técnicas para catequesis para niños

11
TÉCNICAS QUE PUEDES UTILIZAR EN LA CATEQUESIS PARA NIÑOS Hacer un pizarrón de unisel (o algo con forma que se forre con blanco y después el plástico) y forrarlo con plástico y ocuparlo para la catequesis de los niños y ya puedes llevar tachuelas y plumones para perfeccionar las explicaciones. Hacer un mural, con 2 metros de papel craft, y poner una frase decorada y que los niños pongan sus manos con pintura acrílica y después vayan pegando sus dibujos Pintar piedras – con diferentes figuras Boleado - Este consiste en hacer bolitas de papel crepé o china, y pegarlas con resistol (diluido en agua) sobre el dibujo. Gises - Este lo puedes ocupar mojado o seco, para pintar cualquier cosa. Corrugado - También se hace con papel crepé o china, solamente se corruga un pedazo mediano de papel, y se pega sobre el dibujo. Rasgado - se puede hacer con papel crepé o china, rásgalo en tiras o cuadros y después pégalo sobre el dibujo. Aserrín - pega aserrín sobre el dibujo, puede funcionar para simular madera o arena. Jabón - Puedes colocar una capa de resistol y después espolvorear el jabón, o con el dedo mojado en resistol tomar el jabón, y dará un efecto pastoso. Acuarela - Pintar con acuarelas, ya sea con pincel o con el dedo. Huellas - Aquí, puedes emplear pintura digital, acuarela gis, o lo que se te ocurra, poniendo huellas de manos y pies. Pintura dactilar - Esta la puedes conseguir en cualquier tienda de autoservicio, o papelería y es exclusivamente para pintar con los dedos o con toda la mano. Confeti - Pegar confeti en algún dibujo. Picado - Puedes hacer hoyitos alrededor de una figura específica. Crayón - Pintar con crayones. Pasta - Pegar sopita de pasta de cualquier forma en algún dibujo y después la puedes pintar con acuarela, pintura digital o lo que quieras. Salpicado - este lo puedes hacer con un cepillo de dientes viejito, coloca la pintura que quieras salpicar, (vinci) y con tu

Upload: andres-gomez-orea

Post on 10-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

patmos 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Técnicas para catequesis para Niños

TÉCNICAS QUE PUEDES UTILIZAR EN LA CATEQUESIS PARA NIÑOS

Hacer un pizarrón de unisel (o algo con forma que se forre con blanco y después el plástico) y forrarlo con plástico y ocuparlo para la catequesis de los niños y ya puedes llevar tachuelas y plumones para perfeccionar las explicaciones.

Hacer un mural, con 2 metros de papel craft, y poner una frase decorada y que los niños pongan sus manos con pintura acrílica y después vayan pegando sus dibujos

Pintar piedras – con diferentes figuras

Boleado - Este consiste en hacer bolitas de papel crepé o china, y pegarlas con resistol (diluido en agua) sobre el dibujo.

Gises - Este lo puedes ocupar mojado o seco, para pintar cualquier cosa.Corrugado - También se hace con papel crepé o china, solamente se corruga un pedazo

mediano de papel, y se pega sobre el dibujo.Rasgado - se puede hacer con papel crepé o china, rásgalo en tiras o cuadros y después

pégalo sobre el dibujo.Aserrín - pega aserrín sobre el dibujo, puede funcionar para simular madera o arena.Jabón - Puedes colocar una capa de resistol y después espolvorear el jabón, o con el dedo

mojado en resistol tomar el jabón, y dará un efecto pastoso.Acuarela - Pintar con acuarelas, ya sea con pincel o con el dedo.Huellas - Aquí, puedes emplear pintura digital, acuarela gis, o lo que se te ocurra,

poniendo huellas de manos y pies.Pintura dactilar - Esta la puedes conseguir en cualquier tienda de autoservicio, o papelería

y es exclusivamente para pintar con los dedos o con toda la mano.Confeti - Pegar confeti en algún dibujo.Picado - Puedes hacer hoyitos alrededor de una figura específica.Crayón - Pintar con crayones.Pasta - Pegar sopita de pasta de cualquier forma en algún dibujo y después la puedes

pintar con acuarela, pintura digital o lo que quieras.Salpicado - este lo puedes hacer con un cepillo de dientes viejito, coloca la pintura que

quieras salpicar, (vinci) y con tu dedo, haz como si estuvieras quitándole la pasta al cepillo, y salpica. Puede servir muy bien para dar un efecto de estrellas.

Polvo de gelatina y kool aid - con estos dos puedes mojar el dedo, y utilizarlo como pintura dactilar.

Masa de colores (Como play doo.)Ingredientes:1kg. de harina.½ kg. de sal.1 kool aid del color que quieras tu masa ( colorante de alimentos)Modo de hacer: Coloca en una mesa limpia la harina y la sal , y por otro lado en ¼ de litro de agua el kool aid. Vierte el agua ya preparada poco a poco, según como vaya tomando forma, para de vertir el agua, cuando tu consideres que la masa ya está lista. Si esta pegajosa sigue agregando harina hasta que la masa ya no se pegue a tus manos.Para hacer diferentes cosas llevar cortadores de galletas de diferentes formas y tamaños o moldes de plástico para hacer diferentes manualidades.

Page 2: Técnicas para catequesis para Niños

ACTIVIDADESHacer collares, pulseras y rosarios (con figuritas de fomi y popotes de colores)Hacer figuras con masitaHacer una historia con ciertas palabras (le das una lista con 10 o más palabras para que inventen una historia que contenga esas palabras)Hacer pasteles de lodo (con periódico y hacer figuras diferentes)Hacer un papaloteHacer una piñataHacer algún portarretratos con pastas y fomiHacer algún portarretratos con carton y papel de baño o periodidco y pegamento y después se puede pintar hasta con cafeDibujos100 católicos dijeronDígalo con mímica (aquí no pueden hablar solo actuar)Caricaturas – Caricaturas, presenta, nombres de “Animales”, por ejemplo “Ya dicen los nombres hasta que se equivoquen y cambian de animales a otra cosa, etc.Manitas calientesJuego de palmadas - Marinero que se fue a la mary mary mar, para ver lo que podía very very very, y lo único que pudo very very very, fue el fondo de la mary mary marAdivina los dibujos (se hacen tarjetas con unas 5 – 6 palabras diferentes que puedan dibujar, ya sea objeto, animal fruta, verbo, personaje, etc., y tienen que dibujarla sin escribir ninguna letra y decir ninguna palabra, en cierto tiempo.)Lotería (diferentes cartones con dibujos de la catequesis)Serpientes y escalerasMemoria ( con tarjetas de dibujos de la catequesis)Maratón – se hace un tablero con fomi y cuadros con números y se crea un maratón con preguntas y castigos, cantar canciones, retos, etc. y las preguntas pueden ser de la catequesis y de otras cosas que los niños sepan, caricaturas, animales etc.Ponle la cola al burro (con Velcrom o tachuelas)Telefonito (con vasos e hilo)Hacer llaveritosRompecabezasDomino con dibujos de la catequesis o de otros dibujosDibujos con papel de baño remojado con resistol y aplicación de caféHacer unas batitas o mandiles con pellón y ponerles un dibujo en medio con plumón indeleble, se puede pintar con vinci o con crayolas que pintan muy bien en el pellón, alrededor del pello se coloca listón y se pega con silicón y entonces se les deja la parte para amarrarse a la cintura y en el cuello, también se le pueden agregar 2 bolsitas o una al frente para que los niños guarden cosas.Dibujos con pellos ( el pellón se compra en parisina y casi todo en parisina)Hacer cangüreras de tela pequeñas para los niños con dibujosHacer coronas de cartulina y se le pega figuritas de fomi, brillantina, pintura inflableHacer antifaces y decorarlosHacer varitas mágicas para las niñas con fomi y popotes y brillantinaHacer paliacates de pello, o cualquier cosa que se les ocurra con pellón y ellos lo pueden decorarHacer alguna alcancía, alajerito, portavasos con cartón y fomi.

Page 3: Técnicas para catequesis para Niños

Hacer esas como medias rellenas de aserrín y tierra que se les siembra semillitas de algo y van creciendo y se van podando.Hacer etiquetas o gafetes para los niños y que les dure la semana completa, llevar brillantina cartulinas, porta gafete y listón para que se lo cuelguen.Avioncito con actividades del catecismo y preguntas (en vez de avioncito como tipo cruz)Contar historia interactuando con los niños, por ejemplo en la historia repetir palabras y que cuando se digan esas palabras se tenga que hacer algo o decir, por ejemplo si se dice la palabra amigo todos deberán darse un abrazo

Juegos de sorteo para comenzarDe tín Marín

De tín Marín, de do pingüe, cúcara mácara, títere fue, yo no fuí, fué teté, pégale, pégale que ella merita fué

Gallo, gallinaPin Pon PapasPiedra, papel y tijerasZapatito BlancoDisparejo

Juegos al aire libreEncantados Encantados de AméricaEscondidillasEscondidillas sardinaRoña (pegarles la roña)Eres CebollitasConejos a sus conejerasEnanos y gigantesGallinita ciegaListonesNudos – todos los niños se juntan en un circulo y ponen las manos todas juntas y se agarran las manos entre todos y después se van abriendo el circulo sin soltarse las manos y hay una persona que los va a desenredar sin soltarles las manos para nadaUn dos tres calabazaBote pateadoEl rey pideCarreras con costalesFrio y calienteParejas de animalesMar y tierraQuemadosFutbeisBrincar la cuerdaResorteStop (alto)Vuelta al mundo

Page 4: Técnicas para catequesis para Niños

Roba quesoPato, pato, gansoPolicías y ladronesEl toroTochitoRallyFutbolBasketballVoleyballBúsqueda del tesoroSillas musicalesLa papa calienteLevantarse agarradosAvión

FÚTBOL DE TRES PIERNASMATERIALES:

Rafia (estambre o algo para poder amarrar)Balones Un silbato

INSTRUCCIONES:Se juega como el fútbol, sólo que los equipos se dividen en pares. Luego se atan un pie al pie de su pareja, por lo que deberán trabajar en equipo para pegarle a la pelota y para caminar. Cuentan los goles cuando se hacen con el pie que es más difícil de manejar (por ejemplo: si se es derecho se debe patear con el pie izquierdo y viceversa).

LA CARRERA DE GLOBOSOBJETIVOS: Desarrollar agilidad en cada participante.MATERIALES:

Globos y sillas. INSTRUCCIONES: Dos equipos en fila cada jugador tiene un globo, a la señal del director los dos primeros jugadores deben inflar el globo y luego sentarse en ellos hasta reventarse, solo cuando los hallan reventando continua el siguiente y gana la fila que primero termine.

CAPTURAR LA BANDERAMATERIALES:

Paliacates de diferentes coloresINSTRUCCIONES:Divide al grupo en dos equipos separados por una línea al centro. El objetivo es que los miembros de cada equipo crucen al área enemiga y arranquen la bandera del equipo contrario. Ellos deberán evitar ser tocados por los jugadores del otro equipo. Si alguien es tocado, se quedará congelado hasta que algún compañero de su equipo lo toque y pueda regresar a su zona. El equipo que captura la bandera y regresa a salvo a su lado gana.

Page 5: Técnicas para catequesis para Niños

QUÍTALE LA COLA AL DRAGÓNMATERIALES:

Pañuelos para cada equipo.INSTRUCCIONES: Separa al grupo en dos. Haz que formen dos filas tomando de la cintura al de enfrente como una larga cadena. Coloca un trapo o pañuelo en la bolsa trasera del último de cada fila. La meta es lograr que la primera persona de una fila obtenga el pañuelo de la otra en tanto que esa hilera trata de evitarlo.

FÚTBOL LOCOMATERIALES:

Varios balones suaves. INSTRUCCIONES:Divide al grupo en cuatro equipos. Se usa el campo y las reglas básicas del fútbol. Sin embargo se juegan dos partidos con cuatro porterías al mismo tiempo. Esto causa estragos ya que los jugadores chocan y tratan de esquivarse. Los jugadores solamente pueden pegarle a la pelota que se le asigno a su partido. Luego los equipos ganadores se enfrentarán entres y los perdedores jugarán uno contra el otro.

DINAMICAS DE PRESENTACION

EL BINGO DE PRESENTACIÓNEl animador entrega a cada participante una ficha y les pide que anoten su nombre y la devuelven al animador. Luego se entrega un cartón en blanco en donde el animador invita a los presentes a anotar el nombre de sus compañeros, a medida que el animador los va leyendo, de las fichas entregadas por el grupo. Cada uno los anota en el espacio que desee.Cuando todos tienen listo su cartón, el animador explica cómo se juega: a medida que se vayan diciendo los nombres de los participantes hacen una marca en el cartón, donde aparece ese nombre. La persona que complete primero una fila, gana. Para complicar un poco los cartones deberán ser de formas diferentes y con divisiones previas.

DOS CÍRCULOSSe forman dos círculos agarrados de la mano uno dentro del otro y comienzan a girar a la derecha hasta que el animador diga alto y se voltean con el compañero de atrás (los del circulo de adentro) y de enfrente los del circulo de afuera y le deben preguntar su nombre y “diferentes preguntas” y cuando el animador diga cambio, se mueven un paso a la derecha los del circulo de afuera nada más y cambian de pareja así cuantas veces quieran

TELARAÑAEl chiste es sentar a todos en un circulo o parados, y con un estambre el primer niño agarra la punta del estambre y se presenta diciendo nombre, edad, como le gusta que le digan, su animal favorito y todas las preguntas que se les ocurran, de ahí el niño lanza el estambre a otro compañero y este dice las mismas cosas y así se queda el con un pedazo del estambre y se lo lanza

Page 6: Técnicas para catequesis para Niños

a alguien mas, ya de ahí cuando terminen si quieren ahora desenredar la telaraña van a ir regresando el estambre y desenredando pero a la persona que les toque lanzarlo deberán decir alguna de las cosas que esa persona había mencionado

DINAMICAS INTEGRACION

VASIJA DE LOS DESEOSOBJETIVO: Detectar actitudes del grupo al iniciar un trabajo y romper posibles bloqueos.PASOS- El coordinador explica al grupo lo siguiente: Tenemos una vasija, la cual está llena de:

. Inquietudes

. Deseos

. Estados de ánimo

. Dificultades- Cerramos los ojos y pensamos cuáles son y cómo están esas cosas. - Las escribimos en una hoja de papel. Se reúnen en parejas con quien conozcan menos y com-parten lo que escribieron.- Posteriormente se reunirán con otra pareja y harán lo mismo.- Finalmente estos cuatro se reúnen con otros cuatro y repiten el trabajo. ACTIVIDAD:Se dibuja en una cartulina una vasija grande, dividida a la mitad.. Se invita a pasar para que cada uno escriba las cosas negativas (parte de arriba) y las positivas (parte de abajo). Se escriben de color fuerte las cosas negativas y las positivas de color débil.. A los aspectos positivos se llamaran fuerzas impulsoras y a los negativos fuerzas que bloquean.. Se les pedirán a algunos miembros que digan y aclaren los puntos negativos y positivos.. Finalmente el animador da sus puntos de vista, haciendo una síntesis.. Si el grupo es numeroso se harán varias cartulinas.

 IMITACIÓNFormación: los jugadores están libres en el campo o en la sala. Se escoge a un jugador que será el perseguidor.Desarrollo: el perseguidor escoge a uno de los jugadores y sale tras él persiguiéndolo. El perseguido puede hacer lo que quiera, caminar a pie, con un solo pie, correr en cuclillas, andar a cuatro pies, subirse a algún lugar, y el perseguidor tiene que imitar todos los gestos del perseguido. El perseguidor puede cambiar repentinamente de perseguido y éste, a su vez, puede hacer todo lo que quiera para confundir al perseguidor. Cuando el perseguido sea atrapado, será perseguidor: Puede también ponerse más de un perseguidor.

DINAMICAS DE COMUNICACIÓN / REFLEXION

HISTORIA DE UNA FOTOOportunidad: Para conocimiento de los sentimientos de la otra persona. Objetivo: Comunicación.Pasos:

Page 7: Técnicas para catequesis para Niños

1. Se colocan en mesas varias fotos. La gente pasa a verlas y cada cual escoge una. (10')2. Se pide que cada persona construya una historia, tomando la foto como .presente": se le debe hacer un "pasado" y un "futuro". (15')3. Por subgrupos: comentan las historias. (30')4. Se pide que cada quien cuente qué de su vida, de sus experiencias, de su familia, puso en la historia que se inventó. (45')5. Resonancia en Plenario: ¿Cómo nos fue? ¿Qué aprendimos? (20')Material: Fotografías en abundancia.

PALABRA IMPACTANTEOBJETIVO: Poner a la gente a reflexionar sobre la falta de coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos. OPORTUNIDAD: Con cualquier grupo.PASOS:- Previamente escribir en el pizarrón o poner letreros con una palabra o verbo positivo o constructivo, por ejemplo: "piensa", "comparte", "ama", etcétera- Formar subgrupos y motivarlos para que escojan una de las palabras y reflexionen lo más posible y digan el significado del verbo o palabra escogido.PLENARIO: Cada grupo expone. Hacer una síntesis. Se puede añadir un paso de interiorización ¿Cómo pienso yo? ¿Qué de esto comparto y con quién?

FRASES INCOMPLETASOBJETIVO: Darnos cuenta de que nuestro trabajo y nuestro esfuerzo es necesario en la construcción del Reino de Dios.Motivación: Vamos a partir de lo que el grupo aporte. Metodología:- Se forman equipos y a cada equipo se le da un sobre con una frase incompleta. Previamente se habrán preparado los sobres anotando una sola palabra de la frase en cada tarjeta. De cada sobre se sacará una palabra y se pondrá en otro sobre de manera que la frase estará incompleta y necesitará darse cuenta de que deben pedir la colaboración a otros equipos para intercambiar la tarjeta que les falta y así completar su frase.- Los equipos trabajan tratando de armar su frase.- Al finalizar se presentan las frases ya completas y se les pide que con las frases de los demás grupos redacten un mensaje, agregando conjunciones o preposiciones.- Retroalimentación del ejercicio y del mensaje elaborado en común.Frases:. Que todos sean uno como tú y yo Padre somos uno.. Ustedes son la luz del mundo y la sal de la tierra.. Ámense unos a otros como o los he amado.. El más grande entre ustedes que sea el último y servidor de todos.. No me han elegido ustedes a Mí sino que YO los he elegido.. No te pido que los saques del mundo sino que los protejas del mal.. Que estén completamente unidos para que el mundo crea que Tú me has enviado

SOBRES CON TIRASOportunidad: Al hablar de liderazgo o de la necesidad de participación de todos.Objetivos: Mostrar el sentido de la colaboración y de la verdadera política, la cual debe llevar al bien común.

Page 8: Técnicas para catequesis para Niños

Pasos:1. A cada grupo se le entrega un sobre con las tiras; se les pide trabajar para encontrar el

objetivo, durante el tiempo que necesiten. (2')2. Normalmente al principio cada grupo se centra en sus 'tiras". Después trata de colaborar

con los otros hasta que ven la necesidad de organizarse. (30')3. Una vez formadas las 'tiras', se hace la reflexion: ¿Cómo se sintieron? ¿Cuándo cayeron en

cuenta de la necesidad de los otros? ¿Cómo se organizaron? ¿Qué enseñó esto acerca de la sociedad?

Variante: Poner varios observadores para una mejor reflexión y colaboracion, especialmente sobre liderazgos. Para despistar más, los bordes se colorean con colores distintos en cada caso; se mezclan todas las fichas y se echan 6 pedazos en cada uno de los sobres destinados a los diferentes grupos.Material: Se escriben tantas 'tiras', cuantos grupos hay, con esta frase:

EN EL GRUPO TODOS SOMOS IMPORTANTES NUESTRO APORTE ES INDISPENSABLE

Luego se parten, más o menos así (pero cada tira diferente):En el

grupo todossomos

nuestroaporte es

indispensable