trabajo sobre sujetos de la educación especial

24
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Filosofía y Letras Cátedra de Pedagogía y Didáctica de la Educación Especial Trabajo sobre sujeto de la Educación Especial

Upload: lidia-arroyo

Post on 29-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

t.p de estudio

TRANSCRIPT

Universidad Nacional de TucumnFacultad de Filosofa y Letras

Ctedra de Pedagoga y Didctica de la Educacin Especial

Trabajo sobre sujeto de la Educacin Especial

Integrantes:Arroyo, Yolanda Lidia Jurez, Olga La

En el marco de la materia de Pedagoga de la Educacin Especial, y como parte de la exigencia para la regularidad de la misma se propone la observacion y recopilacin de datos de una persona con discapacidad, sujeto de la educacin.Nuestro inters se dio por indagar el autismo, lo cualsurgi desde el conocer un nio autista, cuya vivencia conocamos por los vecinos del barrio por su comportamiento, que era agresivo y particularmente rebelde; donde en algunas ocasiones el mismo se escapaba de su hogar desnudo y corra alrededor de la manzana de su vivienda, o tambin se lo escuchaba gritar con sonidos como aullidos de lamento.Es por eso que decidimos recabar informacin desde una entrevista a la madre del nio, ya que este acepta interrelacionarse tan solo con su madre y sus dos hermanas por lo que un desconocido lo altera. Fue entonces que durante el transcurso de la entrevista, logramos conocer que este trastorno del autismo era resultado de una parlisis Cerebral Esptica leve, producida por una anoxia durante el periodo de gestacin de Carlitos y su hermanita. El termino Parlisis cerebral suele emplearse como denominacin general que engloba trastornos muy diversos, Estos tienen en comn que suelen significar una alteracin o perdida del control motor; secundaria a una lesin enceflica ocurrida en la etapa prenatal o durante la primera infancia.. As, bajo esta denominacin encontramos nios con sintomatologas muy distintas y de pronsticos variables.La Parlisis cerebral implica una lesin que no varia, la patologa no evoluciona, aunque la sintomatologa si. La Parlisis cerebral es una secuela de unalesin enceflica que se caracteriza por un trastorno en el tono, la postura y el movimiento que aparece en la primera infancia y que afecta tambin la maduracin neurolgica. No es una enfermedad sino un cuadro o estado patolgico que consiste en un trastorno o motor complejo y una multiplicidad de trastornos asociados a dicha disfuncin motora.La complejidad de la parlisis cerebral y sus efectos vara de una persona a otra, por eso suele ser difcil clasificar con precisin el tipo de parlisis cerebral que padece una persona.2. TopografaHemiplejia se produce cuando la mitad izquierda o la derecha del cuerpo estnafectadas por este tipo de parlisis cerebral, mientras que la otra mitad funciona con normalidad.Paraplejia: afectacin sobre todo de Miembros InferioresTetraplejia- Hemiplejia doble: Estn afectados los dos brazos y las dos piernas.Dipleja: afecta a las dos piernas, pero los brazos estn bien o ligeramente afectados.Monoplejia. nicamente esta afectado un miembro del cuerpo.

3. Severidad

PC ligera: Se produce cuando el afectado no est limitado en las actividades ordinarias, aunque presenta alguna alteracin fsica.PC moderadamente severa:En este caso el individuo tiene dificultades para realizar las actividades diarias y necesita medios de asistencia o apoyos.PC severa:Aqu el sujeto se ve afectado por una gran limitacin en las actividades diarias.

Tipos de parlisis cerebral 1. Parlisis Cerebral Espstica 2. Parlisis Cerebral Attosica 3. Parlisis Cerebral Ataxica 4. Parlisis Cerebral Mixta 1. Parlisis Cerebral EspsticaEn esta forma de PARLISIS CEREBRAL que afecta de 70 a 80% de los pacientes, los msculos estn rgidos y contrados permanentemente. Los nombres asignados para estas clases de enfermedad combinan una descripcin de las extremidades afectadas con el trmino de plejia paresia para significar paralizado dbil respectivamente. Cuando ambas piernas se afectan de espasticidad, estas pueden encorvarse y cruzarse a las rodillas. Esta postura en las piernas con apariencia de tijeras puede interferir con el caminar. Su principal caracterstica es el aumento del tono muscular, que puede ser espasticidad rigidez. Se reconoce como una resistencia continua plstica a un estiramiento pasivo en toda la extensin del movimiento.2. Parlisis Cerebral AttosicaSe caracteriza por alteraciones del tono muscular con fluctuaciones y cambios bruscos del mismo, aparicin de movimientos involuntarios y persistencia muy manifiesta de reflejos arcaicos. Estos movimientos anormales afectan las manos, los pies, los brazos las piernas y, en algunos casos, los msculos de la cara y la lengua, causando el hacer muecas babeo. Los movimientos aumentan durante periodos de estrs emocional y desaparecen mientras se duerme. Los nios afectados con este tipo de PARLISIS CEREBRAL pueden tener problemas en la coordinacin de los movimientos musculares necesarios para el habla, una condicin conocida como disartria. La PARLISIS CEREBRAL atetoide afecta aproximadamente de 10 a 20% de los pacientes. 3. Parlisis Cerebral Ataxica. Esta forma rara afecta el equilibrio y la coordinacin. Las personas afectadas caminan inestablemente con un modo de caminar muy amplio, poniendo los pies muy separados uno del otro y experimentan dificultades cuando intentan movimientos rpidos y precisos como el escribir abotonar una camisa. En sta se pueden presentar temblores al intentar tomar o manipular un objeto. En esta forma de temblor, el empezar un movimiento voluntario, como agarrar un libro, causa un temblor que afecta la parte del cuerpo usada. El temblor empeora segn el individuo se acerca al objeto deseado. Se estima que esta forma de parlisis afecta de 5 a 10 % de los pacientesParlisis Cerebral Mixta. Es muy comn que los nios afectados tengan sntomas de ms de una de las formas de PARLISIS CEREBRAL mencionadas. La combinacin ms comn incluye espasticidad y movimientos atetoides, pero otras combinaciones son posibles.Por otro lado, Elautismo, tambin conocido como Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) constituyen un campo complejo de deteccin y abordaje. En las ultimas dcadas se han incrementado las investigaciones en la bsqueda de causas orgnicas, sin embargo no existen marcadores biolgicos especficos, ni fisiopatolgicos que expliquen este trastorno. El diagnostico sigue siendo clnico, basado en la observacion de las conductas del nio, a travs de alteraciones en el desarrollo. Dichas alteraciones pueden observarse en tres reas especficas; Relaciones Sociales Y La Interaccin; esta dificultad en las relaciones sociales constituye el rasgo central para el diagnostico del autismo (el nio despus de los 8 meses comenz a no pronunciar las nicas palabras que haba adquirido hasta ese momento; mama, agua, leche e incluso no miraba a sus papas o no atenda cuando se lo llamaba, o no se sonrea con los adultos, algo que su madre le pareca raro)Leo Kaner se refiere a la soledad autista de este modo; el trastorno patognomnico, es la incapacidad que tienen estos nios desde el comienzo de la vida, para relacionarse normalmente con las personas y situaciones. Por ello, persevera una soledad extrema autista por lo que el nio siempre que es posible, desatiende, ignora, excluye todo lo que viene de afuera. Por otro lado, tiene buena relacin con los objetos, le interesa y puede jugar con ellos de manera cmoda durante horas. Despus de los ocho meses el nio autista no realizan el gesto protodeclarativo y con ello pierde todo la comunicacin con los adultos con lo que hace el compartir la atencin.El nio autista puede indicar cuando quiere que le arreglen un juguete, lo que no hace es indicar a la madre el juguete que le gusta o que recuerda. La expresin de las emociones; podemos observar nios autistas que reaccionan de modo agradable en determinados juegos motores bruscos, o cuando se mueven alrededor de la msica (en el caso del nio observado presta inters por el mundo marino, y con ello la madre y su padre lograron atraer por rato su inters). Pueden expresar reacciones agradables o rabietas; sin embargo estas respuestas no se producen cuando son esperables desde una perspectiva social. Es frecuente que cuando estn solos parecen disfrutar de sus actividades solitarias. En los nios mayores de buen nivel, se observa que no pueden ocultar su simpata por alguien y ocasiones hay excesiva confianza como muestra de inmadurez. Los gestos; haremos una distincin entre gestos instrumentales y gestos expresivos. Los gestos instrumentales sirven para indicar que alguien haga algo inmediatamente. Los gestos expresivos transmiten estados mentales sentimientos, emociones, de los cuales los nios autistas tienen dificultades para comprender las expresiones de los estados de animo y ciertas particularidades en el modo de expresar los sentimientos. Hablamos de una deficiencia social, que suele describirse como falta de empata Alteraciones en la comunicacin; la comunicacin con una persona autista no es totalmente imposible pero si limitada. Se trata de preguntas y respuestas con una mnima expresin y corto el flujo en la comunicacin. El retraso en la adquisicin del lenguaje puede explicarse como un fracaso comunicativo ms que como un problema lingstico especifico. Tambin se encuentra en un autista la ecolalia as repiten el habla que les dirigen directamente a ellos y no el que se dirige directamente a otras personas. Cuando mejora el lenguaje disminuye o desaparece la ecolalia. Para superar la ecolalia se recomienda ajustarse al nivel de desarrollo lingstico del nio.Nuestro casoEl sujeto de nuestro trabajo atraviesa una Parlisis Cerebral Esptica bajo el Espectro del Autismo leve, secuela de una encefalopata anoxico-prenatal (anexo 1)Nombre: CarlitosFecha de Nacimiento: 11/08/2003Edad: 11 aosDiagnostico medico: Parlisis cerebral EspticaDiagnostico funcional: Autismo leveConstitucin familiar: Papa; fallecido Mama; 33 aos Hermana mayor; 14 aos Hermana melliza; 11 aos. (Tambin atraviesa un leve retraso mental)AntecedentesAntecedentes pre-peri y postnatales: Durante elembarazo los fetos sufrieron una anoxia en elsexto mesEmbarazo: Mltiple; gestacin en dos sacos embrionarios. Duracin de 30 semanas.Parto;Cesrea realizada antes del octavo mes de gestacin.Desarrollo:Tiene un buen dominio de su cuerpo puede manipular distintos tipos de objetos, muestra su inters por los libros de cuentos y por todo aquello relacionado a la informtica(desarma las parte de los CPU identificando sus partes), tambin sabe buscar videos en la computadora, poniendo su mayor inters en los de temtica marina. En lo sociales presenta dificultad para realizar tareas grupales, en ocasiones presenta una conducta auto agresiva, pero no lo es con los dems. Tiene momentos de efusividad o de irritabilidad sin motivosTambin presenta en su lenguaje muy reducido, la repeticin de frase, y se comunica solo cuando el tiene inters. Condiciones de salud: Alteraciones en el sueo (concilia el sueo con medicacin)Actividades de la vida diaria: Nio que se baa en repetidas ocasiones, come con las manos, no usa cubiertosInterconsultas Profesionales:Trayectoria educativa:Segn lo establecido en la Ley de Educacin Nacional el Nivel Inicial es considerado el primer escaln del sistema educativo y constituye una unidad pedaggica que comprende a los nios desde los cuarenta y cinco das hasta los cinco aos de edad inclusive , siendo obligatorio el ultimo ao.Se considera que la escolarizacin temprana es una de las herramientas fundamentales para la integracin y la inclusin social. El ingreso del nio a la educacin inicial le permitir desarrollar la capacidad creativa y el placer por el conocimiento, a travs de las diversas experiencias de aprendizaje.La actividad del Servicio se desarrollara en jornada simple (20 hs. semanales) contando con un equipo bsico y segn la discapacidad que atienda el Servicio podr incluirse mdicos, terapistas ocupacionales, kinesilogos, terapistas fsicos, psicomotricista, etc. El paradigma de la inclusin se basa en el reconocimiento de la persona con discapacidad como sujeto de derecho. Esto implica que todos pueden recibir educacin sin ser objeto de discriminacin. Una posible respuesta a este requerimiento, lo constituye la articulacin de los distintos niveles y modalidades del sistema educativo. Como modo de facilitar la trayectoria escolar integral de un alumno y asegurar su educacin, en el marco de servicios educativos comunes y universales o personalizados.Dentro de la Modalidad Educacin Especial se hace necesario tambin establecer estrategias organizativas y curriculares, que den respuestas a todos y cada uno de los alumnos. Dar respuestas a las necesidades educativos de los alumnos implica pensar el que, el como, cuando ensear y evaluar, segn las necesidades de cada uno, para facilitar as su mayor autonoma. La inclusin de estos alumnos en los diferentes servicios con los que cuente la Modalidad Educacin Especial supone la revisin del concepto de inclusin que sustenta la prctica educativa. Con esto hablamos de una Programacin Asistida , la cual se entiende al conjunto de estrategias pedaggicas destinadas a las personas con discapacidades complejas, cuyas posibilidades no le permiten la adquisicin de los contenidos escolares establecidas en los diferentes niveles educativos del sistema aun con adecuaciones curriculares altamente significativas.Carlitos desde el ao que perteneci al Sistema Educativo , ya que primero fue a la clnica Rayos de soles, cumpliendo un mtodo de estimulacin temprana donde contaba con tratamiento para su parlisis, la rehabilitacin en natatorio climatizado de manera que este sea continua. Tambin un ao hizo equino terapia, con lo cual pudo mejorar ms su postura. Desde el 2009 al 2011 transcurri el Jardn de Infantes en El Instituto Cascabeles, donde pudo verse un avance notable en sus destrezas motrices, no as en sus relaciones sociales, no pudiendo integrarse a las actividades grupales. En la actualidad, y por razones personales el nio no esta asistiendo a clases.Anlisis del caso: Nuestro caso es el de Carlitos el cual padece una Parlisis cerebral: esptica, bajo el espectro de autismo. Leve, donde su madre recorri diversos caminos buscando respuestas para solucionar el problema de su hijo, el cual desde que naci no conciliaba el sueo. Es un nio que demuestra gran habilidad en los juegos de encastre, tal el caso que puede llegar a desarmar un CPU e identificar su placa madre Y volver a armarlo sin dificultad. Tambin su madre nos explica como entre los archivos que tiene en la computadora el encuentra los que son de su inters, en este caso los relacionados al mundo marino, a travs de los cuales ella logro captar su atencin, debido a que su comunicacin es escasa , solo por medio de gestos. Otras de las cosas que pudimos observar son que el nio demuestra demasiada obsesin por baarse en repetidas ocasiones; como as tambin que busca tapar todos los resumideros del bao, imaginando que es una pileta, esta conducta de Carlitos nos llevo a la conclusin de que dicha conducta puede ser resultado de su deseo de volver a reanudar sus clases de natacin, las cuales disfrutaba mucho. Que eran parte de su tratamiento.Cabe sealar que este es un nuevo ao en el cual Carlitos no concurre a clase, otras de las caractersticas del entorno familiar que debemos destacar es que sus padres estn separados hace aproximadamente tres aos motivo por el cual su madre tuvo que buscar manera de solventar los gastos del hogar, dejando de lado el tratamiento del nio, y sumado a esto en el ultimo mes de diciembre, su padre fue asesinado en un arrebato en la va publica.Despus de lo observado, nuestra sugerencia seria de que la madre a la brevedad debe tratar de reanudar el tratamiento y las actividades escolares relacionadas al mismo

Sugerencia de Estrategias pedaggicasAlgunas de las estrategias que pedaggicas y didcticas que se sugeriran en estos casos consiste en estimular, enriquecer y multiplicar las experiencias del nio en situacin de discapacidad, es importante evaluar el impacto del proyecto en el nio; creando las condiciones adecuadas que intervengan con seguridad en las capacidades.Las estrategias que se plantean, estn orientadas a promover mayor autonoma e independencia en el nio y la nia segn sus capacidades y potencialidades. Por ejemplo todo aquello que sea til para favorecer el Desarrollo motriz grueso, por ej: Mantener al nio o nia en posturas adecuadas y a la vez disminuir el riesgo de formacin de deformidades y contracturas. Para prevenir la formacin de deformidades, se recomienda moverle todos los das las Articulaciones especialmente si es rgido. Adems se debe procurar cambiarlo constantemente de posicin, 3 veces en una hora. Estos bebes, nios y nias, tienden a permanecer en posicin del esgrimista, es decir, con la cabeza girada hacia un lado y el brazo del lado a donde se dirige la cara se encuentra estirado y el otro doblado. Para evitar esta postura, acueste al nio o nia de medio lado, y si esta boca arriba, o sentado ponga frente de l los juguetes, comida etc.

Estimular el control de cabeza, el control de tronco y la posicin sentado: Evitar halarlo de los brazos y/o manos .Igualmente, mientras juega con l se puede favorecer el control de cabeza en diferentes posiciones, una de las principales es boca abajo Es aconsejable que los nios y nias cuando estn sentados, especialmente durante el juego, permanezcan con las piernas estiradas hacia adelante. Evitando que permanezcan en posicin de W ya que les puede lesionar las caderas y las rodillas. Otra manera de estimular el control de tronco y que el nio o nia se siente, es mantenerlo sentado en la cama o el piso, sujetndolo desde la pelvis y motivarlo utilizando juguetes y objetos sonoros o luminosos frente a l para que intente agarrarlos con las manos. Se pueden elevar los juguetes y colocarlos en diferentes posiciones, cerca de l o ella para que los pueda alcanzar. Para cualquier nio o nia es importante crearle posturas adecuadas en la posicin sedente (sentado), por eso siempre la espalda debe estar completamente apoyada en el espaldar o recta, evitando que el tronco quede curvo. Si est en el suelo, se le puede ayudar con las piernas a sostener al nio o nia desde las rodillas, mientras que con sus manos, le ayuda a mantener la posicin sentado.

Favorecer el Desarrollo motriz fino La motricidad fina se refiere a los movimientos que se realizan con los brazos, manos y dedos y que tienen como fin, coger y alcanzar objetos, alimentos, etc.Mientras el beb, nio o nia se encuentre acostado boca arriba, boca abajo, sentado, arrodillado o de pie, es recomendable mantener a su alcance objetos de diversos tamaos y formas, colocados en diferentes direcciones, para que los manipule agarrndolos con toda la mano, especialmente, hacia el lado del dedo meique (el mas pequeo de la mano) o realizando pinza, es decir, con el dedo ndice y pulgar o puede incluir el dedo de la mitadSi el nio o nia puede mantener objetos en sus manos se puede dejar que intente tomar su tetero o alimento con la mano o la cuchara y se alimente de manera independiente, pero siempre bajo la supervisin de un adulto.Cuando el nio o nia est sentado, se pueden realizar juegos utilizando diferentes objetos que tenga a la mano como alimentos, verduras, pasta, etc., empezando por los grandes pasando a los ms pequeos. Se puede jugar a: Introducir y sacar los objetos de recipientes, ensartar objetos, arrojar pelotas u objetos livianos y atraparlos, pasar objetos de un recipiente otro, armar torres, romper papel en pedazos pequeos, darle cuentos, libros o revistas, y permitirle que pase las hojas, ayudndole inicialmente, a pasar una por una y luego que l lo realice, cada vez con mayor independencia. Rayar o pintar con el nio o nia, utilizando crayones, temperas de diferentes colores, inicialmente, en hojas grandes y dibujos libres (lo que el nio o nia quiera pintar) e ir disminuyendo el tamao de la hoja y coloreando dibujos, procurando que no se salga de los bordes.Estimulacin sensorial Este tipo de estimulacin se relaciona con los sentidos (el tacto, el gusto etc.) y la forma como la informacin es procesada y transmitida en el cerebro, mientras lo la carga, acaricia y juega con l o ella. Jugar cargando al nio o nia en diferentes posiciones, boca arriba, boca abajo, de medio lado hacia la derecha y hacia la izquierda y balancearlo suavemente en cada posicinSe pueden tambin, realizar masajes en el cuerpo, brazos y manos, piernas y pies con aceite desde el hombro hacia las manos, o desde la cadera hacia los pies y rozarlo con telas de diferentes texturas, iniciando con aquellas que son agradables para el nio y luego con aquellas que son molestas Se recomienda iniciar por periodos de 1 minuto e ir aumentando gradualmente el tiempo. Aprovechar los parques cercanos, ya que all se pueden encontrar muchos elementos para realizar estimulacin sensorial, por ejemplo:Llevarlo a jugar en la piscina de pelotas y de agua Ayudarle a identificar sonidos que estn a su alrededor. Estimular la Comunicacin y la Alimentacin; Si el nio o la nia no puede hacer movimientos de la boca o no puede articular un sonido se recomienda: Jugar con l o ella frente a un espejo a abrir y cerrar la boca, sacar la lengua y colocarla hacia los lados (las comisuras) de los labios, cerrar la boca y respirar por la nariz por uno o dos minutos, hacer una letra 0 con los labios, morder y masticar alimento suave (por ejemplo galleta, pedazos muy pequeos de zanahoria), soplar una vela e imitar sonidos.Es recomendable que antes de darle cualquier alimento se realice un masaje firme (es decir no muy fuerte ni muy suave) en estos sitios, haciendo crculos pequeos.Hay que tener cuidado de colocar los dedos sobre las muelas ya que esto puede causar que el nio o la nia lo muerda sin intencin (ya que puede estar presente el reflejo de mordida)Para estimular el habla: Jugar a soplar velas o burbujas de jabn. Ensearle a lamer el labio superior con la lengua (pngale algn sabor dulce, gelatina en polvo).Jugar a repetir sonidos de M-P-B, canciones, haciendo que pronuncie primero las palabras sencillas que faltan y vaya alargando las frases. Ensearle a susurrar y gritar palabras y respirar entre palabra y palabra.Pedirle que imite movimientos de la boca haciendo que se fije en la del cuidador: hacer muecas (boca triste, feliz, cachetes inflados, mover lengua de un lado a otro, lamerse el labio superior, etc.). Pedirle que imite sonidos como vocales, monoslabos (da, da, da ga, ga, ga, etc.), sonidos de animales distintos y palabras sencillas como casa, mam, pap,Para mejorar el lenguaje: Mostrarle objetos como casas, carros, animales, frutas, partes del cuerpo, cosas de la habitacin, sala, cocina etc., dicindole como se llama, o pidindole que lo nombre.Colocar objetos en un recipiente y jugar a buscarlo. Por ejemplo, sacar el perro, la naranja, la pia etc. Leerle cuentos explicndole lo que sucede y las imgenes que observa. Beb, vaca, perro, etc. Recalcar los sonidos, las palabras y las frases, cambiando el tono de la voz, y su velocidad mientras le muestra imgenes o le narra cuentos Grabar sus expresiones, permitiendo que las oiga y motivarlo o motivarla para que las repita nuevamente. Ayudarle a diferenciar los sonidos (corporales, del medio ambiente, de animales).Hacer sonidos detrs del nio o nia y pedirle que diga de qu sonido se trata.Ayudarle a reconocer que los objetos pertenecen a un grupo dicindole por ejemplo, la manzana es una fruta y la pera tambin, la media es una prenda de vestir y el pantaln tambin. Estimulacin cognitiva La estimulacin cognitiva se refiere a las actividades que se realizan para promover la comprensin y el aprendizaje de conceptos. Para que el nio o nia, aprenda a mantener la atencin y la concentracin en la actividad que est realizando, hay que tener en cuenta lo siguiente:Colocarlo o colocarla en posturas (cmoda y segura) que le permitan realizar las tareas propuestas Dejarle nicamente en la mesa o sitio de trabajo los materiales indispensables para realizar la actividad especfica.Tratar de ubicar al nio o nia en sitios donde hay poco ruido o paso de personas, es decir, lejos de las ventanas o de la puerta. Asignarle ejercicios o tareas cortas y bien definidas. Mostrarle constantemente los sitios, objetos personas o imgenes que hay a su alrededor y pedirle que las seale o indique. Presentarle las actividades en sitios reales y preguntarle qu se hace all, si es necesario darle opciones para que responda si o no, ya que esta opcin disminuye la necesidad de que el nio o nia explique lo que entiende.Darle tiempo para que responda a las preguntas o indicaciones ya que muchas veces no es que no haya entendido, sino que su respuesta es ms lenta. Usar frases y preguntas cortas, acompaadas de imgenes, gestos, etc.Llevarlo a varios lugares y permitirle ver las actividades que se realizan en cada sitio. Mostrarle los objetos que son propios de estos lugares, y decirle cmo se llaman y para qu sirven.Ayudarlo a reconocer los sonidos, los olores, etc. propios de cada lugar, para proporcionarle ms experiencias y las mejores y ms amplias referencias.Elaborar un plan diario (o lista) de lo que se va a hacer, de manera tal que l o ella pueda anticipar lo que va a suceder y por qu. Presentar este plan al nio o nia mediante objetos, seales, smbolos (dibujos, fotografas, sonidos, etc.) o palabras que representen las actividades que tiene que llevar a cabo y repasarlo.Estimulacin socio-afectiva igual que todos los nios, los menores con parlisis cerebral durante sus primeros aos, aprenden y estructuran aspectos importantes de su personalidad y forma de ser, los cuales se reflejaran durante su vida. Por lo tanto, tambin necesitan una estimulacin y formacin adecuadas que los ayude a ser ms independientes, sociables y felices en el futuro. A continuacin se plantean algunas sugerencias: Para ayudarlos a ser ms sociables y relacionarse con otro El nio o nia con parlisis cerebral debido a sus dificultades de movimiento y comunicacin encuentra menores posibilidades de relacionarse y jugar con otros nios de forma independiente, por eso los padres, cuidadores o maestros deben:Llevar al nio o nia a diferentes lugares pblicos y recreativos (parques, piatas, reuniones familiares o sociales, almacenes, centros comerciales, etc.) Ayudarlos a comunicarse y participar en juegos, explicando a otros nios y nias como hacerlo y cmo jugar con ellos. Explicarles de manera sencilla a los nios y nias con los que comparte el menor con parlisis cerebral, lo que sucede con l, la manera de hacer sus actividades y sobre todo, lo que l o ella pueden hacer o la forma diferente de realizarlo. Jugar con el nio o la nia, ensendole nuevas formas de hacerlo o de emplear los juguetes, que no le sean fciles de manipular.Dar ejemplo o ser modelos de formas adecuadas de interaccin (saludar, despedirse, pedir un favor, preguntar, conversar) y estimularlo a imitarlas tanto en situaciones reales como de juego.Para promover su autonoma Hay que recordar que autonoma no se refiere nicamente a realizar actividades por si mismos; sino tambin a pensar, expresar y participar. Por esto los nios y nias con parlisis cerebral tambin pueden desarrollarla, pero para ello es fundamental el manejo dado por sus padres y cuidadores. Estas son algunas formas de ayudarlos:Permitirles realizar o intentar participar en actividades sencillas de la forma ms independiente posible (alimentarse, baarse, vestirse, asearse), aun cuando puedan emplear mayor tiempo o requieran ayuda para realizarlas., estimularlos a expresar su acuerdo o desacuerdo y sus emociones frente a situaciones diarias sencillas, realizando preguntas sobre lo que les gusta, cmo se sienten, pidiendo sus opiniones. Para esto inicialmente, hay que ayudarles dndoles ejemplos u opciones de respuesta cuando se les dificulte comunicarse. Involucrarlos en las diferentes actividades que realizan los padres. Ya que aunque no puedan manipular todo, disfrutan cuando se les muestra y habla constantemente de lo que se est haciendo, se les nombran los objetos y se les explica para qu o cmo se usanAsignarles poco a poco, responsabilidades o tareas sencillas (en la medida de sus posibilidades y edad), esto los hace sentirse importantes y tiles en la casa o el hogar o jardn infantil al que asiste. Facilitarles espacios seguros donde los nios y las nias puedan explorar, conocer y jugar, evitando prohibirles acciones nuevas. Expresarles constantemente afecto mediante palabras, caricias y cuidados, dejndoles sentir lo importantes que son.Reconocer sus pequeos o grandes esfuerzos y logros (aun cuando sean mnimos) y expresar orgullo frente a los mismos. Esto los motiva a seguir intentndolo.Frente a sus dificultades, mostrarles alternativas para actuar, explicndoles que ellos tambin pueden hacerlo pero de una forma diferente. Reconocer y aplaudir sus avances y logros en reas diferentes a las que comnmente presentan mayor dificultad (motriz, lenguaje), evitando as que ellos sientan que solo se espera que caminen o hablen y no se les valora lo dems (interacciones, iniciativa, conocimientos, etc.)Mostrar confianza y seguridad hacia lo que ellos realizan o pueden realizar y animarlos a intentarlo.Aprovechar los espacios de juego y las salidas a diferentes lugares para ensearles normas bsicas (modales, respeto a los dems y a reglas u normas sociales y ciudadanas) as como comportamientos adecuados en diferentes sitios privados u pblicos.Conclusin; El realizar este trabajo nos ayudo a que podamos ampliar losconocimientos que nos brindo la teora en el transcurso del cursado de la materia, ya que la realizacin del mismo nos llevo a tener una experiencia mas cercana con las diferentes problemticas por las cuales atraviesan estos sujetos de la educacin especial. Este acercamiento al sujeto del aprendizaje nos brindo la oportunidad de conocer con mayor precisin los diferentes aspectos de estas problemticas, en nuestro caso en particular sobre la Parlisis Cerebral y el autismo.Este cambio de mirada producto de la indagacin y la bsqueda de material e informacin, nos sirvi para enriquecer y fortalecer lo que aprendimos, y contar con nuevas herramientas para ser usadas como futuros profesionales en los diferentes mbitos en los que se requiera nuestra intervencin.

BIBLIOGRAFIA:Rosell, C, Soro Camatc, E, y Basil Carme (2012). Alumno con discapacidad motriz, cap.3. Barcelona:Grao.http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/RecursosMultimedia/Publicaciones/Editoriales1/CARTILLA-CEREBRAL-6.pdfhttp://www.nuevoamanecer.edu.mx/imgs/pdf/tipos_de_paralisis_cerebral.pdfhttp://www.aspace.org/paralisis-cerebral/tipos-de-paralisis-cerebral.Documento de ctedra (2008) Hormigo, K. Trastorno generalizado del desarrollo y aprendizaje. Adaptacin de conferencia del 2 congreso Nacional de trastornos del aprendizaje y del lenguaje. Malarge. Mendoza(2007).Uta Fritt (1999). Autismo. Alianza. Madrid. Cap. Que es el Autismo?

ANEXO

ENTREVISTA A LA MAMA DE CARLITOSLa entrevista que realizamos a la mama de Carlitos fue semi-estructurada, en la cual le preguntamos por su vida cotidiana, si es difcil la comunicacin con el, como fue la manera que ellos se dieron cuenta de que el tenia algn problema, y otras cosas mas que salieron en el transcurso de la misma.Bien mi hijo es hermano mellizo de otra de mis hijas, siempre presenta que el tenia algo que no lo hacia normal pero no sabia que. Digo esto porque el desde que naci no dejaba de llorar, mas aun cuando lo cambibamos, l no se dejaba tocar. Las consulta al pediatra siempre fueron con la misma respuesta, que l bebe lo hacia de malcriado. Despus cuando su hermana empez a gatear y que l no lo hacia , que se caa porque no poda asentar los pies, me decid ir aconsulta a un traumatlogo pediatra el cual cuando me vio entrar a su consultorio me dijo que mi hijo tenia los tendones de sus piernas corto y que por eso los tenia en posicin de punta y que ese tendn era el que sala de la pelvis ,tal es eso, que por ello que mi bebe lloraba de dolor cuando se lo cambiaba o cuando se lo alzaba, en ese momento llore por mi hijo, porque nadie me haba dicho lo que hasta ese momento le pasaba. El traumatlogo gestiono la operacin, para ese entonces mi hijo cursaba los ocho meses, cuando sali del sanatorio mi madre empez a observar que las pocas palabras que haba logrado pronunciar las deca cada vez menos. Tambin observamos que cuando se lo llamaba no volteaba o que de repente su sonrisa no responda a ninguna situacin, por ello decid ir al otorrino y despus de una audiometra donde los resultados decan que su audicin era mas que buena, que l poda percibir los sonidos mas agudos y que por ello le molestaban los ruidos molestos , es all donde busque a un neurlogo y con el resultado del electroencefalograma dio que mis hijos haban tenido una anoxia en el sesto mes de gestacin lo que le produjo una parlisis espstica con un leve retraso mental , pero mi hijo segua sin dirigirme la mirada, no perciba la presencia de nadie es mas pareca disfrutar estar solo. Y despus del neurlogo empez la interconsultas con distintos mdicos como ser el psiquiatra, el psiclogo, el fonoaudilogo, y con esto surgi que mi hijo tiene Autismo Leve, por eso vos lo vas a ver, y yo lo he contado las veces que repite algn movimiento o tambin, tiene juegos estereotipados; donde el hace girar distintos objetos y despus gira el en el medio, despus tambin tiene mucha habilidad con los juegos de encastre, y no se como hace con los nmeros pero tiene una destreza nica. Bueno, volviendo a cuando sali de la operacin, empez la rehabilitacin en pileta climatizada. Despus tambin tuvieron que operar a su hermanita melliza de lo mismo. Tambin hicieron, los dos, equino terapia que eso los ayudo con su postura y aparte es muy buena para su salud el contacto con el animal. Despus de la clnica fue al instituto Cascabeles donde empez la escuela, ya que era el nico lugar que lo aceptaba con su discapacidad. A mi hijo le cuesta la integracin con otros chicos, es mas no es de su agrado estar con mucha gente, tambin es por eso que caso la familia poco va a mi casaBueno como te dije a mi hijo le cuesta conciliar el sueo es mas ahora que estamos en el barrio, ya hace tres aos es que l puede dormir un poco mas. Pero si l se despierta antes que yo y se ve solo empieza a hacer desastre; se divierte abriendo paquetes y al contenido lo tira en el inodoro, es impresionante as que yo no puedo dejar nada a su alcance porque ya me tiro una bolso de diez kg de azcar, la yerba el detergente y as lo que encuentra lo tira. Por eso es tambin que un da se escapo, recin llegado al barrio, de la casa y empez a correr desnudo a la vuelta de la manzana, y bueno fue la manera que mis vecinos me conocieron. Mas aun que yo vivo sola, estaba separada porque mi marido me dejo hace tres aos, mira, ese ao se dio de todo!, pero ahora soy viuda ya que en el mes de diciembre a mi marido, por arrebatarle el celular, lo mataron a sangre fa en la plaza de su barrio. Bueno esto para nosotros es muy duro, si aun no habamos asimilado que nos haba dejado, la verdad que se me hace muy difcil. Por otro lado, yo enseo ingles a domicilio y gracias a Dios! Tengo muchos alumnos, y bueno si no salgo no tengo para que vivamos. Bien, en el ao 2009, mi hijo entra en un programa para la cura del autismo en Holanda, con la cual nos fuimos toda la familia, para ese pas. Cuando estuvimos all, mi hijo estuvo internado en una clnica para el tratamiento, a nosotros nos proporcionaron una casa en un barrio en el que estaban otras familias argentinas en las mismas condiciones. A los chicos los tenan internados, nosotros tenamos das para verlos. Se notaba que, cada vez que bamos se encontraba mas desmejorado, y dopado, con esto, era que estaban haciendo ensayos para ver con que medicamento mejoraba su autismo. Esto, a ningunos de los padres de los chicos que estaban en la misma situacin, no nos agradaba nada. Es por eso que empezamos a averiguar la vuelta a la Argentina, y bueno por suerte lo conseguimos. Bueno despus estando ac es que paso todo lo que ya les cont, la separacin, el cambio de casa y bueno es todo hasta ac, no se si queras saber algo mas.Entrevistadoras; -Bien, nada ms, gracias por la confianza que depositaste en nosotras y, muchas gracias por tu tiempo.