tema1

18
Unidad 1: El sistema operativo.

Upload: marta-m

Post on 16-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen del tema 1.

TRANSCRIPT

Unidad 1: El sistema operativo.

Tema 1: El sistema operativo.Marta Martín López.

Alumna: Marta Martín López.Nº: 5.Asignatura: Informática.

Tema 1: El sistema operativo.Marta Martín López.

Fecha: 11/10/11.

• ÍNDICE:

1) SISTEMAS OPERATIVOS.

2) INSTALACIÓN Y ACTUALIZACIÓNDEL SISTEMA OPERATIVO.

3) ¿DÓNDE SE GUARDA EL SISTEMA OPERATIVO?

4) INTERFAZ GRÁFICA.

5) ARCHIVOS Y CARPETAS EN ENTORNOS GRÁFICOS.

6) LINEA DE COMANDOS.

7) DESFRAGMENTAR EL DISCO DURO.

8) ESTRUCTURA LÓGICA DE UN DISCO DURO.

Tema 1: El sistema operativo.Marta Martín López.

1) SISTEMAS OPERATIVOS

En todos los ordenadores se pueden distinguir dos partes:

- Una parte física o hardware, formada por circuitos electrónicos, dispositivos electromecánicos y ópticos que forman el teclado, la torre…

- Una parte lógica o software, constituida por los programas (procesador de textos, navegador de internet…). El más importante es el sistema operativo.

Un sistema operativo (S.O) es un programa que controla la ejecución del resto y que actúa de intermediaria entre el usuario y hardware de un ordenador.

Éstos reúnen tres propiedades:

1. Comodidad. Debe tener un “entorno amigable” para el usuario.

2. Eficiencia. Que aproveche los recursos de un ordenador de forma rápida y eficaz.

3. Capacidad de evolución. Que facilite su actualización con el paso del tiempo, sin interferir con los servicios que soporta ahora.

Tema 1: El sistema operativo.Marta Martín López.

El sistema operativo puede representarse como una “capa” entre los programas y el hardware del ordenador.

El usuario, en general, debe trabajar con aplicaciones (hojas de cálculo…). Pero a veces se necesita manejar utilidades del S.O, como la creación de carpetas.

- Sistemas operativos más comunes.

Programas de aplicación

Utilidades

Sistema operativo

Hardware del ordenador

Tema 1: El sistema operativo.Marta Martín López.

Uno de los más extendidos es Windows, en cualquiera de sus versiones. También existen otros sistemas operativos para ordenadores personales.

Microsoft Windows Para Apple Linux

2) INSTALACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO

- Instalación y actualización del sistema operativo Windows

Windows es un sistema operativo cuyo derecho legal es de una empresa privada. Para poder usarlo en cualquier versión, se necesita adquirir una licencia. Muchos fabricantes lo incluyen en el precio total del ordenador.

Su instalación se realiza introduciendo el CD con el S.O Windows en el ordenador e ir siguiendo los pasos del programa de instalación.

Tema 1: El sistema operativo.Marta Martín López.

Como los sistemas operativos innovan, la empresa suele poner para el usuario actualizaciones en la web.

3) ¿DÓNDE SE GUARDA EL SISTEMA OPERATIVO?

Los datos que maneja un ordenador se almacenan temporalmente en su RAM y siempre en las unidades físicas de almacenamiento. El S.O se almacena, por lo general, en un disco duro.

- Estructura física de un disco duro.

Está compuesto por varios elementos como:

• Platos. Son discos interiores. Puede haber 1, 2, 3 ó 4.

Tema 1: El sistema operativo.Marta Martín López.

• Cabezal. Es el conjunto de brazos alineados verticalmente. Hay uno por plato. Funciona variando su posición sobre la superficie del plato para acceder a la información necesaria.

• Cabeza lectora. En el extremo de cada brazo hay una, de lectura/escritura. Cada brazo posee dos para leer ambas caras de un mismo plato. Éstas se posicionan a unos 3nm de la superficie.

• Motor. Produce un movimiento de giro altas a los platos a una velocidad constante para que las cabezas lectoras accedan rápidamente a los datos de cada sector.

La información se almacena en los platos, y éstos se dividen en:

• Cara. Tienen dos, sobre las que escribir/leer datos.

• Pista. Cada cara se divide en pistas concéntricas numeradas.

• Cilindro. Conjunto de aquellas pistas con la misma numeración de cada plato del disco duro.

• Sector. Cada pista se divide en varios.

Tema 1: El sistema operativo.Marta Martín López.

La capacidad de datos que puede almacenar un disco duro se calcula dependiendo del número de cilindros, cabezas lectoras y sectores por pista.

Un disco duro actual puede tener divisiones lógicas de su espacio. Son las particiones. Windows asigna una letra a cada una.

Una partición de disco es el nombre de cualquier división lógica de un disco duro.

Dentro de ellas, la información se estructura en clusters con varios sectores. Son el espacio mínimo para almacenar un archivo. Los sectores de éstos tienen valores como 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, ó 128. Si un archivo es mayor que el cluster el S.O lo divide en varias partes.

4) INTERFAZ GRÁFICA

Los S.O modernos tienen interacción con el usuario por el entorno gráfico o interfaz gráfica.

- Interfaz gráfica en Windows.

Es un sistema operativo basado en ventanas. La primera versión se lanzó en 1990 y se utilizó gracias a su interfaz gráfica de usuario. Antes el S.O más extendido era MS-DOS y la interfaz era una línea de comandos.

Windows presenta características como:

• Interfaz gráfica, atractiva, clara y fácil de usar.

• Inicio rápido del S.O.

• Accesibilidad para discapacitados.

• Manejo fácil del sistema de archivos.

• Estabilidad ante problemas.

Apariencia del Escritorio de Windows y elementos principales:

Iconos de acceso directo.

Tema 1: El sistema operativo.Marta Martín López.

5) ARCHIVOS Y CARPETAS EN ENTORNOS GRÁFICOS.

Para trabajar de forma cómoda, se trabaja con carpetas y archivos.

Escritorio.

Sesión.

Menú Inicio.

Botón Inicio.

Área de notificación.Barra de tareas.

Tema 1: El sistema operativo.Marta Martín López.

Las carpetas sirven para organizar información y pueden contener archivos u otras carpetas.

Los archivos, constan de un nombre, con una etiqueta y extensión, separados por punto. La etiqueta es su nombre y la extensión define su tipo de archivo. Suelen tener 3 o 4 letras.

.doc Documento Word.

.exe Archivo ejecutable.

.html Página web.

.jpg Archivo de imagen con compresión JPEG..mp3 Archivo de audio con compresión mp3.

.mpg Archivo de vídeo con compresión MPEG..pdf Documento en formato portable Acrobat..txt Archivo de texto sin formato..xls Hoja de cálculo Excel..zip Archivo comprimido.

- Archivos y carpetas en Windows.

Para ver cómo está almacenada la información en tu ordenador, sigue estos pasos:

1. En el escritorio, haz clic sobre Inicio.

2. Pulsa Ejecutar.

Tema 1: El sistema operativo.Marta Martín López.

3. En la ventana de diálogo de Ejecutar, introduce explorer. Indica que debe abrir una ventana con el Explorador de Windows.

4. Aparecerá una ventana en la que se observa Mis documentos.

Tema 1: El sistema operativo.Marta Martín López.

5. En carpetas se observa su nombre y el momento de la última modificación. En los archivos además su tamaño y el tipo.

6) LINEA DE COMANDOS.

Un comando es una orden en forma de texto que el usuario da al S.O.

- Línea de comandos en Windows.

Sus utilidades incluyen muchos de los programas que se encontraban en el sistema operativo de MS-DOS y en las versiones anteriores de Windows.

Para acceder a la interfaz de la línea de comandos, sigue estos pasos:

1. En el escritorio, haz clic en Inicio.

2. Pulsa sobre Ejecutar.

Tema 1: El sistema operativo.Marta Martín López.

3. En la ventana de diálogo Ejecutar, introduce cmd. Esto indica a Windows que abra una línea de comandos.

4. Aparece una ventana con el fondo negro para introducir comandos.

5. La línea de texto C:\... es la línea de comandos, también llamado prompt.

Tema 1: El sistema operativo.Marta Martín López.

La forma más reducida de la línea de comandos es C:\>, y hace referencia al disco duro en el que está instalado el S.O. Algunos comandos y su utilidad:

attrib Muestra o cambia los atributos de un archivo.

exit Para salir de la ventana con la línea de comandos.

cd Sirve para cambiar de directorio.

format Formatea un disco.

chkdsk Comprueba el estado de un disco.

help Muestra información sobre los comandos del sistema operativo.

cls Borra la pantalla. md Crea un directorio.

copy Copia uno o más archivos.

ver Muestra la versión actual del sistema operativo.

date Muestra o establece la fecha.

del Elimina uno o más archivos.

dir Muestra el contenido de un directorio.

7) DESFRAGMENTAR EL DISCO DURO.

El sistema operativo almacena la información en clusters, a veces es necesario dividir la información. Si éstos quedan dispersos en el disco duro el S.O. tarda más y disminuye el rendimiento. Esto se le denomina fragmentación.

1. En el Escritorio, haz clic sobre Mi PC.

2. Pincha con el botón derecho en Disco Local (C:). Después haz clic en Propiedades.

Tema 1: El sistema operativo.Marta Martín López.

3. En esa ventana, selecciona la pestaña Herramientas y haz clic en Desfragmentar ahora…

4. Selecciona un disco duro, como C:, y haz clic en Analizar.

5. Cuando aparezca la visualización del análisis, haz clic en Desfragmentar y al finalizar, compara la situación anterior con la actual del disco duro.

Tema 1: El sistema operativo.Marta Martín López.

8) ESTRUCTURA LÓGICA DE UN DISCO DURO.

A veces es necesario dividir el área de un disco duro en particiones. Su estructura contiene:

1. El sector de arranque o MBR (Master Boot Record). Es el primer sector de todo disco duro. Se almacenan un programa de arranque del disco duro la tabla de particiones. Ésta tiene información del lugar del disco duro donde está cada partición.

2. Espacio particionado. Es el que ha sido asignado a alguna partición. Tipos:

- Partición primaria. Son las divisiones básicas del disco duro. Su número se limita a 4, un inconveniente cuando se desean realizar diversas particiones.

- Partición extendida. Ideada para romper la limitación de 4 primarias. No almacena información directamente, ya que actúa como contenedor de unidades lógicas.

- Unidad lógica. Ocupa una parte de partición extendida o su totalidad.

Tema 1: El sistema operativo.Marta Martín López.

3. Espacio sin particionar. Es el no accesible del disco, sin asignar a ninguna partición.

Ejemplo de estructura lógica de un disco duro:

Primer sector Último sector

Sector de arranque

Partición primaria 1 (activa)

Partición primaria 2

Partición extendida

Partición lógica 1

Partición lógica 2

Espacio sin particionar