tesis-diapos-kathy.pptx

47
 CLIMA SOCIAL F AMILIAR Y AUT OESTIMA EN JÓVENES CON NECESIDADES EDUCA TIV AS ESPECIALES VISUALES KATHERYN MIRLEY NATALY GAMARRA AZABACHE LIC. PSICOLOGÍA TRUJILLO  PERÚ 2012

Upload: ketty-marcos-lavado

Post on 13-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TESIS Clima social familiar y autoestima en jvenes con necesidades educativas especiales visuales

CLIMA SOCIAL FAMILIAR Y AUTOESTIMA EN JVENES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES VISUALES

KATHERYN MIRLEY NATALY GAMARRA AZABACHE LIC. PSICOLOGA

TRUJILLO PER2012

FORMULACIN DEL PROBLEMACul es la relacin entre el clima social familiar y la autoestima en los jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales en el CEBE. Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo?

OBJETIVOS GENERAL:

Conocer las relaciones entre Clima Social Familiar y la Autoestima en los jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales en el CEBE Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo. ESPECFICOS:

OBJETIVOSEstablecer el nivel predominante en las dimensiones del Clima Social Familiar en los jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales del CEBE Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo.Describir los niveles de la Autoestima Total y de sus subtests (de Si mismo general, Social pares, Hogar Padres y Universidad) en los jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales del CEBE Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo.

Establecer la relacin entre la dimensin de Relaciones y sus subescalas (de Cohesin, Expresividad y Conflicto) del Clima Social Familiar con la Autoestima Total y sus subtests (Si mismo general, Social pares, Hogar Padres y Universidad) en jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales del CEBE Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo.

OBJETIVOSESPECFICOS:

Establecer la relacin entre la dimensin de Desarrollo y sus subescalas (de Autonoma, Actuacin, Intelectual-Cultural, Social-Recreativo y Moralidad-Religiosidad) con la Autoestima Total y sus subtests (de Si mismo general, Social pares, Hogar Padres y Universidad) en jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales del CEBE Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo.

Establecer la relacin entre la dimensin de Estabilidad y sus subescalas (de Organizacin y Control) con la Autoestima Total y sus subtests (de Si mismo general, Social pares, Hogar Padres y Universidad) en jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales del CEBE Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo.

HIPTESIS DE INVESTIGACIN: HIPTESIS GENERAL:

El Clima Social Familiar se relaciona con la Autoestima total en jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales del CEBE Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo.

HIPTESIS DE INVESTIGACIN: HIPTESIS ESPECFICAS:

La dimensin de Relaciones y sus subescalas (cohesin, expresividad y conflicto) del Clima Social Familiar se relacionan con la Autoestima total y sus subtests (Si mismo general, Social pares, Hogar padre y Universidad) en jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales del CEBE Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo.

Las dimensiones de Desarrollo y sus subescalas (Autonoma, Actuacin, Intelectual-Cultural, Social-Recreativo y Moralidad-Religiosidad) del Clima Social Familiar se relacionan con Autoestima total y sus subtests (Si mismo general, Social pares, Hogar padre y Universidad) en jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales del CEBE Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo.

Las dimensiones de Estabilidad y sus subescalas (Organizacin y Control) del Clima Social Familiar se relacionan con la Autoestima total y sus subtests (Si mismo general, Social pares, Hogar padre y Universidad) en jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales del CEBE Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo.

HIPTESIS DE INVESTIGACIN: HIPTESIS ESPECFICAS:

La poblacin est dada por jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales, cuyas edades oscilan entre 18 a 25 aos pertenecientes al CEBE Tulio Herrera Len, los cuales constituyen un total de 32 alumnos. POBLACINMuestreo No probabilstico: En este tipo de muestreo el proceso de seleccin es subjetivo ya que depende de la voluntad y criterio del investigador. El muestreo no probabilstico engloba los siguientes subtipos, segn la clasificacin de CICADE (2004 s.p.).

Muestreo de tipo intencional: La seleccin de la muestra se da en base a una opinin o intencin particular del investigador y por lo tanto la evaluacin de la representatividad es subjetiva.(Snchez & Reyes 2006 p. 100)

MUESTRA MUESTRA

La presente investigacin es de carcter Sustantiva. Este tipo de investigacin se orienta a describir, explicar, predecir o retroceder la realidad, con se va en la bsqueda de los principios y leyes generales que permite organizar una teora cientfica. (Snchez & Reyes, 2006, p.84)TIPO DE INVESTIGACINEl diseo de la investigacin a utilizar en el presente trabajo es Descriptivo correlacional, orientado a la determinacin del grado de relacin existente entre dos variables o ms de inters de una misma muestra de participantes o el grado de relacin existente entre dos fenmenos o eventos. (Snchez & Reyes, 2006, p.97)El diagrama que ilustra el diseo de investigacin mencionado es el siguiente:

DISEO DE INVESTIGACIN

Donde:M= Muestra de los jvenes con necesidades educativas especiales Visuales del CEBE Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo.V1= Medicin de la variable de Clima Social FamiliarV2= Medicin de la variable de Inventario de Autoestima.r = Relacin entre el Clima Social Familiar y la Autoestima

Indicadores:Relaciones (RR): Cohesin Expresividad Conflictos

Desarrollo (DS): Autonoma Actuacin Intelectual Cultural Moralidad Religioso.

Estabilidad (ES): Organizacin, y Control.

VARIABLES E INDICADORES DE ESTUDIOV1: Clima Social Familiar

Indicadores:

Si mismoSocial paresHogar padresUniversidad

VARIABLES E INDICADORES DE ESTUDIOV2: Autoestima

V3: Control

Indicadores: Edad: 18 -25 aos Sexo: Masculino y Femenino Tipo de Discapacidad: Visual. INSTRUMENTOS:Distribucin de Frecuencias en Jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales segn Niveles de las Dimensiones del Clima Social Familiar DESCRIPCIN DE RESULTADOS

Distribucin de Frecuencias en Jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales segn Niveles de Autoestima

Distribucin de Frecuencias en Jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales segn Niveles de las Dimensiones del Clima Social Familiar DESCRIPCIN DE RESULTADOS

Distribucin de Frecuencias en Jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales segn Niveles de las Dimensiones del Clima Social Familiar DESCRIPCIN DE RESULTADOS

Distribucin de Frecuencias en Jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales segn Niveles de las Dimensiones del Clima Social Familiar DESCRIPCIN DE RESULTADOS

Distribucin de Frecuencias en Jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales segn Niveles de los Subtests de Autoestima

DESCRIPCIN DE RESULTADOSPrueba de Normalidad de Kolmogorov-Smirnov de las Dimensiones y Subescalas del Clima Social Familiar

DESCRIPCIN DE RESULTADOSPrueba de Normalidad de Kolmogorov-Smirnov de las reas de la Autoestima

DESCRIPCIN DE RESULTADOSRespecto de los resultados de las tablas 4 y 5 se aprecia que las dimensiones y Subescalas del Clima Social Familiar y los Subtests de la Autoestima presentan distribuciones estadsticamente iguales a la distribucin normal. Sin embargo por utilizarse puntuaciones convertidas de tipo percentil en una de las pruebas por ser una puntuacin ordinal, se ha considerado conveniente el uso del Coeficiente de Correlacin de Spearman para contrastar las hiptesis.

DESCRIPCIN DE RESULTADOS

DESCRIPCIN DE RESULTADOS

DESCRIPCIN DE RESULTADOS

DESCRIPCIN DE RESULTADOSDESCRIPCIN DE RESULTADOS

DESCRIPCIN DE RESULTADOS

DESCRIPCIN DE RESULTADOS

DESCRIPCIN DE RESULTADOS

DESCRIPCIN DE RESULTADOS

DESCRIPCIN DE RESULTADOS

DESCRIPCIN DE RESULTADOS

DESCRIPCIN DE RESULTADOS

DESCRIPCIN DE RESULTADOS

DESCRIPCIN DE RESULTADOS

Conclusiones y Recomendaciones

Se acepta la existencia de una relacin parcial entre el Clima Social Familiar y la Autoestima total en Jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales en el CEBE. Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo. Existe una correlacin positiva, de grado parcial significativa (p0.05) entre el Clima Social Familiar y la Autoestima total en jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales en el CEBE Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo presentan un nivel medio en las tres dimensiones de Relacin, Desarrollo y estabilidad.

Existe una correlacin significativa (p0.05) entre La dimensin de Relacin del Clima Social Familiar y subtest Social pares en jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales en el CEBE Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo.

Existe una correlacin significativa (p0.05) entre La dimensin de Cohesin del Clima Social Familiar y subtest Social pares en jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales en el CEBE Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo.

Existe una correlacin significativa (p0.05) entre La dimensin de Expresividad del Clima Social Familiar y subtest Social pares en jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales en el CEBE Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo.

CONCLUSIONES:Existe una correlacin significativa (p0.05) entre La dimensin de Conflicto del Clima Social Familiar y subtest Social pares en jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales en el CEBE Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo.

Existen correlaciones nulas entre la dimensin Desarrollo del Clima Social Familiar y los Subtests de Autoestima total en Jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales en el CEBE. Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo.

Existen correlaciones nulas entre la subescala de Autonoma de la dimensin de Desarrollo del Clima Social Familiar y los Subtests de Autoestima total en Jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales en el CEBE. Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo.

Existen correlaciones nulas entre la subescala de Actuacin de la dimensin de Desarrollo del Clima Social Familiar y los Subtests de Autoestima total en Jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales en el CEBE. Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo.

Existen correlaciones nulas entre la subescala de Intelectual - Cultural de la dimensin de Desarrollo del Clima Social Familiar y los Subtests de Autoestima total en Jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales en el CEBE. Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo.

Existen correlaciones nulas entre la subescala de Social-Recreativo de la dimensin de Desarrollo del Clima Social Familiar y los Subtests de Autoestima total en Jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales en el CEBE. Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo. CONCLUSIONES:Existen correlaciones nulas entre la subescala de Moralidad-Religiosidad de la dimensin de Desarrollo del Clima Social Familiar y los Subtests de Autoestima total en Jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales en el CEBE. Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo.

Existen correlaciones nulas entre la dimensin Estabilidad del Clima Social Familiar y los Subtests de Autoestima total en Jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales en el CEBE. Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo.

Existen correlaciones nulas entre la subescala de Control de la dimensin de Estabilidad del Clima Social Familiar y los subtests de Autoestima total en Jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales en el CEBE. Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo.

Los jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales en el CEBE Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo, en su mayora poseen un nivel medio en la variable de Clima Social Familiar (73.3%%)Desarrollo (70%) y de Estabilidad (66.7%).

Los jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales en el CEBE Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo, en su mayora poseen un nivel medio seguido por jvenes en un nivel alto en la variable de Autoestima total (56.7%).

CONCLUSIONES:Se recomienda a la institucin incluir dentro de sus charlas, talleres vivenciales que generen buenas relaciones intrafamiliares; motivando la participacin de los jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales en el CEBE Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo, con la finalidad de mejorar el clima social familiar de cada uno de ellos.

Trabajar el Autoestima total de los jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales en el CEBE Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo, a travs de charlas o talleres vivenciales dirigidos a la autovaloracin de s mismos, aceptando sus defectos y cualidades, desarrollando un adecuado potencial.

Informar a los docentes sobre los resultados obtenidos en la presente investigacin con la finalidad de que conozcan la importancia de la influencia de el clima social familiar en la autoestima de los jvenes con necesidades educativas especiales en el CEBE Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo.

RECOMENDACIONES:Incluir en la programacin talleres vivenciales que involucren a los padres de familia en el desarrollo de las autoestima de los jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales en el CEBE Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo, identificando los roles que cada miembro de la familia ejerce dentro de sta.

Orientar a los padres sobre como contribuir a el mejoramiento del clima social familiar logrando establecer una dinmica familiar de tipo funcional para los jvenes con necesidades educativas especiales visuales CEBE Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo.

Realizar Talleres que influyan en la mejora del s mismo de los jvenes con Necesidades Educativas Especiales Visuales en el CEBE Tulio Herrera Len de la ciudad de Trujillo; para generar un mejor autoconcepto y una valoracin positiva en ellos. RECOMENDACIONES: