temario curso 2013-2014 ooo

28
Máster Universitario en Zoología 1 Temario Curso 2013-2014 oOo

Upload: doanh

Post on 29-Jan-2017

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Máster Universitario en Zoología

1

Temario

Curso 2013-2014

oOo

Máster Universitario en Zoología

2

Temario de las asignaturas (Curso 2013-2014) ASIGNATURA ECTS/h coordinador Obligatorias Novedades en Investigación Zoológica 3/30 J. Pérez-Tris Métodos en investigación zoológica 6/60 J. Pérez-Tris Zoología de Artrópodos 7/70 C. Ornosa Zoología de Vertebrados 7/70 E. de Juana Zoología de Invertebrados no Artrópodos 7/70 D. Díaz Optativas

Técnicas en investigación zoológica 6/60 E. Arriero Adaptaciones morfológicas 6/60 J. Pérez Zaballos Evolución de estrategias vitales 6/60 F. Pulido Evolución del comportamiento 6/60 J. Alonso Gestión sostenible de poblaciones 6/60 A. Almodóvar Estudio y gestión de servicios 6/60 M. Gutiérrez Parásitos y vectores en salud pública 6/60 B. Muñoz Gestión de plagas y entomología aplicada 6/60 M. E. Mínguez

Máster Universitario en Zoología

3

Asignatura: Novedades en investigación zoológica Módulo: Básico Materia: Zoología Carácter: obligatorio Créditos: 3 Período de impartición: ver programación Horario: ver programación Coordinador: Javier Pérez Tris Breve descripción: Esta asignatura pretende que los alumnos conozcan y aprendan a juzgar críticamente cómo se producen los avances en la investigación zoológica. Cada curso desarrollará varios temas de actualidad, buscando una perspectiva general sobre los conceptos, preguntas y herramientas de la Zoología. Para ello, se programarán tres conferencias de investigadores de reconocido prestigio (con una trayectoria relevante a nivel internacional en los temas tratados), que revisarán el estado actual de su campo de investigación y explicarán sus contribuciones más destacadas al mismo. Este recurso servirá para que los estudiantes tomen conciencia de los conocimientos, herramientas, actitudes y recursos necesarios para desarrollar una línea de investigación exitosa. También se organizará un simposio en el que los doctorandos y doctores noveles del Departamento de Zoología de la U.C.M. presentarán los resultados de sus investigaciones. Con esta actividad, se pretende generar un entorno favorable para que los estudiantes entrenen su capacidad de discusión científica (de la mano de investigadores con trayectorias más inmediatamente accesibles para ellos), mientras perciben la diversidad de modelos de estudio, perspectivas conceptuales y metodologías de la Zoología actual. Temario: El contenido concreto de la asignatura podrá variar cada curso, en función de los temas específicos de investigación de los investigadores invitados, pero se estructurará en las siguientes tres líneas temáticas para asegurar un mínimo de diversidad de perspectivas de estudio zoológico: Primera línea: Biodiversidad y sistemática animal Se tratarán aportaciones recientes en el campo de la zoología evolutiva, tales como los modernos desarrollos de la filogenia y sistemática de los animales, el análisis de los mecanismos implicados en la producción y pérdida de su diversidad, su biogeografía, etc. Segunda línea: Ecología animal Se tratarán aportaciones recientes en el campo de la ecología animal, tales como el estudio de las relaciones entre los animales o de éstos con el ambiente, la organización de sus ciclos vitales, la ecología de su comportamiento, etc. Tercera línea: Morfología animal Se tratarán aportaciones recientes en el campo del análisis morfológico de los animales, tales como los desarrollos en el conocimiento de su diversidad estructural y ultraestructural, las relaciones entre forma y función, o las implicaciones ecológicas y evolutivas de su diversidad morfológica. Simposio de zoología Al final del curso, se celebrará un pequeño simposio en el que se presentarán y debatirán, con formato de conferencia de congreso, los resultados de investigadores noveles del Departamento de Zoología. Bibliografía: Cada curso se le proporcionará a los alumnos la bibliografía más relevante para preparar y discutir los temas propuestos en las tres líneas descritas anteriormente, eligiéndose los

Máster Universitario en Zoología

4

materiales con la ayuda de los investigadores invitados. Como literatura relevante para una asignatura sobre la forma en la que se desarrolla y se comunica el conocimiento científico, se recomiendan las siguientes obras generales: Holmes, D., Moody, P. & Dine, D. 2010. Research methods for the biosciences. Oxford University Press, Oxford. McMillan, V. 2006. Writing papers in the biological sciences. 4th edition.Bedford/St. Martin’s. New York. Valiela, I. 2009 Doing science. Oxford University Press, Oxford. Internet: Frontiers in Zoology: http://www.frontiersinzoology.com/

Máster Universitario en Zoología

5

Asignatura: Métodos en investigación zoológica Módulo: Básico Materia: Zoología Carácter: obligatorio Créditos: 6 Período de impartición: ver programación Horario: ver programación Coordinador: Javier Pérez Tris Breve descripción: La asignatura consiste en una introducción eminentemente práctica de algunos métodos ampliamente utilizados en Zoología, ofreciendo a los estudiantes las claves para organizar una biblioteca de software libre muy útil para su trabajo futuro. El curso se apoya en los principios que deben orientar el diseño de la investigación, la ejecución de los análisis y la interpretación de los resultados. Partiendo de una presentación de los fundamentos del diseño experimental y el análisis de datos, se hace un recorrido por algunas de las técnicas más relevantes en la disciplina, ya sea por su importancia conceptual o por su utilidad práctica en diversos aspectos del quehacer zoológico (métodos de inferencia filogenética y de análisis taxonómico, aplicaciones de SIG y modelos al análisis zoogeográfico, o procedimientos para el análisis de la variabilidad fenotípica de los animales). Temario de las sesiones teórico-prácticas: Primera semana: Fundamentos del diseño de muestreo y análisis de datos en Zoología. Diseño experimental: nociones básicas. Tipos de variables. Contraste de hipótesis. Introducción a las principales técnicas estadísticas. Segunda semana: Métodos en evolución y sistemática animal Taxonomía y nomenclatura zoológica. Inferencia filogenética. Parsimonia, máxima verosimilitud e inferencia bayesiana. Tests de topología. Aplicaciones filogenéticas. Tercera semana: Métodos de análisis zoogeográfico Fundamentos de los sistemas de información geográfica. Modelos de distribución de especies. Principales algoritmos y métodos de ensamblaje de modelos. Cuarta semana: Métodos de caracterización fenotípica de los animales Fundamentos del análisis biométrico. Medidas morfológicas y su repetibilidad. Tamaño, forma y condición física. Morfometría geométrica. Prácticas de campo: Se prevén prácticas de campo voluntarias para poner en práctica los principios del diseño de investigaciones con animales silvestres y la toma de medidas de los animales.

Máster Universitario en Zoología

6

Bibliografía: Felsenstein, J. 2004. Inferring Phylogenies. Sinauer Ass., Inc. Hall, B.G. 2011. Phylogenetic trees made easy. 4th edition. Sinauer, Sunderland. Nei M. and S. Kumar. 2000. Molecular Evolution and Phylogenetics. Oxford University Press. Ruxton, G.D. & Colegrave, N. 2010. Experimental design for the life sciences. Oxford University Press. Zelditch, M. L., Swiderski, D. L., & Sheets, H. D. 2012. Geometric morphometrics for biologists: a primer. Academic Press. Internet: Klingenberg Lab: http://www.flywings.org.uk/MorphoJ_page.htm Morphometrics at SUNY Stony Brook: http://life.bio.sunysb.edu/morph/ Morphobank: http://www.morphbank.net/ Statsoft Electronic Statistics textbook: http://www.statsoft.com/textbook/

Máster Universitario en Zoología

7

Asignatura: Zoología de Artrópodos Módulo: Básico Materia: Entomología Carácter: Obligatorio Créditos: 7 ECTS Período de impartición: ver programación Horario: Mañana-Tarde (por determinar) Coordinador: Concepción Ornosa Gallego Breve descripción: Esta asignatura se centra en el conocimiento de los Artrópodos, el grupo de animales con mayor éxito biológico, por su diversidad, su abundancia y su eficiente colonización de todos los medios, a través de variadísimas adaptaciones y un gran potencial evolutivo. Su conocimiento se aborda desde el proceso de Artropodización y la biología, morfología, diversidad, sistemática y evolución, a través de la exploración de los grupos principales. Se impartirá en sesiones teórico-prácticas y se contempla la posibilidad de una actividad de campo voluntaria. Temario: Primera semana Los Artrópodos en el árbol de la vida. Generalidades.El proceso de Artropodización. Morfología general. Relaciones entre Artrópodos; principales hipótesis evolutivas. Panarthropoda: Tardigrada y Onychophora. Morfología externa. Morfología interna. Biología. Diversidad. Trilobita. Morfología externa. Morfología interna. Biología. Diversidad. Segunda semana Quelicerados: Euquelicerados y Picnogónidos. Chelicerata: Euchelicerata. Morfología externa. Morfología interna. Biología. Diversidad. Chelicerata: Pycnogonida.Morfología externa. Morfología interna. Biología. Diversidad. Miriápodos. Mandibulata: Myriapoda. Morfología externa. Morfología interna. Biología. Diversidad. Tercera semana Crustáceos. Mandibulata, Pancrustacea: Crustacea. Morfología externa. Morfología interna. Biología. Diversidad. Cuarta semana Hexápodos. Mandibulata, Pancrustacea: Hexapoda. Morfología externa. Morfología interna. Biología. Diversidad. Bibliografía: BARRIENTOS, J.A. (Ed.). 2004. Curso práctico de Entomología. Manuals de la Universitat Autònoma de Barcelona. 41. Entomologia. Asociación Española de Entomología, CIBIO-Centro Iberoamericano de Biodiversidad & Universitat Autònoma de Barcelona. FOELIX, R. 2010. Biology of Spiders. Oxford University Press. GRIMALDI, D. & ENGEL, M.S. 2005. Evolution of the Insects. Cambridge University Press. DE LA FUENTE, J.A. 1994. Zoología de Artrópodos. McGraw-Hill. GIRIBET, G. & EDGECOMBE, G.D. 2012. Reevaluating the Arthropod Tree of Life. Annual Review of Entomology, 57: 167-186 GULLAN, P.J. & CRANSTON, P.S. 2010. The Insects. An Outline of Entomology. Blackwell. Oxford. KLOWDEN, M.J. 2007. Physiological systems in insects. Academic Press. KOENEMANN, S., JENNER, R.A., HOENEMANN, M., STEMME, T. & VON REUMONT, B.M. 2010. Arthropod phylogeny revisited, with a focus on crustacean relationships. Arthropod Structure & Development, 39: 88–110. MARSHALL, S. 2006. Insects. Their natural history and diversity. Firefly Books. MARTIN, J.W. & DAVIS, G.E. 2001. An Updated Classification of the recent Crustacea. Natural

Máster Universitario en Zoología

8

History Museum of Los Angeles County. MEUSEMANN, K. et al. 2010. A Phylogenomic Approach to Resolve the Arthropod Tree of Life. Molecular Biology and Evolution, 27: 2451-2464. MINELLI, A., BOXSHALL, G. & FUSCO, G. 2013. Arthropod Biology and Evolution: Molecules, Development, Morphology. Springer. NIETO, J.M. & MIER, M.P. 1985. Tratado de Entomología. Omega. Barcelona. SHEAR, W.A. & EDGECOMBE, G.D. 2010. The geological record and phylogeny of the Myriapoda. Arthopod Structure & Development, 39: 174-190. SNODGRASS, R.E. 1993. Principles of insect morphology. Cornell University Press. TAYLOR, P.D. & LEWIS, D.N. 2007. Fossil Invertebrates. Harvard University Press. VARGAS, P. & ZARDOYA, R. (Eds.). 2012. El árbol de la vida: sistemática y evolución de los seres vivos. Madrid. Internet: Atlas y Libros Rojos de Invertebrados de España: http://carn.ua.es/CIBIO/cibiocast.html Libro Rojo de Invertebrados de Andalucía: http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/menuitem.a5664a214f73c3df81d8899661525ea0/?vgnextoid=c77e3fc0b6fdc110VgnVCM1000001325e50aRCRD&vgnextchannel=d475760edc7a7010VgnVCM1000000624e50aRCRD&lr=lang_es ARKIVE: http://www.arkive.org/ Banco de datos de la Naturaleza, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: http://www.magrama.es/es/biodiversidad/temas/Default.aspx Barcode of Life: http://www.barcodeoflife.org/ Biodiversidad Virtual: http://www.biodiversidadvirtual.org/ La diversidad de Artrópodos en España: http://89.248.100.178/da/upload/278-05.pdf http://rshn.geo.ucm.es/cont/publis/boletines/132.pdf Métodos de recolección de organismos acuáticos: http://introbiolii.fcien.edu.uy/CClase%20metodos%20de%20colecta20111004.pdf Proyecto Fauna Ibérica: http://www.fauna-iberica.mncn.csic.es/ Técnicas de recolección y de preservación de Insectos: http://www.sea-entomologia.org/PDF/GeneraInsectorum/GE-0056.pdf Discovery Life: http://www.discoverlife.org/ Tree of Life: http://tolweb.org/tree/

Máster Universitario en Zoología

9

Asignatura: Zoología de Vertebrados Módulo: Básico Materia: Zoología Carácter: obligatorio Créditos: 7 Período de impartición: ver programación Horario: ver programación Coordinador: Eduardo de Juana

Breve descripción: Introducción a las cuatro ramas que clásicamente configuran la Zoología de los Vertebrados: Ictiología, Herpetología, Ornitología y Mastozoología. Se hará énfasis en las principales adaptaciones evolutivas y en los rasgos sobresalientes de la biología de cada grupo. Las clases tendrán un desarrollo teórico-práctico, orientado a que los alumnos adquieran también conocimientos útiles sobre métodos de estudio, herramientas para la determinación, y principales familias y especies de vertebrados a escalas ibérica y mundial. Temario: Primera semana: Ictiología. Introducción. Características generales y principales adaptaciones. Origen, relaciones filogenéticas y clasificación: sinopsis de los grandes grupos de peces actuales y de su distribución geográfica. Anatomía y fisiología. Características biológicas. Ciclo vital. Migraciones. Alimentación, crecimiento y reproducción. Ictiología Aplicada: pesca, piscicultura y conservación. Segunda semana: Herpetología. Anfibios. Origen de los tetrápodos. Lissamphibia: principales rasgos, taxonomía, distribución y biología. Origen de los amniotas. Sinápsidos y Saurópsidos: principales rasgos. Taxonomía, distribución y biología de Quelonia, Lepidosauria y Archosauria. Tercera semana: Ornitología. Introducción. Origen y diversificación de las aves. Principales rasgos. El vuelo de las aves. Aves paleognatas y neognatas: taxonomía, distribución y biología. Identificación y estudio de los principales grupos. Cuarta semana : Mastozoología. Introducción. Origen y diversificación de los mamíferos. Principales rasgos. Monotremas, Marsupiales y Euterios: taxonomía, distribución y biología. Identificación y estudio de los principales grupos. Prácticas de campo: Se programarán salidas voluntarias dirigidas al campo y/o diferentes instituciones zoológicas para familiariza al alumno con la identificación y estudio de los vertebrados. Bibliografía: Bone, Q. & Moore, R. (2008). Biology of fishes, 3ª ed. Taylor & Francis. Gill, F. B. (2006). Ornithology, 3ª ed. W. H. Freeman. Moyle, P. B. & J. J. Cech (2003). Fishes: an introduction to ichthyology, 5ª ed. Benjamin Cummings. Pough, F. H., Robin, M. A., Cadle, J. E, Crump, M., Savitsky, A. H. & Wells, K. D. (2004). Herpetology, 4ª ed. Pearson Education. Vaughan, T., Ryan, J. & Czaplewski, N. (2011). Mammalogy. Jones & Bartlett Publishers. Vitt, L. J. & Caldwell, J. P. (2008). Herpetology. An introductory biology of Amphibians and Reptiles, 3ª ed. Academic Press. Internet:

Máster Universitario en Zoología

10

Avibase: www. http://avibase.bsc-eoc.org Amphibian Species of the World: http://research.amnh.org/vz/herpetology/amphibia/index.php AmphibiaWeb: http://amphibiaweb.org/ Arkive: http://www.arkive.org/about/ BirdForum: www.birdforum.net FishBase: http://www.fishbase.org/home.htm Mammal Species of the World: http://www.bucknell.edu/msw3/ Enciclopedia virtual de los Vertebrados Españoles: http://www.vertebradosibericos.org/ The Internet Bird Collection (IBC): www.ibc.lynxeds.com The Reptile Database: http://reptile-database.reptarium.cz/

Máster Universitario en Zoología

11

Asignatura: Zoología de Invertebrados no Artrópodos Módulo: Básico Materia: Zoología Carácter: obligatorio Créditos: 7 Período de impartición: ver programación Horario: Mañana-Tarde: ver proogramación Coordinador: Darío Díaz Cosín Breve descripción: El objetivo de la asignatura es que los alumnos conozcan la diversidad animal en sus primeros niveles de organización, progresando desde los niveles más sencillos hasta los más complejos a lo largo de la escala evolutiva, prestando especial atención a los diferentes modelos de organización de la vida animal. Se intentará que los alumnos comprendan cómo funciona cada plan de organización en el ambiente en el que se desarrolla (para lo que serán muy útiles las observaciones realizadas en la práctica de campo), para entender a los animales como un todo en el que se integran filogenia, estructura, función y hábitat. En aquellos grupos en los que sea posible, se prestará especial atención a los aspectos aplicados. La asignatura se estructura en clases teórico-prácticas y una práctica de campo voluntaria de cinco días de duración. En las clases, tras una breve explicación teórica, se pondrán a disposición de los alumnos materiales (ejemplares, preparaciones, disecciones etc.) que permitan una aproximación práctica y directa al modelo en cuestión. Se fomentará la determinación con claves de ejemplares de todos los grupos de los que se disponga de material y en aquellos grupos de difícil adquisición se completarán las descripciones con trabajos de carácter básicamente filogenético. Semana 1. Introducción. Organización diblástica: Radiales. Organización triblástica: Protóstomos Espirales: Platizoos 1. Características generales y sinopsis sistemática. Organización y anatomía funcional. Diversidad de los grupos y estudio de ejemplares representativos. Estudio de preparaciones de cortes histológicos y esqueletos. Desarrollo embrionario y estudio de larvas. Semana 2. Gnatostomúlidos a Hirudíneos. Características generales y sinopsis sistemática. Organización y anatomía funcional. Diversidad de los grupos y estudio de ejemplares representativos. Estudio de preparaciones de cortes histológicos. Desarrollo embrionario y estudio de larvas. Disecciones. Semana 3. Moluscos y Polizoos. Características generales y sinopsis sistemática. Organización y anatomía funcional. Diversidad de los grupos y estudio de ejemplares representativos. Estudio de preparaciones de cortes histológicos y esqueletos. Desarrollo embrionario y estudio de larvas. Disecciones. Semana 4. Protóstomos Ecdisozoos y Deuteróstomos. Características generales y sinopsis sistemática. Organización y anatomía funcional. Diversidad de los grupos y estudio de ejemplares representativos. Estudio de preparaciones de cortes histológicos y esqueletos. Desarrollo embrionario y estudio de larvas. Disecciones. PRÁCTICA DE CAMPO. En Galicia dirigida especialmente al estudio de grupos marinos de la zona intermareal (5 días de duración). Esta actividad será voluntaria en fecha a convenir según las mareas. . CONSIDERACIONES FILOGENÉTICAS FINALES. Se dedicará una sesión a una recapitulación filogenética del mundo animal, aprovechando la información reunida a lo largo

Máster Universitario en Zoología

12

de todo el curso. Esta sesión tendrá la forma de un seminario abierto. DISECCIONES PREVISTAS: Lombriz de tierra, Lombriz intestinal (Ascaris lumbricoides), Caracol común, Volador Erizo de mar, Estrella de mar, Holoturia SEMINARIOS OBLIGATORIOS: • Organización corporal y Filogenia de Acelos y Nemertodermátidos. • Organización corporal y Filogenia de Xenoturbélidos. En las clases de las que no se disponga de material (por su rareza, escasez o dificultad de captura), los alumnos realizarán previamente una búsqueda en internet de la filogenia y distribución geográfica del grupo, que será discutida durante la clase. Esta actividad será anunciada previamente. Bibliografía: • INVERTEBRADOS. 2ª ed. 2005 Brusca, R.C. & Brusca, G.J. • INVERTEBRATE ZOOLOGY. Ruppert,E.E.; Fox,R.S. & Barnes, R.D.Ed. Thomson 7ª ed. 2004 Internet: http://species-identification.org/identify_species.php http://www.nhm.ac.uk/research-curation/research/projects/taxinfo/index.html http://www.marinespecies.org/ http://www.nhm.ac.uk/research-curation/research/projects/echinoid-directory/index.html

Máster Universitario en Zoología

13

Asignatura: Técnicas en investigación zoológica Módulo: Investigación Materia: Introducción a la investigación

zoológica Carácter: optativo Créditos: 6 Período de impartición: ver programación. Horario: ver programación. Coordinador: Elena Arriero Breve descripción: Esta asignatura, de carácter teórico-práctico tiene un doble objetivo: por un lado capacitar a los alumnos para el manejo de animales en investigación (Categoría B, Anexo I RD1201/2005) siguiendo la normativa actual (Directiva 20107637EU, RD53/2013), y por otro formarles en temas relacionados con la museística, manejo de colecciones y bases de datos. Temario: Primera semana: Tema 1: Legislación, aspectos éticos y normativa relacionada con animales de experimentación. Legislación relativa al uso de animales con fines científicos. Protocolos para la obtención de permisos de captura, transporte y manejo de animales, y de transporte de muestras. Órganos competentes. Comités Éticos. Ética y bienestar animal. Uso de puntos finales humanitarios. Requisitos de reemplazo, reducción y refinamiento en el uso de animales silvestres con fines científicos. Medidas alternativas al uso de animales. Diseño de experimentos y procedimientos con animales. Segunda semana: Tema 2: Manejo y principios básicos del mantenimiento de animales de experimentación y colecciones. Principios de anatomía, fisiología y parasitología animal enfocados a la identificación, manejo y mantenimiento de animales con fines científicos. Métodos de captura y manejo de animales silvestres. Métodos de marcaje y seguimiento. Transporte y mantenimiento de animales silvestres con fines científicos. Métodos de obtención, preservación, manejo y transporte de muestras procedentes de animales silvestres. Tercera semana: Tema 3: Manipulación de animales de experimentación. Anestesia, analgesia, eutanasia. Medidas de higiene y seguridad al trabajar con animales silvestres. Principios de genética y organismos genéticamente modificados. Integrando el comportamiento animal en el diseño de procedimientos con animales silvestres. Mecanismos para identificar sufrimiento en animales de experimentación. Cuarta semana: Tema 4: Museología. Introducción a la Museología: Legislación, manejo y administración en museos.Métodos de captura y preparación de ejemplares para colecciones Conservación y Manejo de Colecciones.Informatización de Colecciones y Bases de Datos Diseño de investigaciones, docencia y difusión en Museos Bibliografía: BOE num. 252 de 21 de octubre de 2005. REAL DECRETO 1201/2005, de 10 de octubre, sobre protección de los animales utilizados para experimentación y otros fines científicos. BOE num. 268 de 8 de noviembre de 2007. LEY 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio BOE num. 34 de 8 de febrero de 2013. Real Decreto 53/2013, de 1 de febrero, por el que se establecen las normas básicas aplicables para la protección de los animales utilizados en experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia. DOUE num 276 de 20 de octubre de 2010. DIRECTIVA 2010/63/UE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 22 de septiembre de 2010 relativa a la protección de los animales utilizados para fines científicos. Davies, N.R., Krebs, J.R., West, S.A. 2012. An Introduction to Behavioural Ecology. Wiley-

Máster Universitario en Zoología

14

Blackwell. Festing, M.F.W., Overend, P., Gaines, R., Cortina, M., Berdoy, M. 2002. The design of animal experiments. Laboratory animal Handbooks. Hangay, G. & Dingley, M., 1985. Biological Museum Methods, Vol.1: Vertebrates. Academic Press. Hangay, G. & Dingley, M., 1986. Biological Museum Methods, Vol.2: Plants, Invertebrates and Techniques. Academic Press. Hudson, P.J., Rizzoli, A., Grenfell, B.T., Heesterbeek, H., Dobson, A. (eds.) 2002. The Ecology of Wildlife Diseases. Martín Zúñiga, J., Orellana Muriana, J.M. y Tur Marí, J. (dir.) (2011). Ciencia y tecnología del animal de laboratorio. Universidad de Alcalá. SECAL, DL Moyes, C.D. & Shulte, P.M. 2007. Principles of Animal Physiology. Pearson Education Inc. Sharp, P.E. y La Regina, M.C. 1998 The laboratory rat. CRC Press. Florida. Simmons, J.E. & Muñoz-Saba, Y. (Eds.), 2005. Cuidado, manejo y conservación de las colecciones biológicas. Conservación Internacional. Andes CBC. Suckow, M.A., Danneman, P. y Brayton, C. (2001). The laboratory mouse. CRC Press. Florida.

Máster Universitario en Zoología

15

Asignatura: Evolución Morfológica Módulo: Investigación Materia: Zoología funcional y evolutiva Carácter: optativo Créditos: 6 Período de impartición: ver programación Horario: ver programación Coordinador: Juan Mateo Pérez Zaballos Breve descripción: Adaptaciones morfológicas de los animales reguladas por la selección fundamental (tamaño y forma). Alometrías. Color. Espìrales. Materiales en el diseño zoológico (mucus, sedas, colágeno, queratina, quitina, etc). Esqueletos, biomecánica y adaptaciones a la locomoción acuática, terrestre y aérea.

Temario: Primera semana (15 horas): Así funciona la evolución. Diseño óptimo. La simetría y los arquetipos. Asimetrías como adaptación. La selección fundamental regula el tamaño y el diseño de los animales. Ecología del tamaño. Alometrías y transformaciones cartesianas. Segunda semana (15 horas): Espirales. Color. Mimetismo y camuflaje. Bioluminiscencia. Materiales: propiedades y resistencia. Materiales en el diseño zoológico. Materiales I (Pastas viscosas. Materiales flexibles). Materiales II (Materiales rígidos). Tercera semana (15 horas): Esqueletos fluidos: hidrostatos. Esqueletos sólidos: flexibles, rígidos y variables. Mecanismos musculares y articulaciones. El trabajo mecánico en los animales. Palancas y resortes. Biomecánica en hidrostatos. La vida en los fluidos. Cuarta semana (15 horas): Biomecánica del salto, paracaidismo, planeo y vuelo. Locomoción acuática: flotación, natación, buceo. Locomoción terrestre I: excavación, peristalsis, reptación. Locomoción terrestre II: carrera, salto, trepadores, escaladores, braquiadores. Locomoción aérea: origen del vuelo en insectos y aves.

Bibliografía: Fontdevila, A. y Moya, A. 2003.- Evolución: Origen, adaptación y divergencia de las especies. Síntesis. Madrid. McMahon, T. y Bonner, J.T. 1986.- Tamaño y vida. Ed. Labor, Prensa científica. Biblioteca American Cientific. McNeill-Alexander, R. 2003. - Principles of Animal Locomotion. Princenton University Press. Thompson, D. W. 1980. - Sobre el crecimiento y la forma. Blume. Madrid Vogel, S. 2003.- Comparative Biomechanics. Princenton University Press. Wainwright, S. A.; Biggs, W. D.; Currey, J.D. y Gosline, J. H. 1980.- Diseño mecánico en organismos. Blume. Madrid.

Internet: http://revistareduca.es/index.php/biologia.

Máster Universitario en Zoología

16

Máster Universitario en Zoología

17

Asignatura: Evolución de Estrategias Vitales Módulo: Investigación Materia: Zoología funcional y evolutiva Carácter: optativo Créditos: 6 Período de impartición: ver programación Horario: ver programación Coordinador: Francisco Pulido Delgado Breve descripción: El objetivo de esta asignatura es desarrollar un entendimiento de la teoría de la evolución de estrategia vitales y de los métodos de su estudio. Diferentes estrategias vitales conducen a diferentes tasas reproductivas y de supervivencia entre animales. A esas diferencias contribuyen en particular los rasgos que a la vez tienen un efecto sobre la reproducción y la supervivencia, como la edad, el tamaño de primera reproducción, el número y la calidad de los descendientes, el esfuerzo parental o el envejecimiento. En esta asignatura se estudiará la evolución del conjunto de estos rasgos y los factores que la determinan. Temario: Primera semana: Fundamentos y mecanismos en la evolución de estrategias vitales. Rasgos de las estrategias vitales. El concepto y las componentes de la eficacia biológica. Fuentes de variación y correlaciones fenotípicas y genéticas. Plasticidad fenotípica y la evolución de las normas de reacción. Compromisos y restricciones. Distribución de recursos Segunda semana: Fundamentos y mecanismos en la evolución de estrategias vitales. Modelos demográficos. Modelos de optimización. Modelos genéticos. Plasticidad de estrategias vitales Tercera semana: Crecimiento, maduración y mantenimiento somático. Crecimiento. Edad de maduración. Costes del crecimiento, mantenimiento y restricciones energéticas. Esperanza de vida y longevidad Cuarta semana: Reproducción y senescencia. Costes de reproducción. Inversión reproductiva. Estrategias reproductivas. Compromiso entre el número y la calidad de los descendientes. Periodo fértil y envejecimiento Bibliografía: Bibliografía Básica Flatt, T. & Hayland, A. (eds.) 2011. Mechanisms of Life History Evolution. Oxford University Press, Oxford, UK. Roff, D. A. 1992. The Evolution of Life Histories. Chapman & Hall, New York. Roff, D. A. 2002. Life History Evolution. Sinauer, Sunderland (MA). Stearns, S. C. 1992. The Evolution of Life Histories. Oxford University Press, Oxford, UK. Bibliografía Específica Hawkes, K. & Paine, R. R. (eds.). 2006. The Evolution of Human Life History. School of American Research Press, Santa Fe. School of American Research Advanced Seminar Series. Hendry, A. P., McKanan, D. C. & Stearns, S.C. (eds.) 2003. Evolution Illuminated: Salmon and Their Relatives. Oxford University Press. Rose, M. R. 1991. Evolutionary Biology of Aging. New York, NY: Oxford Press. Shine et al. 2005. Life-history evolution in reptiles. Annual Review of Ecology, Evolution, and Systematics 36: 23-46 Stearns, S. C. 2000. Life history evolution: successes, limitations, and prospects. Naturwissenschaften 87 : 476–486.

Máster Universitario en Zoología

18

Internet: http://www.nature.com/scitable/knowledge/library/life-history-evolution-68245673 http://www.nature.com/scitable/knowledge/library/why-are-life-histories-so-variable-16349999 http://www.nature.com/scitable/knowledge/library/the-evolution-of-aging-23651151 http://www.nature.com/scitable/knowledge/library/semelparity-and-iteroparity-13260334 http://www.faculty.ucr.edu/~gupy/Reznick/reznickpublicationsaccess.html

Máster Universitario en Zoología

19

Asignatura Evolución del comportamiento Módulo: Investigación Materia: Zool. Funcional y Evolutiva Carácter: optativo Créditos: 6 ECTS Período de impartición: ver programación Horario: ver programación) Coordinador: Javier A. Alonso Breve descripción: Se estudia el comportamiento animal desde el punto de vista evolutivo. Partiendo de los conceptos clásicos, de su evolución histórica y de las diferentes aproximaciones metodológicas, nos centraremos en el moderno desarrollo de ideas y métodos este área, y en su relación con la ecología y la biología evolutiva. TEMARIO: Programa Teórico (4 bloques temáticos, de 15 horas cada uno): Semana 1 – Introducción y Aspectos Metodológicos. Evolución del comportamiento. Estudios comparativos. Aproximaciones conceptuales, teóricas y empíricas. Medida del comportamiento. Semana 2 – Selección Sexual y Ecología del Comportamiento Reproductivo Selección intra e intersexual. Conflicto sexual y familiar. Evolución de los sistemas de emparejamiento y del cuidado parental. Semana 3 – Gregarismo: Evolución del Comportamiento Social Evolución de la vida en grupo. Cooperación y altruismo. Conflictos sociales en Insectos y en Vertebrados. Evolución del comportamiento eusocial. Semana 4 – Comunicación: Evolución de las Señales Tipos de comunicación. Señales honestas y deshonestas. Handicaps. Valor adaptativo de las señales. Programa Práctico (4 sesiones prácticas): – El programa práctico constará de 4 sesiones (de 1 día por semana), e incluirá tanto trabajo de campo como de análisis (ordenador). También está previsto efectuar una salida (voluntaria) a la sierra de Madrid para realizar una práctica larga (fecha y contenido por determinar). Bibliografía: Textos básicos: Danchin, E.; Giraldeau, L.-A. & Cezilly, F.C. (2008). Behavioural Ecology: An Evolutionary Perspective on Behaviour. Oxford University Press, Oxford. Davies, N.B.; Krebs, J.R. & West, S.A. (2012) An Introduction to Behavioural Ecology. 4th edition. Willey-Blackwell. Wesneat, D. & Fox, C. Eds. (2010) Evolutionary Behavioral Ecology. Oxford Univ. Press, Oxford. Bibliografía complementaria: Alcock, J. (2009) Animal Behavior: An Evolutionary Approach, 9th edition. Sinauer. Avital E, Jablonka E. 2005. Animal Traditions. Behavioural Inheritance in Evolution. Cambridge University Press. Bolhuis, J.J. & Giraldeau, L.-A. (2008) The Behavior of Animals: Mechanisms, Function And Evolution. Blackwell.

Máster Universitario en Zoología

20

Cartwright, J. 2008. Evolution and Human Behavior: Darwinian Perspectives on Human Nature, 2nd edn. MIT Press, Cambridge, MA. Dawkins, M.S. (2007) Observing Animal Behaviour: Design and Analysis of Quantitative Data. Oxford University Press. Drickamer, L.; Vessey, S.H. & Jacob, E. (2008) Animal Behavior: Mechanisms, Ecology, Evolution. 5th Ed. McGraw-Hill. Dugatkin, L.A. (2009) Principles of Animal Behavior. 2nd edition. Norton. Goodenough, J.; McGuire, B. & Wallace, R.A. (2010) Perspectives on Animal Behavior. 3rd edition. John Willey & Sons. Krebs, J.R. & Davies, N.B. Eds. (1999) Behavioural Ecology: An Evolutionary Approach. 4th edition. Blackwell. Laland, K.N. & Brown, G.R. (2011) Sense and Nonsense: Evolutionary Perspectives on Human Behaviour, 2nd edn. Oxford University Press, Oxford Maier, R. (2001) Comportamiento animal. Un enfoque evolutivo y ecológico. McGraw-Hill. McFarland, D. (1999) Animal Behaviour. 3rd edition. Prentice Hall. Mitani, J.C.; Call, J.; Kappeler, P.M.; Palombit, R.A. & Silk, J.B. (Eds.) (2012) The Evolution of Primate Societies. University of Chicago Press Strier, K.B. (2010) Primate Behavioral Ecology. Pearson. Tinbergen, N. (1987) El estudio del instinto. 5ª edición. Siglo XXI. Wilson, E.O. (1980) Sociobiología. La nueva síntesis. Omega. Internet: Sociedades Etológicas Sociedad Española de Etología http://ecoevo.uvigo.es/see_web/index.html International Council of Ethologists, International Ethological Conferences (IEC) http://www.ethologycouncil.org/ International Society for Behavioral Ecology (ISBE) http://www.behavecol.com Association for the Study of Animal Behaviour (ASAB) http://asab.nottingham.ac.uk/ Animal Behavior Society (ABS) http://animalbehaviorsociety.org/ International Society for Applied Ethology (ISAE) http://www.applied-ethology.org/ Otras Páginas con Material Etológico The Expression of the emotions in man and animals publicado en 1872, http://darwin-online.org.uk/EditorialIntroductions/Freeman_TheExpressionoftheEmotions.html Lorenz, Tinbergen y von Frisch, premio nobel en fisiología o medicina en 1973, http://nobelprize.org/nobel_prizes/medicine/laureates/1973/ Animal Behavior Online http://www.animalbehavioronline.com/

Máster Universitario en Zoología

21

Máster Universitario en Zoología

Asignatura: Gestión sostenible de poblaciones animales Módulo: Aplicado Materia: Zoología Aplicada Carácter: Optativo Créditos: 6 ECTs Período de impartición: ver programación Horario: ver programación Coordinador: Ana Almodóvar Breve descripción: Explotación de poblaciones cinegéticas y de pesca continental de acuerdo con los principios de la gestión sostenible. En una primera parte se expone la teoría de la gestión sostenible y se desarrollan los conceptos teóricos y aplicados de la dinámica de poblaciones. En la segunda y tercera se desarrollan los aspectos teóricos y prácticos de la gestión de poblaciones de pesca continental y de caza. Temario: Primera semana Parte I. Explotación sostenible y dinámica de poblaciones. Sostenibilidad y desarrollo sostenible. Gestión sostenible. Principales estrategias de gestión sostenible de la pesca y de la caza. Modelización de la dinámica de poblaciones explotadas. Parte II. Gestión de recursos de pesca continental (A. Almodóvar y B. Elvira) La pesca deportiva como modelo de explotación de recursos animales. Importancia socioeconómica de la pesca deportiva. Segunda semana Principales especies de interés en pesca deportiva. Métodos de evaluación de poblaciones explotadas por pesca deportiva. Parámetros biológicos. Tasa de explotación. Efectos de la pesca deportiva sobre las poblaciones, las comunidades y los ecosistemas. Tercera semana Planes de gestión de pesca. Control y seguimiento de la gestión. Medidas para la conservación y mejora. Mejora del hábitat. Repoblaciones. Parte III. Gestión de recursos cinegéticos Valor económico y social de los recursos cinegéticos en España. Legislación. Ecosistemas de interés cinegético. Biología y gestión de las principales especies cinegéticas. Técnicas de identificación y muestreo. Cuarta semana Prevención de enfermedades en poblaciones cinegéticas. Incremento de la producción: mejora de la calidad de hábitat y reducción de la depredación. Elaboración de planes técnicos de de caza: contenido, tablas de caza, análisis de la capacidad de carga, cálculo del cupo de capturas, estima de densidades. Bibliografía: Almodóvar, A., G.G. Nicola, B. Elvira, D. Ayllón, S. Leal & I. Parra 2006. Estudio de las poblaciones de Trucha Común en Navarra. Convenio Gobierno de Navarra - Universidad

Máster Universitario en Zoología

22

Complutense de Madrid, Madrid, 3387 pp. Ballesteros, F. 1998. Las especies de caza en España. Biología, ecología y conservación. Estudio y Gestión del Medio, Oviedo. Colegio Oficial de Biólogos. 1997. Curso de “Gestión y ordenación cinegética” (Universidad de Granada, 1994). Junta de Andalucía, AMA. Covisa, J. 1999. Ordenación cinegética: Proyectos de Ordenación y Planes Técnicos. Cinegética y Naturaleza Ed. Fundación “la Caixa”. 1995. Predación, caza y vida silvestre -Jornadas Técnicas. Aedos, Madrid. García de Jalón, D. & G. Schmidt 1995. Manual práctico para la gestión sostenible de la pesca fluvial. AEMS. Gerona, 169 pp. Haddon, M. 2011. Modelling and quantitative methods in fisheries. 2nd ed., CRC Press, Boca Raton. Lobón-Cerviá, J. 1991. Dinámica de poblaciones de peces en ríos. Pesca eléctrica y métodos de captura sucesivas en la estima de abundancias. CSIC, Madrid, 156 pp. Milner-Gulland, E.J. & Rowcliffe, J.M. 2007. Conservation and sustainable use. A handbook of techniques. Oxford University Press. Pedrosa, I. 2005. Ordenación y gestión de recursos piscícolas y cinegéticos. 50 problemas resueltos relacionados con la materia. Unicopia, Lugo, 62 pp. Peiró, V. 1997. Gestión ecológica de recursos cinegéticos. Universidad de Alicante. Reynolds, J.D., G.M. Mace, K.H. Redford & J.G. Robinson (eds.). 2001. Conservation of exploited species. Cambridge University Press. Sáenz de Buruaga, M., A. Lucio y F. J. Purroy. 1991. Reconocimiento de sexo y edad en especies cinegéticas. Gobierno Vasco. Vitoria. Welcomme, R.L. (ed.) 2001. Inland fisheries: ecology and management. Fishing News Books. Recursos en la Red: WWW.FEDECAZA.COM/ESP/CANALCAZA/ WWW.face-europe.org http://www.magrama.gob.es/es/ www.fecaza.com/lacaza/legislacionyordenesdeveda.htm www.oficinanacionalcaza.org www.fishbase.org

Máster Universitario en Zoología

23

Asignatura: Estudio y gestión de servicios ambientales de la fauna Módulo: Aplicado Materia: Zoología aplicada Carácter: Optativo Créditos: 6 ECTS Período de impartición: ver programación Horario: ver programación Coordinador: Mónica Gutiérrez López Breve descripción: Esta asignatura tiene como objetivo fundamental estudiar la incidencia de la fauna en los procesos que benefician a la población humana, resaltando su papel en el mantenimiento de los ecosistemas y su repercusión económica. Se impartirá en sesiones teórico-prácticas, incluidas salidas al exterior. Además se llevará a cabo un experimento de mineralización a lo largo de la asignatura y se realizará al menos una visita a centros especializados. Temario: 1ª semana. Introducción. Servicios ecosistémicos, concepto y funciones. Economía ecológica. El papel funcional de la fauna. Especies clave, especies redundantes, bioindicadores, redes. Ciclos biogeoquímicos. El suelo como medio. 2ª semana: Papel funcional de la fauna I: El papel de la fauna edáfica: Protozoos, Nematodos, Enquitreidos, Ácaros, Colémbolos y otros grupos de artrópodos. Ingenieros de los ecosistemas I: Lombrices de tierra. 3ª semanaPapel funcional de la fauna II: Tratamiento de residuos. Ingenieros de los ecosistemas II: Termitas y hormigas. Fauna epicontinental como indicadora. Fauna marina y arrecifes. Los vertebrados en la herbivoría y como dispersadores. 4ª semana: Papel funcional de la fauna III: Polinizadores: Origen, ventajas e interacciones beneficiosas planta-agente. Biodiversidad. Polinizadores eficientes: Diversidad y ciclos. Valor ecológico y económico directo e indirecto. Especies relevantes. Cultivo, manejo, gestión y optimización. Declive mundial de polinizadores apoideos. Principales impactos que les afectan. Colapso. Consecuencias ecológicas y económicas. Especies amenazadas. Conservación y gestión. Bibliografía: (No se han incluido artículos de revistas) ALFORD, D. V. 1975. Bumblebees. Davis- Poynter. London. APOLO. 2012. Polinizadores y Biodiversidad. Fundación Biodiversidad. AEE. JBA. CIBIO. BARDGETT, R.D., 2005- The Biology of Soil. A community and Ecosystem Approach. Crawley, M.J., Little, C., Southwood, T.R.E. and Ulfstrand, S. Eds. Oxford University Press BENCKISER, G., 1997. Fauna in Soil. Ed. Dekker. BURGES, A., RAW, F., 1971. Biología del Suelo. Ed. Omega S.A. Barcelona. COLEMAN, D.C., CROSLEY D. A. Jr., HENDRIX, P.F., 2004. Fundamentals of Soil Ecology. Elsevier Academic Press. De la ROSA, D., 2008. Evaluación Agro-Ecológica de Suelos para un desarrollo rural sostenible. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid. DINDAL, D.L. (Ed) 1990. Soil Biology Guide. Wiley-Interscience Publication. John Wiley & Sons. New York. FERNÁNDEZ ALES, R., LEIVA MORALES, M.J., 2003.- Ecología para la Agricultura. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid. FOISSNER, W. 1987. Soil Protozoa: Fundamental Problems, Ecological Significance, Adaptations in Ciliates and Testaceans, Bioindicators and Guide to the Literature. Progress in Protistology 2, 69-212. Biopress Ltd. FRISCH, K. VON. 1967. The Dance Language and Orientation of Bees. The Belknap Press of Harvard.,

Máster Universitario en Zoología

24

Cambridge. Massachusetts. FUENTES YAGÜE, J.L. 1999. El suelo y los fertilizantes. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Ed. Mundi-Prensa. Madrid. GOULSON, D. 2009. Bumblebees: Behavior, ecology and conservation. Oxford University press. HOPKIN, S.P. 1997 Biology of the Springtails. Insecta: Collembola. Oxford University Press. JACKSON, R.M., RAW, F. 1981. La vida en el suelo. Ed. Omega. Barcelona. JAMES, R.R. & PITTS-SINGER, T.L (Eds). 2008. Bee Pollination in Agricultural Ecosystems. Oxford University Press. JEAN-PROST, P. 1995. Apicultura. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid. KRANTZ, G.W. 1978. A Manual of Acarology. Oregon State University Book Stores, INC. LAVELLE, P., SPAIN, A.V. 2001. Soil Ecology. Kluwer Academic Publishers. Springer. LEE, K.E., 1985. Earthworms, their Ecology and Relationships with Soils and Land Use. Academic Press, Sydney. LOZANO, J. & SERRANO, J. 2003. La apicultura. En: ESTEVE M.A., LLORÉNS M., MARTÍNEZ-GALLUR, C. (eds.). Los recursos naturales de la Región de Murcia. Un análisis interdisciplinar: 271-273. Universidad de Murcia. Murcia. MICHENER, C. D. 1974. The Social Behavior of the bees. Harvard University Press. Cambridge. Massachusetts. MICHENER, C.D. 2007. The bees of the world. The Johns Hopkins University Press. Baltimore and London. 2nd Edition. O´TOOLE, C. & RAW, A. 2004. The bees of the world. Facts On File. New York. PARISI, V. 1979. Biología y Ecología del Suelo. Ed. Blume. Barcelona. RASMONT, P., PAULY, A., TERZO, M., PATINY, S., MICHEZ, D., ISERBYT, S., BARBIER, Y. & HAUBRUGE, E. 2006. The survey of wild bees (Hymenoptera, Apoidea) in Belgium and France. Status of the World's Pollinators. Food and Agriculture. FAO. VERDÚ, J.R., NUMA, C. & GALANTE, E. (eds). 2011. Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados amenazados de España (Especies Vulnerables). Dirección General del Medio Natural y Política Forestal, Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Madrid. WALLWORK, J.A. 1970. Ecology of Soil Animals. McGraw-Hill. London. WILSON, E.O. & KINNE, O. (eds.) 1990. Success and Dominance in Ecosystems: The Case of the Social Insects. Series: Excellence in Ecology 2. Ecology Institute, Germany. Internet: http://www.millenniumassessment.org http://www.beesfordevelopment.org/ http://www.europeanpollinatorinitiative.org/ http://www.internationalpollinatorsinitiative.org/ http://pollinator.org/nappc/index.html http://www.uoguelph.ca/canpolin/ http://www.bee-doc.eu/ http://www.beesfordevelopment.org/ http://pollinators.iabin.net/ http://www.uoguelph.ca/~iucn/ http://www.fao.org/index_en.htm http://carn.ua.es/CIBIO/cibiocast.html http://oardc.osu.edu/nematodes/ http://www.wormatlas.org/ http://www.acari.be/ http://www.collembola.org/ http://www.stevehopkin.co.uk/collembolagallery/

Asignatura: Parásitos y vectores en salud pública Módulo: Aplicado Materia: Zoología aplicada Carácter: optativo Créditos: 6

Máster Universitario en Zoología

25

Período de impartición: ver programación Horario: ver programación Coordinador: Benito Muñoz Araujo Breve descripción: En esta asignatura se estudiaran los métodos y técnicas de estudio de los parásitos y los vectores con interés en salud pública, así como los ciclos biológicos y fenología para poder realizar estudios epidemiológicos e instaurar mediadas de control. Temario: Primera semana. Tema 1: Introducción y conceptos generales. Conceptos básicos de Parasitología. Relación parásito-hospedador. Principales grupos de parásitos. Principales grupos de vectores. Parasitosis de importancia en salud pública. Segunda semana Tema 2: Métodos y técnicas de estudio: conceptos generales de metodología y técnicas de estudio. Introducción al diagnóstico parasitológico: diagnóstico clínico y de laboratorio. Técnicas de diagnóstico de laboratorio: morfológicas (microscópicas), inmunológicas y moleculares. Métodos y técnicas para el estudio de parásitos sanguíneos, tisulares y fluidos corporales. Métodos y técnicas de estudio de parásitos intestinales. Métodos y técnicas para el estudio de la dinámica de las parasitosis en poblaciones animales y humanas. Métodos y técnicas de muestreo y captura de vectores en campo.Seguridad en el laboratorio de diagnóstico parasitológico. Tercera semana. Tema 3: Control vectorial en salud pública. El vector artrópodo y su huésped vertebrado: selección, infección y transmisión. Ciclos y vías de transmisión; identificación y seguimiento de vectores en epidemiología. Modelos de interacción parasito-vector. Novedades en investigación vectorial: estrategias y programas de control vectorial. Cuarta semana Tema 4: Zoonosis emergentes y manejo de fauna silvestre y Tema 5: Mecanismos de defensa antiparasitaria. Conceptos básicos de inmunología animal. Los costes de la defensa antiparasitaria. Parasitos resistentes y manipulación del hospedador por parte del parásito. Virulencia y sus implicaciones en la interacción parásito-hospedador Bibliografía: Acha, P. N. y Szyfres, B. (2003). Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales, vol. 3, Parasitosis, 3ª ed., Organización Panamericana de la Salud, Washington. Ash, L. R. y Orihel, T. C. (2010). Atlas de parasitología humana, Editorial Médica Panamericana, Madrid. Colville, J. L. y Berryhill, D. L. (2007). Handbook of zoonoses: identification and prevention. Mosby-Elsevier, St Louis. Cordero del Campillo, M. y Rojo Vázquez. F.A. (Coord.). (2002). Parasitología veterinaria. McGraw-Hill Interamericana, Madrid Demas, G.E. y Nelson, R.J. (eds.) (2012). Ecoimmunology. Oxford University Press, Orford. Eldridge, B. F. & Edman, J. D. 2003. Medical entomology: a textbook on public health and veterinary. Springer Emden, H. F. van. 2004. Pest and vector control. Cambridge University Press Fernández-Rubio, F., Moreno Fernández-Caparrós, L. y Soriano Hernando, O. (2011). Artrópodos en Medicina y Veterinaria. Ministerio de Defensa. Garcia, L. S. (2001). Diagnostic medical parasitology. 4th ed., ASM, Washington. Hudson, P., Rizzoli, A., Grenfell, B., Heesterbeek, H. y Dobson, A. (eds) (2001). The Ecology of Wildlife Diseases. Oxford University Press, Orford Organización Mundial de la Salud (1992). Métodos básicos de laboratorio en Parasitología médica. Ginebra. Peters, W. y Pasvol, G. (2007) Atlas of Tropical Medicine and Parasitology. Elsevier, 6th ed.,

Máster Universitario en Zoología

26

London. Rozendaal, J. A. 1997. Vector control. Methods for use by individuals and communities. Geneva, World Health Organization. Schmid-Hempel, P. (2011). Evolutionary Parasitology. Oxford University Press, Oxford. Takken, W. & Knols, B. G. J. 2007. Emerging pests and vector-borne diseases in Europe. ECVD Takken, W. & Knols, B. G. J. 2010. Olfaction in vector-host interactions. ECVD Takken, W. & Koenraadt, .C J. M. 2013. Ecology of parasite-vector interactions. ECVD Internet: http://www.who.int/es/index.html http://www.dpd.cdc.gov/dpdx/ http://www.medicine.cmu.ac.th/dept/parasite/image.htm http://www.nap.edu/openbook.php?record_id=11950

Máster Universitario en Zoología

27

Asignatura: Gestión de Plagas y Entomología Aplicada Módulo:Aplicado Materia: Zoología/Zoología aplicada Carácter: optativo Créditos: 6 ECTS Período de impartición: ver programación Horario: ver programación Coordinador: Mª Eugenia Mínguez Martínez Breve descripción: Estudio teórico- práctico de las principales plagas animales, sus impactos, y los diferentes métodos para su control y gestión. Utilización de Artrópodos y otros animales en técnicas aplicadas, con especial mención a la Entomología Forense Temario: 1ª semana. Generalidades. Concepto de plaga. Tipos de plagas y sus efectos. Plagas agrícolas I : Moluscos y Nematodos. Plagas agrícolas II : Artrópodos que atacan a plantas de interés agrícola forestal y ornamental. Plagas agrícolas III: Ácaros e Insectos Polyneoptera. Plagas agrícolas IV: Insectos Paraneoptera 2ª semana Plagas agrícolas V: Insectos Holometabola. Plagas forestales I: Artrópodos: Principales plagas forestales en Coníferas y Quercineas. Defoliadores, perforadores y chupadores. Plagas forestales II: Artrópodos: Plagas en otros tipos de masas forestales Ibéricas, Chopos, Olmos, Eucaliptos. Entomología forense I: Introducción a la Entomología Forense médico-legal. Relación entre los insectos y el cadáver. Entomología forense II: Los datos entomológicos. Conclusiones forenses. 3ª semana. Entomología forense III: La encuesta entomológica. La investigación en entomología forense. Plagas urbanas I: Artrópodos que afectan a la salud humana y a los animales. Plagas urbanas II: Artrópodos que afectan a la madera estructural y no estructural. Plagas urbanas III: Artrópodos de productos almacenados, textil y papel. Plagas urbanas IV: Vertebrados. 4ª semana. Gestión de Plagas: Historia del control de plagas. Biocidas vegetales. Biocidas sintéticos. Formulación, aplicación y efectos directos e indirectos de los biocidas. Reguladores de crecimiento. Uso de las feromonas sintéticas. Agentes de control biológico. Control microbiano de plagas. Biotecnología y control de plagas. Manipulación genética de especies plaga. Resistencia hospedador-planta. Técnicas de agricultura orgánica y de cultivos.Manejo integrado de plagas Bibliografía: ARNALDOS, M.I. LUNA, A. PRESA, J.J. LOPEZ GALLEGO, E. GARCIA BYRD, J.H. & CASTNER, J.L., 2001. Forensic Entomology. The utility of Arthropods in legal investigations. CRC Press LLC. BARKER,G.M 2002. Molluscs as crop pests.CAB International Wallingford, Oxon, UK. BONNEFOY, X., H. KAMPEN, & SWEENEY, K. (Eds.), 2008. Public Health Significance of Urban Pests. WHO Europe, Copenhagen, Denmark. EMDEN, H.F. van & SERVICE, M.W., 2004. Pest and vector control. Cambridge University Press. GENNARD D. E. 2007. Forensic Entomology: An Introduction. John Wiley & Sons. Ltd. HILL, D. S., 1987. Agricultural insect pests of temperate regions and their control. Cambridge University Press.

Máster Universitario en Zoología

28

LIÑÁN VICENTE, C. de (coor.), 1998. Entomología Agroforestal. Ed. Agrotécnicas, S.L., Madrid. PLANES GARCÍA, S. & CARRERO, J.M. 1995, Plagas del Campo. Mundi-Prensa Libros, S.A. RADCLIFFE, E.B., HUTCHISON, W.D. & CANCELADO, R.E., 2010. Integrated pest management. Cambridge University Press. ROBINSON W.H. 2005. Urban insects and arachnids. Cambridge University Press SMITH K. G. 1986. A Manual of Forensic Entomology. University Printing House. London. ZUNKE, U. & PERRY, R.N. 1997 - Nematodes: Harmful and Benefical Organisms. In: Fauna in soil Ecosystems. Gero Benckiser (Ed.). Institute for Applied Microbiology Justus Liebig University. Giessen, Germany. New York. 85-133. Internet: Autodiagnóstico de plagas http://www.agrologica.es/ Plagas agrícolas http://www.ipm.ucdavis.edu/PMG/crops-agriculture.html Control Biológico y Manejo Integrado de Plagas http://www.biocontrol.entomology.cornell.edu/index.php Resistance Management for sustainable Agriculture and Improved Public Health http://www.irac-online.org/pests/ Plagas de productos almacenados. Universidad de Nebraska http://lancaster.unl.edu/pest/resources/pantrypests304.shtml Entomología forense http://www.forensic-entomology.com/ Asociación europea de Entomología Forense http://www.eafe.org/ Aula virtual de practicas de entomología ambiental y aplicada http://escalera.bio.ucm.es/usuarios/eaa/ Nematología http://nematology.ucdavis.edu/index.php