tro valides

1
TRO Validez Los procedimientos metodológicos que tomamos en cuenta para el análisis de los datos se fundamentan en la presentación que oportunamente hiciera Phillipson en el Prólogo del libro “Actualizaciones en test de Phillipson”* y en un artículo de su autoría en el mismo texto denominado”Una breve introducción al test de relaciones objetales”**. Sobre la base de lo expuesto por dicho autor y los aportes de Siquier de Ocampo,M.L. y García Arzeno, M.E.,*** dada la experiencia clínica, y los datos brindados por las investigaciones realizadas, a lo cual se agregan las contribuciones de Liberman y Maldavsky en relación a los estudios sobre el lenguaje y los estilos comunicacionales, presentamos hoy una propuesta acorde a la época actual. Ya han pasado más de 40 años de lo que podríamos llamar “época de oro de las técnicas proyectivas” y considero que no sólo es un compromiso con nuestra disciplina su actualización, sino una tarea fundamental a fin de mantener el estatus científico de dichos instrumentos. No es sólo cuestión de crear nuevas técnicas, sino también revitalizar las existentes, con nuevos aportes desde lo teórico, la clínica y la investigación.* Si bien nuestra elección recayó en el T.R.O. se debió a que se trata de una técnica con un alto grado de saturación proyectiva que permite por las características del material estímulo tener un acceso rápido y confiable a las organizaciones psíquicas en juego a través de la elaboración de un relato. Por otra parte, algunos de nuestros hallazgos en una investigación anterior que fue trabajada desde una perspectiva psico-social* NEUROPSI VALIDES

Upload: davidbros64

Post on 16-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TRO

TRANSCRIPT

Page 1: Tro Valides

TRO

Validez

Los procedimientos metodológicos que tomamos en cuenta para el análisis de los datos se fundamentan en la presentación que oportunamente hiciera Phillipson en el Prólogo del libro “Actualizaciones en test de Phillipson”* y en un artículo de su autoría en el mismo texto denominado”Una breve introducción al test de relaciones objetales”**. Sobre la base de lo expuesto por dicho autor y los aportes de Siquier de Ocampo,M.L. y García Arzeno, M.E.,*** dada la experiencia clínica, y los datos brindados por las investigaciones realizadas, a lo cual se agregan las contribuciones de Liberman y Maldavsky en relación a los estudios sobre el lenguaje y los estilos comunicacionales, presentamos hoy una propuesta acorde a la época actual. Ya han pasado más de 40 años de lo que podríamos llamar “época de oro de las técnicas proyectivas” y considero que no sólo es un compromiso con nuestra disciplina su actualización, sino una tarea fundamental a fin de mantener el estatus científico de dichos instrumentos. No es sólo cuestión de crear nuevas técnicas, sino también revitalizar las existentes, con nuevos aportes desde lo teórico, la clínica y la investigación.* Si bien nuestra elección recayó en el T.R.O. se debió a que se trata de una técnica con un alto grado de saturación proyectiva que permite por las características del material estímulo tener un acceso rápido y confiable a las organizaciones psíquicas en juego a través de la elaboración de un relato. Por otra parte, algunos de nuestros hallazgos en una investigación anterior que fue trabajada desde una perspectiva psico-social*

NEUROPSI

VALIDES