tribuna comunista núm. 160

51
EXICANO Noviembre 03 de 2015 1 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario Calidad demostrada-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2015/11/02/cartones/2 2ª. Época 03 de noviembre de 2015 TC MCM 160 Feminismo Fallece la feminista Elena Urrutia, Anaiz Zamora Márquez. Pág. 48 Editorial Fin del bloqueo a Cuba. Pág 4. Memoria El gobierno de la Unidad Popular, Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile. Pág. 50 Lo Nuestro Convocatoria al 2° Encuentro de Marxistas, Comunistas y Socialistas de Puebla. Pág. 15

Upload: tribuna-comunista

Post on 24-Jul-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Publicación electrónica del Movimiento Comunista Mexicano.

TRANSCRIPT

Page 1: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

1 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Calidad demostrada-Hernández http://www.jornada.unam.mx/2015/11/02/cartones/2

2ª. Época 03 de noviembre de 2015 TC MCM 160

Feminismo Fallece la feminista

Elena Urrutia, Anaiz Zamora

Márquez.

Pág. 48

Editorial Fin del bloqueo a Cuba.

Pág 4.

Memoria

El gobierno de la Unidad Popular, Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile.

Pág. 50

Lo Nuestro Convocatoria

al 2° Encuentro de Marxistas, Comunistas

y Socialistas de Puebla.

Pág. 15

Page 2: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

2 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Publicaciones Hoz y Martillo.

Tribuna Comunista es un medio de difusión y análisis del Movimiento Comunista Mexicano.

2015.

Page 3: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

3 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Índice

Editorial: Fin del bloqueo a Cuba. 4

La Coyuntura 5

La Resistencia, Gustavo Rubén Rivera Linares. 11

Al 2° Encuentro de Marxistas, Comunistas y Socialistas. 15

Efemérides del 3 al 9 de noviembre. 19

Contra la represión a la CNTE y verdadera reforma educativa. 21

La legalización de la mariguana, Daniel Carlos García. 22

Violencia institucional de género, Delia Rodríguez. 24

¿Y si le damos chicles? Teresa Gurza. 27

Biblioteca virtual del MCM: Diez días que estremecieron al mundo, John Reed.

28

Otro ataque priista a la cultura y los maestros, Raúl Díaz. 29

El sentimiento trágico de la vida, Benito Collantes Martínez. 32

Calaveritas de Peña Nieto, Fox, Calderón, Chuchos... Teresa Gurza 34

Partido Comunista de China aprobó las propuestas para el XIII Plan Quinquenal de Desarrollo Económico y Social (2016-2020)

37

Argentina: Un balotaje crucial para América Latina, Atilio Borón. 40

Habrá nueva Constitución, Editorial El Siglo. 44

Hacia la Construcción de la Patria Grande, José Vargas. 46

Fallece feminista Elena Urrutia, Anaiz Zamora Márquez. 48

El gobierno de la Unidad Popular, Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile.

50

Page 4: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

4 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Consejo Editorial: Daniel Carlos García,

Marcos Leonel Posadas, Juan Pablo Jardón, Eder Ángeles Vite, José Luis

Alonso Vargas, Juan Carlos Alemán Márquez y Raúl

Díaz

Director: Marcos Leonel Posadas

Subdirector:

Eder Ángeles Vite

Diseño Original: Paloma Robles

Colaboradores:

Rosalba Mendieta, Arturo Martínez Nateras, Fernando

Alcocer, Marcos Leonel Posadas, Daniel Carlos

García, Edgar Avilés, Juan Pablo Jardón, Juan Carlos Alemán, Gerardo Peláez

Ramos, Teresa Gurza, Gustavo Rubén Rivera,

Uuckib Espadas Ancona y Miguel Ángel Torres.

Tribuna Comunista, Ideas y Debate Revolucionario es

un órgano de análisis y difusión semanal

distribuido por correo electrónico y las diferentes redes sociales en Internet.

Los contenidos no

necesaria-mente forman parte de la línea editorial del Movimiento, al menos

que se exprese lo contrario.

La publicación busca abonar al debate de los grandes problemas de

nuestro país; su permanencia depende de sus lectores y de quienes

con él contribuyen.

Síguenos en Facebook y Twitter como Movimiento

Comunista Mexicano y @MovComunistaMex

Correo electrónico

[email protected]

Editorial Fin del bloqueo a cuba

Por abrumadora mayoría, de 191 países a favor y sólo dos en

contra (obviamente Estados Unidos e Israel), la Asamblea General

de las Naciones Unidas resolvió solicitar el fin del bloqueo

económico a Cuba, tal como ha ocurrido desde hace 24 años. El

cinismo y tozudez norteamericanos pareciera nuevamente

provocar los oídos sordos ante la contundencia de la Resolución.

El cambio en el estatus de las relaciones entre Cuba y los Estados

Unidos, no ha sido lineal, persisten las presiones imperialistas por

someter a la Isla y poner en entredicho su proyecto de

construcción de sociedad socialista, estrategia para lo cual, el

mantener el bloqueo económico es fundamental para

Washington.

Está visto que entre los países miembros hay avances en la

definición sobre la inoperancia del bloqueo y la desconsideración

hacia la soberanía cubana, por lo menos ello se expresa en los tres

gobiernos cuya representación ante la ONU se abstuvieron el año

pasado. Por su parte, la actitud de Estados Unidos e Israel es

muestra de su política hegemónica e expansionista en el mundo.

La Resolución es un nuevo triunfo para el pueblo cubano y una

muestra más del aislamiento en que ha caído el gobierno de

Barack Obama, en cuanto a la actitud adoptada hacia la isla

caribeña. Éste no acaba de entender que el nuevo escenario

internacional no es el mismo cuando impulsaron el bloqueo en

1962.

Tampoco abona el avance en este proceso de acercamiento entre

ambos gobiernos, aun saldada la inexistencia de representaciones

diplomáticas en Washington como en La Habana. El bloqueo

debe de concluir y aplicar en todos los términos la Resolución

adoptada en la Organización de las Naciones Unidas.

No es el único obstáculo que prevalece hasta ahora, Estados

Unidos sigue manteniendo en tierra cubana la base militar de

Guantánamo, lugar donde de manera ilegal se mantiene recluidos

y torturados a activistas y opositores, casi todos provenientes del

medio oriente.

El Movimiento Comunista Mexicano felicita al pueblo cubano por

su nuevo triunfo.

Page 5: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

5 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Las modernas herramientas didácticas de la

Reforma Educativa

“La letra con sangre entra”, aforismo que el

genial Cervantes pone en los labios de

Sancho Panza para justificar la violencia

como método del proceso de enseñanza-

aprendizaje en una sociedad feudal atávica;

demostración arcaica de la relación social

de autoritarismo y sumisión que Francisco

de Goya ilustró genialmente en un óleo con

ese título, poniendo a un maestro dando

cinchazos en las nalgas expuestas de su

pupilo, mientras otros dos se lamentan del

castigo, ante la mirada disimulada de los

demás, que se empeñan en realizar su labor

escolar; castigo para unos, advertencia para

los demás; así funciona la represión, como

un sistema disciplinario absoluto, que

cuando se hace institucional y se instru-

menta como facultad exclusiva del Estado,

según la teoría weberiana, es la opresión

permanente del aparato político especiali-

zado, que se extiende a la vida social ne-

gando de las libertades democráticas y

aniquilando los derechos laborales, sindi-

cales, comunitarios, etc. Es el truncamiento

de la reproducción de la existencia co-

lectiva, la agudización de la lucha de clases;

es el Estado punitivo contra la mayoría

inerme.

Es terror de Estado. Política del terror, ame-

naza, ultimátum que se hace orden del día;

orden de aprehensión o detención

extrajudicial, da igual; cárcel de máxima

seguridad en el Altiplano porque los de

arriba se sienten inseguros. Aparato

orden de aprehensión o detención extra-

judicial, da igual; cárcel de máxima seguir-

dad en el Altiplano porque los de arriba se

sienten inseguros. Aparato desprestigiado

y corrupto que funciona, pese a todo: ejér-

cito degradado en masa a policía; marina

sin mar que persigue policías; policía que

persigue a los activistas sociales; jueces y

magistrados que vigilan que la Ley se

cumple cuando todos somos perseguidos

con esa persecución que obliga a la

dispersión de los rebeldes y los diferentes

y, por el otro lado, resignación, dolor, ren-

cor; acumulación de rabia que busca cau-

ces para reventar los yugos opresores. Y

más allá, a lo lejos, la élite gubernamental,

con su política conspirativa, cerrando todos

los caminos a la protesta social, desoyén-

dola, interviniendo, infiltrando, provocando,

golpeando, deteniendo, desapareciendo.

El primer efecto de la coacción es el cam-

bio de los reclamos: si antes demandá-

bamos la abrogación de las reformas en

materia de educación, hoy pretenden

reducirnos a la exigencia de libertad para

los compañeros de la CNTE detenidos en

la Ciudad de Oaxaca, arrinconarnos en la

resistencia mínima, hacernos arriar las

banderas contra la evaluación punitiva y la

negación de los derechos laborales y demo-

cráticos para colocarnos en una protesta

que libera a la Secretaría de Educación Pú-

blica y a su titular de toda responsabilidad,

para que se fermente su imagen redentora

ante los medios, como la de un funcionario

exitoso y condescendiente, ajeno a toda

maldad. El golpe lo han planeado

La Coyuntura

Page 6: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

6 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

blica y a su titular de toda responsabilidad,

para que se fermente su imagen redentora

ante los medios, como la de un funcionario

exitoso y condescendiente, ajeno a toda

maldad. El golpe lo han planeado cuidado-

samente para cambiarnos de ventanilla a la

de la Procuraduría General de la República,

donde no hay negociación posible; crimi-

nalizando la lucha social para empobre-

cerla y expulsar del terreno político al ma-

gisterio democrático y al vasto contin-

gente popular que los arropa y hacerlo

meramente un asunto de trámite judicial y

de derechos humanos.

Represión y reformas estructurales. Los

presos políticos de Peña Nieto siguen acu-

mulándose en las mazmorras del régimen.

El espíritu que animó a las reformas es-

tructurales aflora de entre los vericuetos del

amedrentamiento de las masas; la imposi-

bilidad para estructurar los consensos, para

convencer a la ciudadanía con los beneficios

prometidos, de justificar su permanencia

en el poder mediante la satisfacción de las

necesidades de la sociedad que corres-

ponde administrar al gobierno los ha

conducido al callejón del autoritarismo y la

violencia represiva.

Nada del discurso convence al conjunto de

la sociedad; la fragmentación, la ruptura

del gobierno con la mayoría es evidente;

mientras más queda bien el minimizado

núcleo político-administrativo del Estado

mexicano, o sea el gobierno peñista, con la

burguesía mexicana, peor es la relación de

consenso con las masas populares; y como

está empeñado en sostener la hegemonía

política a partir de los recursos financieros

y demandas de esa clase, la tendencia

ascendente del autoritarismo no se detie-

ne, es más se ha acelerado después de las

elecciones intermedias. Si la burguesía más

reaccionaria lo desea, eso se convierte en

orden para el gobierno. Los oligarcas han

pedido, a cambio de sus favores la cabeza

del magisterio disidente; como en el mito

de Salomé, Juan el Bautista debe ser

decapitado para que Herodes satisfaga sus

orden para el gobierno. Los oligarcas han

pedido, a cambio de sus favores la cabeza

del magisterio disidente; como en el mito

de Salomé, Juan el Bautista debe ser deca-

pitado para que Herodes satisfaga sus

pasiones. Pero la gula de Salomé transmu-

tada en la clase en el poder es infinita: 25

órdenes de aprehensión, despidos en

masa, suspensión de salarios, cuatro dete-

nidos con exceso de fuerza, persecución,

acoso de los activistas en otros estados, es

solo el principio de algo que puede llegar a

nefastas consecuencias. Todo para solaz

de los inversionistas que requieren que el

terreno esté limpio de resistencias para

establecerse en las Zonas Económicas

Especiales, “para impulsar el desarrollo”

que les permita la depredación de las co-

munidades y el saqueo de los recursos

naturales; para contener la tendencia de-

creciente de la tasa de ganancia, ante la

excesiva presión del capital; para consoli-

dar su proyecto anticomunista; para ha-

cerse de más poder en el Estado.

No dejar sólo a nadie. No están tratando

de decapitar sólo al movimiento magis-

terial, sino que se ha desatado la represión

contra el conjunto de la resistencia popular

que tiene una de sus máximas expresiones

en el magisterio oaxaqueño, por lo tanto ni

es un tema exclusivo de Oaxaca, sino de

todo el país, como tampoco es un asunto

gremial sino estrictamente político, que

abarca al tema de la estrategia de las

organizaciones democráticas y de izquier-

da, que no pueden dejar de lado por más

tiempo estos hechos. El avance restrictivo

contra los más radicales compromete a los

que guardan posturas políticas interme-

dias entre las luchas concretas y la parti-

cipación en los procesos electorales, sin

comprender la unidad dialéctica del pro-

ceso político mexicano; es tiempo de

entender que las derrotas son de todos y

que nuestra fragmentación y apatía

divisionista han facilitado la imposición. La

descalificación entre nosotros no sirve a

las clases trabajadoras. No estar solos es

La Coyuntura

Page 7: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

7 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

entender que las derrotas son de todos y

que nuestra fragmentación y apatía divi-

sionista han facilitado la imposición. La

descalificación entre nosotros no sirve a

las clases trabajadoras. No estar solos es

no dejar sólo a nadie.

Por lo pronto, en la jugada gubernamental,

esta es la ficha que han colocado ahora

sobre la mesa como parte de su estrategia.

Pero como en el dominó, tal parece que se

les ahorcó la de seises, que con lo que

tienen no ganan, que se les encueró la

mula de Peña y que los demás jugadores, a

diestra y siniestra, no les creen cuando

blofean con aquello de que iban a Mover a

México pero la crisis no los dejó. Ahora

juegan a estorbar, pretendiendo que la

partida se entable y nadie gane, que no es

lo mismo que lograr que todos pierdan.

El enanismo político de Aurelio Nuño

Mayer, precandidato a la presidencia de la

república (conste que lo dice Wikipedia),

que ejerce el cargo en la institución que

construyeron Justo Sierra y José Vascon-

celos, entre otros más claros y enamo-

rados de México; egresado de escuelas

privadas, titulado en la Ibero y con maes-

tría en Oxford, Reino Unido; ejemplar

prototípico del tecnócrata neoliberal, ape-

gado a la estadística, el culto a la eficiencia

y la competencia, ha declarado de inme-

diato que es un tema judicial: “…la PGR

como la Procuraduría del gobierno de

Oaxaca han estimado y determinado que

estas personas en diversos momentos

cometieron actos ilícitos y han actuado en

ese sentido. Nosotros no tenemos nada

más que decir, que estamos como siempre

en apoyo y respeto a la ley y legalidad".

Emilio Chuayffet cuando menos tuvo el

mérito de confrontarse arriesgando su

capital político para despejarle el camino a

Nuño, pero éste no expone ni una uña.

Cuando Vicente Fox declaró, ante el

conflicto por la apropiación del canal 40

por TV Azteca, “¿Y yo por qué?” ya

estábamos acostumbrados a sus

estupideces; pero que el aspirante estelar

Cuando Vicente Fox declaró, ante el con-

flicto por la apropiación del canal 40 por

TV Azteca, “¿Y yo por qué?” ya estábamos

acostumbrados a sus estupideces; pero

que el aspirante estelar a la presidencia

para el 2018 pretenda sacar el bulto y

evadir la obvia injerencia y responsabilidad

en el tema del intento de cercenamiento

de la cabeza del movimiento magisterial,

de hecho el movimiento laboral y popular

más prolongado en la historia del país, solo

permite concluir que le tienen demasiados

cuidados al cultivo de su imagen pública.

Viene al recuerdo el secuestro del Profesor

comunista Othón Salazar, fundador del

Movimiento Revolucionario del Magisterio

(MRM) a finales de 1957, que en septiem-

bre de ese año, siendo el legítimo repre-

sentante de la Sección IX del CNTE, fue

desaparecido durante nueve días por la

policía política, torturado y finalmente,

trasladado a Lecumberri, acusado del deli-

to de disolución social; días después fue

liberado gracias al apoyo del magisterio,

que obligó al régimen de López Mateos a

reconocerlo como Secretario General

seccional, hasta que, en mayo de 1960 un

golpe ordenado desde Palacio Nacional y

operado por los charros del SNTE lo desti-

tuyó definitivamente. En aquella ocasión la

movilización popular para liberar al Cama-

rada Othón fue determinante; la alianza de

los maestros con las masas, su identifica-

ción con otros sectores sindicales y la

unidad interna pusieron a López Mateos en

jaque.

Consecuencias de su torpeza política. Con

todo esto el gobierno peñista pretende

mandar el mensaje de que las reformas

estructurales con sangre entran. Sin em-

bargo, la estrechez de entendimientos les

nubla la visión y los altos burócratas no

calculan las consecuencias políticas de su

torpeza; a fin de cuentas no son más que

una élite impuesta por un grupo de poder

y no el conjunto de estadistas que

pudiesen resolver las profundas crisis; que

han actuado sumisamente ante el gran

La Coyuntura

Page 8: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

8 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

indio, principalmente, ha obligado a los

países productores primarios, como en el

caso de Argentina, a reducir su producción,

abaratar el producto, sostener reservas –lo

cual tiene costos y encarece el producto y

reduce la ganancia-, a fin de involucrarse en

la competencia por la conquista de los

mercados, de seguir así pronto tendrán que

restructurar sus deudas y modificar, aún

más, las políticas cambiarias que mantu-

vieron cuando el crecimiento del PIB se

sostuvo favorablemente. Mientras tanto la

violencia asciende en el mundo.

Hoy pesan más en la toma de las deci-

siones geoestratégicas las sanciones co-

merciales contra Moscú; el bloqueo que

intenta Estados Unidos contra China con el

Acuerdo Transpacífico; el apoyo militar y

económico de Obama a los opositores al

gobierno sirio; la injerencia de Angela

Merkel en los países del este de Europa,

además de Grecia; pero sobre todo, la

resistencia de China ante la crisis econó-

mica, apoyada por el acuerdo energético

con Rusia.

La hora de la política de las armas ha

llegado, apurada por las provocaciones de

Barack Obama, que ha enviado tropas

terrestres a Siria; un barco de guerra de

Estados Unidos, el Lassen, con misiles

guiados, cerca de las islas de la zona

reclamada por el gobierno de Xi Jinping

en el Mar del Sur de China, que no tuvo

mayores consecuencias gracias a la pru-

dencia de los asiáticos; además de otros

eventos igualmente relevantes y alar-

mantes.

Dos son los frentes principales de batalla:

Ucrania y la franja sirio iraquí controlada

por el Estado Islámico; ambas en la ruta de

la seda, el camino tradicional y más directo

hacia la realización mercantil entre los

principales productores del mundo, los

chinos, y los consumidores europeos.

Otros, que se mantienen activos con

diversos grados de intensidad, Afganistán,

Pakistán, Egipto, Palestina, Turquía, etc.,

también están dentro de los cálculos

torpeza; a fin de cuentas no son más que

una élite impuesta por un grupo de poder

y no el conjunto de estadistas que pudie-

sen resolver las profundas crisis; que han

actuado sumisamente ante el gran capital,

montados en la inercia de los aconteci-

mientos al ritmo que les marca el conjunto

de intereses de la burguesía y el imperia-

lismo; por otro lado está el enorme descré-

dito, que los coloca en la marginalidad

antidemocrática, cuando sólo han logrado

convencer al 14% ciudadanía, con todo y la

compra de votos y coerción electoral.

Imaginemos a Peña convocando a la soli-

daridad de los mexicanos, en la plancha de

la Plaza de la Constitución, para apoyar las

reformas estructurales, tal como lo hizo

Cárdenas cuando anunció la expropiación

petrolera. Sería la demostración del fra-

caso. Pero ese aislamiento los hace aún

más peligrosos: si no convencen por la

buena, obligan por la mala. No tienen

opción, son gobierno. En todo caso, la

disyuntiva es nuestra.

La compleja ilación geopolítica global Siria-

Irak-Ucrania: escenario de la confrontación

capitalista multinacional

Se van configurando coaliciones en la

querella entre Estados Unidos, con sus

aliados de la OTAN, una serie de gobiernos

como el sionista de Israel, de los reinos

árabes, los títeres de Irak y Afganistán, los

de Ucrania, Japón, Corea del Sur, así como

los abajo firmantes de sus acuerdos estra-

tégicos, comerciales, civiles y militares, en

contra de Rusia, con China colocada en

una posición concordante, con Irán, el go-

bierno sirio de Bashar al-Asad, además de

algunos estados nacionales más o menos

cercanos. Ese proceso ha dejado de lado la

emergencia de Brasil y la India en el mer-

cado mundial; además la agudización de la

crisis de los precios del petróleo y de las

materias primas para los mercados chino e

indio, principalmente, ha obligado a los

países productores primarios, como en el

caso de Argentina, a reducir su

producción, abaratar el producto, sostener

La Coyuntura

Page 9: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

9 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

chinos, y los consumidores europeos.

Otros, que se mantienen activos con

diversos grados de intensidad, Afganistán,

Pakistán, Egipto, Palestina, Turquía, etc.,

también están dentro de los cálculos

geoestratégicos de la pugna entre los

nuevos líderes de la pretendida repartición

multinacional de los mercados: Estados

Unidos, China y Rusia. Incluso la Unión

Europea ha sido incapaz de fijar una ruta

certera para definirse como partícipe

determinante en éste proceso, ya que los

monopolios industriales alemanes depen-

den lo mismo del abasto del petróleo sibe-

riano que de las ventas al occidente y son

la fortaleza del capital financiero europeo.

La zona en la que más violentamente se

expresa esta competencia es en Siria. El

surgimiento del Estado Islámico (EI) es

producto de un proceso de unidad de

fuerzas promovido, financiera y política-

mente, desde el exterior para hacerse del

territorio, de sus recursos naturales, de su

posición en el centro de las rutas comer-

ciales, de situación geográfica adjunta a

los territorios conquistados militarmente

por Estados Unidos en Irak, que a la vez

colinda con Irán y éste está atenazado al

oriente por Afganistán; y todos en la

frontera con Rusia. El EI no un fenómeno

espontáneo de rechazo de los grupos de

fanáticos sunníes contra la presencia de la

alianza liderada por el imperialismo esta-

dounidense, aunque la propaganda para

favorecer su desarrollo así lo presenta. El

Estado Islámico capitalizó la rebelión pro-

movida por el imperialismo en contra del

gobierno de al-Asad; incluso las armas, los

automóviles Toyota y el reclutamiento, los

tomó de los agentes y emisarios esta-

dounidenses.

En ese contexto es que Rusia envió

bombarderos para contener al EI, ante la

evidente laxitud con la que los trataba la

aviación militar estadounidense, encargada

más de proteger a los opositores del

régimen sirio y de promover el exterminio

del pueblo kurdo, dirigido por el gobierno

evidente laxitud con la que los trataba la

aviación militar estadounidense, encargada

más de proteger a los opositores del

régimen sirio y de promover el exterminio

del pueblo kurdo, dirigido por el gobierno

regional de izquierda. Putin considera al EI

como un enemigo para el propio territorio

ruso, que cuenta con una gran población

musulmana que se identifica con las con-

signas del EI. Además ha logrado una po-

pularidad impresionante, el 72% de los

rusos apoyan los ataques aéreos según

encuestas independientes en Moscú.

Se ha desatado una nueva carrera arma-

mentística. Un nuevo impulso orientado al

desarrollo de la industria bélica ha mar-

cado al siglo XXI: son sorpresas el caza

ruso T-50; las armas secretas que China

dejó entrever durante su gran desfile mili-

tar reciente; el submarino nuclear ruso Yuri

Dolgoruki, que terminó su primera misión

autónoma en el Ártico; el tanque secreto

ruso Armata y otras lindezas que compiten

con la producción bélica de occidente y

que no han sido fabricados como mera

muestra de ingenio.

Las fuerzas de los estadounidenses tam-

bién han “evolucionado” de la penetración

con infantes de marina a la mecanización y

desde ahí a los drones; igualmente las

tácticas de ocupación y desplazamiento se

han trasladado hacia la eficiencia, militar y

política. Ya no se ocupan de manera

extensa los territorios, se resguardan las

propiedades, ocupan posiciones tácticas al

estilo de la guerra de trincheras, ni toman

prisioneros; ahora los satélites ubican las

posiciones enemigas, el espionaje e inteli-

gencia juegan en la primera línea y no co-

mo complemento, de los apasionados

mariscales al frente de sus huestes hemos

pasado a los ingenieros que programan los

ataques de misiles desde lugares tan dis-

tantes como el otro lado del mundo.

También sus objetivos son múltiples:

impedir el asentamiento militar de Rusia en

Siria, entre otras consecuencias, pondría

un límite a las aspiraciones expansionistas

La Coyuntura

Page 10: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

10 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

tantes como el otro lado del mundo. Tam-

bién sus objetivos son múltiples: impedir el

asentamiento militar de Rusia en Siria, en-

tre otras consecuencias, pondría un límite

a las aspiraciones expansionistas del impe-

rialismo sionista hacia Levante.

Pero la ilación geopolítica es más com-

pleja; la producción en China requiere del

petróleo y gas rusos, también necesita los

granos de Argentina, el petróleo vene-

zolano, el hierro mexicano, los insumos

que proporciona la fuerza del trabajo de

los países de economías subalternas. Es

notorio que, pese a la severa crisis, China

mantiene un ritmo de crecimiento del 7%

del PIB.

Guerra y diplomacia nos involucran a

todos en la globalización; los instrumentos

tradicionales para implantar la hegemonía

de los Estados imperialistas para encubrir

la apropiación, despojo y rapiña en los

territorios de otros pueblos empiezan a

pudrirse. La presión sobre los gobiernos

del perímetro interior del imperialismo

estadounidense para que acepten sin

remilgos ser expoliados, implica que no

surjan fuerzas que ejerzan competencia ni

resistencia, lo que se expresa en los pro-

yectos de pactos como el Acuerdo en

comercio de servicios (en inglés Trade in

Services Agreement, TISA), que representa

el 60% del PIB mundial, el 33% del comercio

en bienes y el 42% del comercio en servicios

y el Transpacífico, que auto-máticamente

nos alinean en el bloque multinacional del

imperialismo estadounidense.

El probable próximo auge del capitalismo,

pasada la grave crisis que ha destruido una

enorme masa de capital en Europa y

desde ahí se ha extendido al resto del pla-

neta, principalmente hacia los países me-

nos desarrollados industrial y financiera-

mente, será en beneficio del bloque que

logre la supremacía en ésta pugna; la

reconfiguración de los bloques

monopólicos a través de los reacomodos

multinacionales, luego de 25 años de la

pérdida del equilibrio bipolar que significó

logre la supremacía en ésta pugna; la

reconfiguración de los bloques monopó-

licos a través de los reacomodos multina-

cionales, luego de 25 años de la pérdida

del equilibrio bipolar que significó la caída

del Muro de Berlín, la invasión ideológica y

política capitalista en Europa del Este y la

disolución de la Unión Soviética tiene, por

un lado, la coacción contra los estados

satelitales, como el de México, para que se

constituyan en enclaves estratégicos y,

por el otro, tratar de impedir que Rusia y

China avancen comercial, política y militar-

mente; ese debate ya se desarrolla cabal-

mente en Siria, Irak y Ucrania y las

palabras han sido sustituidas por ráfagas y

bombas. El proceso es el mismo; México

juega un papel de suma importancia en

esta conflagración. A nosotros compete

clarificar la postura del México en esa

nueva configuración del planeta y oponer-

nos a la firma de los acuerdos que nos

colocan a la cola del imperialismo en sus

afanes conquistadores. Impedir que Peña

Nieto nos lleve a la complicidad con los

crímenes del imperialismo en el mundo es

una tarea política de todas las fuerzas

democráticas y de izquierda del país.

(Juan Pablo Jardón)

--ooOOoo--

La Coyuntura

Page 11: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

11 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Oaxaca: tras detención de 4 de sus dirigentes,

anuncia la CNTE movilizaciones.

El gobierno federal detuvo el 29 de octubre a

cuatro dirigentes de la Coordinadora Nacio-

nal de Trabajadores de la Educación (CNTE),

acusados de la comisión de delitos graves y

los ingresó al Centro Federal de Readapta-

ción Social número 1, Altiplano, que se locali-

za en el municipio mexiquense de Almoloya

de Juárez.

Los mentores fueron señalados de ser

responsables de ilícitos que no permiten la

libertad bajo fianza, como la toma violenta de

las instalaciones de la junta distrital en

Tehuantepec; la ocupación de instalaciones

estratégicas de Petróleos Mexicanos

(Pemex), como la refinería Antonio Dovalí

Jaime, en Salina Cruz, y el centro de distri-

bución y almacenamiento El Tule, en la

ciudad de Oaxaca, así como actos de vanda-

lismo en contra de las instalaciones de la

octava Región Militar y el robo de 10 mil

libros de texto gratuitos propiedad de la

Secretaría de Educación Pública (SEP).

El subprocurador de Control Regional, Proce-

dimientos Penales y Amparo, Gilberto Higue-

ra Bernal, afirmó que ‘‘se trata de delitos

graves la mayoría de los que se les han

imputado, precisamente porque así lo refiere

el Código Federal de Procedimientos

Penales; los hechos de que se les acusan

datan todos del año 2015 y tienen como

graves la mayoría de los que se les han

imputado, precisamente porque así lo refiere

el Código Federal de Procedimientos Pe-

nales; los hechos de que se les acusan datan

todos del año 2015 y tienen como contexto la

elección del 7 de junio de este mismo año.

Las aprehensiones fueron realizadas a partir

de la madrugada de este día en distintos

lugares de la ciudad de Oaxaca; incluso una

de estas personas fue detenida en Salina

Cruz’’. Ante ello, Rubén Núñez, Secretario

General de la sección 22 del SNTE advirtió, “si

tocan a uno, nos tocan a todos”.

El líder magisterial exigió la presentación de

sus compañeros y dijo que profesores de

Michoacán, Guerrero, Chiapas y el Distrito

Federal saldrían a las calles desde ese día

para manifestar su rechazo a la acción del

gobierno. Núñez dijo que las movilizaciones

también se realizarían en Oaxaca y llamó a

los mentores participar en estas para impedir

más detenciones.

Así pues, el ese mismo día y el viernes 30,

maestros oaxaqueños iniciaron marchas para

exigir la liberación de sus compañeros. “¡Por-

que vivos se lo llevaron, vivos los queremos!”.

Esa fue la consigna que lanzaron los

maestros de la Sección 22 del Sindicato

Nacional de Trabajadores de la Educación

(SNTE) en dos marchas que realizaron en la

capital estatal y que culminaron frente a los

juzgados federales.

El pulso de la lucha de clases a lo largo y ancho del país.

La Resistencia Gustavo Rubén Rivera Linares

Page 12: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

12 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

maestros de la Sección 22 del Sindicato

Nacional de Trabajadores de la Educación

(SNTE) en dos marchas que realizaron en la

capital estatal y que culminaron frente a los

juzgados federales.

En el Istmo de Tehuantepec, los mentores

bloquearon los accesos a las instalaciones de

la Procuraduría General de la República

(PGR) del puerto de Salina Cruz. Ahí exi-

gieron la liberación de Othón Nazariega, Juan

Carlos Orozco, Roberto Jiménez y Efraín

Picasso, aprehendidos por policías federales,

acusados de vandalismo, ataque a instala-

ciones militares y de Petróleos Mexicanos

(Pemex) y robo de libros de texto gratuitos.

La dirigencia magisterial reconoció que el

cuerpo jurídico promovió 38 amparos para

igual número de maestros del Comité Eje-

cutivo Seccional, ante el temor de que sean

detenidos en las próximas horas. Antes de la

detención de los cuatro profesores –recluidos

en el penal del Altiplano, en el Estado de

México–, alrededor de 800 efectivos de las

policía Estatal y Federal, así como de la

Agencia Estatal de Investigaciones (AEI),

desalojaron esta madrugada a inconformes

de la Sección 22 que mantenían cercado el

Instituto Estatal de Educación Pública

(IEEPO) y bloqueaban la carretera federal

190.

Distrito Federal: pueblo de Santiago

Ahuizotla de la Delegación Azcapotzalco, en

alerta por construcción de desarrollo

inmobiliario.

Con permisos de construcción irregulares,

una desarrolladora inmobiliaria planea la

edificación de un conjunto habitacional para

albergar mil 600 departamentos en el predio

conocido como La Parisina, en el pueblo

Santiago Ahuizotla, de la delegación

Azcapotzalco, que a decir de los habitantes

de la zona, traerá desabasto de agua y

saturación vial.

El caso ya es revisado por la nueva adminis-

tración delegacional, y de acuerdo con el

titular de la demarcación, Pablo Moctezuma,

se interpondrá un juicio de lesividad y una

demanda por violación a los derechos

sociales.

tración delegacional, y de acuerdo con el

titular de la demarcación, Pablo Moctezuma,

se interpondrá un juicio de lesividad y una

demanda por violación a los derechos

sociales.

Diego Alanís, vecino del poblado, indicó que

en junio comenzaron las maniobras en

Grijalva 124, en el terreno que era ocupado

por la fábrica de telas La Parisina, donde se

talaron alrededor de 100 árboles sin pre-

sentar ningún permiso. Expresó que el pueblo

no cuenta con vialidades para soportar el

flujo vehicular que traerá un desarrollo inmo-

biliario de esa magnitud, como tampoco se

cuenta con los suficientes servicios urbanos.

“El abasto de agua es ya un problema que se

agudizará con la llegada de más familias. Los

que vivan allá no sufrirán, porque acostum-

bran hacer cisternas muy grandes”, apuntó.

La obra mantiene en alerta a los pobladores,

que decidieron el sábado 24 de octubre mon-

tar guardia frente al predio para evitar el

ingreso de maquinaria y el inicio de la

excavación.

En una reunión, los pobladores expusieron el

caso a Pablo Moctezuma, quien detalló que

entre las primeras irregularidades detectadas

está que los permisos de demolición y cons-

trucción que se exhiben en un par de lonas

en el sitio refieren como ubicación al pueblo

de San Pedro Xalpa y no al de Santiago

Ahuizotla. Además, de que a unos pasos del

terreno se ubica una guardería del IMSS, no

se han tomado las medidas necesarias en

materia de protección civil, ya que en los días

pasados se realizó el ingreso de vehículos

pesados a toda hora.

Las autoridades delegacionales se compro-

metieron a realizar un dictamen de pro-

tección civil, que será presentado ante el

Instituto de Verificación Administrativa del

Distrito Federal (Invea), con el fin de que

realice una supervisión a la obra y, de ser

necesario, sea suspendida. La obra contra-

viene la declaratoria del Gobierno del Distrito

Federal de proteger a pueblos originarios,

barrios y tradiciones, realizada en 2014 y

confirmada el mes pasado durante la

presentación del Plan de Desarrollo Urbano

La Resistencia

Page 13: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

13 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

viene la declaratoria del Gobierno del Distrito

Federal de proteger a pueblos originarios,

barrios y tradiciones, realizada en 2014 y con-

firmada el mes pasado durante la presen-

tación del Plan de Desarrollo Urbano de la

ciudad de México.

Puebla: activistas denuncian detención de

líder de Morena.

El Comité para la Libertad de los Presos

Políticos y el Cese a la Represión Social en

Puebla acusó al gobierno de Rafael Moreno

Valle de detener a dos integrantes de Morena

y reiterar sus acciones represivas, ahora

contra una manifestación social en el

municipio de Felipe Ángeles, en el centro de

la entidad.

La organización denunció que la madrugada

del martes 27 de octubre policías ministe-

riales detuvieron a Juan Manuel León Evan-

gelista, dirigente municipal del Movimiento

de Regeneración Nacional (Morena) y a otro

activista identificado como “Gregorio”, quie-

nes encabezaban un bloqueo de la carretera

Puebla-Xalapa en demanda de una auditoría

al alcalde Leonardo Gómez Octaviano, por

presunto mal manejo de los recursos

públicos.

En un comunicado, el comité acusó que los

policías estatales desataron la violencia al

incendiar dos vehículos oficiales del ayun-

tamiento. No obstante, la Secretaría de Segu-

ridad Pública aseguró que los participantes

iniciaron el vandalismo y los acusó de usar a

niños, mujeres y personas de la tercera edad

para “escudarse”. Según los lugareños, a las

23 horas del lunes 26 acordaron retirar el blo-

queo carretero. Cuando regresaban a la locali-

dad los policías incendiaron los vehículos.

La gente repicó las campanas para reunirse

en la plaza principal. Ahí acordaron retirarse

para evitar detenciones. Cuando se disper-

saron, los policías detuvieron a León Evange-

lista y a “Gregorio”. Mario Barrera Evangelista

y Cecilia Filomena atestiguaron la detención

y fueron golpeados.

El Comité reiteró que “el ambiente de

crispación social que impera en el estado se

debe a la ausencia de gobernabilidad que ha

propiciado la administración que encabeza

El Comité reiteró que “el ambiente de

crispación social que impera en el estado se

debe a la ausencia de gobernabilidad que ha

propiciado la administración que encabeza

Rafael Moreno Valle Rosas, quien sistemática-

mente y de manera arbitraria se ha encar-

gado de ir socavando las atribuciones que

tienen los ayuntamientos”.

La Secretaría de Seguridad Pública de Puebla

confirmó la detención los militantes de More-

na, a quienes puso a disposición del Ministe-

rio Público bajo los cargos de daño en

propiedad ajena por incendio por la quema

de cuatro vehículos particulares y una pa-

trulla del ayuntamiento.

Baja California: denuncia activista que

acuerdos con jornaleros del Valle de San

Quintín no se han cumplido.

Los acuerdos que funcionarios federales

firmaron en mayo pasado con el movimiento

jornalero del Valle de San Quintín, en el

estado de Baja California, no se tradujeron en

mejoras laborales para las trabajadoras

agrícolas, al contrario, provocaron los despi-

dos de quienes se manifestaron y abusos

contra la población más vulnerable.

Así lo consideró el pasado 28 de octubre

Margarita Nemecio Nemesio, colaboradora

del Centro de Derechos Humanos de La Mon-

taña Tlachinollan, durante su participación en

el seminario “Mujeres y migración. El caso de

las mujeres migrantes en la Sierra de Gue-

rrero”, realizado este miércoles en el Instituto

de Investigaciones Jurídicas de la Univer-

sidad Nacional Autónoma de México

(UNAM).

De acuerdo con la defensora, quien ha parti-

cipado en diversas investigaciones sobre

jornaleras migrantes, se esperaba que el

movimiento laboral que iniciaron las y los

jornaleros en Ensenada, Baja California, en

marzo pasado, tuviera un efecto en el trabajo

agrícola en todo el país. No obstante, tras un

sondeo reciente, la activista tuvo conoci-

miento de al menos 20 casos de mujeres

jornaleras, provenientes de los estados de

Guerrero y Oaxaca, que fueron despedidas

en represalia por participar en el movimiento.

En respuesta, las afectadas presentaron

La Resistencia

Page 14: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

14 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

miento de al menos 20 casos de mujeres

jornaleras, provenientes de los estados de

Guerrero y Oaxaca, que fueron despedidas

en represalia por participar en el movimiento.

En respuesta, las afectadas presentaron

denuncias (algunas anónimas para evitar

represalias) ante las instancias laborales del

Valle de San Quintín.

Asimismo informó que la mayoría de las

mujeres perjudicadas por el despido masivo

buscaron otra fuente de ingresos y algunas

otras regresaron a sus entidades de origen.

Sostuvo que los acuerdos del gobierno

federal sólo quedaron en el papel, porque el

salario precario se mantiene hasta ahora.

También dijo que a través de las redes de

contratación a nivel nacional y con técnicas

de “enganchamiento fraudulentas”, los

empresarios empezaron a ofrecer trabajo a

gente del sur del país que desconoce sus

derechos y, por tanto, se trata de una pobla-

ción más vulnerable. La activista, experta en

temas agrarios y de derechos humanos,

explicó que prácticamente sólo un programa

federal, el de Atención a Jornaleros Agrí-

colas, concentra todo el apoyo guberna-

mental para este sector.

No obstante, el presupuesto de ese programa

–que depende de la Secretaría de Desarrollo

Social (Sedesol)– ha disminuido año con año

porque los gobiernos no lo consideran

prioritario, y aunque ha cambiado varias ve-

ces sus reglas de operación para incorporar

talleres y capacitación en derechos humanos,

la encuesta en la que está basado su diag-

nóstico es de 2009, apuntó.

A esto se suma que ninguna otra estrategia

de atención a jornaleras y jornaleros cuenta

con enfoque de género, además de que no

son nacionales ni integrales. Por su parte, la

Secretaría del Trabajo y Previsión Social

(STPS) debe enfocarse en certificar la mano

de obra agrícola para que sea contratada por

empresas que cumplen los estándares en la

protección de derechos.

No obstante, dijo, la dependencia no verifica

que esas certificaciones sean verdaderas o

que no hayan sido adquiridas por medio de

estrategias fraudulentas. La STPS, añadió,

No obstante, dijo, la dependencia no verifica

que esas certificaciones sean verdaderas o

que no hayan sido adquiridas por medio de

estrategias fraudulentas. La STPS, añadió,

“sigue dando subsidios a agricultores o em-

presas, sin verificar que realmente otorguen

garantías a su personal, ya que cuando hay

inspecciones en los centros de trabajo se avi-

sa a los dueños para que simulen que cum-

plen con estándares mínimos o simplemente

no se realiza la revisión”.

Margarita Nemecio destacó que la población

jornalera no tendría por qué certificar su

fuerza de trabajo en condiciones de explo-

tación laboral y de “esclavitud moderna” en

la que se encuentra en los campos agrícolas,

principalmente de Sonora, donde se utilizan

contratos internos que desglosan más obli-

gaciones para los trabajadores que para la

empresa.

La experta llamó al gobierno a articularse

más con las propuestas de los grupos civiles,

específicamente en el tema de guarderías, y a

ser más transparente en la asignación de

certificaciones y subsidios, además de san-

cionar a las empresas que incurran en abusos.

De acuerdo con el Centro de Derechos

Humanos de La Montaña Tlachinollan, las

mujeres jornaleras de Guerrero son princi-

palmente indígenas monolingües, con altas

tasas de analfabetismo y bajos niveles de

escolaridad, con desnutrición y bajos índices

de desarrollo humano, y también afrontan

distintas formas de explotación, discri-

minación y violencia.

La Resistencia

Page 15: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

15 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Invitación

Al 2° Encuentro de Marxistas, Comunistas y Socialistas

Estimad@ Compañer@:

Presente

Ante el embate de la oligarquía local, nacional e internacional y sobre todo a

la profunda fragmentación de la izquierda en nuestro país se hace necesario

impulsar la lucha política organizada y pacífica contra el neoliberalismo. Con

ese propósito, un grupo organizaciones políticas de izquierda, hemos decidido

convocar con base en los principios del Marxismo, al 2° Encuentro de

marxistas, comunistas y socialistas.

Este Encuentro lo realizaremos los días viernes 20 y sábado 21 de noviembre

2015 en el “Museo de la Memoria Histórica” de la Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla (BUAP), ubicado en la Av. 3 Oriente No. 1008, Barrio de

Analco, Puebla, Pue.

Reconociendo tu profunda preocupación por la situación del país, y de tu

disposición a contribuir en el diseño de una línea política en una organización

que enfrente al enemigo histórico, te hacemos una fraternal invitación para

que nos acompañes en este evento.

Esperamos, contar con tu apreciable presencia.

H. Puebla de Zaragoza, octubre de 2015

Lo Nuestro

Page 16: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

16 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

CONVOCATORIA

Las poblanas y los poblanos que asumimos el marxismo como una concepción de

la vida y como un curso de acción para transformar nuestras lacerantes realidades,

nos enfrentamos al imperativo ético de contemplar el desmantelamiento de la

Nación Mexicana, el desastre social y humanitario que padece la abrumadora

mayoría de connacionales o nos fundimos en el actuar de lo nacional popular, para

hacer la revolución a partir de lo que somos; valga decir, o somos reproductores

pasivos de la barbarie y el desastre nacional o somos parte fundante del sujeto

transformador de este país, que caminando juntos nos acercará a nosotros mismos

como pueblo y como nación, pero aclarando caminos para recuperar el proyecto

histórico de México en este siglo XXI, frente a la dominación norteamericana, con

una fórmula económica, política y cultural de carácter posneoliberal. Por tanto y

bajo los siguientes:

CONSIDERANDOS

1.- Que el Imperialismo cursa su peor momento, al estar cruzado por múltiples

crisis, que no sólo ponen en entredicho su conducción neoliberal y su

arquitectura civilizatoria, sino que pone en riesgo a la misma vida en el planeta;

2.- Que la crisis multidimensional de México, ha subordinado nuestras coordenadas

geopolíticas a la seguridad nacional de los EE.UU. y con ello ha favorecido la

neocolonización del país, la decadencia estructural, la entrega de recursos

estratégicos, la sobreexplotación, la cancelación plena de derechos alcanzados

y el despojo masivo de tierras;

3.- Que el Estado de Puebla no escapa a esta descomposición institucional y social,

que se ve agravada con la violación sistemática del Estado de Derecho y los

Derechos Humanos de sus habitantes; en donde el titular del Ejecutivo es el

responsable de estar imponiendo al conjunto de la sociedad poblana una

Ingobernabilidad Programada, una polarización y crispación social.

Por lo tanto, organizaciones políticas, el activo social y popular de matriz marxista,

movimientos de resistencia, poblanas y poblanos con esta formación política,

hemos decidido:

CONVOCARNOS

II ENCUENTRO DE LAS Y LOS MARXISTAS, SOCIALISTAS Y COMUNISTAS DE

PUEBLA

A realizarse los próximos días viernes 20 y sábado 21 de noviembre de 2015,

iniciando a las 10:00 Hrs. en el “Museo de la Memoria Histórica Universitaria” de la

BUAP, sita en Av. 3 Oriente No. 1008, Barrio de Analco, Puebla, Pue. Bajo la

siguiente:

ORDEN DEL DÍA

Lo Nuestro

Page 17: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

17 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Lo Nuestro

Convocarnos

II Encuentro de las y los Marxistas, Socialistas y Comunistas de Puebla

A realizarse los próximos días viernes 20 y sábado 21 de noviembre de 2015,

iniciando a las 10:00 Hrs. en el “Museo de la Memoria Histórica Universitaria” de la

BUAP, sita en Av. 3 Oriente No. 1008, Barrio de Analco, Puebla, Pue. Bajo la

siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1.- Qué tipo de izquierda marxista queremos ser y qué tipo de organización

marxista necesitamos ser.

2.- Caracterización de la fase actual del capitalismo en México y la etapa de la

lucha emancipatoria.

3.- Cuál es la Vía del Cambio en México

4.- Plan Político de Lucha

5.- Los Jóvenes y el Marxismo.

Nota: Cada persona y organización asistentes al Encuentro podrán presentar un

solo trabajo en cada uno de los temas propuestos, con una extensión no mayor de

cinco cuartillas, que se expondrá en un tiempo que no exceda los diez minutos. En

el debate, las intervenciones podrán ser hasta de cinco minutos, pero procurando

permitir la participación de todos los asistentes al Encuentro. Las ponencias

podrán enviarse a partir de la publicación de la presente convocatoria hasta el

miércoles 18 de noviembre de 2015, al correo [email protected].

FRATERNALMENTE

Comisión Organizadora del II Encuentro de las y los Marxistas, Socialistas

y Comunistas de Puebla

Organizaciones convocantes

Nacionales: Movimiento Comunista Mexicano de Aguascalientes, Oaxaca y Distrito Federal; Bia´Lii, Asesoría e

Investigación A.C.; Comité vecinal "La Guerrero"; Congreso Social hacia un Nuevo Constituyente; Movimiento

Socialismo Nuevo; Red de Izquierda Revolucionaria-Movimiento de Liberación Nacional (REDIR-MLN);

Coordinadora de Marxistas del Valle de México; Federación de Organizaciones Socialistas y Comunistas de

México; Cosmopolitik; Comisión Organizadora del 6° Encuentro de Pensamiento Crítico Volver a Marx.

Poblanas: Movimiento Comunista Mexicano; Congreso Progresista; Brigada Topializ; Liga Estudiantil

Democrática; Movimiento Nacional por la Esperanza (Pue.)

H. Puebla de Zaragoza, Octubre de 2015.

Valle de México

Page 18: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

18 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Efemérides

El 03 de noviembre 1793 muere guillotinada la

escritora, filosofa y feminista francesa Olimpia

de Gouges

Page 19: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

19 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Efemérides Del 3 al 9 de noviembre

Día 3

Comienza a funcionar la (Real) Universidad de Guadalajara con las Facultades

de Artes, Teología, Derecho y Medicina (1792).

Muere guillotinada la escritora, filosofa y feminista francesa Olimpia de Gouges

(1793).

Nace el escritor y político francés, André Malraux (1901).

Nace el filósofo, maestro y político mexicano de izquierda Luís Villoro Toranzo

(Barcelona, 1922).

Nace el obispo de Chiapas Samuel Ruiz García, defensor de derechos humanos

de los indígenas (Irapuato, 1924).

Nace el Premio Nobel de Economía Amartya Sen (1933).

Muere Wilhelm Reich, autor de La función del orgasmo, La psicología de

masas en el fascismo, entre otros (EE.UU., 1957).

Muere Edward Hallett Carr, historiador y teórico de las relaciones internacio-

nales, en su amplia obra destaca Historia de la Rusia soviética en 14 volúmenes

(Londres, 1982).

Día 4

Muere el líder republicano español Manuel Azaña Díaz (1940).

Salvador Allende inicia como presidente de Chile, electo con 36,37% de los

votos, seguido de Alessandri con 34,40%; tenía minoría en el Congreso (1970).

Es muerto por el ejército colombiano el dirigente de las FARC, Alfonso Cano

(2011).

Día 5

Fallece Manuel Payno, periodista y escritor liberal (1894).

5 y 6 de noviembre, congreso que funda el Partido Socialista Unificado de

México, como fusión del Partido Comunista Mexicano, el Partido Socialista

Revolucionario, el Partido del Pueblo Mexicano, el Movimiento de Acción y

Unidad Socialista y el Movimiento de Acción Popular (1981).

Día 6

Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en

la Guerra y los Conflictos Armados.

Muere Piotr Ilich Chaikovski, compositor ruso de repertorio muy difundido

(San Petersburgo, 1893)

Nace Carlos Ramírez Ulloa, organizador y director de la Comisión Federal de

Electricidad, notable constructor (Guadalajara, 1903)

Nace en Oaxaca el líder ferrocarrilero Demetrio Vallejo (1910).

Muere Sen Katayama, comunista japonés, trabajo en la Internacional, estuvo en

México e impulsó al PCM en sus primeros años (Moscú 1933).

Efemérides

Page 20: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

20 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Nace Carlos Ramírez Ulloa, organizador y director de la Comisión Federal de

Electricidad, notable constructor (Guadalajara, 1903)

Nace en Oaxaca el líder ferrocarrilero Demetrio Vallejo (1910).

Muere Sen Katayama, comunista japonés, trabajó en la Internacional, estuvo

en México e impulsó al PCM en sus primeros años (Moscú 1933).

Decreto que proscribe en Rusia al Partido Comunista de la Unión Soviética,

PCUS (1991).

Día 7

Día del Ferrocarrilero.

Nace en Ucrania el líder comunista Lev Davidovich Bronsteín, Trotski (1879).

Muere el ferrocarrilero Jesús García Corona, “El Héroe de Nacozari” (1907).

Nace el escritor francés Albert Camus (1913).

Estalla y triunfa la revolución rusa encabezada por los bolcheviques y V.I.

Lenin (1917).

Nace el líder electricista Rafael Galván, dirigente de la Corriente Democrática

del SUTERM (1919).

Muere el actor y cantante italo-francés de izquierda Yves Montand (1991).

Muere Alexander Dubček líder comunista checoeslovaco que intentó una

reforma del socialismo en su país, impedida por la invasión de tropas del

Pacto de Varsovia (1992).

Día 8

Inauguración del Museo de Louvre (París, 1793).

Nace Felipe Carrillo Puerto, líder socialista y gobernador de Yucatán (Motul,

1874).

Nace el escritor comunista mexicano Raúl Macín (1930).

Día 9

Es abierto y empieza a ser demolido el Muro de Berlín, que simboliza la

conclusión del llamado socialismo real (1989).

--ooOOoo--

Efemérides

Page 21: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

21 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Movimientos

Contra la represión a la CNTE y verdadera reforma

educativa

El grupo Paz con Democracia manifiesta su más enérgico repudio por la

detención de los profesores Efraín Picasso Pérez, Roberto Abel Jiménez

García, Juan Carlos Orozco Matus y Othón Mazariegos Segura,

dirigentes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores

de la Educación (CNTE), y ahora, nuevos presos políticos del régimen. El

gobierno federal y el Ejecutivo de Oaxaca deben tomar conciencia de

que existe un grave conflicto social, originado por las llamadas reformas

educativas, que no puede ser resuelto con militarización, escalada

represiva y criminalización de las oposiciones. Llamamos a recuperar por

la vía de la interlocución, la solución real a las demandas magisteriales

que resulte en un proceso nacional para dar contenido y dimensión a la

verdadera reforma educativa que el país reclama.

Pablo González Casanova, Raúl Vera, Rodolfo Stavenhagen, Alfredo

López Austin, Miguel Álvarez Gándara, Guillermo Briseño, Alicia

Castellanos, Ana Esther Ceceña, Miguel Concha, Héctor de la Cueva,

Carlos Fazio, Jorge Fernández Souza, Magda Gómez, Dolores González,

Óscar González, Luis Hernández Navarro, Gonzalo Ituarte, Gilberto

López y Rivas y Pablo Romo.

--ooOOoo--

Page 22: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

22 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Estoy a favor de la despenalización del uso

de la mariguana con fines terapéuticos y

recreativos. Sin la menor duda. Pero si

estoy claro que la percepción de la

mayoría de los mexicanos es distinta a mi

postura. Por ello creo necesario que se

abra un debate amplio, incluyente y nada

satanizador para ninguna de las partes.

Estos días el tema se ha puesto

nuevamente en la mesa de debates, a

partir de la programación del punto en la

primera sala de la Suprema Corte de

Justicia de la Nación, a partir del dictamen

que presentaría el magistrado Arturo

Zaldívar. La propuesta plantea amparar a

cuatro personas que interpusieron un

recurso para que la Comisión Federal para

la Protección contra Riesgos Sanitarios

(Cofepris) “les conceda permiso para

producir y consumir mariguana sin incluir

actos de comercio, suministro o cualquier

otro que se refiera a la enajenación o

distribución”.

De acuerdo a la propuesta del magistrado

Zaldívar, la misma “es favorable al derecho

humano al libre desarrollo de la

personalidad y la autodeterminación”,

además de que no toca la posibilidad de

legalización del comercio de la mariguana,

con lo cual, se cerraría una puerta para

quienes han hecho una industria y fuente

de riqueza el consumo de la mariguana.

En su alegato y conforme el recurso de los

quejosos, el magistrado considera que son

quienes han hecho una industria y fuente

de riqueza el consumo de la mariguana.

En su alegato y conforme el recurso de los

quejosos, el magistrado considera que son

inconstitucionales los artículos 235, 237,

245, 247 y 248 de la Ley General de Salud,

en la parte que establecen una prohibición

para que la Secretaría de Salud emita

autorizaciones ‘‘para la realización de los

actos relacionados con el consumo per-

sonal con fines recreativos (sembrar, culti-

var, cosechar, preparar, poseer, transpor-

tar) exclusivamente el estupefaciente

cannabis (su resina, preparados y semillas)

y el sicotrópico THC, que en conjunto son

conocidos como mariguana’’.

La reacción del gobierno federal ha sido

furibunda y descalificadora, por lo menos a

través de las declaraciones del Dr. Manuel

Mondragón y Kalb, titular de la Comisión

Nacional contra las Adicciones y de la

propia Secretaria de Salud, Mercedes Juan

López. Su argumentación es la consabida

y llena de lugares comunes, como que la

mariguana es la puerta para adicciones

mayores o que su consumo y comercio

está asociado al crimen organizado.

Opinión

La legalización de la mariguana Daniel Carlos García

Page 23: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

23 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

y llena de lugares comunes, como que la

mariguana es la puerta para adicciones

mayores o que su consumo y comercio

está asociado al crimen organizado.

Aspectos que son fácilmente refutables,

por las medias verdades que siempre se

manejan cuando se habla del tema.

Es cierto que la mariguana como otras

drogas consideradas como legales (dígase

tabaco, alcohol y solventes), afectan la

maduración neurológica, lo cual se da en la

adolescencia, pero el consumo por si

mismo no, incluso ésta no está asociada a

decesos, como si podemos señalar en las

sustancias arribas señaladas.

Es decir, no se conoce hasta ahora ningún

caso de muerte por consumo de mari-

guana, al contrario de los altos índices que

producen las llamadas drogas legales co-

mo el tabaco, el alcohol y los solventes,

este último como agente provocador de

afectaciones cognitivas y cuadros

psicóticos.

Incluso en el consumo de la mariguana, se

encuentra diferenciado su efecto, de

acuerdo a la parte de la planta que sea

fumada, no es lo mismo las hojas, que las

flores de la misma. En éstas últimas se

encuentra el principal ingrediente psico-

activo: el delta-9 THC, o delta-9-tetra-

hydro-cannabinol, con proclividad para

fijarse en tejidos grasos y desaparecer del

organismo en tiempos cortos. Pero otra

cosa son los efectos, que pueden ser

considerados más nefastos que las drogas

legales. No las hay.

No es estrictamente alucinógena, pero si

depresora y por lo mismo limita algunas

actividades, pero ello igual que el alcohol,

que por si mismo es mucho más postrante

y obstaculizador para la integración social.

No se digan los solventes, que son mucho

más agresivos que ninguna otra sustancia

y no hay hasta ahora políticas públicas que

los combatan efectivamente.

Se ubica a la mariguana como asociada al

No se digan los solventes, que son mucho

más agresivos que ninguna otra sustancia

y no hay hasta ahora políticas públicas que

los combatan efectivamente.

Se ubica a la mariguana como asociada al

crimen organizado, pero como en tiempo

de la prohibición en los Estados Unidos, a

inicios de los treinta, el dique legal para el

consumo del alcohol, produjo lo irregular,

el mercado negro y la asociación con otras

actividades ilegales. Pero cuando ello se

derogó, la situación cambió.

También depende cómo se legalice el

consumo y cómo se regule la distribución,

aspecto que por cierto, en el proyecto del

magistrado Zaldívar, no cambia su estatus

actual. Aunque tampoco hay que desdeñar

algunas experiencias europeas, estadouni-

denses o la uruguaya, donde la producción

y distribución está acotada a entidades sin

fines de lucro, clubes para el consumo

lúdico o con la responsabilidad del estado,

como ocurre en Uruguay.

Por lo menos ahora, antes de decidir por

cualquier alternativa, hay que discutir

entre todos.

--ooOOoo--

Opinión

Page 24: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

24 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Por estos días, el tema de la penalización

del aborto en Nuevo León ha estado en

boca de comentaristas, activistas,

editorialistas y población en general, pero

no en la de los diputados y diputadas que

aprobaron, sin mayor discusión o trámite,

en una primera vuelta, la modificación al

artículo 1 de la Constitución de Nuevo

León, para establecer “el respeto a la vida

desde la fecundación hasta la muerte

natural”. No es poco lo que han hecho

estos legisladores; borraron de un

plumazo los aspectos de la Constitución

local donde se establecían preceptos que

protegían los derechos de la mujer y

entraron en franca contradicción con

tratados internacionales a los que nuestro

país está suscrito, como la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos,

donde, desde el año 2012, se estableció,

para efectos de protección legal a los

derechos femeninos, que “el embrión no es

una persona”.

Esta reforma deberá de ratificarse en una

segunda vuelta, con lo que nuestro estado

se convertirá en el número 18 en adherirse

a este planteamiento que desde hace

muchos años ha sido bandera de los

grupos de ultraderecha y de la iglesia, y

que en los hechos significa dejar en el

Opinión

Violencia institucional de género Delia Rodríguez

“Sabemos que es una cuestión de salud

pública y no de orden moral, religioso o de

estrategia política.” Organizaciones en contra

de la ley antiaborto.

Page 25: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

25 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Opinión

se convertirá en el número 18 en adherirse

a este planteamiento que desde hace

muchos años ha sido bandera de los

grupos de ultraderecha y de la iglesia, y

que en los hechos significa dejar en el

plano moral un problema de honda tras-

cendencia social, que desde hace mucho

tiempo, ha sido reconocido, aún por ins-

tancias gubernamentales, como un serio

problema de salud pública.

Los argumentos, ya tan repetidos, del

atentado contra la vida, aderezados con el

sangriento y amarillista video que desde

hace como treinta años vemos en la

televisión, donde se presenta un feto

despedazado -el Arq. Benavides siempre

lo tiene a la mano-, la gama de insultos

para las mujeres que recurren a ese pro-

cedimiento, los juicios morales, las invoca-

ciones a dios, toda la parafernalia de los

recursos de los pro-vida, son totalmente

ajenos a las motivaciones de aquellas mu-

jeres que afrontan una situación de crisis

en su vida, tan terrible, que buscan una

solución en el aborto.

Abortar, para una mujer, no es como ir a

una fiesta, como pudieran creer muchos

de los que se rasgan las vestiduras. No es

un acontecimiento que celebre y que vaya

a él con alegría. No existe una mujer en el

mundo que se practique un aborto por

gusto o por diversión, tampoco es una

decisión que tome a la ligera. La totalidad

de quienes se ven enfrentadas a esta

decisión, viven una situación personal

compleja y difícil, muchas veces dolorosa,

con razones personales suficientemente

válidas para ellas. Por eso deberían

respetarse sus derechos.

A excepción del D.F. donde está permi-

tido el aborto hasta las 12 semanas, en

clínicas del sector salud o en clínicas

privadas, en el resto del país, las mujeres

acuden a este procedimiento la mayor

parte de las veces, de manera clandestina,

clínicas del sector salud o en clínicas

privadas, en el resto del país, las mujeres

acuden a este procedimiento la mayor

parte de las veces, de manera clandestina,

en lugares insalubres, con personas poco

capacitadas, lo que deriva en daños

permanentes a su salud y en muchas

ocasiones las lleva hasta la muerte. Los

sectores sociales donde prevalece esta

práctica son los más vulnerables, econó-

micamente hablando, donde no tienen

acceso a las políticas de planeación fami-

liar, a los anticonceptivos ni a ningún tipo

de educación sexual y sus expectativas

económicas no favorecen el aumento de

los miembros en su familia. En este país, el

total de embarazos al año -según datos

del Colegio de México- es aproximada-

mente de 1,990,000, la mayoría no

planeados, lo que redunda en una tasa de

¡poco más de un millón de abortos indu-

cidos al año! es decir, un 54% termina en

aborto. Este dato por sí solo nos habla de

una cruda realidad que se da cotidiana-

mente, que debería por lo menos preocu-

par a los fundamentalistas que se empe-

ñan en legislar sobre el cuerpo de las

mujeres, en lugar de ir a las causas que

ocasionan esta situación y exigir solucio-

nes al gobierno.

Según datos del Consejo Nacional de

Población, en el 2008, el 88% de quienes

interrumpieron el embarazo eran católicas,

el 50% de éstas tenían de 1 a 4 hijos, el 19%

tenía 5 hijos o más y en cuanto a edades,

el 30% era de 21 a 25 años, , el 26% de 16 a

20 años, el 2% de 10 a 15 años; el 44% de

este universo no terminó la primaria y

refirió que acudió al aborto por razones

económicas.

Esta es la magnitud del problema de salud

pública que el Estado reconoce pero no

soluciona. Participa activamente por

medio de sus legisladores para penalizar

el aborto y según esto, para proteger al

embrión como si hubiera nacido, con

Page 26: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

26 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Opinión

Esta es la magnitud del problema de salud

pública que el Estado reconoce pero no

soluciona. Participa activamente por

medio de sus legisladores para penalizar

el aborto y según esto, para proteger al

embrión como si hubiera nacido, con to-

dos los efectos legales correspondientes,

pero no instrumenta mecanismos que

garanticen a esas familias que un hijo más

podrá ser atendido con dignidad en todas

sus necesidades, pues lo que nos dicen las

cifras dadas por las mismas instituciones

oficiales es que los abortos se los

practican -obligadas por sus necesidades

económicas- mujeres casadas o que viven

en unión libre, católicas la gran mayoría,

que ya tienen de 1 a 6 hijos, y una escasa

escolaridad. No se trata de las jovencitas

que se van de fiesta y no se cuidan, como

lo manejan en un lenguaje más crudo los

pro-vidas, son madres de familia, con 3, 4,

5, o más hijos, que ya no pueden sostener

y alimentar a uno más. Estos datos, por sí

solos, nos muestran la doble moral del

gobierno y nos explican la razón de que en

los últimos tiempos, en los que se ha

acrecentado la crisis económica, tantas

mujeres den a luz en las banquetas, en los

jardines de los hospitales, en los baños o

en las calles. Esas son mujeres que deci-

dieron llevar hasta el fin su embarazo y

han sufrido el maltrato y la indiferencia del

personal médico de los centros de salud

del sector público. ¿Dónde está, en estos

lamentables casos, el respeto a la vida

desde el nacimiento, del niño que llega a la

vida en una acera o en un sanitario?

Alegan algunos legisladores que a nivel lo-

cal permanecerán las excepciones relativas

a que en caso de violación o peligro a la

vida de la madre, podrá ser una opción el

aborto, pero no podemos darles credi-

bilidad a quienes negocian, en reuniones

cupulares, los derechos de las mujeres.

Exigimos que se no se ratifiquen en el

congreso las causales que de hoy en

bilidad a quienes negocian, en reuniones

cupulares, los derechos de las mujeres.

Exigimos que se no se ratifiquen en el

congreso las causales que de hoy en

adelante la victimizarán y la harán

susceptible de ser encarcelada como ya

ocurre en varios estados del país, incluso

tratándose de abortos espontáneos.

Rechazamos el método -en fast track-

utilizado por los legisladores, la mayoría

hombres, como rechazamos el voto de las

diputadas que aun siendo tan pocas,

maniobraron en contra de sus derechos

como mujeres. Censuramos el acuerdo

faccioso del PRI, PAN y de los diputados

llamados independientes, confabulados

contra las mujeres de este estado. Exigi-

mos la despenalización del aborto hasta

las 12 semanas, porque también significa

despenalizar el derecho de las mujeres a

decidir sobre su cuerpo, su maternidad y

número de hijos, como exigimos el respeto

a los términos de los tratados internacio-

nales que en esta materia, ha suscrito

México. Rechazamos el ejercicio de la

violencia institucional de género, que con

la formalización de este tipo de leyes, el

estado ejerce contra las mujeres de Nuevo

León.

--ooOOoo--

Page 27: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

27 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

A diario sorprenden en periódicos y noticieros,

declaraciones de nuestros no muy ilustrados

políticos.

Empecemos por las del presidente Peña

Nieto al atribuir los pocos daños del huracán

Patricia, a “la fe de los mexicanos”.

Cierto que no fue electo para educarnos;

pero cuando habla en público, debiera tener

en cuenta el artículo tercero de la Constitución

que protestó guardar y que establece que en

México, los conocimientos deberán estar ba-

sados en el progreso científico.

¿No hubiera sido más conveniente decir

que Patricia fue leve, porque no tocó tierra en

el sitio donde se temía?

Tampoco fueron afortunadas las res-

puestas de José Antonio Meade, secretario de

la Sedesol, a una reportera de Foro TV a quien

dijo, que los perjuicios del huracán fueron me-

nores "porque la naturaleza le sonrió a Méxi-

co...” ¿Será por esa sonrisa, que el gobierno

tendrá que ayudar a agricultores y comuni-

dades que todo lo perdieron?

Antes, y en relación con la no coinci-

dencia en las cifras de la ONU que dice no se

ha reducido en este sexenio el número de

pobres y la Sedesol que sostiene que sí,

Meade expresó que la discrepancia radica “en

que la ONU y México miden la pobreza de

manera dife-rente”.

¿Y qué tal las excusas de los soldados

que este jueves en Tamaulipas, balacearon a

dos bebés porque “su familia se les atravesó”?

“Creíamos seguir a unos malhechores,

dijeron, pero ya de cerca vimos que eran mu-

jeres; solo niñas y señoras”.

Asombrosa también, la exquisita educa-

ción y amabilidad que muestra a cada rato el

senador panista Jorge Luis Preciado; experto,

entre otras cosas necesarias para conducirse

en la actual vida pública, en tonterías,

groserías y abusos; como el festejo que con

vinos y mariachis organizó en la sede del

entre otras cosas necesarias para conducirse

en la actual vida pública, en tonterías, grose-

rías y abusos; como el festejo que con vinos y

mariachis organizó en la sede del Senado de la

República, para celebrarle el cumpleaños a su

esposa.

Ahora sorprendió su expresión “a güevo

putos”, con la que según nota de Roberto Gar-

duño en La Jornada, respondió a quienes el

último fin de semana le aclamaban como su

futuro gobernador, en la Playa Paraíso de

Colima.

Otro senador panista, Gustavo Madero,

pretextando que la palabra está en el diccio-

nario la llevó al trato político, al llamar pública-

mente “pendejo” a su colega perredista

Barbosa.

Y el gobernador de Puebla Rafael

Moreno Valle, que dice estar cansado de los

ataques de los periodistas, se puso nueva-

mente de pechito cuando al comentar el sal-

vaje linchamiento de dos encuestadores en el

pueblo de Ajalpan, dijo: “El suceso demuestra

que la seguridad pública no se puede politizar

ni partidizar” ¿Queeeé?

¿Recuerdan a Virgilio Andrade, el encar-

gado de investigar la casa blanca y las demás?

Bueno, pues anda buscando que se modifique

la ley anticorrupción porque dice, que "mu-

chos actos corruptos pasan por descuido”.

Y otra declaración que parece broma, es

la del Subsecretario de Prevención y Parti-

cipación Ciudadana de la Secretaria de Gober-

nación, Arturo Escobar, quien para respaldar

su negativa a regular el consumo de mari-

guana para fines recreativos, como planteó

Arturo Zaldívar, ministro de la Suprema Corte

de Justicia de la Nación, dijo a El Universal:

“No; porque no queremos convertir al

Chapo en empresario, ni en hombre de

negocios a la Barbie”.

Raro que con tantos años de vivir del

presupuesto, a los que debe el cargo que hoy

Opinión

¿Y si le damos chicles? Teresa Gurza

Page 28: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

28 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

“No; porque no queremos convertir al

Chapo en empresario, ni en hombre de nego-

cios a la Barbie”.

Raro que con tantos años de vivir del

presupuesto, a los que debe el cargo que hoy

ocupa, ignore que con o sin permiso del Ver-

de, El Chapo es dueño de ilegales y boyantes

negocios en varios países.

Y resulta por lo menos intrigante que los

marinos y militares que están buscando al

Chapo, hablen como si fueran sus íntimos y no

sus perseguidores; y aseguren que ellos no lo

hirieron, sino que “en una huida precipitada"

se cayó en un barranco y él solito se lesionó el

rostro y una pierna.

Estimo a Lorenzo Córdova y sé que es

instruido, inteligente y capaz; me extraña por

eso, que algunas de las cosas que dice no sean

muy bien pensadas.

Como eso de que es mentira que en

estos momentos de crisis pretenda gastar mil

100 millones en la nueva sede del INE, “solo

son mil 40”; que como no es arquitecto, no

sabe si pueden levantarse 14 pisos donde la

reglamentación de uso de suelo permite 10; y

sobre todo, esa revelación que hizo de que al

concluir su periodo, quiere irse del INE “con un

buen sabor de boca” por haber construido el

edificio.

¿Y si destinamos mejor, algunos miles

para chicles y nos ahorramos esos millones?

eso, que algunas de las cosas que dice no sean

muy bien pensadas.

Como eso de que es mentira que en

estos momentos de crisis pretenda gastar mil

100 millones en la nueva sede del INE, “solo

son mil 40”; que como no es arquitecto, no

sabe si pueden levantarse 14 pisos donde la

reglamentación de uso de suelo permite 10; y

sobre todo, esa revelación que hizo de que al

concluir su periodo, quiere irse del INE “con un

buen sabor de boca” por haber construido el

edificio.

¿Y si destinamos mejor, algunos miles

para chicles y nos ahorramos esos millones?

Opinión

Biblioteca virtual del MCM El Movimiento Comunista Mexicano acordó integrar y difundir una Biblioteca Virtual de la Izquierda, la

cual incluye libros que desde distintas disciplinas, alienten la construcción de la cultura de izquierda.

Pronto pondremos a su disposición un acervo de centenares de títulos. Cada semana incluiremos la liga

hacia un libro que puede integrarse al acervo del interesado y en poco tiempo estará disponible el fondo

creciente de la Biblioteca.

Esta sección de Tribuna Comunista queda abierta para que quien desee comente o reseñe el libro

difundido o haga propuestas de inclusión de textos que pueden enriquecer este esfuerzo de difusión.

Los libros que proponga se incluyan en la Biblioteca Virtual de la Izquierda favor de enviarlos a Daniel

Carlos García, su correo es [email protected]

Hoy, desde las páginas de Tribuna Comunista se adjunta una nueva entrega, la 12ª, en la construcción de

la Biblioteca Virtual de la Izquierda, por el nuevo aniversario de la Revolución de Octubre va el libro de

John Reed, Diez días que estremecieron al mundo. Acerca de sus méritos basta citar el PREFACIO DE

LENIN A LA EDICIÓN NORTEAMERICANA:

“Después de haber leído, con inmenso interés e inalterable atención hasta el fin, el libro de John Reed,

Diez días que conmovieron al mundo, desde el fondo de mi corazón lo recomiendo a los obreros de

todos los países. Quisiera que este libro fuese distribuido por millones de ejemplares y traducido a todas

las lenguas, ya que ofrece un cuadro exacto y extraordinariamente útil de acontecimientos que tan

grande importancia tienen para comprender lo que es la revolución proletaria, lo que es la dictadura del

proletariado. Estas cuestiones son hoy objeto de discusión general; pero, antes de aceptar o rechazar las

ideas que encarnan, es indispensable comprender toda la significación del partido que con relación a

ellas se tome. El libro de John Reed, sin duda alguna, ayudará a esclarecer este fundamental problema

del movimiento obrero universal.”

V.I.LENIN

Finales de 1919

Liga: http://issuu.com/movimientocomunistamexicano/docs/diez_d__as_que_estremecieron_al_mun

Page 29: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

29 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

¿Qué se puede esperar de un régimen en el

que el primer mandatario es analfabeta fun-

cional? ¿Qué se puede esperar de los que le

sirven que más que servidores se esmeran en

ser sirvientes, lacayos dispuestos a la ab-

yección para recibir la sonrisa del amo?

Para estos entes la cultura es algo innecesario

y hasta dañino, la educación, debe limitarse a

ser “bien educado” es decir, obedecer sin chis-

tar la voz del amo. La formación universitaria

no debe de existir y, si existe, debe ser única-

mente para formar técnicos que sirvan como

máquinas humanas que sepan manejar máqui-

nas no humanas, no para formar seres pensan-

tes. La Academia ¿qué es eso? Los pocos, los

elegidos que lleguen a la Universidad y se

escapen de ser ingenieros, deberán ser abo-

gados que defiendan el régimen y médicos

(que no doctores) que atiendan únicamente a

quienes puedan pagar sus honorarios que, por

supuesto, deben ser caros. Los filósofos,

maestros, sociólogos y otros humanistas no

tienen razón de existir.

Así piensan y actúan los priistas y sus aliados,

y por eso los embates a la cultura y los maes-

tros en todos los frentes y en todas las formas.

Por eso la mal llamada “Reforma educativa”

que no es otra cosa sino la implementación de

toda una serie de medidas para acotar los

derechos de los maestros, domesticarlos polí-

ticamente hasta donde sea posible, evitar sus

luchas y limitar que las grandes mayorías

tengan acceso a la ya de por sí muy escaza

formación escolar.

Por eso no resulta nada extraño que en la

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

(ALDF), se esté implementando un nuevo

ataque a la cultura, personalizada en este caso

por la Universidad Autónoma de la Ciudad de

México (UACM).

(ALDF), se esté implementando un nuevo

ataque a la cultura, personalizada en este caso

por la Universidad Autónoma de la Ciudad de

México (UACM).

Con un argumento realmente pedestre –pero

recurrente en los priistas y demás reaccio-

narios obtusos-, el de que “cuesta mucho” y

“da pocos resultados”, la diputada del PRI,

Cynthia López Castro, quien increíblemente,

dada su mentalidad pigmea, dirigirá la Co-

misión de Educación de esa asamblea, declaró

que dicha comisión revisará el presupuesto

otorgado a la UACM ya que es muy alto en

relación a su rendimiento. La troglodita dipu-

tada con semejantes argumentos equipara a la

Universidad con una fábrica de calzones (de

propiedad privada, además) creada para lu-

crar, para obtener ganancia, para hacer nego-

cio y, ya se sabe, negocio que “no deja” hay

que cerrarlo. Se antoja casi increíble que al-

guien no se avergüence de expeler tales san-

deces.

No conforme con esa demostración de retra-

so mental, la priista vomitó la verdadera ra-

zón de su ataque a la UACM al definirla como

“semillero político”.

“No queremos universidades de Morena que

sean nada más semilleros políticos” escupió

literalmente la sirvientita peñanietista.

Y ya encarrerada, atacando el proyecto de

Morena de abrir con sus subsidios cuatro uni-

versidades, agregó “no vamos a permitir que

nada más se abran universidades por abrirlas,

si no cumplen con los parámetros de legalidad

que exige la SEP y las normas de esta ciudad”.

A la distinguida (no cualquiera exhibe así tal

grado de estulticia) diputada habría que

preguntarle ¿Quiénes “no queremos”

universidades que, como tales, hagan pensar?

Opinión

Otro ataque priista a la cultura y los maestros

Raúl Díaz

Page 30: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

30 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

A la distinguida (no cualquiera exhibe así tal

grado de estulticia) diputada habría que

preguntarle ¿Quiénes “no queremos” universi-

dades que, como tales, hagan pensar? ¿Quién

es ella, con que poder se cree para asegurar

“no vamos a permitir que se abran más uni-

versidades”? ¿Quiénes “no vamos a per-

mitir”? ¿Será que ella y otros distinguidísimos

priistas como el probo Cuauhtémoc Gutiérrez

de la Torre y el honradísimo Fidel Herrera,

nuevo cónsul en Barcelona, irán pistola en

mano a impedir que se cree una nueva

Universidad?

Es muy posible que, como a su émulo fran-

quista, a Cynthia López Castro le den ganas

de sacar la pistola cuando oye la palabra

Universidad.

Y, la joya de la corona: Hablando de la dele-

gación Cuauhtémoc, que desgraciadamente

es la que ella “representa” espetó: “Tiene una

sobreoferta de escuelas y universidades”.

Evidentemente esta sirvientita no tiene idea

de las necesidades educativas y de escuelas

de esta ciudad pero, ¿qué se puede esperar

de la mandadera de un analfabeta?

La sirvientita ignora, por supuesto, que la

UACM es un proyecto HUMANISTA hecho

justamente para formar profesionales

conscientes de su realidad, de su contexto,

La sirvientita ignora, por supuesto, que la

UACM es un proyecto HUMANISTA hecho

justamente para formar profesionales cons-

cientes de su realidad, de su contexto, que

sepan el porqué de éste y tengan las armas

para cambiarlo. Que es un proyecto inclu-

yente, defensor de los Derechos Humanos,

que no discrimina y que es libre, laico y

gratuito.

Ella, naturalmente, ignora que la UACM

imparte 19 licenciaturas y 8 postgrados que

otorgan maestrías y doctorados; que man-

tiene el programa “Letras Habladas” que

atiende a ciegos y débiles visuales y que, en

toda América, es la única Universidad que

tiene un programa presencial de licenciaturas

en las cárceles, es decir, los reos reciben

clases allí en donde se encuentran recluidos.

En estos momentos en que la sirvientita

pretende (lo que seguramente no logrará),

recortar el presupuesto a la UACM, esta

Universidad atiende “solo” a 15,000

estudiantes.

Clarísimo el embate priista, panista, perredista

y demás en contra de la UACM, y clarísimas

sus políticas razones para ello. Un ataque más

a la cultura de este régimen neofranquista.

La otra punta de la pinza es el ataque a los

maestros, principalmente a los agrupados en

Opinión

Page 31: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

31 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

sus políticas razones para ello. Un ataque más

a la cultura de este régimen neofranquista.

La otra punta de la pinza es el ataque a los

maestros, principalmente a los agrupados en

la CNTE y, particularmente, a los de la Sección

22 de Oaxaca.

Garrote en mano, el nuevo Secretario de Edu-

cación, Aurelio Nuño, ha empezado a cumplir

el mandato para lo cual fue puesto en su

nuevo trabajo, golpear a los maestros y, hasta

donde sea posible, acabar con la disidencia

magisterial sin importar los medios. Así, en su

fase más suave, amenaza, y luego, endure-

ciendo su postura, pasa a cumplir sus amena-

zas. Su mensaje es claro: No amenazo por

amenazar, amenazo para que sepan que voy a

golpear.

Así, obligó a todos los gobernantes de los

estados en donde hubo movilizaciones en

contra de la mal llamada Reforma Educativa y

no acudieron a laborar, a descontarles el día a

los maestros. En una primera etapa les

descontó a más de 70 mil docentes. El próxi-

mo descuento abarcará a más de 85 mil

maestros.

Pero no se queda aquí el represor secretario,

lanza toda otra serie de amenazas y recalca,

vamos a cumplir.

Una violenta escalada represiva de Aurelio

Nuño y todo el gobierno se dio la noche del

recién pasado 29 de octubre, cuando más de

1,500 policías federales y municipales destru-

yeron el campamento que los maestros oaxa-

queños mantenían en torno al Instituto Estatal

de Educación Pública exigiendo el pago que,

desde hace una año, se adeuda a 6 mil traba-

jadores, y en operativos separados y espe-

ciales detuvieron a 4 dirigentes de la comba-

tiva Sección 22 de la CNTE, los compañeros

Othón Nazariega Segura, Roberto Abel Jimé-

nez García, Efraín Picasso Pérez y Juan Carlos

Orozco Matus.

La aprehensión se realizó en base a argu-

mentos leguleyos francamente risibles, como

la acusación de robo de libros de texto

gratuito y otras infamias ridículas, pero que

sirven para que los maestros no tengan la

posibilidad de salir libres bajo fianza. Es decir,

de lo que se trata es de que no estén libres, de

la acusación de robo de libros de texto gratui-

to y otras infamias ridículas, pero que sirven

para que los maestros no tengan la posibilidad

de salir libres bajo fianza. Es decir, de lo que

se trata es de que no estén libres, de casti-

garlos, de tenerlos presos.

Violando todos sus derechos y tratándolos

como verdaderos delincuentes, los compañe-

ros fueron trasladados de inmediato a la

cárcel de máxima seguridad (es un decir por-

que es “máxima seguridad” pueden burlarla

cuando quieren los criminales de verdad co-

mo el Chapo Guzmán) de Almoloya en el

Estado de México.

No conformes con eso, los gobiernistas han

anunciado-amenazado que existen otras por

lo menos 30 órdenes de captura más en

contra de los dirigentes de la Sección 22. Está

clara, pues, la intención de amedrentamiento

en contra del movimiento magisterial disi-

dente y, en este caso específico, contra los

maestros oaxaqueños. Con la captura y reclu-

sión en un penal lejano de Oaxaca de los 4

compañeros citados y, con la amenaza de

captura para otros, Nuño y sus jefes preten-

den desmantelar la ejemplar lucha magisterial

no solo a nivel estatal sino nacional y, con

esto, mandar un mensaje a todo aquel que ose

oponerse a los designios gubernamentales.

Empero, no lo lograrán, al contrario, a mayor

represión mayor concientización y organiza-

ción del pueblo que cada vez ve más claro

quiénes son los culpables de la situación en

que vive.

Las luchas magisterial y populares no pararán.

Los comunistas exigimos la libertad inmediata

e incondicional de los 4 maestros detenidos y

tratados como criminales, cuando lo único

que hacen es educar en las aulas y en las

calles para crear un México mejor para todos.

¡LIBERTAD A LOS MAESTROS Y TODOS LOS

PRESOS POLÍTICOS!

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

Opinión

Page 32: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

32 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

La vida se sostiene por la muerte, afirman los

principios de las sociedades iniciáticas, desde

Hermes hasta las diversas culturas meso-

americanas. El culto a los muertos lo han

practicado invariablemente todos los pueblos

y culturas del mundo, desde los egipcios, in-

cas, mayas purépechas y aztecas. Es propicio

hablar de estos temas por la temporada que

hoy vivimos en el mes de noviembre. Empero

más que eso, quisiéramos hacer alusión a la

desaparición física ocurrida hace unos días de

nuestro camarada y amigo Carlos Reyes

Romero, cuya semblanza ha sido ya pre-

sentada por Marcos Leonel Posadas, en el No.

159 de Tribuna Comunista al igual que la del

también camarada Luis Sosa, ocurrida hace

unos meses, también este 2015. Ello obliga a

una reflexión acerca de la vida material y

nuestra existencia, como soñadores preten-

diendo cambiar el mundo que nos han here-

dado nuestros antepasados. El mérito de

estos dos camaradas es precisamente su

inconformidad con el mundo y sociedad exis-

tentes, actitud manifestada en su práctica

social a lo largo de su existencia.

A Carlos y Luis les era inherente esa utopía

soñadora del cambio, era parte de ellos, de su

existencia comprometida con las mejores cau-

sas de los que ellos creyeron los pobres y

humildes de este país, de los desposeídos.

Vivieron toda su vida, buscando ese ideal de

emancipación junto con otros que ya no están

y con algunos que estamos todavía. Nuestros

camaradas pensaron y actuaron teniendo

como guía el ideal comunista reforzado por la

teoría del comunismo científico establecido

por Carlos Marx y Federico Engels, comple-

mentándola con la ciencia y teorías de otros

pensadores, no precisamente marxistas, lo

cual enriquecía su óptica del mundo. Ellos

eran seres humanos de carne y hueso, con

sentimientos profundos y convicción

pensadores, no precisamente marxistas, lo

cual enriquecía su óptica del mundo. Ellos

eran seres humanos de carne y hueso, con

sentimientos profundos y convicción cons-

cientes del papel que jugamos en esta vida

como pensadores, militantes, soñadores

utópicos y comunista deseosos de cambiar el

mundo. El uno desde su blanca Mérida

inmerso en el movimiento sindical desde las

filas del Partido Comunista Mexicano, en un

periodo de su vida, con la certeza de que el

bloque histórico que encabeza la clase obrera

era la clave para la revolución que cambiaría a

este país. Constructor junto con otros

compañeros del movimiento sindical indepen-

diente, que en una etapa de la vida política del

país escribió grandes jornadas de lucha

reivindicativa por los derechos democráticos

de maestros, electricistas, telefonistas y

trabajadores universitarios. Tal vez en la últi-

ma etapa de su vida no fue entendido ni

comprendido por otros que le negaban hasta

la palabra en los foros y círculos de estudio

ciudadanos estructurados por el lopezobra-

dorismo en varios parques de la ciudad, lo

cual nos tocó presenciar, no sin mostrar nues-

tro desacuerdo con tal actitud e intercambiá-

bamos puntos de vista coincidentes en el

sentido de que eran otros tiempos en los que

la izquierda actual estaba envuelta en un

canibalismo expresado en el término peyo-

rativo de “tribus”, lo cual, entre otros temas,

les habían hecho perder el rumbo en la

búsqueda de un verdadero cambio.

El otro, cuadro político de la Juventud Co-

munista desde los años sesenta, miembro de

su comité central durante una etapa, militante

del PSUM y participante de varios procesos de

la lucha democrática de este país, según se

detalla en Tribuna Comunista, N°159 que lo

presenta con los rasgos esenciales de lo que

fue su vida de lucha y su actividad laboral.

Opinión

El sentimiento trágico de la vida

Benito Collantes Martínez

Page 33: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

33 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

la lucha democrática de este país, según se

detalla en Tribuna Comunista, N°159 que lo

presenta con los rasgos esenciales de lo que

fue su vida de lucha y su actividad laboral.

Tuve la oportunidad de conocer a Carlos un

medio día del mes de junio del año 1967 allá

por las calles de Mérida 186, de la colonia

Roma, local del Partido Comunista Mexicano,

en la oficina que ocupaba la Juventud Comu-

nista de México. Llevaba un traje verde, iba

bien presentado; platicó con Marcos Leonel

Posadas y Armando Real diversos asuntos, al

parecer estaba recién desempacado de la

escuela de cuadros del Komsomol Soviético.

Yo asistía de visita al local para tratar asuntos

para enlazarme con los camaradas de la

UNAM, para incorporarme a la militancia en

algún club de la JC, ya que recién había obte-

nido mi ingreso a la Escuela Nacional Prepara-

toria. Lo seguí viendo en diversos eventos y

reuniones de la JC y el Partido. Años después

coincidimos en el trabajo institucional dentro

de la Secretaría de Desarrollo Social y última-

mente como colaboradores de Tribuna, y en

las redes sociales.

Para los que los conocimos y transitamos con

ellos algunas etapas de su existencia y militan-

cia nos queda ese sentimiento trágico de la

vida, que nos coloca en la disyuntiva de pen-

sar y hacernos la pregunta ¿Para qué vivimos?

¿Para qué existimos?

Desde los griegos se ha filosofado y descrito

la existencia humana como una tragedia,

expresada en el teatro de la vida; no es casual

que los grandes trágicos griegos, Sófocles,

Esquilo y Eurípides abordaron en sus cantares,

describiendo la caída de héroes y villanos,

unas veces simpatizando con el héroe trágico

admirando su grandeza, y la otra, condenado

su soberbia y desmesura. En otras palabras

“la tragedia «es una simulación», en el sentido

usado en campo científico, casi un experi-

mento del laboratorio.” Desde otro ángulo, el

filósofo español Miguel de Unamuno aborda el

problema del sentimiento trágico de la vida,

en su obra afirmando: “La vida es tragedia, y

la tragedia es perpetua lucha, sin victoria ni

esperanza de ella; es contradicción.” Se refiere

también al hombre de carne y hueso, que

nace, sufre y muere, que bebe, festeja y no

quisiera morir y muere. Al sujeto que filosofa

esperanza de ella; es contradicción.” Se refiere

también al hombre de carne y hueso, que na-

ce, sufre y muere, que bebe, festeja y no

quisiera morir y muere. Al sujeto que filosofa

piensa, actúa, y tiene hambre de inmortalidad,

a lo que se ha dado en llamar trascendencia,

termino éste muy común al hacer referencia a

las grandes personalidades de la historia. Al

parecer no somos nada si no trascendemos.

De este modo, la partida de nuestros cámara-

das, quizás no son los casos de Carlos y Luis,

pero sí de otros camaradas fallecidos hace

años como Agustín Montiel, se da en circuns-

tancias adversas, que van desde las penurias

económicas, el abandono y hasta la soledad y

el olvido. Pero no simplemente nos limitemos

a filosofar al respecto, hagamos a tiempo una

actividad que nos permita además de repen-

sar el quehacer de nuestra existencia, algo

que prevenga ese momento y que podamos

oportunamente prestar alguna ayuda o soli-

daridad, aunque sea moral. La muerte y

partida de los que ya se fueron, la sentimos, la

lamentamos y nos apesadumbra; a los que ya

traspasaron ese umbral ya no se angustiaron

porque ni siquiera se dieron cuenta. Para qué

vivimos, para qué existimos, sino es para ser

útiles de alguna manera a nosotros mismos y

los que nos rodean, cuando menos es la

filosofía que mueve al género humano. Son

felices quienes han proporcionado una mayor

felicidad a un mayor número de seres, pero

debemos procurar proporcionarnos felicidad a

nosotros mismos. O razonar aquello que nos

decía en uno de sus temas el compositor

guanajuatense José Alfredo Jiménez: “La vida

no vale nada… comienza siempre llorando y

así llorando se acaba.” Y concluimos con esta

expresión de Unamuno: “Y es de la deses-

peración y sólo de ella de donde nace la espe-

ranza heroica, la esperanza absurda, la espe-

ranza loca.” (Miguel de Unamuno, Del Senti-

miento Trágico de la Vida, ed. Electrónica

PDF.

https://www.google.com.mx/#q=del+sentimiento+tragico+de+la+v

ida&stick=H4sIAAAAAAAAAONgFuLUz9U3MDRPTk)

Opinión

Page 34: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

34 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

A diez años de su reunión en Caracas, Venezuela

Opinión

Calaveritas de Peña Nieto, Fox,

Calderón, Chuchos... Teresa Gurza

Peña Nieto

Yace Peña Nieto muerto,

en un charquito de sangre.

Ya nunca más tendrá hambre

ni peleará por un hueso.

Y mantendrá por los siglos

cerrados boca y cerebro.

Pobre Peña Nieto muerto

de tanta palabrería,

que con mucha tontería

decía siempre noche y día.

Pensaba con el copete

sin usar mucho la mente;

y por esa triste suerte,

lo arrastró de ahí la gente,

dejándolo casi calvo a las puertas de la muerte.

Clavera de Fox y Calderón

Buscando los reflectores para hacer declaraciones,

Fox y Calderón tuvieron sexenios desperdiciados

y muertes enloquecidas.

Al alto y muy hocicón,

se lo llevó la pelona

en la forma de mujer flaquita

Page 35: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

35 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Opinión

Clavera de Fox y Calderón

Buscando los reflectores para hacer declaraciones,

Fox y Calderón tuvieron sexenios desperdiciados

y muertes enloquecidas.

Al alto y muy hocicón,

se lo llevó la pelona

en la forma de mujer flaquita

y muy copetona.

Al enano lenguaraz,

la copa lo hizo pagar;

y comprándose un disfraz

de militar en campaña,

sus culpas debió saldar

muriendo colateral,

mientras tomaba champaña.

Calderón

Al enano del tapanco,

bebedor y lenguaraz,

se lo llevó Lucífer

en gigantesco disfraz

de militar vengador.

Y hoy en el infierno paga

los crímenes de esos miles

que asesinar ordenó;

siempre con furia y rencor

y sin entender razón,

para haberse convertido

en daño colateral.

Page 36: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

36 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Opinión

Los Chuchos, Navarrete y Graco

Los Chuchos y Navarrete

son pandilla muy fatal

y llevaron a la izquierda a un tobogán mortal.

Jugando a las escondidas

con reformas mal pactadas,

sufrieron arremetidas

a cambio de millonadas.

Y hoy están muy bien hundidos

en un basural letal,

sin poder salir jamás

de esa deshonra final.

Graco dice ser de izquierda

sin poderlo demostrar,

y su gobierno no indica

nada que pueda llevar

a convencer a la gente

que tiene nueva visión.

Por eso llegó la muerte,

a arrastrarlo sin piedad

y le deshizo la farsa

con poca dificultad.

Page 37: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

37 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Reunión clave del PCCh para próximo plan

quinquenal (26-oct. Xinhua)

“La quinta sesión plenaria del XVIII Comité

Central del Partido Comunista de China (PCCh),

revisará las propuestas para un nuevo plan

quinquenal para el desarrollo nacional econó-

mico y social del país del periodo 2016-2020.

Un plan final, tras tomar en consideración

estas propuestas, todavía tendrá que ser

ratificado en marzo por la sesión anual de la

Asamblea Popular Nacional (APN), la máxima

legislatura del país, antes de entrar en vigor.

El Buró Político del Comité Central del PCCh

también entregará su informe de trabajo al

Comité Central durante la sesión de esta

semana.

El PCCh ha ofrecido regularmente sugerencias

también entregará su informe de trabajo al

Comité Central durante la sesión de esta

semana.

El PCCh ha ofrecido regularmente sugerencias

para los planes económico y social de China

desde los primeros años de la República

Popular China con el fin de ayudar a guiar la

política.

La reunión de esta semana, de cuatro días de

duración, se produce cuando uno de los mo-

tores económicos del mundo ha entrado en

un estado de "nueva normalidad" de creci-

miento desacelerado.

La economía china creció un 6.9 por ciento en

el tercer trimestre de 2015, la primera vez que

el crecimiento trimestral ha disminuido por

debajo del siete por ciento desde el segundo

Internacional

Partido Comunista de China aprobó las propuestas para el XIII Plan Quinquenal de Desarrollo Económico y Social (2016-2020)

Del 26 al 29 de octubre se reunió en Beijing la dirección del PCCH, la prensa

de ese país ha informado de algunos asuntos discutidos, citamos notas que

hablan del contenido de esa reunión.

Page 38: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

38 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

de años, este concepto ha descrito un pano-

rama prometedor en el desarrollo de la nación

y la mejora de las condiciones de vida de las

personas. Significa no solamente un creci-

miento económico estable, sino también un

salto real hacia adelante incluyendo a los 70

millones de pobres que aún hoy tiene China.

Conseguir esta meta es posible, aunque no es

fácil. Hemos visto al presidente Xi Jinping ha-

blar sobre esta agenda con los funcionarios

del gobierno local de 18 provincias, desde

mayo hasta julio. Esto muestra cuánto énfasis

los líderes chinos están poniendo en esta hoja

de ruta para hacerla científicamente razonable

y confiable.

El XIII Plan Quinquenal no sólo implica el fu-

turo de China. Las estadísticas del Banco Mun-

dial muestran que China ha contribuido al 30%

del crecimiento económico mundial en los

últimos dos años.

Martin Wolf, comentarista de economía del

Financial Times expresó alguna vez que si

China, al ser la segunda economía del mundo,

estornuda, entonces la economía mundial

atrapará un resfriado.

China está promoviendo la iniciativa de una

franja y una ruta, que cubrirá a 60 países y

regiones con una población total de 4.4 mil

millones, y que representará el 30 por ciento

de la economía mundial. El anteproyecto de

esta iniciativa muestra los esfuerzos de China

por reformar la distribución geográfica de la

economía internacional. Además, provoca que

la gente se haga una pregunta esencial: ¿En

dónde estará China en los próximos cinco

años?

Al igual que muchos otros han dicho, China

aún está enfrentando muchos problemas que

no se han resuelto. Por ejemplo, la conta-

minación de varias de las principales ciudades

del país. Además, la nación tiene una pobla-

ción de más de 1300 millones de seres huma-

nos. Sin dudas, la gran población hace que los

problemas sean aún más desafiantes. Sin

embargo, el PCCh tiene la experiencia

necesaria para hacer frente a la complejidad

de China.

Durante el XII Plan Quinquenal, el desarrollo

La economía china creció un 6.9 por ciento en

el tercer trimestre de 2015, la primera vez que

el crecimiento trimestral ha disminuido por

debajo del siete por ciento desde el segundo

trimestre de 2009, el auge de la recesión

global. Otras pobres cifras también se suma-

ron a la decepción.

La producción industrial fue más baja de lo

esperado con el crecimiento de septiembre

situándose a su nivel más bajo en seis meses.

La inversión en activos fijos continuó desace-

lerándose, mientras que el uso de electricidad

también permanecía débil.

El nuevo plan quinquenal, el XIII del país asiá-

tico, ha concitado por lo tanto una creciente

atención de los observadores tanto nacionales

como extranjeros.

Hasta el momento, se han desvelado al públi-

co pocos detalles del nuevo programa, el

primero de su tipo bajo el liderazgo del presi-

dente chino, Xi Jinping, aunque las autorida-

des indicaron que han solicitado previamente

las opiniones públicas sobre el nuevo plan en

un ámbito limitado.”

¿Dónde estará China dentro de 5 años? (27-

oct. El Pueblo en Línea).

“El plan quinquenal es la agenda de desarrollo

de China establecida por el PCCh. En el pasa-

do se han logrado doce planes a cinco años

vista. El décimotercero está por llegar. En la

tradición China, cada 60 años se cumple un

ciclo, así que el 2016 será el comienzo de un

nuevo ciclo.

Tenemos buenas razones para creer que el

XIII Plan Quinquenal será un nuevo inicio para

la nación. Todo el pueblo chino está pres-

tando gran atención al anuncio de esta ruta.

De acuerdo con la meta de desarrollo, una

sociedad moderadamente próspera será reali-

dad en el 2020.

La frase “sociedad moderadamente próspera”

o en mandarín "xiaogan" tiene un significado

especial para los ciudadanos. Durante miles

de años, este concepto ha descrito un

panorama prometedor en el desarrollo de la

nación y la mejora de las condiciones de vida

de las personas. Significa no solamente un

crecimiento económico estable, sino también

Internacional

Page 39: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

39 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Sin embargo, el PCCh tiene la experiencia ne-

cesaria para hacer frente a la complejidad de

China.

Durante el XII Plan Quinquenal, el desarrollo

del país sorprendió al mundo entero con una

tasa de crecimiento económico anual del 8

por ciento. Aún más importante, los líderes

chinos han explorado un camino de desarrollo

único para China y han conservado su valor.

Este camino es lo que el presidente Xi ha

mencionado como las “tres leyes” y los “tres

desarrollos”: un camino al desarrollo científico

acorde con las leyes de la economía; un ca-

mino de desarrollo sustentable acorde con las

leyes de la naturaleza; y un desarrollo inclu-

sivo acorde con las leyes de la sociedad.

Con las leyes de la economía, de la naturaleza

y de la sociedad, patentes en las nuevas políti-

cas del PCCH, el PIB ya no será la única eva-

luación de desempeño para los funcionarios

del gobierno local.

China está siendo más estricta con la pro-

tección ambiental y ha emitido planes especí-

ficos para resolver los problemas de la pobre-

za, en especial para las personas que viven en

las zonas apartadas.

Existe la seguridad de que el nuevo camino de

desarrollo pronosticará al XIII Plan Quinquenal

como uno de los más efectivos. Este plan

también demuestra el significado verdadero

del socialismo con características chinas, que

concuerda con las leyes del mercado y presta

atención al desarrollo económico, así como a

los estándares de vida de las personas. Por

otra parte, se cree que dicho camino de

desarrollo beneficiará no sólo a los chinos, ya

que su valor se aplicará a todo el mundo.

El tren de alta velocidad de China ha sido

exportado a los Estados Unidos. Reciente-

mente, una serie de fotos se están volviendo

virales en Internet. En ella se muestra a los

chinos entrando a través de las ventanas a un

tren estacionado hace 13 años en Sichuan,

cuando en esa época los ferrocarriles y trenes

eran algo extraño en China.

El desarrollo de China es igual que el de sus

trenes y ferrocarriles. El XIII Plan Quinquenal

establecerá un nuevo camino para el país.

El desarrollo de China es igual que el de sus

trenes y ferrocarriles. El XIII Plan Quinquenal

establecerá un nuevo camino para el país.

¿Dónde estará China dentro de cinco años?

¡Dejémoslo a la imaginación!”

PCCh propone crecimiento económico

medio-alto (29-oct. Xinhua)

“China se ha fijado el objetivo de alcanzar un

crecimiento económico medio-alto en los

próximos cinco años a partir de 2016, dice un

comunicado emitido hoy después de una reu-

nión clave de cuatro días del Partido Comu-

nista de China (PCCh).

Durante la quinta sesión plenaria del XVIII

Comité Central del PCCh, los líderes chinos

establecieron como objetivo duplicar los

niveles de 2010 del producto interno bruto

(PIB) y el ingreso per cápita de los residentes

tanto urbanos como rurales para el 2020, me-

diante la promoción de un desarrollo más

equilibrado, incluyente y sostenible.

Estos objetivos para el XIII Plan Quinquenal

(2016-2020) fueron establecidos con el fin de

garantizar que el país pueda lograr "una

sociedad modestamente acomodada" para el

2020.

El país también promoverá el ascenso del

sector industrial hacia la gama media superior

y elevará sustancialmente la contribución del

consumo al crecimiento económico, dice el

documento.

La tasa de urbanización, calculada sobre la

base del número de residentes registrados,

también crecerá a un ritmo más rápido, de

acuerdo con el comunicado.

La proporción de residentes urbanos regis-

trados con respecto a la población total fue

de 35.9 por ciento a fines de 2014. Un plan

nacional para promover la urbanización esta-

bleció la meta de elevar la proporción a 45

por ciento.

El Comité Central del PCCh también discutió

la modernización de la agricultura y la ele-

vación de la calidad de vida de la población.

Ahora busca sacar a toda la población rural de

la pobreza para el 2020 y reducir en más de

600 la lista de distritos catalogados

Internacional

Page 40: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

40 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

vación de la calidad de vida de la población.

Ahora busca sacar a toda la población rural de

la pobreza para el 2020 y reducir en más de

600 la lista de distritos catalogados oficial-

mente como pobres.

China permitirá a todas las familias tener dos

hijos (29 oct. Xinhua)

“China permitirá que todas las parejas casadas

tengan dos hijos, poniendo fin a su política del

hijo único aplicada durante décadas, según un

comunicado difundido hoy jueves por el Par-

tido Comunista de China (PCCh).

El cambio de política pretende equilibrar el

desarrollo demográfico y abordar el desafío

de una población envejecida, de acuerdo con

el documento emitido tras la V Sesión Plenaria

del XVIII Comité Central del PCCh celebrada

entre el lunes y el jueves.

La propuesta debe recibir el visto bueno del

máximo órgano legislativo antes de que se

promulgue.

La política de planificación familiar de China

se introdujo a finales de la década de los 70

del siglo pasado con el objetivo de frenar el

incremento demográfico mediante la

aplicación de un límite de un vástago para la

mayoría de las parejas urbanas y de dos para

las rurales en caso de que el primero fuera una

niña. La política se relajó posteriormente,

permitiendo que las parejas formadas por dos

hijos únicos tuvieran un segundo

descendiente.

La política del hijo único sufrió otro cambio en

noviembre de 2013, tras la conclusión de la III

Sesión Plenaria del XVIII Comité Central del

PCCh, adoptando su forma actual, según la

cual, aquellas parejas en que uno de los dos

cónyuges sea hijo único pueden tener dos

hijos.

máximo órgano legislativo antes de que se

promulgue.

La política de planificación familiar de China

se introdujo a finales de la década de los 70

del siglo pasado con el objetivo de frenar el

incremento demográfico mediante la aplica-

ción de un límite de un vástago para la mayo-

ría de las parejas urbanas y de dos para las

rurales en caso de que el primero fuera una

niña. La política se relajó posteriormente, per-

mitiendo que las parejas formadas por dos

hijos únicos tuvieran un segundo descen-

diente.

La política del hijo único sufrió otro cambio en

noviembre de 2013, tras la conclusión de la III

Sesión Plenaria del XVIII Comité Central del

PCCh, adoptando su forma actual, según la

cual, aquellas parejas en que uno de los dos

cónyuges sea hijo único pueden tener dos

hijos.

El resultado de las elecciones del pasado domingo no fue un rayo en un día

sereno. Un difuso pero penetrante malestar social se había ido instalando

en la sociedad al compás de la crisis general del capitalismo, las

restricciones económicas que impone a la Argentina el agotamiento

del boom de las commodities y la tenaz ofensiva mediática encaminada a

desestabilizar al gobierno. Era, por lo tanto, apenas cuestión de tiempo que

esta situación se expresara en el terreno electoral. Ya las PASO (elecciones

Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) celebradas el 9 de agosto

habían sido una voz de alarma, pero no fue escuchada y analizada por el

oficialismo con la rigurosidad requerida por las circunstancias. Prevaleció

una actitud que para utilizar un término benévolo podríamos calificar como

“negacionista”, gracias a la cual la autocrítica y la posibilidad de introducir

correctivos estuvieron ausentes, con las consecuencias que hoy estamos

lamentando.

Me ceñiré, en este breve análisis, a algunos aspectos más relacionados con la

estrategia y la táctica de la lucha política adoptadas por el Frente para la

Victoria en los últimos meses. Dejo para otro momento la realización de un

balance de la experiencia kirchnerista en su integralidad y con sus múltiples

contradicciones: asignación universal por hijo y concentración empresarial;

Internacional

Argentina: Un balotaje crucial para

América Latina Atilio Borón

Page 41: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

41 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Me ceñiré, en este breve análisis, a algunos

aspectos más relacionados con la estrategia y

la táctica de la lucha política adoptadas por el

Frente para la Victoria en los últimos meses.

Dejo para otro momento la realización de un

balance de la experiencia kirchnerista en su

integralidad y con sus múltiples contra-

dicciones: asignación universal por hijo y con-

centración empresarial; extensión del régimen

jubilatorio y regresividad tributaria; desarrollo

científico y tecnológico (ARSAT I y II, etcé-

tera) y sojización de la agricultura; orientación

latinoamericanista de la política exterior y

extranjerización de la economía. Algo he

dicho al respecto en el pasado y no viene al

caso reiterarlo en esta ocasión. Volveré sobre

este tema en un escrito futuro, sin el apremio

del momento actual. Tampoco me referiré,

por ejemplo, a cuestiones que remiten a un

arco temporal que trasciende la actual coyun-

tura electoral, como por ejemplo la llamativa

ineptitud para construir un sujeto político y

hacer de “Unidos y Organizados” una verda-

dera fuerza plural y frentista y no un cascarón

vacío cuya única misión fue apoyar, sin

ninguna eficacia práctica, las medidas del

gobierno. O a la asombrosa incapacidad para

preparar, al cabo de doce años de gobierno,

un liderazgo de recambio que no fuera Daniel

Scioli, un político nacido del riñón del mene-

mismo. O a la suicida actitud, seguida hasta

hace unos pocos meses, de descalificar y

hasta ridiculizar a quien, al final del camino,

era el único candidato con el que contaba el

kirchnerismo a la hora de enfrentar la riesgosa

sucesión presidencial. Es decir, se vapuleó a

una figura, contra la cual no se ahorraron

ninguna clase de ofensas y humillaciones, sin

percibir, en la alegre ofuscación de los

cortesanos del poder, que era la única carta

con la que contaban y que poco después

deberían vergonzosamente aferrarse a ella,

cual clavo ardiente, en una desesperada

tentativa por salvar “el proyecto”. Dejo a la

imaginación de los lectores la calificación de

esta actitud.

Más cercano en el tiempo se cometieron va-

rios errores de estrategia política de

incalculables proyecciones: para comenzar, la

decisión de no apoyar a Martín Lousteau en el

balotaje por la jefatura de gobierno de la

rios errores de estrategia política de incal-

culables proyecciones: para comenzar, la deci-

sión de no apoyar a Martín Lousteau en el

balotaje por la jefatura de gobierno de la

ciudad de Buenos Aires en contra de Horacio

Rodríguez Larreta, el delfín de quien hoy

aparece como el probable verdugo del

kirchnerismo. De haberse actuado de esa

manera, dejando de lado un absurdo funda-

mentalismo, el macrismo habría perdido la

ciudad de Buenos Aires y se le habría propi-

nado un golpe -si no mortal, al menos

demoledor- a la candidatura presidencial de

Mauricio Macri. Esta ofuscación del FPV, de la

cual participaron desde la Casa Rosada hasta

el último militante, fue una bendición para la

derecha ya que le permitió nada menos que

conservar en su poder a la ciudad de Buenos

Aires y salvar el futuro de su principal espada

política. Pocos casos de miopía política pue-

den igualarse a este.

Pero la carrera de errores no se detuvo allí.

Con la intención de salvaguardar la pureza

ideológica de la fórmula kirchnerista, y ante la

desconfianza suscitada por Daniel Scioli y su

sinuosa trayectoria política no se tuvo mejor

idea que proponer como candidato a vice-

presidente a Carlos Zannini. Al optar por el

Secretario Legal y Técnico de la Presidencia

se configuró una fórmula “kirchnerista pura”,

buena para aplacar la ansiedad de los propios

pero absolutamente incapaz de captar un

solo voto por fuera del universo político del

kirchnerismo. Esta decisión pasó olímpica-

mente por alto todo lo que enseñan los

manuales de la sociología electoral, que dicen

que para obtener una mayoría hay que

presentar una oferta política capaz de atraer

la voluntad no sólo de los ya convencidos -el

núcleo duro de una fuerza partidaria- sino

también de quienes podrían ser atraídos por

otras razones: rechazo a las fuerzas anti-

kirchneristas, cálculo oportunista o tendencia

a “votar a ganador”, entre muchas otras. Pero

la fórmula Scioli-Zannini cerraba todas estas

puertas, como se comprobó el pasado domin-

go y se quedaba enclaustrada en el voto

kirchnerista, importante para insuficiente para

obtener la diferencia que hubiera evitado el

temido balotaje.

A lo anterior se agregó otro yerro

Internacional

Page 42: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

42 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

kirchnerista, importante para insuficiente para

obtener la diferencia que hubiera evitado el

temido balotaje.

A lo anterior se agregó otro yerro inexpli-

cable: el empecinamiento en proponer como

candidato a la gobernación de la crucial pro-

vincia de Buenos Aires, que con casi el 38 %

del padrón nacional es la madre de todas las

batallas políticas en la Argentina, al Jefe de

Gabinete de Ministros de la Presidenta Cristina

Fernández, Aníbal Fernández. Este fue víctima

de una tenaz e inmoral campaña de des-

prestigio que lo convirtió en el personaje con

mayor imagen negativa de la provincia. Pese a

ello se insistió tercamente en una candidatura

que solo representaba a los propios y que

perdía por completo de vista el complejo

panorama electoral de la provincia. El resul-

tado fue una derrota inapelable a manos de

una candidata opositora, María Eugenia Vidal,

que carecía por completo de experiencia en

ese distrito ya que se había desempeñado en

los últimos ocho años como Vice Jefa de

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires,

acompañando a Mauricio Macri. Justo es reco-

nocer que en esta derrota existen responsa-

bilidades concurrentes: la mala imagen de

Fernández se articuló con la pobre gestión de

Scioli en la provincia. Si esta hubiera sido algo

mejor Vidal no podría haberse alzado con la

gobernación. Por ejemplo, si en lugar de dotar

a la provincia con los tan publicitados 85.000

nuevos policías el gobernador saliente hubiera

designado una cifra igual de nuevos maestros

seguramente otro habría sido el resultado. En

todo caso, cuesta entender las razones del tan

pernicioso como costoso empecinamiento en

sostener una candidatura como la de Fernán-

dez en esas circunstancias.

Por último, en este breve racconto, otro error

fue la decisión de hacer que Scioli desplegase

una campaña en la cual fuera lo más parecido

posible a Cristina y cuyo eje central fuese la

cerrada defensa de la gestión presidencial, sin

ninguna proyección a futuro. Contra quienes

proponían como slogan el cambio -de ahí el

nombre de la alianza derechista:

“Cambiemos”- o quien como Macri

demagógicamente exaltaba la “revolución de

la alegría”, Scioli aparecía como un político

triste y titubeante, a la defensiva, e

nombre de la alianza derechista: “Cambie-

mos”- o quien como Macri demagógicamente

exaltaba la “revolución de la alegría”, Scioli

aparecía como un político triste y titubeante,

a la defensiva, e históricamente maltratado

por la presidenta y su entorno, debilitado por

las críticas recibidas desde la Casa Rosada, la

Cámpora, Carta Abierta y con un libreto que

lo condenaba a posicionarse como un acé-

rrimo defensor del “proyecto”, sin la menor

posibilidad de aludir a todo lo que faltaba

hacer en el mismo, como una reforma tribu-

taria integral, la estatización del comercio

exterior y la implementación de una hetero-

doxa política antiinflacionaria que evitase la

licuación de una parte nada desdeñable de la

cuantiosa inversión social del gobierno de

Cristina Fernández. Los resultados están a la

vista.

Habría otras cuestiones por señalar, como el

faltazo ante el debate con los otros candi-

datos presidenciales, que lo disminuyó aún

más antes los ojos de la opinión pública y el

oportunista anuncio, hecho sobre la hora, de

duplicar el piso salarial para el impuesto a las

ganancias, algo que el gobierno nacional

tendría que haber hecho hace mucho. En todo

caso, parecería que ciertos cambios habidos

en la estructura social argentina y en el clima

cultural imperante en el país, fuertemente

semantizados por el terrorismo mediático

lanzado por la derecha; cambios producidos

precisamente por las políticas de inclusión

social del gobierno de CF, no operaron en la

dirección de otorgarle mayor sustentabilidad

al proyecto sino todo lo contrario, en línea con

tendencias ya observadas en países como

Brasil, Bolivia, Ecuador y Venezuela y que es

incomprensible que hubieran sido pasadas

por alto en la Argentina. No necesariamente

los sectores populares que mejoran su situa-

ción socioeconómica y cultural gracias a la

acción de los gobiernos progresistas y de

izquierda luego lo recompensan con su voto, y

en la Argentina del pasado domingo esto fue

muy elocuente. Hace tiempo que hemos

venido advirtiendo que, ante la ausencia de

una sistemática labor concientizadora y de

formación ideológica –la célebre “batalla de

ideas” de Fidel- el boom de consumo no crea

hegemonía política sino que termina

Internacional

Page 43: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

43 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

venido advirtiendo que, ante la ausencia de

una sistemática labor concientizadora y de

formación ideológica –la célebre “batalla de

ideas” de Fidel- el boom de consumo no crea

hegemonía política sino que termina engro-

sando las filas de los partidos de la derecha.

Dado lo anterior, revertir lo ocurrido en la

primera vuelta electoral aparece como una

empresa muy difícil aunque no imposible.

Habrá que intentarlo, para evitar que la

Argentina sea la punta de lanza de un proceso

que, ahora sí, podría ser el inicio del “fin de

ciclo” progresista en la región, algo que hasta

hace unos pocos días parecía poco probable.

De hecho, si el candidato del kirchnerismo es

derrotado en el balotaje sería la primera vez

que un gobierno progresista o de izquierda es

vencido en las urnas desde el triunfo inaugural

de Hugo Chávez en diciembre de 1998. Hasta

ahora, todos esos gobiernos fueron ratificados

en las urnas y sería lamentable que la Argen-

tina rompiera con esa positiva tendencia.

Tenemos una responsabilidad regional de la

cual no podemos sustraernos: una victoria de

Macri sería un golpe mortal para la UNASUR,

la CELAC y el mismo Mercosur. Además, la

Argentina se realinearía incondicionalmente

con el imperio y este redoblaría su ofensiva en

contra de los gobiernos bolivarianos, cada vez

más privados de apoyos externos. Como

latinoamericano y marxista no puedo ser indi-

ferente ante la amenaza que representa un

eventual gobierno de Macri que se uniría de

inmediato a Álvaro Uribe, José M. Aznar y sus

mentores norteamericanos en su pertinaz

cruzada para erradicar de la faz de la tierra al

chavismo, a los gobiernos de Evo y Correa y

para propiciar el “cambio de régimen” en

Cuba. Es decir, para liquidar definitivamente

todo rastro de antiimperialismo en América

Latina. Nadie situado genuinamente en la

izquierda política podría contemplar distraída-

mente esta posibilidad ni dejar de hacerse car-

go de enfrentarla con todas sus fuerzas. Des-

graciadamente, llegados a este punto, no

tenemos mejores opciones que la de apoyar al

FPV para aventar el riesgo de un mal mayor,

sabiendo empero que si lográsemos triunfar

en este empeño tendríamos que darnos de

inmediato a la tarea de construir una

verdadera alternativa política de izquierda

sabiendo empero que si lográsemos triunfar

en este empeño tendríamos que darnos de

inmediato a la tarea de construir una verda-

dera alternativa política de izquierda porque

el kirchnerismo, con sus aciertos, sus errores y

sus limitaciones ideológicas, no lo es y no

puede serlo.

¿Podrá Scioli doblegar a su contrincante en el

balotaje? Dependerá de cómo diseñe su estra-

tegia de campaña para estas semanas. Los

dos debates con Macri pueden ser la llave del

triunfo, si es capaz de pasar a la ofensiva y

demostrar que tras la vaguedad discursiva de

su oponente se esconde un brutal programa

de ajuste. Pero no le bastará con eso. Tendrá

también que dejar de circunscribir su discurso

a la defensa de la obra del kirchnerismo (algo

para lo cual la presidenta Cristina Fernández

no necesita ayuda porque lo hace infinita-

mente mejor que él), definir nuevas priorida-

des y salir con propuestas concretas en

materia económica, social, cultural e interna-

cional que le permitan persuadir a la opinión

pública que podrá ser el presidente que

comience a hacer todo aquello que el

kirchnerismo, en otros momentos, reconocía

que aún restaba por hacer y no hizo. Y que lo

diga con convicción, sin pedirle permiso a

nadie ni esperar la palmadita afectuosa de la

Casa Rosada. Es una tarea difícil pero no

imposible. Enfrente suyo no tiene a un De

Gaulle o un Churchill sino a un insulso pro-

ducto de un astuto marketing político, apoya-

do por el aparato publicitario de la derecha

imperial. Difícil, repito, pero lejos de ser

imposible. Ojalá que le vaya bien porque, aun-

que algunos se empeñen en negarlo, en este

balotaje también se juega el futuro de los

procesos emancipatorios y de las luchas

antiimperialistas en América Latina.

-Dr. Atilio A. Boron, director del Centro Cultural de la Cooperación

Floreal Gorini (PLED), Buenos Aires, Argentina. Premio Libertador al

Pensamiento Crítico 2013. www.atilioboron.com.ar

Twitter: http://twitter.com/atilioboron

Facebook: http://www.facebook.com/profile.php?id=596730002

Publicado en América Latina en Movimiento (29/10/2015)

http://www.alainet.org/es/articulo/173311

Internacional

Page 44: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

44 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Se está viviendo un momento histórico res-

pecto a la institucionalidad en Chile.

Por primera vez en la historia del país, la ciu-

dadanía podrá participar en un proceso

amplio, extendido a todo el territorio nacio-

nal y a diversidad de representaciones de la

sociedad, para definir los contenidos de una

nueva Constitución. Nunca había ocurrido

así con las Cartas Fundamentales que rigie-

ron en Chile.

Al mismo tiempo, se espera la realización de

referéndum o plebiscito para conocer la opi-

nión del pueblo respecto al mecanismo para

definir la discusión del nuevo texto y para

dar por aprobada la nueva Constitución.

Todo apunta a que, por primera vez en su

historia, Chile podrá contar con una Carta

Magna surgida de la participación y la

decisión de su pueblo.

Esto, por lo demás, es un anhelo ciudadano

expresado en cuanto sondeo se efectuó so-

bre el tema y a través de diversidad de ma-

nifestaciones de la sociedad civil.

Un proceso que permitirá, por lo demás, po-

ner fin a la existencia de un texto constitu-

cional heredado de la dictadura cívico-mili-

tar y que fue impuesto mediante un fraudu-

lento plebiscito que, entre otras cosas, se

realizó sin que existiera un padrón electoral.

Ese documento, por lo demás, fue elabora-

do por un grupo conservador designado

por el régimen militar, sin participación ni

consulta ciudadana, cuando estaba

clausurado el Congreso, y diseñado bajo el

formato neoliberal y autoritario que se

por el régimen militar, sin participación ni

consulta ciudadana, cuando estaba clausu-

rado el Congreso, y diseñado bajo el forma-

to neoliberal y autoritario que se quería

imponer.

Es cierto que hubo reformas importantes al

texto constitucional, pero pese a cierta retó-

rica y enaltecimiento hecho por algunas per-

sonalidades y sectores políticos, la Carta

Fundamental mantuvo ejes centrales im-

puestos por la dictadura y no daba respues-

ta a conceptos realmente democráticos y a

derechos sociales y ciudadanos.

Ahora se trata de un proceso complejo tan-

to en las formas como en el contenido, que

demandará el esfuerzo, la dedicación, la

creatividad e inteligencia del conjunto de la

sociedad chilena, donde será imprescindible

garantizar el respeto a la participación, la

opinión y la capacidad de decisión de

amplios y diversos sectores del país.

Más que un periodo de incertidumbre o ten-

sión como lo quiere establecer la derecha y

sectores empresariales, serán etapas de re-

flexión y creación que dinamizarán a la so-

ciedad chilena.

De acuerdo a estándares y experiencias

internacionales, parece adecuado el tiempo

para discutir y avanzar hacia una nueva

Constitución. Ella no debe salir, como en

dictadura, a fuego rápido y sin consulta po-

pular. Solo sectores retrógrados, autoritarios

y que temen a las voces ciudadanas podrían

aspirar a que se repita el episodio ocurrido

durante la tiranía.

Internacional

Chile

Habrá nueva Constitución Editorial El Siglo.cl

Page 45: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

45 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

pular. Solo sectores retrógrados, autoritarios

y que temen a las voces ciudadanas podrían

aspirar a que se repita el episodio ocurrido

durante la tiranía.

Es cierto que en este proceso es gravitante

el tema de los mecanismos, en el sentido de

garantizar espacios y formatos democrá-

ticos y abiertos. Pero mucho más trascen-

dente es el contenido de la nueva Constitu-

ción, para generar en el país un marco insti-

tucional que, por ejemplo, garantice dere-

chos sociales de la población, proteja los

recursos naturales, promueva y proteja los

derechos humanos, contemple normas para

la consulta popular, otorgue derechos a los

pueblos originarios y garantice condiciones

dignas para las y los trabajadores.

El proceso constituyente ya comenzó. Es

una oportunidad histórica para el conjunto

del país, donde nadie debe restarse. Se ini-

ció la construcción de la estructura constitu-

cional de Chile que debe dar cuenta de

realidades y necesidades de fondo de una

sociedad del Siglo XXI. Es un camino que

debe culminar en una nueva Constitución

que le sirva al pueblo y que sea parte del

desarrollo a alcanzar por el país.

En esto cabe una responsabilidad y

entusiasmo principalmente de los sectores

democráticos y progresistas, de las

organizaciones sociales y de las instancias

políticas, para que se materialice la

participación, se profundice en los

contenidos y se consiga la consagración de

un proceso participativo, amplio y profundo.

Publicado en El Siglo, 22-octubre-2015

http://www.el siglo.cl/web

cional de Chile que debe dar cuenta de rea-

lidades y necesidades de fondo de una

sociedad del Siglo XXI. Es un camino que

debe culminar en una nueva Constitución

que le sirva al pueblo y que sea parte del

desarrollo a alcanzar por el país.

En esto cabe una responsabilidad y entu-

siasmo principalmente de los sectores de-

mocráticos y progresistas, de las organiza-

ciones sociales y de las instancias políticas,

para que se materialice la participación, se

profundice en los contenidos y se consiga la

consagración de un proceso participativo,

amplio y profundo.

Publicado en El Siglo.

22-octubre-2015

http://www.el siglo.cl/web

Internacional

Se inició proceso constituyente destinado a contar con Carta Magna debatida y aprobada por la ciudadanía.

Page 46: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

46 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

I

El presidente de la República Bolivariana de

Venezuela, Nicolás Maduro, ratificó este vier-

nes "solo la revolución socialista le garantiza a

nuestros pueblos la protección en amor ma-

yor", mediante mecanismos de protección

como el sistema de pensiones.

A través de su cuenta en twitter

@NicolasMaduro, el presidente recordó que

este 30 de octubre arrancó el proceso de

entrega de 110,000 nuevas pensiones, que se

desarrollará de manera progresiva durante

noviembre para llegar a la meta de los 3

millones de pensionados para 2016.

También recordó que este mismo viernes

comenzó el periodo de inauguraciones de 171

bases socialistas, las cuales se prevén instalar

antes del 15 del mes entrante, para contribuir

a la lucha por la erradicación de la pobreza

extrema en el país.

Estas iniciativas siguen la misma línea de

defensa de los derechos de los venezolanos

para saldar la deuda heredada por gobiernos

de la IV República, en materia de salud,

educación y vivienda.

Como parte de las políticas de protección

social, el jefe de Estado informó que se

expandirá la cobertura de la salud primaria al

100% para todos los ciudadanos de manera

gratuita y que aumentará las capacidades de

la Misión Robinson II hasta el sexto grado,

para todos los adultos que no completaron su

educación primaria.

También destacó los logros que ha tenido el

convenio Cuba-Venezuela, que desde su

creación en 2000 ha reforzado las relaciones

bilaterales y ha permitido la aplicación de las

misiones, políticas públicas destinadas a

garantizar los derechos sociales de los

creación en 2000 ha reforzado las relaciones

bilaterales y ha permitido la aplicación de las

misiones, políticas públicas destinadas a

garantizar los derechos sociales de los

venezolanos.

Con este convenio, impulsado por los coman-

dantes Hugo Chávez y Fidel Castro, ambos

países llevan "15 años construyendo los dere-

chos de nuestros pueblos a la salud, educa-

ción, deporte, cultura, a la Felicidad Social",

dijo Maduro.

II

Con un saludo fraterno, nos llega desde

Argentina, esta invitación de Roberto Baradel,

Secretario de Relaciones Internacionales y de

Hugo Yasky, Secretario General de la CTA.

“El día 5 de noviembre del 2015 se cumplirán

10 años de una decisión política trascendental

para América Latina y los países del Caribe.

Decir “No al ALCA” significó el fracaso de un

tratado de libre comercio diseñado por los

Estados Unidos para someter económica y

políticamente a nuestros Pueblos.

“Esa gesta histórica fue posible por la

movilización de los Pueblos junto a sus orga-

nizaciones sindicales, sociales y políticas,

teniendo su máxima expresión en la “IV Cum-

bre de Presidentes de América”, en Argentina

Mar del Plata, con los entonces presidentes:

Néstor Kirchner (Argentina), Hugo Chávez

(Venezuela) Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil),

Tabaré Vazquez (Uruguay) y Nicanor Duarte

Frutos (Paraguay), quienes alzaron su voz

frente a George Bush (ex presidente de los

Estados Unidos) para decirle “No al ALCA”.

“Debemos destacar la presencia de un sexto

presidente, Fidel Castro Ruz, quien a pesar de

no formar parte de esta Cumbre, por la

Internacional

Hacia la Construcción

de la Patria Grande José Vargas

Page 47: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

47 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Estados Unidos) para decirle “No al ALCA”.

“Debemos destacar la presencia de un sexto

presidente, Fidel Castro Ruz, quien a pesar de

no formar parte de esta Cumbre, por la exclu-

sión a Cuba, fue un protagonista principal de

esta conquista al igual que el actual pre-

sidente del Estado Plurinacional de Bolivia,

Evo Morales, quien se movilizó junto a las

organizaciones sociales luchando en las calles

contra el ALCA.

“Este hecho político puso fin a las políticas de

dependencia y división entre nuestros Pueblos

e inició un camino hacia la integración regio-

nal, la solidaridad, la soberanía política, la

independencia económica y la justicia social.

“Creemos que es fundamental mantener viva

la memoria, por eso, los días 4 y 5 de noviem-

bre estaremos nuevamente en Mar del Plata

realizando diversas actividades a las cuales

deseamos invitarlo/a a participar. Por razones

organizativas les rogamos nos confirmen

cuanto antes su asistencia para poder orga-

nizar los paneles y el cronograma, los cuales

les serán enviados lo antes posible. Será un

honor contar con su participación.”

III

El presidente boliviano, Evo Morales, pidió el

31 de octubre, a los mandatarios de todo el

mundo, sumarse a campañas de reforestación

para salvar la salud del planeta ante el

calentamiento global motivado, entre otras

cosas, por la falta de bosques.

El jefe de Estado boliviano exhortó a cada uno

de sus homólogos que plante un árbol para

incentivar campañas de reforestación y ad-

mitió que les gustaría verlos en esas funciones

en defensa de la Madre Tierra.

Morales participó en la provincia de Yam-

paráez, en el sureño departamento de Chu-

quisaca, en la siembra de árboles, una activi-

dad que ha cumplido durante los últimos

cuatro sábados, como parte de una campaña

para sembrar 10 millones de plantas en el país

de 2015 a 2016.

Como país no estamos mal, pero no porque

estemos bien podemos dejar de cuidar los

derechos de la Madre Tierra, comentó.

Como país no estamos mal, pero no porque

estemos bien podemos dejar de cuidar los

derechos de la Madre Tierra, comentó.

Más de 50 millones de hectáreas del territorio

boliviano están cubiertas de bosques, más de

la mitad del área total, lo cual lo convierte en

el cuarto con mayor área boscosa de América

Latina y el Caribe.

IV

El intercambio comercial entre China y Cuba

aumentó en los primeros nueve meses de este

año a mil 596 millones de dólares, un 57 por

ciento más que en igual etapa de 2014.

De acuerdo con rotativos chinos, tales decla-

raciones fueron realizadas por Ma Keqiang,

consejero económico de la embajada china en

La Habana.

Ese nivel de intercambios ratifica a China

como el segundo socio comercial de Cuba a

nivel mundial, después de Venezuela, declaró

el diplomático.

En la etapa analizada las exportaciones de

China hacia La Habana llegaron a unos mil

330 millones de dólares, lo que representa un

incremento del 82,4 por ciento, en tanto las

ventas de Cuba a su socio comercial se

redujeron, por reducciones en el níquel, uno

de los renglones principales en las

transacciones bilaterales.

Sin embargo, en aras de acrecentar aún más

estos intercambios, grupos empresariales de

China participarán en la XXXIII Feria Interna-

cional de La Habana, que tendrá lugar del 2 al

7 de noviembre próximo en la isla caribeña.

En lo referente a ese encuentro, más de 40

empresas de China asistirán con una variada

muestra de productos de los sectores

automotor, de electrodomésticos, maquinarias

y de la industria ligera, entre otros.

Internacional

Page 48: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

48 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

El feminismo ético y comprometido con la

construcción de sociedades más justas para

las mujeres, perdió hoy a una de sus pilares

más perseverantes: Elena Urrutia, compa-

ñera y maestra de vida que se destacó por

llevar los objetivos de la lucha feminista al

ámbito de la academia, la literatura y las

políticas públicas.

En un breve y sentido comunicado, el Pro-

grama Interdisciplinario de Estudios de

Género (PIEM), de El Colegio de México

(Colmex), informó del deceso de su im-

pulsora y fundadora.

Nacida en la Ciudad de México en el seno de

una familia católica y conservadora que la

obligó a estudiar en escuelas de jesuitas,

Elena Urrutia se caracterizó por romper es-

quemas: se empeñó en realizar una carrera

universitaria y aunque sus padres querían

que estuviera lejos de “la cueva del marxis-

mo” y la obligaron a estudiar en la Univer-

sidad Iberoamericana, ella se escapaba a

tomar clases en la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM).

Aunque se casó en una época en la que “las

mujeres debían ser las esclavas de sus

tomar clases en la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM).

Aunque se casó en una época en la que

“las mujeres debían ser las esclavas de sus

maridos”, estos mandatos no quebranta-

ron su espíritu y continuó su formación

académica en compañía de su esposo:

Óscar Urrutia.

Madre de cuatro hijos, Elena comenzó a

construir su legado a favor de los derechos

de las mujeres en el ámbito del perio-

dismo, colaborando en Radio Universidad,

dirigiendo programas enfocados en resca-

tar el papel de las mujeres en la literatura y

las artes.

“En aquella época, los años 70, a Elena le

interesaban libros escritos por mujeres o

enfocados en ellas. Aunque se acababa de

publicar un libro ‘muy malo’ sobre el abor-

to, Elena le dedicó un programa (en Radio

Universidad) porque le parecía una exce-

lente oportunidad para abordar ese tema:

en aquella época era un tema más que

tabú, y su intervención provocó reacciones

fuertes”, escribió Karine Tinat,

investigadora del PIEM, en una biografía

Feminismo

Fallece feminista Elena Urrutia Anaiz Zamora Márquez*

CIMACFoto: César Martínez López

Page 49: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

49 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

lente oportunidad para abordar ese tema:

en aquella época era un tema más que

tabú, y su intervención provocó reacciones

fuertes”, escribió Karine Tinat, investiga-

dora del PIEM, en una biografía de la que

también fue su maestra.

Su camino por el periodismo y la literatura

continuó construyéndose en periódicos

como El Sol de México y Unomásuno, dia-

rio del que fue fundadora.

En 1975 México fue sede de la Primera

Conferencia Mundial de la Mujer, por lo

que a la ciudad que la viera nacer llegaron

representantes de las corrientes más di-

versas y a veces más radicales del femi-

nismo mundial.

Fue en ese contexto que un año después

se fundó la revista FEM, referente impres-

cindible de los movimientos feministas y

de la lucha por los Derechos Humanos.

Elena no perdió la oportunidad de formar

parte del proyecto editorial iniciado por

sus compañeras Alaide Foppa y Margarita

García Flores.

Luego de que Foppa fuera secuestrada en

Guatemala en diciembre de 1980, Urrutia

fue una de las mujeres que impulsó a sus

compañeras a continuar creando artículos

académicos en los que se abordaban las

diferentes formas de opresión femenina.

La década del 70, como lo dice la femi-

nista e investigadora Flora Botton Beja,

estuvo marcada por un ambiente de eufo-

ria y esperanza feminista que propició que

en las universidades de Estados Unidos y

Europa se consolidaran los estudios de

género.

Esa realidad aún lejana para las mexicanas

impulsó a Elena a desarrollar esto en el

país. En 1977, desde El Colegio de México,

la antropóloga Lourdes Arizpe organizó el

Primer Simposio Mexicano-Centroameri-

cano de Investigación sobre la Mujer, el

cual rebasó todas las expectativas de

participación y permitió ver claramente la

necesidad de un espacio para abordar

temas de género.

cual rebasó todas las expectativas de par-

ticipación y permitió ver claramente la ne-

cesidad de un espacio para abordar temas

de género.

Investigadores se oponían a la creación del

espacio, pero en 1983, gracias al financia-

miento de la Fundación Ford y el apoyo

del entonces presidente del Colmex, Víctor

Urquidi, nació finalmente el PIEM, colo-

cándose como el primer programa nacio-

nal en su tipo a nivel latinoamericano y

que durante 13 años estuvo a cargo de la

feminista incansable.

A lo largo de tres décadas han egresado

de los cursos y la maestría en Estudios de

Género –abierta desde 2004– más de 100

estudiantes –en su gran mayoría mujeres–

capacitadas de manera interdisciplinaria

desde la perspectiva de género. También

se han publicado más de 50 títulos con las

investigaciones realizadas por el alumnado

y las académicas, y este año se puso en

circulación la “Revista Interdisciplinaria de

Estudios de Género”.

Elena nunca dejó de lado otras activi-

dades, y logró la publicación de más de un

centenar de libros, entre los que destacan:

“Nueve escritoras mexicanas nacidas en la

primera mitad del siglo XX”, “Y diversa de

mí misma/entre vuestras plumas ando.

Homenaje Internacional a Sor Juana Inés

de la Cruz”, y “Sexismo y racismo en el

marco de los estudios de la mujer”.

También formó parte del consejo de diver-

sos órganos y fue galardonada con reco-

nocimientos como “Consejera de la Cróni-

ca de la Ciudad de México”, que otorga el

Consejo de la Judicatura del Distrito Fe-

deral, y el reconocimiento “Laureana

Wrigth. Mujer sabia”, de la Academia Na-

cional de la Mujer.

*Publicado por Cimacnoticias, 30/10/2015 15/AZM/RMB

Feminismo

Page 50: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

50 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

"Venceremos, venceremos,

con Allende en septiembre a vencer.

Venceremos, venceremos,

¡la Unidad Popular al poder!"

(Himno Venceremos)

Con la investidura de Salvador Allende Gossens como Presidente de Chile el 4 de

noviembre de 1970, se inició en el país el más ambicioso proceso de cambios

sociales, económicos y políticos del que haya sido testigo Chile durante su historia.

Como abanderado de la Unidad Popular, Allende no sólo se convirtió en el primer

mandatario socialista en el mundo en ser elegido democráticamente, sino también

el primero en intentar en transitar al socialismo mediante la vía pacífica, también

llamada vía chilena al socialismo.

Su programa básico de gobierno contemplaba la construcción de un Estado Popular y

una economía planificada, en gran parte estatizada. Aunque la ley de nacionalización del

cobre fue aprobada sin oposición en el Congreso, no ocurrió lo mismo con el intento de

estatizar las grandes empresas. Al no contar con mayoría parlamentaria, el gobierno

decidió echar mano de un olvidado, aunque vigente decreto, dictado durante la

Memoria

El 4 de noviembre de 1970 se inició el gobierno de la Unidad Popular en Chile, encabezado

por el presidente de la república Dr. Salvador Allende Gossens, por tal motivo reproducimos

un texto de Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile. El gobierno de Allende fue

derrocado por el golpe de estado del 11 de septiembre de 1973, impulsado por la derecha

oligárquica, el imperialismo yanqui y el traidor general Pinochet.

El gobierno de la Unidad Popular Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile

Page 51: Tribuna Comunista Núm. 160

MO

VIM

IEN

TO

CO

MU

NIS

TA

MEX

ICA

NO

N

ovie

mb

re 0

3 d

e 2

01

5

51 Tribuna Comunista 160 Ideas y debate revolucionario

Tribuna Comunista Ideas y debate revolucionario

www.movimientocomunistamexicano.wordpress.com

Su programa básico de gobierno contem-

plaba la construcción de un Estado Popular y

una economía planificada, en gran parte esta-

tizada. Aunque la ley de nacionalización del

cobre fue aprobada sin oposición en el

Congreso, no ocurrió lo mismo con el intento

de estatizar las grandes empresas. Al no

contar con mayoría parlamentaria, el gobierno

decidió echar mano de un olvidado, aunque

vigente decreto, dictado durante la República

Socialista de 1932. Éste le permitió al gobierno

de la Unidad Popular expropiar cualquier

industria que fuese considerada estratégica

para la economía. Además de la expropiación

(que generalmente era precedida por la toma

de la industria por parte de sus trabajadores),

el gobierno utilizó otros mecanismos como la

compra de acciones, lo que le permitió

controlar casi el 80 por ciento de las industrias

y un número importante de bancos.

En el sector agrario se profundizó el proceso

de reforma agraria iniciado por el gobierno de

Jorge Alessandri y acelerado por el de Eduar-

do Frei Montalva, logrando la expropiación de

más de 4400 predios, sin contar con las más

de 2000 tomas efectuadas por los traba-

jadores agrícolas.

En el área de la salud se mejoró el equipa-

miento de los hospitales y se estableció un

programa de distribución de medio litro de

leche diaria a cada niño. En educación se im-

pulsó la enseñanza preescolar, básica e

industrial, además de ampliarse el acceso a la

universidad. El proyecto más emblemático en

esta materia fue el denominado Escuela

Nacional Unificada (ENU). Por otro lado,

nunca se definió con claridad una política

cultural, lo que se debatió ampliamente en La

Quinta Rueda. Sin embargo, existieron mu-

chas actividades que contaron con partici-

pación gubernamental, como la creación de la

editorial Quimantú y las nuevas propuestas

musicales, como la Nueva Canción Chilena.

El gasto social provocó un creciente déficit en

los recursos fiscales que el gobierno intentó

solucionar mediante la emisión monetaria

fiscal. Esto generó un proceso inflacionario

que se vio agravado por severos problemas

de abastecimiento, acaparamiento y sabotaje

empresarial. Junto a esto, el gobierno debió

solucionar mediante la emisión monetaria

fiscal. Esto generó un proceso inflacionario

que se vio agravado por severos problemas

de abastecimiento, acaparamiento y sabotaje

empresarial. Junto a esto, el gobierno debió

enfrentar la virulenta oposición del Partido

Nacional, al que luego se unió la Democracia

Cristiana que en sus inicios había apoyado la

elección de Allende y su programa de

gobierno. También se sumó el rechazo de gre-

mios como el de médicos, comerciantes mino-

ristas, camioneros y mineros de El Teniente.

En el frente interno, el gobierno se vio

entrampado por la división entre los sectores

que querían acelerar y profundizar el proceso

revolucionario (Movimiento de Izquierda

Revolucionario, MIR; Movimiento de Acción

Popular Unitario, MAPU; y un sector del

Partido Socialista, PS) y los que pretendían

consolidar el proceso (Partido Comunista, PC;

Partido Radical, PR; Movimiento de Acción

Popular Unitario-Obrero Campesino, MAPU-

OC; y un sector del Partido Socialista

encabezado por el propio Allende).

El inesperado resultado electoral obtenido por

la Unidad Popular en las parlamentarias de

marzo de 1973, no hizo más que consolidar la

opción golpista en algunos sectores de la

oposición. Aunque esta opción se vio

frustrada el 29 de junio de 1973, en el fallido

intento de golpe de estado conocido como el

tanquetazo, fue claro para Salvador Allende

que solo un contundente apoyo popular daría

viabilidad a su gobierno. Su idea de convocar

a un plebiscito, sin embargo, nunca llegó a

efectuarse, pues el 11 de septiembre de ese

año fue derrocado por las fuerzas armadas

encabezadas por el general en jefe del ejército

Augusto Pinochet, hecho que marcó el fin de

la Unidad Popular.

Memoria