tumores intestino delgado

40
Plipos y neoplasias de intestino delgado. Malformaciones . Lesiones vasculares

Upload: jvallejoherrador

Post on 01-Jun-2015

798 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: TUMORES INTESTINO DELGADO

Polipos y neoplasias de intestino delgado. Malformaciones. Lesiones vasculares

Page 2: TUMORES INTESTINO DELGADO

PÓLIPOS Y NEOPLASIAS DE INTESTINO DELGADO

Page 3: TUMORES INTESTINO DELGADO

Tumores benignos.

• Diagnostico difícil.- Inadvertidos en radiológicas convencionales- Enteroclisis buen rendimiento.- Cápsula endoscópica en un futuro próximo

• Baja frecuencia.• 5% Del total de tumores digestivos.• Más Frecuente en edades avanzadas.• Igual frecuencia en hombres y mujeres.

• Asintomáticos o síntomas inespecíficos. - Obstrucción intestinal- Dolor intestinal (invaginación)- Hemorragia digestiva- Anemia crónica (+frec)

Page 4: TUMORES INTESTINO DELGADO

Tumores benignos• Tipos:

Tumores benignos

Tumores epiteliales Tumeores mesenquimatosos

Adenoma Leiomioma

Lipoma

Hemangioma

Hemartoma

Fibroma

Linfangioma

Tumores neurógenos

Más frecuentes

Page 5: TUMORES INTESTINO DELGADO

Adenomas• Más frecuencia en duodeno e íleon.• 1/3 de los tumores benignos del intestino.• Mayor tamaño.• Signos de degeneración maligna (40 – 45% de los casos)

Tubulares menor potencial maligno

• Tipos Vellosos elevada capacidad de recurrencia Tubulovellosos

tubular velloso

Page 6: TUMORES INTESTINO DELGADO

Leiomioma• Segundos tumores benignos más frecuentes.• No diferencias entre sexos.• Se diagnosticas sobre todo en edades avanzadas.• Diagnostico por hemorragias y obstrucción.• Se encuentran en cualquier localización.

Page 7: TUMORES INTESTINO DELGADO

Lipomas• 8 – 20% de los tumores benignos intestinales.• Suelen hallarse en el íleon.• Suelen ser grandes.• Suelen encontrarse de manera casual como los demás.

Page 8: TUMORES INTESTINO DELGADO

Lesiones pretumorales y tumores malignos

• 2 de cada 3 tumores intestinales son malignos.• 1.1% - 2,4% de tumores gastrointestinales malignos.• Los más frecuentes: adenocarcinoma, linfoma, sarcoma,

carcinoide.• Además tumores metastásicos secundarios a otros.• Adenocarcinoma Intestino proximal.• Tumor carcinoide íleon.• Sarcoma y linfoma Intestino delgado distal.

Page 9: TUMORES INTESTINO DELGADO

• Tabaco, alcohol, carcinógenos, dieta• Enfermedades:• Síndrome de Peutz-Jeghers• Enfermedad de Crohn• Pólipos colónica familiar• Enfermedad celiaca• Inmunosupresión y autoinmudnidad

Lesiones pretumorales y tumores malignos

Etiologia (se sabe poco)

Page 10: TUMORES INTESTINO DELGADO

Tumores malignos

Epiteliales Mesenquimatosos Endocrinos Linfomatosos

Adenocarcinoma Leiomiosarcoma Carcinoide Occidental

Fibrosarcoma Mediterráneo

Liposarcoma

Neurofibrosarcoma

Angiosarcoma

Lesiones pretumorales y tumores malignosTipos

Page 11: TUMORES INTESTINO DELGADO

Adenocarcinoma

• Tumor malignos más común de intestino delgado (25-50%)• Incidencia mayor en varones a partir de 60 años.• Más del 90% se localizan en duodeno distal y yeyuno

proximal.• Cuanto más avanzamos en el intestino menos probabilidad.

• Obstrucción y hemorragia macroscópica y oculta.• Afecta a segmentos intestinales cortos.• Situados cerca de ampolla de Váter provocan ictericia

obstructiva.

Epidemiologia

Síntomas

Page 12: TUMORES INTESTINO DELGADO

Adenocarcinoma

• Radiología convencional con bario muy útil.• Biopsia para diagnóstico definitivo.• Enterocolisis y radiografía muestran segmento estenosado,

irregular y sin mucosa.• Alguna vez puede haber nodulación o ulceración en la zona.• La tomografía computerizada es útil cuando el tumor es

grande y así comprobar su extensión.• Cápsula endoscópica en un futuro próximo.

Diagnóstico

Page 13: TUMORES INTESTINO DELGADO

AdenocarcinomaDiagnóstico

Page 14: TUMORES INTESTINO DELGADO

Adenocarcinoma

• QUIRÚRGICO. Resecciones amplias y zonas linfáticas contiguas.

• 80% de los casos tienen metástasis en el diagnóstico.• No tratamiento de quimioterapia o radioterapia.

• Malo por la metástasis• Supervivencia a los 5 años inferior al 20%

Tratamiento

Pronóstico

Page 15: TUMORES INTESTINO DELGADO

Linfoma intestinal• Origen en tejido linfoide de mucosa y submucosa.• Los más frecuentes y en aumento.• Requisitos para considerarlo así:• Ausencia de adenopatías palpables.• Ausencia de adenopatías mediastínicas en radiografía• Extensión de sangre normal• Enfermedad limitada al intestino y ganglios regionales.• Hígado y bazo no afectados.

Linfoma MALT

Tipos Poliposis linfomatoide Linfomas asociados a enteropatías Enfermedad inmunoploriferativa del intestino delgado (EIPID)

Page 16: TUMORES INTESTINO DELGADO

Linfoma MALT• Afecta a estómago.• Infrecuente en intestino.• Lesión linfoepitelial por invasión de la mucosa. (rasgo

distintivo)• Se asocia a enfermedades autoinmunes.

Page 17: TUMORES INTESTINO DELGADO

Pólipos linfomatoide• Infrecuente linfoma primario• Lesiones polipoides extensas en diferentes regiones• Afecta a mucosa y submucosa con linfocitos atípicos

Page 18: TUMORES INTESTINO DELGADO

Linfomas asociados a enteropatías• Origen en células T (diferencia del resto)• Atrofia vellositaria• Plasmocitosis de la lámina propia• Incremento de linfocitos intraepiteliales• Mayoría de los pacientes no tiene enteropatías anteriores.

Page 19: TUMORES INTESTINO DELGADO

EIPID

• Linfoma mediterráneo afecta casi exclusivamente el área mediterráneo

• Afecta a jóvenes entre 15 y 35 años.

• Infiltración de linfocitos y células de la lámina propia• Aparece un clon productor de cadenas pesadas alfa

Enfermedad inmunoproliferativa del intestino delgado

Epidemiología

Síntomas

Page 20: TUMORES INTESTINO DELGADO

EIPID

• Síndrome de mala absorción.• Mismo diagnóstico que el de los demás tumores digestivos.• Perforación intestinal en el 20-25% de los casos.• Poca tendencia a ocluir la luz intestinal.• Frecuente hemorragias.

• Importante demostración de presencia de cadenas pesadas.• Pruebas de mala absorción.• Biopsia importante antes de decidir el tratamiento.

Enfermedad inmunoproliferativa del intestino delgadoSíntomas

Diagnóstico

Page 21: TUMORES INTESTINO DELGADO

EIPID

• Intervención de linfomas obstructivos con hemorragias o con perforaciones.

• Linfomas no complicados tratados con quimioterapia.• Tumores de mayor tamaño se precisa cirugía.• Poliquimioterapia de tipo CHOP como apoyo.• Tratamiento de la desnutrición por la mala absorción.

Enfermedad inmunoproliferativa del intestino delgado

Page 22: TUMORES INTESTINO DELGADO

Sarcoma• Tumores malignos de origen diverso.• 7-10% de los tumores en intestino delgado.• El más frecuente el leiomiosarcoma.

• Preferencia por la pared del yeyuno e íleon.• Misma frecuencia en ambos sexos entre 50 y 70 años.• Son tumores de gran tamaño ( mas de 5cm en 75%)• Síntomas igual que los demás con hemorragias.• Se suele detectar en la palpación abdominal• Radiográficamente se observa muy fácilmente• Diagnóstico con laparoscopia y radiografía• Tratamiento quirúrgico, quimioterapia no es útil.

Page 23: TUMORES INTESTINO DELGADO

Sarcoma

Page 24: TUMORES INTESTINO DELGADO

Tumor carcinoide• Se desarrollan a partir de células Kulchitsky.• Neoplasias de bajo grado de malignidad• Con adenocarcinomas son los más frecuentes.• Son más frecuentes en íleon.• Inciden más entre 50 – 60 años. Más casos en mujeres.• También se pueden localizar en estómago, páncreas..• Se localizan en submucosa y tienen pequeño tamaño.• Tienden a formar nódulos amarillentos de consistencia dura.

Page 25: TUMORES INTESTINO DELGADO

• Diferencia entre benignos y malignos: metástasis.• Apéndice y recto, no suelen metastatizar.• En intestino delgado depende de su tamaño.

• Diagnóstico:• Síntoma inicial: dolor abdominal recurrente de origen incierto.• Síndrome carcinoide (sustancias vasodilatadoras) en 10%.

• En 10% de tumores al metastatizar sin pasar por el hígado.• Inicialmente : palpitaciones enrojecimiento diarrea y dolor

abdominal.• Posteriormente: debilidad, fatiga, nauseas.• Signo más característico; Flusching.• Deporte, alcohol, estrés son desencadenantes del síndrome

carcinoide.

Tumor carcinoide

Page 26: TUMORES INTESTINO DELGADO

• Diagnóstico• Definitivo: pruebas bioquímicas.

• Cromogranina A: La más sensible aunque poco específica provocando falsos positivos.

• Ácido 5-hisroxiindolacético: Es útil aunque alimentos elevados en serotonina pueden alterar los niveles de éste.

• Radiología con bario: solo detecta casos avazados con lesiones polipoides.

• Endoscopia: solo válida en casos de localización alta y baja.• Laparotomía: sí permite detectar tumoración primitiva.

Tumor carcinoide

Page 27: TUMORES INTESTINO DELGADO

• Diagnóstico:• Ostreoscan: gammagrafía con Anticuerpos contra receptores de

somatostatina (encontrados en tumores neuroendocrinos(• Sensibilidad 80- 90% • Muy eficaz en metástasis no detectadas ya que toma imágenes de

todo el organismo.

• Cápsula endoscópica de gran utilidad.• TC y Arteriografía son útiles en metástasis hepáticas.

Tumor carcinoide

Page 28: TUMORES INTESTINO DELGADO

• Tratamiento:• En el no metastásico el tratamiento más indicado es el

quirúrgico, en intestino delgado se recomienda la extirpación de la cadena ganglionar regional.

• Si hay metástasis la cirugía se recomienda en las localizadas en el hígado. En el 45% de los casos.

• Quimioterapia no bien establecida• Pronóstico:• Superviviencia a los 5 años 50%.• Mejor pronóstico que en apéndice o recto.

Tumor carcinoide

Page 29: TUMORES INTESTINO DELGADO

Tumores del estroma gastrointestinal.• Caracterizan por la expresión del antígeno CD117.• Incidencia 1% de los tumores gastrointestinales, suelen

aparecer en estómago (50%), ID (25%).• Pueden ser benignos o malignos.• Su diagnóstico suele ser causal en endoscopia: asintomáticos.

Page 30: TUMORES INTESTINO DELGADO

Tumores del estroma gastrointestinal.• Tratamiento:• Depende del tamaño, localización y forma.• Suele ser resección quirúrgica, no es necesario linfadenectomía.• Antiguamente solamente tratamiento quirúrgico.• Actualmente con el descubrimiento de la mutación de KIT se

realizan tratamientos nuevos.• Si está muy diseminado no es recomendable la cirugía.

Page 31: TUMORES INTESTINO DELGADO

MALFORMACIONES

Page 32: TUMORES INTESTINO DELGADO

Anomalías de rotación y fijación.• Incluyen falta de rotación, rotación incompleta, rotación

inversa y fijación anómala del mesenterio.• Se produce en la gestación por una hernia en el intestino hacia

dentro del cordón umbilical.• El 90% de los recién nacidos con este problema presentan

obstrucción en sus primeros meses de vida.

Page 33: TUMORES INTESTINO DELGADO

Anomalías de rotación y fijación.• Síntomas:• Emesis biliosa y distensión abdominal con hipotensión,

estreñimiento, shock…• En casos leves aparecen en la 3ª o 4ª década de la vida y se

relaciona en varios miembros de una familia genéticamente.• Tratamiento:• En casos agudos requiere exploración quirúrgica inmediata y

tratamiento con reposición de líquidos.

Page 34: TUMORES INTESTINO DELGADO

Duplicaciones• Estructuras quísticas, tubulares o diverticulares situadas en el

borde mesentérico del intestino• Causa posible la recanalización desordenada del intestino

fetal.• Pueden presentarse en cualquier lugar del tracto intestinal.• En adultos puede producirse transformación maligna.• Suelen ser sintomáticas y suelen presentarse en el primer año

de vida con masa palpable.• Tratamiento: resección quirúrgica con anastomosis término-

terminal.

Page 35: TUMORES INTESTINO DELGADO

Divertículo de Meckel.• Anomalía gastrointestinal más frecuente en la poblacion (1-

3%)• Causa: el conducto vitelino se oblitera a las 8 semanas de

gestación, si esto falla puede producir este divertículo.• Se diferencia con las duplicaciones en que surge del borde

antimesenterico y contiene todas las capas de la pared gastrointestinal.

• Es más frecuente en la enfermedad de Crohn.

Page 36: TUMORES INTESTINO DELGADO

Divertículo de Meckel.• Síntomas: • Hemorragia digestiva baja indolora e intermitente causada por la

ulceración del divertículo por los ácidos expulsados.• Dolor abdominal parecido a apendicitis.

• Diagnóstico con gammagrafía con pertecetato.• El tratamiento de elección es la resección quirúrgica

Page 37: TUMORES INTESTINO DELGADO

Artesia intestinal• Obstrucción completa de la luz intestinal.• En intestino delgado:• 50% duodeno• 36% yeyuno• 14% íleon.

• Las artesias de colon son mucho menos frecuentes• No hay diferencia de género .• Tratamiento resección con anastomosis término- terminal. El

tratamiento nutricional y quirúrgico aumenta mucho la calidad de vida.

Page 38: TUMORES INTESTINO DELGADO

LESIONES VASCULARES

Page 39: TUMORES INTESTINO DELGADO

Lesiones vasculares• La mayoría de ellas se adquieren durante la vida aunque

pueden padecerse en el nacimiento también.• Suelen producir Hemorragia digestiva baja, sobre todo tras los

60 años.• Son lesiones degenerativas con dilatación y tortuosidad de

vénulas y capilares.• En fases avanzadas se producen fistulas arteriovenosas.• Se asocian a edades avanzadas.• Se suelen localizar en ciego y colon derecho, siendo múltiples

y menores a 5mm.

Page 40: TUMORES INTESTINO DELGADO

Lesiones vasculares• Diagnóstico:• Endoscopia es el método de elección permitiendo

electrocauterización o esclerosis de la lesión.• Angiografía: útil en hemorragias activas.

• Tratamiento:• Quirúrgico si persiste la hemorragia o no es posible la

endoscopia.• El ostreótide es eficaz en casos específicos.• Estrógenos y progesterona en algunos síndormes.