tesis - de la contabilidad y otras yerbas

39
Seminario de Integración y Aplicación Contador Público Profesor: Dr. Chilkowski, Oscar Daniel “De la Contabilidad y Otras Yerbas” Producción, Elaboración y Comercialización De Yerba Mate Alumno :

Upload: fergal86

Post on 19-Jan-2016

230 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis - De La Contabilidad y Otras Yerbas

Seminario de Integración y Aplicación

Contador Público

Profesor: Dr. Chilkowski, Oscar Daniel

“De la Contabilidad y Otras Yerbas”Producción, Elaboración y Comercialización De Yerba Mate

Alumno:

Apellido y Nombre: Galvan, Enrique Fernando

Registro Nº: 855.722

1° Cuatrimestre 2014 (Marzo-Julio)

ÍNDICE

Page 2: Tesis - De La Contabilidad y Otras Yerbas

1. OBJETIVOS......................................................................................................................3

2. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................4

3. HISTORIA.........................................................................................................................5

4. DE LA PLANTA A LA OBTENCIÓN DE YERBA MATE...................................................7

4.1 Descripción de la planta..............................................................................................7

4.2 Morfología Interna.......................................................................................................7

4.3 Obtención, selección y conservación de las semillas.................................................7

4.4 Preparación y siembra del almácigo...........................................................................8

4.5 Vivero..........................................................................................................................8

4.6 Plantación....................................................................................................................9

4.7 Cosecha....................................................................................................................11

4.8 Manejo del material cosechado.................................................................................12

4.9 Proceso de Elaboración............................................................................................13

4.9.1 Sapecado............................................................................................................13

4.9.2 Secado................................................................................................................14

4.9.3 Canchado............................................................................................................15

4.10 Molienda..................................................................................................................16

5. CONSUMO Y MERCADO...............................................................................................18

5.1 Propiedades Nutricionales........................................................................................18

5.2 Cuadro Nutricional.....................................................................................................19

5.3 Mercado: Producción y Comercialización.................................................................20

6. CASO DE APLICACIÓN: “ROSAMONTE”.....................................................................21

6.1 Historia......................................................................................................................21

6.2 Productos elaborados y comercializados..................................................................21

6.3 Operaciones a registrar.............................................................................................22

7. ANEXOS.........................................................................................................................26

8. CONCLUSION................................................................................................................30

9. BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................31

2

Page 3: Tesis - De La Contabilidad y Otras Yerbas

1 . OBJETIVOS

El presente trabajo propone abordar la industria de la yerba mate analizando su evolución

atravesando por los actores involucrados en la actividad primaria, los procesos de

transformación, comercialización y consumo. Esto se verá plasmado en un caso práctico,

referido a aspectos relacionados con la producción y comercialización de la yerba mate,

planteado desde el ámbito contable; acompañado junto con las posibles registraciones a

realizar según determinadas situaciones o circunstancias.

3

Page 4: Tesis - De La Contabilidad y Otras Yerbas

2. INTRODUCCIÓN

Dado que la Yerba Mate en su más tradicional forma de consumo, el mate, representa la

bebida más consumida por los argentinos (100 lts per cápita por año) superando al vino,

la cerveza, el agua mineral y las gaseosas, pretendo aportar un poco de información

respecto de la misma y a su vez relacionarla con ciertos conocimientos contables

adquiridos a lo largo de la cursada en la Facultad.

En primer término, tengo el agrado de presentar una breve reseña de su historia,

remontándome al consumo de los aborígenes, la llegada de los españoles y los inicios de

su cultivo en la Argentina. Posteriormente, intentaré explicar cómo se lleva a cabo todo el

proceso productivo, desde la plantación y su cosecha, hasta su elaboración y

comercialización. Por último, adentrándome en el campo práctico, expongo situaciones o

eventualidades que acontecen en el desarrollo de la actividad y lo ejemplifico con sus

respectivas registraciones contables expresándolas en asiento de diario, y las variaciones

patrimoniales mostradas gráfica y algebraicamente.

Para no extender esta breve introducción y que la lectura del presente trabajo sea aún

más placentera, propongo al lector, acompañarla con un rico y calentito mate.

4

Page 5: Tesis - De La Contabilidad y Otras Yerbas

3 . HISTORIA

La única especie de yerba mate autorizada para consumo por el Código Alimentario

Argentino es la conocida con el nombre científico de Ilex paraguariensis St. Hil. Existen

otras especies, que en el país no se pueden industrializar.

El origen de esta planta se sitúa en una región que va desde el Este de Paraguay,

pasando por el Norte de Misiones, hasta los estados de Paraná y Santa Catarina en

Brasil. Antes de la llegada de los europeos a América, la yerba era consumida por los

indígenas como una infusión de hojas secas y trituradas, utilizando una bombilla

rudimentaria confeccionada de tacuara y fibras vegetales. Hay indicios de comercio entre

los guaraníes y los habitantes del imperio incaico, aunque no se sabe su magnitud.

Los españoles, durante la conquista, prestaron atención a esta bebida y la adoptaron

rápidamente, en especial quienes estaban destacados en Asunción. Desde allí

organizaban expediciones para buscar el producto, bajo el sistema de “encomiendas”,

bastante resistido incluso por la sociedad de esa época. A raíz de lo inhumano del

sistema, en el siglo XVII se trató de luchar contra la costumbre de beber mate,

considerándola como un mal vicio. Pero la costumbre se había arraigado, y desde

Asunción pasó a Buenos Aires, ya que la mayoría de sus habitantes llegaron desde

aquella ciudad.

Los jesuitas, quienes habían establecido reducciones, fueron viendo a lo largo de ese

siglo que los indios que tomaban mate se mantenían más tiempo despiertos y eran más

trabajadores, a la vez que sustituía el consumo de bebidas alcohólicas como la chicha y el

guarapo. Por ello, durante el sigo XVIII, se comenzó la domesticación de esta planta y las

reducciones contaban con sus propios huertos yerbateros, aunque se continuó con la

explotación de los yerbales naturales, especialmente en la zona de Mbaracayú

(actualmente en el límite entre Paraguay y Brasil).

Luego de la expulsión de los Jesuitas se perdió la tradición del cultivo. Durante el siglo

XIX la Argentina consumió yerba importada de Brasil y especialmente de Paraguay.

A comienzos del siglo pasado se lograron las primeras plantaciones en San Ignacio,

Misiones.

En 1926 la Dirección Nacional de Tierras estableció la obligatoriedad de plantar yerba

mate entre 25 y 50% de la superficie de los lotes de la Provincia de Misiones, que eran

entregados para cultivo. En 1935 habían unas 66.000 ha de plantaciones. A partir de allí

la implantación (y a veces la cosecha) estuvo regulada por ley, con el propósito de ajustar

5

Page 6: Tesis - De La Contabilidad y Otras Yerbas

la producción a la demanda, lo que casi nunca se logró. A fines de la década de los

ochenta existían cerca de 165.000 hectáreas de Yerba Mate implantadas.

En esta misma época los productores estaban incentivados por el alto precio obtenido,

entonces hubo gran interés en mejorar los rendimientos, lo cual podría alcanzarse

interactuando en varios aspectos fundamentales, como manejo del cultivo, manejo del

suelo, uso racional de agroquímicos y manejo integrado de plagas y enfermedades.

En el año 1991 se desreguló totalmente el cultivo, acentuando un proceso de

concentración de las plantaciones y sobreoferta de producto lo que, sumado a lo anterior,

trajo como consecuencia una gran baja de los precios de la hoja verde.

A principios del actual siglo, el principal obstáculo a la tecnificación de la producción es la

escasa retribución que reciben los productores primarios por su labor.

6

Page 7: Tesis - De La Contabilidad y Otras Yerbas

4. DE LA PLANTA A LA OBTENCIÓN DE YERBA MATE

4.1 Descripción de la planta

Planta originaria de América del Sur, que en estado silvestre alcanza una altura de 12 a

16 metros, de tronco recto y corteza lisa, color ceniciento. Sus hojas perduran unos seis

años; son enteras, coriáceas, de forma de cuña, ovales o elípticas, de bordes ligeramente

aserrados, su tamaño, entre 5 y 15 centímetros, son de color verde oscuro, de pecíolo

corto de color claro, con nervadura central de color amarillento sobresaliente en la cara

inferior. La floración (octubre-noviembre), es de tipo racimosa en forma de falsa panoja,

desarrollándose en las axilas de las hojas; las flores son pequeñas, dioicas, con cáliz y

corola de constitución tetrámera, color blanco, con cuatro a cinco estambres y un gineceo.

Los frutos de unos 7 milímetros de diámetro, de color azul oscuro (maduro), contienen de

cuatro a ocho semillas de color amarillo.

La raíz es de color marrón, tipo pivotante, con raíces secundarias que se entrecruzan en

el mismo sentido. La mayor parte de las raíces absorbentes se encuentran en el horizonte

superficial del suelo.

(Ver Anexo)

4.2 Morfología Interna

La lámina foliar posee en la cara inferior los estomas, entre las células epiteliales,

formando un pequeño ostíolo respiratorio.

El tejido interno de las hojas es parenquimatoso; centralmente se halla marcado por un

haz de tubos y vasos cribosos.

La semilla presenta tres cantos bien definidos envueltos por capas reforzadas.

Internamente el tegumento envuelve al endospermo y la radícula germinativa, constituida

en un 80% de tegumento.

4.3 Obtención, selección y conservación de las semillas

Un año y medio antes de la fecha elegida para la plantación de un yerbal, ya se debe

comenzar la recolección de las semillas. Los frutos de yerba mate se cosechan desde la

segunda quincena de enero hasta abril, cuando adquieren un color tinto-morado-negro.

Se aconseja seleccionar las mejores plantas del yerbal, mediante controles individuales

realizados por más de seis años. Los principales parámetros que deben tenerse en

cuenta son la sanidad de las plantas, la conformación o “esqueleto” y la producción.

La recolección es manual, seleccionando los mejores frutos, lo más homogéneos posible

en cuanto a tamaño, color, que sean enteros y sin lesiones. De siete a ocho kilogramos de

7

Page 8: Tesis - De La Contabilidad y Otras Yerbas

fruto se obtiene un kilogramo de semillas, donde se encuentran unas 135.000 semillas

aproximadamente y de las cuales germinan unas 20.000.

Se sumergen las semillas en agua y, por diferencia de peso, se pueden eliminar las que

flotan (vanas), recolectando únicamente las que precipitan, permitiendo también eliminar

material no deseado, como palitos, hollejo y otros.

Para la conservación de las semillas, se pueden utilizar fungicidas para prevenir ataques

de hongos. Las semillas tratadas se guardan en bolsas plásticas limpias, identificadas y

colocadas en la heladera, ya que así se conserva su poder germinativo por más tiempo.

4.4 Preparación y siembra del almácigo

El almácigo debe estar en un lugar alto de tierra colorada, con una fuente de agua para

riego cercana y permanente. En lo posible con una pendiente suave, construyéndose los

canteros en forma perpendicular a la pendiente. Estos tendrán un ancho entre 0,80 m y

1,20 metros y tendrán una altura de unos 15 centímetros sobre el nivel original del suelo.

La preparación de la tierra se puede hacer con pala, punteando hasta unos 20

centímetros de profundidad o arando el terreno. Después de un tiempo prudencial, donde

se permite la descomposición de la materia orgánica, se deben deshacer los terrones y si

es posible agregar estiércol, bien descompuesto, para aumentar la fertilidad. Para

prevenir el ataque de plagas y enfermedades antes de la siembra, se debe desinfectar el

suelo del almácigo. Los métodos más comunes son: agua caliente a mas de 80°C,

regando el cantero con más de 10 L por metro cuadrado, o bien el uso de productos

químicos como el bromuro de metilo (en vías de prohibición) o Basamid.

La siembra se efectúa entre los meses de marzo a mayo, distribuyendo las semillas en la

superficie de los almácigos en cantidad de 250 a 500 gramos de semilla por metro

cuadrado y luego tapando con una delgada capa de tierra. Por último agregar una capa

de palitos de yerba descompuestos o acículas de pino con el fin de asegurar humedad en

forma constante, regar abundantemente para que las semillas entren en contacto con el

suelo, y cubrir el almácigo con un túnel de polietileno, manteniendo luego el suelo siempre

con suficiente humedad.

4.5 Vivero

La finalidad principal del vivero es mantener la calidad de los plantines, ofreciéndoles un

hábitat sin factores estresantes que pudieran afectar su normal desarrollo y crecimiento.

Así mismo, se busca lograr que el sistema sea más funcional, tanto para los plantines

como para el operario que realizará los trabajos. Las plantitas del almácigo, son

transplantadas a macetas o tubotes para permitir su crecimiento. Observaciones en

viveros del Nordeste de Corrientes indican que las macetas de buen tamaño, cercano a

8

Page 9: Tesis - De La Contabilidad y Otras Yerbas

los 500 ml de capacidad, brindan las mejores oportunidades a las plantas en los primeros

meses a campo, facilitando el arranque en ese difícil proceso.

Dentro de este sistema se definen tres etapas:

Etapa de invernadero

El invernadero es un lugar donde el ambiente debe permanecer controlado

(luz,temperatura y humedad), brindándole al plantín las mejores condiciones para su

desarrollo. Los materiales a utilizarse en la construcción de la estructura pueden ser:

postes de eucaliptos y algunos de madera dura, alambre, clavos y tornillos de distintas

medidas. El techo puede ser de una o dos aguas, estará cubierto por agrotileno de tipo

L.D.T. de 150 micras, paredes rebatibles y por debajo del techo se coloca media sombra

50%. También se pueden usar materiales más sencillos y de menor costo para cubrir la

infraestructura, como ser: ramas de chilca, pasto elefante, hojas de palmeras y otros.

Etapa de rustificación (media sombra)

En esta etapa lo que se busca es la adaptación gradual del plantín a las condiciones

naturales, pues cuentan con un ambiente menos controlado. Aquí los plantines se

encuentran bajo media sombra 50% y el riego continúa siendo programado.

Etapa de rustificación al aire libre

Esta etapa se diferencia de las anteriores por no poseer riego programado, sino que se

realiza el riego según la necesidad de la plántula, otra diferencia es que no posee los

túneles de agrotileno, sino que las plantas están al aire libre y se colocan túneles de

media sombra 35% solamente por las noches en invierno, por el riesgo de heladas, o bien

en las horas de mayor insolación durante el verano. El tiempo que transcurre desde la

germinación en el almácigo, hasta llegar a un plantín en condiciones para llevarlo a

campo es de 7 a 8 meses.

4.6 Plantación

Es un cultivo que se concentra en la región subtropical húmeda Argentina, en las

provincias de Misiones y Nordeste de Corrientes, donde los regímenes de lluvias son de

alrededor de 1800 milímetros anuales y temperaturas medias de 21º C.

Los suelos aptos para este cultivo son los rojos profundos, con buen drenaje y fértiles. Su

mayor fertilidad se encuentra en las capas superficiales, por lo tanto es menester

protegerlos, evitando la erosión por lluvias y pérdida de fertilidad por insolación. Son

preferibles los terrenos vírgenes o con un largo descanso previo a la plantación. En caso

de lotes degradados o con cultivos previos, se debe realizar una recuperación del mismo,

9

Page 10: Tesis - De La Contabilidad y Otras Yerbas

mediante la implantación de algunas pasturas como por ejemplo el pasto elefante, que

mejora la estructura del suelo al aportar un gran volumen de Materia orgánica.

Primeramente se debe realizar una apreciación visual del lugar, observando presencia y

tipo de malezas, pastizales o pasturas implantadas, ver el estado actual de la loma o

media loma, tratando de detectar problemas como principios de erosión, estado de

caminos internos, proximidad de rutas importantes, secaderos, alambrados perimetrales y

que la loma no supere el 3-4% de pendiente. Luego se camina por el terreno y se efectúa

una inspección precisa y minuciosa observando el estado del suelo, presencia de piedras

y tipo de vegetación. Es conveniente efectuar un muestreo de suelo para análisis y así

apreciar la fertilidad del mismo.

Existen varias posibilidades de laboreo de suelo, siendo lo más común una preparación

tradicional, con por lo menos una arada y dos o tres rastreadas. Concluidas las labores

precedentes se procede a dividir en cuadros con pendientes homogéneas y marcar en

forma mecanizada mediante el uso de subsolador) la línea donde se ubicarán las plantas.

En el caso de no utilizar inmediatamente los terrenos habilitados para la plantación de

yerba mate, es conveniente realizar cultivos anuales previos que protegerán el suelo del

sol y de las lluvias.

También es recomendable sembrar un verdeo de invierno, como la Avena strigosa.

Distancia y densidad de plantación: para la realización de nuevas plantaciones, se

deberán considerar el manejo que posteriormente se realizará al cultivo. Estos manejos

son el tradicional, que se adapta a las explotaciones familiares, donde se puede hacer uso

de maquinaria convencional (el distanciamiento más usado es de 3 x 1,50 m, lo que da un

total de 2220 pl/ha) o el sistematizado moderno (alrededor de 2,50 x 1 m, lo que da 4000

pl/ha). En este caso, se deberá tener presente que requiere maquinaria especial, como

así también el agregado de fertilizantes y el uso de insumos en mayor grado.

En el caso que el terreno lo permita, es conveniente para superficies medianas o grandes,

la marcación de la línea de yerba, por medio de un subsolador o arado de una reja, que

trabajando a una profundidad de 30-40 centímetros simplificará la posterior plantación.

Observaciones de experiencias en campos de productores indicarían que el subsolado a

mayores profundidades, de alrededor de 0,80 m, mejora las posibilidades de implantación

y posterior crecimiento de las plantas de yerba mate. Cuando no sea posible el uso de

estos implementos, como en el caso de rozado sin quema, se efectuarán los pozos con

pala, a una profundidad de 30-40 centímetros y 40 centímetros de diámetro.

10

Page 11: Tesis - De La Contabilidad y Otras Yerbas

Con plantines en macetas el período de implantación se extiende del 15 de abril al 15 de

septiembre. Con plantines a raíz desnuda el período se reduce a junio y julio. Luego de

quitar el plantín de la maceta de polietileno, se lo ubicará en el centro del pozo o en el

medio de la línea subsolada, se acercará tierra con azada y se compactará la misma con

el pie.

Actualmente también se puede realizar la plantación mecanizada. Esta máquina surge de

varias modificaciones realizadas a una plantadora de pino. Básicamente es una máquina

que se acopla al sistema de tres puntos del tractor, de aproximadamente 950 kilogramos,

posee un subsolador hueco atrás del cual pasan unos dedos de goma que transportan los

plantines hacia el surco que éste va abriendo, suelta los plantines en forma perpendicular

al terreno donde son sometidos a una ligera presión provocada por dos ruedas dispuestas

en ángulo no superior a 40º. La máquina posee dos sillas en las que van sentados dos

operarios alimentadores de plantines y dos tolvas que van suministrando el fertilizante.

Esta máquina implanta 10000 plantines en 8 horas de trabajo con cuatro operarios (un

tractorista, dos peones alimentadores, un arreglador).

Con posterioridad a la plantación, se debe colocar una protección al plantín (son los

conocidos como “ponchos”, que pueden fabricarse con paja, debobinado de eucaliptos o

costaneros de pino resinoso), en posición noroeste, a efectos de evitar la alta insolación

primavero estival.

Utilizando el método de plantación mecanizado mencionado anteriormente, en el año de

plantación es posible realizar dos reposiciones, con lo cual se puede lograr un porcentaje

de fallas inferior al 0.7%. Los replantes se realizan hasta el tercer año de plantado. Para

este tipo de trabajo se deben utilizar plantines de 2 años rustificados y sometidos a una

poda en vivero, y producidos en tubetes o macetas grandes.

4.7 Cosecha

En general puede efectuarse en forma manual, semimecanizada o mecanizada de tal

forma que el producto cosechado mantenga su calidad y sanidad. Para tal fin, se debe

evitar su contaminación con otros vegetales, polvo, tierra, combustibles, lubricantes y

cualquier otro elemento extraño. Se recomienda evitar, en lo posible, la presencia de

flores y frutos. En todos los casos se deben respetar estrictamente los tiempos de

carencia para productos fitosanitarios o abonos utilizados.

Se debe fijar un estándar de cosecha, planificar las tareas y necesidades de insumos con

suficiente anticipación.

11

Page 12: Tesis - De La Contabilidad y Otras Yerbas

Se debe depositar sobre la planchada la yerba mate recién cosechada, luego del proceso

corte y quiebra manual o tarefa, y bajo ningún concepto debe entrar en contacto con el

suelo, para evitar la contaminación con tierra, estiércol o plagas.

Se debe mantener en condiciones adecuadas de utilización los elementos de corte,

acarreo, balanza y ponchadas, al igual que los componentes delos sistemas

semimecanizados o mecanizados. Se debe efectuar los controles de producción anual por

cada cuadro en forma individual, identificado por una sigla, nombre o número, a fin de

incorporarlo a la planilla de registro.

La planchada debe constituir en el área definida, dedicada exclusivamente a la recepción

de la materia prima. No deberá emplearse bajo ninguna circunstancia como área de

tránsito o permanencia de personas o vehículos no autorizados.

4.8 Manejo del material cosechado

El material cosechado debe permanecer en el campo el menor tiempo posible, evitando

su exposición al sol o mojado. Algunas de las medidas recomendadas en el caso de su

permanencia a campo seria: no atar las ponchadas y conservarlas bajo sombra natural o

tinglado con los raídos cerrados en posición lateral.

Las primeras cosechas, suelen realizarse entre el 4° o 5° año de implantación. Si bien

esta se realiza anualmente en los yerbales, aconsejándose no despojar totalmente las

plantas en los yerbales silvestres, en razón de cortarse ramas primarias o secundarias

muy gruesas, la cosecha se efectúa cada año, siendo obligatorio mantener en la planta

una llamada “banderola”, es decir las ramas centrales altas.

La cosecha se efectúa preferentemente entre los meses de mayo a octubre, cuando la

planta ha determinado la circulación de su savia y en que cuenta con un mayor porcentaje

de hojas maduras.

En los yerbales de cultivo, cosechadas las ramas, se procede a la “quiebra” eliminando a

las más gruesas y se separa en una operación llamada “viruteo”, las hojas aisladas. Las

ramas ya quebradas, que se realiza a efectos de facilitar su transporte y posterior

elaboración, se acondicionan sobre amplios lienzos de arpillera, más conocidos en la

jerga como “ponchadas” que recogido en sus extremos constituyen el raído.

En circunstancias climáticas favorables, una buena plantación puede rendir por planta

unos 20 a 25 kg. de hoja verde, rendimiento que vari según la edad de la plantación y su

zona de implantación.

12

Page 13: Tesis - De La Contabilidad y Otras Yerbas

4.9 Proceso de Elaboración

La elaboración de la hoja, que comprende el “sapecado”, el “secado o secanza” y el

“canchado”, debe iniciarse dentro de las 24 horas de cosechadas, con el fin de evitar su

fermentación y con ello su inutilización y su pérdida total.

4.9.1 Sapecado

Consiste en la exposición de la hoja a un proceso primario y rápido a la acción directa de

un fuego vivo que al formar vapor de agua en la parénquima foliar al protoplasma,

destruye los fermentos y previa formación de pequeñas ampollas, raja la epidermis de la

hoja con un ligero crepitar.

A esta última circunstancia se atribuye por otra parte el origen del término “sapecar” ya

que en idioma guaraní “sa” o “za” significa “ojo” y “peca” o “mbecá”, a su vez “abrir”.

Con la destrucción de los fermentos, se impide la oxidación de las sustancias técnicas

contenidas en la hoja, asegurando la conservación de su color verde. Según algunos

autores, durante el sapecado, la yerba mate adquiere su característico aroma y la pérdida

del sabor verde o tisama.

En los yerbales silvestres esta operación se efectuaba pasando las ramas, a mano, sobre

una llama viva, por cuyo motivo la operación de “quiebra” se realizaba recién después del

“sapecado”.

En los yerbales de cultivo, centralizada la producción en las cercanías de las instalaciones

de elaboración, se procedió a la mecanización del sapecado. Consistieron las primeras

sapecadoras en un cilindro de aluminio tejido de unos 2 ½ metros de largo y unos 70 a 80

centímetros, con armazón de varillas de hierros, el que, montado sobre un eje inclinado

en unos 20° a 25°, se hacía girar a manivela sobre fuego abierto. Esta tarea la realizaban

un “horquillero”, un “manigero” y un “guaino”, siendo este último el encargado de arrastrar,

sobre amplios cueros, las hojas sapecadas al secadero.

Introducidas las hojas por la boca superior mediante una orquilla, quedaban expuestas a

la acción directa de fuego durante su recorrido descendente hasta la boca de salida.

Actualmente se emplean instalaciones totalmente mecanizadas, sea con cilindro de chapa

de hierro, en plano inclinado, o bien conos truncados en las que por una extremidad, con

hornallas, las hojas, elevadas mediante cintas transportadoras, entre en contacto directo

con el fuego, sapecandose durante su recorrido hasta la boca de salida, desde donde

mediante otra cinta transportadora es llevada a una planchada de enfriamiento o bien

directamente al secadero.

Durante esa operación la hoja pierde un 20% de su peso por hidratación.

13

Page 14: Tesis - De La Contabilidad y Otras Yerbas

4.9.2 Secado

Dentro de las 24 horas siguiente al sapecado, la hoja debe ser sometida a un proceso de

secado y ligera torrefacción hasta reducir su contenido en humedad a aproximadamente

5% a 6%, disminuyendo consecuentemente su peso que, con relación a cada 100

kilogramos de hoja verde queda reducido, según haya sido la madurez de las hojas

cosechadas, a unos 33 kilogramos de yerba mate seca con un 5% de palitos.

La secanza de la yerba mate se efectúa mediante dos tipos de instalaciones que se

diferencian fundamentalmente en que uno, denominado “carijo”, actúa mediante la acción

de un fuego directo en tanto que el otro, conocido como “barbacuá” funciona a calor

indirecto.

El “carijo”, consiste en una parrilla primitiva construida de varillas de maderas sobre la

cual se esparcen o cuelgan las ramas de yerba mate ya sapecadas, las que se secan por

acción directa del fuego encendido debajo.

Las yerbas secadas por este sistema, expresas, directamente, durante horas, al humo de

la fogata del que se impregna totalmente, adquiere un característico olor y sabor a humo.

El “Barbacuá” consiste en una parrilla circular de un diámetro de unos 7 metros, hechas

con varillas de maderas y tacuaras, en forma de una gran cúpula sostenida

periódicamente por columnas de 1.20 a 1.80 metros de altura o rodeado de una barandilla

para evitar el deslizamiento de la carga de hoja.

A unos 12 metros del centro de la parrilla, se hallan una hornalla a la que se comunica

con el centro de la parrilla mediante un túnel que se inicia con diámetro de más o menos

un metro y termina con unos 60 centímetros a la salida, debajo de la cúpula, en forma de

una chimenea, con campana protectora contra chispas.

Toda la instalación, a efecto de un mejor aprovechamiento del calor, se halla en el interior

de una construcción de madera o ladrillo, cuyo techo presenta un típico capuchón

ventilador.

La yerba sapecada se extiende sobre la parrilla en capas de 30 a 40 centímetros de

espesor donde queda expuesta en una corriente de aire y gases, a una temperatura de

80° a 100°C. Cuando la camada inferior comienza a secarse, adquiriendo una

consistencia quebrada, el maestro secador, conocido en la jerga como el “uru”, la

remueve y recuesta sobre la barandilla lateral, el cambarí operación que se repite hasta

colmar la capacidad del barbacuá, que es de unos 2.000 kilogramos de producto seco.

Secada la yerba se apaga la hornalla dejando que la yerba se enfríe lentamente. Esta

operación se realiza en el término de unas 12 a 14 horas.

14

Page 15: Tesis - De La Contabilidad y Otras Yerbas

Si bien en los primero años toda la producción se secaba en esta primitiva instalación, con

la creciente necesidad se desarrollaron diversos sistemas en un intento de mecanización,

pero que, en su esencia, no difieren de aquel nada más que en su capacidad y la

suplantación de la parrilla por piso liso de listones de madera. Se constituyeron, así,

secaderos a “catre”, con capacidad de hasta 20.000 kilogramos diarios de secado, y en lo

que el aire y gases calientes se distribuyen mediante una variable cantidad de chimeneas

regulables debajo de los catres.

Independientemente se han desarrollado diversos sistemas en los cuales el “catre” se ha

sustituido por cintas de alambre tejido entre 80° a 100° C., removiéndose la yerba

automáticamente al caer sobre la cinta siguiente, colocada debajo o bien elevándola a

otra, a continuación de la primera.

4.9.3 Canchado

Secada la yerba mate con el fin de facilitar su embolsado y transporte se la somete a un

grosero proceso de trituración, fraccionándola en pedazos más o menos pequeños, por lo

general no mayor de un centímetro cuadrado.

Primitivamente se realizaba esa operación esparciendo la yerba sobre un lugar plano,

recubierto de arpilleras, en cuyo lugar, en una operación muy similar a la primitiva trilla del

trigo, mediante espadones o machetes de madera dura, se la desmenuzaba a la medida

deseada.

El primer paso de mecanización de esta tarea lo constituyó la cachadora a cono dentado,

consistente en un cono truncado de madera dura, provisto de dientes, también de madera

o hierro, que giraba sobre un eje, en un movimiento de rotación y traslación sanguínea,

dentro de un tanque circular de madera, sobre cuyo piso de madera se esparcía la yerba

mate.

Este aparato ha sido suplantado por canchadoras mecánicas de diversos tipos de

construcción, provistas de dientes, generalmente sueltos, que giran en gran velocidad,

pasando la yerba mate entre estos y un peine fijo, disgregándose, pero, con gran

producción de polvo.

Canchada la yerba se estaciona, ya sea suelta en noques de doble pared, o embolsada

en bolsas arpilleras durante un término aproximado de un año y mínimo de nueve meses

según reglamentación, durante cuyo periodo desarrolla al máximo su aroma y sabor.

15

Page 16: Tesis - De La Contabilidad y Otras Yerbas

4.10 Molienda

La yerba mate canchada y estacionada es la materia prima de los industriales molineros

mediante sucesivas operaciones de trituración, zarandeo y mezcla adecuan al uso de

cada región.

Seleccionada la materia prima según su origen y características particulares y

observación directa sobre cintas transportadoras, se le pasa por una zaranda circular, de

alambre, conocida como zaranda de limpieza para la eliminación de posibles cuerpos

extraños, palos y ramas excesivamente gruesos. Seguidamente, en un zarandeo primario

de clasificación, se separan las hojas muy gruesas y el palo.

Estas hojas se someten a una trituración más o menos intensas en un molino o bien en el

trapiche (tanque de hierro en el que giran los pesados rodillos de hierro, de forma crónica

truncada y superficie estriada) para luego ser zarandeadas nuevamente. Se utilizan, al

efecto, cernidores rotativos prismáticos hexagonales, es decir zaranda vibradora

obteniéndose de acuerdo a su mayor o menor grado de trituración, las distintas telas

clasificadas en goma, polvo fibra y hojas de distintos grano las que se almacena en silos

especiales, conocidos como percheles.

Finalizada la elaboración se procede a su mezcla en distintas proporciones según calidad,

origen, sabor, grado de molienda, etc. Con agregado o no de palos cortados previamente

en trozos uniformes mediante un corta palos.

Se elaboran así dos tipos bien definidos en su molienda, la integral, vale decir con

contenidos de fibras y palos, denominado de tipo paraguayo y la molienda sin palos ni

fibra de tipo argentino.

Ambas denominaciones, han sido prohibidas oficialmente con el fin de evitar equívocos en

cuanto al origen del producto suplantadas por la de tipo con palo y sin palos

respectivamente.

En nuestro país el consumo de estos dos tipos de moliendas de halla más o menos

definido, mientras que la yerba molida tipo con palos se consume preferentemente en

Capital Federal y sus alrededores, parte del litoral y el norte del país, en el resto se

consume por lo general yerba mate sin palo, existen igualmente preferencias en cuanto al

grado de trituración. Imperando la molienda fina en parte del litoral, norte y sur de nuestro

país.

Antiguamente la yerba mate molida se envasaba en zurrones y tercio de cuero crudo

fresco que, al secase, la prensaba fuertemente.

16

Page 17: Tesis - De La Contabilidad y Otras Yerbas

Prohibido tan antihigiénico sistema de envasado, fue suplantado ventajosamente por

cilindros de arpillera de yute, latas y barricas, en las que la yerba se comprimía mediante

prensas hidráulicas.

Estos tipos de embasamiento han caído en desuso, desalojado por modernas, rápidas e

higiénicas maquinas envasadoras automáticas o semiautomáticas, aun cuando las

industrias molineras radicadas en la zona productora suele presentarla,

excepcionalmente, fuertemente prensada en pequeñas bolsas de tela conocidas como

sobornales.

Establece el Reglamente Industrial, que la yerba mate para ser considerada apta para el

consumo, deberá presentar las siguientes características:

a) Contener menos del 11% de humedad, encontrarse en buen estado de

conservación y no contener sustancias nocivas o extrañas.

b) Contener menos del 9% de cenizas.

c) Contener menos del 1.5% de ceniza insoluble al ácido clorhídrico al 10%

d) Contener un mínimo del 85% de hoja desecada, rota o pulverizada. El contenido

de fragmentos de ramas secas jóvenes desecadas, grosero o finamente triturados,

peciolos o pedúnculos, no podrá ser superior al 15% en cuyo porcentaje no se

tolerara más de una tercera parte de ramas secas que quede sobre la zaranda de

tamiz, cuyas perforaciones tengan una luz de 2.5 de ancho por un largo mínimo de

70 milímetros.

El Reglamento Alimentario, por su parte, para considerarla apta para el consumo exige

además que contenga más del 0.6% en sustancias secas de cafeína y un extracto acuoso

superior al 25%.

17

Page 18: Tesis - De La Contabilidad y Otras Yerbas

5. CONSUMO Y MERCADO

5.1 Propiedades Nutricionales

La yerba mate posee variadas propiedades que benefician al organismo del consumidor.

Al beber el mate tradicional, el mate cocido frio o caliente, el tereré, o bien degustar una

torta o alfajores con sabor a yerba mate, el cuerpo además ingiere las vitaminas,

proteínas, minerales, entre otros componentes, beneficiando a cuerpo con diversos

efectos como ser un alto poder antioxidante, energizante natural, entre otros.

Fuente de vitaminas: Posee vitaminas del complejo B, que contribuyen a que el

organismo libere y aproveche la energía contenida en los alimentos.

Fuente de minerales: Contiene Potasio, esencial para el correcto funcionamiento del

corazón, y Magnesio, que ayuda al cuerpo a incorporar proteínas.

Efecto Energizante: Debido a la mateina, principio activo del grupo de las catequinas, la

yerba mate es una fuente natural de energía que estimula el esfuerzo intelectual y físico.

Poderoso Antioxidante: Contiene polifenoles que funcionan como antioxidantes. Los

antioxidantes combaten la acción oxidante de los radicales libres responsables de

enfermedades y del envejecimiento prematuro.

Acción Antihipercolerterolemica: Reduce el colesterol debido a las saponinas presentes

en la infusión de yerba mate, reducen la cantidad de lipoproteínas de baja densidad en la

sangre.

18

Page 19: Tesis - De La Contabilidad y Otras Yerbas

5.2 Cuadro Nutricional

19

Page 20: Tesis - De La Contabilidad y Otras Yerbas

5.3 Mercado: Producción y Comercialización

Por los requerimientos de suelo y clima, el cultivo está limitado en el país a la provincia de

Misiones (90%) y al norte de Corrientes (10%). La producción mundial es del orden de las

500 mil toneladas anuales y está circunscripta a la región argentina mencionada, al sur de

Brasil y a Paraguay. Argentina es el principal productor del mundo. Es además el mayor

consumidor con unas 250 mil toneladas por año (el 85% de la producción nacional va a

ese mercado interno). El resto se exporta a países vecinos y a un mercado de ultramar en

Medio Oriente (Siria y Líbano).

Tanto por el nivel de productividad alcanzado en Argentina –costos y rendimientos de

producción- como por la fidelización del consumidor al “tipo” de yerba argentino

(estacionada y con palos), la producción brasileña o paraguaya no compite con la interna.

Tampoco compiten, por hábitos de consumo y niveles de precio, otras infusiones

estimulantes como el té o el café.

20

Page 21: Tesis - De La Contabilidad y Otras Yerbas

6 . CASO DE APLICACIÓN: “ROSAMONTE”

6.1 Historia

En el año 1936 Don Demetrio HREÑUK, hijo de inmigrantes ucranianos, con la activa

participación de su esposa Catalina, funda en Apóstoles, provincia de Misiones, una

empresa familiar que se dedicó en los primeros años a la plantación, cosecha y secado de

la yerba mate. En el año 1966 adquiere su primer molino e inicia la comercialización de la

yerba mate elaborada. Nace así Yerba Mate ROSAMONTE.

Con el pasar de los años sobre el mismo tronco se constituye la Empresa HREÑUK S.A.,

que amplió sus actividades de producción, elaboración y comercialización a otros rubros

de la actividad económica, agregándose el Té, la Acuicultura, la Ganadería, la Forestación

y Frigoríficos.

6.2 Productos elaborados y comercializados

Yerba Mate Rosamonte “Sabor

Tradicional”

Estacionado: 12 meses

Presentación:

2 kg – Pack de 5 unidades

1 kg – pack de 6 a 10 unidades

500 grs – pack de 10 unidades

250 grs – pack de 20 unidades

Yerba Mate Rosamonte

“Despalada”

Estacionado: 12 meses

Presentación:

1 kg – pack de 6 a 10 unidades

500 grs – pack de 10 unidades

Yerba Mate Rosamonte “Super

Especial”

Estacionado: 24 meses

Presentación:

500 grs – pack de 6 unidades

Yerba Mate Rosamonte “Junior”

Estacionado: 8 meses

Presentación:

1 kg – pack de 10 unidades

500 grs – pack de 10 unidades

Yerba Mate Rosamonte “Lienzo”

Estacionado: 18 meses

Presentación:

1 kg – pack de 5 unidades

Yerba Mate Rosamonte

“Especial”

Estacionado: 18 meses

Presentación:

1 kg – pack de 6 a 10 unidades

500 grs – pack de 10 unidades

Yerba Mate Rosamonte “Suave”

Estacionado: 12 meses

Presentación:

1 kg – pack de 6 a 10 unidades

500 grs – pack de 10 unidades

250 grs – pack de 20 unidades

Yerba Mate Rosamonte “Tereré”

Estacionado: 8 meses

Presentación:

250 grs – pack de 20 unidades

Yerba Mate Rosamonte en

saquitos

21

Page 22: Tesis - De La Contabilidad y Otras Yerbas

Estacionado: 12 meses

Presentación:

Estuches de 50 saquitos - Pack

de 10 unidades

Estuches de 25 saquitos - Pack

de 20 unidades

6.3 Operaciones a registrar

Compra de envases para Yerba Mate : Se realiza la operación de compra de

envases para la Yerba Mate en cuenta corriente. Se cancela la deuda abonando el

20% por trasferencia bancaria y el restante 80% se entrega un pagaré,

devengando un intereses del 10%. Se registra la cancelación del documento y el

devengamiento de los intereses respectivos.

Clase Tipo y Espec

Permutativa Intersectorial + Ds +A Envases Yerba Mate 50.000,00 Variaciónpor Adición BC + +P a Proveedores 50.000,00 Corriente

Por la compra de envases para la yerba mate en cuenta corriente

Permutativa Intersectorial D - + - Ds -P Proveedores 50.000,00 Variaciónpor Sustraccion -A a Banco Nacion Argentina C/C 10.000,00 Corriente

+P a Obligaciones a Pagar 40.000,00

Por el pago 20% via transferencia y 80% con un pagaré

Permutativa Del Pasivo + Ds +Reg P Intereses No Devengados 4.000,00 Variaciónigual Rubro (+) Reg +P a Obligaciones a Pagar 4.000,00 Corriente

Por los intereses nodevengados que incluyen el pagaré entgado

Permutativa Intersectorial D - - Ds -P Obligaciones a pagar 44.000,00 Variaciónpor Sustracción -A a Banco Nacion Argentina C/C 44.000,00 Corriente

Cancelacion de Obligacion a Pagar(Incluye el pago de los interesesperdidos)

Modificativa de Resultado Intereses Perdidos 4.000,00 Aplicación deAcum. Negativo (-) Reg a Intereses No Devengados 4.000,00 Fondos

Por el devengamiento de los - RA intereses del documento entregado

RN +

Graf. AlgebVARIACIONES PATRIMONIALES

Regla p/uso ctas.

ASIENTO DE DIARIOAnalisis

Financiero

Venta de Yerba Mate “Especial”: Se realiza venta de producto elaborado por la

empresa, la cual se efectúa a crédito en cuenta corriente pero se practica un

22

Page 23: Tesis - De La Contabilidad y Otras Yerbas

descuento al cliente por pronto pago. Se venden 50 packs (10 unidades por pack)

de yerba mate de 1kg. Se incluye en las registraciones, el asiento de

reconocimiento del costo del producto elaborado.

Clase Tipo y Espec

Modificativa de RA Positivo C + +A Deudores por ventas 15.000,00 Origen+RP a Venta de Yerba Mate "Especial" 15.000,00 de

FondosPor venta de Yerba Mate "Especial"

+ RA 500 unidades de 1kg a crédito encuenta corriente

+ RP

Modificativa de RA Negativo C - +A Banco Nacion Argentina C/C 14.000,00 Aplicación+RN Descuentos por pronto pago 1.000,00 de-A a Deudores por ventas 150.000,00 Fondos

Por el cobro via transferencia bancaria- RA y descuento realizado por pronto pago

RN +

Modificativa de RA Negativo+RN Costo de Producto Elaborado Vendido 10.000,00 Aplicación

BC - -A a Producto Elaborado - Yerba 10.000,00 de Fondos

Por reconocimiento del costo de- RA elaboración de la yerba mate

RN +

VARIACIONES PATRIMONIALESRegla p/uso ctas.

ASIENTO DE DIARIOAnalisis

FinancieroGraf. Algeb

Incorporación de Máquina Elevadora: Para la compra de un bien de uso, en este

caso una máquina elevadora, la misma fue documentada por medio de una prenda

como garantía real, incluyendo intereses por 6 meses, coincidentes con la

cantidad de cuotas a abonar en forma mensual. Se registra el devengamiento de

la pérdida de los intereses por el transcurso del primer mes, el pago de la primera

cuota de la deuda documentada, y la depreciación de la elevadora (año de alta

completo) considerando una vida útil de 10 años.

23

Page 24: Tesis - De La Contabilidad y Otras Yerbas

Clase Tipo y Espec

Permutativa Intersectorial + Ds +A Maquinarias 210.000,00 Aplicación por Adición (+) Reg +Reg P Intereses No Devengados 52.000,00 de

+P a Obligaciones Prendarias a Pagar 262.000,00 Fondos

Por la adquisición de elevadora, se BU + docmenta con garantia real incluyendo

los intereses a devengar

Permutativa del Activo D - +A Maquinarias 3.500,00distinto rubro -A a Caja 3.500,00 Aplicación

dePor pago en efectivo de flete desde FondosBuenos Aires a Misiones

BU +

Modificativa de RA Negativo +RN Depreciacion de Maquinarias 21.350,00 Compensación+Reg A a Depreciacion Acum de Maquinarias 21.350,00

RegBU (+) Por la depreciación anual de la maquina

- RA ria. Vida útil 10 años. Año de alta RN + completo

Modificativa de RA Negativo (-) Reg +RN Intereses Perdidos 8.666,67 AplicaciónDs -Reg P a Intereses No Devengados 8.666,67 de

FondosPor el devengamiento de los interesesen contra del primer mes.

- RARN +

Permutativa Intersectorial D - - Ds -P Obligaciones Prendarias a Pagar 43.667,00 Variaciónpor -A a Banco Nacion Argentina C/C 43.667,00 Corriente

SustracciónPor el pago con cheque del documentocon garantia real

VARIACIONES PATRIMONIALESRegla p/uso ctas.

ASIENTO DE DIARIOAnalisis

FinancieroGraf. Algeb

Constitución de Previsión para Deudores Incobrables Presuntos : Se refleja la

previsión por incobrabilidad presunta constituida en el ejercicio 2013, la efectiva

incobrabilidad por parte del cliente, su ajuste por estimación en exceso y la nueva

constitución realizada en el ejercicio 2014.

24

Page 25: Tesis - De La Contabilidad y Otras Yerbas

Clase Tipo y Espec

Modificativa de RA Negativo Reg +RN Deudores Incobrables Presuntos 35.000,00 AplicaciónC (+) +Reg A a Prev. p/deud incobrables presuntos 35.000,00 de Fondos

Por la estimación de la contingencia porincobrabilidad presunta al cierre del

- RA ejercicio 2013RN +

Permutativa del Activo Reg C -Reg A Prev. p/deud incobrables presuntos 28.000,00 Variaciónigual rubro C (-) - -A a Deudores por ventas 28.000,00 Corriente

Por la confirmación de la incobrabilidaddel cliente

Modificativa de RA Positiva Reg -Reg A Prev. p/deud incobrables presuntos 7.000,00 OrigenC (-) +RP a Recupero Prev. Para Deud Incob Pres 7.000,00 de

(AEA) Fondos

Por el ajuste del excedente en la + RA estimación realizada+ RP

Modificativa de RA Negativo Reg +RN Deudores Incobrables Presuntos 42.000,00 AplicaciónC (+) +Reg A a Prev. p/deud incobrables presuntos 42.000,00 de Fondos

Por la estimación de la contingencia porincobrabilidad presunta al cierre del

- RA ejercicio 2014RN +

VARIACIONES PATRIMONIALESRegla p/uso ctas.

ASIENTO DE DIARIOAnalisis

FinancieroGraf. Algeb

25

Page 26: Tesis - De La Contabilidad y Otras Yerbas

7. ANEXOS

Planta:

Vivero:

26

Page 27: Tesis - De La Contabilidad y Otras Yerbas

Plantación:

Proceso de Elaboración:

Sapecado:

Secado:

27

Page 28: Tesis - De La Contabilidad y Otras Yerbas

Canchado:

Molienda

Envasado

28

Page 29: Tesis - De La Contabilidad y Otras Yerbas

29

Page 30: Tesis - De La Contabilidad y Otras Yerbas

8. CONCLUSION

Habiendo tomado conocimiento de la cadena de producción y comercialización de la

yerba mate se puede concluir que se trata de una actividad que predomina en la región

noreste del país, cuyo principal destino comercial es el mercado interno nacional, sin

productos sustitutos de relevancia ni competencia externa. En términos técnicos se podría

decir que se trata de un mercado oligopólico que se expande al ritmo del crecimiento

vegetativo de la población argentina. En términos socio productivo existe una marcada

diferenciación social entre los actores que integran la cadena de valor. Por un lado

quienes llevan adelante la producción primaria (pequeños productores y peones rurales)

con niveles altos de vulnerabilidad social en términos de ingresos, condiciones de

vivienda, educación, salud, seguridad social y precariedad laboral. Y por otro, las

empresas industriales y comerciales que concentran la distribución final del producto

hacia los canales mayoristas y minoristas.

En definitiva, se puede decir que este producto que nos acompaña diariamente a la

mayoría de los argentinos ya sea en reuniones familiares, con amigos o en largas horas

estudio, produce efectos positivos sobre nuestra salud y, a su vez, es una fuente

importante de ingresos para la región noreste del país.

30

Page 31: Tesis - De La Contabilidad y Otras Yerbas

9. BIBLIOGRAFIA

Lorenzo, Karla Johan. “El libro de la yerba mate”. Ed. Del Nuevo Extremo. Buenos

Aires, 2011.

Chilkowski, Oscar Daniel. “El Sistema de información de las operaciones

empresarias”. Ed. Avance. Buenos Aires, 1997.

Chilkowski, Oscar Daniel. “El Balance Instantáneo”. Ed. Avance. Buenos Aires,

1994.

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Economías Regionales,

Producciones Regionales, Infusiones. http://www.minagri.gob.ar/

Instituto Nacional de la Yerba Mate. http://www.inym.org.ar/

Yerba Mate Argentina. http://www.yerbamateargentina.org.ar/

Empresa “Rosamonte”. http://www.rosamonte.com.ar/

31