the help

6

Click here to load reader

Upload: richard-villon

Post on 01-Jul-2015

459 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Uno de las tantas cosas que hice en técnicas...

TRANSCRIPT

Page 1: The help

Richard Villón Barona Par: 12

Ensayo

Obra: “The Help” (en inglés de la novela) en español “La Ayuda”

Introducción

Novela escrita por Kathryn Stockett, quien vivió en los años 60, época y lugar que señala la

historia; ella narra en forma concreta pero sin mucha exageración, ni mentiras sino con

honestidad y sinceridad a través de la boca de unos personajes perfectamente definidos la

vida en Jackson, Misisipi un pueblo o ciudad del sur de los Estados Unidos, donde estuvo más

arraigada la esclavitud, el menosprecio o el racismo hacia las personas de raza negra y eran

mal vistos los blancos que los defendían.

Historia que narra el conflicto del poder blanco sobre el negro, la sublevación pacifica de los

afroamericanos por ser reconocidos y considerados que aunque felizmente en esta es menos

aunque no ha desaparecido.

Novela escrita en forma muy sencilla para que todo aquel que la lea se involucre en ella y sin

términos extraño que dificulten su lectura, una obra que nos hace tener en el transcurso de

su lectura toda clase de sentimientos desde la ternura hasta la ira y la frustración, con finales

felices e incógnitas que llevan a tratar de imaginar que sucederá después con los personajes.

Page 2: The help

Richard Villón Barona Par: 12

Desarrollo

La novela presenta a tres protagonistas principales, que son las que narran en si los hechos

principales: dos son empleadas del hogar afroamericanas, o negras como se le decía en esos

tiempos que trabajan para mujeres blancas y una mujer joven blanca que tiene deseos de

hacer algo con su vida.

Y tres protagonistas secundarias que son blancas que son las patronas con sus respectivas

características, para una de las cuales trabaja Aibileen, una de ellas mujer blanca pobre que

no sabe comportarse ni vestirse rechazada por las mujeres del pueblo y para quien trabaja

MInny.

Personajes principales:

Las criadas son personajes fascinantes. Cada una con su estilo, sus situaciones familiares, sus

sufrimientos, sus limitaciones de personalidad, pero todas inmersas en el mismo mundo

inhumano, injusto e hipócrita.

Aibileen a quien le encanta cuidar niños y cuando estos empiezan a crecer cambia a otra familia, para evitar el menosprecio de ese niño que ha criado como su hijo (17 en total) cuando crecen, es el prototipo de la mujer de color sumisa a los pedidos de sus señoras que da las gracias por todo aunque esto la indigne hasta que se revela y contacta a Skeeter la cual le ha solicitado escribir su historia y quien la ayuda en cierto modo es el personaje que hace que Skeeter vea la realidad de las mujeres de color.

Minny, la mujer de color rebelde que tiene muchos problemas por decir a sus patronas la

verdad que se revela siempre ante las injusticias que le hacen aunque su madre la adiestro

con reglas para que sea sumisa al igual que ella lo hace con sus hijas, fue empleada de la

madre de Hilly quien la desea para su servicio, descrita como una magnifica cocinera.

Es desconfiada de cuanto a lo que su amiga Aibileen y Skeeter están haciendo con respecto al

libro, pero que con el encuentro de su nueva patrona Celia comienza a ver la otra cara de las

mujeres blanca y tomándole cariño a esta. Casada con un abusador que la mal trata a pesar

de ser ella de carácter duro con todos a su alrededor es indefensa con él.

Skeeter (mosquito) apodo para dado por su hermano por ser alta de largurucha a Eugenia

Phelan, una joven blanca de 22 años que recién regresa a la ciudad después de haber

culminado sus estudios, que sueña con ser escritora, deseo que choca con las expectativas de

Page 3: The help

Richard Villón Barona Par: 12

su estricta madre quien la desea ver casada y de sus conservadoras amigas de la infancia Hilly

y Elizabeth.

Ella está motivada a escribir las historias de las mujeres que trabajan en el hogar y con saber

la historia de su propia empleada a quien ella extraña y quiere porque la crio pero que no

sabe de ella, es la quien sufre el dolor de que sus amigas la rechacen y dejen sola por

vengarse de Hilly por la forma en que actúa con todas las domesticas de color.

Personajes Secundarios principales:

Hilly Holbrook, que representa al prototipo de la mujer que se aprovecha de todo y todos,

que menosprecia al negro y llega a extremos para salirse con la suya manipulado a todas sus

amistades para perjudicar a sus trabajadoras de color y amigas que los defienden.

Elizabeth Leefot, que representa a la mujer manipulada por su amiga que con tal de

pertenecer al grupo de su amiga Hilly, antepone sus propias necesidades y afectos con tal de

complacerla.

Estos dos personajes hipócritas que irónicamente son quienes en la historia representan el

poder blanco y que en su Liga de Damas hacen colectas para con esos fondos enviar comida a

los niños hambrientos y desnutridos de África, mientras que demuestran todo su racismo con

sus respectivas empleadas de color.

Celia Foote, representa a la mujer blanca, cariñosa con su domestica negra, que es

rechazada por la sociedad de Jackson, la mujer pobre que se convierte en rica cuando se casa

y que no tiene nociones de cómo comportarse ni vestirse pero que aun con sus problemas

tiene el espíritu de la inocencia.

La novela

La novela nos va conduciendo por todas las emociones de sus diferentes protagonistas la

relación que surge entre ellas en la cual se rompen los lineamientos de la época, se hacen

amistades y se logra el respeto entre las dos razas que en aquellos instantes era prohibida,

los negros eran maltratados si se osaban a romper las reglas o leyes de la Compilación de

leyes Jim Crow para los estados del sur (vigentes en algunos estados desde 1876 hasta

1965):

Una persona blanca sólo puede contraer matrimonio con alguien de su misma raza. Cualquier unión conyugal que viole esta prerrogativa será considerada nula.

Page 4: The help

Richard Villón Barona Par: 12

El oficial a cargo no puede dar sepultura a una persona de color en terrenos que han servido de enterramiento a personas blancas.

Las escuelas para negros y para blancos no pueden intercambiar libros. La raza que primero usó unos libros, deberá seguir usándolos.

Los ayuntamientos deben tener un espacio separado para atender a las personas ciegas de raza negra.

Vemos en la novela la sumisión de los afroamericanos, la rebelión de ellos y de algunos

blancos que aparentan para no ser segregados de su medio social pero que no están de

acuerdo con las cosas que ocurren, también nos narra el maltrato del que eran objeto los

negros con el Ku Kux Klan, brevemente nos hace mención de la lucha de el líder Martin

Luther King, la muerte de Kennedy entre los hechos históricos mas representativos de los

años 60.

Pero lo interesante de la novela es como se van entrelazando o cruzando a los personajes

donde crea tal cantidad de emociones que te llenan de ternura, de alegrías, de ira cuando

lees tal cantidad de injusticias sin llegar a exageración como se ve en películas que tratan

este tema del racismo a limites increíbles, vas visualizando como se crean amistades inter

raciales como la de Aibilen y Skeeter y luego aunque no lo quiera demostrar también Minny

que en el transcurso de la novela va tomando respeto a la blanquita y al final hasta la conseja

para que ella se vaya y busque su propia vida en N.Y. donde tiene un trabajo, cuando Minny

le dice a Skeeter que ya en Jackson ella no tiene vida que nadie le habla por defenderlas, que

su intima amiga Hilly logro hacerla una escoria entre su misma gente porque ahí ella ya no

podrá tener ni novio, es una parte emocionante donde la mas dura durante la novela

reconoce su fragilidad para con Skeeter y con Celia que aunque ella nunca quiso decirlo llego

a quererla y hasta protegerla de ella misma.

La obra nos demuestra como una mujer negra llega a querer tanto a los niños de sus

patronas que muchos le dicen mama en especial la ultima niña Mae Mobley quien es su niña

especial, a quien esta criando y a la cual de a poquito la hace que se valore, porque la madre

no la quiere y la trata igual que a la empleada, pero con astucia Aibi le crea en el

subconsciente que ella es buena, lista e importante palabras que hace que la niña comience a

sentir respeto por ella y Aibi a quien le dice que es su verdadera madre.

Es este personaje el principal pues es ella la que une a sus amiga empleadas afroamericanas

con Skeeter, es la que ayuda a conseguir las historias, la que la ayuda a depurarlas para que

el libro tenga la esencia de los sentimientos de las criadas, también es la única persona que le

puede dar detalles de su empleada Constanine que la crio y a quien ella quiere mucho y no

sabe nada de ella, es Aibi quien le cuenta la historia de cómo su madre la despidió lo que

Page 5: The help

Richard Villón Barona Par: 12

hace que Skeeter enfrente a su madre para que le cuente su versión para entender, Aibi es

quien la final de la novela con el dolor de dejar a su pequeña con una madre de poco valor

propio que no sabe cuidar de sus hijo que lo único que le importa es ser amiga de la líder

blanca, demuestra un valor y un amor propio que durante su vida no lo había hecho, ese es

un momento en el cual siente como orgullo propio cuando lo lees.

La novela es sin ser cansona una buena historia que demuestra la vida de los afroamericanos

en el sur del país donde viven a la cuenta semi esclavizados, el único personaje que me

parece fuera de lugar en la historia es la del novio de Skeeter un personaje que no aporta

nada a la historia, vano sin sentido o solo que la autora haya querido demostrar que en la

época hasta compromisos donde se juraba que había amor este era relegado si entre uno de

ellos había o se sentía el deseo de cambiar la situación de los afroamericanos, o se los

respetaba o se los defendía y entonces todo el amor desaparece para dar paso al desprecio.

Celia demuestra como la venganza de una mujer (Hilly) que fue dejada por el hombre que

amaba no necesariamente por Celia, aunque ahora este casada y con hijos tenga tal cantidad

de sentimientos negativos que hace que una mujer pobre como Celia, que no tiene

experiencia social de etiqueta o de cómo vestirse que hasta Minny dice que se viste como

una prostituta por decir una palabra mas clara, es rechazada, es tratada por esta mujer y sus

adeptas como una escoria social a la cual no toman en cuanta y por la cual Minny su

empleada comienza sin reconocerlo ella misma que la quiere y la protege la hace confidente

de una vengaza que ella hizo contra Hilly dato que no se lo quizo decir a su mejor amiga pero

que porteger a Celia y luego a Skeeter y todas las criadas que ayudaron con el libro lo cuenta

para que lo ponga en el libro, pero como el asusto es muy delicado ni Aibe y Skeeter lo

quieren hacer entonces ella muy rebelde como es les dice que si no lo ponen saquen la

historias de ella, asi lo piensan y lo ponen para que sea la propia Hilly la que si descubren

quienes son no las despidan ni les hagan nada porque si Hilly no hace que todas crean que la

historia es en otro lugar todos pensaran que la historia más fuerte es ella la protagonista tal

como sucede.

Así la historia termina con una mujer que buscara vengarse de todas la negras y de su antigua

amiga Skeeter por el libro pero que a su vez tiene que convencer a todos que la historia no es

de ninguna de ellas, aunque al comienzo hace que despidan a algunas hasta que llega al

último capitulo donde ve su historia y su peor secreto, el haber comido una torta de

chocolate de Minny que estaba hecha con la mierda de esta y de la cual fue testigo su propia

madre que se rio de ella y que defendió a Minny, es la historia oculta desde el comienzo de la

historia hasta el final de la misma.

Page 6: The help

Richard Villón Barona Par: 12

La otra historia que lo mantiene a uno en suspenso desde el inicio y que se revela hasta el

final es porque su madre despidió a Constantine su nana negra, que aunque no perdona a su

madre en cierta forma la comprende pues en aquella época era humillante para una mujer

de sociedad blanca ser burlada por una negra; aunque en realidad la hija de Constantine no

era negra era blanca que podía pasar por cualquiera de ellas, pues su nana había sido hija de

un blanco y tenido una hija muy blanca aunque el padre de la misma fuera negro, la madre le

explica la humillación y porque tuvo que hacer que se fuera Constantine, pero que después

de tres días ella la había ido a buscar para traerla a la casa pero esta había muerto

seguramente de tristeza.

Esta novela con esa historia bien contada, sin excesos hizo que se convirtiera en un Best

Seller en muy poco tiempo, una historia en donde sus protagonistas principales, aunque la

historia trata el racismo no se ve que una sea superior a otras, es mas nos demuestra como el

respeto y la confianza entre ella se da de a poco pero con firmes valores.

Conclusión

Éste es un libro agridulce que muestra odio y amor, prejuicios y aceptación, la capacidad del

ser humano para hacer daño con saña y también para cuidar y proteger.

Te conmueve, te hace reír, te horroriza, sientes ternura y frustración y te hace reflexionar

como fue vivir en esa tiempo de nuestra historia no muy lejano, meditas de cómo habría sido

tu comportamiento si hubieses sido cobarde para aceptar toda esa injusticia o hubieses sido

de las valientes que ente pones valores.

Sabemos que históricamente fue un proceso que se vivió en muchos países, mas acentuado

en Estados Unidos y en especial en el sur del mismo, asusta pensar que tantos blancos hayan

podido vivir tranquilamente sometiendo y humillando a otras personas por el color de su

piel, o siendo cómplices con su indiferencia.

Es una historia muy diferente q las que por películas uno ve como se demuestra la saña

contra los afroamericanos y como ellos no se pueden defender, películas que te hacen sentir

solo ira por todas las injusticias como son tratados, esta novela te lleva a una serie de

sentimientos confusos entre sentimientos totalmente contradictorios pero que de una forma

muy especial te hace ver y sentir el día a día de la época en Jackson, Misisipi. Una película

en la cual no es ganadora ninguna de las dos razas, al contrario hay finales lógicos y

sentimentales y hasta reflexivos que te ayudan a mejorar.