trabajo 2 cg0

Upload: spencer-calderon

Post on 06-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 trabajo 2 cg0

    1/29

    UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA

    FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

    Trabajo investigacin Periodo 2

    EL SALVADOR HISTORIA GENERAL: UNIDAD I.

    ASIGNATURA: Cultura General.

    DOCENTE: Lic. Guillermo Rodrguez Zepeda.

    ALUMNOS: Br. Spencer Roberto Caldern Escobar.

    Br. Delmy Lorena Hernndez Mndez.

    Br. Dennys Bladimir Gonzlez Lpez.

    San Salvador, Sbado 17 de Marzo del 2012.

  • 8/2/2019 trabajo 2 cg0

    2/29

    EL ORIGEN DEL HOMBRE Y LA MUJER EN EL SALVADOR.

    1. El desarrollo humano.

    Los restos humanos fsiles actuales nos permiten establecer que los primeros

    seres inteligentes que existieron surgieron alrededor de 5 millones de aos atrs,

    durante el fin del Mioceno, en la era terciaria, distinguindose como los primeros

    seres primates en ser bpedos y adems poseer instrumentos de piedra. Con el

    tiempo y la interaccin, estos seres evolucionaron en lo que somos actualmente,

    conocidos como Homo Sapiens, la diferenciacin cultural y biolgica y el

    desarrollo cognitivo han dado como resultado la gama de caractersticas fsicas yla variedad de patrones culturales que conocemos hoy da. Las investigaciones se

    hacen en base a la coleccin de instrumentos de piedra que acompaan a los

    fsiles.

    Podemos tomar en cuenta los siguientes elementos para la evolucin de la cultura:

    El contacto con otras formas de vida.

    La creacin de nuevas herramientas, tcnicas o costumbres sociales.

    La situacin geogrfica la cual nos rodea.

    El valor dado a viajes, comunicaciones y medios tcnicos disponibles.

    Se debe tomar en cuenta que al adquirir un nuevo rasgo cultural, este no ser

    igual al original sino que ser modificado, al ser aceptado por parte del grupo que

    lo adopta y acarreara muchos cambios a la cultura.

    2. El poblamiento del continente americano.

    El motivo del poblamiento de Amrica se debe a una motivacin econmica, ya

    que los grupos se desplazaron en busca de alimento debido a los

    desplazamientos de los animales. La entrada de los primeros pobladores se dio

    hace 40,000 aos aproximadamente, en el Estrecho de Bering, Alaska, por parte

    de poblacin de tipo mongoloide (asiticos). Esto se determina por los fsiles de

  • 8/2/2019 trabajo 2 cg0

    3/29

    animales encontrados en el rea de Estados Unidos y Canad, los primeros

    pobladores eran cazadores-recolectores, de recorrido lento que se movan hacia el

    sur por necesidad alimenticia. Estos grupos encontraban nueva fauna y flora, se

    organizaban en hordas o bandas formadas entre varias familias entre si, su cultura

    se reduca a lo mnimo posible debido a los constantes desplazamientos, esto

    implica que eran nmadas y sus instrumentos de piedra se usaban para cazar y

    comer, ellos le daban forma a la piedra hasta dejar una punta o filo para ser

    usada.

    3. Antiguos pobladores de Mxico y Centroamrica.

    Durante el Pleistoceno, ya existan habitantes en el sureste de Mxico y

    Centroamrica, los primeros pobladores de esta rea se congregaban cerca de

    pantanos o lagunas, se usaron herramientas de madera y de hueso, esto implica

    que puede ser que hayan sido recolectores y no cazadores. Durante el cambio

    hacia el Holoceno, se registra la entrada de pobladores nuevos con herramientas

    de piedra y con mejores tcnicas de recoleccin y caza, estas se derivaran de los

    antiguos pobladores de Norteamrica, ya que esas tcnicas se comparan en

    especial la de punta acanalada que se usaba en caza por parte de los Clovis.

    Podemos situar esto dentro de los aos 11,000 a 9,500 antes de Cristo.

    4. Amrica Nuclear.

    Se denomina Amrica nuclear al lugar donde se encuentran las culturas indgenas

    y sus pobladores instalados. Aqu se encontraban hasta 30 millones de habitantes,

    antes de la llegada de los espaoles. Podemos dividir esta en 3 regiones:

    Mesoamrica. (Parte de Mxico y Amrica Central.)

    Andina. (La regin Andina, parte de Bolivia, Chile y Argentina.) Circuncaribe. (Antillas Mayores y Menores y la costa caribe de Centro y

    Suramrica.)

    5. Mesoamrica.

  • 8/2/2019 trabajo 2 cg0

    4/29

    Fue el rea ms densamente poblada de la Amrica nuclear y la mas extensa de

    esta, cubra el centro y sur de Mxico y buena parte de Centroamrica. Esta

    regin es rica para la agricultura debido a la gran variedad de sus suelos y climas,

    posee diferentes regiones (Valles, montaas, desiertos, selvas tropicales y

    sistemas ecolgicos distintos.) Esto explica por qu existieron tantas ciudades-

    estado diferentes y separadas entre si, todo debido al ambiente geogrfico.

    Comienzan a surgir los primeros focos culturales, se demostr que todos estos

    elementos juntos surgieron como una gran civilizacin, evidencindose un

    aumento ininterrumpido cultural, el cual era alimentado por culturas diferentes y de

    periodos anteriores las cuales eran fundidas en una nueva cultura surgiente. Hasta

    el tiempo de la conquista espaola en 1521, los lmites de la Mesoamrica

    llegaban por el norte al Rio Panuco, Sinaloa, Mxico (Frontera con USA), por el

    sur hasta el Golfo de Nicoya, Nicaragua-Costa Rica, por el Este, el Ocano

    Atlntico y el Oeste el Ocano Pacifico.

    Algunos rasgos mesoamericanos son:

    Centros urbansticos con edificios pblicos (Mercados, juegos de pelota,

    baos de vapor, terrazas, habitaciones para los lideres, templos y pirmides

    escalonadas hechas de Estuco)

    En sus alrededores vivan los pobladores, organizados por oficios y clanes,

    el cual se representaba en el calpulli.

    Agricultura en pequeos huertos, chinampas (Islas artificiales);Uso de la

    coa para arar la tierra, Cultivo de Alimentos. Uso de las fibras para crear

    hamacas, cestas y cuerdas. Uso de la cermica. Creacin de piedras

    preciosas como el Jade y la Obsidiana. Elaboracin de vestidos y adornos.

    Ciencia astronmica manejada por los sacerdotes, uso de la escritura

    jeroglfica y de la numeracin. Ao solar de 18 meses, 20 das cada mes,

    Siglos de 52 aos.

    Clase dirigente formada por religiosos, militares y polticos; Un estado

    central que representaba el control social, impona sus leyes y voluntad a la

    fuerza sobre los estados vecinos.

  • 8/2/2019 trabajo 2 cg0

    5/29

    6. El Salvador.

    Arqueolgicamente, se ha demostrado que El Salvador ha servido como corredor

    o puente de migraciones entre el norte y el sur. Se le considera la frontera

    cultural de la parte norte de Mesoamrica, esta segmentado en pequeas

    regiones y se denota una gran complejidad cultura y demuestra una capacidad de

    adaptacin de acuerdo con las necesidades y al medio ambiente que los rodeaba,

    esto se refleja en la arquitectura y en la cermica.

    Veamos caractersticas de cada periodo:

    Periodo Arcaico (8000 A.C 1500 A.C)

    No hay mucha investigacin, pero se sabe que se dedicaban a la caza de

    animales pequeos y a la agricultura (. Comenzaron a establecerse en costas,

    valles y lagos, esto se dio en el 2000 AC, sus orgenes y migraciones se dan

    desde Yucatn, Guatemala y Oaxaca, hasta nuestro pas. En El 1800 A.C, se

    comienzan a asentar los pobladores como agricultores y pescadores, tambin

    como artesanos, formando aldeas, al final del periodo se empez a poblar los ros,

    costas y lugares altos.

    Periodo Preclsico (1500 A.C 250 D.C)

    Periodo formativo, en la cual hubo desarrollo cultural que preparo el florecimiento

    de una cultura mas grande resultado, de la fusin y extincin de culturas previas

    las cuales aportaron partes a un nuevo gran sistema conocido como periodo

    clsico. Se empez a trabajar en la construccin de centros ceremoniales. Se

    divida en:

    Preclsico Temprano (1500 A.C -900 A.C)

    Preclsico Medio (900 A.C 400 A.C)

    Preclsico Tardo (400 A.C 250 D.C)

    Periodo Clsico (250 D.C 950 D.C)

  • 8/2/2019 trabajo 2 cg0

    6/29

    Debido a la erupcin del Volcn de Ilopango, en el 250 D.C hubo un

    estancamiento, pero se empez a usar los centros urbanos y el auge de los

    gobiernos teocrticos, mezclando religin con gobierno y tambin dictando los

    destinos del pueblo, los lencas prosperaron en Quelepa, y los mayas-chorti

    ocuparon el occidente, al final de este periodo empez a florecer los sitios

    ceremoniales.

    Periodo Postclsico. (950 D.C -1524 D.C)

    La desaparicin de los mayas y la despoblacin del occidente son marcadas y la

    llegadas de los nahuas pipiles y su asentamiento en la zona central marcan este

    periodo. La estratificacin social se da y el tributo pasa a ser parte bsica de esta,

    se organiza un estado entre varias aldeas y el calpulli es la base de esta sociedad,

    se da paso a un comercio de largas distancias y la explotacin agrcola. Esta

    nacin pasara a llamarse Cuscatln.

    LA COLONIA

    1. El Contexto social.

    Los espaoles usaron un ejercito de 100 soldados de caballera,150 de infantera

    y 6000 guerreros indios al invadir Cuscatln, los pipiles se prepararon de acuerdo

    a las noticias que reciban, se preparo una defensa por cada aldea a lo largo del

    camino principal.. Los espaoles establecieron sus ciudades en donde estaban las

    aldeas indgenas, y la primera villa de San Salvador se erigi en 2 lugares

    diferentes, La Bermuda (Suchitoto) y el valle de Las Hamacas, actualmente San

    Salvador. Cada ciudad tenia en el centro a los criollos, alrededor de estos los

    mestizos y en las orillas los indgenas. Al no haber minerales a explotar, el reino

    de Espaa explota la tierra y la agricultura, apropindose de la tierra y

    estableciendo en 1785, la intendencia de San Salvador, Chiapas, Comayagua y

    Nicaragua, todas dentro de la Capitana General De Guatemala, sede del gobierno

    central donde se encontraban las autoridades de todo tipo, esto propicio la

    separacin entre provincias. La evangelizacin por parte de la iglesia catlica

    empez con las diferentes ordenes (Mercedarios, Dominicos, Franciscanos y

  • 8/2/2019 trabajo 2 cg0

    7/29

    Diocesanos.) proveyendo atencin espiritual y temporal, pero encargndose de la

    educacin y de la inquisicin para los no convertidos, los franciscanos se vieron

    mas favorecidos por el reino espaol en su establecimiento y se convirti en la

    orden mas fuerte. Los indgenas empezaron a sublevarse por temas de tierras y

    de tributo por lo menos una vez cada 100 aos haba una sublevacin mayor. Las

    migraciones judas y rabes llegaron a Amrica y muchos indgenas adoptaban

    partes de su cultura por el rechazo al catolicismo. Todo esto significo una fusin

    de todas estas culturas, tanto en tradiciones, como en situaciones de la vida diaria

    y tambin se ve reflejado en el gobierno y en la parte poltica.

    2. La economa salvadorea en la poca colonial.

    La economa espaola buscaba la extraccin de minerales o indgenas, esta se

    vio disminuida al pasar los aos debido a la explotacin indiscriminada realizada

    por Espaa. En El Salvador, se vio reducida a exportacin agrcola y a la

    satisfaccin de las demandas internas de alimentos, siendo el maz, el frijol, el

    blsamo, el cacao y el ail lo ms explotado. Se usaban indios y tierras ejidales,

    encomiendas para realizar los cultivos, se comerciaba con los virreinatos de Per

    y Mxico, para este fin se utilizo el puerto de Acajutla y ellos revendan al reino de

    Espaa. La parte norte de la intendencia de San Salvador se explotaba la minera.

    El producto que se enviaba a Espaa, era el ail usando los puertos de Honduras

    y Veracruz. En cada alcalda mayor, se realizaban tiangues manejados por parte

    de comerciantes de Guatemala. El principal impuesto existente era el Quinto Real,

    el cual era el 20% de las producciones, la alcabala que es el 5% de las

    importaciones y exportaciones de bienes y el diezmo para las iglesias. Todo

    estaba tasado con impuestos y el equivalente en tributo eran 1 real anual por

    hombre y medio real por mujer, para recolectar mas dinero el gobierno estableci

    estancos de aguardiente por la produccin y a partir de 1771 se le quito el poder

    econmico de bienes a la iglesia catlica.

  • 8/2/2019 trabajo 2 cg0

    8/29

    3. Las monedas usadas durante la poca hispnica.

    Los indgenas usaban el trueque en especie como moneda y cacao para hacer

    sus intercambios comerciales. Al entrar los espaoles implementaron un sistema

    de moneda metlica, a partir de 1536, pero se empez a cuar en 1733 enGuatemala, usando monedas de oro y plata. Existieron 2 tipos de moneda: la

    macuquina y la redonda acordonada. La primera era primitiva y de forma irregular,

    descontinuada en 1732, pero se sigui usando en Centroamrica, la segunda era

    de forma redonda y difcil de falsificar. El diseo del frente se encontraba la corona

    espaola y los escudos de armas, tambin se lee la frase:HISPANIARVM : ET:

    INDIARVM: REX (Rey de las Espaas y de las Indias) escrito en latn. Las

    monedas que ms circularon eran las de 4 y 8 reales, al final de la colonia se

    comenzaron a dar una escasez de la moneda debido al pago de deudas a la

    iglesia catlica y por la guerra con Inglaterra.

    INDEPENDENCIA DE CENTROAMERICA.

    1. Causas Externas.

    Se concluye que la independencia centroamericana no fue una revolucin pero si

    recibi influencias de estas previamente, marco el fin del feudalismo y el

    nacimiento de la poca del capitalismo liberal y de la revolucin industrial, llego el

    momento que la burguesa se haga del poder poltico. Inspirados por los

    movimientos libertarios de la revolucin francesa y sus genios, de las polticas y

    leyes progresistas de la Gran Bretaa y las implementaciones en los Pases

    Bajos, se dieron los primeros movimientos independistas, al mismo tiempo que

    Europa vea el surgimiento de Napolen.

    2. Factor Ideolgico.

    Estas nuevas ideas se vean reflejadas en los movimientos nuevos y en los

    nombres de los peridicos de circulacin, tambin los gobiernos coloniales

    hicieron reformas orientadas a estas ideas. Estas ideas eran promulgadas por

  • 8/2/2019 trabajo 2 cg0

    9/29

    algunos miembros del clero y adems fueron un factor importante para romper

    relaciones con Espaa.

    3. Factores Econmicos.

    El desarrollo productivo de las colonias por parte de sus habitantes hizo

    necesaria la separacin del reino Espaol. El monopolio de los comerciantes

    Espaoles frenaba el desarrollo econmico local y el pago de impuestos reduca

    las ganancias, esto meti a las colonias en una crisis econmica, en especial a

    Guatemala, que estaba en quiebra por la superproduccin de Ail y la falta de

    cacao. Los Criollos, que eran empresarios, se vean afectados por esto y

    deseaban los mismos privilegios que los peninsulares.

    4. La nobleza criolla terrateniente.

    Los criollos provinciales se vean afectados por sus lazos con los criollos

    terratenientes o nobles, los cuales tomaban los mejores privilegios para si. Se

    trato de equiparar en las ferias una competencia leal, pero los nobles no acudan

    a ellas. Los nobles eran latifundistas, prestaban dinero y el monopolio comercial

    de la poca, tenan influencia sobre los gobiernos coloniales. Fue la primera

    oligarqua conocida en el rea y su base era Guatemala, estos reducan a los

    criollos de provincia a mantener negocios pequeos o explotadores de ail, o

    servir como clrigos de la Iglesia Catlica. Los criollos de San Salvador se vieron

    obligados a hacer propaganda para la independencia pero no participaban de las

    revueltas, estos serian conocidos como los Prceres. Ellos buscaban hacerse su

    sitio en la parte econmica y poltica con iguales oportunidades que los nobles.

    5. La conspiracin.

    Se describe por informacin de inteligencia, que la Capitana General de

    Guatemala sabia de una conspiracin urdida por los criollos de San Salvador,

    motivados por la falta de oportunidad de mejorar en sus negocios. Por este

    motivo se retiraron las armas y monedas que estaban en la provincia de San

    Salvador y sus alrededores, en 1811.

  • 8/2/2019 trabajo 2 cg0

    10/29

    6. El movimiento insurgente del 5 de noviembre de 1811.

    Se registra en la historia los nombres de Arce, Delgado, Lara, etc. pero se

    olvidan que en este movimiento tambin participaron mestizos e indios que

    tuvieron procesos judiciales inclusive en 1814. Estos olvidados formaron partedel movimiento de 1811 y lo llevaron a cabo en todos los municipios, siendo

    estos los primeros en tomar las armas.

    7. El Grito de Independencia.

    Los criollos trataron de aplacar los nimos revolucionarios de los otros estratos

    sociales, por lo tanto los criollos tomaban la direccin para detener el mpetu del

    grupo. Los criollos mediante quejas lograron instalar en la intendencia de San

    Salvador a un criollo local, pero muchos indios y mestizos fueron hechos

    prisioneros despus de ese 5 de Noviembre de 1811, esto no les duro a los

    criollos y al mes perdieron el gobierno.

    8. El movimiento insurreccional de 1814.

    El intendente noble Jos Mara Peynado impuso nuevas polticas del Reino De

    Espaa las cuales no gustaron para nada, as que en Enero de 1814 se hizo una

    revolucin para derrotar el fraude y colocar a Pedro Pablo Castillo y a Jos

    Manuel Rodrguez en sus puestos a los que fueron electos. Se ordeno represin

    contra los alcaldes y organizo un pelotn civil a favor del rey de Espaa. Los

    curas Aguilar, Manuel Jos Arce y Pedro Pablo Castillo, surgieron el 21 de Enero

    de 1814 para llevar a cabo la insurreccin, pero el grupo Criollo traiciono a los

    padres Aguilar, a Pedro Pablo Castillo, a Santiago Jos Celis y a Jos Manuel

    Rodrguez, dejndolos a disposicin de la monarqua espaola que impuso

    estado de sitio.

    9. Los partidos polticos pre-independencia.

    Se dividen en independistas (Criollos, Mestizos e Indios) y espaolistas (Nobles y

    peninsulares y los artesanos), se ubicaban en Guatemala, a los primeros se les

    llamaba Cacos por ladrones, a los segundos Gasistas por ebrios.

  • 8/2/2019 trabajo 2 cg0

    11/29

    10. El plan de Iguala.

    El General Iturbide pacta con los revolucionarios en Mxico , la construccin de

    un nuevo pas libre de Espaa, pero respetando a sus ciudadanos peninsulares y

    a la iglesia Catlica. Al hacerse Imperio Mexicano, en 1821 la capitana generalde Guatemala protesta contra dicho plan, pero los criollos salvadoreos

    proponen la emancipacin sin adherirse a dicho plan.

    11. La independencia un hecho.

    Gabino Gainza recibe el 13 de septiembre de 1821, a todos los representantes

    centroamericanos de las diputaciones, y cada Intendencia proclama su

    independencia y dan la propuesta al capitn general, oponindose el Hondureo

    Jos Cecilio del Valle y su partido Gasista. Pero la mayora gano incluidos

    algunos peninsulares y oficiales del reino se adhirieron a la independencia. El

    guatemalteco Montufar preparo la juramentacin pero menciono el Plan de

    Iguala, le obligaron a repetir para no adherirse a los Mexicanos. Se pidi a Jos

    Cecilio del Valle a que redactara el acta y los diputados firmaron aprobndola.

    12. Agustn de Iturbide y la anexin.

    Muchas intendencias se adhirieron al plan de Iguala y la aristocracia lo que

    quedaba de Espaa decide agregarse al Imperio Mexicano, el Marques de

    Aycinena enva cartas a Iturbide para darle a conocer la situacin. 58 municipios

    se revelaron, entre ellos San Salvador, Costa Rica y Tegucigalpa, los

    guatemaltecos no pudieron invadir San Salvador, hasta que el Gral. Vicente

    Filisola al mando del ejercito mexicano invade San Salvador y la somete. Esta

    anexin duro 1 ao, pero en 1823 y bajo redaccin de Jos Matas Delgado, se

    separan las provincias de Mxico, al caer el imperio de Iturbide.

    ORIGEN DEL ESTADO Y DE LA ELITE ECONOMICA

    El Rgimen tena sus tendencias que se dio partidos de Santa Ana , El de San

    Salvador , El de San Vicente ,existiendo delegados para funcionar hacen medidas

  • 8/2/2019 trabajo 2 cg0

    12/29

    de financiamientos , a niveles civiles como el ayuntamiento que tenia las

    obligaciones de vigilar los precios del mercadeo local para proteger los precios

    que tenia 2 alcaldes criollos que dominaban . Con alguaciles, procuradores. La

    ideologa era de velar por los suyos contra todo expansionismo de fuera, el

    comerciante era la elite de la nueva era de la independencia ,con el caso de

    los prceres que posean grandes latifundios de tierras.

    .

    La lite nacional estaba libre de todo control de sus bienes y no dejo que

    nadie impusiera contra los esclavos ni indgenas, crearon rutas de comercio

    con Inglaterra , una ruta por medio de Belice y Honduras , nuestro gran

    numero permiti liderar. Se creo un trafico intenso de Per y chile que

    habilito el puerto de Acajutla impulsando el comercio de caco. De blsamo,

    azcar , algodn. Tabaco, trigo azcar.

    El estado post colonial promovi el comerciante , a travs de gobiernos

    liberales, pasivos, alentando la propiedad privada, los comerciantes as se

    convierten en perfectos aliados del poder poltico. El estado emergente fue

    expresin de la simbiosis de inters de terratenientes y comerciantes que

    cumplan la funcin de legislar.

    En 1824 la asamblea nacional constituyente de Centro Amrica ordeno

    habilitar varios puertos del pacifico con el objeto de promover el comercio que

    fue pequeo para el 1839. hubo gran comercio de los ingleses , se habilita los

    puertos del pacifico como acajutla y la unin. En ese tiempo tiene el estado

    federal una poltica benvola equidistante del sector de los comerciantes. les dan

    franquicias, para el desarrollo hubo un prstamo que dio la corona inglesa pero

    ejercieron poder sobre nosotros dado el dinero prestado , que fueron 800

    ,000 libras esterlinas. Los ingleses por protesta de pagos vencidos llegaron a

    izar su bandera en la isla tigre, esto vino a dar un fuerte sentimiento

    defensivo de el salvador. Pero con esfuerzo lograron pagar mediante proyectos

    de desarrollo.

  • 8/2/2019 trabajo 2 cg0

    13/29

    EL ORIGEN DE LA BURGUESIA CAFETALERA:

    La burguesa posea fincas de diferentes tamaos pero se diferenciaba de los

    dems caficultores por la fuerza de trabajo que utilizaba en la produccin.

    Entre 1860 y 1880 los caficultores se interesaron por plantar caf en el

    departamento de la libertad, y fue en 1877-1881 que la produccin se triplico en

    santa Ana. La mayor extensin de los cafetales que se planto en las zonas altas

    de Ahuachapn y Sonsonate pertenecan a comuneros y ejidatarios se desconoce

    los mecanismos de apropiacin masiva quedaron en el interior de las grandespropiedades pequeos terrenos de campesinos pobres o medios, cultivadores de

    caf o productos de subsistencia que tambin laboraban en la gran propiedad.

    La burguesa agraria cafetalera concentro desde finales del siglo XIX el manejo y

    el control de los principales medios de produccin del agro salvadoreo.

    La burguesa y la oligarqua en muchos casos junto con los altos funcionarios

    gubernamentales, de manera consciente impulsaron las privatizaciones de las

    tierras.

    Por otro lado el auge del cultivo produccin comercializacin y el procesamiento

    en el beneficio del caf, estimularon a gobernantes y cafetaleros a dictar leyes

    tendientes a reformar el uso y tenencia de la tierra.

    La ley del 15 de febrero de 1881 dividi los terrenos comunales entre sus

    codueos, a quienes se considero dueos legtimos de acuerdo con lo aportado

    por cada comunero para su adquisicin.

    LA DINASTIA MELENDEZ QUIONEZ (1913-1927)

    El establecimiento del estado por parte de Manuel Enrique Araujo y la democracia

    establecida por Pio Romero Bosque, permitieron el establecimiento de una cultura

  • 8/2/2019 trabajo 2 cg0

    14/29

    capitalista liberal, pero llego al poder la familia Melndez Quionez, que buscaba

    conservar el poder gubernamental usando miembros de la oligarqua. Esta

    dinasta preparo todo para borrar a la oposicin y establecer un estado burgus

    que los beneficie a ellos, ah se empez a usar partidos polticos y a cuidar de sus

    correligionarios, hay que recalcar que gracias a estos presidentes, El Salvador

    progreso en infraestructura y en beneficios sociales. Se realizo una marginacin

    en contra de las clases sociales y la fuerza armada se encargo de ello. Estos 3

    presidentes se rotaron todos los beneficios y la responsabilidad del cargo. Ellos

    provocaron muchos estados de sitio.

    El primer Presidente, Carlos Melndez busca acercarse a los trabajadores y

    establecer un frreo control de ellos, el segundo Jorge Melndez maneja las

    posibilidades de una insurreccin y planea someterla.

    LA INSURRECCION INDIGENA CAMPESINA (1932)

    Escenario Econmico, el gobierno de Arturo Araujo (1931) es considerado una

    completa anomala en el marco del rgimen oligrquico salvadoreo. Araujo tomo

    las riendas del gobierno con un partido Laborista. Si bien la depresin termino

    determino que las antiguas polticas de Araujo nunca fueran aplicadas.

    El gobierno de Araujo fue sujeto a tensiones como resultado del colapso de la

    economa, pero de su distincin de las administraciones conservadoras ms

    estables y conocidas no fue tan grande como algunas veces se ha argumentado.

    Escenario poltico, a principios de la dcada de los 30s la mayora de las

    organizaciones provenan de los burgueses.

    Las asociaciones artesanales preservaron mucho de su autoridad durante este

    periodo adoptado. La mayora de los casos el liderazgo sindical estaba en manos

    de radicales pero esto no tuvo un efecto transformador en las tradicionales

    mutualistas.

    Partido comunista de El Salvador. (PCS) las circunstancias histricas y el

    momento poltico propicio, fue aprovechado por el partido PCS al convertirse en

  • 8/2/2019 trabajo 2 cg0

    15/29

    una fuerza poltica nacional. Fundada en 1930 logro fortalecerse con un liderazgo

    de la Federacin Regional de Trabajadores de El Salvador. Que contaba con

    75,000 miembros.

    La gran crisis econmica mundial. Esto llevo a los finqueros a responder con eldespido masivo de los trabajadores, afectando la recoleccin de la cosecha.

    La alternativa de reducir salarios por parte de los propietarios tuvo su efecto

    negativo para los campesinos, esto fue causa de huelgas que los trabajadores

    rurales.

    El etnocidio. Fue una represin de ms de 40 aos de dominacin militar, fue ms

    toda la labor de los civiles paramilitares que las fuerzas militares regulares un

    precedente histrico de los escuadrones de la muerte de los 70s y los 80s,

    golpes de estado militar que derroco finalmente al gobierno de Araujo.

    Los PCS felicitaron a los militares por el derrocamiento de Araujo. El

    campesinado, solo parcialmente afectado por el curso de la poltica nacional pero

    muy interesado en las elecciones municipales.

    En los departamentos de Ahuachapn, Sonsonate y Santa Ana, los cuales haban

    sido los sitios de mayor agitacin, la rebelin se inicio en la noches del 22 y que se

    mantuvo por 3 das fue casi exclusivamente dirigida y apoyada por los campesinos

    indgenas de la zona.

    Las reas de mayor impacto del levantamiento Izalco, Juayua, Tacuba,

    Ahuachapn. Localizadas en los cultivos del caf y en donde los comunidades

    indgenas haban sido desposedos de sus tierras. Aun as estos posean una

    autonoma cultural y organizacin muy notable.

    Algunos de los dirigentes de la revuelta como Feliciano Ama y Felipe Neri eran los

    ms importantes caciques indgenas, la insurreccin tomo un carcter indgena.

  • 8/2/2019 trabajo 2 cg0

    16/29

    Para el 25 de enero la represin gubernamental se encontraba en pleno desarrollo

    que los barcos de guerra de los Estados Unidos y Canad, haban sido enviados

    urgentemente para detener cualquier revolucin comunista.

    Una de las consecuencias fue la descarga del mas rencoroso racismo contra losindgenas, factor que efectivamente ha reprimido la cultura indgena de El

    Salvador.

    La caracterstica ms obvia fue el desechar la vestimenta indgena y que nunca

    pudieron ser recuperadas.

    El trauma sufrido por los trabajadores agrcolas tuvo un impacto demogrfico

    significativo por varias generaciones.

    Las particularidades que caracterizaron esta iniciativa popular muestra como la

    naturaleza del conflicto clasista estuvo mediado por condiciones subjetivas de

    organizacin y componentes culturales insuficientemente analizados y que

    necesitan ser revisados e interpretados en investigaciones. En definitiva la historia

    de las clases populares en El Salvador no pueden complementarse si no se

    desarrollan interpretaciones alternativas, criticas de los sucesos de 1932.

    EL INICIO DEL FIN DE LA DICTADURA MILITAR

    Las Ciencias Sociales tienen gran importancia para el estudio de la realidad

    histrica y social salvadorea. El papel que jugaron las clases sociales y sus

    instrumentos de dominacin: Estado, Fuerza Armada, partido oficial y cultura,

    inmersos en su sistema de contradicciones econmicas, polticas, ideolgicas,

    militares y religiosas. La potencia organizativa de las fuerzas sociales populares

    emergentes desde el seno de la sociedad civil, que remarc las debilidades y la

    crisis de la democracia burguesa.

    Los objetivos bsicos de la sntesis son:

    Estimular a las presentes y futuras generaciones de educadores(as) y

    educandos a no perder la memoria de las verdades histricas .

  • 8/2/2019 trabajo 2 cg0

    17/29

    Enriquecer la reforma educativa con nuevos paradigmas sociolgicos e

    histricos para actualizar los estudios sociales y cvicos en el sistema

    educativo nacional.

    1. AGOTAMIENTO DE LA DEMOCRACIA BURGUESA

    La herencia de mayor peso a partir del conflicto fronterizo de 1969 fue xodo de

    campesinos(as) salvadoreos (as) que ejerci presin demogrfica sobre la

    tradicional relacin, latifundio- minifundio. La alianza para el progreso (ALPRO)

    oblig al Estado a revisar la forma de tenencia de la tierra de por s muy desigual e

    injusta, adems de ser un obstculo para impulsar cualquier proyecto de

    desarrollo nacional.

    1.1 Reforma Agraria y Resistencia Oligrquica

    La Asamblea legislativa, del 5 al 10 de Enero de 1970, bajo la dictadura de los

    militares y del Partido de Consolidacin Nacional PNC- del pas era Fidel

    Snchez Hernndez, convoco el Primer Congreso Nacional de Reforma Agraria,

    con base en los lineamientos de la ALPRO. Participaron cuatro sectores:

    Gobierno

    Asociacin Nacional de la Empresa Privada (ANEP)

    Organizaciones Laboralessindicales

    Instituciones no gubernamentales

    El congreso discutira soluciones posibles para lograr mayores ingresos y paliar la

    pobreza del campesino, asimismo para crear un mercado interno para la industria

    nacional. Adems estimulara la organizacin del trabajador agrcola en sindicatos

    y cooperativas para participar activamente en el desarrollo del mercado. El cdigolaboral en estudio ya inclua la legalizacin de sindicatos campesinos, vedados por

    muchos aos.

    2. CRISIS DEL SISTEMA POLITICO.

  • 8/2/2019 trabajo 2 cg0

    18/29

    El sistema electoral estaba desprestigiado por escndalos fraudes preparados y

    ejecutados por el PNC y los militares. El PNC obtuvo el poder poltico despus de

    un golpe de Estado en 1961. Su hegemona y protagonismo le gener escisiones

    como la del Partido Popular Salvadoreo (PPS) y del Frente Unido Democrtico

    Independiente (FUDI), ambos financiados por la oligarqua terrateniente opositora

    a la reformas que intentaba llevar a cabo este partido, esta era su mayor

    contradiccin con los gobernantes.

    2.1 El fraude electoral de 1977.

    La dinmica electoral llev a los partidos en mencin a enfrentar una secuencia d

    fraudes en 1970, 1972, 1974, 1976 y 1977, que fueron minando el sistema poltico

    y la va electoral para l control democrtico del gobierno.

    Aunque la oposicin ganara las elecciones, el PCN, la fuerza armada, la oligarqua

    y la poltica estadounidense no permitan su asenso al gobierno. Las elecciones

    de 1972, cuando, por ejemplo, las gan alianza de partidos denominada: Unin

    Nacional Opositora (UNO), compuesta por PDC, MNR y UDN, y esa victoria fue

    ignorada. Esto motiv un frustrado golpe de Estado el 25 de marzo de 1972,

    cuando la juventud militar sealo que la FA estaba en la picota ante la conciencia

    ciudadana por el fraude electoral. Y porque estaba atropellando a la ciudadana

    con flagrantes represiones, asesinatos y dems crmenes.

    2.2 Modernizacin del modelo industrializante vrs. Pobreza social.

    Molina fue presionado por cafetaleros y ganaderos descontentos, quienes le

    exigieron buscar mejores precios en el mercado mundial para obtener ganancias

    inmediatas. Para satisfacerlos diseo medidas para diversificar las fuentes de

    capital y tecnologa; incluyo acuerdos comerciales hasta la Unin de Repblicas

    Soviticas (URSS).

    2.3 El Fracaso de la Transformacin Agraria.

    Arturo Armando Molina el primero de julio de 1976 hizo aprobar la Ley de

    Transformacin Agraria que luego difundi a travs del llamado Gobierno Mvil.

  • 8/2/2019 trabajo 2 cg0

    19/29

    Segn Arturo Molina esto sera ms tolerable que la fracasada reforma agraria que

    quiso impulsar Fidel Snchez Hernndez.

    2.4 El fraude Electoral de 1977

    El 28 de Febrero de 1977 los simpatizantes y miembros de la UNO fueron

    masacrados en la plaza Libertad, la que se haban tomado en protestas contra el

    fraude. Los candidatos de la Uno Ernesto Claramente (presidente) y Jos Morales

    Erlich fueron enviados al exilio.

    3. EL MOVIMIENTO SOCIAL Y EL PROYECTO POPULAR

    3.1 Gremios, asociaciones y religiosos

    El surgimiento de los movimientos sociales revolucionarios , lo iniciaron los

    campesinos, los obreros fabriles y los transportistas sindicalizados, as como los

    maestros (as), Estos ltimos pertenecan a la Asociacin Nacional de Educadores

    Salvadoreos ANDES- (fundada en 1965) y con Estatutos legalizados el 21 de

    junio de 1967. ANDES puso al descubierto la crisis del sistema educativo nacional.

    El gremio trascendi y se involucro con las masas populares ya que viva los

    mismos problemas del alto costo de la va, bajos salarios, persecucin, represin y

    crcel de rgimen militar. El 8 de julio de 1971, inici su segunda gran batalla con

    una huelga que dur 53 das y en la que participaron 10,000 maestros (as) de

    14,000 esta vez para combatir y protestar por la imposicin de la ley general de

    educacin que oficializaba la reforma educativa inconsulta. Adems renov sus

    exigencias por mejores condiciones econmicas y sociales para garantizar la

    profesin del educador (a).

    3.2 El nuevo proyecto social: Organizaciones poltico militares.

    Al inici de la dcada 70 de los aos la crisis nacional se profundiz : el conflicto

    blico fronterizo, el xodo masivo y los bolsones territoriales llevaron a la ruptura

    del mercado comn Centroamericano (MCCA); la frustrada y fracasada reforma

    agraria (1970); las huelgas de ANDES (1968-71) ; la fraudulenta eleccin

    presidencial con su consecuente golpe de Estado y el cierre militar de la UES

  • 8/2/2019 trabajo 2 cg0

    20/29

    (1972)fueron causas de carcter interno, para el seguimiento de nuevas fuerzas

    sociales de oposicin.

    EL DLAR EN EL SALVADOR

    Desde la vigencia de la Repblica en 1821, El salvador ha experimentado

    diversos sistemas cambiarios de la moneda, desde el cacao hasta los macacos y

    los morlacos, desde la moneda de oro y la de plata, desde las monedas a los

    billetes, desde la monedas a los billetes, desde la moneda falsa a la moneda

    autntica, desde las monedas de Sur Amrica hasta la moneda de Europa; en fin,ha sido una diversidad de sistemas cambiarios de la moneda.

    1. Historia del dlar

    Naci hace ms de doscientos aos (en 1972); el gobierno de los Estados Unidos

    de Amrica lo Cre como unidad monetaria para su circulacin. Pero fue dos aos

    ms tarde (en 1794) cuando acuo sus propias monedas en plata pura. El tamao

    y el material se mantuvieron desde 1794 hasta 1935. Pero como es todas partes la

    bonanza se acaba y en medida de ajustarse a la realidad entre 1971 y 1978 las

    empezaron a hacer de cobre-nquel.

    2. El Origen de la palabra dlar

    El dlar nace del Thaler alemn, moneda grande de plata que circulo en Europa

    Central a finales del siglo XV y que, por costumbre, la gente llamaba Daaler. El

    Thaler fue una moneda originaria de trol, en la regin de los Alpes, entre Austria e

    Italia, creada en 1984. Fue tan popular su empleo durante el siglo XVI, que en

    otros pases se acuaron similares inspirados en l, que incluso sus nombres

    derivaron del Thaler.

    3. .El dlar en el mundo

  • 8/2/2019 trabajo 2 cg0

    21/29

    En 1950 los estados Unidos de Norte Amrica representaban el 50% de la

    economa mundial. En 1998 representaba el 19,4% frente al 20,9% de la Unin

    Europea, motivo de preocupacin en la medida en que su representatividad se

    reduca, con el aparecimiento de la nueva moneda europea denominada Euro.

    El Euro es la culminacin de un largo proceso de integracin econmica y

    monetaria que se inici en 1970, cuando el Primer Ministro de Luxemburgo, Pierre

    Werene, propuso a la entonces Comunidad Econmica Europea (CEE) la creacin

    de una moneda nica. En 1989, en la Cumbre de Madrid, se aprob el plan para

    alcanzar la unin monetaria en 1991 en Maastricht, se fijo el calendario para la

    introduccin de la moneda nica, que deba producirse a mas tardar en 1999.

    Como afirman algunos economistas, un sistema bipolar sustituir al sistema

    dominado por el dlar, que ha prevalecido por medio del siglo. Por otra parte, el

    dlar tambin es amenazado por monedas como el yen, que empuja fuerte en las

    transacciones asiticas y trata de ser aceptada en otros pases.

    4. El dlar en Amrica

    Cuando desaparece el podero espaol y desaparece el real y nuestros pases

    logran su independencia, buscar poseer sus propias monedas y consolidar sus

    economas, para lo cual la divisa ms referente es el dlar. El famoso sistema

    cambiario de Bretton Woods existi desde 1945 hasta 1971, sistema que dio

    origen al Fondo Monetario y la Ley del ms fuerte, que se conoce con el nombre

    de flotacin generalizada, de 1971 a 1977 y por ltimo, en conformidad con la

    segunda enmienda al convenio constituido del Fondo Monetario Internacional, que

    entro en vigor en abril de 1978, formalmente est vigente un esquema de

    paridades estables pero ajustables, mediante la inquietud del deslizamiento de las

    monedas.

    5. El dlar en El Salvador

    En el pas, despus de otorgada la independencia existi una variedad de moneas

    que causaron confusin en la sociedad, ya que circulaban sin ninguna normativa,

  • 8/2/2019 trabajo 2 cg0

    22/29

    su referencia consisti en su relacin con el peso del metal que contenan, como

    era la plata y el oro.

    Es as como se establecieron controles y disposiciones de las mismas, algunas

    para sacarlas de circulacin y otras para que se oficializara su uso. As seoficializo el uso de los macacos, como moneda recortada de plata, que trascendi

    en la vida econmica de los salvadoreos durante mucho tiempo.

    El 1 de octubre 1982 se emiti el decreto legislativo que reformo la ley monetaria

    de 1983 sobre la denominacin de Unidad de peso de la moneda nacional como

    colon salvadoreo en homenaje a Cristbal Colon, en el IV centenario del

    descubrimiento de Amrica. La moneda cambio de la denominacin de Peso a

    Colon, de 25 gramos de peso y 0900de ley. Se decreto su valor con respecto al

    dlar fuera de dos colones por un dlar, este decreto se publico el 5 de octubre de

    1982.

    LA GUERRA EL SALVADOR HONDURAS Y EL MERCADO COMUN

    CENTROAMERICANO.

    2.1 Todo empez con el caf y el banano.

    Los motivos reales de este enfrentamiento se confunden con un partido de

    clasificacin al mundial de Mxico 70, entre El Salvador y Honduras. Se hizo creer

    as para ocultar los verdaderos motivos de esta lucha armada. La introduccin del

    caf en El Salvador provoco la creacin de mano de obra barata y la apropiacin

    de tierras haciendo que los campesinos sufrieran cargas grandes. En cambio,

    Honduras sufri una especie de nuevo colonialismo por parte de las empresas

    bananeras debido a su vasta tierra y el cultivo del Banano introducido en 1860,

    quedando este pas dividido entre el norte con su Agricultura capitalista y el sur,

    con una agricultura de subsistencia, separando tecnolgicamente y socialmente

    este pas. El Salvador tuvo una burguesa cafetalera, la cual procuro hacerse del

    aparato del estado creando su propia democracia, siguiendo un modelo

    agroexportador y manejando sus intereses personales sobre los de pas,

    generando riquezas acumuladas por estos cafetaleros dominantes, mientras el

  • 8/2/2019 trabajo 2 cg0

    23/29

    campesinado trata infructuosamente de rebelarse muchas veces durante 130 aos

    siendo reprimidos por el sistema constantemente. La mayora de la poblacin se

    concentraba en las reas de explotacin cafetalera y surgieron muchos

    desocupados sin propiedades. En cambio en Honduras, las compaas

    extranjeras, en especial las Estadounidenses se establecieron llevndose las

    ganancias y decidiendo ellos los destinos de ese pas, pero estableciendo que la

    tierra es de dominio publico, marginando a los oligarcas locales a la zona centro y

    sur con pocas tierras, mientras que el norte era una colonia norteamericana y se

    reflejaba en su infraestructura y costumbres, el gobierno hondureo se vea

    sometido ante los deseos de las compaas como United Fruit debido a que ellos

    tenan mayor capital. A raz de estas situaciones vemos como proceden los

    nuevos hechos en los siguientes aos.

    2.2 La lucha por la sobrevivencia y los recursos.

    En ambos pases, los sistemas implantados dejaron que el ciudadano normal

    buscara su subsistencia tanto en la ciudad como en el campo, frente a las

    adversidades de cada sector, esto motiva las migraciones de los ltimos 100 aos,

    tanto las temporales como las definitivas, en especial se dio en El Salvador por

    parte de los campesinos quienes se movieron a Honduras en busca de tierras,

    esto se refleja en las obras literarias de Salarrue y Roque Dalton, los cuales

    describen como los salvadoreos emigran en bsqueda del xito econmico, la

    huida de la represin y para no padecer hambre. En Honduras, las empresas

    bananeras preferan la mano de obra salvadorea por su empeo, alta produccin

    y costo barato de obra, esto termino en 1954 y los salvadoreos comenzaron a

    explotar la agricultura, las mas grandes migraciones se dieron en 1930 y 1960.

    2.3 La diversificacin agrcola y el hambre de tierras.

    Los gobiernos de ambos pases se dieron cuenta que haba que diversificar la

    produccin agrcola, pero en Honduras, el gobierno no posea control alguna sobre

    la produccin, lo que mas se opona a esto era el agotamiento y la falta de tierras

  • 8/2/2019 trabajo 2 cg0

    24/29

    que ya estaban ocupadas en ambos pases, as que una nueva expropiacin de

    tierras se dio por parte de los oligarcas sobre el campesinado, en bsqueda de la

    explotacin del algodn y de la ganadera. Algo que se quito de estas tierras fue el

    uso comunal de ellas permitiendo as que las poblaciones subsistieran pero esto

    fue borrado durante la colonia, haciendo que los blancos se quedaran con las

    riquezas, que los mestizos comerciaran y prestaran su mano de obra y que los

    indgenas sobrevivieran con lo que quedaba. Estos campesinos mestizos e

    indgenas sin tierra se movieron a Honduras a continuar sus prcticas, al principio

    entrando a la costa norte, pero despus movindose a las tierras sin explotar en la

    zona centro sur. Para el ao de 1969, ni las empresas bananeras ni el gobierno

    hondureo daba garanta ni seguridad a estas personas, vindose obligadas a

    regresar a El Salvador y despus de los 70 y durante los 80, migrar a Estados

    Unidos. En 1932, los campesinos sin tierra llevaron a cabo una revolucin que

    termina en matanza y represin, lo cual los dejo desorganizados, mientras que en

    Honduras se vivi un clima de paz y libertad, esto permiti a los campesinos

    hondureos organizarse e identificar los problemas que tenan con las empresas y

    terratenientes, estos hicieron que el Gobierno fiscalizara la tenencia de la tierra y

    surgi una reforma agraria en 1962, la cual exiga ser hondureo por nacimiento y

    que no se tocara la propiedad privada ya explotada por parte de empresas,

    latifundios y campesinos hondureos. Se expulso a los indocumentados y a los

    que no arreglaron su status legal a tiempo. El motivo principal fue que la

    competencia salvadorea era muy alta y no se quera perder ante esa

    competencia.

    2.4 La integracin del Mercado Comn Centroamericano,

    La situacin mundial exiga reuniones de control y acuerdo entre los pases, as

    que se procedi a realizar una en Centroamrica para potenciar el desarrollo de la

    regin en lo econmico y social, se buscaba aumentar la produccin sin afectar los

    intereses locales de las oligarquas locales, pero ellos decidieron participar al

    observar que haba que modificar la produccin mediante la diversificacin. LA

    reforma social e industrial nunca se dio, los esfuerzos eran pobres y no se

  • 8/2/2019 trabajo 2 cg0

    25/29

    concreto mas mano de obra industrial, pero el verdadero estorbo de esta

    propuesta fue por parte del inters de Estados Unidos en no concentrar los focos

    de inversin en partes iguales, tambin el gobierno norteamericano bloqueo a

    CEPAL la organizacin a cargo del MCC, por considerarles socialistas. A peticin

    de Estados Unidos, el sistema cambio de forma y se firmo un acuerdo que era

    diferente y que no reflejaba desarrollo alguno solo volvi al rea un mercado libre

    de trafico, construccin de carreteras y puentes, corrupcin sindical, prestamos

    otorgados por el Banco Mundial, armamentizacion de los ejrcitos y la

    promulgacin de monopolios mediante compra de voluntades locales. Cada pas

    centroamericano se separo debido a esto, siendo Guatemala y El Salvador los que

    reciban los beneficios de una donacin de 100 millones de dlares y Honduras se

    vio relegada, vindose envuelta en disputas entre empresarios palestinos y las

    oligarquas salvadorea y Guatemalteca.

    2.5 El final del conflicto: la guerra de las 100 horas.

    En resumen los 3 problemas que causaron la guerra fueron:

    Migratorio, falta de oportunidades y tenencia de la tierra.

    Mercomun (MCC), rezago comercial de Honduras.

    Diferendo limtrofe, el cual fue mas un efecto de guerra que una causa.

    El efecto de perdida de tierras entre El Salvador y Honduras se debi al considerar

    Honduras una derrota en las acciones militares llevaron a cabo un juicio pendiente

    de asuntos limtrofes, tambin motivados para cubrir la violacin de derechos

    humanos en contra de los salvadoreos exiliados. Se denota un uso de

    nacionalismo exacerbado para llevar a cabo las incursiones militares, las cualestenan por fin cubrir los problemas ya antes mencionados. Dos gobiernos militares

    que queran defender los intereses de los grupos de poder y cubrir sus faltas y

    violaciones internas a las leyes de sus propios pases. El surgimiento de

    organizaciones que buscaban el control social mediante la represin surga en

    estos aos para aplacar cualquier voz opositora fuese la ideologa que fuese, a

  • 8/2/2019 trabajo 2 cg0

    26/29

    pesar que los militares llamaban comunista a todo tipo de oposicin. Los medios

    de comunicacin y los actores polticos se unieron en una campaa anti

    hondurea y toda la poblacin, con la excepcin del clero y los intelectuales, en

    Honduras esto provoco la unin del partido Liberal y el partido Conservador,

    tambin entre los soldados se comenz a usar las creencias religiosas para elevar

    la moral de las tropas mediante el uso de historias y ancdotas. La prensa de la

    poca contribuyo de manera irresponsable a desinformar y a adiestrar a los

    pueblos en una espiral de nacionalismo desmedido, esto tambin se ve reflejado

    en los textos escritos sobre este suceso. La conclusin que sacamos de este

    conflicto es que se buscaba aplazar los problemas que tenan ambos pases y

    esperaban que no se dieran a conocer. Al final, los problemas se mantienen hoy

    en da en ambos pases y se han acrecentado, los efectos se ven en la perdida de

    territorio por parte de El Salvador por diferencias en la OEA que intervino para

    detener la ocupacin salvadorea del Territorio Hondureo.

    EL CONFLICTO ARMADO EN EL SALVADOR.

    Este surgi a causa de la situacin poltica y econmica post 1969, en la cual la

    economa mono exportadora de caf y algodn decay, se rompi el MCC, por el

    enorme abismo entre la oligarqua y las dems clases sociales, por los fraudes

    electorales y la represin de una oposicin hecha por la ciudadana en 1972.

    Debido a este ultimo existi un alzamiento de oficiales dentro de la fuerza armada

    y diferentes sectores se reunieron para gestar una guerra que en su principio

    surgi como una necesidad nacional sin ideologa alguna, apoyada por grupos

    burgueses, universitarios y actores polticos de la clase media, el PCS (Partido

    Comunista Salvadoreo) Se opona al levantamiento en armas hasta que se uni

    en 1980.

    1. Inicio de la generalizacin de la guerra de guerrillas.

    El propsito inmediato era generalizar la guerra de guerrillas en el rea urbana. Se

    dividirn los periodos de acuerdo a las etapas completadas en este proceso de

    gestacin:

  • 8/2/2019 trabajo 2 cg0

    27/29

    1970-1972. La guerrilla nace el 8 de Marzo de 1972, despus de una

    preparacin que gestaba un ncleo madre, su primera incursin:

    recuperacin de armas.

    1972-1975. Surgen la ERP, FPL, PRTC y RN, represin en la Universidad

    de El Salvador y hacia otras organizaciones, cada ncleo representaba una

    ideologa poltica, comenz a desarrollarse tecnologa para el frente de

    batalla.

    1975-1979. Formacin de estrategia militar para la Guerrilla, represin

    hacia huelguistas, defensa de milicias trabajadoras.

    2. Guerra de movimientos y de posiciones.

    La fuerza armada genera un golpe de estado , el 15 de Octubre de 1979, en un

    intento por detener el conflicto armado, se nacionalizaron los bancos, se regulo el

    comercio exterior y se llevo a cabo la reforma agraria, la economa se vio

    boicoteada por los empresarios quienes terminaron de estancarla y el retiro de

    inversiones causo perdidas al pas. La oligarqua siempre busco imponer sus

    privilegios, el estado social y el balance se rompi y estallo la guerra civil. El

    asesinato de Monseor Oscar Arnulfo Romero provoco el estallido de una

    ofensiva final por parte de la guerrilla. Esta ofensiva pretenda destruir 16

    cuarteles del Ejercito, proponer la insurreccin en 5 cuarteles del Ejercito y una

    insurreccin de la masa urbana y obrera y una huelga general.

    Estas fracasaron debido a la inexperiencia y dispersin de esfuerzos, los

    polticos internacionales dieron su apoyo al FMLN y este sigui su lucha y

    sobrevivi gracias a ese apoyo. Se cambio la estrategia de una guerra urbana al

    campo armado en las trincheras y zonas ocupadas. Esto hizo que Estados

    Unidos interviniera en 1981, con las polticas de guerra de baja intensidad, en la

    cual se apoy tcnicamente, con entrenamiento, armas y fondos para el ejercito.

    La guerrilla tuvo 10 frentes repartidos entre las 5 organizaciones, las cuales

    chocaron entre si, as surgi la unidad como FMLN en 1981. Se crearon armas

    artesanalmente en especial cohetera y artillera.

  • 8/2/2019 trabajo 2 cg0

    28/29

    La logstica de la guerrilla le permiti obtener fondos de Solidaridad Internacional,

    la compra de las armas se hizo en Estados Unidos y Centroamrica, los envos

    se realizaban desde Nicaragua por barco, lancha y avionetas. Mientras que el

    ejercito lo hacia con ayuda de Estados Unidos y Honduras. El FMLN quera

    dialogo a partir de 1981 pero el gobierno estadounidense no lo permita.

    3. La Comandancia General le asigno ordenamiento a la direccin estratgica

    militar y poltica.

    El gobierno de Estados Unidos aporto grandes cantidades de dinero al ejercito y

    a nuestro gobierno, y los hermanos expatriados enviaban su remesa que fue lo

    que sostuvo nuestra economa. Entre 1980 a 1982, hubieron gobiernos de facto,

    y la comandancia del FMLN fusiono lo militar con lo poltico gracias al gobierno

    cubano que intervino y al mediador Schafick Handal quien logro reunir en

    consenso a Eduardo Sancho, Cayetano Carpio y Joaqun Villalobos.

    Entre 1981 y 1984 se uso una tctica de arrasar con el enemigo logrando tomar

    80 municipios del pas pero sin tener un liderazgo para ello, as que se paso a

    una guerra de desgaste y bajas usando minas y sabotaje econmico con las

    bombas y paros al transporte, el cual no afecto la economa en macro, debido a

    las remesas que venan de Estados Unidos. El ejercito uso la poltica de

    poblados arrasados para evitar que la guerrilla los tomara de nuevo. Desde 192 a

    1986 la guerrilla realizo ofensivas contra las ciudades del pas. El ejercito

    guerrillero se formo de campesinos, obreros y estudiantes los cuales estaban

    dispuestos a entrenarse en tcnicas de guerra para ataque y defensa, estos

    frentes eran: Santa Ana, Cabaas, Guazapa, Chalatenango, Usulutn, Morazn

    y San Miguel.

    4. El estado mayor conjunto del ejercito.

    Al fracasar las polticas econmicas del gobierno, se empez a dialogar con el

    FMLN , pidindoles la rendicin sin resultado alguno, esto provoco la

    desaprobacin internacional a la guerra salvadorea. A partir de 1983 , la Fuerza

    Armada empez una contraofensiva al estilo Vietnam, usando bombas para

  • 8/2/2019 trabajo 2 cg0

    29/29

    arrasar los sitios y usando infantera aerotransportada para arrasar en barrida

    cada frente. Se empez a reclutar mas soldados que paso de 15,000 efectivos a

    60,000 y se reciba mas apoyo de artillera y armamento, esto provoco un

    repliegue de la guerrilla ah por 1987. Tambin reciban apoyo militar de

    Honduras, de la base area Palmerola.

    5. La batalla estratgica de la guerra: San Salvador.

    Hacia 1990, ambas partes sufrieron muchos desgastes, mas aun despus de la

    ofensiva de 1989, la fuerza armada fracaso al no aniquilar a la guerrilla pero esta

    se vio disminuida para 1991. Se propuso una salida negociada, mediada por

    ONU, se busco que ambas partes lograran acuerdos y cedieran en puntos.

    Logrando as los acuerdos de paz de 1992, y antes el cese al fuego de 1991.

    CONCLUSIONES.

    Podemos listar conclusiones referentes a las tradiciones del pueblo salvadoreo

    tambin se han dado a lo largo de la historia, como lo son las migraciones, la

    competencia, la actitud revanchista entre mestizos e indios, que desde la

    independencia hay faltas de oportunidades para progresar. Tambin vemos que

    los disgustos ante la clases y el profundo abismo econmico que las separa, las

    personas se aplicaban mas para estar casas,