tema1. percepciÓn y lectura de imagenes

64
BLOQUE I : COMUNICACIÓN VISUAL TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

Upload: anahmsi

Post on 19-Jun-2015

5.365 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

BLOQUE I : COMUNICACIÓN VISUAL

TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

Page 2: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

En estetemavamos a conocer...

Las características de la comunicaciónvisual

La importancia de lasimágenes

Las funciones de lasimágenes

Las relaciones entre imagenyrealidad

Quées la percepción

Page 3: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

¿Quées la percepción?• Percibirsignificadarsecuenta,

notar, apreciaryentender. Es muydistinto a ver.

• Percibimosunaimagencuandoapreciamos un estímulo de todos los querecibenuestrocerebro; algonos llama la atenciónysomoscapaces de retenerlo.

• Las posiblesrazonesquepuedenhacerquealgonosllame la atención:

• La posición de los objetos, el colory la iluminación

• La necesidad• La motivación• El contexto cultural

René Magritte

Page 4: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

¿Para quésirvenlasimágenes?

Page 5: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

1. La comunicación visual

La comunicación visual se produce

cuandoutilizamosimágenes

Emisor Mensaje Receptor

Medioo canal

Page 6: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

Otrasformas de comunicación

Música, canto, al hablar

Comunicaciónescrita

Comunicación oral

Mímica, danzaobaile, teatro

Sonidos

Palabrasescritas

Palabrashabladas

Gestosymovimientos

Unecadatipo de comunicación con el globoque le corresponda

Page 7: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

1. LA PERCEPCIÓN VISUAL Y LA OBSERVACIÓN

• La percepción visual es una sensación mediante la cual el ser humano registra una serie de formas y colores presentes en el entorno.

Page 8: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

1. LA PERCEPCIÓN VISUAL Y LA OBSERVACIÓN

• La vista selecciona, compara e interpreta los estímulos visuales.

Aspectos objetivos: Formas y colores del exterior

Aspectos de laPercepción

Aspectos subjetivos: Nuestras creencias, conocimientos y

estados anímicos.

• La percepción de las imágenes que recibimos es diferente para cada persona.

Page 9: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

ASPECTOS OBJETIVOS

• Variación de la forma: La disminución progresiva del tamaño de las formas da la impresión de profundidad y alejamiento.

• Superposición: Cuando las formas se superponen parcialmente, se produce un efecto espacial de profundidad.

• Intensidad de color: La pérdida de intensidad de los colores es también un indicio de lejanía.

Page 10: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

ASPECTOS SUBJETIVOS

• Necesidad: Las luces de los semáforos nos avisan de posibles peligros.

• Motivación: Recordamos mejor las partes de los objetos que nos gustan.

• Contexto cultural: Percibimos con mayor rapidez los elementos relacionados con la cultura de nuestro país.

Page 11: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

DIFERENCIA ENTRE OBSERVACIÓN Y PERCEPCIÓN VISUAL

• Percibir es una sensación mediante la cual el ser humano registra una serie de formas y colores presentes en el entorno.

• Observar es mirar las formas e imágenes con atención y estudiar sus cualidades visuales y su significado.

• Percepción es la sensación producida al recibir una impresión visual.• Observación es el análisis de las percepciones.

Page 12: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

ASPECTOS DE LA OBSERVACIÓN

OBSERVACIÓN ANALÍTICA

• Identificar y reconocer la forma de todos los elementos que configuran un objeto.

OBSERVACIÓN FUNCIONAL

• Comprender el significado, función o acción de los elementos de una imagen.

Page 13: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

2. LOS PRINCIPIOS PERCEPTIVOS

• 1. Se perciben con más facilidad las formas que destacan notablemente de las demás por su tamaño, color o posición.

Page 14: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

2. LOS PRINCIPIOS PERCEPTIVOS

• 2. No se pueden visualizar la figura y el fondo simultáneamente.

• Al fijarnos en la forma, el fondo se diluye y viceversa.

Page 15: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

2. LOS PRINCIPIOS PERCEPTIVOS

• 3. Aunque una figura no esté completa, si las direcciones están bien definidas, la vista tiende a completarla.

Page 16: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

2. LOS PRINCIPIOS PERCEPTIVOS

• 4. Una luz intensa proyectada sobre una figura consigue separarlo visualmente de un fondo en sombra.

Page 17: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

2. LOS PRINCIPIOS PERCEPTIVOS

• 5. Una figura se percibe antes que otras si es más simple que las demás que integran la escena.

Page 18: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

2. LOS PRINCIPIOS PERCEPTIVOS

• 6. Una figura se percibe rápidamente si pertenece al campo de experiencias visuales del espectador.

Page 19: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

3. EFECTOS VISUALES

• Proximidad – Las formas más próximas se perciben como pertenecientes a una misma figura.

Page 20: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

3. EFECTOS VISUALES

• Semejanza – Las formas iguales o semejantes tienden a percibirse como una sola figura.

Page 21: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

3. EFECTOS VISUALES

• Continuidad – Las formas orientadas en una misma dirección tienden a percibirse como una misma

figura.

Page 22: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

3. EFECTOS VISUALES

• Contraste – Es el contraste de la figura con respecto al fondo.

Page 23: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

3. EFECTOS VISUALES

• Homogeneidad – Es la integración visual de las formas que componen una imagen.

Page 24: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

4. ILUSIONES ÓPTICAS

• Son imágenes que en la realidad son imposibles pero en la representación gráfica parecen reales.

• Se pueden crear a partir de una forma como un plano y termina siendo un volumen, una forma imposible de construir en la realidad, un entrecruzado de líneas que parece moverse si nosotros nos movemos.

Page 25: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES
Page 26: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES
Page 27: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES
Page 28: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES
Page 29: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES
Page 30: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

4. EJEMPLOS DE ILUSIONES ÓPTICAS

• Son imágenes que en la realidad son imposibles pero en la representación gráfica parecen reales.

• Se pueden crear a partir de una forma como un plano y termina siendo un volumen, una forma imposible de construir en la realidad, un entrecruzado de líneas que parece moverse si nosotros nos movemos.

Page 31: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES
Page 32: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES
Page 33: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

4. ILUSIONES ÓPTICAS

Figuras imposibles

• Surgen al combinar las figuras básicas de manera compleja.

Figuras cinéticas

• Producen sensación de movimiento.

Page 34: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES
Page 35: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES
Page 36: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

Aunq

ue n

o lo

cre

as, l

a es

pira

l ver

de y

la a

zul s

on d

el

mis

mo

colo

r

Page 37: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

La razón por la que se ven como diferentes colores es que nuestro cerebro juzga el color de un objeto no de forma absoluta sino comparándolo con los colores que le rodean. Las bandas espirales más delgadas que van en sentido contrario no son de un color uniforme como parecería a primera vista, sino que van cambiando según pasan por la zona de las espirales «azul» o «verde».

Page 38: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

PROPUESTA DE TRABAJO

Page 39: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES
Page 40: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES
Page 41: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES
Page 42: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

5. LA COMUNICACIÓN VISUAL

• Es un proceso de elaboración, transmisión y recepción de mensajes a través de las imágenes.

• Aspectos de la comunicación visual– El contexto es el conjunto de circunstancias o lugares en que se sitúa la comunicación

visual.– El significado es el sentido real o simbólico que se quiere dar a un mensaje visual.– El significante es el contenido visual de la imagen.– El código visual es el conjunto de normas y procedimientos que relacionan significantes

y significados para que los mensajes visuales sean comprensibles.

Page 43: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

5. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN VISUAL

• Emisor: Es la persona o entidad que transmite la información a través de imágenes o combinando imágenes, textos y sonidos.

• Mensaje: Es la información que el emisor quiere transmitir.• Receptor: Es la persona o grupo de personas que recibe e interpreta la información

del emisor.• Medio o canal: Es la entidad a través de la cual se transmite el mensaje: prensa

escrita o digital, emisoras de TV, internet, editoriales de libros.• Soporte: Es el elemento físico en el que se presenta la comunicación: un periódico,

Tele5, una página web , un libro.

Page 44: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

6. EL LENGUAJE VISUAL

• El lenguaje visual es un sistema de comunicación que estructura y relaciona los distintos elementos visuales de las imágenes.

Lenguaje visual objetivo

• TIPOS Lenguaje publicitario

Lenguaje visual artístico

Page 45: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

6. LENGUAJE VISUAL OBJETIVO

• El lenguaje visual objetivo intenta transmitir la información de modo que se le pueda dar una sola interpretación.

• Utiliza formas geométricas, imágenes muy reales, fotografías muy definidas e iluminadas.

Page 46: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

6. LENGUAJE VISUAL PUBLICITARIO

• El lenguaje visual publicitario combina imágenes y textos expresivos para que el mensaje se comprenda fácilmente.

• Su finalidad es atraer la atención del receptor para que acepte el producto y efectúe la compra.

Page 47: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

6. LENGUAJE VISUAL ARTÍSTICO

• El lenguaje visual artístico produce diferentes sentimientos y sensaciones en el espectador, a través de combinaciones de luces y colores y cuidadas composiciones.

• Las imágenes tienen para cada espectador un significado diferente.

Page 48: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

6. IMÁGENES ESTÁTICAS O FIJAS

Imágenes estáticas planasImágenes estáticas tridimensionales

Page 49: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

6. IMÁGENES EN MOVIMIENTO

Page 50: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

7. FUNCIONES DE LAS IMÁGENES

Las imágenes no siempre tienen la misma finalidad o función. Pueden tener:

Page 51: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES
Page 52: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

FUNCIÓN DESCRIPTIVA

• Explican las formas de objetos, hechos o situaciones con datos precisos.• Ejemplos: gráficos, mapas, dibujos técnicos.

Page 53: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

FUNCIÓN INFORMATIVA

• Transmiten una noticia, anuncian una celebración o promociona un producto destacando sus cualidades.

• Ejemplos: Imágenes de prensa, catálogos publicitarios, carteles anunciadores, etc.

Page 54: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

FUNCIÓN ESTÉTICA

• Comunica una idea de un modelo definido de belleza.• Ejemplos: Las obras de arte.

Page 55: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

FUNCIÓN EXPRESIVA

• Transmiten emociones y sentimientos o inducen a una reflexión personal.• Ejemplos: Imágenes que destacan el amor, el odio, la paz, la tristeza, la alegría, la

pobreza, etc.

Page 56: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES
Page 57: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

FUNCIÓN COMUNICATIVA

• La marca es una señal, un rasgo distintivo que tiene como función principal la afirmación, el aviso o la diferenciación.

• Ejemplos: Un pin, una letra inicial, los uniformes, las pegatinas, etc.

Page 58: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

FUNCIÓN COMUNICATIVA

• Los signos son imágenes que transmiten una indicación, una orden o una prohibición.

• Ejemplos: Gestos, señales, pictogramas.

Page 59: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

FUNCIÓN COMUNICATIVA

• El símbolo es la imagen que representa una idea, un recuerdo o un sentimiento.• Ejemplos: Colores, monumentos, banderas, figuras religiosas.

Page 60: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

GLOSARIO I

• Percepción visual: Es una sensación mediante la cual el ser humano registra una serie de formas y colores presentes en el entorno.

• Estímulos visuales: Imágenes que percibe el sentido de la vista.• Percibir: Es la sensación producida al recibir una impresión visual.• Observar: Es el análisis de las percepciones. • Percepción: Es la sensación producida al recibir una impresión visual.• Observación: Es el análisis de las percepciones. • Observación analítica: Identificar y reconocer la forma de todos los elementos que

configuran un objeto.• Observación funcional: Comprender el significado, función o acción de los

elementos de una imagen.• Principios perceptivos: Son afirmaciones contrastadas sobre la percepción visual.• Efecto visual de proximidad: Las formas más próximas se perciben como pertenecientes a

una misma figura.• Efecto visual de semejanza: Las formas iguales o semejantes tienden a percibirse como

una sola figura.

Page 61: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

GLOSARIO II

• Efecto visual de continuidad: Las formas orientadas en una misma dirección tienden a percibirse como una misma figura.

• Efecto visual de contraste: Es el contraste de la figura con respecto al fondo.• Efecto visual de homogeneidad: Es la integración visual de las formas que componen una

imagen.• Ilusiones ópticas: Son imágenes que en la realidad son imposibles pero en la

representación gráfica parecen reales.• Figuras imposibles: Son recursos expresivos ilimitados que dan lugar a escenas o

estructuras misteriosas e hipnóticas.• Figuras cinéticas: Son las que producen sensación de movimiento.• Comunicación visual: Es un proceso de elaboración, transmisión y recepción de mensajes a

través de imágenes.• Contexto: Es el conjunto de circunstancias o lugares en que se sitúa la comunicación visual. • Significado: Es el sentido real o simbólico que se quiere dar a un mensaje visual.• Significante: Es el contenido visual de una imagen.• Código visual: Es el conjunto de normas y procedimientos que relacionan significantes con

significados.

Page 62: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

GLOSARIO III

• Emisor: Es la persona o entidad que transmite la información a través de imágenes o de una combinación de imágenes, textos y sonidos.

• Mensaje: Es la información que el emisor quiere transmitir.• Receptor: Es la persona o grupo de personas que recibe e interpreta la información del

emisor.• Medio o canal: Es la entidad a través de la cual se transmite el mensaje.• Soporte: Es el elemento físico en el que se presenta la comunicación.• Lenguaje visual: Es un sistema de comunicación que estructura y relaciona los distintos

elementos visuales de las imágenes.• Lenguaje visual objetivo: Es el que utiliza imágenes que hacen referencia a una realidad

concreta.• Lenguaje visual publicitario: Es el que combina imágenes y textos expresivos para que el

mensaje se comprenda fácilmente.• Lenguaje visual artístico: Es el que las imágenes tienen para cada espectador un

significado diferente.• Función descriptiva: Explica las formas, hechos o situaciones de modo objetivo.• Función informativa: Transmite una noticia, anuncia un evento o promociona un producto

destacando sus cualidades.

Page 63: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

GLOSARIO IV

• Función estética: Comunica la idea de un modelo definido de belleza.• Función expresiva: Transmite emociones y sentimientos o induce a una reflexión personal.• Función comunicativa: Son las que utilizan marcas, signos y símbolos.

Page 64: TEMA1. PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMAGENES

ENLACES

- Percepción visualhttp://www.youtube.com/watch?v=TmeWWfG4GJg

- Leyes de la percepciónhttp://www.youtube.com/watch?v=koWeNRieX2I

-