unidad de produccion 3.2013

1
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA Si el lenguaje y sus elementos constituyentes, la comunicación y la significación, son parte fundamental de los procesos de aprendizaje de las estudiantes ¿De qué modo compartirías tus conocimientos y experiencias importantes de vida que logren transversalizar los saberes propios de la Lengua Castellana y el inglés? INTENCIONALIDADES INTENCIONALIDADES PROCESOS DE DESARROLLO PROCESOS DE DESARROLLO ESTÁNDARES DE COMPETENCIA ESTÁNDARES DE COMPETENCIA 1. Generar conciencia crítica frente a la cotidianidad y a las diferentes situaciones que afectan el contexto. 2. Fortalecer procesos de lectura, escritura, oralidad y escucha desde la interpretación de diferentes tipologías textuales correspondientes a diversos campos del saber. 3. Plantear soluciones a problemas cotidianos de su comunidad en los que involucra otras áreas del conocimiento, mediante diferentes usos del lenguaje. 1. Exposiciones orales y ejercicios de oratoria con base en temas de interés correspondientes al área, teniendo en cuenta elementos de la kinesis , la proxemia y la comunicación verbal y no verbal. 2. Lectura, escritura y producción oral de textos, coherentes, cohesivos y adecuados, pertenecientes a diferentes géneros en los cuales se involucre la reflexión frente a las situaciones propias del contexto inmediato. 3. Creación de discursos verbales y simbólicos que den respuesta a fenómenos y circunstancias vitales y en los cuales tenga en cuenta diferentes áreas del conocimiento. 1. Interpreta el medio que la rodea y la situación de la comunidad, ciudad y país, mediante la identificación de problemáticas, causas y posibles soluciones desde los procesos comunicativos y significativos del lenguaje. 2. Lee, escribe, comprende, interpreta, produce y escucha textos de diferentes tipologías en los cuales evidencia la coherencia, cohesión y apropiación gramatical. 3. Piensa, investiga, diseña un plan para escribir y argumentar sus ideas y saberes en distintos contextos, según sus prioridades. ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS – EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS – EVALUACIÓN Se centra en la autoevalaución, heteroevaluación y coevaluación de los procesos del área, previa Se centra en la autoevalaución, heteroevaluación y coevaluación de los procesos del área, previa determinación de criterios para evaluar. Evaluaciones orales y escritas. Actividades de recuperación. determinación de criterios para evaluar. Evaluaciones orales y escritas. Actividades de recuperación. Lectura y producción textual, evaluaciones por competencias y tipo ICFES, ejercicios de exposición y de Lectura y producción textual, evaluaciones por competencias y tipo ICFES, ejercicios de exposición y de lectura recreativa.. lectura recreativa.. PROPUESTA DE APRENDIZAJE. Y PROPUESTA DE APRENDIZAJE. Y EVALUACIÓN EVALUACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCO CODIGO: FF-01 FECHA DE APROBACIÓN: 11-03-08 UNIDAD DE PRODUCCIÓN TERCER PERIODO APROBÓ: Hna. Filomena Zuluaga Gómez

Upload: sandramilenagaleano

Post on 30-Jul-2015

1.867 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad de produccion 3.2013

PREGUNTA PROBLEMATIZADORASi el lenguaje y sus elementos constituyentes, la comunicación y la significación, son parte fundamental de los procesos de aprendizaje de las estudiantes ¿De qué modo compartirías tus conocimientos y experiencias importantes de vida que logren

transversalizar los saberes propios de la Lengua Castellana y el inglés?

PREGUNTA PROBLEMATIZADORASi el lenguaje y sus elementos constituyentes, la comunicación y la significación, son parte fundamental de los procesos de aprendizaje de las estudiantes ¿De qué modo compartirías tus conocimientos y experiencias importantes de vida que logren

transversalizar los saberes propios de la Lengua Castellana y el inglés?

INTENCIONALIDADESINTENCIONALIDADESINTENCIONALIDADESINTENCIONALIDADES PROCESOS DE DESARROLLOPROCESOS DE DESARROLLOESTÁNDARES DE COMPETENCIAESTÁNDARES DE COMPETENCIA

PROCESOS DE DESARROLLOPROCESOS DE DESARROLLOESTÁNDARES DE COMPETENCIAESTÁNDARES DE COMPETENCIA

1. Generar conciencia crítica frente a la cotidianidad y a las diferentes situaciones que afectan el contexto.

2. Fortalecer procesos de lectura, escritura, oralidad y escucha desde la

interpretación de diferentes tipologías textuales correspondientes a diversos

campos del saber.

3. Plantear soluciones a problemas cotidianos de su comunidad en los que involucra otras áreas del conocimiento, mediante diferentes usos del

lenguaje.

1. Generar conciencia crítica frente a la cotidianidad y a las diferentes situaciones que afectan el contexto.

2. Fortalecer procesos de lectura, escritura, oralidad y escucha desde la

interpretación de diferentes tipologías textuales correspondientes a diversos

campos del saber.

3. Plantear soluciones a problemas cotidianos de su comunidad en los que involucra otras áreas del conocimiento, mediante diferentes usos del

lenguaje.

1. Exposiciones orales y ejercicios de oratoria con base en temas de interés correspondientes al área, teniendo en cuenta elementos de la kinesis , la proxemia y la comunicación verbal y no verbal.

2. Lectura, escritura y producción oral de textos, coherentes, cohesivos y adecuados, pertenecientes a diferentes géneros en los cuales se involucre la reflexión frente a las situaciones propias del contexto inmediato.

3. Creación de discursos verbales y simbólicos que den respuesta a fenómenos y circunstancias vitales y en los cuales tenga en cuenta diferentes áreas del conocimiento.

1. Exposiciones orales y ejercicios de oratoria con base en temas de interés correspondientes al área, teniendo en cuenta elementos de la kinesis , la proxemia y la comunicación verbal y no verbal.

2. Lectura, escritura y producción oral de textos, coherentes, cohesivos y adecuados, pertenecientes a diferentes géneros en los cuales se involucre la reflexión frente a las situaciones propias del contexto inmediato.

3. Creación de discursos verbales y simbólicos que den respuesta a fenómenos y circunstancias vitales y en los cuales tenga en cuenta diferentes áreas del conocimiento.

1. Interpreta el medio que la rodea y la situación de la comunidad, ciudad y país, mediante la identificación de problemáticas, causas y posibles soluciones desde los procesos comunicativos y significativos del lenguaje.

2. Lee, escribe, comprende, interpreta, produce y

escucha textos de diferentes tipologías en los cuales evidencia la coherencia, cohesión y apropiación gramatical.

3. Piensa, investiga, diseña un plan para escribir y argumentar sus ideas y saberes en distintos contextos, según sus prioridades.

1. Interpreta el medio que la rodea y la situación de la comunidad, ciudad y país, mediante la identificación de problemáticas, causas y posibles soluciones desde los procesos comunicativos y significativos del lenguaje.

2. Lee, escribe, comprende, interpreta, produce y

escucha textos de diferentes tipologías en los cuales evidencia la coherencia, cohesión y apropiación gramatical.

3. Piensa, investiga, diseña un plan para escribir y argumentar sus ideas y saberes en distintos contextos, según sus prioridades.

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS – EVALUACIÓNESTRATEGIAS METACOGNITIVAS – EVALUACIÓNSe centra en la autoevalaución, heteroevaluación y coevaluación de los procesos del área, previa determinación de criterios para evaluar. Se centra en la autoevalaución, heteroevaluación y coevaluación de los procesos del área, previa determinación de criterios para evaluar.

Evaluaciones orales y escritas. Actividades de recuperación. Lectura y producción textual, evaluaciones por competencias y tipo ICFES, ejercicios Evaluaciones orales y escritas. Actividades de recuperación. Lectura y producción textual, evaluaciones por competencias y tipo ICFES, ejercicios de exposición y de lectura recreativa.. de exposición y de lectura recreativa..

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS – EVALUACIÓNESTRATEGIAS METACOGNITIVAS – EVALUACIÓNSe centra en la autoevalaución, heteroevaluación y coevaluación de los procesos del área, previa determinación de criterios para evaluar. Se centra en la autoevalaución, heteroevaluación y coevaluación de los procesos del área, previa determinación de criterios para evaluar.

Evaluaciones orales y escritas. Actividades de recuperación. Lectura y producción textual, evaluaciones por competencias y tipo ICFES, ejercicios Evaluaciones orales y escritas. Actividades de recuperación. Lectura y producción textual, evaluaciones por competencias y tipo ICFES, ejercicios de exposición y de lectura recreativa.. de exposición y de lectura recreativa..

PROPUESTA DE APRENDIZAJE. Y PROPUESTA DE APRENDIZAJE. Y EVALUACIÓNEVALUACIÓN

PROPUESTA DE APRENDIZAJE. Y PROPUESTA DE APRENDIZAJE. Y EVALUACIÓNEVALUACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BOSCOCODIGO: FF-01

FECHA DE APROBACIÓN: 11-03-08

UNIDAD DE PRODUCCIÓN TERCER PERIODOAPROBÓ: Hna. Filomena Zuluaga Gómez