la Ingeniera Bsica se debe realizar una revisin de

    seguridad del proceso en base a los DTI y a la norma PDVSA 90622.1.001seguridad del proceso en base a los DTI y a la norma PDVSA 90622.1.001

    Gua de Seguridad en Diseo. Los comentarios surgidos de la revisin se

    incorporarn en los DTI en la revisin final de la Ingeniera Bsica o al inicio

    de la Ingeniera de Detalle.

    c. A los procesos plasmados en los DTI surgidos de la Ingeniera de Detalle

    se le realizan los Anlisis de Riesgos, tal como se establece en la Norma

    PDVSA IRS01, hasta obtener los DTI aprobados para construccin.

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

    Identificacin de instrumentos

    Anexo B Identificacin de instrumentos y sistemas de numeracin de

    etiqueta de instrumentos:

    1. La representacin de instrumentos en diagramas de tubera e1. La representacin de instrumentos en diagramas de tubera e

    instrumentacin en general, debe consistir en uno o varios globos

    suficientes para la definicin de la funcin. Si se requiere, para mayor

    claridad los lazos complejos o poco usados deben describirse con

    componentes individuales de globos, de acuerdo al estndar ISA S5.1,

    figura 30, pg.48. ANSI / ISA S5.11979 (R1993).

    2. Las letras de identificacin de instrumentos deben seleccionarse de

    acuerdo con la tabla mostrada en el anexo. Los smbolos de instrumentos

    deben ser seleccionados de acuerdo a la Norma PDVSA LTP 1.2

    Simbologa para Planos de Proceso.

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

    Identificacin de instrumentos

    3. Todos los instrumentos medidores de las mismas variables (temperatura,

    presin, flujo, entre otras) generalmente deben ser numerados

    consecutivamente, indiferente a su funcin. Ej. FIC1001, FI1002, FE1003.consecutivamente, indiferente a su funcin. Ej. FIC1001, FI1002, FE1003.

    4. Los termmetros locales (TI), termopozos (TW) y medidores de presin

    (PI) pueden ser numerados en paralelo con otros instrumentos de

    temperatura, presin o flujo.

    5. Los no numerados X o sufijos X fuera del lmite de la burbuja del

    instrumento, indican que tales instrumentos estn previstos como parte de

    un equipo paquete. Los instrumentos en una unidad paquete en general

    deben ser numerados si se cumple cualquiera de los siguientes criterios:

    a. La instalacin en campo es requerida y el instrumento es remitido suelto.

    b. Se requiere conexiones en campo para seales de entrada y salida .

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

    Identificacin de instrumentos

    6. Si un lazo contiene un componente duplicado, los sufijos (A,B,C, etc.)

    deben ser agregados al final de la identificacin, ej. PV2203A y PV2203B,

    TI1407A, TI1407B.TI1407A, TI1407B.

    7. En algunos casos se requiere agregar informacin adicional para definir o

    esclarecer el tipo o funcin del instrumento, por ejemplo:

    a. Todos los instrumentos de nivel (ejemplo: displ, d/p, flanged d/p,

    bubbler, gamma, snicos, columna de agua, etc.) deben estar identificados.

    b. El piloto dual de instrumentos de nivel debe estar indicado por dos

    crculos adyacentes.

    c. Para analizadores, (ejemplo: CO2, O2, H2O, etc.) la medicin requerida

    debe estar indicada.

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

    Identificacin de instrumentos

    d. En las vlvulas de seguridad deben estar indicadas las dimensiones de

    entrada y salida, tamao de orificio (en caso de ser aplicable) y presiones

    de ajuste.de ajuste.

    e. Los interruptores electrnicos que trabajan sin la intervencin de la

    mano del hombre, deben ser indicadas con HOA fuera del crculo.

    8. Para la identificacin de Panel Local, se debe colocar una nota en el

    Diagrama de Tubera e Instrumentacin (DTI) donde se muestre su cdigo

    de identificacin.

    9. Si un DTI muestra instrumentos instalados en ms de un panel de control

    local, el nmero de identificacin de panel debe mostrarse al lado de cada

    smbolo de instrumento.

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr

  • Tema 1

    Lectura de Planos de Procesos (P&ID)

    Tpicos EspecialesIng. Waldo Urribarr