unidad de aprendizaje nº 02 comunicación

4
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 02 Organizamos una exposición de creaciones literarias sobre la multicultura I. DATOS GENERALES: 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : TAMBO DEL ENE 1.2. C.O.E : PICHARI 1.3. ÁREA : COMUNICACIÓN 1.4. GRADO : PRIMERO 1.5. SECCIÓN : ÚNICA 1.6. HORAS SEMANALES : 06 HORAS 1.7. MES : MAYO 1.8. DOCENTE : PROF. MILTON COMPERITO ROBLES 1.9. DIRECTOR(e) : PROF. MILTON COMPERITO ROBLES II. JUSTIFICACIÓN: El Perú es un país multilingüe y pluricultural. En las regiones Amazonía, los grupos humanos presentan diversas manifestaciones culturales Además en nuestra patria se hablan muchas lenguas, así como dife castellano. El estado debe considerar la importancia de preservar nuestro patrimonio c maestros, desde las aulas, realizar diversas actividades con este objetivo Ante lo expuesto, en lapresente unidad deláreade Comunicación se trabajarán exposiciones a partir de las creaciones literarias de los estudia conocer, respetar y valorar las diversas manifestaciones culturales de nue III. LOGROS DE APRENDIZAJE: VI CICLO ORGANIZADORES COMPETENCIAS EXPRENSIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Expresa sus ideas con claridad y fluidez en situaciones comunicativas interpersonales, utilizando en forma pertine las calidades de la voz, el registro lingüístico y no verbales. Comprende el mensaje de los demás, asumiendo posic críticas, y valorando los giros expresivos de su comunida marco del diálogo intercultural. COMPRENSIÓN DE TEXTOS Comprende textos de distinto tipo, disfrutando de ellos, discriminando lo relevante de lo complementario, hace inferencias a partir de los datos explícitos, asum críticas, y reflexiona sobre su proceso de comprensión co de mejorarlo. PRODUCCIÓN DE TEXTOS Produce textos de distinto tipo, en forma clara, original, en función de diversos propósitos y destinatarios, utilizando en forma apropiada los elementos lingüísticos y no lingüísticos, y reflexionando sobre ellos.

Upload: comperito

Post on 22-Jul-2015

243 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 02 Organizamos una exposicin de creaciones literarias sobre la multiculturalidad I. DATOS GENERALES: 1.1. INSTITUCIN EDUCATIVA 1.2. C.O.E 1.3. REA 1.4. GRADO 1.5. SECCIN 1.6. HORAS SEMANALES 1.7. MES 1.8. DOCENTE 1.9. DIRECTOR(e) JUSTIFICACIN: El Per es un pas multilinge y pluricultural. En las regiones de la Costa, Andes y Amazona, los grupos humanos presentan diversas manifestaciones culturales. Adems en nuestra patria se hablan muchas lenguas, as como diferentes matices del castellano. El estado debe considerar la importancia de preservar nuestro patrimonio cultural y, los maestros, desde las aulas, realizar diversas actividades con este objetivo. Ante lo expuesto, en la presente unidad del rea de Comunicacin se trabajarn exposiciones a partir de las creaciones literarias de los estudiantes que les permitirn conocer, respetar y valorar las diversas manifestaciones culturales de nuestra patria. III. LOGROS DE APRENDIZAJE: VI CICLO COMPETENCIAS Expresa sus ideas con claridad y fluidez en situaciones comunicativas interpersonales, utilizando en forma pertinente las calidades de la voz, el registro lingstico y los recursos no verbales. Comprende el mensaje de los dems, asumiendo posiciones crticas, y valorando los giros expresivos de su comunidad en el marco del dilogo intercultural. Comprende textos de distinto tipo, disfrutando de ellos, discriminando lo relevante de lo complementario, hace inferencias a partir de los datos explcitos, asume posiciones crticas, y reflexiona sobre su proceso de comprensin con el fin de mejorarlo. Produce textos de distinto tipo, en forma clara, coherente y original, en funcin de diversos propsitos y destinatarios, utilizando en forma apropiada los elementos lingsticos y no lingsticos, y reflexionando sobre ellos.

: : : : : : : : :

TAMBO DEL ENE PICHARI COMUNICACIN PRIMERO NICA 06 HORAS MAYO PROF. MILTON COMPERITO ROBLES PROF. MILTON COMPERITO ROBLES

II.

ORGANIZADORES EXPRENSIN Y COMPRENSIN ORAL

COMPRENSIN DE TEXTOS PRODUCCIN DE TEXTOS

IV. DEMANDA EDUCATIVA: NECESIDADES DE APRENDIZAJE CONOCIMIENTO VALORES Normas de higiene y salud. Seguridad industrial. Normas de seguridad y prevencin de accidentes. Textos instructivos. Reglamento interno. Normas del cristiano. RESPONSABILIDAD RESPETO

PROBLEMA

TEMA TRANSVERSAL

TIEMPO

INDIFERENCIA A LAS NORMAS DE CONVIVENCIA

EDUCACIN PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y LA CIUDADANA

5 Sem/30 horas

VALORES

ACTITUDES REA Respeta y valora la diversidad lingstica y cultural. Valora las formas expresivas propias de cada comunidad y regin. Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente. Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros cdigos de comunicacin. COMPORTAMIENTO Respeta la propiedad ajena y el patrimonio institucional. Cumple acuerdos de la mayora y normas de convivencia. Comparte con sus compaeros sus conocimientos, experiencias y materiales. Expresa sus ideas libremente. Cumple con sus deberes y hace respetar sus derechos.

RESPONSABILIDAD RESPETO

V.

ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES TEMAS TRASVERSALES / VALORES T.hs CRONOG. 1 2 3 4 5 2h EDUCACIN PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y LA CIUDADANA X

CAPACIDADES(Aprendizajes esperados) Expresin y comprensin oral. Planifica su participacin oral, organizando la informacin y anticipando el tipo de registro lingstico que utilizar. Conversa con diversas personas, expresando sus ideas con orden y argumentos pertinentes; y demostrando seguridad. Enjuicia las ideas del

CONOCIMIENTOS Discurso oral Registro de uso lingstico: formal e informal. Diversidad lingstica en el pas Niveles del habla: localismos y regionalismos Formas expresivas de Ricardo palma y la regin.

2h

X

Responsabilidad 4h . Respeto. 2h

X X X

interlocutor, as como la pertinencia del lenguaje utilizado. Comprensin de textos. Infiere el propsito comunicativo del emisor en cartas, avisos y tarjetas. Infiere informacin de los relatos, mitos, cuentos, poesas y leyendas que lee. Produccin de textos. Planifica la produccin de textos, identificando el tema y los destinatarios a quienes se dirigir. Utiliza las reglas ortogrficas y gramaticales para otorgar coherencia y correccin a los textos que produce. Utiliza correctamente las reglas de acentuacin general para otorgar coherencia y correccin a los textos que produce. Redacta cartas, avisos y tarjetas, respetando su estructura y utilizando el lenguaje formal e informal, segn los destinatarios a quienes se dirigir.

Tcnicas de lectura y teora del texto. Tipos de cartas, avisos y tarjetas. Estructura. Gramtica y ortografa. La acentuacin general. Ortografa de la letra. Relacin fonema letra. Reglas generales. Uso de b, v. Uso de c, s, z. Lenguaje audiovisual. Los avisos publicitarios. Literatura. Los gneros literarios. Lecturas sugeridas. Los sabores de mi tierra. Taller: Antonimia.

4h

X X

2h 2h

X X

2h

X

4h

X

2h

X

4h

X

VI. VALORACIN DE LOS APRENDIZAJES:Criterios Indicadores - Expresa sus ideas con claridad y coherencia ante sus compaeros. - Escucha atentamente la participacin de sus compaeros. - Conversa con diversas personas demostrando seguridad. % 25 Puntaje 5 N tems 5 Instrumento

EXPRESIN Y COMPRENSIN ORAL

25 25

5 5

5 5 LISTA DE COTEJO

- Enjuicia las ideas del interlocutor, as como la pertinencia del lenguaje utilizado en conversaciones.TOTAL COMPRENSIN DE TEXTOS

25 100% 50

5 20 10

5 20 2 FICHA DE LECTURA

- Infiere el propsito comunicativo del emisor en

cartas, avisos y tarjetas. - Infiere informacin de los relatos, mitos, poesas y leyendas que lee.TOTAL PRODUCCIN DE TEXTOS

LISTA TOEJO 50 100% 40 10 20 8 2 4 2

DE

- Planifica la produccin de textos, identificando el tema y los destinatarios a quienes se dirigir. - Redacta cartas, avisos y tarjetas, respetando su estructura y utilizando el lenguaje formal e informal, segn los destinatarios a quienes se dirigir. - Utiliza las reglas ortogrficas y gramaticales para otorgar coherencia y correccin a los textos que produce.TOTAL

40

8

2

FICHA DE TRABAJO PRUEBA DE CONTROL O PRCTICA CALIFICADA

20 100%

4 20

2 6

ACTITUDES -

INDICADORES % Respeta y valora la diversidad lingstica y 25 cultural. Valora las formas expresivas propias de cada 25 comunidad y regin. Valora la lectura como fuente de disfrute y 25 aprendizaje permanente. Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de 25 otros cdigos de comunicacin. Total 100%

PUNTAJE 5 5 5 5 20

Instrumento

Lista de cotejo

VII. ESTRATEGIAS METODOLGICAS Las estrategias metodolgicas sern aplicadas oportunamente de acuerdo a la pertinencia de las actividades que se realizarn para lograr los aprendizajes esperados teniendo en cuenta las caractersticas de los estudiantes, materiales y espacios disponibles. - Mtodos: Inductivo-deductivo, heurstico, investigativo, activo-participativo. - Tcnicas: Debates dirigidos, montajes audiovisuales, comunicacin escolar, dilogos y exposiciones, Taller de creacin literaria. VIII. BIBLIOGRAFA: - Ministerio de Educacin. - Wikipedia.

Texto de consulta y folletos personales del docente.

Director.

Docente.