termodinamica, unfv

Upload: billymh

Post on 19-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 termodinamica, unfv

    1/10

    1

    PROCESO DE FABRICACIN DE ALIMENTO BALANCEADOEXTRUIDO PARA ESPECIES ACUICOLAS

    DIAGRAMA DEL PROCESO

    a. CONTROL DE CALIDAD EN EL PROCESO DE FABRICACION DE ALIMENTO BALANCEADO

    a.1. GENERALIDADESUna vez asegurado por anticipado el 70 % de la calidad del alimento nicamente mediante la seleccin de

    materia prima de ptima calidad es hora de terminar de asegurar el 30 % faltante mediante controlesespecficos para cada etapa del proceso productivo, esto por lo general es una tarea del supervisor de

    proceso el cual deber tener un conocimiento amplio de todos los procesos e!uipos !ue intervienen en la

    fabricacin del alimento balanceado" #odos cada uno de los procesos estn bien definidos por los

    parmetros valores a controlar, estos deben salir luego de pruebas de investigacin con$untamente con el

    departamento de calidad produccin en la misma planta a la cual se va a realizar el control"

    Lab. De Anlisis Agroindustriales

  • 7/23/2019 termodinamica, unfv

    2/10

    2

    a.2. CONTROL DE CALIDAD PARA CADA ETAPA DEL PROCESO

    ara ser ms comprensible vamos a definir !u& controles hacer en cada etapa del proceso para nuestro caso

    el cual es fabricar 'limento ()trudo, los procesos son los siguientes*

    'limentacin de materias primas re+molienda

    ezclado

    ost olienda

    ()trusin

    -ecado

    'plicacin de aceite

    (nfriamiento

    .arandeo

    (nvasado

    a. Alimentacin e mate!ia" P!ima".#

    or sencilla !ue parezca esta operacin es importante debido a !ue es la ultima oportunidad !ue se tiene

    para evitar !ue alguna materia prima de mala calidad ingrese a la planta, para esto de debe tener como

    rutina la inspeccin mediante el m&todo organol&ptico poniendo cuidado con los olores caractersticos,

    color fluidez de cada ingrediente al momento mismo de la alimentacin a las tolvas de la planta.

    $. P!e M%liena.#

    (n este caso el control estar enfocada a la granulometra o tama/o de partcula de los ingredientes

    molidos, en los granos como el maz podemos utilizar una cribas de dimetro de orificio de ,1mm con

    valores de 310 2" "2" dimetro promedio 4eom&trico5 a 3mm para el caso de arrocillo 6ribas dedimetro de orificio de ,0mm a ,1mm, con valores de 300 de 2""4 para el caso de pasta de soa o

    palmaste una cribas de dimetro de orificio de ,0mm (l tama/o de partcula de molienda tiene un efecto

    sobre la homogeneidad del mezclado el resultado final en la granulometra en la post molienda tro

    parmetro de control es el de la humedad con !ue ingresa el grano al molino, a maor hmeda del grano

    menor rendimiento del molino

    c. Me&cla%.#

    ara esta operacin la cual es de mucha importancia el control estar enfocado a un anlisis !umico

    denominado ndice de mezclado cuo ob$etivo es terminar la homogeneidad de la mezcla8 (l valor m)imo

    del coeficiente de mezclado a aceptar es del 0 %, en plantas con mezcladoras de paletas de ltimageneracin dicho valor ba$a al 1%" 'dems es importante controlar el orden en el cual los ingredientes

    ingresan a la mezcladora, es recomendable empezar por los ingredientes macros es decir los de maor

    cantidad, luego los ingredientes micros tales como premezclas vitamnicas ,aglutinante, minerales, dar un

    tiempo de mezclado en seco finalmente a/adir l!uidos como agua u otros aditivos de debe realizar

    utilizando bo!uillas nebulizadoras para eliminar la formacin de grumos, el tiempo de mezclado esta

    determinado en principio por el fabricante de la mezcladora verificado por los controles de

    homogeneidad, no deber a/adir mas tiempo de mezclado !ue el determinado por el fabricante, no llenar

    Lab. De Anlisis Agroindustriales

  • 7/23/2019 termodinamica, unfv

    3/10

    3

    al 00% la mezcladora siempre debe !uedar 1 centmetros libre la cinta de la mezcladora, no a/adir mas

    del 0% de l!uidos, la adicin de l!uidos como lecitina o aceites debe ser realizada una post e)trusin o

    post+pelletizacin"

    . P%"t M%liena.#

    en operacin se debe tener las siguientes consideraciones"

    " (specie *el tama/o o peso, la forma de alimentacin, sistema digestivo9" #ipo de materias primas a usar en la dieta3" tama/o del pellet* dimetro del la matriz

    or tanto esta operacin amerita mucho control a !ue de acuerdo a las especificaciones dadas

    definiremos el tama/o de pellet del producto final en el e)trusor, por tanto el control nuevamente esta

    basado en el resultado del tama/o de la partcula, esto est medido mediante el resultado de el anlisis

    del 2""4 para el caso de dietas iniciales el 24, no ser maor a 900 micras para dietas de engorde

    no maor a 300 micras"

    :a operacin de post molienda tiene relacin directa con la calidad del pellet ;enta$as de olienda 0"

    P%!centa'e e !eteni% Di(met!% el aliment%

    ) % ,7mm

    ) 3% 3,9mm

    ) ?% ?,31mm

    ) 0% @mm

    Lab. De Anlisis Agroindustriales

  • 7/23/2019 termodinamica, unfv

    4/10

    4

    e. E)t!*"in.#

    (sta operacin es una de las ms sensibles por lo !ue se necesita monitorear, medir comparar de

    manera mu dinmica con los estndares de proceso, para ello vamos a especificar los controles en el

    acondicionador los controles en el e)trusor, no olvidemos !ue los sistemas de e)trusin hmeda esta

    compuesto por un acondicionador el e)trusor, como es el caso de este estudio" (l acondicionamiento de

    la mezcla tiene por ob$etivo hidratar, calentar mezclar, por tanto, el primer punto a monitorear es la

    temperatura de la mezcla, &sta normalmente ingresa a la temperatura ambiente al salir del

    acondicionador deber fluctuar entre @0 00 grados centgrados esto se logra mediante la adicin de

    vapor a una presin entre 0 30 sia,

    (n la e)trusora tambi&n se a/ade agua, vapor por lo !ue la humedad a la salida del dado la humedad

    podr estar entre 99 a 9A% de humedad, la presin en el interior del e)trusor puede llegar hasta >0psi,

    arriba de esta presin es peligroso a !ue puede fracturar el dado en especial para dimetros inferiores a

    9mm (s recomendable medir la e)pansin del pellet mediante la auda de un calibrador ;ernier, la

    e)pansin en alimentos flotantes es de 91% del dimetro del dado as como la longitud del pellet, este

    parmetro se corrige mediante el variador de velocidad del cortador, la uniformidad del corte puedeme$orar cuando se a/aden ms cuchillas" 'lgo importante de monitorear es el porcenta$e de flotacin en el

    caso de alimentos flotantes no flotantes"

    ara el caso de alimentos flotantes un parmetro es del @1% a 00 % de flotacin, mientras para

    alimentos no flotantes entre 9 m)imo 1 % de flotacin"

    ' medida !ue las dietas incrementan la grasa, decrece el porcenta$e de flotacin aun decrece ms si el

    dimetro del pellet disminue, en especial si es inferior a 9,9mm"

    Besumiendo los parmetros de conteo del rea de e)truido son*

  • 7/23/2019 termodinamica, unfv

    5/10

    5

    6ontrol de los flu$os de aire

    ,. En+!iamient%.#

    (n &sta operacin el control est centrado a la temperatura de salida del pellet, segn los parmetrosnormales, la temperatura no deber estar por encima de 1 grados centgrados arriba de la temperatura

    ambiente, el ensacar producto caliente conlleva a la proliferacin de hongos debido a la condensacin de

    humedad dentro del saco"

    -. Tami&a%.#

    (n &sta operacin el control est centrado en la cantidad de finos a la salida de la zaranda, para

    productos e)trudos el porcenta$e de finos no ser maor al 0,1%"

    i. Ena"a%.#

    (sta es la ltima fase del proceso por tanto los controles son

    orcenta$e de Cumedad

    orcenta$e de finos

    orcenta$e de

  • 7/23/2019 termodinamica, unfv

    6/10

    6

    a ALCANCE

    :os componentes voltiles todo el carbn son removidos en el proceso los elementos son reducidos

    a su forma ms estable, usualmente )idos o sulfatos"

    $ RESUMEN

    Dncinerar a 110 EF+ 9 o6 la muestra pesar el residuo !ue corresponde a las cenizas del alimento para

    animales"

    c E0UIPOS

    Galanza analtica 0"000 g

    lato de calentamiento

    ufla

    MATERIALES

    6risol de porcelana de 10 ml

    inzas

    (sptulas

    2esecador con slica gel

    e PROCEDIMIENTO

    :a determinacin debe realizarse por duplicado sobre la misma muestra preparada"

    6alentar el crisol de porcelana en la mufla a 110 o6 durante 30 minutos" (nfriar, en el desecador pesar con apro)imacin al 0" mg

    esar en el crisol 9 gr" de muestra con apro)imacin al 0" mg

    6olocar el crisol con su contenido sobre un plato de calentamiento"

    Begular la temperatura para evitar pruebas por proeccin del material durante el tiempo !ue sea

    necesario hasta obtener cenizas libres de partculas de carbn, lo !ue se comprueba con la ausencia

    de humos"

    Dntroducir el crisol en la mufla a la temperatura de 110 o6 por espacio de > horas"

    -acar de la mufla el crisol con las cenizas, de$ar enfriar en el desecador pesar con apro)imacin

    0" mg"

    Bepetir la incineracin por periodos de 30 minutos, enfriando pesando hasta !ue no haa

    disminucin en la masa"

    + CALCULOS

    % 6enizas H [I3+I5 F I9+I5]J 00

    Lab. De Anlisis Agroindustriales

  • 7/23/2019 termodinamica, unfv

    7/10

    7

    I H eso del crisol vaco

    I9 H eso del crisol con la muestra

    I3 H eso del crisol con las cenizas

    DETERMINACION DE LIPIDOS TOTALES

    a ALCANCE

    (ste m&todo permite la e)traccin de los lpidos en muestras secas harinas, materias primas5 en

    te$idos animales hepatopncreas, gnadas5" :a muestra es e)trada mediante homogenizacin con

    auda de "%lente" %!,(nic%"3 cl%!%+%!m% 4 metan%l.

    $ RESUMEN

    :as muestras son homogenizadas con cloroformo* metanol el e)tracto obtenido es lavado con cloruro

    de potasio 0"AA % para eliminar impurezas" osteriormente se elimina la presencia de agua mediante

    filtracin a trav&s de sulfato de sodio, el solvente cloroformo5 es evaporado mediante uso de rotavapor

    los lpidos son almacenados en tubos mbar con tapa rosca sello de tefln"

    c E0UIPOS

    Galanza analtica 0"000 g

    Giohomogenizador

    6entrfuga refrigerada Botavapor

    Gomba de vaco

    MATERIALES #ubos de vidrios con tapa rosca de 31 cc cap"

    #ubos de tefln con tapa rosca"

    ipetas pasteur

    6ilindros o tubos graduados de 91 ml"

    (mbudos de buchner

    eras de vidrio de 10 ml

    ;iales con tapa rosca sello de tefln"

    e REACTI5OS

    6loroformo

    etanol

    -olucin de cloruro de potasio 0"AA %

    -olucin 6DK 0"AA % eC *5

    Lab. De Anlisis Agroindustriales

  • 7/23/2019 termodinamica, unfv

    8/10

    8

    -ulfato de sodio anhidro

    Dso L octano

    + PROCEDIMIENTO

    :a determinacin debe realizarse por duplicado sobre la misma muestra preparada"

    esar 910 mg de muestra directamente en el tubo de e)traccin"

    'dicionar 9"1 ml de metanol homogenizar por minuto"

    'dicionar 1 ml de cloroformo homogenizar por 9 minutos"

    veces 5 con solucin de 6lK*eC *5 hasta completa

    eliminacin de sustancias contaminantes protenas, sales, rea, etc5

    6entrifugar el e)tracto con una ltima adicin de la solucin salina"

  • 7/23/2019 termodinamica, unfv

    9/10

    9

    a ALCANCE

    6onsiste en eliminar toda el agua libre de una muestra por volatilizacin"

    $ RESUMEN

    orciones representativas de la muestra son secadas hasta peso constante en una estufa manteniendola temperatura"

    c E0UIPOS

    Galanza analtica 0"000 g

    (stufa

    2esecador con slica gel

    MATERIALES

    apel recipientes de aluminio"

    (sptulas

    inza metlica"

    e PREPARACION DE LA MUESTRA

    oler la muestra, una cantidad apro)imada de 00 gr", de manera !ue las partculas atraviesen por

    lo menos el @1 % en un tamz de mm de dimetro"

    #ransferir rpidamente a un recipiente herm&tico hasta su anlisis"

    + PROCEDIMIENTO

    :a determinacin debe relizarse por duplicado sobre la misma muestra preparada"

    -ecar la cpsula de aluminio en la estufa a 00 o6 durante 30 minutos"

    (nfriar la cpsula en el desecador pesar con precisin

    esar de 9 a 1gr de dieta o materia prima en el interior de la pesa filtro, llevar a la estufa por 9 horas

    a 31 o6, en el caso de dietas basales a 00o6 por 9 horas" ara muestra fresca pesar 900 mg en

    capsulas de aluminio mantenerlo a ?0 o6 por 9> horas"

    :uego enfriar en el desecador, tapar pesar tan pronto como se e!uilibre con la temperatura

    ambiente, anote el peso"

    ;u&lvase a introducir la pesa filtro en la estufa, mantener en ella durante 30minutos, enfriar en el

    desecador pesar" Bepetir la operacin hasta !ue las variaciones entre dos pesadas sucesivas noe)cedan a 0"0009 gr anote el peso"

    , CALCULOS

    % Cumedad H [I+I95 F I+I5]J 00

    I H eso del crisol vaco

    Lab. De Anlisis Agroindustriales

  • 7/23/2019 termodinamica, unfv

    10/10

    10

    I H eso del crisol con la muestra

    I9 H eso del crisol con muestra seca"

    Lab. De Anlisis Agroindustriales