trabajo colaborativo final

30

Upload: carolina-vallejo

Post on 21-Jun-2015

1.538 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo colaborativo final
Page 2: Trabajo colaborativo final

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: La explotación lechera en el Municipio de Anserma y sus municipios aledaños se caracteriza por desarrollarse en fincas pequeñas con mano de obra familiar, siendo una fuente de ingresos de gran importancia para las familias del área rural, dentro de este contexto la leche tiene una gran incidencia en la parte económica, social y cultural de la región. La producción de leche por la calidad de sus productos, presenta niveles de competitividad en los mercados regionales y se ve afectado por los altos costos de producción debido a los bajos niveles de productividad de las fincas y la falta de incorporación de mejoras tecnológicas de manera integral, aunado a los procesos de industrialización que restringen la recepción de leche a los productores. el consumo de leche cruda en las veredas trae problemas de salud graves, ya que en la región no existe una planta procesadora de leche que permita el aprovechamiento y la transformación de leche cruda en leche pasteurizada para el consumo humano. Analizando esta problemática, una de las vías de solución del problema es contar con un medio que permita mejorar los procesos de industrialización de la materia prima (leche cruda) en la región y poder acceder al mercado municipal y regional con un producto propio del sector.

Page 3: Trabajo colaborativo final

Formulación del Problema: En el municipio de Anserma y sus municipios aledaños no existe una planta procesadora de leche que permita el aprovechamiento y la transformación de esta materia prima en productos lácteos de sano consumo.

Page 4: Trabajo colaborativo final

Justificación: este proyecto esta realizado con el propósito de brindarles a las comunidades y las familias del municipio de Anserma y sus municipios aledaños una mayor adquisición de leche pasteurizada y productos lácteos y así satisfacer las necesidades de la población, visualizando no solo el problema de la demanda y comercialización de la leche, sino las exigencias y normatividades existentes, de esta manera se puede contar con un medio directo que permita procesar la materia prima y acceso directamente a los mercados regionales, Como alternativa se pretende crear una planta procesadora de leche y productos lácteos donde se desarrollen actividades que permitan darle un valor agregado al producto básicos de muchos lecheros y su participación directa como proveedores de la materia prima para la elaboración, conservación, refrigeración distribución y venta de leche y sus productos lácteos, mejorando la calidad de vida de los pequeños productores y sus familias.

Page 5: Trabajo colaborativo final

Crear una empresa procesadora y comercializadora de leche y productos lácteos en la ciudad de Anserma Caldas.

Page 6: Trabajo colaborativo final

Objetivos Específicos: 1. Elaborar un diagnostico para determinar la viabilidad de la creación de la empresa, procesadora y comercializadora de leche y productos lácteos en la ciudad de Anserma Caldas. 2. Efectuar un estudio de mercados, para determinar los clientes en pro de la creación de la empresa, procesadora y comercializadora de leche y productos lácteos en la ciudad de Anserma Caldas.

3. Desarrollar un estudio técnico, para determinar las características técnicas de la procesadora y comercializadora de leche y productos lácteos en la ciudad de Anserma Caldas. 4. Hacer un estudio financiero, para determinar el valor de la creación de la empresa procesadora y comercializadora de leche y productos lácteos en la ciudad de Anserma Caldas

Page 7: Trabajo colaborativo final

Marco contextual: la leche es el producto de la secreción mamaria normal de animales bovinos, destinada al consumo en forma de leche liquida o elaboración posterior. Leche cruda: leche que no ha sido sometida a ningún tipo de higienización, la cual debe cumplir presentar una estabilidad proteica en presencia de alcohol 68m/m o 75v/v. (decreto 616 de 2006 art 17). Composición de la leche: las características de la leche fluctúan entre los siguientes valores:

Tendencia en la Producción Lechera: las nuevas tendencias mundiales en la producción agropecuaria hace énfasis en la obtención de productos de alta calidad inocuos para el consumo humano , siendo la búsqueda de estas características una preocupación constante de todos los constituyentes de la cadena láctea y es a nivel de una planta procesadora de leche y productos lácteos la mejor manera de garantizar este alimento.

agua 86.5% -87.5% cenizas 0.7%

grasa 3.4% - 4.0% acidez 0,14 5 – 0.18%

proteína 2.8% - 3.2%

lactosa 5.6%

Page 8: Trabajo colaborativo final

Marco de referencia: La producción de leche se hace con la expresa intención de proporcionar un alimento de alto nivel nutritivo para el ser humano, cada día se reconocen mas las cualidades de este producto en la alimentación de niños y niñas, adultos y de la tercera edad, es por ello que su pasteurización resulta tan importante ya que de esta manera se puede ofrecer un producto de alta calidad.Ganadería Bovina en Colombia: es fundamental para el desarrollo y crecimiento económico del país y principalmente del sector pecuario y agroalimentario del país con una participación cercana a 475 productores, el continente produce 100 litros de leche por habitante al año y una disponibilidad de 80 litros en los países de centro América y el Caribe, a nivel subregional en la sabana y el golfo de morrosquillo el 23% de la ganadería departamental equivalente a los 207.000 vacunos destinado un 38% al ordeño con ternero.

La actividad láctea ha ido adquiriendo una creciente importancia dentro del entorno económico nacional en el año 2010 se obtuvo 6.285 de litros anuales, debido a la pujante demanda en el mercado interno, incluso se considera como un factor de amortización de la crisis que vive el sector agropecuario, dada su participación en el producto interno bruto sectorial, su aporte a la generación de empleo y su flexibilidad en términos de sistemas de producción, lo que le permite adecuarse a todo los ambientes agroecológicos y lo convierte en la alternativa en actividades en crisis en regiones donde la producción agrícola se ha visto afectada.

Page 9: Trabajo colaborativo final

Identificación del Producto o Servicio: El producto a ofertar tendrá una presentación en bolsa de 1000 c.c. a un precio de $1.300 por unidad.

La empresa utilizará PAISALAC como la marca que le permitirá diferenciar los productos lácteos en el mercado, este nombre obedece al interés de que el consumidor reconozca la procedencia del producto, es decir, que es un producto lácteo procesado por una empresa en una planta de origen regional. La producción de la leche pasteurizada pasara por varios ciclos que inicia desde la selección de proveedores (campesinos productores de leche), almacenamiento, filtrado, clarificado o esclarecido, adición de crema y aditivos, homogeneizado, pasteurizado, refrigerado, almacenado, llenado, una vez terminado este proceso se lleva al almacén de refrigeración y por ultimo la comercialización.

Page 10: Trabajo colaborativo final

Descripción de los consumidores o beneficiarios del producto: lo consumidores del producto serán niños desde los 6 meses de edad, tiempo mínimo para abandonar la leche materna, familias (niños, jóvenes, adultos y adultos mayores) del sector rural y urbano del municipio de Anserma Caldas y sus municipios aledaños, conformadas en un promedio de 4 integrantes por familia, en los estratos 1,2,3,4 y 5 con ingresos que van desde 1 SMLV hasta 4 SMLV

Page 11: Trabajo colaborativo final

Resultado del Estudio de Mercado: se considera como mercado potencial el municipio de Anserma Caldas donde se estima que el consumo de leche es de 2 botellas de leche cruda y/o 2 bolsas de leche pasteurizada por familia, quienes deben consumir el producto crudo por falta de una empresa pasteurizadora de leche en la región o consumir leche pasteurizada traída de otras regiones como Medellín y Bogotá, incrementándose los costos del producto al consumidor final, se estima una proyección a futuro en los municipio aledaños como Risaralda, Quinchia, Guatica, Neira, Belén De Umbría Y Viterbo. En el estudio de demanda se tomo encuenta los ingresos de la población que varían desde los $ 415.580 hasta los 3 SMLV (2.266.800), por tal razón la empresa PAISALAC podrá competir con precios frente a las otras marcas que se ofertan el en mercado ya que la ubicación de la empresa evita los costos de transporte y los intermediarios, Anserma tiene una demanda insatisfecha de la leche pasteurizada tanto por precios como por calidad, y por ser este un producto de demanda necesaria la empresa esta dispuesta a cubrirlaCNA de la leche en Colombia = 5595 + 136,9 - 17, estos datos son en millones de litros producción mas importaciones menos exportaciones, esto quiere decir que en Colombia la demanda es mayor a la producción, por tal razón la empresa PAISALAC tiene una gran oportunidad de subsistir en el mercado. 4.500 habitantes se verán beneficiados consumiendo el producto de PAISALAC, equivalente al 12.28 de la población

Page 12: Trabajo colaborativo final

Análisis de la oferta: La cadena de lácteos está estructurada alrededor de las cuatro grandes zonas de producción que abastecen las principales ciudades del país. La leche que llega a Bogotá representa el 27%, Medellín absorbe el 26% de la producción nacional y a Cali llega el 8% de la producción nacional, Las empresas líderes del sector son Alpina, Parmalat, Nestlé, Colanta, Alival, Colácteos y Coolechera, que dominan el 60% del mercado, las empresas presionan sobre la demanda de leche en las áreas de influencia generando incremento en los precios debido a la alta competencia y las importaciones. la cantidad de leche por recoger es mucho mayor a la capacidad logística de las empresas procesadoras y de los nacientes comercializadores de leche, es allí que PAISALAC entra como principal empresa de la región donde podrá pasteurizar toda la producción de leche suficiente como materia prima para la elaboración del producto, teniendo en cuenta que el municipio va a la par de la evolución con una buena red de vías primarias y secundarias, así como de una infraestructura adecuada en los servicios públicos y sociales, lo que le ha permitido generar procesos de concentración y desarrollo social, notándose un auge comercial, cultural y económico que involucra a toda la población y además cuenta con una amplia red de carreteras veredales, reconocidas como las de mejor atención y mantenimiento en el departamento de Caldas que permiten un fácil desplazamiento desde y hacia todas las veredas y desde estas hacia otros municipios cercanos, para la empresa será muy fácil transportar la materia prima desde el sector rural hacia la planta procesadora y poder ofertar un producto de gran importancia para las familias de Anserma caldas.

Page 13: Trabajo colaborativo final

Análisis de precio: La producción de leche en el país se tipifica por contar con precios estacionales, los cuales se distribuye dependiendo del régimen de lluvias y sequía ,Es vital manejar los precios de nuestros productos para ofrecer mejores alternativas de compra a los consumidores, Los precios más altos se presentan entre los meses de marzo y mayo donde normalmente se presenta suboferta de leche, repitiéndose de nuevo el ciclo en el último trimestre del año. Otro aspecto a tener en cuenta es la etapa en la que nos encontramos, ya que en el año se presentan muchos cambios climáticos y esto afecta la producción y a su vez la salida de los productos. Este comportamiento de la producción en los precios genera inestabilidad en los ingresos a los productores, en la medida en que afecta los flujos de efectivo de la empresa ganadera y no permite una buena planeación de la capacidad de procesamiento de la industria, si consideramos que la leche es un bien altamente perecedero en condiciones naturales, que prácticamente todos los días se ordeñan las vacas y que la mayoría de ganaderos no cuentan con instalaciones apropiadas para la conservación del producto, para estos agentes una situación de resistencia de vender a un menor precio se traduciría en pérdidas de inventarios y disminución en sus flujos monetarios de caja Actualmente, Colombia produce 5.595 millones de litros anuales de leche, de los cuales la industria acopia apenas 2.100 millones. Los restante 3.495 se destinan a la producción artesanal de quesos y otros derivados lácteos. Estos datos se pueden aprovechar para el manejo de los precios, ya que si las otras empresas aumentan en un porcentaje, nuestra empresa puede pensar en un aumento más pequeño, para aprovechar mejor las ventas. PAISALAC ofertara al mercado una presentación en bolsa de 1000 c.c. a un precio de $ 1.300 por unidad, por debajo de los precios de la competencia.

Page 14: Trabajo colaborativo final

PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO:Diagrama de flujo producción de leche pasteurizada:

LECHE FRESCA Leche PuraLeche Pura AlmacenamientoAlmacenamiento FiltradoFiltrado

Comercialización

Comercialización

Almacén de refrigeraciónAlmacén de refrigeración

HomogeneizadoHomogeneizado

CremaCrema

Clarificado o Esclarecido

Clarificado o Esclarecido

AditivosAditivos

RefrigeradoRefrigerado llenadollenadoAlmacenadoAlmacenado

Page 15: Trabajo colaborativo final

Localización Del Proyecto: Este proyecto se gesto en el departamento de Caldas, del municipio de Anserma, Vereda El Pensil, el cual se caracteriza por tener una alta producción de leche cruda y Las áreas dedicadas a la ganadería ocupan la mayor extensión territorial del municipio, entre los propósitos buscados por la Planta procesadora de leche esta en brindar a las familias de Anserma y sus municipios aledaños un producto de sano consumo para atender las necesidades de la probación objetivo, el estudio de micro localización se limito al análisis de 3 alternativas, la vereda Bellavista, Alejandría y el Pensil, con una ubicación intermedia tomando como importancia la cercanía tanto hacia el origen como hacia el destino, con factores importantes de costos de transporte tanto de la materia prima como del producto terminado:

Método cualitativo por punto (Ver cuadro a continuación)

Page 16: Trabajo colaborativo final

Factores relevantes

Peso asignado

VeredaBellavista

Vereda Alejandría Vereda el Pensil

Calif 0-100

Calif ponderada

Calif 0-100

Calif pondera

da

Calif 0-100

Calif ponderada

Costo transporte

insumos0.18 70 5.6 65 5.2 75 6.0

Costo transporte productos

0.18 65 5.2 60 4.8 70 5.6

Disponibilidad de agua

0.16 95 9.5 90 9.0 90 9.0

Vías de acceco

0.16 50 5.0 40 4.0 80 8.0

Terrenos disponible expansión

0.16 80 4.8 75 4.5 75 4.5

Fac comun 0.16 45 3.15 40 2.8 60 4.2

Totales 1.00 33.25 30.3 37.3

Page 17: Trabajo colaborativo final

Necesidades de Recurso Humano: se identificaron las siguientes necesidades de recurso humano para poner en marcha el proceso productivo:

CARGO CANTIDAD

Administrador de Planta 1

Supervisor 1

Operadores 2

Control de Calidad 1

Ayudante de Almacén 1

Page 18: Trabajo colaborativo final

Necesidades de Maquinaria y Equipo:

Items No de Maquinas

filtro 1

Bomba descargadora 1

Intercambiador de calor 1

Mezcladora 1

Tanque mezclador 3

Bomba 1

Clarificador 1

Tanque de equilibrio 1

Bomba de transferencia 1

Homogenizador 1

Tanque saborizante 1

Tanque contenedor de crema 1

Tanque contenedor de jugo 1

Bomba de alimentación 1

Page 19: Trabajo colaborativo final

Items No de Maquinas

Tanque contenedor del producto 3

Máquina rellenadora 2

Sistema CIP 1

Sistema transportador de cajas 1

Sistema de pasteurización (UHT) 1

Page 20: Trabajo colaborativo final

NECESIDADES DE ADECUACION Y OBRAS FISICANECESIDADES DE ADECUACION Y OBRAS FISICA

Page 21: Trabajo colaborativo final
Page 22: Trabajo colaborativo final

INVERSIONES NECESARIA PARA IMPLEMENTAR EL PROYECTOINVERSIONES NECESARIA PARA IMPLEMENTAR EL PROYECTO

Page 23: Trabajo colaborativo final

CONCEPTO TOTAL AÑO

Litros de leche 1 2 3 4 5

$ 648.000.000 $ 648.000.000 $ 648.000.000 $ 648.000.000 $ 648.000.000

Subproductos $ 50.000.000

$ 50.000.000

$ 50.000.000

$ 50.000.000

$ 50.000.000

Total Ingresos de Venta $698.000.000 $698.000.000

$ 698.000.000 $ 698.000.000 $ 698.000.000

ESTIMACION DE COSTOS, GASTOS E INGRESOS PARA EL PRIMER AÑO

ESTIMACION DE COSTOS, GASTOS E INGRESOS PARA EL PRIMER AÑO

La empresa ha proyectado sus ventas semanales en 9.000 litros;VENTAS SEMANALES: 9.000 litros $13.500.000Ventas mensuales 36.000 litros $54.000.000Ventas anuales 432.000 litros $648.000.000El ítem de subproductos esta considerado como una barrera para evitar perdidas en el momento de devolución de productos vencidos, con los cuales se sacarían subproductos como el queso, el yogurt, maximizando así las ganancias y evitando casi en un 100% las perdidas

La empresa ha proyectado sus ventas semanales en 9.000 litros;VENTAS SEMANALES: 9.000 litros $13.500.000Ventas mensuales 36.000 litros $54.000.000Ventas anuales 432.000 litros $648.000.000El ítem de subproductos esta considerado como una barrera para evitar perdidas en el momento de devolución de productos vencidos, con los cuales se sacarían subproductos como el queso, el yogurt, maximizando así las ganancias y evitando casi en un 100% las perdidas

INGRESOSINGRESOS

Page 24: Trabajo colaborativo final

RESPUESTAS A LAS 9 PREGUNTAS BASICAS DEL PROYECTORESPUESTAS A LAS 9 PREGUNTAS BASICAS DEL PROYECTO

¿Qué problema resuelve el proyecto?

Mejora las condiciones económicas de los productores de leche. Mejora las condiciones salubres de la leche cruda. Mejora las condiciones de salud de los consumidores. Mejora las condiciones económicas de la región con la creación de empresa

¿A quién se dirige la solución?

La solución va dirigida a la población del municipio de Anserma y sus municipios aledaños

¿Cuánto se producirá?

9000 litros semanales

¿Dónde se localizara la solución?

La empresa se localizara en el municipio de Anserma Caldas, Vda El Pensil , es un lugar que garantiza las mejores condiciones tanto locativas como de calidad y con factores importantes de costos de transporte tanto de la materia prima como del producto terminado.

¿Cómo se solucionara el problema?

Creando una planta procesadora de leche y productos lácteos, con la materia prima (leche) de la región, utilizando tecnología automatizada que permita un mejor rendimiento en costos y producción.

Page 25: Trabajo colaborativo final

¿Cuál es la mejor alternativa de solución al problema?

La competitividad en precio y calidad, PAISALAC será una empresa de Sociedad ltda donde se instalara una planta procesadora de leche y productos lácteos pionera en la zona occidente; el precio será un factor clave y los mejores de la región, además es un paso importante ya que los ganaderos se formaran en un solo grupo y dejaran de lado la subsistencia individual generando mas empleo y bienestar a la comunidad.

¿Con que recursos se hará el proyecto?

Los pequeños ganaderos cuentan con el apoyo de cooperativas (Sintraccop, la Cooperativa de caficultores entre otras) constituidas legalmente en el municipio las cuales facilitan créditos a la mayoría de cafeteros y ganaderos de la región., también se cuenta con recursos propios y créditos por parte de proveedores.

¿Quien realizara el proyecto? La asesora JANETH GALLEGO administradora de empresas y jefe de proyectos sociales de la alcaldía del municipio de Anserma y los que conforman la sociedad Carolina Silva Vallejo, Luz Adriana Garces Gomez, Luz Elena Toro Correa y Ruby Liliana Montoya , estudiantes practicantes de la UNAD.

¿Cuando se realizara el proyecto?

El proyecto se llevara a cabo a mediados del mes de noviembre de 2013, pues hay que contar con la aprobación legal y autorización de la alcaldía, como también la presentación de requerimientos que solicitan para tal fin, así como la aprobación del capital.

Page 26: Trabajo colaborativo final

INDICADORESINDICADORES

Aspecto a medir

Indicador Descripción del indicador

¿Qué se logrará?

•Numero de ganaderos beneficiados sobre el total de ganaderos.

•Número de personas beneficiadas con el producto pasteurizado.

•Calidad de Vida

•Son los cambios que se esperan al finalizar el proyecto, que se va a lograr, a quienes beneficiara, si va a hacer una alternativa de solución al problema que vienen presentando los ganaderos.

•Cantidad de personas que se espera consuman el producto por su calidad.

•Ausencia de Enfermedades Gastrointestinales. Valoración de la satisfacción en diferentes aspectos. Adecuada fuente de calcio y vitaminas para el crecimiento y desarrollo de los niños y el sostenimiento en adultos.

¿Cuánto se logrará?

•Numero de litros comercializado sobre el número de litros producido.

•Aumento de la producción de leche pasteurizada.

•Aumento de la demanda del producto por parte de los municipios aledaños.

•Participación

•Cual será el alcance y cual será el promedio de venta, el recurso humano será el suficiente para llevar a cabo el proyecto y satisfacer las necesidades de la demanda, se garantizara que la producción para dar cobertura a la región y garantizara la subsistencia de las familias.

•A medida que aumente la cantidad de personas que consuman el producto de igual manera aumentará la producción en la planta.

•El producto al lograr ser posicionado por su precio y calidad aumentarán las exigencias por los municipios circundantes a la región de Anserma.•Generar movilización para la acción colectiva, el empoderamiento y el fortalecimiento institucional

¿De qué calidad se logrará?

•Obtención del registro sanitario.

•Nivel de Ingresos en las familias.

•Calidad de la leche

•Se contara con los estándares de calidad en producción, ambiental, higiene y seguridad, reglamentación, patentes de sanidad, eficiencia, oportunidad, entre otros.•Al tener una fuente de empleo concreta para el sector aumentarán los niveles de ingresos y serán estables.•Al obtener el registro sanitario se dará fe de la calidad de la leche producida por la planta

¿Cuándo se logrará?

•% de captación sobre la comercialización de venta en el municipio.

•Reconocimiento y Posicionamiento.

•Que cambios se van a producir en determinado tiempo a 6 meses a 1 año o más.•En un año el producto deberá ser reconocido mínimo por el 70% de la población local.

Page 27: Trabajo colaborativo final

Análisis de Dimensiones del Proyecto

Análisis de Dimensiones del Proyecto

Sostenibilidad Ambiental

El proyecto es viable ambientalmente, porque después de realizarse una evaluación detallada de los impactos físicos, químicos y biológicos que puede ocasionar la planta procesadora de lácteos en las actividades que se realiza en el procesamiento, estas actividades se evaluaron en relación al impacto, grado de intensidad, extensión, duración, reversibilidad y riesgo, este resultado representa el valor del impacto ambiental en el que se determino: estimación de costos que cubran los gastos destinados a programas de mantenimiento y prevención de riesgos antes, durante y después de la puesta en marcha del proyecto, se realizara un plan de seguimiento y control, el cual permita vigilar permanentemente la incidencia del impacto en el medio, se vigilara la piscina de oxidación, el plan de mantenimiento y la seguridad industrial de los trabajadores. Paisalac tiene como deber preservar el equilibrio natural del entorno y el medio ambiente también se convierte en estrategia de hacer más con menos, a fin de mejorar la eficiencia en el uso de los recursos naturales, materias primas e insumos y minimizar la generación de residuos, la contaminación y los riesgos ambientales derivados de la producción de bienes y servicios.Objetivos: Poseer un enfoque integral de los problemas ambientales y garantizar una visión equilibrada. Obtener el mejoramiento continuo del desempeño ambiental de la empresa con el establecimiento de objetivos y metas. Aplicar las tecnologías de Producción Más Limpia para mejorar la Gestión ambiental.Garantizar una mejor imagen ante la comunidad y los clientes, además de mayor competitividad en el mercado .

Page 28: Trabajo colaborativo final

Sostenibilidad

Económica

El sistema económico basado en la máxima producción, el consumo, la explotación ilimitada de recursos y el beneficio como único criterio de la buena marcha económica es insostenible. Un planeta limitado no puede suministrar indefinidamente los recursos que esta explotación exigiría, por esto se ha impuesto la idea de que hay que ir a un desarrollo real, que permita la mejora de las condiciones de vida, pero compatible con una explotación racional del planeta que cuide el ambiente, es por esto que se debe cuantificar el consumo y direccionamiento de recursos económicos para una mayor viabilidad del crecimiento económico.

Sostenibilidad Social

Para la mayoría de las empresas realizar una gestión óptima de la responsabilidad social corporativa supone una ventaja competitiva muy importante y un factor estratégico de éxito empresarial. Se trata en definitiva, de conjugar los objetivos económicos, sociales y medioambientales y conciliar, evidentemente, los fines que persigue la empresa con los de la sociedad. Es absolutamente relevante a la hora de diseñar un proceso de gestión adecuado de la Responsabilidad Social Corporativa, entender este concepto en sus diversas acepciones y exigencias y, consecuentemente, situar a la empresa como una entidad responsable en la triple vertiente económica, social y medioambiental. La Responsabilidad Social Corporativa entendida de manera global, deberá permanecer integrada en toda la cadena de valor y actuar como factor estratégico y herramienta de gestión y control, que permita articular la rentabilidad económica a la social, para ello se implementara proyectos que coadyuven con la responsabilidad social del municipio de Anserma.

Page 29: Trabajo colaborativo final

Conclusiones:

El estudio del curso de diseño de proyectos orientó al estudiante para la preparación y el diseño de un proyecto efectivo que permitió la lectura y reconocimiento del entorno, contextualizando acertadamente la definición de problemas, el planteamiento de objetivos y los procedimientos a utilizar en el desarrollo de este aprendizaje como respuesta a las necesidades del entrono nacional, regional y/o municipal.

Page 30: Trabajo colaborativo final

Material de consulta:

CAÑON SALAZAR, Henry, Diseño De Proyectos ( Modulo Curso) © 2 0 0 6 , U n i v e r s i d a d N a c i o n a l A b i e r t a y a D i s t a n c i a - U N A D V i c e r r e c t o r í a d e M e d i o s y M e d i a c i o n e s p e d a g ó g i c a s , B o g o t á D . C ANALAC http://www.revistaialimentos.com.co/news/464/443/Fedegan-pide-aumento-en-el-precio-de-la-leche.htm

http://turnkey.taiwantrade.com.tw/showpage.asp?subid=038&fdname=FOOD+MANUFACTURING&pagename=Planta+procesadora+de+leche+(regular+y+saborizada)

http://www.econlink.com.ar/concepto-de-inversion