tesis uam iztapalapa elecciones

445
7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones http://slidepdf.com/reader/full/tesis-uam-iztapalapa-elecciones 1/445  UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA  UNIDAD IZTAPALAPA  Divi ión d  Ci ia  ial  y Hu anidad  Po grado n Humanidad  Ár a d  on ce ra ión Hi st oria Los Congr esos y e l si st e ma políti co e n M é xi co, 1844-1853 Tesis presentada por ANTONIO ARMANDO ALVARADO GÓMEZ En conformidad con los requisitos establecidos por esta Universidad  para optar al grado de DOCTOR EN HUMANIDADES ÁREA DE CONCENTRACIÓN: HISTORIA Directora de tesis: Dra. Sonia Pérez Toledo

Upload: wilfrido-llanes

Post on 12-Oct-2015

36 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    1/445

    UNIVERSIDAD AUTNOMA METROPOLITANA

    UNIDA D IZTAPALAPA

    Divisin deCienciasSocialesy Humanidades

    Posgrado en Humanidades

    rea deconcentracin

    Historia

    LosCongresosy el sistema poltico en Mxico,1844-1853

    Tesis presentada por

    ANTONIO ARMANDO ALVARADO GME Z

    En conformidad con los requisitos establecidos por esta Universidad

    para optar al grado de

    DOCTOR EN HUMAN IDADES

    REA DE CONCENTRACIN:

    HISTORIA

    Directora de tesis: Dra. Sonia Prez Toledo

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    2/445

    4

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    3/445

    5

    Jurado

    Dra.Sonia Prez Toledo

    Presidente

    Dr.CuauhtmocVelasco vila

    Sec retario

    Dra .Cec ilia Noriega E lio Dr .JorgeRenGonzlez Marmole jo

    Vocal Vocal

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    4/445

    6

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    5/445

    7

    A Doloresy Anna Helena,

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    6/445

    8

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    7/445

    9

    AGRADECIMIENTOS

    Siempre estar en deuda con una gran cantidad de personas e instituciones que, en el lapso

    que me tom iniciar y desarrollar este estudio, me alentaron o apoyaron de diversas

    maneras para que fuera posible su culminacin. En este sentido quiero reconocer la

    disposicin y generosidad de las doctoras Sonia Prez Toledo, Cecilia Noriega Elio, Ins

    Herrera Canales y Cecilia Zuleta, as como la de los doctores Cuauhtmoc Velasco vila,

    Ren Gonzlez Marmolejo y Reynaldo Sordo Cedeo, quienes gentilmente dispusieron de

    su tiempo para realizar la lectura, comentarios, observaciones y crticas a los diferentes

    borradores de la tesis.

    En el mbito institucional han sido fundamentales los apoyos brindados por el

    Coordinador del Posgrado, Dr. Federico Lazarn Miranda, y su asistente, Lic. Amrica

    Bustamante; el Comit del Posgrado de Humanidades de la Divisin de Ciencias Sociales y

    Humanidades y la Coordinacin de Sistemas Escolares, todos ellos de la Universidad

    Autnoma Metropolitana, unidad Iztapalapa.

    Tambin hago explicit mi agradecimiento al respaldo otorgado por el Instituto

    Nacional de Antropologa e Historia, en particular por la Direccin de Estudios Histricos,

    centro al cual he estado adscrito desde 1982. Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa

    por la beca que me otorg durante los primeros cuatro aos del posgrado.

    El personal que labora en diversos acervos de carcter bibliogrfico, hemerogrfico

    y documental, localizados dentro y fuera del pas, hicieron ms fcil la tarea de localizar,

    consultar y reproducir por diversos medios, los valiosos materiales que resguardan. Para

    esto cont con la inestimable colaboracin y orientacin del personal de la Biblioteca

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    8/445

    10

    !"#$%&' )*+,-+ . /&**#0 1& '# 23*&--34$ 1& 567%13+6 83674*3-+6 1&' 9:;8< 1&' 1& '#

    /3='3+7&-# :#-3+$#'> &$ &6?&-3#' 1&' @+$1+ !A# @*#B%#0< 1&' 1& '# /3='3+7&-# 1&' C+$B*&6+

    de la Unin en el Palacio Legislativo; del de la Biblioteca Sutro y del de la Biblioteca

    Bancroft en San Francisco y Universidad de Berkley, respectivamente. El personal de las

    hemerotecas Nacional (Fondo Reservado) y del Archivo General de la Nacin, as como el

    del Archivo Histrico del Senado de la Repblica y el del Archivo General de la Nacin,

    tambin facilit las labores de bsqueda, consulta y reproduccin del material que tienen

    bajo su resguardo.

    Adems, debo hacer explcito mi agradecimiento a las personas siguientes: a

    Dolores vila por haber dedicado parte de su tiempo a la lectura y correccin de las

    primeras versiones de la tesis; a Leticia Ruano por haberme apoyado en la captura y

    reproduccin, por medios electrnicos, de informacin biogrfica y de material

    hemerogrfico y documental. Mencin especial merecen las doctoras Norma Anglica

    Castillo y Margarita Loera Chvez, as como los doctores Eduardo Flores Clair, Jorge Ren

    Gonzlez Marmolejo y Jos Abel Ramos Soriano, por el nimo que me infundieron para la

    culminacin de este ciclo acadmico.

    A todos los aqu mencionados, as como a familiares, colegas y amigos quienes me

    han alentado en la consecucin de este y otros fines no puedo ms que hacer explcito mi

    ms sincero agradecimiento.

    Abril de 2010.

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    9/445

    11

    NDICE

    Introduccin 13

    1. Notas sobre lahistoriografa del liberalismo y el constitucionalismo liberal 25

    2. Las fuentes 29

    3.La propuesta metodolgica 32

    I. Escenario de la polarizacin polD73-#E &' F+1&* A&B36'#73G+ &$ &' 7*H$637+ 1&' !1&6?+736I+ -+$6737%-3+$#'0 #'constitucionalismo democrtico en el segundo tercio del siglo XIX 37

    1. La organizacin republicana en el discurso: funciones y atribuciones de los rganos de representacin general 40

    1.1. La experiencia unicameral 49

    1.2. El sistema bicameral 50

    2. La legitimidad poltica: antecedentes y desarrollo 68

    2.1. El papel del Congreso 732.2. La integracin de los congresos previos a 1844 80

    3. Hacia un nuevo orden constitucional 90

    3.1. Viejos y nuevos actores polticos 93

    II. Los congresos a partir de 1844 99

    1. Bases para la organizacin e integracin de los congresos 103

    1.1. La organizacin y funcionamiento del Poder Legislativo 123

    2. Composicin socio-profesional de los congresos 128

    2.1. Integrantes de los congresos con carrera liberal 138

    2.2. Integrantes de los congresos con formacin militar 147

    2.3. Integrantes de los congresos con carrera eclesistica 151

    3. Integrantes del legislativo nombrados secretarios de Estado 154

    4. Entre alianzas, enemistad y discordia 162

    5. Desencuentros y rivalidades:los congresos bajo presiones externas e internas 173

    III. Lgica poltica y econmica: proyectos y debates parlamentarios en torno a la poltica comercial, 1844-1852 189

    1. Motivos y clasificacin de las principales reformas en materia comercial 1922. La reformulacin de una vieja discusin: proteccionismo y libre comercio 203

    2.1. Las reformas en materia comercial 205

    3. El marco de la regulacin de las relaciones mercantiles 211

    3.1. El comercio interno 211

    3.2. Las pautas del comercio exterior 226

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    10/445

    12

    4. Las reformas al sistema tributario 231

    5. La coyuntura externa 243

    6. La situacin interna 250

    IV. El Congreso bajo una coyuntura de crisis, 1849-1853 259

    1. La situacin de los sectores de la economa 267

    1.1. El sector agrcola 268

    1.2. Los sectores fabril y artesanal 271

    1.3. El sector minero 276

    2. El contexto poltico 282

    3. Continuidades y transformaciones en el Poder Legislativo durante la dcada de 1840 293

    4. La coyuntura de crisis: 1849-1853 304

    4.1. Hacia una reorganizacin de la Hacienda pblica 3084.2. El recurso a una vieja fuente de ingresos: el comercio exterior 323

    5. Disputa por el poder, por las fuentes de financiamiento y crisis del sistema poltico 332

    Conclusiones 355

    Apndice 373

    Fuentes y bibliografa 439

    ndice de cuadros y de grficas 459

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    11/445

    13

    I N T R O D U C C I N

    Parte sustancial en la organizacin del sistema poltico y en el desempeo del gobierno de

    la Repblica ha sido el Congreso. Pero tambin han sido motivo de preocupacin constante,

    por el sentido de sus acciones, en ocasiones comprometidas por otros poderes. Para el

    anlisis histrico, la importancia de su estudio consiste en que tanto su integracin como

    desempeo ha sido producto de diversas lgicas de carcter poltico, social, cultural,

    ideolgico y econmico,tal y como ocurri durante la primera mitad del siglo XIX.

    Particularmente, el sistema poltico mexicano conoci un periodo de renovacin e

    incorporacin de nuevos protagonistas en el decenio de 1840. Estos, al lado de viejos

    actores, fueron corresponsables en la tarea de revisar y en su caso aprobar o no tanto los

    proyectos de ley propuestos generalmente por el Poder Ejecutivo como los dictmenes y

    acuerdos de las cmaras.

    Nuestro inters por estudiar del Congreso en el periodo comprendido entre 1844 y

    1853 radica en conocer el papel y la influencia de distintos actores en el debate y

    resoluciones legislativas. Y es que entre los asuntos que formaron parte de la agenda

    legislativa haba cuestiones de trascendencia para el desempeo del sistema o de los

    sistemas polticos experimentados en esos aos. Asuntos cuyas resoluciones propiciaron

    trasformaciones en las instituciones.

    En este estudio pretendemos probar que los congresos de esa poca estuvieron lejos

    de adoptar una postura sumisa, servil o, por el contrario, una posicin de franca y

    sistemtica oposicin al Ejecutivo. Mxime si consideramos la naturaleza y la organizacin

    de los rganos del Poder Legislativo, el nmero de sus integrantes y la frecuencia con que

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    12/445

    14

    stos eran renovados.1 Por el contrario, las discordias entre partidos y personajes, la

    diversidad de intereses o aspiraciones representados en ellos, as como la renovacin de una

    proporcin variable de sus integrantes no slo impidieron que el Congreso general fuese

    una especie de cuerpo monoltico, sino que por sus propias caractersticas lleg a ser uno de

    los poderes constituidos con mayor diversidad poltica, social y cultural. Razones

    suficientes para que en ese poder supremo se presentaran recurrentemente tensiones y

    contradicciones internas que trabaron o entorpecieron los posibles acuerdos parlamentarios.

    Quiz por ello es que Barding consider que entre los dilemas que enfrent el liberalismo

    estuvo el de negarle o dotar de poderes al Ejecutivo (prcticamente en manos de los

    militares), de ms medios legales o constitucionales para propiciar la gobernabilidad y

    llevar a cabo la transformacin de las relaciones polticas, econmicas, sociales y

    educativas en el pas.2

    Nos interesa, por lo tanto, descubrir la influencia, el peso de los distintos grupos en

    las cmaras en un periodo particularmente crtico para el pas, porque de ello dependi la

    relacin que mediaba entre los poderes Legislativo y Ejecutivo.

    Si bien es cierto que los liberales, particularmente los radicales, demandaron de

    manera insistente el dominio del Congreso general, en realidad ninguno de los partidos

    reconocidos ni sus facciones, por s mismo o mediante alianzas, lograron conformar de

    manera plena y sistemtica una mayora opositora a la administracin en turno; situacin

    que, por cierto, acentuaba la confrontacin dentro y fuera de los rganos del Legislativo. En

    tal caso, era el peso no slo de los partidos o de los viejos personajes, sino tambin el de los

    1Baste indicar que 849 individuos resultaron electos al cargo de diputado o de senador para el periodo comprendido entre 1844 y 1852; y que deesa cifra 656 lo fueron como diputados propietarios.2David A. Brading,Losorgenesdel nacionalismomexicano, Mxico, Secretara de Educacin Pblica, 1973, pp. 169-171; David A. Brading,!5' ?#7*3+736I+ '3=&*#' . '# *&J+*I# I&K3-#$#0> &$ C&-3'3# :+*3&B# 5'3+ L&1MN> El nacionalismo en Mxico, Mxico, El Colegio de Michoacn,1992, pp. 179-181.

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    13/445

    15

    nuevos actores que conformaron los cuerpos legislativos, los que determinaba las

    resoluciones del Congreso tendientes a conceder o no los medios legales para que el

    Ejecutivo procurara resolver los problemas que enfrentaba, de manera particular bajo

    momentos de crisis.

    Como pretendemos advertir en el estudio, desde el Congreso se procur ejercer un

    control sobre el Ejecutivo; lo que no significaba que el Legislativo se negara a colaborar

    con l, pues en diversas ocasiones se le procuraron medios para contrarrestar la

    vulnerabilidad a la que se vio sometido el sistema de gobierno representativo.

    Consideramos que la fragilidad e ingobernabilidad del pas obedeca en parte a la

    subordinacin del Ejecutivo frente al Legislativo, tal y como lo han sostenido Josefina

    Vzquez y David Brading en algunos de sus estudios. Sin embargo, esa explicacin resulta

    ser insuficiente para aclarar las relaciones entre ambos poderes y debe ser revisada por

    varias razones, de manera especial para el lapso comprendido entre 1844 y 1853.3

    Nuestro inters por estudiar la composicin poltico social del Congreso general en

    ese periodo radica en que esos aos tienen una especificidad histrica en la vida poltica del

    pas, porque el poder de las circunstancias, as como los patrones de confrontacin entre los

    poderes pblicos, entre estos y los poderes fcticos, no slo sometieron al sistema poltico a

    una tensin extrema, sino porque uno y otros, sumados a la presencia de nuevos y

    desconocidos protagonistas en el mbito del Poder Legislativo, propiciaron una crisis de

    credibilidad en el sistema de gobierno representativo.

    3Cf. David A. Brading, Losorgenesdel nacionalismo, op.cit., pp. 169 yss.< O+6&J3$# P+*#31# QH,R%&,> !A+6 ?*3I&*+ 7*+?3&,+60> &$ 2#$3&'Coso Villegas (coord.), Historia general deMxico> 7M S> "TK3-+> 5' C+'&B3+ 1& "TK3-+> UVWU> ?M XU< O+6&J3$# P+*#31# QH,R%&,> !2& '# 13JD-3'constitucin de un Estado: Mxico, 1821-UWXY0> &$ O+6&J3$# P+*#31# QH,R%&, L-++*1MN>Interpretacionesdela historia deMxico.La fundacindel Estado Mexicano,1821-1855, Mxico, Editorial Patria/Nueva Imagen, 1995, pp. 15-16, 19, 20.

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    14/445

    16

    Coyunturas de crisis precipitadas por la inminente guerra contra el ejrcito de los

    Estados Unidos, el precario estado de las arcas pblicas, por la creciente dependencia

    financiera de la Hacienda pblica tanto del producto del comercio exterior como de

    recursos extraordinarios procurados principalmente por los agiotistas, por la falta de apoyo

    de la mayora de los gobiernos y legislaturas estatales, o por las reacciones de grupos

    particulares contra la disposiciones legislativas que amenazaban sus intereses.4

    La premisa de esta tesis es que la comprensin acerca de la organizacin formal del

    Congreso y de quienes fueron los protagonistas en ese espacio y poder pblico, permitir

    avanzar en el conocimiento sobre el modo de operar de los rganos parlamentarios, las

    posturas de sus diversos integrantes y, por supuesto, en el relativo a la corresponsabilidad

    de los poderes formales e informales en las crisis recurrentes del sistema poltico mexicano.

    As mismo, revelar los objetivos y tcticas que, bajo determinadas circunstancias,

    subyacen bajo el caudal de la retrica parlamentaria y poltica. En suma, nos permitir

    conocer mejor las relaciones intra y extraparlamentarias, el papel que desempearon tanto

    viejos como nuevos actores en la resolucin o agudizacin de los conflictos polticos, as

    como las fuerzas personales e impersonales que propiciaron o sacaron provecho de las

    crisis coyunturales experimentadas por el sistema de gobierno representativo en la dcada

    de 1840.

    En este orden de ideas, este estudio sobre los congresos y el sistema poltico

    mexicano pretende contribuir en el conocimiento sobre la conformacin de grupos, de

    vnculos y de prcticas parlamentarias en Mxico. Pero debido a la diversidad y

    complejidad de los asuntos que formaron parte de la agenda legislativa, pondremos especial

    4Jos Antonio Aguilar Rivera,En posdela quimera.Reflexionessobreelexperimentoconstitucional atlntico, Mxico, Centro de Investigaciny Docencia Econmicas/Fondo de Cultura Econmica, 2000, pp. 57-58, 78-92.

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    15/445

    17

    nfasis en dos cuestiones que de alguna manera hemos indicado prrafos arriba: la relativa

    a la actuacin de sus integrantes en circunstancias crticas para el pas y el sistema de

    gobierno representativo, y la referente al debate y resoluciones legislativas en materia de

    poltica impositiva y comercial. Objetivos que pretendemos conseguir mediante el mtodo

    descriptivo y el anlisis del contexto; esto es, de las condiciones polticas, econmicas,

    sociales y coyunturales que influyeron en las decisiones de los diputados y senadores.

    A# -*3636 1&' !-+$6737%-3+$#'36I+ +'3BH*R%3-+0< &67+ &6> del gobierno en manos de los

    !Z+I=*&6 1& =3&$0 LB*%?+ -+$J+*I#1+ ?+* ?*+?3&7#*3+6 & 3$13G31%+6 letrados con probada

    conducta moral, solvencia econmica, honorabilidad social, adems de los que se

    distinguieron por los mritos y servicios prestados en las carreras civil, militar, eclesistica

    y gubernamental) sancionado por las Siete Leyes de 1836, propici que entre 1841 y 1846

    fueran convocados cuatro congresos constituyentes, que estuvieran vigentes dos marcos

    constitucionales (las Bases Orgnicas de 1843 y la Constitucin de 1824), y que se

    transitara del sistema poltico unitario a la dictadura, de sta nuevamente a aquel (la poca

    1&' !1&6?+736I+ -+$6737%-3+$#'0 ?*+?3-3#1+ ?+* &' #6-&$6+ 1& ;$7+$3+ A4?&, 1& [#$7# ;$$#

    a la presidencia, por la disolucin del Congreso Constituyente de 1842, por el reemplazo de

    ste por una Junta de notables que formul un marco constitucional ms acorde con las

    pretensiones del dictador al conferirle mayores facultades al Poder Ejecutivo y menores

    responsabilidades al Presidente) y de este al sistema federal.5Si consideramos tales hechos,

    no resulta difcil entender la importancia del periodo para el anlisis histrico. Sobre todo

    por la presencia de viejos y nuevos protagonistas en los cargos de representacin.

    5Jess Reyes Heroles, El liberalismomexicano.Lasociedad fluctuante, t. 2, Mxico, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 1958, pp.XIV-XVIII. Sobre el trmino !1&6?+736I+ -+$6737%-3+$#'0> -+$631&*#I+6 R%& J%& %73'3,#1+ ?+* \&.&6 8&*+'&6 ?#*# G#'+*#* + 1&6-#'3J3-#* #'gobierno encabezado por Antonio Lpez de Santa Anna entre 1841 y 1844. Aunque no lo refiere en el texto arriba sealado, esprobable queReyes Heroles lo haya retomado del debate que Gabriel Monnot de Mably sostuvo con los fisicratas, particularmente con Quesnay, sobre el

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    16/445

    18

    En el lapso que va de la disolucin del sistema unitario y su restauracin con la

    promulgacin de las Bases Orgnicas en 1843, empez a forjarse un cambio generacional y

    en la correlacin de fuerzas que debido a otros acontecimientos, como la anexin de Texas

    a los Estados Unidos, la invasin de su ejrcito o la cesin de territorio mexicano a ese pas,

    han quedado en un plano secundario en el anlisis histrico.

    Sin duda, dicho cambio fue notorio con la integracin de Constituyente de 1842. Sin

    embargo, su disolucin lo pospuso por algunos aos. No fue sino hasta 1847, en plena

    guerra contra el ejrcito de los Estados Unidos, cuando las reformas al marco constitucional

    hicieron explcito el reconocimiento de esos cambios. La aplicacin del Acta de reformas,

    las iniciativas presidenciales y las resoluciones legislativas en los siguientes aos alteraron

    la estructura poltica, las relaciones de poder y el equilibrio de fuerzas, particularmente en

    los rganos del Congreso. Los gobiernos, particularmente los moderados de la posguerra,

    enfrentaron diversos problemas entre los cuales destacaban la gestin del presupuesto, la de

    los recursos ordinarios y extraordinarios y, sobre todo, la de la deuda interna y externa.

    Problemas que pretendieron resolver a travs de un paquete de iniciativas cuya resolucin

    qued inicialmente en manos de los rganos del Congreso. En un contexto adverso para los

    poderes supremos, sobre todo por la penuria del erario y las presiones de sus acreedores, es

    preciso explicar en qu medida las acciones de las cmaras y de sus integrantes

    favorecieron o entorpecieron el desempeo del gobierno federal o, peor an, contribuyeron

    en acentuar la crisis de autoridad. Y es que de acuerdo con las resoluciones legislativas el

    gobierno centralista o federal pudo contar o no con los instrumentos legales que le

    despotismo legal e ilustrado.Cf.:+*=&*7+ /+==3+> &$7*#1# !2&6?+736I+0> &$ :+*=&*7+ /+==3+ . :3-+'# "#77eucci (dirs.),Diccionario depoltica,v. 1, Mxico Siglo Veintiuno editores, 1981, pp. 548-549.

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    17/445

    19

    permitieran ejercer un mejor control de los recursos pblicos, cuyas fuentes fueron motivo

    de disputas entre los poderes estatales, locales e intereses particulares.

    Insistimos, en las luchas por el poder verificadas casi a mediados del siglo XIX es

    incuestionable la presencia de viejos y nuevos actores. Sin embargo, poca atencin se ha

    puesto al papel desempeado por estos ltimos en esa etapa crtica para el orden

    republicano, a pesar de los ataques de que fueron objeto por parte de algunos de sus

    contemporneos. En efecto, la participacin de nuevos protagonistas en los poderes

    pblicos, como el Congreso, fue puesta en duda pues se consideraba que debido a su

    inexperiencia, incapacidad y origen econmico social no estaban a la altura de las

    circunstancias.

    Para los opositores al sistema de gobierno federal, los liberales y el grupo de nuevos

    protagonistas no haran ms que perpetuar el estado de anarqua porque estos ltimos

    resultaban ser presa fcil de los rojos o demagogos que proliferaban bajo dicho sistema, o

    porque sus posturas responderan a los intereses estatales o locales antes que a los

    nacionales. Pero adems, porque la renovacin frecuente de los integrantes del Congreso

    impeda dar un seguimiento a las acciones legislativas. Se le consideraban, pues, uno de los

    factores que propiciaban la ingobernabilidad al entorpecer las labores correspondientes al

    cargo que ocupaban y, por ende, la resolucin de los asuntos pblicos. Pero, en realidad

    esos grupos fueron un factor ms de inestabilidad poltica o de la falta de acuerdos

    legislativos? Cul fue o cules fueron las posturas de los viejos personajes o de los

    hombres de orden y de bien? Si los nuevos protagonistas se convirtieron en el fiel de la

    balanza en las cmaras acaso estos ltimos no podan secundar las decisiones o mociones

    hechas por los hombres de bien? Esas son algunas preguntas que esperamos dar respuesta

    en este estudio.

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    18/445

    20

    En ese orden de ideas, el estudio est divido en dos partes. En la primera atendemos

    los antecedentes y el desarrollo del Poder Legislativo. En ella seguimos una secuencia

    cronolgica, pues concedemos prioridad al aspecto formal de su organizacin. Adems,

    mediante la reconstruccin de datos referentes a la composicin social y poltica, la

    frecuencia y momentos en que resultaron electos sus integrantes, pretendemos hacer una

    primera caracterizacin de los congresos del periodo comprendido entre 1844-1845/1852-

    1853.

    En la segunda parte del estudio examinamos la relacin que mediaba entre los

    poderes formales e informales, particularmente entre el Legislativo y el Ejecutivo. En este

    caso retomamos la idea de Carmagnani consistente en que la poltica impositiva, pero

    tambin la comercial, fue una resultante de un una lgica poltico-econmica que se vio

    alterada por la reaccin de los intereses afectados, as como por las coyunturas de crisis. 6

    Para ello hemos credo conveniente sealar tanto la orientacin de la poltica comercial e

    impositiva bajo el centralismo y el federalismo, as como las principales fuentes de ingresos

    para el gobierno general. En esta segunda parte nuestro inters se centra, pues, en el debate

    parlamentario y legislativo en torno a las iniciativas presidenciales para afrontar la penosa

    situacin de la Hacienda pblica en la dcada de 1840. Tema cuya finalidad consiste en

    explicar el vnculo entre economa y proyecto poltico, entre ste y las crisis coyunturales.

    La estructura del trabajo se justifica porque consideramos que los cambios de

    sistema poltico verificado en esa poca obedecieron ms a las crisis polticas que a las de

    naturaleza econmica. Crisis que tensaron las relaciones entre los poderes formales e

    informales. En particular nos interesa destacar tanto el papel desempeado por los nuevos

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    19/445

    21

    protagonistas como la consistencia o no de la posturas de los integrantes de cada Cmara en

    el momento de decidir sobre la aprobacin o rechazo de las iniciativas del Ejecutivo, de los

    dictmenes respectivos y, desde luego, en sostener o modificar las resoluciones intra e inter

    camerales. La justificacin de ello est en que diversas resoluciones de la Cmaras

    precipitaron las crisis del sistema poltico mexicano; amn de las reacciones de los intereses

    afectados por las disposiciones legislativas, particularmente los de naturaleza mercantil. Si

    bien los estudios sobre el desarrollo de los sectores interno y externo de la economa han

    tenido en cuenta la variante poltica, an sabemos poco acerca de la corresponsabilidad del

    Congreso y menos an de las posturas del grueso de sus integrantes.

    El estudio consta de cuatro captulos. En el primero, adems de hacer una sntesis

    sobre el origen y desarrollo del sistema de gobierno representativo en Mxico, nos interesa

    destacar las transiciones polticas verificadas a partir del segundo lustro de 1830.

    Destacamos en l las funciones y atribuciones de los poderes constituidos, la manera como

    se legitimaron las fuerzas que se hicieron con el poder en esa poca. En l procuramos

    adelantar la relacin entre proyecto poltico y economa. Lgica poltico-econmica que

    motiv cambios en la organizacin de los poderes constituidos, pero, principalmente, de la

    Hacienda pblica para incrementar y diversificar los recursos pblicos, parte de los cuales

    seran destinados para favorecer ciertas ramas del sector interno de la economa. A pesar de

    ello, la discordia imperante entre las distintas fuerzas, la situacin de las finanzas pblicas y

    las medidas gubernamentales para tratar de superar esos y otros problemas, propiciaron la

    crisis de la primera experiencia centralista y el paso a una etapa de regeneracin poltica, de

    reformas constitucionales y de cambio generacional.

    6"#*-&''+ C#*I#B$#$3> !@3$#$,#6 . &67#1+ &$ "TK3-+> UWS]-UWW]0> &$ A%36 OH%*&B%3 . O+6T ;$7+$3+ [&**#$+ )*7&B# L-++*16MN> Lasfinanzaspblicasen lossiglosXVIII-XIX> "TK3-+> 9$6737%7+ 1& 9$G&673B#-3+$&6 !2*M O+6T "#*D# A%36 "+*#05' C+'&B3+ 1& "3-Z+#-H$5' C+'&B3+ 1&

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    20/445

    22

    Puesto que nuestro objeto de estudio es el desempeo del Congreso en un periodo

    crtico, en el segundo captulo hacemos una descripcin y anlisis sobre las caractersticas

    sociales y polticas de sus integrantes. Para ello fue importante la normatividad y la

    informacin disponible sobre los individuos electos al cargo de diputado o senador. De

    nueva cuenta, la idea ha sido constatar o matizar no slo la presencia de nuevos y viejos

    protagonistas en las cmaras, sino, sobre todo, los cambios frecuentes en la correlacin de

    fuerzas. Es indudable que sus integrantes no constituyeron un bloque monoltico, pues

    estuvo integrado no slo por viejos personajes de la vida pblica, ni por integrantes de los

    partidos y sus facciones, sino tambin por individuos sin bandera partidista. Por tal motivo,

    en este captulo presentamos los resultados que arroja el manejo que hemos hecho de

    variables tales como la edad, perfil socio-profesional, experiencia parlamentaria, bandera

    partidista y entidad o departamento. En trminos generales, el segundo captulo se es un

    primer acercamiento a las relaciones de fuerza que debi prevalecer en el los rganos del

    Legislativo (y que, como veremos, no se limitaron a los tradicionales personajes, partidos o

    facciones) a partir de la informacin relativa a los distintos grupos de inters que formaron

    parte de las cmaras durante la segunda Repblica central y la segunda federal. De esa

    manera pretendemos destacar el cambio generacional y en la correlacin de fuerzas

    verificados en el Congreso general; cambios que obedecieron a los marcos constitucional y

    legal vigentes entre 1844 y 1853, as como a las transformaciones experimentadas por la

    sociedad mexicana bajo el influjo del constitucionalismo liberal iniciado a principios del

    siglo XIX.7

    Mxico/Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 1998, p. 134.7Cecilia Noriega Elio, El constituyentede1842, Mxico, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 1986, pp. 11-12; Cecilia Noriega Elio!A+6 B*%?+6 ?#*'#I&$7#*3+6 &$ '+6 -+$B*&6+6 I&K3-#$+6> UWU] . UWX_M :+7#6 ?#*# 6% &67%13+0> &$ /*3, \+#6 L-++*1MN>El poder yel dinero.Gruposy regionesmexicanosenel siglo XIX, Mxico, Insti7%7+ 1& 9$G&673B#-3+$&6 !2*M O+6T "#*D# A%36 "+*#0> UVVY> ??M US]-158; ReynaldoSordo Cedeo,El Congresoen la Primera Repblica Centralista, Mxico, El Colegio de Mxico/Instituto Tecnolgico Autnomo de Mxico,

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    21/445

    23

    La situacin del fisco y la de las fuentes ordinarias de ingresos se convirtieron en las

    principales preocupaciones de la gestin poltica cuya importancia para el anlisis histrico

    radica en haber sido producto de la lgica poltico-econmica. Por tal razn creemos

    pertinente tratar los debates y resoluciones parlamentarias en torno a los proyectos para

    regular el comercio, particularmente el exterior, pues ste represent la principal fuente de

    ingresos para el gobierno general. Estos asuntos son los que desarrollamos en el tercer y

    cuarto captulos de la tesis. De estos dos, el tercero ha merecido atencin especial el

    carcter de las disposiciones gubernamentales en materia comercial bajo el sistema unitario

    y el federal para destacar no slo las pautas y las tendencias en cada uno de ellos, sino

    tambin la correlacin que hubo entre el proyecto poltico y el econmico.

    Pero adems, la situacin imperante en la dcada de 1840 orill al gobierno de la

    Repblica a proponer al Congreso la implementacin de las medidas extraordinarias para

    iniciar la resolucin del problema que presentaban las finanzas pblicas. A partir de

    entonces, la relacin que mediaba entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, entre estos y

    los estatales o departamentales, y por supuesto, entre los poderes pblicos y los poderes

    fcticos, se vio alterada debido a que la penuria econmica lo haca cada vez ms

    vulnerable.8Bajo una coyuntura de crisis derivada por el factor de la guerra y la cesin de

    territorio a los Estados Unidos, los gobiernos de la postguerra se vieron en la necesidad de

    solicitar de manera recurrente facultades extraordinarias al Congreso. Paradjicamente,

    despus de negrselas al Presidente Mariano Arista, aprob la misma peticin hecha por el

    sustituto de aqul en 1853 que, por el conjunto de circunstancias que se presentaron en esos

    UVVa< \&.$#'1+ [+*1+ C&1&b+> !5' C+$B*&6+y la guerra con Estados Unidos de Amrica, 1846-UWYW0> &$ O+6&J3$# P+*#31# QH,R%&, L-++*1MN>Mxico al tiempo desu guerracon EstadosUnidos(1846-1848), Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1998, pp. 47-103.8De estos dos ltimos aspectos tratados en el tercer captulo debemos indicar que en ellos no incorporamos informacin relativa al debate

    parlamentario.

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    22/445

    24

    aos, devino no el su propsito inicial: convocar un nuevo Constituyente, sino en la

    disolucin de la representacin nacional; hecho que provoc la crisis definitiva de la

    primera experiencia republicana y el ascenso al poder de la oligarqua mercantil, del grupo

    monarquista y de altos oficiales del ejrcito. Es en ese contexto que analizamos el papel del

    Congreso, de las cmaras, pero, sobre todo, el de sus integrantes. Cuestiones que

    desarrollamos en el cuarto captulo. Adems, hemos incorporado al principio del mismo, un

    apartado con el que pretendemos dar un panorama general de la situacin del sector interno

    y externo de la economa mexicana para tratar de establecer la relacin explicativa entre

    economa y poltica. Si bien es cierto que cada vez son ms los estudios que dan cuenta del

    estado de los sectores y ramas de la economa, creemos que todava falta conocer ms

    acerca de su influencia en las distintas esferas de la vida poltica, as como el impacto de las

    disposiciones gubernamentales sobre dichos sectores y las acciones que estos emprendieron

    ya fuera para apoyarlas o en su caso para suspenderlas o derogarlas. Como veremos, la

    situacin del erario pblico contrastaba enormemente con la que experimentaban algunas

    ramas de la economa, particularmente la minera, la industria fabril y, desde luego, el

    comercio exterior. El presunto margen de maniobra financiera que la indemnizacin

    estadounidense pudo procurar a las administraciones encabezadas por Jos Joaqun Herrera

    y Mariano Arista fue insuficiente para procurar un alivio a la penuria (endmica) del erario

    pblico. As que ambas administraciones presentaron al Congreso diversas iniciativas con

    las que se procur resolver parte del problema financiero del gobierno de la Repblica, con

    la consecuente confrontacin con los interese que vieron amenazados sus intereses.

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    23/445

    25

    1.Notassobrela historiografa del liberalismo y el constitucionalismo liberal

    Liberalismo, constitucionalismo liberal, han sido temas en los que la historiografa

    mexicana y mexicanista del siglo XIX mexicano ha puesto un gran inters por lo complejo

    que result ser el cambio del rgimen colonial al republicano, la consolidacin de la

    Repblica liberal, en suma, el conjunto de hechos o circunstancias diversa cuyo articulacin

    condicion la lgica y dinmica del proceso de formacin, funcionamiento y secularizacin

    del Estado mexicano en aquella centuria pero, tambin, porque las coyunturas modificaron

    el carcter de las relaciones bsicas entre los diversos estratos sociales, la intensidad de los

    conflictos y las relaciones de fuerza a los que se vio sometida la formacin social

    mexicana.9

    El debate sobre el origen, adopcin, reformulacin y desarrollo del liberalismo o del

    constitucionalismo liberal en Mxico, ha sido controvertido en trminos no slo polticos y

    sociales, sino tambin temporales. La razn de ello est en que los grupos que se valieron

    de manera dogmtica o pragmtica de los principios, valores e instituciones emanadas bajo

    el liberalismo, le imprimieron un nuevo ritmo y racionalidad a las relaciones

    socioeconmica y a las acciones polticas en las que participaron viejos y nuevos actores,

    ?&*+ R%& '# *&?&73-34$ 1& !Z&-Z+6 #$4$3I+60 + -+.%$7%*#'&6 ?+63=3'374 + &$7+*?&-34 '#

    aparicin de instituciones y prcticas polticas, el desarrollo tanto de los sectores

    productivos como el de los movimientos sociales. Fenmenos, pues, que permiten revaluar

    los tradicionales sucesos polticos, econmicos, sociales y culturales.10

    9Pierre Vilar, Iniciacin al vocabulario del anlisishistrico, Barcelona, Editorial Crtica, 1981, pp. 23-25,81-85.10Ibidem,pp. 25-27.

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    24/445

    26

    As, pues, partir de 1970 los estudios en torno al cambio de rgimen y el proceso de

    constitucin poltica del Estado mexicano se multiplicaron.11En ellos se destaca el inters

    por examinar la manera o las maneras como los distintos estratos sociales concibieron su

    vinculacin con los proyectos y rdenes polticos experimentados en el siglo XIX. 12 Esa

    perspectiva ampli el universo social que deba ser examinado al tiempo que planteaba

    nuevos problemas acerca de la complejidad de las relaciones, prcticas, acuerdos y

    discrepancias polticas. Desde entonces se acept cada vez ms que los tropiezos, yerros o,

    en su caso, los aciertos y avances experimentados en Mxico a travs del

    constitucionalismo liberal (la constitucin poltica), no se debieron exclusivamente a las

    discordias, los acuerdos, las contiendas sostenidas por los tradicionales protagonistas: la

    elite, las oligarquas, el alto clero, los altos mandos del ejrcito. Tampoco slo a las pugnas

    entre el centro y la periferia, ni a los conflictos o alianzas sostenidas entre los federalistas,

    centralistas y monarquistas, as como tampoco las que escenificaron los diferentes partidos

    entre s y entre sus facciones en los espacios pblicos o los poderes constitucionales. Por las

    nuevas preguntas y lneas de investigacin planteadas no slo por los historiadores sino por

    antroplogos, socilogos o politlogos, sabemos que el abanico de fuerzas, intereses,

    11Sin pretensin de presentar una bibliografa extensiva, consideramos pertinente sealar algunas de las publicaciones individuales ycolectivas.Charles A. Hale,El liberalismomexicanoen lapoca deMora,1821-1853, Mxico, Siglo Veintiuno, 1972; David A. Brading, Losorgenesdelnacionalismo mexicano, Mxico, Secretara de Educacin Pblica, 1973; Francois-Xavier Guerra, Mxico: del Antiguo Rgimen a laRevolucin, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1985; Antonio Annino,et.al.(coords.),Amrica Latina: delestadocolonial alestado nacin(1750-1940), Miln, Franco Angeli, 1987, 2 v.; Fernando Escalante Gonzalbo,Ciudadanosimaginarios.Memorial delosafanesy desventurasdela virtud y apologa del vicio triunfanteen la Repblica Mexicana -Tratado demoral pblica-.Mxico, El Colegio de Mxico, 1991; Cecilia

    Noriega Elio (ed.), El nacionalismo en Mxico, Mxico, El Colegio de Michoacn, 1992; Francois-Xavier Guerra, Modernidad eindependencias, Mxico, Editorial MAPFRE/Fondo de Cultura Econmica, 1993; Armando Alvarado, et.al.,La participacin del Estadoen lavidaeconmica ysocialmexicana,1767-1910, Mxico, Instituto Nacional de Antropologa e Historia, 1993; Brian Connaughton,et.al.(coords.),La construccin de la legitimidad poltica en Mxico en el siglo XIX, Mxico, El Colegio de Michoacn/Universidad AutnomaMetropolitana/Universidad Nacional Autnoma de Mxico/El Colegio de Mxico, 1999; Rosa Mara Meyer Coso (coord.), Identidad yprcticas de losgrupos de poder en Mxico, siglosXVII-XIX, Mxico, Instituto Nacional de Antropologa e Historia, 1999; Brian F.Connaughton (coord.), Poder y legitimidad en Mxico en el siglo XIX: institucionesy cultura poltica, Mxico, Universidad AutnomaMetropolitana/Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa/Miguel ngel Porra, 2003; Luis Medina Pea, Invencin del sistema polticomexicano.Forma degobierno y gobernabilidaden Mxicoenelsiglo XIX, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 2004; Will Fowler (coord.),Gobernantesmexicanos,I: 1821-1910, t. 1, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 2008.

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    25/445

    27

    aspiraciones o prcticas polticas era ms amplio. As, los estudios han hecho aportaciones

    sobre las posturas o acciones emprendidas por viejos y nuevos actores, las cuales

    dependieron de los contextos o los problemas particulares que afrontaron.

    Por supuesto, la historiografa ha tomado en cuenta que los nuevos actores polticos

    asumieron los valores de cada uno de los sistemas que se adecuaran mejor a la forma de

    organizacin poltica, social y econmica de su comunidad o localidad. Pero quiz tambin

    de acuerdo con las circunstancias o frente a dificultades especficas. Quiz ello explique la

    continuidad del debate entre la constitucin histrica y la constitucin poltica conforme a

    los principios liberales durante la mayor parte del siglo XIX.13

    Adems de advertir lo azaroso y conflictivo que result ser el proceso de

    constitucin de la Repblica liberal, en los estudios ms recientes se ha planteado la

    necesidad de analizar problemas particulares. En especial aquellos desatados a partir de las

    relaciones y acciones de naturaleza poltica y social, pues se verificaron en escenarios y

    contextos diferentes. En este caso, los estudios han puesto mayor atencin en los cambios,

    los motivos, las percepciones o prejuicios y la importancia relativa del continuo

    enfrentamiento sociopoltico alentado por diversos grupos o intereses en el transcurso del

    siglo XIX. Examen de la situacin que no se reduce a los viejos patrones de confrontacin

    como fueron los tumultos, las revueltas, los motines, los alzamientos militares, sino que se

    exploran nuevas lneas de investigacin en las que es notorio el papel que jugaron los

    nuevos espacios pblicos de poder en las sociabilidad o interaccin entre los sistemas de

    valores asumidos por la lite, los estratos medios y la clase popular.14 Frmulas que

    12Antonio Annino y Raymond Buve (coords.), El liberalismo en Mxico, Mnster, LIT VERLAG, 1993, pp.7-8.1351I%$1+ )cd+*I#$> La supervivencia poltica novohispana: Reflexionessobreel monarquismo mexicano,Mxico, Fundacin Cultural CONDUMEX, Centro de Estudios de Historia de Mxico, 1969.14Jaime E. Rodrguez O. (ed.),Patternsofcontention in Mexican History, Wilmington, Scholarly Resources, 1992.

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    26/445

    28

    difcilmente eran monolticas o cerradas, pues, por el contrario, bien pudieron ser ms

    propensas a su retroalimentacin o reformulacin mediante los vnculos establecidos ente

    los diversos segmentos sociales de manera directa o indirecta y que difcilmente se

    circunscribieron a las lites de las capitales de las entidades o de la Repblica.15

    En este orden de ideas, diversas han sido las aportaciones de la historiografa social,

    econmica y poltica de la primera mitad del siglo XIX mexicano. Desde diversas

    perspectivas, los estudios han permitido avanzar en el conocimiento del conjunto de

    fenmenos que influyeron en los ritmos y racionalidad de las relaciones entre los poderes

    de hecho y de derecho, en las prcticas polticas implementadas por diversos actores, as

    como los tradicionales o novedosos patrones de confrontacin. No obstante, an

    conocemos poco sobre el papel que jugaron las instituciones y los nuevos personajes en

    contextos diferentes o frente a problemas particulares o cotidianos. Es precisamente en esta

    lnea que se ubica esta tesis: ahondar en el estudio sobre la importancia y el modo de operar

    de esos actores en los poderes pblicos como fueron los rganos del Congreso general.

    Finalmente, deseamos plantear tanto los lmites como los posibles logros de este

    estudio. En relacin con los primeros debemos sealar que abordamos parcialmente las

    relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, as como el debate pblico. Sabemos

    que para el desarrollo del primer asunto existe el material documental generado en su

    momento por los integrantes del Poder Ejecutivo, mismos que se localizan en diversos

    fondos documentales, como es el caso del Fondo Gobernacin localizado en el Archivo

    General de la Nacin. En cuanto al debate pblico generado tanto por las iniciativas del

    Ejecutivo como por las resoluciones del Legislativo, est el material hemerogrfico y la

    15;$7+$3+ ;$$3$+> !9$7*+1%--34$M :%&G#6 ?&*6?&-73G#6 ?#*# %$# G3 ?*&B%$7#0> &$ ;$7+$3+ ;$$3$+ . \#.I+$1 /%G& L-++*16MN> Elliberalismo,op.cit., pp. 8-9.

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    27/445

    29

    folletera. Sin embargo, como nuestro inters principal ha sido destacar la manera como

    quedaron integrados los rganos del Congreso General y, desde luego, las posturas de los

    actores en este escenario de la vida poltica de Mxico, hemos utilizado preferentemente los

    materiales que dan cuenta de estas cuestiones.

    Por lo que hace a los logros, en este caso el objetivo ha sido destacar o precisar la

    peculiaridad histrica de los congresos del periodo comprendido entre 1844 y 1853. Si bien

    es cierto que para ello nos hemos servido de la informacin contenida en diferentes

    publicaciones y, por supuesto, en los resultados de los estudios realizados principalmente

    por Cecilia Noriega y Reynaldo Sordo, nuestro inters est en constatar los cambios o

    continuidades en la composicin poltica, social y generacional de los integrantes de los

    congresos no slo a partir de los resultados electorales, sino particularmente de los datos

    referentes a la participacin efectiva de sus integrantes en las sesiones pblicas. De esa

    manera pretendemos que los resultados del estudio ofrezcan una mejor explicacin e

    imagen sobre el papel, o mejor an la responsabilidad que tuvieron aquellos actores viejos

    y nuevos en la supervivencia y el ocaso del constitucionalismo liberal y sus instituciones a

    mediados del siglo XIX.

    2.Lasfuentes

    Para la realizacin de este estudio hemos utilizado diversos materiales. En particular se ha

    recurrido a materiales generados por los rganos del Congreso. De manera especial nos

    hemos valido de las actas de las sesiones pblicas, ordinarias y en ocasiones

    extraordinarias, del Senado y de la Cmara de diputados. Dichos testimonios

    parlamentarios son, como su nombre lo indica, el extracto de los asuntos que formaron

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    28/445

    30

    parte de la agenda legislativa, as como de los dictmenes de las comisiones y, por supuesto

    de los acuerdos verificados en cada Cmara.

    Salvo el caso de los votos particulares o las mociones, el material carece

    generalmente de informacin importante como fueron los argumentos o las bases en que se

    fundaban los dictmenes o las posturas de los legisladores en favor en contra de las

    iniciativas o de los dictmenes o bien de los acuerdos de la colegisladora. No obstante,

    dicho material es una fuente importante para el estudio sobre la labor parlamentaria y, por

    supuesto para la identificacin de los protagonistas, porque el material registra la entidad y

    calidad del representante; esto es, si era propietario o suplente o, de acuerdo al marco

    constitucional o legal, si representaba alguna clase en particular, tal y como ocurri en los

    congresos verificados durante el sistema unitario o en el Congreso extraordinario de 1846.16

    Otras de las ventajas que ofrece el material es que la informacin contenida en l

    nos permite identificar a los personajes que asumieron diversos cargos o funciones en las

    cmaras tales como la de presidirlas, o bien de integrar las diversas comisiones. Adems, la

    informacin de las votaciones hechas de manera nominal, nos permite conocer mejor los

    grupos que, en trminos partidistas, experiencia en la labor legislativa, generacional o

    regional, apoyaron o no las iniciativas, los acuerdos de las comisiones y las resoluciones de

    la otra Cmara.17

    Aqu conviene hacer las siguientes advertencias. En las actas es frecuente que el

    nmero de votos asentado en ellas sea inexacto. Esto se pudo comprobar al hacer el

    recuento de los mismos a partir de la votacin nominal. Por otro lado, las actas no siempre

    16Adems de las Actas, tambin han sido de gran ayuda las listas de los legisladores electos reproducidas en el Catlogo dela ColeccinLafragua. Vid,Lucina Moreno Valle, Catlogo de la Coleccin Lafragua de la Biblioteca nacional deMxico,1821-1853, MxicoUniversidad Nacional Autnoma de Mxico, 1975, pp. 893-947.

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    29/445

    31

    registran la votacin nominal en cada asunto que la requera, sino que en algunos casos slo

    se asientan los apellidos de los representantes que se sumaron a la votacin, as como el de

    los que votaron de manera diferente en un asunto anterior. En este caso, ha sido necesario

    hacer un recuento de la votacin hecha prcticamente desde el principio de la sesin e ir

    sumando y restando los personajes que votaron en cualquier sentido, adems de aquellos

    que dejaron de participar en ese acto. Creemos que esa manera de registrar las votaciones

    obedeca a una cuestin prctica: procurar que las actas ocuparan el menor espacio posible,

    sobre todo si consideramos que ese tipo de testimonio parlamentario era reproducido por

    algunos peridicos de la poca.18 De cualquier manera, las caractersticas del propio

    material nos condujeron a reconstruir la votacin nominal a lo largo de una sesin, labor

    que sirvi, a su vez, para tener mayor certeza sobre la informacin que recabbamos para el

    anlisis.

    Hasta aqu hemos sealado como fuente principal las Actas de las sesiones de las

    cmaras. Pero es preciso indicar que las correspondientes a la de diputados fueron

    recopiladas y publicadas por Juan A. Mateos en su obra titulada Historia parlamentaria de

    losCongresosmexicanosde1821-1857.19Para las del Senado hemos consultado los libros

    de las Actas de las sesiones pblicas (ordinarias y extraordinarias), as como los peridicos

    de la poca que las reprodujeron.20

    17Otra limitante o laguna en el estudio, es que no ha sido posible verificar la entidad a la cual representaban diversos legisladores. La razn

    principal de esa laguna es que muchos de ellos se iban incorporando a las respectivas cmaras a lo largo de los periodos ordinarios yextraordinarios de las sesiones.18Conviene advertir tambin que en el caso del material del Senado reproducido en los peridicos, la revisin fue un poco ms compleja, ya quelas actas de las sesiones podan aparecer en dos o ms nmeros o fechas distintas.19De esta obra hemos utilizado la edicin facsimilar de la de 1877-1912 y publicada en la Enciclopedia parlamentaria deMxico.SerieI.Historia y desarrollo del poder legislativo. Vida parlamentaria y obra de Juan A. Mateos, Mxico, Cmara de Diputados, LVIlegislatura/Instituto de Investigaciones Legislativas/Miguel ngel Porra, 1997. 12 v., 26 t. Cf.Juan A. Mateos, Historia parlamentaria delosCongresosmexicanosde1821-1857,Mxico, Vicente S. Reyes Impresor, 1877-1912. 25 v.20Correo Nacional; Diario del Gobierno dela Repblica Mexicana; Diario Oficial del Gobierno Mexicano; El Siglo Diez y Nueve; ElUniversal;Peridico Oficial delSupremo Gobierno delosEstadosUnidosMexicanos.

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    30/445

    32

    Adems de ese o esos materiales, hemos consultado otros testimonios documentales

    referentes al Congreso General y sus protagonistas. Nos referimos a los diarios o crnicas

    elaboradas por personajes de la poca, as como a la folletera resguardada en diversos

    acervos documentales en Mxico y el extranjero. Materiales importantes o

    complementarios que contienen informacin relacionada no slo con la labor y prctica

    legislativa, sino tambin con las relaciones que mediaban entre los poderes supremos y los

    de las entidades y los locales, el estado que guardaba la administracin pblica, pero,

    principalmente, la emergencia de nuevos protagonistas en la vida poltica y parlamentaria.

    Fenmeno que signific un dilema del poder en Mxico al propiciar una recomposicin de

    fuerzas en el Congreso general lo que, de acuerdo a las circunstancias de la poca, le dieron

    una peculiaridad histrica a la labor legislativa.

    3.La propuesta metodolgica

    En buena medida los estudios realizados en las cuatro ltimas dcadas sobre las relaciones

    del Estado con las diferentes fuerzas sociales, polticas y econmicas prevalecientes en el

    siglo XIX, han planteado nuevos problemas y han propuesto, a su vez, nuevas vetas y

    perspectivas de anlisis como es la amplitud y diversidad de la participacin social en los

    diferentes escenarios de la vida poltica, la retrica y las acciones de los actores e intereses

    colectivos o particulares, entre otros. Precisamente entre los problemas se destacan las

    numerosas tentativas de forma de Estado y de gobierno. Debate iniciado, por supuesto, por

    los pensadores del siglo XIX y prolongado hasta la actualidad, pero que entre los estudios

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    31/445

    33

    se destacan los realizados por Jess Reyes Heroles y Charle Hale y cuyo objetivo consisti

    en explicar el proceso de creacin y definicin del Estado y del constitucionalismo liberal.21

    Situacin que, ms all de las explicaciones duales sobre las causas y actores que la

    propiciaron, ha llevado a plantarse la pregunta sobre las causas de la ingobernabilidad

    experimentad en el pas y sobre los factores que propiciaron que el Estado mexicano y sus

    instituciones vivieran una situacin de debilidad permanente por la falta de recursos

    financieros e instrumentos legales para resolver esos otros problemas que se presentaron a

    lo largo del siglo XIX.22

    Una revisin de la literatura reciente sobre la naturaleza de los lazos entre el Estado

    mexicano y los sectores interno y externo de la economa mexicana durante el siglo XIX,

    adems de revelar la complejidad que presenta el tema y el periodo de estudio, tambin me

    ha permitido advertir dos cosas: en primer lugar, el impacto que tuvieron las resoluciones

    legislativas en materia comercial e impositiva en los vnculos entre los poderes Ejecutivo y

    Legislativo, as como entre estos y las fuerzas econmicas, polticas, sociales y

    corporativas. En segundo trmino, el carcter de dichas disposiciones y la relacin que

    guardaron con el sistema poltico. Si en esta esfera el dilema se situ entre la monarqua o

    la repblica o en el conflicto entre la constitucin histrica y la constitucin poltica, en el

    econmico la controversia estuvo entre proteccionismo o libre comercio y, por lo tanto,

    entre la mayor o menor injerencia del naciente Estado en este mbito.

    Sin embargo, la historiografa poco inters ha puesto en otras lneas de investigacin

    como son la composicin poltico social de los representantes ante los rganos del

    21Jess Reyes Heroles, El liberalismomexicano, Mxico, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 1957. 3 v.; Charles A.Hale, El liberalismo,op.cit.22"3*3#$ d#'#$7&> !5' '3=&*#'36I+ &$ '# Z367+*3+B*#JD# I&K3-#$367# 1& '+6 e'73I+6 G&3$7& #b+60>Secuencia.Revista dehistoria ycienciassociales,58, enero-#=*3'> S]]Y> "TK3-+> 9$6737%7+ 1& 9$G&673B#-3+$&6 !2*M O+6T "#*D# A%36 "+*#0> ??M161-187.

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    32/445

    34

    Congreso general y las posturas que los diferentes grupos de legisladores asumieron tanto

    en el debate parlamentario como en el legislativo. Asuntos que ofrecen nuevas

    posibilidades de explicacin no slo sobre la legislacin o el quehacer legislativo, sino,

    sobre todo, en la orientacin de la poltica econmica o tributaria, a partir de las

    resoluciones legislativas. Asunto, ste, que demanda el conocimiento sobre la composicin

    de fuerzas prevaleciente en cada Cmara.

    La propuesta metodolgica que hemos retomado nos ha permitido abordar un tema

    y un periodo de estudio complejos. En esencia consiste en el anlisis cuantitativo y en los

    mtodos utilizados por la prosopografa. Uno y otros sirvieron para establecer, mediante el

    examen de diversas variables, el peso de los diferentes grupos (nuestros sujetos de estudio)

    que asumieron la responsabilidad de aprobar o no los instrumentos legales para que el

    gobierno de la Repblica hiciera frente a cuestiones de ndole diversa. Esa exploracin ha

    sido complementada con el examen tanto de las facultades y funciones asignadas a los

    poderes Ejecutivo y Legislativo, as como el de los conflictos entre ambos poderes, y entre

    estos y los grupos de inters corporativo o econmico suscitados por la penuria de las

    finanzas pblicas y la disputa por las fuentes de financiamiento pblico.

    Inicialmente fue necesario tratar el asunto relativo a la organizacin del Poder

    Legislativo desde una perspectiva formal y prcticamente descriptiva; esto es, llevar a cabo

    una reconstruccin de las disposiciones constitucionales y legales en que se sustent dicha

    organizacin. Consideramos que de esa manera era factible introducirnos en la

    problemtica de las relaciones del Congreso con los poderes informales y formales,

    particularmente con el Ejecutivo, bajo el centralismo y el federalismo. Por ello fue que

    pusimos especial atencin a la normatividad con la que se determinaron las atribuciones

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    33/445

    35

    conferidas al Congreso general, a sus cmaras; o bien los requisitos impuestos a sus

    integrantes en los aos de 1840.

    Puesto que el asunto principal de este estudio ha sido destacar la presencia de

    diferentes grupos en la tarea parlamentaria, fue preciso recabar informacin contenida en

    diferentes materiales de apoyo entre los que se encuentran los listados de diputados y

    senadores electos, los diccionarios biogrficos, impresos o publicaciones de la poca de

    estudio, las actas de las sesiones pblicas del Senado y de la Cmara de diputados y la

    bibliografa especializada sobre el asunto o periodo de estudio. Con la informacin

    disponible elaboramos varias bases de datos para que, mediante el anlisis cuantitativo,

    pudiramos establecer la experiencia y, en la medida de lo posible, el perfil poltico, social,

    profesional y generacional de los integrantes de los congresos verificados entre 1844 y

    1853.

    Tambin recurrimos al anlisis cuantitativo para determinar el equilibrio de fuerzas

    en los rganos del Congreso general mediante la presencia, el peso real de los diferentes

    grupos, especialmente, el de los viejos y el de los nuevos actores. Para ello fue importante

    determinar o delimitar los asuntos y momentos que resultaron ser cruciales en el

    sostenimiento o el derrocamiento de la Repblica liberal.

    A partir de los datos generales de diputados y senadores hemos podido reconstruir la

    composicin de los congresos en trminos no slo de los instruidos o no en las labores

    parlamentarias, o bien de su filiacin poltico partidista, o de su origen social, sino tambin

    generacionales. Examen que ha sido completado con el anlisis sobre el sentido del voto de

    los legisladores para establecer el equilibrio de fuerzas imperante en los congresos

    generales de mediados d siglo XIX. Para esto ltimo, fue preciso limitar el examen de las

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    34/445

    36

    resoluciones legislativas en cuestiones tales como la fiscalidad o la regulacin del

    comercio.

    El resultado de todo ello ha permitido conocer mejor el peso de los diferentes

    protagonistas en el mbito parlamentario, as como aquellos que por motivos diferentes

    estuvieron dispuestos a colaborar o no con el Poder Ejecutivo, particularmente en

    coyunturas de crisis para el sistema de gobierno representativo.

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    35/445

    I .Escenario dela polarizacin poltica: el Poder Legislativo en el trnsito del!"#$%&'($)& +&,$'('-+(&,./0 ./ +&,$'('-+(&,./($)& "#)&+12'(+& #, #/ $#3-,"&

    tercio del siglo X IX

    Pero no senosdiga queen lasrepblicastodo esincertidumbre,debilidad y

    desastres,y en lasmonarquastodofirmeza,energa y bienestar; queen

    aquell astodo eserror,injusticia yturbulencia,y en stastodo acierto,

    rectitud y tranquilidad.

    Jos Mara Luis Mora

    Despus de haberse establecido el sistema de gobierno representativo en Mxico y casi

    hasta mediados del siglo XIX fue notoria la proporcin de individuos que figuraron de

    manera continua en los principales escenarios de la vida poltica del pas, como lo fue el

    Congreso. En este caso resulta indiscutible que en ese periodo se fueron incorporando

    nuevos actores. Con todo, y salvo contadas excepciones, la magnitud de estos ltimos fue

    menor al 50 por ciento e incluso hubo momentos en los que lleg a representar la octava

    parte de sus integrantes. A pesar de ello, en el decenio de 1840 se verific un cambio en la

    composicin poltico social y, por lo tanto, en la correlacin de fuerzas en los rganos del

    Poder Legislativo, particularmente en la Cmara de diputados, por la presencia de gente

    nueva.

    En nuestra opinin, tales fenmenos determinaron las relaciones que mediaban entre

    los poderes supremos, particularmente entre el Legislativo y Ejecutivo, entre las cmaras,

    entre estas y los gobiernos de estatales y municipales. Vnculos que oscilaron entre la

    colaboracin o la confrontacin de acuerdo con la composicin de fuerzas representadas en

    las cmaras, as como por las coyunturas de crisis.

    A partir del tercer decenio del siglo XIX mexicano, el Ejecutivo vio mermado su

    poder como resultado de las pugnas polticas y las coyunturas verificadas y acentuadas

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    36/445

    38

    desde esa dcada y hasta 1853. Sntoma de ello fueron los constantes cambios de

    presidentes de la Repblica y, sobre todo, de los ministros.1Esa situacin propici que los

    posibles planes y polticas gubernamentales no llegaran a ser implementadas ni, en su

    defecto, de llevar a cabo un seguimiento y evaluacin de unos y otras. Ante ese vaco, el

    Congreso general asumi o se vio comprometido asumir responsabilidades que, dentro de

    las funciones y los poderes que le fueron conferidos constitucionalmente para disear el

    marco legal, estuvieron orientadas a establecer las pautas de las relaciones polticas,

    econmicas, sociales y culturales. As, el Poder Legislativo se hizo responsable del

    seguimiento y evaluacin de los planes y polticas gubernamentales a travs de las

    disposiciones legislativas, la recepcin y discusin de las memorias de los ministerios y la

    presencia de los ministros en las cmaras.

    En un periodo de polarizacin y de trnsito poltico, como fue el segundo tercio del

    siglo XIX mexicano, el papel y la importancia del Congreso radicaron en que estuvo bajo

    responsabilidad de sus rganos (Cmara de diputados y Senado) procurar los mecanismos

    para el funcionamiento y la administracin de la Hacienda pblica, misma que oper sin

    presupuestos, ni cuentas y al arbitrio del gobierno. Y es que si durante las primeras dos

    dcadas de vida independiente se gobern al acaso y dictando providencias aisladas segn

    las circunstancias, estas se vieron acentuadas, agudizadas en el decenio de 1840 cuando

    diversos factores coyunturales acentuaron no slo la polarizacin poltica, sino tambin la

    incertidumbre, la vulnerabilidad del gobierno de la Repblica, as como la del sistema

    republicano mismo. En ese periodo, los poderes supremos, en particular el Ejecutivo,

    difcilmente contaron con el apoyo firme y persistente de fuerzas sociales, corporativas,

    1Nos referimos tanto a los presidentes electos constitucionalmente como a los nombrados de manera interinao provisional.

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    37/445

    39

    polticas y econmicas. Por el contrario, un hecho recurrente era la frecuente prdida de

    simpata de dichas fuerzas hacia los rganos del Congreso, los ministros y, por supuesto, el

    Presidente.

    Tal situacin habra de reflejar no slo las pugnas generadas al interior de la clase

    poltica sino, sobre todo, el peso y el papel que jugaron los oficiales del Ejrcito y las

    1&$+I3$#1#6 !-'#6&6 ?*+?3&7#*3#> 3$1%67*3#' . -+I&*-3#'0> &$ &' 1&6#**+''+ 1& '# -%'7%*# .

    vida poltica en Mxico manifestado en las reformas al orden constitucional que tuvieron

    lugar desde mediados del decenio de 1830. Las reformas y la estructura poltica derivadas

    de ellas se inscribieron en un contexto que, al tiempo que precipit la aplicacin de las

    disposiciones gubernamentales y sus resultados, tambin coadyuv a acentuar la oposicin

    y resistencia de los intereses creados en contra de ellas.

    De cualquier manera, en el periodo comprendido entre 1843 y 1853 los actores

    polticos y las fuerzas sociales representadas en los congresos generales emprendieron una

    serie de cambios en la estructura poltica, administrativa y fiscal que gener desacuerdos y

    confrontaciones entre ellas. Las reformas, adems de subrayar la inestabilidad e

    incertidumbre poltica, deterioraron la vida poltica y sus instituciones. El descrdito y el

    desencanto social por el rgimen y principios republicanos marcaron la pauta para que se

    propusiera de nueva cuenta el rgimen monrquico, lo que finalmente deriv en el

    establecimiento de la dictadura y, por tanto, en la supresin del sistema republicano,

    representativo y popular en 1853.

    De esa manera se cerraba un ciclo en el proceso de constitucin del Estado

    mexicano iniciado a principios de la dcada de 1820. Proceso en el que participaron

    diferentes fuerzas y actores polticos que, de acuerdo con las circunstancias del momento,

    impusieron una lgica y evolucin a los sistemas y a la estructura poltica de la primera

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    38/445

    40

    mitad del siglo XIX. Las acciones y medidas adoptadas por los diferentes actores para

    legitimar los espacios de poder constituidos representaron un dilema y un reto importante

    para los grupos que asumieron el control de los poderes supremos del pas. El asunto de

    fondo estaba en el reconocimiento de las competencias y atribuciones de los poderes

    constituidos, as como las relaciones de stos con las diferentes fuerzas socioeconmicas.2

    Los cambios de sistema de gobierno y orden constitucional fueron el resultado de

    coaliciones y acuerdos, pero tambin de las discordias, intrigas y confrontaciones

    sostenidas por las distintas fuerzas sociales, polticas, corporativas y econmicas que se

    disputaron el control del poder. Situacin agudizada por los conflictos suscitados entre los

    poderes supremos y entre stos y los gobiernos provinciales. Sin embargo, tales cambios

    fueron sntoma del deterioro del sistema republicano y sus instituciones. Esta parte del

    estudio tiene el objetivo de dar cuenta de la conformacin y evolucin del Poder

    Legislativo y la influencia que tuvieron las distintas fuerzas y actores en la organizacin y

    desarrollo del sistema republicano representativo en Mxico durante la primera mitad del

    siglo XIX.

    1.La organizacin republicana en el discurso: funcionesy atribucionesdelosrganosde

    representacin general

    Las distintas fuerzas que se disputaron el poder poltico manifestaron sus motivos e

    intereses a travs de los planes polticos promulgados durante la primera mitad del siglo

    XIX. En dichos documentos se estipularon las bases para la organizacin y forma de

    gobierno ensayados en Mxico durante la primera mitad del siglo XIX: monrquico

    constitucional y republicano representativo y popular, este ltimo bajo la modalidad federal

    251I%$1+ )cd+*I#$>Lasupervivencia poltica novo-hispana.Reflexionessobreelmonarquismomexicano, Mxico, Fundacin Cultural de

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    39/445

    41

    y unitaria o centralista. Para la legitimacin de los sistemas polticos y gobiernos

    establecidos en ese periodo, fue preciso involucrar a la poblacin mediante la eleccin de

    sus representantes ante el Congreso general; representacin social y territorial que, en el

    periodo comprendido entre 1822 y 1842, fue elegida mediante las frmulas establecidas

    bajo el constitucionalismo espaol.3

    Un hecho importante tuvo que ver con la frmula de representacin de los poderes

    supremos, particularmente con el establecimiento del sistema republicano. Aquellos se

    haran representar ante los dems poderes constituidos y la poblacin en general, a travs

    de la generacin de bienes y servicios pblicos orientados para la seguridad y prosperidad

    de los ciudadanos y la defensa e integridad de las entidades y del pas. En cuanto al

    Congreso general, su autoridad se fundament en la pluralidad de intereses que represent,

    en la elaboracin y aprobacin de las disposiciones constitucionales y legales, en establecer

    las fuentes de financiamiento pblico, pero, sobre todo, en la comprobacin del manejo y

    destino de los recursos pblicos.

    Aunque no se puede negar la influencia del modelo francs, del estadounidense y del

    ingls, el que sirvi de gua al proceso de constitucin del Estado mexicano fue el hispnico

    CONDUMEX, 1969, pp. 11-12.3Entre los primeros documentos que sirvieron de base para la organizacin poltica destaca el Plan de Iguala. En l se consider la participacin

    popular mediante representantes en el Congreso, la igualdad de todos los mexicanos ante la ley y la adopcin de la Constitucin espaola mientrasse elaboraba una nueva y propia para el pas: cuestiones planteadas en los siguientes artculos:!aM [% B+=3&*$+ 6&*H I+$#*R%D# I+1&*#1#> -+$ #**&B'+ # '# -+$6737%-34$ ?&-%'3#* . #1#ptable del reino.

    !U]M A#6 -+*7&6 *&6+'G&*H$ '# -+$73$%#-34$ 1& '# %$7#> 4 63 1&=& 6%=6737%3*'# %$# *&B&$-3#> D$7&*3$ ''&B# '# ?&*6+$# R%& 1&=a coronarse.!UUM A#6 -+*7&6 &67#='&-&*H$ &$6&B%31# '# -+$6737%-34$ 1&' 3I?&*3+ I&3-#$+M!SYM C+I+ '#6 -+*7&6 R%e van a instalarse han de ser constituyentes, se hace necesario que reciban los diputados los poderes bastantes para elefecto; y como mayor abundamiento, es de mucha importancia que los electores sepan que sus representantes han de ser para el congreso deMjico y no de Madrid, la junta prescribir las reglas justas para las elecciones y sealar el tiempo necesario para ellas ypara la apertura delcongreso. Ya que no pueden verificarse las elecciones en Marzo, se estrechar cuanto sea posible el trmin+M0 Cf.Lucas Alamn, Historia deMxico desdelosprimerosmovimientosqueprepararonsu independenciaenel ao de1808 hasta lapoca presente, t. 5, apndice, documento6, pp. 11-12, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1985; Guadalupe Jimnez Codinach, !F'#$&6 1& '# $#-34$ I&K3-#$#0> &$ Planesen lanacinmexicana, v. I, Mxico, Senado de la Repblica/El Colegio de Mxico, 1987, pp. 55-56; Timothy E. Anna, Themexican EmpireofIturbide, University of Nebraska Press, 1990, pp. 55-56, 91-94.

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    40/445

    42

    por haber sido el referente y la experiencia inmediata. Como veremos en ste y los

    siguientes captulos, la organizacin y estructura poltica sigui de cerca los principios del

    liberalismo poltico espaol y los procedimientos propuestos y establecidos para la eleccin

    de los representantes ante las cortes. Por supuesto, tales principios de carcter histrico

    fueron conjugados y adecuados a los del sistema republicano para legitimar la creacin del

    $%&G+ 567#1+ . 6%6 3$6737%-3+$&6M 5' -+$6737%-3+$#'36I+ Z3674*3-+> &' !?#7*3+736I+ -*3+''+0 .

    el militarismo determinaron la lgica y evolucin de la vida poltica mexicana.4

    Es pertinente sealar la postura, la visin y los argumentos del llamado patriotismo

    criollo porque a travs de ste un grupo reducido apel a una constitucin histrica de

    Mxico, antes que a los principios del liberalismo poltico.5 De acuerdo con Brading, el

    patriotismo criollo se convirti en ideologa poltica al inicio del movimiento armado de

    1810. Particularmente, las acciones del clero criollo provocaron la fisura entre ste y el

    liberalismo. Como ideologa, propuso un republicanismo catlico y un nacionalismo

    insurgente que !Z#=*D# 1& #=*%I#* '# ?+'D73-# I&K3-#$# 1%*#$7& I%-Z+6 #b+6M06 Lo ms

    destacado fueron los asuntos que a propuesta de este partido o postura se incluyeron en los

    debates sobre la organizacin poltica: el reconocimiento de la soberana compartida dentro

    del rgimen, el derecho de posesin territorial, el derecho de acceder a cargos en el

    gobierno eclesistico y civil tanto a nivel local como nacional. Cuestiones que en su

    opinin eran fundamentales del nuevo orden poltico sin reparar, quiz, en la disputa que

    4 Beatriz Uras Horcacitas, Historia de una negacin: la idea de igualdad en el pensamiento polticomexicano del siglo XIX, Mxico, Universidad Nacional Autnoma de Mxico, 1996, pp. 76-77; Charles A.Hale, El liberalismo mexicano en la poca de Mora, 1821-1853, Mxico, Siglo Veintiuno, 1972, pp. 155,159-Uf]> UfS< O#3I& 1&' ;*&$#' @&$+-Z3+> !5' 136-%*6+ &$ 7+*$+ # '# A&.E &' #B+7#I3&$7+ 1& '+ privadocomoJ%&$7& 1&' 2&*&-Z+ &$ &' "TK3-+ 1&' 63B'+ g9g0> &$ /*3#$ C+$$#%BZ7+$> C#*'+6 9''#1&6 . [+$3# FT*&, h+'&1+(coords.), Construccin del a legitimidad poltica en Mxico, Mxico, El Colegio de Michoacn/UniversidadAutnoma Metropolitana-Iztapalapa/Universidad Nacional Autnoma de Mxico/El Colegio de Mxico,1999, pp. 303 y 307.

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    41/445

    43

    ello propiciara entre los diversos protagonistas e intereses; particularmente en lo referente

    al control de los poderes constituidos y sus fuentes de financiamiento.

    En ese sentido, entre las fuerzas que determinaron la racionalidad y dinmica del sistema

    poltico mexicano se distinguen los grupos locales y provinciales y altos mandos del

    Ejrcito destacados en los principales centros urbanos y comerciales.7Las ligas establecidas

    entre estos actores les permitieron asumir funciones poltico-administrativas mediante las

    cuales pudieron no slo controlar las fuentes de financiamiento pblico, la produccin y

    circulacin de bienes y productos por el territorio bajo su jurisdiccin, sino tambin oponer

    resistencia a la injerencia tanto de los poderes supremos como del estatal en la gestin de

    esos asuntos. Adems, cuando sus intereses se vieron amenazados promovieron o

    secundaron pronunciamientos armados y planes polticos que derivaron con frecuencia en

    cambios tanto en las formas de gobierno como en el orden constitucional. 8

    Es preciso indicar que ese papel y peso de la corporacin eclesistica pero, sobre todo,

    militar se remonta a fines del periodo colonial. En efecto, la transferencia de poderes del

    Estado a las corporaciones civiles verificada a fines de la colonia propici la militarizacin

    de la sociedad, proceso acentuado por los ayuntamientos y facciones polticas que vieron la

    oportunidad de aprovechar la popularidad de los mandos del Ejrcito para la defensa de sus

    intereses en los mbitos local y regional.9Situacin alentada, a su vez, por la fragmentacin

    5Respecto a la fractura entre liberalismo y patriotismo ver David A. Brading, Orbeindiano.Dela monarquac

    at

    lic

    a a la re

    pblic

    ac

    riolla,

    1492-1867, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1991, pp. 603-626.6Ibidem, p. 607.7O+6&J3$# P+*#31# QH,R%&,> !2& '# 13JD-3' -+$6737%-34$ 1& %$ 567#1+0 , en Josefina Zoraida Vzquez (coord.),Interpretacionesdela historia deMxico.La fundacin del Estado Mexicano,1821-1855, Mxico, EditorialPatria/Nueva Imagen, 1995,pp. 10-11.8Charles A. Hale, El liberalismo mexicano, op.cit., pp. 5-13; Josefina PM QH,R%&,> !2& '# 13JD-3' -+$6737%-34$1& %$ 567#1+0> &$ O+6&J3$# P+*#31# QH,R%&, L-++*1MN> Interpretaciones, op.cit., p. 9.9567&=#$ [H$-Z&, 1& h#B'&> !5' *&B3I3&$7+ 1& '# \&3$#0> &$ Historias, nmero 2, octubre-diciembre, 1982,Mxico, Instituto Nacional de Antropologa e Historia, pp. 50-51. Cf. Christon I. Archer, El ejrcito en elMxico borbnico,1760-1810, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1983;O%#$ )*73, 56-#I3''#> !5$7*& '#

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    42/445

    44

    del poder central y el deterioro de la vida social y econmica, hechos verificado desde fines

    del siglo XVIII y que habran de marcar la pauta y los problemas a los que se enfrentaran

    los gobiernos y el sistema poltico mexicano. Situacin que se vera acentuada por la

    conformacin de las milicias cvicas.10

    A# I3'37#*3,#-34$ 1& '# 6+-3&1#1 . '# !*&G+'%-34$ 7&**37+*3#' 1& '+6 ?%&='+60 63B$3J3-#*+$

    un desafo para las fuerzas que asumieron el control de los poderes supremos ya que tales

    procesos sirvieron como bandera poltica e ideolgica de los nuevos espacios, poderes y

    actores polticos. Quiz por ello es que entre los asuntos recurrentes en la agenda poltica

    destacan el de la desmilitarizacin de la sociedad y territorios, el de la definicin y

    limitacin de los principios de libertad e igualdad poltica y el de la jurisdiccin y

    facultades de los nuevos actores polticos. Cuestiones que suscitaron prolongadas disputas

    y tensiones, en la medida en que las entidades representativas en las esferas local y

    provincial eran consideradas no como meros rganos del Estado, sino como fuentes del

    ?+1&* . !&' ?*3$-3?#' 3$67*%I&$7+ ?#*# '+B*#* &' #%7+B+=3&*$+ '+-#'> 1+$1& &' &67#1+ $+ 7&$D#

    legitimidad d& &$7*#* $3 -+$ 6%6 Z+I=*&6 $3 -+$ 6%6 '&.&60M 11

    Los rganos representativos locales y estatales fungieron, adems, como intermediarios

    entre los estratos de la sociedad y los poderes supremos. Pero el hecho ms significativo es

    que las entidades, en su afn por lograr el autogobierno, recurrieron a una argumentacin

    histrica para la defensa de sus intereses; estrategia utilizada para encender la polmica y

    llevarla al extremo en momentos en los que la autonoma provincial se vea amenazada por

    ''7#1 . &' ?#7*3+736I+E '+6 -*3+''+6 #' ?+1&*0> &$ /*3#$ C+$$#%BZ ton, et.al, Construccin de la legitimidadpoltica en Mxico, op.cit., pp. 107-126.10 CfM O+6T ;$7+$3+ [&**#$+ )*7&B#> !Q+7+6> -+$7*3=%-3+$&6 . I3'3-3#6 &$ d%#$#`%#7+> UWU] -UWaf0> 7&636 L2*Men Historia), Mxico, El Colegio de Mxico, 1998.11Antonio An$3$+> !CH13, . '# *&G+'%-34$ 7&**37+*3#' 1& '+6 ?%&='+6 I&K3-#$+60> &$ ;$7+$3+ ;$$3$+ L-++*1MN>Historia de laseleccionesen Iberoamrica,siglo XIX, Buenos Aires, Fondo de Cultura Econmica, 1995,pp. 178-179.

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    43/445

    45

    los poderes supremos. En efecto, su fundamento parta de una reivindicacin histrica de

    los derechos de las instancias local, distrital y provincial para oponer una resistencia a la

    intromisin del gobierno general, lo que, a su vez, despertaba el apoyo de los diversos

    estratos de la sociedad a travs de una amplia y compleja red de vnculos y solidaridades

    socioeconmicos de corte tradicional. Quiz por ello es que una preocupacin constante

    entre las diferentes fuerzas y proyectos polticos fue la necesidad de establecer requisitos

    precisos para alcanzar la condicin de ciudadano y, por ende, para regular la participacin

    en la eleccin de los representantes.

    En este ltimo caso se opt por mantener la eleccin indirecta en tres grados. El sistema de

    eleccin indirecto, retomado de la Constitucin gaditana, consista en la eleccin de

    electores primarios en las parroquias, quienes a su vez elegan a los secundarios en las

    votaciones celebradas en el partido. A estos ltimos corresponda la eleccin de diputados y

    legisladores locales en las juntas electorales celebradas en la capital de la entidad o

    departamento.12 De esta manera se pretendi diferenciar y delimitar los derechos y

    obligaciones de la poblacin frente a los poderes pblicos nacionales. 13

    La organizacin y estructura poltica del sistema republicano, instaurado en 1824,

    sobre todo el reconocimiento de la soberana de los rganos de gobierno local y provincial,

    12 Este procedimiento no fue el resultado de una sola propuesta, pues para la convocatoria del CongresoConstituyente de 1822, por ejemplo, la Junta Provisional Gubernativa haba resuelto que la Regencia, Iturbidey la propia Junta (por medio de una comisin), presentaran las propuestas sobre la eleccin y la organizacin

    del constituyente, tal y como se prevea en el artculo 14 de los Tratados de Crdoba. De los tres proyectospresentados dos trataron el asunto de la eleccin de los representantes. El de Iturbide planteaba la eleccindirecta y por clases o gremios. El elaborado por la comisin propuso el sistema de la constitucin espaola,esto es, eleccin indirecta en tres grados. Cf. ;$7+$3+ ;$$3$+> !C3%1#1#$D# iG&*6%6j B+=&*$#=3'31#1*&?%='3-#$# &$ "TK3-+M A+6 +*DB&$&6 1& %$ 13'&I#0> &$ 83'1# [abato (coord.), Ciudadana poltica yformacin de las naciones. Perspectivas histricas de Amrica Latina, Mxico, Fondo de CulturaEconmica/El Colegio de Mxico/Fideicomiso Historia de las Amricas, 1999, p. 118.13 \&.$#'1+ [+*1+ C&1&b+> !5' C+$B*&6+ . la formacin del Estado-Nacin en Mxico, 1821-UWXX0> &$Josefina Zoraida Vzquez (coord.), Interpretaciones, op. cit., p.138; Fernando Escalante Gonzalbo,Ciudadanosimaginarios.Memorial delosafanesy desventurasdela virtud y apologa del vicio triunfanteen

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    44/445

    46

    fueron el resultado de la lucha que dieron las fuerzas provinciales en defensa de sus

    intereses, con la consecuente dependencia financiera del gobierno general de los ingresos

    derivados de las aduanas martimas, los monopolios estatales, las aportaciones de los

    estados y las contribuciones impuestas en los territorios y el Distrito Federal; declarado este

    ltimo sede de los poderes generales, ello signific la prdida de una de las principales

    fuentes de ingresos pblicos para el Estado de Mxico.14 Desde los espacios y poderes

    pblicos constituidos, los grupos organizados en torno a ellos no slo pudieron mantener a

    salvo las bases de su existencia y organizacin econmica y social, sino erigirse como

    fuerzas capaces de oponer resistencia a las disposiciones del gobierno general que pudieran

    afectar intereses particulares y provinciales, como fueron la imposicin y administracin de

    los impuestos estatales.

    Pero, adems de la soberana territorial, el gobierno general enfrent el problema de

    la soberana fiscal en ciertos ramos, como fue el de los impuestos al consumo y comercio

    interno. En este caso, al gobierno general le correspondi la facultad de establecer las

    aduanas internas y los suelos alcabalatorios, pero fueron los estados y los municipios los

    que fijaron el monto de los impuestos. Tambin, en una especie de soberana compartida, el

    producto de las alcabalas se reparti entre la Federacin, los estados y los ayuntamientos,

    salvo en los periodos de 1836-1846 y 1853-1855 en los que las rentas pblicas de los

    estados estuvieron bajo el control del gobierno central. Sin embargo, la falta de impuestos

    alternativos, pero, sobre todo, la incapacidad de las autoridades federales y estatales para

    implantar un sistema fiscal basado en impuestos directos al capital y la propiedad,

    la Repblica mexicana.!Tratado demoral pblica-, Mxico, El Colegio de Mxico, 1995, pp. 35-40, 55-74,189-206; Beatriz Uras Horcacitas, Historia deuna negacin, op.cit., pp. 79-95.14Josefina Z. Vzquez, !A+6 ?*3I&*+6 7*+?3&,+60, Historia General deMxico, v. 2, Mxico, El Colegio deMxico, 1981, p. 750. Cf. Charles Macune, El Estado deMxico y la federacin mexicana, Mxico, Fondo deCultura Econmica, 1978, pp. 7-9, 13-15, 22-23, 24-39.

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    45/445

    47

    obligaron a las entidades federativas a recurrir a los impuestos que gravaron el comercio, la

    produccin y el consumo, generando una especie de proteccionismo estatal e incluso

    local.15

    Las diferencias y confrontaciones entre las distintas fuerzas y los poderes

    supletorios y constituidos obedecieron, tericamente, a las concepciones distintas sobre la

    naturaleza y papel de las fuentes del poder. A travs del Congreso las distintas fuerzas

    sociales polemizaron sobre la forma de gobierno y las atribuciones de los poderes

    constituidos. A diferencia del monrquico, el sistema republicano procur privilegiar e

    impulsar el desarrollo de los derechos civiles y polticos por considerarlos el origen del

    poder y, por tanto, el vnculo entre el Estado y la sociedad. Desde luego, favoreca la

    autonoma de los poderes locales y provinciales en lo referente a su organizacin y

    funcionamiento poltico y administrativo.

    Sin embargo, el debate se tergivers a raz del deterioro de los poderes constituidos

    y sus instituciones. El contexto de inestabilidad poltica y depresin econmica en el que se

    inscribi y las disposiciones gubernamentales para paliar situaciones crticas, propiciaron

    cambios en la correlacin de fuerzas y la concertacin de alianzas entre los diferentes

    actores sociales, de manera especial entre los empresarios, los propietarios, los

    comerciantes-prestamistas y el clero con los altos oficiales del Ejrcito para acceder y

    15Jaime Olveda, El sistema fiscal deJalisco (1821-1888), Mxico, Gobierno del Estado de Jalisco, Secretara

    General de Gobierno, 1983. Como veremos en el tercer captulo, la disposicin gubernamental de suprimir lasalcabalas e implantar impuestos directos fue una constante en el periodo y provoc, paradjicamente, lareaccin y las protestas de los grandes comerciantes regionales. Sin embargo, tal parece que la reaccinobedeca a que dichos comerciantes ejercan un amplio control sobre los mecanismos de comercializacin y elsistema impositivo. De tal manera que la posible supresin de las alcabalas y la implantacin de impuestos alcapital mercantil les restaba fuerza, privilegios y ventajas frente a los pequeos y medianos comerciantes y

    productores. No sera sino hasta el ltimo tercio del siglo XIX que se iniciara el establecimiento yconsolidacin del sistema fiscal basado menos en los impuestos indirectos y ms en los directos que gravaronel capital y la propiedad. Proceso paulatino pues debi basarse en el catastro, cuyo levantamiento tuvo queirse afinando.

  • 7/13/2019 Tesis Uam Iztapalapa Elecciones

    46/445

    48

    controlar los poderes y espacios pblicos. El peso y apoyo financiero de cado uno de esos

    sectores socioeconmicos determin, en cierto grado, las polticas gubernamentales en