trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

54
¿Diplomado de Habilitación Pedagógica De Instructores Formación Profesional TRABAJO FINAL Trabajo Cooperativo Entre Docentes Del Departamento De Ciencias Del Instituto Tecnológico Nacional INTECNA 1

Upload: unicaintecna-nicaragua

Post on 20-Jun-2015

506 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

El trabajo cooperativo es una metodología muy usada en la actualidad por muchas áreas del conocimiento y del mundo laboral.

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

¿Diplomado de Habilitación Pedagógica

De Instructores

Formación Profesional

TRABAJO FINAL

Trabajo Cooperativo Entre DocentesDel Departamento De Ciencias Del

Instituto Tecnológico NacionalINTECNA

Presentado por:

Francisco Salvador Hernández Mendoza.

Managua Nicaragua, 18 de Diciembre del 2007

1

Page 2: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

INDICE

1. Introducción…………………………………………………………………………2

2. Selección y Descripción del problema………………………………………………4

3. Plan para abordar el problema……………………………………………………….8

4. Fundamentación teórica……………………………………………………………13

5. Conclusiones………………………………………………………………………20

6. Recomendaciones…………………………………………………………………21

7. Anexos…………………………………………………………………………......22

8. Bibliografía………………………………………………………………………….34

2

Page 3: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

Introducción

Desde una visión pedagógica humanizadora e integradora, la labor formativa que hoy en

día se realiza en los centros de formación profesional, demanda de nosotros los docentes la

adopción de formas de trabajos mas incluyentes y participativas, en ese sentido la

comunidad educativa del Instituto Tecnológico Nacional esta convencida, que una de las

metodologías o estilo de trabajo que mas nos puede beneficiar a los docentes tanto del área

académica como técnica, es el trabajo cooperativo, forma de trabajo que se ha venido

adoptando en todas las empresas industriales de Nicaragua, lo cual es un aliciente mas para

que en nuestro centro de estudios implementemos este estilo de trabajo, en todas las áreas

de trabajo.

Actualmente, vivimos en sociedades cada vez más participativas, tanto en lo económico,

como en lo social, y en lo cultural, por ello, consideramos que el trabajo cooperativo es una

herramienta útil para enfrentar los retos educativos y sociales que demanda nuestra

sociedad, y así poder dar una respuesta positiva a dichos retos.

Sin embargo, estamos conscientes que en nuestro centro de formación profesional, nuestros

docentes casi en su totalidad no trabajan de manera cooperativa, no contamos con un

equipo docente unido, solidario, y no hay interacción entre el profesorado, sobre todo en

aquellos docentes en la que su especialización es de mayor grado académico. Nuestros

profesores no están interesados en compartir sus conocimientos y experiencias educativas,

y no estiman necesario el cooperar con sus compañeros de trabajo en la tarea de educar.

Con este trabajo de investigación pretendemos crear conciencia en nuestro profesorado,

para que en conjunto con las autoridades del centro tratemos de cambiar esta mentalidad, y

así logremos erradicar una serie de hábitos que no contribuyen en nada a nuestro

crecimiento personal y profesional. También pretendemos convencer a nuestros docentes

que la idea de seguir trabajando por separado, no es la mejor manera de alcanzar nuestras

metas educativas, razón por la cual es necesario y urgente que adoptemos el trabajo en

3

Page 4: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

equipo en nuestro centro educativo. Estamos claros que el trabajar en grupos cooperativos

no es tan sencillo y que no es ninguna garantía de que ahora si se harán mejor las cosas,

pero si coordinamos acciones y aprendemos a valorar positivamente las aportaciones de

nuestros colegas, es posible que alcancemos nuestros objetivos una manera eficaz.

En este trabajo hemos tratado de abordar las dificultades que los docentes de INTECNA

tenemos para trabajar en equipos cooperativos, para ello tomamos de referencia las

vicisitudes que tienen profesores del Departamento de Ciencias y Tecnología en su intento

por trabajar de manera cooperativa, y que sean estos inconvenientes los que nos permita

darnos una idea de que medidas debemos de tomar para que todos nuestros profesores

trabajen de forma cooperativa.

Selección y Descripción del Problema

Planteamiento del problema:

¿Cuáles son las causas que inciden de manera desfavorable en el trabajo cooperativo

realizado por los docentes que integran el Departamento Ciencias Exactas, Experimentales

y Tecnología del Instituto Tecnológico Nacional (INTECNA)?

Breve descripción del problema:

El Departamento de Ciencias Exactas, Experimentales y Tecnología del INTECNA, fue

creado en el año 2000, y tiene la misión de formar técnicos eficientes, en los niveles de

formación profesional, Bachillerato Técnico1, y Técnico Medio, facilitando las

competencias cognitivas, habilidades, y valores, propios de las asignaturas de Tecnología

General, Ciencias Medio Ambientales, Biología, Física, Química, Matemática, Estadística

Descriptiva e Inferencial, Gestión Empresarial. Aplicando el método científico de manera

interdisciplinaria para elevar la calidad de vida de nuestros educandos, y la de su entorno, y

1 Modalidad de formación profesional que ofrece Instituto Tecnológico Nacional a los egresados de ciclo básico (estudiantes que aprobaron el noveno grado) de la educación secundaria. Tiene como finalidad la certificación de una especialidad técnica en la rama industrial, y la de conclusión de sus estudios en el ciclo diversificado de la secundaria obligatoria.

4

Page 5: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

darles la capacidad de innovar la tecnología en un ambiente donde se fomenta la

laboriosidad, el trabajo en equipo, la creatividad, la curiosidad y el espíritu crítico.

El equipo de docentes que conforman el Departamento de Ciencias y Tecnología esta

distribuido de la siguiente manera: Tres docentes trabajan en el Área de Matemática; Cinco

profesores en el Área de Física, Química, Ciencias Medio Ambientales, Biología, y Gestión

Empresarial; Dos Instructores en el Área de Tecnología General. En total hay diez

profesores, todos ellos con experiencia en la educación secundaria, superior a los diez años

de docencia, y cada uno con las certificaciones o títulos que le acreditan como tal.

La primera gran labor hecha por el Departamento de Ciencias y Tecnología, fue la de

impulsar en el año 2001, la transformación curricular en asignaturas tales como:

Matemática, Física, Química, Ciencias de la Naturaleza, con el fin de que estas

respondieran a las necesidades cognoscitivas, procedimentales, y actitudinales, que

demandan la enseñanza de las especialidades técnicas que se ofertan en el INTECNA, se

puede decir que desde esa experiencia educativa los docentes que conformamos este

Departamento hemos venido “trabajando de manera cooperativa” o al menos hemos

intentado adoptar ese estilo de trabajo.

La otra gran tarea encomendada al Departamento científico ha sido la creación anual de una

“Feria Científico-Tecnológica”, en donde los estudiantes muestran sus conocimientos y

habilidades adquiridas en las asignaturas que servimos, reto que nos confirmó que el estilo

de trabajo que debíamos asumir tenía que ser el “Cooperativo”, ya que impulsar este tipo de

actividad requiere de mucho entusiasmo, apoyo mutuo, y coordinación de todos los

instructores del Instituto, tanto del área académica como del área técnica.

Cabe destacar que la coordinación del Departamento de Ciencias y Tecnología del

INECNA, tiene diseñado dentro de su plan anual de trabajo, la realización de once

actividades docentes, las cuales se ejecutan mediante formas de trabajo cooperativo, tres de

ellas involucran a todos los docentes, como son: La elaboración anual de los objetivos

generales del Departamento; La evaluación formativa de los educandos por bimestre; y La

5

Page 6: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

realización de la “Feria Científico-Tecnológica”; en las otras ocho actividades restantes los

equipos de trabajo lo conforman grupos pequeños de docentes (especialistas), y estos tienen

como misión: La elaboración de las programaciones anuales de las asignaturas que se

ofrecen en el Departamento; Estructuración de los planes calendarios de las materias por

bimestre; Diseño del plan bimestral de las evaluaciones sistemáticas; Elaboración de los

planes de trabajo por semana; Elaboración de las pruebas parciales por asignaturas;

Elaboración de informes estadísticos por asignatura después de cada evaluación parcial;

Realización de avances programáticos por materia; Elaboración de planes remediales según

resultados de evaluaciones parciales; y Elaboración de informes cualitativos sobre logros,

dificultades del quehacer docente por asignatura. La modalidad de trabajo cooperativo, la

coordinación del Departamento de Ciencias y Tecnología la viene efectuando desde hace

siete años, y el equipo de docentes se ha mantenido constante durante el periodo antes

señalado, dicho de otra forma, los miembros de este Departamento tienen una experiencia

acumulada en realizar trabajo en equipo muy considerable.

Es la primera vez que se intenta medir los factores que inciden en el trabajo cooperativo de

los docentes del Departamento de Ciencias y Tecnología, bajo el enfoque Investigación

Acción –Educativa. En el pasado esta medición fue realizada por la coordinación del

Departamento y el recurso que utilizó fue la supervisión directa e indirecta, y revisión del

trabajo docente (no se usó instrumento de medición en particular), y el uso que se les dio a

los resultados obtenidos fue meramente administrativo. Las modalidades que se tomaron en

cuenta para medir el trabajo cooperativo de los docentes del Departamento en cuestión y las

conclusiones que se derivaron de la supervisión se presentan a continuación:

Homogeneidad y fluidez de la información académica: La revisión de las

programaciones de actividades didácticas hechas a los docentes por parte de la

coordinación del Departamento de ciencias, arroga que no existe homogeneidad y

unificación en las acciones planificadas; no fluye la información educativa, no hay

intercambio de programaciones y bibliografía entre ellos, debido a celos

profesionales, baja autoestima, marcado nivel de desconfianza en el profesorado, y

rivalidad profesional.

6

Page 7: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

Elaboración de actividades y metas en común: La coordinación del

Departamento, observó que cuando los instructores realizaban alguna labor en

conjunto, el ambiente de trabajo era muy tenso y había mucha fricción, todos

querían destacar y sobresalir, este comportamiento se presentaba cuando la meta a

alcanzar era de fácil cumplimiento, pero cuando la tarea exigía un mayor grado de

dificultad, la actitud de los docentes era totalmente opuesta a la anterior,

manifestaban necesidad de recibir apoyo, y deseo de hacer las cosas de manera

compartida, es decir a mayor reto mayor deseo de trabajar cooperativamente.

Sustitución o asistencia del docente en el aula de clases: Al momento de que la

coordinadora del Departamento de Ciencias estimaba oportuno enviar a un docente

a sustituir a otro por razones de salud, etc. la actitud mostrada por este era de no

acatar la orientación si se trataba de un profesor que no fuese afín a este, es decir no

se observó solidaridad, ni compañerismo, sin embargo, cuando se trataba de asistir

un profesor afín al docente que se le pedía hacer la sustitución este lo hacía sin

ninguna objeción, lo que refleja que las relaciones personales entre los maestros del

Departamento está por encima del rol que cada uno desempaña en el colectivo de

trabajo.

Intercambio de las experiencias de enseñanza-aprendizaje, o saberes: Aquí la

coordinación de Departamento, destaca el hecho de que la mayoría de los docentes

no comparten entre sí experiencias relacionadas a su quehacer educativo, la

información que poseen los docentes la guardan con mucho recelo, y no la

comparten bajo ninguna circunstancia con el resto de sus compañeros, lo que

muestra un tipo de saber elitista, y un ambiente poco colaborativo.

Actitudes frente al trabajo docente: Según la coordinación del Departamento, las

actitudes mostradas por los profesores ante el trabajo docente están más

identificadas con el estilo de trabajo individual, la mayoría de ellos prefiere que las

actividades a realizar sean asignadas a cada maestro, pero cuando el quehacer

educativo requiere que se haga en equipo, los docentes prefieren que los equipos se

conformen con personas que estén por debajo de sus capacidades, o con personas

que estén por encima de sus capacidades, es decir los equipos se conforman bajo

una perspectiva de sacar algún tipo de ventaja.

7

Page 8: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

Los datos recopilados a través de la supervisión docente realizada por la coordinación del

Departamento de Ciencias y Tecnología, nos permite afirmar que las condiciones para que

se dé el trabajo cooperativo entre los docentes del Departamento de Ciencias del INTECNA

son muy desfavorables. El hecho de que a los docentes del Departamento nos cueste mucho

trabajar de manera cooperativa es lo que me ha motivado a realizar mi trabajo final en esta

línea de investigación.

El principal propósito de este trabajo investigativo es identificar las causas que inciden de

manera desfavorable en el trabajo cooperativo entre los profesores de ciencias y tecnología,

y en conjunto con los demás colegas tratar de superarlas.

Plan para abordar el problema planteado

Para la realización de este estudio se tendrán en cuenta las siguientes variables o

modalidades, los cuales están relacionados con la manera en que se realiza el trabajo

cooperativo entre los docentes del Departamento de Ciencias y tecnología del INTECNA:

Organización, y metodología, utilizada por los docentes para realizar los

trabajos que se orientan en el Departamento de Ciencias y Tecnología usando

métodos cooperativos: Distribución de los roles y funciones emanados por la

coordinación del Departamento; Interdependencia entre los docentes para

alcanzar las metas; Heterogeneidad entre los docentes para formar los equipos;

Apoyo entre los docentes al momento de realizar el trabajo en equipo; Claridad

de los objetivos propuestos por la coordinación del Departamento; Diversidad

de las estrategias utilizadas por los docentes para resolver las situaciones

conflictivas; Participación de los docentes; Aceptación de los aportes hechos por

los docentes en la discusión grupal ; Interacción entre los docentes.

Habilidades y actitudes cooperativas requeridas para trabajar en equipo:

Relaciones interpersonales; Integración; Rendimiento del trabajo; Ayuda mutua;

Valoración de los aportes; Colaboración; Empatía; Convivencia; Aprender

juntos; Responsabilidad; Corresponsabilidad.

8

Page 9: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

Estas cualidades serán investigadas en la acción, es decir las mediremos en la realización de

la “Feria Científico-Tecnológica” que se realizará en el centro el 8 de noviembre del año

2007, en donde se harán observaciones directas, y se elaborarán los siguientes instrumentos

de medición: Un cuestionario-escala de la actitud del profesorado del Departamento de

Ciencias y tecnología frente al trabajo cooperativo (ver anexo 1); Un cuestionario con

preguntas cerradas sobre las dificultades que tienen los docentes para trabajar de manera

cooperativa (ver anexo 2); estos instrumentos serán aplicados a los profesores que

voluntariamente quieran participar en esta investigación, y de esta manera recolectar la

información requerida con el fin de poder realizar posteriormente su descripción e

interpretación, en conjunto con la coordinación del Departamento, por ser esta la primera

instancia que en el pasado abordo esta temática.

Los instrumentos de medición antes señalados fueron aplicados a siete de los diez docentes

que conforman el Departamento de Ciencias y Tecnología, lo que nos indica que el grado

de participación y disponibilidad mostrado por los mismos fue de un 70%. Lo que nos

indica, que la muestra de profesores considerada en este estudio es representativa, y por

tanto las inferencias que de ella obtengamos, recogen las opiniones que los docentes tienen

sobre el trabajo cooperativo que se realiza en dicho Departamento.

Con el propósito de facilitar la interpretación de los resultados obtenidos en esta

investigación, las variables que son objeto de este estudio, se tabularon según el tipo de

instrumento usado, atendiendo las semejanzas y diferencias encontradas entre ellas, y la

relación que tiene cada una de ellas con el objetivo principal de esta investigación (ver

anexo 3 y 4).

Para la recolección y agrupación de los datos obtenidos por medio de los instrumentos

usados, se han diseñados tablas cualitativas que muestran las puntuaciones obtenidas, su

frecuencia absoluta, frecuencia relativa, así como la medida de tendencia central utilizada

(ver anexos 5 y 6).

9

Page 10: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

Todo esto con el objeto de poder realizar una interpretación objetiva de los resultados

obtenidos, y que sirva de insumo para otras investigaciones futuras que sen afines a este

tema.

La decisión de realizar esta investigación bajo esta modalidad se tomó en conjunto con la

responsable del Departamento de Ciencias y Tecnología, y fue aprobada por la Dirección

Técnica-Docente de INTECNA.

Descripción e interpretación de los resultados:

Los Docentes del Departamento de Ciencias y Tecnología del Instituto Tecnológico

Nacional (INTECNA), manifestaron estar de acuerdo en que el trabajar con métodos

cooperativos les proporciona los siguientes beneficios a nivel personal:

El rendimiento de los profesores que presentan mayor dificultad para asumir las

tareas emanadas por la coordinación del Departamento, mejora significativamente.

La colaboración entre ellos, se da con mayor facilidad, mediante la contribución

personal que cada uno da al trabajo común.

La empatía entre ellos se consigue con cierta facilidad, esto permite que haya más

comprensión, ya que los docentes se ponen en el lugar de sus colegas.

Aumenta el sentimiento de responsabilidad en cada uno de los miembros del

Departamento, lo que contribuye al cumplimiento de sus deberes.

También admitieron estar de acuerdo en que si hacen su trabajo docente usando métodos

cooperativos, la imagen que cada uno se forma del resto de sus compañeros mejora

considerablemente, ya que es posible observar de manera tangible que:

Los docentes que presentan mayor dificultad para asumir sus deberes, mejoran

cualitativamente el rendimiento en su desempeño laboral.

10

Page 11: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

Los aportes que ellos dan en los grupos de trabajo son valorados de forma positiva

por el resto de colegas, lo que viene a contribuir de manera efectiva a la solución de

los conflictos que se presentan en el grupo.

Son mas concientes de que pueden aprender de las experiencias educativas de sus

demás colegas, es decir todos aprenden de todos.

Así mismo, los profesores reconocieron estar muy de acuerdo en que los beneficios que

ellos obtienen por trabajar en equipo, son muy notorios en cuanto a que, fortalecen sus

habilidades cooperativas, y mejoran el modo en que se relacionan en los grupos de trabajo,

debido a que:

Las relaciones interpersonales entre los miembros del Departamento mejoran de una

manera sustancial.

Los profesores que imparten asignaturas que no corresponden a su titulación, se

integran con mayor facilidad con el resto de docentes que imparten materias que se

relacionan con sus estudios realizados.

La ayuda mutua y colaboración entre ellos se da de forma natural y sin tropiezos.

Adquieren hábitos de buena convivencia.

El sentido de corresponsabilidad se ve altamente estimulado.

Con respecto a las dificultades que impiden a los profesores del Departamento de Ciencias

y Tecnología a realizar su labor de forma cooperativa, los resultados obtenidos fueron los

siguientes:

El 86% de los docentes reconocen que su aptitud ante el trabajo cooperativo se ve

afectada seriamente, cuando autoestima tiene un bajo perfil.

Todos los profesores admitieron que: la falta de apoyo o convergencia de ideas

entre ellos; la pasividad que muestran algunos de sus colegas; la imposición de

ideas, opiniones, estrategias por parte de ciertos docentes; y los prejuicios que

algunos profesores muestran con respecto a otros colegas que no son afines a ellos,

no contribuyen a que halla un clima apropiado para que se dé el trabajo

11

Page 12: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

cooperativo, ya que sus actitudes y habilidades cooperativas se ven afectadas

negativamente.

El 65% de los instructores reconocen que la metodología empleada cuando trabajan

con métodos cooperativos se ve entorpecida debido a que: las acciones que ayudan

a los docentes a cumplir con sus metas no se proponen de forma que se dé la

interdependencia entre ellos, lo que conlleva a que cada quien realice su deber

según sus propias capacidades; el reparto de las responsabilidades al momento de la

asignación de las tareas, la coordinación del Departamento no las hace de forma

equitativa, lo que trae como consecuencia que la responsabilidad de sacar adelante

el trabajo recaiga en unos cuantos docentes.

El 57% de los profesores que laboran en el Departamento de Ciencias y Tecnología

afirmaron haber recibido capacitación o formación sobre habilidades cooperativos,

pero que se les hace difícil ponerlas en práctica debido la falta de comunicación

efectiva que estos tienen con algunos miembros. En cambio el 43% de ellos

reconoció no haber sido formado en este tipo de habilidades.

El 71% de los instructores afirman que el éxito que ellos han alcanzado en el

desempeño de su labor se debe a que realizan sus deberes de forma individual, y

por ende no se sienten estimulados a trabajar en el Departamento usando métodos

cooperativos por que perciben que esta forma de trabajo mas bien impide el

cumplimiento exitoso de sus obligaciones.

Plan para solucionar el problema:

Con los resultados obtenidos en esta investigación, se pretende recopilar los aspectos

teóricos que servirán de fundamento para la realización de un “Taller sobre Habilidades

Cooperativas”, el cual tiene como objetivo que todos los docentes del Departamento

reflexionemos sobre las fortalezas, oportunidades, debilidades, y amenazas (FODA), que

existen en todos y cada uno, y de esta manera, proveer las habilidades y destrezas

cooperativas a los docentes que manifestaron no haber sido formado en este tipo de

metodología, y consolidar los conocimientos en este tipo de habilidades, en aquellos

profesores que afirmaron haber sido formados en el pasado, así mismo pretendemos que en

12

Page 13: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

este taller se definan los criterios de verificación que usaremos en futuros trabajos, para

tratar de corregir nuestro actuar docente de forma inmediata, y de esta forma poder

reelaborar la manera en que venimos realizando nuestra labor docente. Estamos seguro que

con la realización de este taller, todos los docentes del Departamento saldremos muy

beneficiados, y los resultados que de él obtengamos, nos permitirá hacer los ajustes

necesarios para que nuestra labor docente se siga haciendo de forma cooperativa, y con esto

redundar en beneficios a nuestros educandos, y a la Institución para la cual laboramos.

Fundamentación Teórica

Qué es el trabajo cooperativo:

El trabajo cooperativo entre docentes se sostiene sobre dos pilares fundamentales, que son:

en primer lugar, el hecho de que requiere la participación directa de los profesores; y en

segundo lugar, es que la cooperación y la ayuda mutua, si se dan de manera correcta,

posibilitan el logro de metas más altas en el quehacer docente, y permiten realizar nuestras

labores formadoras de una forma más eficiente.

“La cooperación entre instructores consiste en trabajar juntos para alcanzar objetivos

comunes. En una situación cooperativa, los individuos procuran obtener resultados que

sean beneficiosos para ellos mismos y para todos los demás miembros del grupo. El

trabajo cooperativo es el empleo de estrategias en grupos reducidos en los que los

docentes trabajan juntos para maximizar su propio esfuerzo y el de los otros”. (Jonson,

Johson y Holubec, 1999, p. 14)2

De forma general el trabajo cooperativo se define como un movimiento basado, por un

lado, en un conjunto de principios teóricos y una modalidad de organización de los grupos 3,

según los cuales los instructores deben trabajar para conseguir resultados más significativos

2 En PERE PUJOLÁS, (2004) Aprender juntos alumnos diferentes. Los equipos de aprendizaje cooperativo en el aula. EUMO-OCTAEDRO. Barcelona3 Definición de grupo: conjunto de individuos que comparten un fin común y que se caracterizan por unarelación de interdependencia entre sus miembros. Suele ser un ámbito de interrelación y de cooperación.

13

Page 14: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

para todos y todas. Y por otro lado, el poder realizar estudios e investigaciones

experimentales que tienen como propósito lograr un aumento sustantivo en la calidad de los

conocimientos que imparten dichos docentes. También el trabajo cooperativo entre

docentes, propicia un mejor clima de trabajo, y un permanente desarrollo de las habilidades

sociales y cooperativas entre los educadores.

El trabajo cooperativo, es un enfoque interactivo de organización del trabajo en el centro de

formación profesional según el cual los profesores aprenden unos de otros y del entorno en

que coexisten. El incentivo grupal induce a los educadores a animar conductas entre sus

compañeros de grupo orientadas a la consecución de una meta en común, en contraste a la

situación tradicional de trabajar de forma individual o competitiva.

El trabajo cooperativo subraya la importancia de una evaluación del quehacer docente de

manera individual y grupal. Todos deben colaborar a favor del compañero o compañera con

mayor dificultad no para sustituirlo, sino para ayudarle a hacer mejor aquello que debe

hacer, ya que un bajo resultado influiría sobre el resultado final de todo el equipo de

trabajo. Es importante que los docentes formen una estructura organizativa, que estimule a

mejorar continuamente el trabajo del grupo, fundamentada en la reflexión sobre las

estrategias utilizadas en la experiencia realizada y alimentada con la opinión de cada uno de

los participantes. El trabajo cooperativo puede, en definitiva, transformar una fuente de

insatisfacciones personales en reflexiones profesionales compartidas.

La actividad docente implica el manejo de habilidades sociales, especialmente las

requeridas para la resolución de conflictos, para las que la mayoría de nosotros no hemos

sido preparados académicamente. Es necesario mencionar que el trabajo cooperativo en

centros de formación profesional también tiene que disfrutar de ciertos incentivos que

verdaderamente potencien las habilidades y destrezas de los docentes; así, traduciendo de la

obra de D. Nunan:

... para que el trabajo cooperativo en la docencia sea efectivo, los docentes necesitan

formación y apoyo. No es suficiente agrupar alegremente al profesorado sin concederles

oportunidades para que desarrollen las habilidades que necesitan para obtener resultados

14

Page 15: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

positivos. Necesitan también tiempo para planificar sus programaciones y actividades

didácticas, así como oportunidades para revisar su trabajo. Existe suficiente evidencia para

sugerir que, el trabajo cooperativo sólo podrá ser efectivo si:

El profesorado adquiere las capacidades apropiadas para realizar su labor educativa

en grupos cooperativos.

El profesorado tiene disponibilidad horaria para implementar este tipo de método de

trabajo.

Se desarrollan mecanismos y acuerdos administrativos que permitan que los

docentes realicen sus deberes usando métodos cooperativos.

Algunos de los beneficios profesionales y personales que se derivan del trabajo cooperativo

son: búsqueda de soluciones a conflictos de aula comunes en el centro de formación

profesional; mayor colaboración y acuerdo entre el profesorado; motivación del

profesorado para involucrarse en tareas más exigentes que demande el centro de formación;

apoyo emocional y comprensión profesional del docente que comparte, investiga y busca

soluciones efectivas a conflictos que perjudican el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Requisitos para organizar el trabajo cooperativo entre docentes:

El profesorado que opta por trabajar en forma cooperativa, ha de tener en cuenta que se

quiere unos requisitos mínimos para establecer esta metodología de trabajo en grupos, o

colectivos de profesores pequeños. Por ello, antes de comenzar a trabajar usando métodos

cooperativos es necesario organizar una serie de pautas que permitan un mayor beneficio al

profesorado tanto a nivel personal como académico. Las siguientes modalidades son los

requisitos fundamentales a tener en cuenta a la hora de organizar un grupo de trabajo

cooperativo:

Los objetivos: supone estructurar el trabajo y los materiales. Se trata de marcar

unas metas a las cuales hay que llegar a partir del desarrollo de unas tareas que

implican interdependencia. La finalidad del trabajo en grupo es maximizar el

esfuerzo de cada profesor y profesora.

15

Page 16: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

La configuración de los grupos heterogéneos: es importante que los grupos sean

heterogéneos, dado que el crecimiento intelectual nace de la confrontación de

distintos puntos de vista. También es apropiado que el número sea de tres a cinco

miembros por grupo, para garantizar las posibilidades de intervención de cada

docente y de una interacción de calidad en el grupo.

Distribución de roles y funciones: los profesores participantes deben tener una

idea clara de sus responsabilidades en el grupo. El coordinador de los docentes debe

fomentar la necesidad de organizar internamente y con carácter rotatorio las tareas

colectivas y las funciones individuales en el grupo, de modo que los esfuerzos de

cada cual sean valorizados por el resto.

Formación en habilidades cooperativas: el coordinador del equipo de docentes

debe asegurase de que el profesorado este adiestrado sobre las habilidades

cooperativas requeridas para trabajar conjuntamente de manera eficaz. Para ello

puede servirse de la secuencia formativa que le ofrece el proceso que comporta el

trabajo en grupo, una reflexión sobre la experiencia vivida, una cierta comprensión

del trabajo en grupo y la práctica de este aprendizaje en las actividades grupales

sucesivas.

Jonson, Johson y Holubec, (1999), señalan las cuatro habilidades siguientes como

fundamentales para llevar a cabo un trabajo cooperativo:

Que los miembros del equipo se conozcan y confíen unos en otros.

Que los miembros del equipo se comuniquen con precisión y claridad.

Que los miembros del equipo se acepten, se apoyen y se animen mutuamente.

Que los miembros del equipo resuelvan los conflictos de forma constructiva.

Dificultades en el trabajo cooperativo

Como dificultades que se pueden presentar la hora de llevar a cabo el trabajo cooperativo

pueden señalarse, entre otras, las siguientes:

16

Page 17: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

La falta de preparación del profesorado para llevar a cabo a esta metodología de

trabajo, es decir, que los docentes no tengan una formación adecuada ni

conocimientos sobre experiencias similares.

Aprendizajes y actitudes individualistas muy marcadas en el profesorado, puede ser

que en vez de trabajar en grupo cooperando desarrollen individualismo y

competitividad. Cumplir cada profesor con su “obligación”, sin tener en cuenta el

proyecto común. La tarea conjunta no tiene sentido, mientras se vea como una suma

de individualidades, en lugar de un trabajo cooperativo que va complementándose

con lo que las demás docentes pueden ofrecer.

Que no haya un reparto equitativo de las tareas y las responsabilidades.

La falta de un apoyo o convergencia por parte del profesorado en el lugar de trabajo.

Falta de concreción inicial del objetivo que se persigue. El efecto es que se

comienza a trabajar sin clarificar lo que se quiere, se avanza impulsivamente, sin

dirección, dando bandazos. Si no hay objetivo, tampoco hay una estrategia de

resolución de la tarea que sea adecuada, por lo que se va modificando sin criterio,

sin debate previo o sin haber sido probada. Depende de la chispa del momento. Sin

objetivo, ni método, la tarea del grupo queda en el aire, se desconoce, y los

esfuerzos realizados son en vano.

Los grupos se encasillan y no varían la estrategia, incluso aunque hayan

comprobado que estas estrategias no conducen a resultados óptimos.

Puede suceder que exista algún docente que quiera controlar e imponer un método.

 La cooperación entre el profesorado

Muchas son las dificultades con las que nos podemos encontramos en un centro de

formación profesional cuando queremos trabajar desde una perspectiva cooperativa. Es

difícil generar formas de trabajo en equipo entre el profesorado aún cuando se sabe que los

problemas no tienen solución sino se abordan conjuntamente. El trabajo cooperativo entre

el profesorado se confunde con compartir un grupo, un mismo espacio y tiempo para

aportar información sobre un aspecto determinado, ese sea quizás uno de los mayores

problemas, el hecho de los docentes no sepamos en qué consiste la acción de trabajar de

forma cooperativa, entre profesorado o con el propio alumnado.

17

Page 18: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

A veces existe un clima favorable para iniciar un proyecto colectivo pero fracasa porque en

el proceso, la falta de experiencia que tenemos algunos docentes en la implementación de

este tipo de método hace que no se llegue a proyectos comunes, no se asuman

responsabilidades o se espere que siempre haya un profesor o profesora que diga lo que hay

que hacer.

En ocasiones, las dificultades están en que consideran el trabajo cooperativo como una

pérdida de tiempo o algo que no va con nosotros, es decir, con la función que como

docentes tenemos que desempeñar.

Sin embargo, cada vez es más necesario enfrentarse a los problemas, retos y objetivos

educativos de forma conjunta. Sólo así es posible dar respuestas que impliquen un avance

en todos los sentidos, tanto individual como colectivo. Por ello consideramos necesario que

a los docentes se les forme con esa necesidad de trabajar de forma cooperativa, también

vemos como necesario que se den a conocer experiencias que permitan que otros docentes

conozcan los beneficios que se pueden obtener a nivel profesional, y los procesos a seguir

para que su implementación en los centros de formación profesional sea exitosa.

Análisis de la información recopilada:

Los resultados obtenidos en esta investigación, vienen a confirmar que la decisión tomada

por parte de la coordinación del Departamento de Ciencias y Tecnología, de que sus

docentes realicen sus labores usando métodos cooperativos, ha sido la más óptima, ya que

la practica de este estilo de trabajo, ha redundado en beneficios para el profesorado, tanto a

nivel personal como grupal.

Decimos esto por que en la opinión vertida por la mayoría de los docentes, queda

demostrado que este tipo de trabajo, les ha ayudado a superar sus debilidades personales, y

mejorar el modo en que se relacionan e interactúan en su sitio de trabajo.

Hay que reconocer también que los docentes de este Departamento cumplen a cabalidad

con algunos de los requisitos que son indispensable para trabajar de forma cooperativa,

18

Page 19: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

tales como: La heterogeneidad entre ellos, tan necesaria para la producción de ideas, lo que

nos indica que forman un grupo con gran potencial intelectual; El planteamiento de los

objetivos por parte de la coordinación del Departamento es de forma clara, lo que facilita

que los docentes establezcan métodos adecuados, y por ende cumplir dichos objetivos;

Proponer diversas estrategias al momento de realizar una tarea, esto facilita el camino a

seguir para cumplir con el trabajo asignado; La formación en habilidades cooperativas de la

mayoría de docentes que conforman el Departamento, esto contribuye a que el trabajo en

equipo se dé con mayor facilidad.

Sin embargo, los profesores del Departamento también admitieron que en la práctica de

este método de trabajo se han dado sus inconvenientes, los cuales han venido a entorpecer

su aplicación, tales como: La baja autoestima y los problemas interpersonales que se dan

entre ellos; La falta de apoyo y convergencia de ideas; La pasividad que muestran algunos

colegas; La imposición de ideas, o estrategias por parte de ciertos docentes; Los prejuicios

que algunos profesores muestran ante la opinión del compañero que no es afín a él; Las

metas propuestas por la coordinación del Departamento no se proponen de forma que se dé

la interdependencia entre ellos; El reparto de las tareas y responsabilidades no se hace de

forma equitativa, el cumplimiento del deber recae en unos cuantos docentes; La falta de

comunicación efectiva entre ellos; El que no todos los docentes estén capacitados para

trabajar de forma cooperativa; El hecho de que crean que es el trabajo individual el que les

permite cumplir sus deberes exitosamente, y no el trabajo en equipo.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente, se puede decir que a pesar que los docentes del

Departamento de Ciencias y Tecnología, vienen realizando desde hace siete años, sus

principales labores a través de formas de trabajo cooperativo, esta metodología de trabajo

no se ha posesionado aún, y por ende no se le esta sacando el mayor provecho.

19

Page 20: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

Conclusiones

Hoy en día, la implementación de formas de trabajo cooperativo entre docentes, en los

centros de formación profesional es de vital importancia y de urgente necesidad.

Estamos seguros que la aplicación de este estilo de trabajo en las distintas áreas de la

formación técnica, vendrá a facilitar la labor que realizamos los instructores, así como el

mejoramiento de las relaciones interpersonales entre los docentes, también se despertará en

nosotros el espíritu de colaboración y solidaridad, tan necesarios para enfrentar los retos

educativos que nos demandan nuestras sociedades en la actualidad.

Sabemos que trabajar de forma cooperativa exige de nosotros los docentes un mayor

esfuerzo de tipo personal, ya que está en cada uno de nosotros el querer echarlo andar, por

eso debemos de tratar de hacer a un lado todos nuestros temores, diferencias personales,

para que se pueda dar ese cambio de mentalidad, tan necesario para que nos olvidemos de

una vez por todas de que es él estilo de trabajo individual el que nos hace ser profesionales

exitosos.

No es el momento para seguir promoviendo espacios competitivos entre nosotros, esta

claramente demostrado que en este mundo globalizado solo triunfan aquellos que optan por

formar equipos de trabajo, en donde cada uno pone lo mejor de si mismo para sacar

adelante un proyecto común, y todos buscan de manera armoniosa estrategias para que ese

proyecto culmine con buen fin.

20

Page 21: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

Recomendaciones

De acuerdo con el propósito principal que nos planteamos en este estudio, consideramos

pertinente hacer las siguientes recomendaciones a los docentes que conforman el

Departamento de Ciencias y Tecnología del Instituto Tecnológico Nacional (INTECNA):

Realizar el taller sobre habilidades cooperativas a principios del año 2008,

aprovechando el periodo que tenemos los docentes para la organización y

planificación del año escolar.

Usar como insumo para el taller los resultados obtenidos en esta investigación,

utilizándolos como punto de partida, y de esta manera realizar un FODA sobre el

trabajo cooperativo que ha venido haciendo en el Departamento en estos últimos

siete años.

Pedimos a la coordinación del Departamento que haga un informe sobre la

valoración que esta instancia tiene sobre el trabajo realizado por los docentes en el

año 2007, destacando los logros, y dificultades que tuvieron los mismos en su

quehacer educativo.

Solicitar apoyo a la oficina de orientación del centro, para que cuando se aborden en

el taller las dificultades que están relacionadas con los problemas interpersonales

entre los docentes, ellos preparen un material didáctico que nos ayude a superar

dichos conflictos.

Instamos a los miembros de este Departamento, a que sigan trabajando en forma

cooperativa

21

Page 22: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

Anexos

22

Page 23: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

Anexo 1

Cuestionario-Escala de la actitud del Profesorado del Departamento de Ciencias y

Tecnología del INTECNA frente al trabajo docente mediante técnicas de Trabajo

Cooperativo.

Estimado Docente:

A continuación le presentamos una serie de afirmaciones sobre la aplicación de métodos de trabajo cooperativo en el quehacer educativo del docente. Se trata de que usted exprese si está de acuerdo, en desacuerdo o indiferente ante tales afirmaciones.

Encierre en un círculo la puntuación elegida. Sabiendo que: El 5 significa muy de acuerdo; el 4 de acuerdo; el 3 no tiene aún una opinión definida respecto al contenido de la frase; el 2 no está de acuerdo; y el 1 está en muy en desacuerdo. Muchas Gracias.

Cree usted que si los profesores del Departamento de Ciencias y Tecnología adoptan o aplican métodos de trabajo cooperativo para realizar su labor docente:

Nº Afirmación Puntaje1 Las relaciones interpersonales entre los miembros del equipo

mejorarán.1 2 3 4 5

2 Favorecerá la integración en el Departamento de los profesores que imparten asignaturas que no corresponden a su titulación.

1 2 3 4 5

3 Mejorará el rendimiento de los docentes que presentan mayor dificultad para asumir las tareas emanadas por la coordinación del Departamento.

1 2 3 4 5

4 Promoverá la ayuda mutua entre los docentes y valoración de la colaboración entre ellos.

1 2 3 4 5

5 Contribuirá que se valore positivamente las aportaciones individuales a la solución de los conflictos grupales.

1 2 3 4 5

6 Favorecerá a su disposición para colaborar, mediante su contribución personal al trabajo común.

1 2 3 4 5

7 Ayudará a los docentes a ponerse en lugar de los demás colegas y a comprender mejor sus razones.

1 2 3 4 5

8 Favorecerá la adquisición de hábitos de convivencia en grupo. 1 2 3 4 59 Favorecerá a la toma de conciencia de que todos podemos aprender

de todos.1 2 3 4 5

10 Los docentes se sentirán más responsables del trabajo que deben de 1 2 3 4 5

23

Page 24: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

realizar en el Departamento.11 Los docentes del Departamento estimularán su sentido de la

corresponsabilidad.1 2 3 4 5

Anexo 2

Cuestionario al Docente del Departamento de Ciencias y Tecnología sobre Trabajo Cooperativo.

Estimado Docente:

Con el propósito de realizar un trabajo de investigación sobre las dificultades para trabajar de forma cooperativa, solicitamos su opinión alrededor de algunos aspectos vinculados a este estilo de trabajo. Sus aportes son valiosísimos para la realización de este estudio. Muchas gracias.

En cada una de las siguientes cuestiones, marque con una “X” la respuesta que considere más conveniente fundamentando de acuerdo a su experiencia la opción elegida:

1. Las metas que se les propone a los docentes del departamento al momento de realizar una tarea mediante trabajo en equipo, son alcanzadas a partir de acciones que implican interdependencia entre los miembros que conforman el equipo:

Sí: _____. No: _____. ¿Por qué?

2. La conformación de los equipos de trabajo docente por parte de la coordinación del Departamento garantiza la heterogeneidad de los miembros que los integran:

Sí: _____. No: _____. ¿Por qué?

3. Alguna vez ha recibido usted capacitación sobre trabajo cooperativo o habilidades cooperativas:

Sí: _____. No: _____. ¿Por qué?

4. Según su experiencia docente que forma de trabajo permite la realización exitosa del quehacer educativo en su Departamento:

Trabajo Individual: _____. Trabajo en equipo: ______. ¿Por qué?

24

Page 25: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

5. Cuando se orienta en su Departamento la realización de alguna tarea mediante trabajo en equipo, hay un reparto equitativo de las tareas o responsabilidades a cumplir:

Sí: _____. No: _____. ¿Por qué?

6. Cuando se le orienta en el Departamento realizar alguna actividad en equipo, usted ha observado falta de apoyo o convergencia entre los docentes que lo conforman:

Sí: _____. No: _____. ¿Por qué?

7. Las orientaciones emanadas por la coordinación del Departamento, plantean objetivos claros, lo que permite a los equipos de trabajo establecer un método de adecuado para cumplir con la tarea asignada:

Sí: _____. No: _____. ¿Por qué?

8. Cuando se realiza trabajo en equipo en el Departamento, usted ha notado que en la realización de la actividad, los miembros proponen diversas estrategias para sacar adelante el trabajo:

Sí: _____. No: _____. ¿Por qué?

9. Cuando se realiza trabajo en grupo en el Departamento, usted ha observado que hay mucha pasividad por parte de algunos miembros que conforman el equipo:

Sí: _____. No: _____. ¿Por qué?

10. Cuando en el Departamento se realiza alguna labor en equipo, usted ha notado que algún miembro del grupo quiere imponer a los demás integrantes su opinión o estrategia para resolver la tarea asignada:

Sí: _____. No: _____. ¿Por qué?

11. Cuando se da la discusión en el equipo de trabajo, usted observa que las opiniones o aportes hechos por algún miembro del equipo son tomados en cuenta por los demás según sea la persona que los emite:

Sí: _____. No: _____. ¿Por qué?

25

Page 26: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

12. Cree usted que el hecho de que algunos docentes tengan baja autoestima, o

problemas personales, impida que ellos se puedan integrar de manera satisfactoria

al trabajo en equipo que se realice en el Departamento:

Sí: _____. No: _____. ¿Por qué?Anexo 3

Tabulación de las variables estudiadas en el cuestionario-actitud del profesorado frente al trabajo cooperativo.

Beneficios personales que obtienen los docentes por trabajar con métodos cooperativos.

Imagen que se forman los docentes de sus colegas cuando se trabaja de forma cooperativa.

Beneficios que obtienen los docentes respecto a las actitudes y habilidades cooperativas, en su modo de relacionarse en grupo.

1. Mejora el rendimiento de los docentes que presentan mayor dificultad para asumir las tareas emanadas por la coordinación del Departamento.

2. Favorece la disposición a colaborar, mediante la contribución personal al trabajo común.

3. Ayuda a los docentes a ponerse en el lugar de sus colegas y a comprender sus razones (empatía).

4. Ayuda a que los docentes se sientan más responsables del trabajo que deben realizar en el Departamento.

1. Los docentes observan que el colega que presenta mayor dificultad para asumir las tareas del Departamento, mejora su rendimiento.

2. Los docentes valoran de manera positiva las aportaciones individuales de sus colegas, a la solución de los conflictos grupales.

3. Los docentes se dan cuenta, es decir toman conciencia de que pueden aprender de sus demás colegas (todos podemos aprender de todos).

1. Mejora las relaciones interpersonales entre los docentes del Departamento.

2. Favorece la integración en el Departamento de los profesores que imparten asignaturas que no corresponden a su titulación.

3. Promueve la ayuda mutua entre los docentes y valoración de la colaboración entre ellos.

4. Favorece a la adquisición de hábitos de buena convivencia entre los docentes del Departamento.

5. Estimula el sentido de la corresponsabilidad entre los docentes del Departamento.

26

Page 27: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

Anexo 4

Tabulación de las variables consideradas en el cuestionario sobre las dificultades para trabajar de forma cooperativa.

Aptitudes Actitudes Metodología Formación Estímulo

1. La baja autoestima de algunos docentes, o los problemas personales que se puedan dar entre ellos impide la integración de manera satisfactoria de los mismos al trabajo en equipo.

1. La falta de apoyo o convergencia de ideas entre los docentes hace difícil la realización del trabajo de forma cooperativa.

2. La pasividad que muestran algunos docentes entorpece el trabajo en equipo.

3. El que algunos docentes quieran imponer su opinión o estrategia, para resolver la tarea asignada a sus demás colegas, desfavorece el clima necesario para el trabajo en equipo.

4. Los prejuicios que algunos docentes tienen sobre la opinión del resto de colegas, asociándola a la

1. Las acciones que ayuden a los docentes al cumplimiento de sus metas deberán proponerse de manera tal que se dé la interdepencia entre estos, pues de lo contrario, el trabajo en equipo no tiene sentido.

2. La conformación de los equipos de trabajo docente debe hacerse de forma tal, que se garantice la heterogeneidad entre sus miembros, de no ser así, la producción de ideas y estrategias se vera seriamente afectada.

1. La capacitación recibida por los docentes sobre habilidades cooperativas facilita la implementación del trabajo cooperativo.

1. La realización de las tareas mediante trabajo cooperativo aumenta las posibilidades de éxito, en cambio el trabajo de forma individual las disminuye.

27

Page 28: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

afinidad que tiene con estos, condiciona la participación en las discusiones de grupo.

3. La realización de tareas se deben dar de forma tal, que se garantice un reparto equitativo de las responsabilidades y/o actividades a cumplir, de lo contrario se corre el riesgo de que la responsabilidad de sacar adelante el trabajo quede en manos de unos pocos docentes.

4. Los objetivos planteados de forma clara permite a los docentes establecer métodos de trabajo adecuados, de no ser así el cumplimiento de las tareas a realizar se ve seriamente afectado.

5. Proponer diversas estrategias al momento de realizar una tarea facilita el camino a seguir para cumplir con lo asignado, en caso contrario puede que se usen métodos de trabajo

28

Page 29: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

que hagan más difícil el cumplimiento de la tarea encomendada.

Anexo 5

Actitud del Profesorado del Departamento de Ciencias y Tecnología del INTECNA frente al trabajo docente mediante técnicas de Trabajo Cooperativo.

A continuación se muestra la tabla cualitativa en la que se resumió la información obtenida, sobre la actitud del profesorado frente al trabajo cooperativo:

Criterios Variables Frecuencia Absoluta de las

Puntuaciones

Media Aritmética de

las puntuaciones

Frecuencia Relativa de las puntuaciones

1 2 3 4 5 1 2 3 4 51. Beneficios

personales que obtienen los docentes por trabajar con

métodos cooperativos.

1. Mejora el rendimiento de los docentes que presentan mayor dificultad para asumir las tareas emanadas por la coordinación del Departamento.

I III I II 5 .14 .43 .14 .29

2. Favorece la disposición a colaborar, mediante la contribución personal al trabajo común.

I II III I 4 .14 .29 .43 .14

3. Ayuda a los docentes a ponerse en el lugar de sus colegas y a comprender sus razones (empatía).

I II II I I 4 .14 .29 .29 .14 .14

4. Ayuda a que los docentes se sientan más responsables

del trabajo que deben realizar en el Departamento.

I II II I I 4 .14 .29 .29 .14 .14

2. Imagen que se forman los

docentes de sus

1. Los docentes observan que el colega que

I III I II 5 .14 .43 .14 .29

29

Page 30: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

colegas cuando se trabaja de

forma cooperativa.

presenta mayor dificultad para asumir las tareas del Departamento, mejora su rendimiento.

2. Los docentes valoran de manera

positiva las aportaciones

individuales de sus colegas, a la

solución de los conflictos grupales

I II III I 4 .14 .29 .43 .14

3. Los docentes se dan cuenta, es decir toman

conciencia de que pueden aprender

de sus demás colegas (todos

podemos aprender de todos).

I II I I II 4 .14 .29 .14 .14 .29

3. Beneficios que obtienen los

docentes respecto a las

actitudes y habilidades

cooperativas, en su modo de

relacionarse en grupo.

1. Mejora las relaciones interpersonales entre los docentes del Departamento.

I I III II 4 .14 .14 .43 .29

2. Favorece la integración en el Departamento de los profesores que imparten asignaturas que no corresponden a su titulación.

II I II II 5 .29 .14 .29 .29

3. Promueve la ayuda mutua entre los docentes y valoración de la colaboración entre ellos.

I I II II I 4 .14 .14 .29 .29 .14

4. Favorece a la adquisición de hábitos de buena convivencia entre los docentes del Departamento.

I I III II 5 .14 .14 .43 .29

5. Estimula el sentido de la

I I III I I 4 .14 .14 .43 .14 .14

30

Page 31: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

corresponsabilidad entre los docentes del Departamento.

Anexo 6

Cuestionario sobre las dificultades que presentan los docentes para trabajar de forma cooperativa.

A continuación se presenta la tabla cualitativa en que se agruparon los datos obtenidos sobre las dificultades que presentan los docentes para trabajar de forma cooperativa:

Criterios Variables Frecuencia Absoluta Frecuencia RelativaSí No Sí No

Aptitudes 1. La baja autoestima de algunos docentes, o los problemas personales que se puedan dar entre ellos impide la integración de manera satisfactoria de los mismos al trabajo en equipo.

IIIIII I .86 .14

Actitudes 1. La falta de apoyo o convergencia de ideas entre los docentes hace difícil la realización del trabajo de forma cooperativa.

IIIIIII 1

2. La pasividad que muestran algunos docentes entorpece el trabajo en equipo.

IIIIIII 1

3. El que algunos docentes quieran imponer su opinión o estrategia, para resolver la tarea asignada a sus demás colegas, desfavorece el clima necesario para el trabajo en equipo.

IIIIIII 1

4. Los prejuicios que algunos docentes tienen sobre la opinión del resto de colegas, asociándola a la afinidad que tiene con estos, condiciona la

IIIIIII 1

31

Page 32: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

participación en las discusiones de grupo.

Metodología 1. Las acciones que ayuden a los docentes al cumplimiento de sus metas deberán proponerse de manera tal que se dé la interdepencia entre estos, pues de lo contrario, el trabajo en equipo no tiene sentido.

III IIII .43 .57

2. La conformación de los equipos de trabajo docente debe hacerse de forma tal, que se garantice la heterogeneidad entre sus miembros, de no ser así, la producción de ideas y estrategias se vera seriamente afectada.

IIIIII I .86 .14

3. La realización de tareas se deben dar de forma tal, que se garantice un reparto equitativo de las responsabilidades y/o actividades a cumplir, de lo contrario se corre el riesgo de que la responsabilidad de sacar adelante el trabajo quede en manos de unos pocos docentes.

IIIIIII 1

4. Los objetivos planteados de forma clara permite a los docentes establecer métodos de trabajo adecuados, de no ser así el cumplimiento de las tareas a realizar se ve seriamente afectado.

IIIIII I .86 .14

32

Page 33: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

5. Proponer diversas estrategias al momento de realizar una tarea facilita el camino a seguir para cumplir con lo asignado, en caso contrario puede que se usen métodos de trabajo que hagan más difícil el cumplimiento de la tarea encomendada.

IIII III .57 .43

Formación 1. La capacitación recibida por los docentes sobre habilidades cooperativas facilita la implementación del trabajo cooperativo.

IIII III .57 .43

Estímulos 1. La realización de las tareas mediante trabajo cooperativo aumenta las posibilidades de éxito, en cambio el trabajo de forma individual las disminuye.

II IIIII .29 .71

33

Page 34: Trabajo cooperativo entre docentes del dpto de ciencias, intecna

Bibliografía consultada

HERNÁNDEZ CALLEJO, SANDRA HIDALGO GONZÁLEZ, ALICIA ESTEBAN BÁEZ, ROCÍO PÉREZ GRANADOS, LAURAVARGAS VARGAS, MARILÓ. Formulas de trabajo cooperativo [en línea]. Universidad de Málaga España, Facultad de Ciencias de la Educación Pedagogía. [fecha de consulta: 15 de noviembre 2007]. Disponible en: <http://www.ccedu.cv.uma.es/mod/resource/view.php?id=9843>.

PARDO, M. SALLERAS, A. PERERA, S. MARCO. Trabajo en equipo: experiencia con grupos de prácticas aleatorios y dinámicos [en línea]. Universidad de Barcelona. España. Facultad de Física. [fecha de consulta: 20 de noviembre 2007]. Disponible en: <http://www.euitt.upm.es/taee06/papers/S6/p164.pdf >

NATALIA GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, MARÍA ROSA GARCÍA RUIZ. El Aprendizaje Cooperativo como estrategia de Enseñanza-Aprendizaje en Psicopedagogía (UC): repercusiones y valoraciones de los estudiantes. [en línea]. Universidad de Cantabria, España. Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) n.º 42/6 – 10 de mayo de 2007 EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). [fecha de consulta: 20 de noviembre 2007]. Disponible en:<http://www.rieoei.org/expe/1723Fernandez.pdf >.

Trabajo Cooperativo. [en línea]. Consejo Educativo de Castilla y León, Junio del 2005. [fecha de consulta: 27 de noviembre 2007]. Disponible en: <http://www.concejoeducativo.org/alternat/coop-clave-completo.doc>.

MANUEL DE JESÚS NAVARRO JIMÉNEZ. Trabajo Cooperativo: Una Alternativa del Aprendizaje [en línea]. Revista Digital, “Practica Docente” Nº 8 (Octubre/Diciembre. 2007). CEP de Granada, España. [fecha de consulta: 27 de noviembre 2007]. Disponible en: <http://www.cepgranada.org/~jmedina/articulos/n8_07/n8_27_2007.pdf >.

Concepto de aprendizaje cooperativo [en línea]. Atención a la diversidad. EDUCAMADRID. [fecha de consulta: el 27 de noviembre]. Disponible en:< http://www.educa.madrid.org/portal/c/portal/layout?p_l_id=13380.148>.

Mª LUZ BENITO COLAS: (Profesora de pedagogía Terapéutica), LUIS M. BEAMONTE SAN AGUSTÍN (Profesor de Geografía e Historia). Aula como espacio de cooperación [en línea]. IES José Manuel Blecua nivel 2º B de ESO Área de Ciencias Sociales Curso 2005/06. [fecha de consulta: el 27 de noviembre]. Disponible en: <http://www.centros5.pntic.mec.es/ies.jose.manuel.blecua/archivos_2/Cooperativo_Blecua_2006.pdf>.

La salud Emocional del Profesorado y el Trabajo Cooperativo. [en línea]. Intercambio de Experiencias. [fecha de consulta: el 3 de diciembre]. Disponible en: <http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/tamadaba/tama4/emocion.htm>.

34