teorigenconoc

12
Origen del Conocimiento Principios y Técnicas de la Investigación Administración

Upload: maov02

Post on 02-Aug-2015

56 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Origen del ConocimientoPrincipios y Técnicas de la Investigación

Administración

Idealismo

Es el tomar como punto de partida para la reflexión filosófica no el mundo exterior o cosas externas, sino el "yo", el "sujeto", la "conciencia", el "alma", el "espíritu", el "pensar", la "mente"

Racionalismo

“Sólo merece, en realidad, este nombre cuando es lógicamente necesario y universalmente válido. Cuando nuestra razón juzga que una cosa tiene que ser así y que no puede ser de otro modo; que tiene que ser así, por tanto, siempre y en todas partes, entonces y sólo entonces, nos encontramos ante un verdadero conocimiento”.

Valor de la razón en el fenómeno del conocimiento

Juan Hessen, Teoría del conocimiento, p. 31 y 32 6

no hay verdad necesaria, que toda verdad puede ser puesta a prueba, controlada y, eventualmente, modificada o abandonada.

Es la absolutización de la razón, y se da con mucha fuerza en la época moderna, aunque no surgió en este período, porque desde mucho antes, se habían dado intentos en torno a la razón frente a los hechos de la experiencia.

Empirismo

NIEGA LA ABSOLUTIZACIÓN DE LA VERDAD o, como mínimo niega que la verdad absoluta sea accesible al hombre.

Reconoce que TODA VERDAD DEBE SER PUESTA A PRUEBA y, a partir de la experiencia, puede eventualmente ser modificada, corregida o abandonada.

NO SE OPONE de ninguna manera A LA RAZÓN, pero niega la pretensión de establecer VERDADES NECESARIAS, es decir, verdades que valgan de una manera tan absoluta que se haga innecesaria, absurda o contradictoria su verificación o su control.

CONCLUSIONES

El origen del conocimiento no se encuentra solamente en la razón, la experiencia o las ideas, sino en la relación entre el sujeto cognoscente, el objeto del conocimiento y el producto resultante de esta relación (ideas de las cosas) que se inicia cuando el sujeto se pregunta por lo que son las cosas, ya que sin cuestionamiento es imposible el conocimiento

BIBLIOGRAFIA DE INFORMACION

http://definicion.de/

http://recursostic.educacion.es/bachillerato

http://www.profesorenlinea.cl

Hessen,Juan, Teoría del conocimiento, Porrúa, México, 2001