temario de aritmÉtica

2
 TEMARIO DE ARITMÉTICA 1) RAZONES Y PROPORCIONES I. Razones a) Razón aritmética o por diferencia b) Razón geométrica o por cociente II. Proporción a) Proporción aritmética o equidiferencia b) Proporción geométrica o equicociente 2) PROMEDIOS a) Promedio aritmético o media aritmética b) Promedio geométrico o media geométrica c) Promedio armónico o media armónica 3) MAGNITUDES Y REPARTO PROPORCIONAL I. Magnitudes proporcionales a) Magnitudes directamente proporcionales b) Magnitudes inversamente proporcionales II. Reparto proporcional a) Reparto proporcional directo b) Reparto proporcional inverso c) Reparto proporcional compuesto 4) REGLA DE TRES SIMPLE Y COMPUESTA I. Regla de tres simple a) Regla de tres directa b) Regla de tres simple inversa II. Regla de tres compuesta 5) INTERÉS a) Interés simple b) Interés compuesto 6) REGLA DE DESCUENTO I. Descuento a) Descuento comercial b) Descuento racional c) Vencimiento común 7) SISTEMAS DE NÚMEROS I. Introducción a) Sistemas de números naturales b) Sistemas de números enteros c) Sistemas de números racionales d) Sistemas de números irracionales e) Sistemas de números reales f) Sistemas de números imaginarios g) Sistemas de números complejos II. Sistemas de numeración a) Bases de un sistema de numeración b) Cambios de bases para un numero entero c) Cambios de bases para números menores que la unidad 8) CUATRO OPERACIONES I. Adición o suma a) Leyes formales de la adición II. Sustracción o resta a) Propiedades de la sustracción III. Complemento aritmético IV. Multiplicación a) Leyes formales de la multiplicación V. División a) División exacta b) División inexacta i. División inexacta por defecto ii. División inexacta por exceso c) Leyes formales de la división 9) DIVISIBILIDAD a) Divisor y múltiplo b) Criterios de divisibilidad c) Divisibilidad aplicada al binomio de newton d) Restos potenciales e) Gaussiano 10) NÚMEROS PRIMOS I. Clasificación de los números según sus divisores a) Números primos b) Números compuestos II. Números primos entre si o primos relativos (PESI) III. Estudio de los divisores de un número IV. Cantidad de los divisores de un número V. Suma de los divisores de un número VI. Producto de los divisores de un número VII. Suma de las inversas de los divisores de un numero VIII. Indicador de un número o función Euler IX. Cantidades de forma posibles en que un número n se puede expresar como el producto de dos números enteros. 11) MCM Y MCM I. Máximo común divisor a) Descomposición de los números en sus factores primos b) Descomposición simultaneas de los números c) MCD de dos números por divisiones sucesivas d) Teorema de Euclides e) Propiedades del MCD de dos números II. Mínimo común múltiplo

Upload: dgramiro

Post on 12-Jul-2015

496 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TEMARIO DE ARITMÉTICA

5/11/2018 TEMARIO DE ARITM TICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/temario-de-aritmetica 1/3

TEMARIO DE ARITMÉTICA

1)  RAZONES Y PROPORCIONES

I.  Razones 

a)  Razón aritmética o por diferencia

b)  Razón geométrica o por cociente

II.  Proporción 

a)  Proporción aritmética o equidiferencia

b)  Proporción geométrica o equicociente2)  PROMEDIOS 

a)  Promedio aritmético o media aritmética

b)  Promedio geométrico o media geométrica

c)  Promedio armónico o media armónica

3)  MAGNITUDES Y REPARTO PROPORCIONAL

I.  Magnitudes proporcionales

a)  Magnitudes directamente proporcionales

b)  Magnitudes inversamente proporcionales

II.  Reparto proporcional

a)  Reparto proporcional directo

b)  Reparto proporcional inverso

c)  Reparto proporcional compuesto

4)  REGLA DE TRES SIMPLE Y COMPUESTA

I.  Regla de tres simple

a)  Regla de tres directa

b)  Regla de tres simple inversa

II.  Regla de tres compuesta

5)  INTERÉS 

a) 

Interés simpleb)  Interés compuesto

6)  REGLA DE DESCUENTO

I.  Descuento 

a)  Descuento comercial

b)  Descuento racional

c)  Vencimiento común

7)  SISTEMAS DE NÚMEROS

I.  Introducción 

a)  Sistemas de números naturales

b)  Sistemas de números enteros

c)  Sistemas de números racionales

d)  Sistemas de números irracionales

e)  Sistemas de números reales

f)  Sistemas de números imaginarios

g)  Sistemas de números complejos

II.  Sistemas de numeración

a)  Bases de un sistema de numeración

b)  Cambios de bases para un numero entero

c)  Cambios de bases para números menores

que la unidad

8)  CUATRO OPERACIONES

I.  Adición o suma

a)  Leyes formales de la adición

II.  Sustracción o resta

a)  Propiedades de la sustracción

III.  Complemento aritmético

IV.  Multiplicacióna)  Leyes formales de la multiplicación

V.  División

a)  División exacta

b)  División inexacta

i.  División inexacta por defecto

ii.  División inexacta por exceso

c)  Leyes formales de la división

9)  DIVISIBILIDAD 

a)  Divisor y múltiplo

b)  Criterios de divisibilidad

c)  Divisibilidad aplicada al binomio de newton

d)  Restos potenciales

e)  Gaussiano

10) NÚMEROS PRIMOS

I.  Clasificación de los números según sus

divisores

a)  Números primos

b)  Números compuestos

II. 

Números primos entre si o primos relativos(PESI)

III.  Estudio de los divisores de un número

IV.  Cantidad de los divisores de un número

V.  Suma de los divisores de un número

VI.  Producto de los divisores de un número

VII.  Suma de las inversas de los divisores de un

numero

VIII.  Indicador de un número o función Euler

IX.  Cantidades de forma posibles en que un

número n se puede expresar como el producto

de dos números enteros.

11) MCM Y MCM

I.  Máximo común divisor

a)  Descomposición de los números en sus

factores primos

b)  Descomposición simultaneas de los números

c)  MCD de dos números por divisiones sucesivas

d)  Teorema de Euclides

e)  Propiedades del MCD de dos números

II.  Mínimo común múltiplo

Page 2: TEMARIO DE ARITMÉTICA

5/11/2018 TEMARIO DE ARITM TICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/temario-de-aritmetica 2/3

a)  Descomposición de los números en sus

factores primos

b)  Descomposición simultaneas de los números

12) TEORÍA DE CONJUNTOS

a)  Noción de conjuntos

b)  Determinación de conjuntos

c)  Notación de un conjunto

d)  Relación entre conjunto

e)  Clases de conjuntos

f)  Conjuntos especiales

g)  Operaciones con conjuntos

h)  Representación grafica de los conjuntos

i.  Diagrama de ven Euler

ii.  Diagrama de Carroll

iii.  Diagrama lineali)  Conjuntos con expresiones reales (intervalos)

i.  Intervalos abiertos

ii.  Intervalos cerrados

13) ESTADÍSTICA 

Page 3: TEMARIO DE ARITMÉTICA

5/11/2018 TEMARIO DE ARITM TICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/temario-de-aritmetica 3/3