trabajo final gv - plan de ventas

10
Plan de Ventas MBA Gerencial Gestión de Ventas

Upload: dany-de-los-santos

Post on 16-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Plan de ventas

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

Plan de VentasMBA GerencialGestin de Ventas

Americatel Per S.A.2000

2002

20032004200520062007200820092010Servicios deWHOLESALEMesa de trfico nacional.

Terminacin de trfico LDI entrante.

ABRILLanzamiento del cdigo 19-7790,000 clientes contratados masivos y 4,000 empresas alcanzando el 35% de la participacin de mercado LD.

SETIEMBRELanzamiento Tarjeta Prepago Ultra 77 LD.Captando el 20% del mercado.

Red de Americatel en todo el Per.Se inaugura el NOC (Centro tcnico), dotado de la ms avanzada tecnologa de la regin.

ABRILSe lanza Internet FREE (Dial Up) contando con 35,000 usuarios

Americatel adquiere DIVEO.

ENEROAmericatel incorpora servicios de Telefona, Datos Locales e Internacionales, Internet Dedicado y Lneas 0-800.

OCTUBREAmpliacin de la Planta externa para brindar servicios de Lneas Analgicas y ADSL.

AGOSTOAmericatel incorpora nuevos servicios Internet, Transmisin de Datos y Voz basados en tecnologa WILL (3G), siendo la primera red WiMAX ready en el pas.

MARZOAmpliacin de nuestras redes y servidores.Migracin de Red ATM a Red MPLS

DICIEMBREAmpliacin de Cobertura Red Will

ENEROLanzamiento del producto NGN Americatel

ABRILLanzamiento del SVA Fax Virtual.

Lanzamiento de la Plataforma Preferente Empresas.

MARZORe-lanzamiento del producto Americatel NGN

MAYOSe complet la implementa-cion de la Red Wimax (52 Estaciones Base a nivel Lima y Callao)

FEBREROAmericatel incorporaDBAs y DBIs SatelitalesG2M actualInternet, Datos, Telefona Fija, Productos TINGN (TF, ID, LD)Larga Distancia (LD)FFVV DirectaDealer (10%)Televentas (externo)Mercado EmpresasMercado MasivosClientesEmpresasCorporacionesPymesMypesResidencialFFVV DirectaFFVV DirectaLarga Distancia(*) Trfico llamada por llamada del primer trimestre de 2009 se encuentra en revisin por parte de OSIPTEL.LDNEntre enero 2008 y setiembre 2009, el mercado LDN creci en 73 MM de minutos (+35%). La participacin interna entre categoras vari de la siguiente manera en dicho perodo.Trfico LDN origen mvil: de 63% a 71%.Trfico LDN origen TUP: de 5% a 12%.Multicarrier: de 20% a 11% (Reduccin de 9,2 MM).Prepago: 11% a 5%.LDIEntre enero 2008 y junio 2009, el mercado LDI creci en 5MM de min (+12%). Se distinguen las siguientes dinmicas al interior del mercado:Mviles: a partir de febrero 2009, su participacin LDI se reduce de 19% a 14%, por uniformizacin de planes tarifarios.Prepago y TUP: segmentos que ganan ms mercado, creciendo 37% y 32% en el perodo analizado, respectivamente.Multicarrier: participacin estable.

Evolucin del Mercado Larga Distancia Nacional

Evolucin del Mercado Larga Distancia Internacional

Participacin de productos en los mrgenes

FODATop of Mind Ofertas tarifarias en fechas especialesExperiencia en el mercado de Larga Distancia Soporte OperativoMviles uso Multicarrier Desarrollar alternativas para otros sectores Impulsar otros productos de la empresa Innovacin en nuevos productosSostenimiento de la empresa sobre LD Foco de procesos como empresa carrier

Mejores precios de parte de las mviles Planes tarifarios menores Precios Bajos en carrier y prepago Aumento en el uso de tarjetas prepago Multicarriers con oferta de planes ilimitadosEstrategia de MantenimientoEstrategia de percepcin de precios bajos.Uso intensivo de tele ventas para venta de planes.Alta frecuencia de publicidad de cdigo (alto ToM) y promos.Buena imagen.

19-77AccionesObtener un market share del 10% en LD en mviles

Reducir Niveles de incobrabilidad de 30% a 20%

Minimizar riesgos de fraude mediante diseo de herramientas de control.

Consolidar y mantener al 1977 como cdigo Top of Mind en usuarios de LD desde los mviles.