una triste realidad

10
ARTÍCULO CIENTÍFICO UNA TRISTE REALIDAD: EL ABORTO RESUMEN Este artículo científico tratará acerca de la problemática del aborto, y como es que ha ido afectando a la sociedad y a la ética moral, especialmente a la vida. Para ello trataremos distintos puntos acerca de este tema. Por ejemplo, detallaremos el significado de esta palabra, de donde proviene y cuál fue su origen. Así también conoceremos su la historia y como es que ha influido en la vida actual de las personas, especialmente de aquellas jovencitas que sin saber lo que hacen, cometen tal acción. Se dará a conocer muy a fondo aspectos como: Causas que genera el aborto. Consecuencias que provoca en la madre la. Tipos de abortos , que son practicados por centros de salud, clínicas ilegales , etc Polémica que genera este tema: Apreciación por parte de la iglesia y de la sociedad. Alternativas de solución; para disminuir el número de casos . Para total confianza en este artículo, se citan referencias bibliográficas que corroboraran la verecidad de este artículo. INTRODUCCIÓN En la actualidad ya no es raro escuchar términos como, SIDA, ITS, CÁNCER, y otras enfermedades que causan la muerte; así como , tampoco es extraño el término “aborto”; estamos tan acostumbrados a estas palabras que solo optamos por ignorarlos y no hacer nada para cambiar esta situación. Por ello se ha creído conveniente realizar un artículo científico acerca de este tema, que esperemos concientice a al a sociedad y en especial aquellas madres embarazadas que están planeando ejecutarlo, ya que hacerlo con conciencia significa atentar contra el principal derecho humano, que es la vida, el cual está respaldado por instituciones y organizaciones que velan por bienestar y cumplimiento de los derechos humanos; pues abortar , significa interrumpir de forma a dolorosa el proceso del embarazo . Finalmente debemos recalcar que estamos bien informados y orientados evitaremos herrar en la vida. DISCUSIÓN El aborto en el mundo globalizado de hoy es visto por muchos países desarrollados, como aquella alternativa de solución para disminuir el número de habitantes que conforman su nación, o bien como una alternativa de salida para aquellas jovencitas que no desean tener a su hijo. Pero muchos de estos países no se dan cuenta que al autorizar dicha acción estarían contribuyendo con violación de los derechos humanos, que son aquellos mecanismos que garantizar el bienestar humano.

Upload: misahuamamm

Post on 04-Jul-2015

558 views

Category:

Travel


4 download

TRANSCRIPT

ARTÍCULO CIENTÍFICO

UNA TRISTE REALIDAD: EL ABORTO

RESUMEN

Este artículo científico tratará acerca de la problemática del aborto, y como es que ha ido afectando a

la sociedad y a la ética moral, especialmente a la vida.

Para ello trataremos distintos puntos acerca de este tema.

Por ejemplo, detallaremos el significado de esta palabra, de donde proviene y cuál fue su origen.

Así también conoceremos su la historia y como es que ha influido en la vida actual de las personas,

especialmente de aquellas jovencitas que sin saber lo que hacen, cometen tal acción.

Se dará a conocer muy a fondo aspectos como:

Causas que genera el aborto.

Consecuencias que provoca en la madre la.

Tipos de abortos , que son practicados por centros de salud, clínicas ilegales , etc

Polémica que genera este tema: Apreciación por parte de la iglesia y de la sociedad.

Alternativas de solución; para disminuir el número de casos .

Para total confianza en este artículo, se citan referencias bibliográficas que corroboraran la verecidad

de este artículo.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad ya no es raro escuchar términos como, SIDA, ITS, CÁNCER, y otras enfermedades

que causan la muerte; así como , tampoco es extraño el término “aborto”; estamos tan

acostumbrados a estas palabras que solo optamos por ignorarlos y no hacer nada para cambiar esta

situación.

Por ello se ha creído conveniente realizar un artículo científico acerca de este tema, que esperemos

concientice a al a sociedad y en especial aquellas madres embarazadas que están planeando

ejecutarlo, ya que hacerlo con conciencia significa atentar contra el principal derecho humano, que es

la vida, el cual está respaldado por instituciones y organizaciones que velan por bienestar y

cumplimiento de los derechos humanos; pues abortar , significa interrumpir de forma a dolorosa el

proceso del embarazo .

Finalmente debemos recalcar que estamos bien informados y orientados evitaremos herrar en la vida.

DISCUSIÓN

El aborto en el mundo globalizado de hoy es visto por muchos países desarrollados, como aquella

alternativa de solución para disminuir el número de habitantes que conforman su nación, o bien como

una alternativa de salida para aquellas jovencitas que no desean tener a su hijo. Pero muchos de

estos países no se dan cuenta que al autorizar dicha acción estarían contribuyendo con violación de

los derechos humanos, que son aquellos mecanismos que garantizar el bienestar humano.

Por todo esto, esperamos que con este artículo se logre concientizar a la sociedad, de manera que

contribuyamos a forjar un mundo mejor.

MATERIALES Y MÉTODOS

El aborto es la interrupción en el proceso fisiológico del embarazo causando la muerte del niño

concebido dentro o fuera de claustro materno, viable o no.

Es término deriva de la expresión latina abortus: Ab=mal, Ortus=Nacimiento, es decir parto

anticipado, privación de nacimiento, o nacimiento antes de tiempo.

Par poder entender más a fondo este tema, citaremos y utilizaremos “el método investigativo”, que

nos permitirá indagar, seleccionar y analizar distintas fuentes información para presentar una

investigación real y completa.

Comenzaremos analizando las causas que provocan el aborto:

El principal problema del aborto en países desarrollados es la libertad para realizar un

aborto.- para ello citaremos algunos casos, en las que adolescentes por causa de este factor

han decidido abortar.

En los Estados Unidos el tener un aborto es legal, por ello las jovencitas siempre deciden

hacerlo. Y las que son menores de 18 años están respaldas por el consentimiento de sus

padres.

Así mismo en este país existen clínicas que ayudan a llevar a cabo esta acción

Otra causa que genera el aborto es el embarazo no deseado.

Se estima que cada año 46 millones de mujeres alrededor del mundo recorren al aborto

inducido para terminar con un embarazo no deseado. Por ello actualmente el 62 % de la

población mundial vive en países donde el aborto inducido está permitido, ya sea sin

restricciones en cuanto a su causa , o por razones socioeconómicas.

Entre otras causas podemos mencionar al miedo y la frustración que sufren las adolescentes

al quedar embarazadas.

TIPOS DE ABORTOS

EL ABORTO SE PUDE CLASIFICAR EN:

ABORTO INDUCIDO O PROVOCADO

El aborto inducido se produce cuando se motiva a la expulsión del nuevo ser al exterior. Este tipo de

aborto se puede dar por diferentes maneras y utilizando diferentes tipos de instrumentos.

Por ejemplo tenemos:

ABORTO POR OPERACIÓN CESÁREA

Una bebita de 24 semanas fue arrancada del vientre materno mediante una operación cesárea. Este

procedimiento es el mismo que se realiza para partos por cesárea , pero en este caso se deja morir al

niño.

ABORTO POR ENVENENAMIENTO SALINO

Como ejemplo de este tipo de aborto tenemos el siguiente caso:

Un bebé de 19 semanas murió envenenada y quemada por una alta concentración al 20 % de una

solución salina que fue introducida en el líquido amniótico de la madre. Entre 24 y 48 horas empiezan

a producirse contracciones uterinas, que producen la expulsión del feto y la paciente puede

abandonar el hospital uno o dos días después

ABORTO POR SUCCIÓN

En este tipo de aborto tenemos al caso en el que una bebé de 8 semanas quien es asesinada

mediante una potente aspiradora que le destrozo completamente.

El método de aspiración fue introducida en China en 1958 sustituyendo al método de dilatación y

legrado.

En este otro aborto por succión, una bebé de 10 semanas fue asesinada luego de pasr por el tubo de

una aspiradora.

ABORTO POR DILATACIÓN

En este tipo de aborto el bebé fue asesinado con un fluido cuchillo curvo, que fue introducido al

vientre de la madre.

ABORTO POR PARTO PARCIAL

El aborto por parto inicial comienza cuando el doctor toma con sus pinzas al bebé dentro del

vientre materno.

Una vez que los pies del bebé esta fura del útero , el abortista lo toma en sus b manos y lo

saca como si se tratara de un parto natural, pero asegurándose que salga por los pies.

Cuando el bebé tiene el cuerpo fuera, el abortista le atraviesa un objeto puntiagudo a su

cuello

El crimen culmina cuando el abortista, mediante una sonda , succiona la masa encefálica del

bebé que, durante todo el proceso , ha estado agitando su pequeño cuerpo para tratar

inútilmente de defenderse.

Pero como alternativa a estos procedimientos, se ha creado una píldora denominada RU-486 que

bloquea la hormona progesterona y es eficaz en los primeros 50 días de gestación y evita que la

mujer quede embarazada luego de haber tenido relaciones sexuales. La RU-486 se desarrolló en

Francia y en 1988 se legalizó su uso.

ABORTO LEGAL O PERMITIDO

Es aquel que permite que la madre aborte, siempre y cuando:

La madre este en peligro de muerte.- es este tipo de casos se acepta que muera el niño,

para conservar la vida de la madre.

LESIONES QUE CAUSA EL ABORTO

Lesión es el daño que se causa en el cuerpo o en la salud mental de una persona sin la intensión de

matar.

Desde un punto de vista jurídico y de acuerdo al descripción legal, resultan ser dos los bienes

jurídicos que tutelan durante el aborto. El cuerpo y la salud.

El código también califica a las lesiones de la siguiente forma:

lesiones graves.-el artícilo121 afirma que: “él que causa daño a otro, daño grave en el cuerpo

o en la salud , será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres años ni mayor

de ocho años.

Lesiones leves.- el artículo 122, afirma que “el que causa daño a otro en el cuerpo o en la

salud , será reprimido con una pena privativa no mayor de dos años .

Lesiones con resultados fortuitos.-el artículo 123, señal que “cuando el agente produzca un

resultado grave que no quiso causar, ni pudo prever, la pena será disminuida

prudencialmente hasta la que corresponda a la lesión que quiso inferir.

Lesiones culposas. El artículo 124, señala”él que por culpa causa daño a otro en el cuerpo o

en la salud será reprimido por acción privativa no mayor de un año”.

CONCLUSIONES

El estado no ha considerado los derechos sexuales de hombres ni de mujeres, ya que las normas

emitidas sobre salud y planificación familiar se dan en función a una política de población que

tiene como objetivo central, eliminar la pobreza.

Para el sistema jurídico peruano prevalece el concepto de derecho a la vida entendido como

función biológica y como una calidad de vida que ejerce la libertad y la voluntad de la persona ,

en este caso la mujer.

Por ello está en las manos de la madre decidir si abortar o no, pero debe tener presente que

dicha acción es un crimen penado por la ley.

ENSAYO

INTRODUCCIÓN

El VIH /SIDA es la cuarta causa más común de la muerte en el mundo. Representa un amenaza directa a la estabilidad en distintas partes del mundo. La gobernalidad se puede ve amenazada en medida en que aumenta la violencia sexual y los delitos graves. Por ejemplo la resolución 1308 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas señala que “ el VIH/SIDA se ha agravado por situaciones de violencia que aumentan los riesgos de exposición a la enfermedad, como resultado de desplazamientos masivos de personas, la incertidumbre generalizada con respecto a las condiciones existentes y un reducido acceso a la atención médica” .

Si el VIH/SIDA no es controlado puede representar un peligro para la estabilidad y la seguridad.

La muerte de hombres y mujeres podría resultar en una reducción significativa de la productividad y mano de obra.

En 1999, en África Sub-Sahamaria, 860 000 profesores murieron de SIDA, lo que afectó la educación de incontable cantidad de niños. En el Pacífico Sur, en Bougainville, el VIH/SIDA está afectando a miembros de la comunidad sexualmente activos, altamente capacitados y económicamente productivos, ocasionando la pérdida de maño de obra especializada y productiva, e incrementando el impacto socioeconómico. Asimismo, la carga social sobre el Estado aumenta a medida que niños y niñas quedan huérfanos. Se estima que el número actual de huérfanos en el mundo a consecuencia del SIDA asciende a14 millones y esta cifra va aumentando cada vez más.

El SIDA/VIH afecta a la calidad de vida de las personas infectadas, por ejemplo aquellos que tienen esta enfermedad ven violados sus derechos debido al conocimiento o sospecha de su condición, pues reciben discriminación por parte de la sociedad.

A nivel individual, los efectos fisiológicos del virus, el miedo, la estigma, la discriminación, la vergüenza y la ignorancia impiden que las personas practiquen la prevención, busquen el tratamiento, cuidado y apoyo.las mujeres debido a la desigualdad de género la pobreza y otros factores, representan una parte mayoritaria del grupo de personas recientemente infectadas. Ellas enfrentan doblemente la estigma y la discriminación.

Finalmente debemos recalcar que el SIDA se ha convertido en la gran epidemia del siglo XXI. Por ello los países que están más propensos para contraer este virus deben tomar conciencia y promover alternativas de solución.

Además debemos saber que las consecuencias que trae consigo el VIH han generado grandes impactos que no se limitan con la exclusividad a las estadísticas sanitarias. Plantea además un grave problemática en el nivel económico dado que el costo que implica la asistencia médica de los pacientes contagiados por el VIH es muy alto. Así mismo el SIDA genera una repercusión social, que modifica la conducta y los hábitos de las personas.

En general, este ensayo tratará de manera minuciosa acerca de la fisiopatogenia de la infección del VIH, los mecanismos de daño inmunológico, sus formas clínicas, su evolución a través del tiempo y los tratamientos más adecuados para prolongar la vida de las personas contagiadas por este virus.

1.- ¿QUÉ ES EL VIH / SIDA?

El VIH es el virus de inmunodeficiencia humana.

El VIH ataca al sistema inmunológico duplicándose y deteriorando el cuerpo humano con el

paso del tiempo , abriendo así un camino a las demás infecciones oportunistas, conocidas

con las siglas IO, como: La tuberculosis (TBC) y la Neumonía.

EL sida es el síndrome de inmuno deficiencia adquirida.

Es la combinación de síntomas que ataca al cuerpo humano seguido de un daño progresivo

al sistema inmunológico producido por el VIH. El periodo de tiempo entre el momento en que un apersona es infectad por el VIH y el

desarrollo del SIDA varía de una persona a otra. Las personas con VIH pueden permanecer

saludables por unos pocos años a más de 10 años antes de desarrollar el SIDA.

Estar infectado con VIH no significa necesariamente que un individuo tiene SIDA, ya que

algunas personas pueden ser portadoras y transmisoras del VIH sin haber desarrollado el

SIDA en toda la expansión de la palabra.

Una vez que la enfermedad ha progresado a un estado moderadamente avanzado, una

persona con VIH positivo necesita una terapia antirretroviral, es la combinación de fármacos,

par a evitar que el virus destruya el sistema.

2.- ¿CÓMO ACTUA EL VIH EN EL ORGANISMO?

El virus del SIDA ingresa al organismo a través de la sangre , el semen y los fluido vaginales , que una vez incorporado ataca al sistema inmunológico. Este sistema está constituido por células, anticuerpos y sustancias circulantes que enfrentan a todo elemento que sea reconocido como ajeno y extraño.

Frente a la presencia de agentes infecciosos el sistema inmunológico moviliza a los linfocitos, quienes al verse invadidos por el virus VIH pierden su capacidad par recoger y enfrentar los agentes extraños, los que aprovechan la oportunidad de esta caída de la vigilancia inmunológica para proliferar. Para multiplicarse, el virus pone en funcionamiento un mecanismo específico de los retrovirus por el cual copia su genoma de ARN, en el ADN de la célula. La presencia del virus estimula la actividad reproductiva de los linfocitos pero dado que tienen copiado el genoma del VIH, en vez de reproducirse, multiplican células virales.

A mediad que el virus se reproduce, el organismo se hace vulnerable ante enfermedades contra las cuales en tiempos normales puede defenderse.

Uno de los indicadores más evidentes para el avance de la infección, es la aparición de enfermedades, a las cuales se les suman los efectos directos del virus en el organismo , que incluyen trastornos del sistema nervioso y digestivo.

3.- MEDIOS DE TRANSPORTE DEL VIH

El virus del VIH se transmite a través de:

Relaciones sexuales: la gran mayoría de infecciones por VIH son transmitidas sexualmente, a menudo las relaciones sexuales entre hombre y mujer.

Transmisión vertical relacionada al embarazo (transmisión madre a hijo): las mujeres pueden transmitir el VIH a sus hijos durante el embarazo o durante el parto. La transmisión durante el embarazo es posible, pero es poco común.

Generalmente la transmisión del VIH se transmite durante el parto, por ello si mujeres embarazadas infectadas por el VIH no siguen un tratamiento corren de riesgo de transmitir la infección a sus hijos durante el parto. Así mismo el VIH pude transmitirse mediante la lactancia que dan las madres infectadas a sus hijos.

Transfusiones de sangre: se estima que el 5 y 10 % de infecciones por VIH / SIDA son transmitidas por transfusiones de sangre infectada.

Intercambio de agujas y jeringas infectadas por el VIH, entre usuarios de cualquier sexo que se inyectan drogas por intravenosa: pequeñas cantidades de sangre infectada pueden quedar en las agujas o jeringas y contribuir a la propagación de esta enfermedad.

Tatuajes y piercing corporales: los tatuajes pueden introducir fluidos contaminados en el torrente sanguíneo ocasionando la transmisión del VIH.

Desfiguración: Algunas prácticas tradicionales como la circuncisión, la mutilación genital femenina y la cicatrización en rituales pueden contribuir también a la propagación del VIH.

4.- MITOS, CREENCIAS Y TABÚS SOBRE EL VIH/ SIDA

Muchas personas no entendiendo que es el VIH /SIDA o cómo se propaga, se trata o se previene, tienen creencias incorrectas sobre este virus , a menudo derivadas de prácticas y tradiciones culturales y religiosas.

Una investigación realizada entre 400 universitarios de la India demostró que el 55% de hombres y 68% de las mujeres sabían que la enfermedad era transmisible y propagada por un virus, pero sólo el 9% sabía exactamente cómo se transmitía.

Existen numerosos mitos acerca de cómo se porta este virus, por ejemplo se cree que utilizar condonen es símbolo de ser contagiados de VIH.

Pero lo más lamentable que algunos creen que tener relaciones sexuales con una virgen pude curar a los hombres del VIH. Otro mito menos conocido es que el sexo con mujeres mayores puede limpiar del VIH a los hombres infectados; se dice que esta creencia es resultado de la percepción de que las mujeres al dejar de menstruar se vuelven puras.

Otras creencias incorrectas acerca de cómo puede ser transmitido el VIH, son:

El simple contacto diario, como tomarse de las manos, abrazarse, toser, estornudar. Usar baños públicos o piscinas. Compartir ropa de cama, utensilios para comer y beber. Contacto con animales, mosquitos u otros insectos.

7.- ¿CÓMO SABER SI UNO ESTÁ INFECTADO DE VIH?

La única manera de saber si uno está infectado de esta enfermedad es haciéndose un aprueba de VIH.

Uno no pude determinar si tiene o no VIH a partir de síntomas, porque muchas personas infectadas con VIH no tienen síntomas durante años, por ello es recomendable que se realice un prueba que confirme si es que tiene el virus.

8.- SÍNTOMAS QUE PRESENTAN PERSONAS CONTAGIADSA POR EL VIH

Estar infectado por el VIH pude debilitar el sistema inmunológico al punto de que es difícil combatir ciertas infecciones. A este tipo de infecciones se las conoce como “oportunistas” ya que

aprovechan de la oportunidad que les da el sistema inmunológico debilitad para causar enfermedades.

Los siguientes síntomas pueden ser señales de estar infectados por el VIH:

Pérdida de peso.

Tos seca que no se retira.

Articulaciones hinchadas.

Infecciones de hongos.

Fiebre ocurrente o copiosa (sudoración excesiva).

Fatiga profunda e inexplicable.

Inflamación de los ganglios linfáticos en las axilas, ingles o cuello.

Diarrea que dura más de una semana.

Manchas blancas e inusuales en la lengua, la boca y la garganta.

Neumonía.

Manchas rojas debajo de la piel o dentro de la boca, la nariz o los párpados.

Pérdida de memoria, depresión u otros desordenes neurológicos.

El SIDA es una manifestación de la última etapa del agotamiento inmunológico causada por el VIH. Se determina por medio de los siguientes síntomas y resultados del laboratorio:

Una o más infecciones oportunistas que amenazan la vida.

Un cáncer relacionado con el SIDA.

Deterioro severo de organismo.

Un examen de sangre que muestra la cuenta CD4 por debajo de 200.

9.- CUÁL ES EL TRATMIENTO PARA EL VIH/ SIDA

Hasta el momento no hay curación para el SIDA. Hoy existen tratamientos médicos que pueden detener la velocidad con la que el VIH debilita el sistema inmunológico. Existen medicamentos anti-virales que reducen la carga viral (cantidad de VIH en la sangre) y otras medicinas para tratar o prevenir las infecciones oportunistas que ocurren cuando alguien es VIH positivo (VIH+).

Hay otros medicamentos que pueden prevenir o curar algunas enfermedades asociadas con el SIDA.

Cuando el VIH es detectado temprano, ofrece más opciones de tratamiento y cuidado preventivo de la salud.

6.- ¿CÓMO SE PUDE PREVENIR LA INFECCIÓN DE VIH?

Para prevenir está terrible enfermedad es recomendable:

No tener relaciones sexuales sin protección. No comprar agujas para inyectarse drogas

CONCLUSIÓN

ENCARAR Y COMBATIR EL SIDA: TRATAMIENTO, CUIDADO Y APOYO Muchas veces el VIH/SIDA se propaga en lugares en donde hay escasez de seguridad como consecuencia de violencia y conflictos. Un respuesta efectiva exige una estrategia multisectorial

integrada y enfocada en la educación, información y comunicación, capacitación, cuidado y protección, la prevención del VIH/SIDA requiere un enfoque estratégico sobre el empoderamiento y restablecimiento de los equilibrios de género. Es necesario desarrollar sociedades y alianza de diferentes tipos , ya que el VIH/SIDA afecta a diferentes sectores. Una medida claves es asegurar que las mujeres tengan acceso a un atención médica. La investigación y desarrollo de vacunas es también importante. Durante los últimos 15 años,. Organizaciones internacionales , la industria farmacéutica y otros se han vuisto involucrados en dicho trabajo. Además existe una investigación en curso sobre el desorrollo de microbicidas( sustancias que se aplican en forma de cremas o gel que podrían reducir la transmición de ITS, incluyendo el VIH). Otra medida de prevención sería el asesoramiento y pruebas de voluntarios, así como el acceso a tratamientos pueden ser efectivos para la prevención de VIH. La Organización Mundial de la Salud recomienda la introducción de APV para reducir la estigma asociado con el VIH/SIDA .

ARGUMENTACIÓN

LAS DROGAS

TESIS: Las drogas son sustancias tóxicas que causan alteraciones en el organismo de la persona que ha ingerido, principalmente de los jóvenes. Por lo tanto son consideradas sustancias dañinas que afectan a la salud de los jóvenes y a su desarrollo personal. Pero el consumo de estas por parte de los jobees es responsabilidad de los padres.

ARGUMENTOS: A FAVOR:

La ciencia ha comprobado que el consumo de drogas produce alteraciones en el cerebro y pude modificar las funciones corporales, las sensaciones, el estado de ánimo o las percepciones sensoriales, como: la vista, oído, tacto, gusto, olfato.

Los jóvenes son más propensos a consumir drogas, porque piensan que a haciéndolo podrán escapar de sus problemas.

El consumo de la droga en los jóvenes depende de muchos factores ocurridos en el hogar, como por ejemplo, al aislamientos y depresión que sienten por causa de los problemas que tienen en casa.

En la actualidad muchos de los padres no controlan a sus hijos, quienes creídos dueños de su libertad, optan por hacer lo que les plazca, como por ejemplo, consumir drogas.

Los padres deben brindar en todo momento amor y cariño a sus hijos, para que así ellos no se sientan solos y busquen refugio en las drogas.

EN CONTRA:

Nos siempre el padre es el responsable de que su hijo consuma drogas, ya que

muchos de ellos viven separados, no dependiendo el uno del otro.

Los jóvenes no siempre consumen drogas porque tienen problemas, sino que en

muchos casos lo hacen por influencia de sus amigos, quienes los presionan para

que la consuman.

Es cierto que los padres deben velar por el bienestar de sus hijos, pero muchas

veces aquellos que si tienen cariño por parte de sus padres se han vuelto adictos

a estas sustancias.

CONCLUSIÓN

Luego de examinar todos los argumentos, concluimos en lo siguiente. El único responsable del consumo de drogas es el joven mismo, ya que él decide si consumir o no. Así también se recomienda a los padres brindar amor y cariño a sus hijos, para que estos no recurran a las drogas.