tema1

Upload: juanantomo

Post on 11-Jul-2015

1.494 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

1

Soluciones a las actividades de cada epgrafePGINA 91 Escribe los nmeros 14, 25, 28 y 52 en un sistema de numeracin aditivo que utiliza estos smbolos:=1 14 8 28 8 25 8 52 8 =5 = 20Pg. 1

2 Qu nmeros representan estos grabados egipcios?:

De izquierda a derecha y de arriba hacia abajo: 2 036, 1 202, 3 450 y 2 134

3 Escribe en nmeros romanos las siguientes cantidades: a) 42 b) 159 c) 2 185 a) b) c) 4 Qu nmero se ha escrito en cada recuadro?:a)XLIX

b)

CCLX

c)

MCCCVI

a) 49

b) 260

c) 1 306

5 Observa y contesta:M CM DM UM C D U

4 3 2 0 5 0 0 0 0

0 0 0

a) Cuntos millares hay en 40 centenas? b) Cuntas decenas son tres unidades de millar? c) Cuntos millares hay en dos millones? d) Cuntas unidades de millar forman medio milln? a) 4 b) 300 c) 2 000 d) 500

Unidad 1. Los nmeros naturales

1

Soluciones a las actividades de cada epgrafePGINA 101 Redondea a las decenas los siguientes nmeros: a) 96 b) 299 c) 458 e) 3 087 f ) 4 906 g) 6 837a) 100 e) 3 090 b) 300 e) 4 910 c) 460 f ) 6 840 d) 553 h) 9 060 d) 550 h) 9 060Pg. 1

3 Redondea a las centenas estas cantidades: a) 3 502 b) 1 696 c) 2 724 e) 6 193 f ) 5 924 g) 6 508a) 3 500 e) 6 200 b) 1 700 e) 5 900 c) 2 700 f ) 6 500

d) 3 310 h) 9 538 d) 3 300 h) 9 500

3 Redondea a los millares estos nmeros: a) 24 963 b) 7 280 e) 40 274 f ) 55 555a) 25 000 e) 40 000 b) 7 000 e) 56 000

c) 15 800 g) 39 785 c) 16 000 f ) 40 000

d) 59 300 h) 99 399 d) 59 000 h) 99 000

4 Redondea a los millones las cantidades siguientes: a) 4 356 000 b) 36 905 000 c) 1 584 390 e) 74 825 048 f ) 13 457 000 g) 89 245 321a) 4 000 000 e) 75 000 000 b) 37 000 000 f ) 13 000 000 c) 2 000 000 g) 89 000 000

d) 15 326 999 h) 55 571 000 d) 15 000 000 h) 56 000 000

Unidad 1. Los nmeros naturales

1

Soluciones a las actividades de cada epgrafePGINA 121 Opera mentalmente. a) 20 + 6 b) 120 + 6 e) 64 + 54 f ) 164 + 54 i) 37 + 20 j) 237 + 20 m) 48 + 7 n) 348 + 7a) 26 e) 118 i) 57 m) 55 b) 126 f ) 218 j) 257 n) 355 c) 68 + 10 g) 73 + 71 k) 61 + 16 ) 98 + 29 c) 78 g) 144 k) 77 ) 127 c) 15 2 g) 66 56 k) 26 12 ) 71 38 c) 13 g) 10 k) 14 ) 33 b) 15 + 8 + 20 e) 59 + 21 + 30 h) 48 + 12 35 k) 150 45 15 n) 240 + 60 60 c) 9 i) 32 ) 200 d) 19 j) 22 o) 210 c) 340 + 255 429 f ) 1 350 1 107 58 e) 162 f ) 185 (13 + 3) 9 (15 + 4) 8 (18 + 2) 16 (11 3) 5 d) 168 + 10 h) 137 + 71 l) 261 + 16 o) 298 + 24 d) 178 h) 208 l) 277 o) 322 d) 15 10 h) 66 56 5 l) 26 12 7 o) 71 38 10 d) 5 h) 5 l) 7 o) 23 c) 13 11 + 7 f ) 59 + 21 + 40 i) 68 24 12 l) 150 45 5 ) 315 30 85 e) 110 k) 90 f ) 120 l) 100Pg. 1

2 Calcula mentalmente. a) 27 5 b) 27 + 10 e) 57 53 f ) 57 53 3 i) 34 25 j) 34 25 5 m) 54 31 n) 54 31 10a) 22 e) 4 i) 9 m) 23 b) 37 f) 1 j) 4 n) 13

3 Calcula. a) 15 + 8 + 10 d) 13 11 + 17 g) 48 + 12 25 j) 68 24 22 m) 240 + 60 70 o) 315 30 75a) 33 g) 35 m) 230 b) 43 h) 25 n) 240

4 Calcula con lpiz y papel. a) 254 + 78 + 136 b) 1 480 + 237 + 48 e) 782 346 274 d) 1 526 831 + 63a) 468 b) 1 765 c) 166 d) 758

5 Opera y compara los resultados en cada caso: a) 13 9 + 3 13 (9 + 3) b) 13 + 3 9 c) 15 8 + 4 15 (8 + 4) d) 15 + 4 8 e) 18 16 + 2 18 (16 + 2) f ) 18 + 2 16 g) 11 5 3 11 (5 3) h) 11 3 5Unidad 1. Los nmeros naturales

1

Soluciones a las actividades de cada epgrafei) 23 15 + 6 k) 35 20 5 a) 7 y 1 23 (15 + 6) 35 (20 5) c) 11 y 3 j) 23 + 6 15 l) 35 5 20 d) 11 y 11 e) 4 y 0 (23 + 6) 15 (35 5) 20 f) 4 y 4Pg. 2

b) 7 y 7

g) 3 y 9 h) 3 y 3 i) 14 y 2 j) 14 y 14 k) 10 y 20 l) 10 y 10 Al comparar los resultados se hace evidente que el parntesis, en muchos casos, modifica el valor de la expresin.

6 Jorge compra una camisa de 54 y unos pantalones de 79 . En la camisa le rebajan 6 , y en los pantalones, 15 . Cunto gasta?(54 6) + (79 15) = 48 + 64 = 112

7 Cunto pesa el elefante pequeo?1 588 kg

?

845 kg

1 107 kg

845 + 1 107 1 588 = 364 kg

8 Teresa gana 1 670 al mes. Paga una letra de 384 950 . Cunto ahorra cada mes?1 670 (384 + 950) = 336

y, adems, tiene unos gastos de

9 Para comprar un sof de 1 458 y un silln de 324 , la familia Antnez entrega 750 en efectivo y deja el resto aplazado. A cunto asciende la deuda contrada?1 458 + 324 750 = 1 032

Unidad 1. Los nmeros naturales

1

Soluciones a las actividades de cada epgrafePGINA 1410 Expresa los productos siguientes como sumas de sumandos repetidos:a) 4 6 d) 28 b) 10 4 c) 32 3 d) 28 1 e) 150 2 f ) 1 000 3 a) 4 + 4 + 4 + 4 + 4 + 4 b) 10 + 10 + 10 + 10 e) 150 + 150 c) 32 + 32 + 32 f ) 1 000 + 1 000 + 1 000Pg. 1

11 Opera mentalmente.a) 8 7 g) 34 4 m) 15 3 a) 56 i) 120 b) 8 7 10 h) 34 4 10 n) 15 3 10 c) 108 k) 80 b) 560 j) 1 200 c) 36 3 i) 60 2 ) 87 8 d) 1 080 l) 800 d) 36 3 10 e) 70 7 j) 60 2 10 k) 16 5 o) 87 8 10 e) 490 m) 45 f) 4 900 n) 450 g) 136 ) 696 h) 1 360 o) 6 960 f ) 70 7 10 l) 16 5 10

12 Copia y completa estas multiplicaciones: 3 9 1 2 4 2 6 0 6 5 8 0 0 1 2 1 4 1 7 4 1 9 8 7 8 2 6 6 9 2 8 6 7 0 6 9 9 5 7 7 6 3 8 3 4 4 1 5 7 8 6 2 9 7 0 7 7 4 6 2 8 3 5 5 5

13 Multiplica mentalmente por 9 y por 11 como se hace en los ejemplos. 23 9 = 23 10 23 = 230 23 = 207 23 11 = 23 10 + 23 = 230 + 23 = 253 a) 12 9 e) 18 9 i) 27 9 a) 108 e) 162 i) 243 b) 12 11 f ) 18 11 j) 27 11 b) 132 f ) 198 j) 297 c) 15 9 g) 25 9 k) 33 9 c) 135 g) 225 k) 297 d) 15 11 h) 25 11 l) 33 11 d) 165 h) 275 l) 363

14 Calcula y recuerda que para multiplicar por 10, 100, 1 000, se aaden uno, dos, tres, ceros. a) 19 10 b) 12 100 c) 15 1 000 d) 35 10 e) 41 100 h) 230 100 i) 460 1 000 f ) 57 1 000 g) 140 10a) 190 f ) 57 000 b) 1 200 g) 1 400 c) 15 000 h) 23 000 d) 350 i) 460 000 e) 4 100

Unidad 1. Los nmeros naturales

1

Soluciones a las actividades de cada epgrafe15 Copia, completa y comprueba que los resultados coinciden.15 (6 2) 15 4 60 15 6 15 2 90 30 60Pg. 2

16 Resuelve mentalmente.a) En un bidn de agua caben 5 litros. Cuntos litros hay en 20 bidones? b) Un kilo de almendras cuesta 12 . Cunto cuesta una bolsa de 5 kilos? c) Una caja de refrescos contiene 24 botellas. Cuntas botellas hay en 10 cajas? d) Cunto cuesta cambiar las cubiertas de las cuatro ruedas de un coche a razn de 150 cada una? a) 20 5 = 100 litros c) 24 10 = 240 botellas b) 12 5 = 60 d) 150 4 = 600 el kilo. Cul es el

17 Un barco pesquero captura 240 kilos de merluza que se vende a 11 valor total de la captura?240 11 = 2 640

18 Un edificio tiene 27 plantas. En cada planta hay 12 viviendas, y en cada vivienda, 7 ventanas. Cuntas ventanas hay en el edificio?27 12 7 = 2 268 ventanas

19 En una granja hay 38 vacas y 15 caballos. Cuntas patas suman en total?(38 + 15) 4 = 53 4 = 212 patas

Unidad 1. Los nmeros naturales

1

Soluciones a las actividades de cada epgrafePGINA 1620 Divide mentalmente. a) 46 : 46 b) 62 : 31 c) 280 : 40 e) 360 : 40 f ) 476 : 68 g) 168 : 56 a) 1 b) 2 c) 7 d) 8 e) 9 21 Averigua el cociente y el resto en cada divisin: a) 96 : 13 b) 713 : 31 d) 7 029 : 26 e) 49 896 : 162 a) c = 7; r = 5 b) c = 23; r = 0 d) c = 270; r = 9 e) c = 308; r = 0d) 640 : 80 h) 138 : 69 f) 7 g) 3Pg. 1

h) 2

c) 5 309 : 7 f ) 80 391 : 629 c) c = 758; r = 3 f ) c = 127; r = 508

22 Calcula mentalmente, teniendo en cuenta que dividir entre 5 es igual que dividir entre 10 y, despus, multiplicar por 2.90 :10 a) 12 b) 16 :5 9 2 c) 24 d) 28 18 a) 60 : 5 d) 140 : 5 g) 210 : 5 e) 34 b) 80 : 5 e) 170 : 5 h) 340 : 5 f ) 40 g) 42 c) 120 : 5 f ) 200 : 5 i) 420 : 5 h) 68 i) 84

23 Completa los ejemplos y, despus, calcula.(80 : 20) : 4 4 : 4 1 a) 1 b) 25 c) 3 80 : (20 : 4) 80 : 5 16 d) 12 e) 12 f) 3 X a) (50 : 10) : 5 c) (36 : 6) : 2 e) (30 : 5) 2 g) (36 : 6) 3 g) 18 h) 2 b) 50 : (10 : 5) d) 36 : (6 : 2) f ) 30 : (5 2) h) 36 : (6 3)

24 Resuelve mentalmente. a) Cuntas docenas salen de una bandeja de 60 pasteles? b) Un grupo de 120 excursionistas se reparten en tres autobuses. Cuntos suben a cada autobs? c) Cuntas horas son 240 minutos? d) Cincuenta caramelos pesan 450 gramos. Cunto pesa cada caramelo? a) 60 : 12 = 5 docenas b) 120 : 3 = 40 excursionistas c) 240 : 60 = 4 horas d) 450 : 50 = 9 gramos 25 Un camin transporta 14 caballos que suponen una carga de 4 830 kilos. Cunto pesa, por trmino medio, cada caballo?4 830 : 14 = 345 kilos

26 Cinco amigos ganan un premio de 13 285 de a cada uno?13 285 : 5 = 2 657Unidad 1. Los nmeros naturales

en las quinielas. Qu cantidad correspon-

1

Soluciones a las actividades de cada epgrafe27 Calcula como en el ejemplo. 12 2 4 12 2 4 = 12 8 = 4 12 84 a) 18 b) 1 c) 7 d) 13 e) 15 f ) 11 g) 15 b) (8 5) 2 d) (13 5) : 4 f ) 3 (15 10) h) 15 : (18 13) g) 4 h) 3 h) 12Pg. 2

a) 8 + 5 2 c) 5 + 6 : 3 e) 4 2 + 7 g) 15 : 3 + 10

b) 13 4 3 d) 15 10 : 5 f ) 4 6 13 h) 5 6 18

28 Opera como en el ejemplo. (17 5) : 3 (17 5) : 3 = 12 : 3 = 4 12 : 3 4 a) 3 b) 6 c) 40 d) 2

a) (7 + 2) : 3 c) (8 + 2) 4 e) 5 (7 + 5) g) 36 : (2 + 7) e) 60 f ) 15

29 Calcula mentalmente y compara los resultados. a) 2 + 3 4; (2 + 3) 4 b) 6 2 3; (6 2) 3 c) 15 4 3; (15 4) 3 d) 5 2 + 4: 5 (2 + 4) e) 2 15 10; 2 (15 10)a) 14 y 20 b) 0 y 12 c) 3 y 33 d) 14 y 30 e) 20 y 10 Al comparar los resultados se pone en evidencia que el parntesis transforma el valor de la expresin.

30 Resuelve siguiendo los pasos del ejemplo.45342 20 12 2 82 6 a) 24 + 18 25 = 42 25 = 17 c) 18 4 7 = 14 7 = 7 e) 30 10 + 2 = 20 + 2 = 22 g) 5 + 8 + 12 = 13 + 12 = 25 45342= = 20 12 2 = =82=6 a) 4 6 + 3 6 25 b) 3 5 12 + 3 6 c) 6 3 4 7 d) 28 4 5 + 3 e) 6 5 10 + 8 : 4 f ) 19 + 10 : 2 8 3 g) 15 : 3 + 4 2 + 3 4 h) 4 7 4 2 3 5 b) 15 12 + 18 = 3 + 18 = 21 d) 28 20 + 3 = 8 + 3 = 11 f ) 19 + 5 24 = 24 24 = 0 h) 28 8 15 = 20 15 = 5

Unidad 1. Los nmeros naturales

1

Soluciones a Ejercicios y problemasPGINA 17Pg. 1

ISistemas de numeracin1a) 48 a) Escribe en el sistema aditivo egipcio cada uno de esos nmeros: b) 235 c) 2 130 b) c)

2

Traduce, al sistema decimal, estos nmeros romanos: a) XIV b) LXXIII c) LXIX d) CCXVII e) DCXC a) 14 b) 73 c) 69 d) 217 e) 690

f ) MCMLVI f ) 1 956

Utilidades de los nmeros3Una familia tiene dos coches cuyas matrculas son:A B

a) Cul de los dos coches es ms antiguo? b) Escribe la matrcula siguiente en cada caso (es decir, la del coche que se matricul inmediatamente despus). c) Escribe dos matrculas consecutivas de manera que ninguna de las cifras de una y otra coincidan. d) Escribe dos matrculas consecutivas que tengan diferentes las tres letras. a) Es ms antiguo el coche B. b) Siguiente de A 3001 FZZ c) 9999 AAA 0000 AAB d) 9999 GZZ 0000 HAA Siguiente de B 0000 CHC

4

Estos son los nmeros de varias habitaciones en un hotel de playa. 401 235 724 231 a) Una de ellas est al final del pasillo. Cul es? b) Otra est en la ltima planta. Qu nmero tiene? c) Cules de ellas estn a la misma altura? a) 235 b) 724 c) 235 y 231

5

Lees, en un anuncio, que una vivienda se vende por 293 528 . Unos das despus lo comentas con un amigo, pero no te acuerdas exactamente del precio. Cul de las siguientes expresiones elegiras para transmitir la informacin? (Explica por qu.) Cuesta casi trescientos mil euros. Cuesta doscientos y pico mil. Cuesta doscientos noventa mil. La que ms se aproxima es la tercera, pero no dice que sea una aproximacin. La primera es algo menos exacta que la tercera, pero informa de que se trata de una aproximacin.

Unidad 1. Los nmeros naturales

1

Soluciones a Ejercicios y problemasIOperacionesSumas y restas6Calcula mentalmente. a) 5 + 7 3 4 b) 18 4 5 6 d) 8 + 5 4 3 5 e) 12 + 13 + 8 23 a) 5 b) 3 c) 0 d) 1 e) 10 c) 10 6 + 3 7 f ) 40 18 12 6 f) 4Pg. 2

Multiplicacin y divisin7Multiplica. a) 16 10 d) 17 100 g) 22 1 000 a) 160 d) 1 700 g) 22 000 b) 128 10 e) 85 100 h) 134 1 000 b) 1 280 e) 8 500 h) 134 000 c) 60 10 f ) 120 100 i) 140 1 000 c) 600 f ) 12 000 i) 140 000 c) 9 045 : 45 f ) 27 178 : 254 c) c = 201; r = 0 f ) c = 107; r = 0

8

Calcula el cociente y el resto en cada caso: a) 2 647 : 8 b) 1 345 : 29 d) 7 482 : 174 e) 7 971 : 2 657 a) c = 330; r = 7 b) c = 46; r = 11 d) c = 43; r = 0 e) c = 3; r = 0

Operaciones combinadas9Opera: a) 2 (4 + 6) e) (5 + 6) 4 a) 20 b) 14 b) 2 4 + 6 f) 5 + 6 : 3 c) 4 d) 30 c) 8 : (7 5) g) (19 7) : 2 e) 44 d) 5 7 5 h) 18 7 2 f) 7 g) 6 h) 4

Interpreta, describe, exprsate10Escribe una nica expresin aritmtica que lleve a la solucin de este problema: Problema Un hortelano lleva al mercado 85 kg de tomates y 35 kg de frambuesas. Si vende los tomates a 2 /kg y las frambuesas a 3 /kg, cunto obtendr por la venta de la mercanca? 85 2 + 35 3 = 275

UUnidad 1. Los nmeros naturales

1

Soluciones a Ejercicios y problemasPGINA 18

IResuelve problemas11La oca mediana pesa 850 g ms que la pequea y 1 155 g menos que la grande. Cunto pesan entre las tres? P 8 2 530 850 = 1 680 g M 8 2 530 g G 8 2 530 + 1 155 = 3 685 g 8 P + M + G = 7 895 g

12

Un camin de reparto transporta 15 cajas de refrescos de naranja y 12 cajas de limn. Cuntas botellas lleva en total si cada caja contiene 24 unidades? 24 (15 + 12) = 648 botellas

13

Un pueblo tiene dos mil habitantes, pero se espera que en los prximos diez aos aumente su poblacin en un 50%. Qu poblacin se espera para dentro de diez aos? 2 000 + 1 000 = 3 000 habitantes

14

Un mayorista de alimentacin compra 150 sacos de patatas de 30 kg por 2 000 . Despus, al seleccionar la mercanca, desecha 300 kg y envasa el resto en bolsas de 5 kg, que vende a 4 la bolsa. Qu ganancia obtiene? Compra 8 150 30 = 4 500 kg Aprovecha 8 4 500 300 = 4 200 kg Bolsas 8 4 200 : 5 = 840 Recauda 8 840 4 = 3 360 Gana 8 3 360 2 000 = 1 360

15

Un agricultor tiene 187 colmenas con una produccin de dos cosechas al ao, a razn de 9 kilos de miel por colmena en cada cosecha. La miel se envasa en tarros de medio kilo y se comercializa en cajas de seis tarros que se venden a 18 euros la caja. Qu beneficio anual produce el colmenar? Cosecha 8 187 2 9 = 3 366 kg Envasa 8 3 366 2 = 6 732 tarros; 6 732 : 6 = 1 122 cajas Beneficio 8 1 122 18 = 20 196

16

Observa la grfica correspondiente a la distribucin, por sectores econmicos, de los habitantes de una ciudad de 48 000 habitantes. Cuntos habitantes de la ciudad pertenecen al sector servicios?AGRIC. GANAD. IND. SERV.

Nmero de casillas ocupadas 24 Habitantes por casilla 48 000 : 24 = 2 000 Habitantes en el sector servicios 2 000 7 = 14 000

Unidad 1. Los nmeros naturales

1

Soluciones a la AutoevaluacinPGINA 181 Aqu tienes una cantidad escrita en distintos sistemas de numeracin:3 290 MMMCCXC a) Qu sistemas son? b) Di sin son aditivos o posicionales. a) El sistema decimal, el romano y el egipcio. b) El sistema decimal es posicional. El sistema romano es fundamentalmente aditivo, con algn rasgo posicional. El sistema egipcio es aditivo.Pg. 1

2 Escribe las siguientes cantidades con letras o con cifras, segn corresponda. a) Ochocientos cuarenta y tres mil. b) Trece millones doscientos ochenta mil. c) 1 500 000 d) 350 000 000 a) 843 000 b) 13 280 000 c) Un milln quinientos mil. d) Trescientos ciencuenta millones. 3 Una ciudad tiene 839 000 habitantes. Expresa esa cantidad: a) Redondeando a las centenas de millar. b) Redondeando a las decenas de millar.a) 800 000 b) 840 000

4 Calcula los trminos que faltan en cada caso:a) 143 + 94 = 237; b) 218 133 = 85; c) 25 7 = 175; d) 195 : 15 = 13

5 Coloca los parntesis para que las siguientes igualdades sean ciertas:a) 8 5 3 = 9; b) 8 4 5 = 12; c) 6 3 1 + 2 = 24; d) 6 3 1 + 2 = 14 a) (8 5) 3 = 9; b) No es posible; c) 6 (3 1 + 2) = 24; d) 6 (3 1) + 2 = 14

6 Tienes un buen montn de monedas de 50, 20 y 10 cntimos. De cuntas formas diferentes puedes juntar un euro? Justi ca tu respuesta.50 2 50 + 2 20 + 10 50 + 20 + 3 10 50 + 5 10 20 5 20 + 4 + 10 2 20 3 + 10 4 20 2 + 10 6 20 + 10 8 10 10

Son 10 formas diferentes.

7 Un hortelano tiene dos campos con 165 y 213 manzanos, respectivamente. Espera cosechar, por trmino medio, 35 kg de manzanas por rbol. Al recoger la cosecha, la envasar en cajas de 10 kg. a) Cuntos kilos de manzanas espera recoger? b) Cunta cajas de 10 kilos llenar? a) Manzanos: 165 + 213 = 378 Kilos: 378 35 = 13 230 b) Cajas: 13 230 : 10 = 1 323Unidad 1. Los nmeros naturales